· web viewse les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). en...

7
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA GENERACIÓN 2016- 2019 Seguimiento al estudiante para cumplir con los requisitos de egreso. La dedicación al doctorado es de 40 horas a la semana, por lo que se otorgará una beca mensual de Conacyt, para aquéllos que la soliciten y acaten las reglas. Se les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente y tendrían que devolver la cantidad que se les haya entregado. Asimismo, si el CONACYT comprueba que los estudiantes trabajan más de 8 hrs./semana/mes, la sanción será el retiro de la beca (ver reglamentos de becarios CONACYT y de Posgrado de la UV). En cada semestre, el estudiante deberá de cubrir por lo menos 19 horas a la semana presenciales en el IIP: - 15 horas/ semana: Proyecto de investigación (asesorías con el tutor, cubículo y biblioteca). - 2 horas/ semana (4/ quincena): seminario de investigación. - 2 horas/ semana: curso Estas horas se ajustarán en los casos en que el estudiante no tome ningún curso o tome más de uno. SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE I. Formación del Comité Tutoral (CT) – seguimiento por parte del TUTOR:

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewSe les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente

DOCTORADO EN PSICOLOGÍAGENERACIÓN 2016- 2019

Seguimiento al estudiante para cumplir con los requisitos de egreso.

La dedicación al doctorado es de 40 horas a la semana, por lo que se otorgará una beca mensual de Conacyt, para aquéllos que la soliciten y acaten las reglas.

Se les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente y tendrían que devolver la cantidad que se les haya entregado. Asimismo, si el CONACYT comprueba que los estudiantes trabajan más de 8 hrs./semana/mes, la sanción será el retiro de la beca (ver reglamentos de becarios CONACYT y de Posgrado de la UV).

En cada semestre, el estudiante deberá de cubrir por lo menos 19 horas a la semana presenciales en el IIP:

- 15 horas/ semana: Proyecto de investigación (asesorías con el tutor, cubículo y biblioteca).- 2 horas/ semana (4/ quincena): seminario de investigación.- 2 horas/ semana: curso

Estas horas se ajustarán en los casos en que el estudiante no tome ningún curso o tome más de uno.

SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE

I. Formación del Comité Tutoral (CT) – seguimiento por parte del TUTOR:El CT estará formado por: a) el tutor, b) otro doctor de la UV y c) otro doctor de la UV u otra institución nacional o extranjera. Los tres miembros del CT deberán de tener experiencia en algún tema relacionado con el proyecto de investigación del estudiante.

La fecha límite para designar el CT es el próximo 12 de septiembre. Es indispensable que los estudiantes entreguen el formato CT-01 Formación del Comité Tutoral, en la coordinación académica a más tardar en esa fecha. También entregarán una copia electrónica del CV de aquellos miembros del CT que no pertenezcan al IIP o al núcleo básico del doctorado, para que puedan ser avalados por el Comité Académico y realizar las gestiones necesarias.

Page 2:  · Web viewSe les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente

II. Proyectos de Investigación I al VI: seguimiento por parte del TUTOR:

Proyecto de investigación I: 15 horas a la semana presenciales en el IIP.

Asesoría directa con el tutor para realizar el protocolo de investigación. Al final del semestre el estudiante entregará por escrito su protocolo con cronograma y lo presentará de manera oral ante su CT.

Proyecto de investigación II a V: 15 horas a la semana presenciales en el IIP.Asesoría directa con el tutor para la ejecución de su proyecto de investigación. Al finalizar cada semestre el estudiante entregará los avances de su proyecto por escrito y los presentará de manera oral ante su CT.

Además, con la asesoría del tutor, el estudiante realizará las actividades complementarias (AC) en el lapso de estos cuatro semestres.

Dichas actividades son:

- Presentar una ponencia en un congreso u otro foro académico sobre el tema del proyecto. El estudiante será el primer autor de la ponencia y los miembros del CT podrán ser coautores, dependiendo del grado de colaboración en el contenido de la ponencia.

- Publicar un artículo de divulgación sobre el tema del proyecto en revista con arbitraje. El estudiante será el primer autor del artículo y los miembros del CT podrán ser coautores, dependiendo del grado de colaboración en la revisión del artículo.

- Impartir un curso o taller de 20 horas como mínimo relacionado con el tema del proyecto. Se pueden impartir varios cursos o talleres más cortos, siempre y cuando se sumen las 20 horas.

- Impartir un curso taller de vinculación a una institución educativa, de 2 horas máximo 4, relativas al tema de investigación, en la coordinación del doctorado, podrán establecer a quien dirigirse.

Los estudiantes irán entregando cada constancia de estas AC a la coordinación administrativa junto con los formatos AC-01.

Proyecto de investigación VI: 15 horas a la semana presenciales en el IIP.Asesoría directa con el tutor para la redacción de la tesis de grado y de un artículo en una revista indizada de circulación internacional con los resultados de su proyecto. El estudiante será el primer autor del artículo y los miembros del CT podrán

Page 3:  · Web viewSe les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente

ser coautores, dependiendo del grado de colaboración en el proyecto y en la revisión del artículo.

La calificación del curso se asignará una vez que el estudiante haya entregado su tesis a los sinodales y presente la carta de recepción de su artículo. El examen de grado se llevará a cabo hasta que el estudiante presente su carta de aceptación del artículo y los sinodales hayan autorizado la presentación de la tesis.

Al final de cada semestre, el tutor entregará a la coordinación administrativa el formato de calificación firmado por el comité tutoral (C-PI-01 a 06). El 60% de la calificación la otorga el tutor y el 40% el comité Tutoral.

III. Elección de los tópicos selectos (TS)- seguimiento por parte del TUTOR:

Los TS tendrán que cursarse entre el primero y el quinto semestre, uno o dos por semestre (60 horas cada tópico). Se elegirán cursos correspondientes a su nivel en cualquier posgrado de la U. V. u otra institución nacional o extranjera con la que la UV. tenga convenio establecido.

Para cada TS que no se ofrezca en el IIP, el estudiante deberá entregar en la coordinación académica el formato TS-01 debidamente llenado con sus anexos (copia del programa oficial y carta de aceptación de la institución). Este formato deberá entregarse a más tardar tres meses antes del inicio del curso en cuestión. En caso de que la UV no cuente con convenio con la universidad elegida, entonces tendrá que entregar el formato por lo menos cinco meses antes del inicio del curso.

IV. Seminarios de investigación I al VI. Seguimiento por parte de docente del trabajo de investigación que realizan los estudiantes.

Además de las calificaciones del formato (C-SI- 01 a 06), el estudiante entrega a la coordinación, un CD con evidencia de reportes mensuales y evidencias de trabajo realizados durante el semestre, a saber de:

Seminario de Investigación I: El protocolo de investigación con cronograma de cada estudiante avalado por su CT.

Seminarios de Investigación II, III, IV y V: El reporte de cada estudiante con los avances de su proyecto por su CT.

Seminario de Investigación VI: Carta de recepción de su artículo en una revista indizada de circulación internacional*.

Page 4:  · Web viewSe les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente

Para aprobar los seminarios del II al VI, los avances del proyecto tendrán que coincidir al 100% con el cronograma establecido durante el primer bloque.

* Las revista indizadas de circulación internacional se encuentran en el ISI of Knowledge. También se consideran revistas mexicanas que estén en el padrón del CONACYT.

1. ISI of knowledge- Lista de revistas con factor de impacto (de entre 8,005 de varias disciplinas):http://admin-apps.webofknowledge.com/JCR/JCR?SID=3DPHg8@9i1KGegoagko&locale=es_ES2. ISI of knowledge- Para buscar si una revista está en el ISI aunque no tenga factor de impacto:http://apps.webofknowledge.com/UA_GenralSearch_input.do?product=UA&search_mode=GeneralSearch&SID=Y1ejoKd3@g2FcG1Kbkf&preferencesSaved=

3. Psychology Journals- Lista con más de 200 revistas en psicología:http://www.alleydog.com/psychology-journals.php

4. Revistas del padrón del CONACYT:http://www.conacyt.mx/Indice/Paginas/default.aspx

Page 5:  · Web viewSe les recuerda que el mínimo aprobatorio para todos los cursos es de siete (7.0). En caso de no cumplir con este requisito, el CONACYT suspende la beca automáticamente

PROTOCOLO DE TESIS

1. Título

2. Introducción

3. Encuadre epistemológico

4. Justificación

5. Planteamiento del problema

6. Objetivos

7. Antecedentes

8. Metodología

a) Variables y/o categoríasb) Hipótesis (en caso de ser necesario)c) Población y muestra (En caso de ser necesario)d) Diseño (en caso de ser necesario)e) Situación o ámbitof) Procedimiento

a. Instrumentos (en caso de ser necesario)b. Recolección de la informaciónc. Análisis de información

9. Cronograma de actividades

10. Referencias bibliográficas