· web view: la evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que...

23
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Depto. Cultura y Educación Bases Administrativas “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS INDIGENAS, AÑO 2015” _____________________________________________________________________________ _1/18 Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

Bases Administrativas

“CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS INDIGENAS, AÑO 2015”

_____________________________________________________________________________ _1/18 Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 2:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

INDICE

1. Convocatoria. 32. Antecedentes Generales 3

2.1 Antecedentes administrativos del concurso público 32.2 Financiamiento destinado para el concurso 32.3 Etapas y plazos de postulación 32.4 Requisitos de postulación al Concurso. 42.5 Restricciones. 52.6 Gastos. 52.7 Antecedentes que rigen el Concurso. 5

3. Contenido de la postulación.3.1 Instrucciones para la presentación de la postulación. 6

4. Admisibilidad y Evaluación de las postulaciones 64.1 Comité de Admisibilidad y evaluación 64.2 Incompatibilidades e inhabilidades de los integrantes 74.3 Admisibilidad y apertura de las postulaciones 74.4 Evaluación de las postulaciones 74.5 Criterios de Evaluación 74.6 Resolución de empates 74.7 Selección de la postulación8

5. Condiciones del convenio de aceptación del subsidio 85.1 Celebración y firma del convenio 85.2 Monto y duración del convenio

95.3 Entrega / Pago del subsidio 9

6. Discrepancia y legislación 9 7. Contraparte técnica Institucional 9 8. Del Término y cierre del contrato

9

1. CONVOCATORIA._____________________________________________________________________________ _2/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 3:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – CONADI, invita a presentar antecedentes para el CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015, para los programas del Fondo de Cultura y Educación Indígena de este Servicio Público.

El objetivo del concurso es financiar cursos de postgrado que fortalezcan los conocimientos de los profesionales o técnicos indígenas, mediante la entrega de un subsidio que financie un porcentaje del arancel del mismo.

2. ANTECEDENTES GENERALES.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), mandatada por la Ley Indígena Nº 19.253 (artículo 7, 29, 30, y 31), ha dispuesto, a través de la Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Nacional, código EBI Nº20161887-0, para el año 2015, el financiamiento de un “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, 2015”.

2.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS CONCURSO PÚBLICO

El “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, 2015”, se encuentra regulado por las presentes Bases y el Contrato a celebrar, lo dispuesto en la Ley Nº 19.253, la Ley Nº 19.886, D. S. Nº 250 de 2004 de Hacienda, y la Res. Nº 759 de 2003 de la Contraloría General de la República.

El Programa Subsidio a la Capacitación: convoca a personas naturales indígenas, que sean profesionales y/o técnicos que se encuentren en posesión de su título académico, a participar del presente llamado.

2.2. FINANCIAMIENTO DESTINADO PARA EL CONCURSO.

El presupuesto total destinado para el presente Concurso asciende a la cantidad de $6.000.000 (seis millones de pesos).Los recursos que entregue la CONADI para la ejecución de los proyectos seleccionados y financiados, tendrán el carácter de no reembolsables.El ítem presupuestario y financiero del proyecto, se deberá expresar en pesos Chilenos, con todas sus cifras, incorporando los impuestos asociados a la naturaleza del gasto. Esto significa que en los montos totales solicitados, se entienden incluidas las cargas tributarias que corresponden. En ningún caso se aceptará que a la cantidad total solicitada en alguno de sus componentes, se agregue la frase “más impuesto” o “más IVA”.La variación de los costos contemplados durante la ejecución del proyecto será de absoluta responsabilidad de él o la postulante.

2.3. ETAPAS Y PLAZOS DE POSTULACION.

Fecha y lugar de postulación:Las postulaciones deberán realizarse desde el día viernes 10 de abril, hasta el día martes 12 de mayo de 2015 hasta las 13:30 horas, en la oficina de partes de la Dirección Regional de CONADI.Fecha de Inicio y Final de las consultas:Las consultas podrán realizarlas desde el viernes 10 de abril hasta el viernes 24 de abril de 2015. Sólo se acogerán consultas por escritos sean estas en cartas certificadas recibidas en las dependencias de la institución o al e-mail: [email protected] publicación de las respuestas:Las respuestas a las consultas se comunicarán mediante una publicación en los paneles al público el día miércoles 29 de abril de 2015 desde las 15:00 hrs.Fecha Publicación de Resultados de las Adjudicaciones:Una vez terminado el proceso de selección y adjudicación de recursos, CONADI publicará la nómina de las y los postulantes seleccionados y la lista de espera, puntajes alcanzados por cada uno de ellos (as) y el monto del beneficio que se les adjudicara.Toda información de los resultados del Concurso se encontrará disponible en el portal www.conadi.gob.cl.

2.4.1 REQUISITOS DE POSTULACION AL CONCURSO.

Podrán postular al presente concurso:

_____________________________________________________________________________ _3/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 4:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación a) Las personas indígenas que pertenezcan a alguno de los pueblos indígenas reconocidos

por la Ley N° 19.253 y sus modificaciones posteriores.

b) Los postulantes que posean el certificado de calidad indígena emitido por CONADI.

c) Que posean un título técnico de nivel superior o profesional.

d) Que residan en la región de Arica y Parinacota.

e) Universidades pertenecientes al consejo de Rectores o postgrados acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-chile.

f) Que se encuentren en proceso de postulación formal en estado admitido o tener la calidad de alumno regular en un programa de Diplomado, Pos títulos, Magíster y Doctorado acreditado en conformidad con la ley N°20.129 e impartido por una universidad Chilena.

g) Que posean la calidad de alumno regular del programa de especialización o postgrado en instituciones de educación superior, nacionales de aquellas establecidas en el artículo 33 del D.F.L. Nº 1 de 2005 de Educación (que fijo el texto Refundido Coordinado, Sistematizado de la Ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza), de internacionales, cuyas sedes se encuentren ubicadas en cualquier región del territorio nacional.

2.4.2 LOS POSTULANTES DEBERÁN AL MOMENTO DE POSTULAR PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

1. Formulario de postulación (Anexo Nº 1).

2. Copia simple de Cédula Nacional de Identidad (por ambos lados).

3. Copia simple del certificado de calidad indígena emitido por CONADI.

4. Declaración jurada(Anexo Nº 2), donde se declare: Conocer y aceptar las Bases del presente Concurso. No haber percibido anteriormente el beneficio del presente Concurso en

CONADI, salvo en los casos de Magíster y Doctorados. No percibir beneficios de naturaleza similar al presente Concurso, de acuerdo

a las incompatibilidades que se indican en el numeral 2.5 de las presentes Bases.

No tener incumplimientos con CONADI o con el Programa ORÍGENES.

5. Certificado de Residencia, pudiendo ser emitido por Juntas de vecinos o un documento como declaración jurada, entre otros que compruebe su domicilio.

6. Copia autorizada ante Notario Público del Certificado de Título de Técnico de Nivel Superior, Profesional, o Grado Académico respectivo.

7. Certificado del Arancel Anual de la Institución donde se realizará o se esté realizando la especialización.

8. Certificado de alumno/a regular extendida por la institución educacional respectiva.

9. Programa de la especialización o postgrado que cursa.10.Currículum personal, consignando relaciones con el mundo organizacional

indígena, publicaciones, investigaciones, adjuntando cartas y documentos de acreditación de la información que allí se indica. Adjuntar una breve exposición considerando los siguientes puntos:

1. Razones que han determinado su interés en cursar el Programa indicado en esta solicitud.

2. Área de interés principal dentro de los estudios que se propone seguir.3. Expectativas generales respecto de su desarrollo profesional y su vinculación con los

pueblos originarios.Para los efectos del concurso se entenderá como programa de especialización:

_____________________________________________________________________________ _4/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 5:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación 1. Para técnicos de Nivel Superior: El desarrollo de cursos de especialización de corta o mediana duración (máximo un año) en áreas del conocimiento técnico (pasantías y diplomados), de técnicos que ya disponen de un título como tal y, que requieren mejorar la posición curricular personal. ESTE CONCURSO NO APOYA LA REALIZACIÓN DE NUEVAS CARRERAS O ESTUDIOS DE PREGRADO.

2. Para Profesionales: El desarrollo de cursos de especialización (de corta o mediana duración) en áreas de conocimiento de su profesión, tales como los estudios de postítulos, diplomados o postgrado (Maestrías y Doctorados). ESTE CONCURSO NO APOYA ESTUDIOS DE PREGRADO O UNA SEGUNDA CARRERA.

La falta u omisión de alguno de los antecedentes obligatorios, según cada caso, será causal de no admisibilidad del proyecto.Los antecedentes de aquellos/as postulantes que no se adjudiquen el presente concurso, podrán ser devueltos, previa carta de solicitud a la Directora Regional de Arica y Parinacota, con copia al Encargado de la Unidad de Cultura y Educación, durante el año 2015 de dicha unidad.

2.5. RESTRICCIONES.

No podrán postular aquellas personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) HABER OBTENIDO ESTE BENEFICIO EN AÑOS ANTERIORES, SALVO EN CASOS DE MAGISTER (MAESTRÍAS).

b) INCOMPATIBILIDAD CON LA BECA: El presente beneficio será incompatible con: Beca MIDEPLAN. Beca de la Fundación Ford. Beca Presidente de la República. Beneficio de igual naturaleza otorgado por CONADI o JUNAEB.

En caso que CONADI constate incompatibilidad del Subsidio de Becas de Especialización 2015, estará facultada para suspender el beneficio, total o parcialmente.La CONADI notificará por carta, al domicilio del adjudicatario/a si esta situación llegara a producirse. Se entenderá como domicilio el que él o la postulante haya declarado en la Postulación.

2.6. GASTOS.

Los gastos en que incurra el o la postulante al presente Concurso serán de su exclusivo cargo, sin derecho a ningún tipo de reembolso por parte de la CONADI.

2.7. ANTECEDENTES QUE RIGEN EL CONCURSO.

El Concurso se rige por los siguientes antecedentes:

a) Bases Administrativas y Bases Técnicas, y respectivos Anexos; Y modificaciones a las Bases.

b) Postulación de él o la postulante.

c) Resolución de Adjudicación.

d) Convenio de ejecución.

- Las Bases Técnicas incluyen el Formulario de Postulación (Anexo Nº1).- Carta dirigida al Director(a) Regional de CONADI que incluye la declaración jurada

(Anexo Nº2) y otros documentos especificados por programa, en el numeral 9. Anexos.

3. CONTENIDO DE LA POSTULACION

3.1. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION DE LA POSTULACION:

3.1.1 RECEPCIÓN_____________________________________________________________________________ _5/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 6:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

Las postulaciones deberán realizarse desde el día viernes 10 de abril de 2015, hasta el día martes 12 de mayo de 2015 hasta las 13:30 horas, en la oficina de partes de la Dirección Regional de CONADI, Región de Arica y Parinacota ubicada en Arturo Gallo N°820.La presentación y entrega de las postulaciones dentro del plazo es la formalización de la postulación al Concurso, por lo que su recepción, deberá constar en una planilla. En la planilla de recepción, se dejará constancia de a lo menos, el nombre de él o la postulante, fecha de recepción, teléfono y/o correo electrónico y la firma.

3.1.2 FORMULARIOS DE POSTULACIÓN Y DOCUMENTOS ANEXOS

Las postulaciones se deberán presentar en el Formulario destinado especialmente para esta Convocatoria, según Anexo Nº1. Constituirá causal de eliminación inmediata la presentación de postulaciones en formularios que no correspondan a la presente convocatoria.

3.1.3 FORMALIDADES DE LA POSTULACIÓN

Las postulaciones deberán ser entregadas, según las siguientes formalidades:

a) Ser entregados en un sobre cerrado titulado “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015”, e indicar en dicho sobre, el nombre de la persona que postula.

b) Los antecedentes podrán ser presentados sólo en formulario oficial de presentación, en soporte de papel escrito en computador o máquina de escribir.

c) Se deberá acompañar la documentación y antecedentes exigidos en las presentes bases en un solo original.

4. ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES

4.1. COMITÉ DE ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN

El Comité de Admisibilidad y Evaluación, en adelante “el Comité” estará constituido por:

1. El Encargado(a) de la Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Regional o quien designe en su representación, quien presidirá el comité.

2. El Encargado de la Unidad de Administración y Finanzas de la Dirección Regional, o quien designe en su representación.

3. El encargado del programa EIB del Ministerio de Educación de la región de Arica y Parinacota, o quien designe en su representación.

4. Un profesional de Apoyo de la Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Regional.

Cualquiera de los miembros del Comité podrá designar mediante poder simple o memorando a otro/a funcionario/a para que, en caso de no poder asistir a la respectiva sesión lo/la represente en sus funciones, la cual deberán hacer llegar antes de la constitución del Comité o presentarla en la constitución del mismo, quedando constancia de ello en el acta respectiva.

Actuara en calidad de ministro de fe, el abogado de CONADI, o quien designe en su representación.

El quórum mínimo que el Comité debe reunir para constituirse válidamente será de 3 miembros, además del ministro de fe, los que deberán participar en la totalidad del proceso de admisibilidad y evaluación de las propuestas.El Comité tendrá como misión realizar la admisibilidad y evaluación de las postulaciones y proponer a la autoridad que suscribe el llamado al Concurso Público, los o las postulantes seleccionados/as para su adjudicación, por orden de puntaje, conforme a los procedimientos que se señalan y los recursos disponibles.

4.2. INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

Las personas integrantes del Comité, estarán afectos a las siguientes incompatibilidades e inhabilidades, en el cumplimiento de sus funciones:

_____________________________________________________________________________ _6/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 7:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

a) No podrán ser cónyuges, hijos o hijas, adoptados o adoptadas, ni tener parentesco de consanguinidad en línea recta y colateral hasta el tercer grado, o de parentesco por afinidad en segundo grado, con alguno de los o las postulantes al “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS INDIGENAS, AÑO 2015”..

b) No podrán ser representantes legales, integrantes de directorios o directores(as) ejecutivos(as) de instituciones y/o personas jurídicas, de quienes postulen al Concurso.

c) No podrán participar como beneficiarios/as y/o titulares de las becas que resulten seleccionadas bajo cualquier modalidad.

En la eventualidad de que un miembro del Comité le afecte alguna de las causales señaladas, se deberá inhabilitar de inmediato, comunicando por escrito al Presidente de la Comisión o dejando constancia en la respectiva Acta de sesión del Comité.

4.3. ADMISIBILIDAD Y APERTURA DE LAS POSTULACIONES.

Acto de Apertura y Admisibilidad: El encargado del proceso debe generar una Pauta de Admisibilidad para verificar los requisitos formales de presentación de las postulaciones. El Comité verificará que las propuestas presentadas cumplan con los requisitos indicados en las presentes Bases, según las formalidades que se indican en éstas. De todo el proceso, el Comité levantará un acta que identifique las postulaciones declaradas admisibles y las inadmisibles. En este último caso, se deberá indicar el motivo.

4.4. EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES.

Proceso de Evaluación: Una vez realizada la admisibilidad de las postulaciones presentadas, se procederá con la evaluación de las postulaciones declaradas admisibles, para ello se sesionará en privado, se evaluarán y calificarán las postulaciones basándose en la documentación presentada por cada postulante, en conformidad con los criterios de evaluación que se detallan en el punto N° 6 de las Bases Técnicas. Asimismo, los miembros del comité, podrán incorporar observaciones a la evaluación de cada postulante, las que quedarán registradas en el acta.

El puntaje final de cada postulante, será el promedio obtenido por las evaluaciones efectuadas por cada miembro del Comité que asista a la sesión. El puntaje máximo que se puede obtener es de 100 puntos, el puntaje mínimo para la adjudicación del proyecto será de 60 puntos.

4.5. RESOLUCIÓN DE EMPATES.

Si en el resultado del proceso de evaluación de las postulaciones resulta igualdad de puntajes, se preferirá para adjudicar, aquella postulación que tenga mayor puntaje de evaluación del perfil académico y, en caso de persistir la igualdad, se dará preferencia a aquella que haya obtenido mejor evaluación en el perfil curricular de mayor ponderación. En caso de mantenerse el empate, se preferirá a aquella postulación que considere la variable genero (mujer).

4.6. SELECCIÓN DE LA POSTULACIÓN.

El Comité de Admisibilidad y Evaluación después de realizar la evaluación técnica y económica de cada propuesta, procederá a ordenar en orden descendente, seleccionando los beneficiarios hasta el monto de los recursos disponibles según el puntaje, levantando inmediatamente acta de todo lo obrado. Los acuerdos del Comité, deberán ser adoptados por la mayoría absoluta de los miembros asistentes a la sesión respectiva.

Junto con el acta final, el Comité deberá confeccionar una “Lista de Espera” confeccionada de acuerdo a los puntajes obtenidos. Esta Lista de Espera se utilizará cuando los beneficiarios que hayan resultado seleccionados, no comparezca en el tiempo requerido para la aceptación del beneficio; cuando éste señale por escrito su

_____________________________________________________________________________ _7/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 8:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

rechazo; o si el Servicio constata alguna imposibilidad para celebrar el respectivo convenio con el beneficiario. Igualmente, se contemplará este mecanismo de selección en el caso de que hubiere reasignación del monto total de recursos para los concursos y cuando quedara un monto menor al máximo a adjudicar, el cual podrá ser adjudicado de la misma forma.

La Lista de Espera correrá de acuerdo al orden de prelación establecido por el Comité, con la finalidad de agotar el 100% de los recursos asignados al Concurso.

El Comité de Selección propondrá al Jefe de la Unidad Operativa correspondiente adjudicar las propuestas seleccionadas, quien emitirá la respectiva Resolución administrativa.

Asimismo, el Jefe de la Unidad Operativa correspondiente, tendrá la facultad de declarar fundadamente desierto el Concurso por razones de oportunidad, eficiencia o de legalidad.

Se deberá comunicar la adjudicación a cada postulante seleccionado, según corresponda y, señalándose claramente el día y la hora que deberá concurrir a la Unidad Operativa que le corresponda, para la suscripción del Convenio de ejecución.

5-. CONDICIONES DEL CONVENIO DE ACEPTACIÓN DEL SUBSIDIO

5.1. CELEBRACION Y FIRMA DEL CONVENIO.

A partir de la fecha de notificación de la adjudicación del Concurso, comenzará a correr un plazo de quince días corridos para que el o la postulante seleccionado/a, concurra a la UNIDAD DE CULTURA Y EDUCACIÓN de la Dirección Regional de CONADI, para aceptar el subsidio adjudicado a través de la firma del Convenio de Aceptación del Subsidio y presentar la documentación requerida.

El Convenio será suscrito por el Director(a) Regional de CONADI y, el o la postulante adjudicada o adjudicados.

En caso que el adjudicatario/a no suscriba el Convenio dentro del plazo que se le señale se dejará sin efecto la adjudicación y se procederá a adjudicar la propuesta que hubiere ocupado el primer lugar en la “lista de espera” de este Concurso y así sucesivamente.

El Convenio será firmado en dos (02) originales, uno de los cuales quedará en poder del Adjudicatario/a y el otro en poder de CONADI. El Director(a) Regional aprobará mediante Resolución todos los Convenios, lo que se comunicará al adjudicatario(a) mediante correo electrónico o correo postal u otro método que resulte más eficaz dirigido a la dirección entregada en el formulario de postulación por el adjudicatario/a.

Dentro de este contexto, cabe tener presente que para todos los efectos legales, estas Bases de Concurso, formaran parte del tenor del Convenio que se suscriba.

5.2. MONTO Y DURACIÓN DEL CONVENIO DE ACEPTACIÓN DEL SUBSIDIO.Estimación en bases:

Los(as) postulantes podrán acceder a un monto único: Para técnicos de Nivel Superior: De quinientos mil pesos ($ 500.000). Para Profesionales: De un millón de pesos ($ 1.000.000).

Duración del convenio: Durante el año presupuestario del año 2015 desde la fecha de la total tramitación de la Resolución administrativa que lo apruebe.El pago de la beca obtenida, se realizará mediante una transferencia directa por el 100% del monto adjudicado en una sola cuota. Dicho pago se realizará directamente al Departamento de Finanzas de la Institución de Educación Superior respectiva. Por tanto, es obligación del postulante adjudicado/a entregar la información necesaria para proceder con dicho pago. Para el caso del cálculo del beneficio con aranceles de instituciones educacionales extranjeras que impartan la especialización en alguna región del territorio nacional, prevalecerá el valor de cambio de moneda del día que se realice la selección.

5.3.- ENTREGA/PAGO DEL SUBSIDIO.

_____________________________________________________________________________ _8/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 9:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

Los pagos de los respectivos subsidios, se efectuará mediante la firma del convenio, en el que se estipularán las obligaciones del ejecutor beneficiario, de dar fiel cumplimiento a los objetivos propuestos en los respectivos proyectos, de su respectiva supervisión, y de la rendición de los gastos realizados. además, en dicho convenio se estipularán claramente los plazos, y el tiempo para la rendición con documentos fidedignos y originales.

Se pagará el monto adjudicado en una sola cuota, con posterioridad a la fecha de emisión de la resolución exenta que aprueba el convenio.

5.4.- TERMINO ANTICIPADO CONVENIO.

La CONADI podrá poner término de inmediato y anticipado al presente convenio de aceptación de los recursos en los siguientes casos:

A) Exista retraso considerable o incumplimiento grave de la ejecución del proyecto, que haga peligrar los plazos establecidos en el presente convenio.

B) Por incumplimiento en la rendición de los informes, lo que regularan por las normas de los fondos estatales.

C) También podrá terminar por mutuo acuerdo de las partes.

6.- DISCREPANCIA Y LEGISLACIÓN.

En el Convenio de Aceptación del Subsidio respectivo, las partes constituirán domicilio en la comuna de Arica, para todos los efectos legales de este Concurso, prorrogándose la competencia a los Tribunales ordinarios de justicia de la Comuna de Arica.

7.- CONTRAPARTE TECNICA INSTITUCIONAL.

La contraparte técnica del Convenio de Aceptación del Subsidio por parte de la CONADI será la Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Regional. Su función será:

a) Coordinar todos los aspectos administrativos y técnicos del concurso.

b) Contactar al postulante adjudicado/a;

c) Dar visto bueno y recepción conforme de los antecedentes requeridos para la firma del Convenio de Aceptación del Subsidio, seguimiento, cierre y finiquito de éste.

d) Otras funciones que se requieran para la ejecución del proyecto o que surjan de la aplicación de las presentes Bases.

8. DEL TÉRMINO Y CIERRE DEL CONVENIO.

La Unidad de Cultura y Educación, deberá emitir un Informe Técnico y Financiero del beneficio, de acuerdo a la documentación pertinente de respaldo para el cierre conforme de la entrega del subsidio, el cual se aprobará mediante la resolución administrativa respectiva firmada por el Director (a) Regional de CONADI.

Bases Técnicas

“CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS INDIGENAS, AÑO

2015”.INDICE

_____________________________________________________________________________ _9/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 10:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

1. Naturaleza del Concurso. 11

2. Antecedentes Generales 11

3. Objetivos del Concurso 11

4. Características del proyecto o la Beca 11

5. Formato de la Postulación 12

6. Criterios de Evaluación 12

6.1 Evaluación técnica para profesionales 12

6.2 Evaluación técnica para técnicos de nivel superior 13

7. Compromisos de los(as) beneficiarios(as) adjudicados 14

8. Sistema de seguimiento y rendición de gastos 14

9. Anexos 15

9.1.1 Anexo N°1. Formulario de postulación 15

9.1.2 Anexo N°2. Carta de presentación de la postulación 17

9.1.3 Anexo N°3. Poder Especial 18

1.- Naturaleza del Concurso.El programa Subsidio a la Capacitación y Especialización de Indígenas, en su componente: Fondo Concursable para subsidio de capacitación para profesionales y técnicos indígenas abre un “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015”, cuya finalidad es apoyar el proceso de formación especializada de profesionales y técnicos indígenas a nivel regional, en aquellas áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas, reconocidos por Ley N° 19.253. Mediante este Concurso se pretende fortalecer el recurso humano de éstos.

Se entenderá por indígenas, a las personas comprendidas en los artículos 2° y siguientes de la Ley 19.253 y por indígenas urbanos y migrantes a los señalados en los artículos 75° y siguientes de la misma Ley.

El presente concurso público “CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015”, esta dirigido a hombres y mujeres indígenas que posean un título técnico o profesional y que se encuentren realizando una capacitación o especialización de postgrados, cuya finalidad es capacitar y especializar técnicos y profesionales indígenas para su buen desempeño laboral y profesional._____________________________________________________________________________ _10/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 11:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

2.- Antecedentes Generales del Concurso.

Unidad de Costo DIRECCION REGIONAL ARICA Y PARINACOTAFondo CULTURA Y EDUCACIÓNAño 2015Programa SUBSIDIO A LA CAPACITACION Y ESPECIALIZACION DE

INDIGENA. Código Programa 20161887-0

ComponenteFONDOS CONCURSABLES PARA SUBSIDIO A LA CAPACITACION DE PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS.

Modalidad Asignación del Financiamiento CONCURSO PÚBLICOUnidad Técnica responsable del Seguimiento

UNIDAD DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA UNIDAD OPERATIVA CONADI REGION DE ARICA Y PARINACOTA.

3.- Objetivos del Concurso.La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, llama a Concurso con el fin de otorgar becas de especialización para hombres y mujeres indígenas reconocidos en las Leyes 19.253 y 20.117, y que posean un título profesional o técnico, para iniciar y/o continuar estudios en instituciones de educación a nivel nacional. Fortalecer el capital humano indígena en todas las áreas del conocimiento, sin excepción, para que los graduados con posterioridad, apliquen sus conocimientos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y cultural de los Pueblos Indígenas de Chile. Entregar un subsidio único, obtenido según un porcentaje del arancel anual, incluida matrícula del año en curso de la respectiva especialización.

4.- Características del proyecto o la Beca.Tal como se indica en la naturaleza del presente Concurso, la beca de especialización que entrega CONADI pretende apoyar el recurso humano indígena con el objeto que, técnicos de nivel superior y profesionales, tanto hombres como mujeres, desde su especificidad, contribuyan por un lado, al desarrollo de los pueblos indígenas por medio de investigaciones, estudios, proyectos con pertinencia indígena por ejemplo y por otro, para aportar desde lo indígena al desarrollo e identidad de la sociedad chilena.

5.- Formato de la PostulaciónEl Formulario de postulación, según Anexo Nº1, debe contener los siguientes antecedentes:

a) Antecedentes Personales;b) Antecedentes Académicos;c) Antecedentes del Programa de Estudios;d) Antecedentes de otros beneficios;e) Antecedentes de su relación con el mundo indígena.

6.- Criterios de Evaluación.

Una vez finalizada la etapa de admisibilidad, la Comisión evaluará los/as postulantes declarados/as “Admisibles”, de acuerdo a los siguientes criterios, cuya ponderación es diferenciada para las/os técnicos y profesionales indígenas:

CRITERIOSTécnicos de nivel

superior ProfesionalesPJE MÁXIMO PJE MÁXIMO

Perfil Académico 40 60Perfil Curricular 60 40Total 100 100

_____________________________________________________________________________ _11/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 12:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

Los/as postulantes para ser seleccionados deberán obtener un puntaje mínimo de 60 de un máximo de 100.

6.1. Evaluación técnica para profesionales.

La evaluación técnica se realizará, basándose en la documentación presentada por cada postulante. La propuesta se evaluará en base a los criterios que se indican a continuación:

a) Perfil Académico de él o la postulante: La evaluación de este criterio es de carácter objetivo y, se basa en aspectos de especialización que realizará o está realizando la persona que postula al subsidio.

CALIFICACIÓN FACTORES A CONSIDERAR PJE

Excelente

La especialización, tiene relación con la profesión de él o la postulante;

La especialización, permite al postulante mejorar el conocimiento en su área.

El o la postulante esta cursando una continuidad de estudio año 2014.

60

Bueno El o la postulante cumple con, a lo menos, 2 de las condiciones previas. 35

Suficiente El o la postulante cumple con, a lo menos, 1 de las condiciones previas. 20

Deficiente El o la postulante no cumple con ninguna de las condiciones previas. 05

b) Perfil Curricular de él o la postulante: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades curriculares que el o la postulante han realizado, y por cada afirmación, se entrega un puntaje, que en su máximo, alcanza los 40 puntos.

CALIFICACIÓN FACTORES A CONSIDERAR PJE

Excelente

Mujeres y hombres indígenas, en cuyo currículum se demuestre:

Cursos, capacitaciones o asistencia a seminarios que aborden la temática indígena.

Experiencia mínima de 01 año de trabajo con población indígena.

Respaldo social, para lo cual se adjuntan cartas o certificados de participación en organizaciones, asociaciones o comunidades indígenas.

40

Bueno La propuesta cumple con, a lo menos, 2 de las condiciones previas. 20

Suficiente La propuesta cumple con, a lo menos, 1 de las condiciones previas. 15

Deficiente La propuesta no cumple con ninguna de las condiciones previas. 05

6.2. Evaluación técnica para técnicos de nivel superior.

La evaluación técnica se realizará, basándose en la documentación presentada por cada oferente. La propuesta se evaluará en base a los criterios que se indican a continuación:

a) Perfil Académico de él o la postulante: La evaluación de este criterio es de carácter objetivo y, se basa en aspectos de especialización que presenta la persona que postula al subsidio.

CALIFICACIÓN FACTORES A CONSIDERAR PJE

_____________________________________________________________________________ _12/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 13:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

Excelente

El o la postulante cuenta con otras especializaciones en el área afín;

La especialización, tiene relación con la profesión de él o la postulante;

La especialización, permite al postulante mejorar el conocimiento en su área.

40

Bueno El o la postulante cumple con, a lo menos, 2 de las condiciones previas. 25

Regular El o la postulante cumple con, a lo menos, 1 de las condiciones previas. 12

Deficiente El o la postulante no cumple con ninguna de las condiciones previas. 03

b) Perfil Curricular de él o la postulante: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades curriculares que el o la postulante han realizado, y por cada afirmación, se entrega un puntaje, que en su máximo, alcanza los 60 puntos.

CALIFICACIÓN FACTORES A CONSIDERAR PJE

Excelente

Mujeres y hombres indígenas, en cuyo currículum se demuestre:

Cursos, capacitaciones o asistencia a seminarios que aborden la temática indígena.

Experiencia mínima de 01 año de trabajo con población indígena.

Respaldo social, para lo cual se adjuntan cartas o certificados de participación en organizaciones, asociaciones o comunidades indígenas.

60

Buena La propuesta cumple con, a lo menos, 2 de las condiciones previas. 40

Suficiente La propuesta cumple con, a lo menos, 1 de las condiciones previas. 15

DeficienteLa propuesta no cumple con ninguna de las condiciones previas. 05

7. Compromisos de los(as) beneficiarios(as) adjudicados.

Es requisito fundamental de los/as beneficiarios/as que obtengan las Becas de Especialización 2015, es que se comprometan, por medio de la firma del Convenio de Aceptación del Subsidio, con lo siguiente:

Entregar los antecedentes a la persona encargada del Departamento de Finanzas de la entidad de educación superior respectiva para proceder con el pago.

Apoyar la gestión del pago de la especialización a la entidad de educación superior respectiva.

Colaborar con la Unidad de Cultura y Educación con la información y antecedentes que se requieran para el pago, cierre y finiquito del subsidio.

Copia del trabajo de tesis o una propuesta realizada con la finalidad de que apliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y/o cultural de los Pueblos Indígenas de su territorio.

8. Sistema de seguimiento y rendición de gastos.

_____________________________________________________________________________ _13/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 14:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación La CONADI, a través de su Unidad de Cultura y Educación de la Dirección Nacional, realizará los seguimientos y monitoreo a los beneficiarios que le corresponda, con el fin que se cumplan con los objetivos por el cual fue creado el programa.

La CONADI exigirá al (la) beneficiario (a) del subsidio, la entrega de una planilla de rendición de gastos del dinero asignado al final de la ejecución del mismo, la que en ningún caso podrá ser inferior al monto entregado.

9. ANEXOS

9.1 ANEXO N° 1

9.1.1 FORMULARIO DE POSTULACIÓN. CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA

PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015

1. Identificación del/la postulanteNOMBRES

APELLIDOSCÉDULA DE IDENTIDAD

FECHA DE NACIMIENTO

DOMICILIOCOMUNA REGIONCORREO ELECTRONICO TELEFONOPUEBLO INDÍGENA AL QUE PERTENECEN° CERTIFICADO CALIDAD INDIGENA

2. Antecedentes Académicos del/la postulantePROFESION ACTUAL(Técnico / Universitaria)GRADO ACADEMICO ACTUAL3. Antecedentes del programa de estudios de la especialización._____________________________________________________________________________ _14/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 15:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación NOMBRE DE LA ESPECIALIZACIONNOMBRE UNIVERSIDAD / CFT / IPDIRECCIÓN / REGION UNIVERSIDAD/CFT/IPMONTO MATRICULA AÑO 2015 MONTO ARANCEL

ANUAL

AÑO INGRESO ESPECIALIZACIÓNAÑO TERMINO

ESPECIALIZACIÓN

NOMBRE COORDINADOR/A ESPECIALIZACIÓNCORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO

TELÉFONO DE CONTACTO

NOMBRE ENCARGADO/A DEPTO. DE FINANZAS

TELÉFONO DE CONTACTO

CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO

4. Antecedentes de otros beneficios complementarios¿TIENE ALGUNA BECA ACTUALMENTE? Si su respuesta es afirmativa complete el cuadro siguiente:

SI NO

NOMBRE DE LA BECA

INSTITUCION BENEFACTORA

MONTO DEL BENEFICIO

TIPO DE BECA ARANCEL RESIDENCIA ALIMENTACION PASAJES

OTRAS, SEÑALAR

5. Antecedentes con el mundo indígena.DESCRIBA LA EXPERIENCIA QUE USTED HA TENIDO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS. DICHA EXPERIENCIA DEBERÁ ESTAR RESPALDADA CON LA RESPECTIVA DOCUMENTACIÓN (CARTAS).

___________________Firma del o la Postulante

_____________________________________________________________________________ _15/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 16:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

ANEXO N° 2

9.1.2 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA POSTULACIÓN.(Declaración jurada simple)

CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015

Srta. DIRECTORA REGIONAL DE CONADI Presente:

Por la presente,

Yo…………………………………………………………………………Cédula de Identidad, Domiciliado(a) en………………………………………………………………Comuna de………………………………………….Región de………………………………. Declaro bajo juramento:

1. Conocer y aceptar las Bases del Concurso Nacional de las Becas de Especialización para Técnicos de nivel superior y Profesionales Indígenas, 2015.

2. No ser funcionario de entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249 o afecto a las Ley Nº 18.884.

3. No Haber percibido anteriormente el beneficio del presente Concurso en CONADI, salvo en caso de Magíster y Doctorados.

4. No percibir beneficios de naturaleza similar al presente Concurso, de acuerdo a las incompatibilidades que se indican en las presentes Bases.

_____________________________________________________________________________ _16/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 17:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

……………………………………………………………..

Firma

Fecha:

ANEXO 3

9.3.1 PODER ESPECIAL(Firmada Ante Notario Público)

CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015

En…………………., a…….de……………………………….. de 2015, comparece don …………………………………………………, ………………………………………., Cédula de Identidad Nº …………………………., domiciliado(a) en .......…………………………, Comuna de ………………………………, Región de……………………………….; quien en este acto viene en otorgar poder especial a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para que ésta, mediante el funcionario/a que corresponda, solicite todo tipo de documentación o antecedente pertinente a su situación académica ante la Institución de Educación Superior denominada …………………………………………………….., con la única finalidad de comprobar el cabal e íntegro cumplimiento del contrato de asignación suscrito entre el declarante y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, en virtud del CONCURSO REGIONAL DE BECAS DE ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Y TECNICOS INDIGENAS, AÑO 2015.

_____________________________________________________________________________ _17/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-

Page 18:  · Web view: La evaluación de este criterio, se basa en el cumplimiento de ciertos aspectos que el Comité corrobora con la siguiente pauta, en la que se responde sobre las actividades

Corporación Nacional de Desarrollo IndígenaDepto. Cultura y Educación

……………………………………………………………..

Firma

Fecha:

_____________________________________________________________________________ _18/18Concurso Regional de Becas de Especialización para Profesionales y Técnicos Indígenas, año 2015.-