· web viewhoja de trabajo para el establecimiento de metas de at esta simple hoja es para ayudar...

21
Asistencia Tecnológica y Transición Canfield, T. & Reed P. (2001) Wisconsin Assistive Technology Initiative 800 Algoma Blvd. Oshkosh, WI 54901 (920)424-2247 Agradecimiento Los autores quisieran agradecer a los muchos educadores y padres que aportaron sugerencias e ideas que hicieron posible esta publicación. Continuamos aprendiendo de cada uno de ustedes. Copyright 2001 Winsconsin Assistive Technology Initiative. Usted puede reproducir tantas copias como necesite en la medida en que mantenga el crédito a los autores y a la Winsconsin Assistive Technology Initiative (WATI). Además, si prefiere comprar copias impresas en un portafolio expandible con divisiones rotuladas, el mismo está disponible para venta. Búsquelo en la página web de WATI en www.wati.org Asistencia Tecnológica y Transición Introducción La Individuals with Dissabilities Educaction Act ordena la provisión de servicios de asistencia tecnológica y servicios de transición para estudiantes con impedimentos. Cuando un estudiante con un impedimento requiere de asistencia tecnológica para poder desarrollar una o más destrezas funcionales, el uso de asistencia tecnológica tiene que ser incluido en la planificación para una transición efectiva. Los formularios en este paquete han sido diseñados específicamente para ayudar al grupo de apoyo del estudiante en la coordinación y manejo de dicha planificación. Guía de procedimiento para la planificación de asistencia tecnológica y transición Canfield, T. & Reed, P. (201) Wisconsin Assistive Technology Initiative 1

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Asistencia Tecnológica y TransiciónCanfield, T. & Reed P. (2001)Wisconsin Assistive Technology Initiative800 Algoma Blvd.Oshkosh, WI 54901(920)424-2247

AgradecimientoLos autores quisieran agradecer a los muchos educadores y padres que aportaron sugerencias e ideas que hicieron posible esta publicación. Continuamos aprendiendo de cada uno de ustedes.Copyright 2001 Winsconsin Assistive Technology Initiative.

Usted puede reproducir tantas copias como necesite en la medida en que mantenga el crédito a los autores y a la Winsconsin Assistive Technology Initiative (WATI). Además, si prefiere comprar copias impresas en un portafolio expandible con divisiones rotuladas, el mismo está disponible para venta. Búsquelo en la página web de WATI en www.wati.org

Asistencia Tecnológica y Transición

Introducción

La Individuals with Dissabilities Educaction Act ordena la provisión de servicios de asistencia tecnológica y servicios de transición para estudiantes con impedimentos. Cuando un estudiante con un impedimento requiere de asistencia tecnológica para poder desarrollar una o más destrezas funcionales, el uso de asistencia tecnológica tiene que ser incluido en la planificación para una transición efectiva. Los formularios en este paquete han sido diseñados específicamente para ayudar al grupo de apoyo del estudiante en la coordinación y manejo de dicha planificación.

Guía de procedimiento para la planificación de asistencia tecnológica y transiciónEste guía establece la secuencia de pasos relacionados al uso de cada uno de los formularios. Incluye una tabla de tiempo que comienza a la edad de 14 años o antes, y termina con la graduación.

Protocolo de asistencia tecnológica para la planificación de la transiciónEste protocolo fue desarrollado por Noll, Schwartz y Canfield (2001) a través de concesión del Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin a CESA 11. El mismo está diseñado para proveer al grupo de transición una serie de preguntas específicas que le ayuden a determinar si asistencia tecnológica adicional puede ser necesaria en ambientes futuros. Éste se enfoca en actividades prácticas y provee una variedad de soluciones de asistencia tecnológica. Esto se incluyó en este paquete con el permiso de los autores.

Canfield, T. & Reed, P. (201) Wisconsin Assistive Technology Initiative 1

Page 2:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Guía de información del estudiante para la auto-determinación y gestión de asistencia tecnológicaA través de la investigación sobre la transición, la necesidad de la auto-determinación es repetidamente identificada como un componente crítico de éxito. Investigación reciente sobre asistencia tecnológica y transición confirma la importancia del uso continuado de la asistencia tecnológica luego de que ocurre la transición hacia afuera de la escuela superior. Esta guía provee una herramienta para que el grupo de trabajo ayude al estudiante a desarrollar destrezas críticas de auto determinación y manejo de asistencia tecnológica. Incluye secciones sobre las destrezas de resolución de problemas, destrezas de comunicación, destrezas específicas de equipos de AT, destrezas para el manejo de AT, y destrezas para el establecimiento de metas.

Hoja de trabajo para el establecimiento de Metas de ATEsta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de auto-determinación y manejo de asistencia tecnológica. Esta se puede usar en conjunto con la “Guía de información del estudiante para la auto-determinación y gestión de asistencia tecnológica” o el “Protocolo de AT para la planificación de la transición”.

Guía de planificación de asistencia tecnológica para transiciónEsta página es una guía para ser utilizada durante la reunión de planificación para transición. Esta ayudará al grupo de trabajo a moverse a través del proceso de decisión. Provee indicadores en cada paso del proceso para asegurar que se consideración la información necesaria. No se pretende que se escriba en la hoja, si no que se use como guía para escribir la información en una pizarra o tablero de manera que todos los miembros del grupo la puedan ver.

Portafolio Estudiantil para una transición exitosa con asistencia tecnológicaEsta serie de documentos tienen la intensión de que se completen y se coloquen en un portafolio que el estudiante llevará con él después de la graduación. Se le puede añadir información durante los últimos tres a cuatro años en la escuela. La intención del portafolio es tener todo lo necesario en un solo lugar fácilmente identificable para la persona y su familia, cuando surjan preguntas y preocupaciones sobre asistencia tecnológica.

Los documentos individuales incluidos en la sección del Portafolio son: Información de Identificación del Estudiante Documentación del Estudiante-PEI(s) reciente(s), Informes de evaluación,

Documentación sobre acomodos/modificaciones/asistencia tecnológica que han resultado exitosos, Documentos de destrezas de auto-determinación de AT, Registro de elegibilidad para servicios de rehabilitación vocacional (si es adecuado).

Información de Asistencia Tecnológica Plan de Emergencia de Asistencia Tecnológica Recursos de Transición

Canfield, T. & Reed, P. (201) Wisconsin Assistive Technology Initiative 2

Page 3:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Wisconsin Assistive Technology IniciativeGuía de Procedimiento paraAsistencia Tecnológica y Transición

A la edad de 14 años o antes: Revisar el contenido del Kit de Planificación de AT y Transición Utilizando la Guía Estudiantil de información para la auto-determinación y gestión de

asistencia tecnológica, el comité del PEI (incluyendo a los padres y al estudiante), deben revisar cada una de las áreas de contenido del protocolo (Vida diaria, Transportación, Tolerancia de día del escuela/día de trabajo, Movilidad, Comunicación, Acceso a computadora, y Alfabetismo) y determinar cualquier área de preocupación o destrezas que necesitan ser mejoradas.

Utilizando la Guía Estudiantil de información para la auto-determinación y gestión de asistencia tecnológica, tome nota sobre que destrezas nunca han sido demostradas, demostradas con asistencia, o demostradas independientemente. Identifique las destrezas que se necesitan desarrollar o mejorar.

Utilizando la Hoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT, discuta la importancia del contenido con el estudiante. Facilite la identificación de metas del estudiante que sean de su interés.

Cada año en la revisión del PEI Repita los pasos anteriores según sea necesario para una planificación efectiva. Incluya en

el PEI cualquier destreza identificada usando el Protocolo de asistencia tecnológica para la planificación de la transición y/o el Guía Estudiantil de información para la auto-determinación y gestión de asistencia tecnológica.

Fomente que el estudiante gradualmente asuma mayor responsabilidad por participar y eventualmente liderar la reunión.

Si se necesitan tomar decisiones grupales en cuanto al uso de asistencia tecnológica u otros aspectos de transición, siga el proceso de toma de decisiones enseñado por WATI, usando la herramienta previamente mencionada para recoger información y la Guía de planificación de AT para transición para guiar al grupo a través del proceso de toma de decisión.

A la edad de 17 años Trabaje con el estudiante para comenzar a completar y compilar los documentos

necesarios para el Portafolio Estudiantil para una transición exitosa con asistencia tecnológica. Coloque los documentos en el Portafolio y haga una marca de cotejo en la Lista de Contenido.

Antes de la Graduación Verifique el contenido del Portafolio, añadiendo cualquier documento que falte y

actualizando o eliminando información obsoleta. Revise el contenido del Portafolio con el estudiante y sus padres o encargado, si adecuado. Entregue el Portafolio al estudiante (o a sus padres o encargado, si necesario).

Canfield, T. & Reed, P. (201) Wisconsin Assistive Technology Initiative 3

Page 4:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Protocolo de Asistencia Tecnológica para la Planificación de la TransiciónNombre: Persona que completa el reporte:

Fecha de Nacimiento: Edad: Fecha de reporte:

Grado: Fecha esperada de graduación:

PropósitoEl propósito de este protocolo es revisar las necesidades de asistencia tecnológica del estudiante para cuando se esté planificando la transición.

ValoracionesEn cada una de las siguientes áreas funcionales, determine si el estudiante tiene algunas limitaciones. Si existen limitaciones, conteste las preguntas concernientes a las capacidades del estudiante.

Favor de leer y considerar cada ítemCualquier respuesta que sea “NO” es una bandera roja que indica que el estudiante puede confrontar barreras significativas durante su proceso de transición. Sin embargo, estos son los estándares mínimos. Aún con una valoración de “SÍ”, puede que exista un beneficio en usar asistencia tecnológica para esta función.Luego, considere los ejemplos de tipos de asistencia tecnológica que podría ser utilizada para atender estas barreras.

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

VIDA DIARIA ACTIVIDADES DE VIDA DIARIA¿Puede el estudiante _________ independiente?Sí No comerSí No Preparar alimentosSí No Lavar la ropaSí No asearse y encargarse de su higieneSí No hacer actividades de limpieza del hogarSí No Manejar su tiempo y seguir un itinerario

ADAPTACIONESPARA VIDA DIARIA

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

pued

e us

ar

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Asistivos para vestirseRopa adaptadaDucha tipo “Roll-in”Equipos adaptados para higieneEquipos adaptados para de aseoEnseres adaptadosAlcanzadores/agarradores/ asistivos de baja tecnologíaAsistivos para manejo de tiempoAsistivos para la memoriaOrganizadores electrónicos /agendas diariasSistemas de respuesta de emergenciaSistemas de alarmaEquipos adaptados de posicionamiento y asientoEquipo adaptado de movilidadEquipos adaptados de bañoArtículos codificados por color (para fácil localización e identificación)OtrosComentarios:

TRANSPORTACIÓNACTIVIDADES DE TRANSPORTE¿Puede el estudiante _________?Sí No conducir un autoSí No Entrar/salir de un vehículo para ser un pasajeroSí No Transferirse a un vehículo y montar equipo de movilidadSí No entrar a un vehículo con rampa o “lifter”Sí No Hacer arreglos para transportación independienteSí No Utilizar transportación pública independiente

ADAPTACIONES PARA TRANSPORTACION

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Equipo adaptado para guiarAcarreador de equipo de movilidad en la capota o en el bumperVan con rampa o “lifter”OtroComentarios:

TOLERANCIATOLERANCIA(hacia la escuela/comunidad/ambiente de trabajo)¿Puede el estudiante ____?Sí No físicamente tolerar un día completo de escuela/trabajoSí No emocionalmente tolerar un día completo de escuela/trabajoSí No médicamente tolerar un día completo de escuela/trabajo

Sí No ambientalmente tolerar un día completo de escuela/trabajo (alergias, sensibilidad al ambiente, etc.)

ADAPTACIONES PARA TOLERANCIA

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Aprendizaje a distanciaAdaptación de asiento y posicionamientoComunicación electrónicaOrganizadores / Agenda diariaOtroComentarios:

Page 5:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Continuación del Protocolo de Asistencia Tecnológica

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

MOVILIDADACTIVIDADES DE MOVILIDAD¿Puede el estudiante _______ independientemente?Sí No ambular a un paso razonableSí No ambular afuera sobre terreno variado (i.e. campus universitario)Sí No tolerar y ser móvil a este paso hasta 3 bloques de la ciudad.Sí No cargar mochila de 5 libras mientras es móvil.

Sí No operar controles para activar acceso a edificios comunitarios (i.e., puertas electrónicas, elevadores, semáforos peatonales)

ADAPTACIONES PARA MOVILIDAD

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Silla de rueda motorizadaSilla de rueda manualScooter motorizadaAndadorBastón / MuletasPasamanosControle ambientalesOtroComentarios:

COMUNICACIÓNACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL¿Puede el estudiante _______?

Sí No comunicar lo que quiere y necesita a un acompañante que no sea un familiar

Sí No operar un teléfono independiente

Sí No Comunicarse independientemente por teléfono con una persona que no sea un familiar

Sí No Entender y recordar instrucciones verbales simplesSí No Entender y recordar instrucciones verbales complejas

ADAPTACIONES PARA COMUNICACIÓN

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Tablero para seguimiento de la mirada

Tablero de imágenes o deletreoEquipo con salida de voz electrónicaEquipo de comunicación basado en computadoraTeléfono adaptadoComputadora laptopTTYSistema de relevoEquipos con salida de voz para dar recordatoriosOrganizadores electrónicosotrosComentarios:

ACCESO A COMPUTADORAACTIVIDADES PARA ACCESO A COMPUTADORA¿Puede el estudiante _______independientemente?

Sí NoDesempeñar tareas manipulativas (incluye encender/apagar la computadora, entrar datos, operar el “mouse”, manipular el papel de forma eficiente).

Sí No Acceder a internetSí No Controlar el cursorSí No Ver la pantalla de la computadoraSí No Manejar el teclado

ADAPTACIONES PARA COMPUTADORA

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Teclado/Ajustes pre-instaladosTeclado alternoTeclado en pantallaDescansabrazo/Estación de trabajo ajustableFunciones de “mouse” alternoSoftware para realzar productividadEntrada de vozSalida de vozClave MorseInterruptor/rastreoMaquinilla BrailleAdaptaciones de pantallaotrosComentarios:

CONOCIMIENTO PRÁCTICOACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO PRÁCTICO¿Puede el estudiante _______?Sí No manipular libros y periódicos para leerlos independientementeSí No comprender material impreso preparado para público generalSí No ver un texto para leerloSí No producir físicamente información escritaSí No comunicar ideas por escrito de acuerdo a su nivel de competencia.

ADAPTACIONES PARA COMPUTADORA

No

Apl

ica

Posi

blem

ente

se

Lo e

stá

usan

do p

ero

pued

e m

ejor

ar

Ya

lo e

stá

usan

do d

e fo

rma

inde

pend

ient

e

Pasador de páginas / sostenedor de libro

Rastreo / Reconocedor Óptico de caracteresImágenes de texto e instruccionesRespuesta de vozMateriales grabadosAsistivos para organizaciónProcesadores de palabras parlantesAdaptaciones computarizadas de texto computarizadoSoftware para realzar productividadSello de goma para firmaOrganizadores electrónicos (i.e., computadora palm)Lectores de texto y “scannners” de manootrosComentarios:

Page 6:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Winsconsin Assistive Technology Iniciative

Guía de Información del Estudiante para laAuto-Determinación y Gestión de Asistencia Tecnológica

Nombre: __________________________________________ Fecha: _____________________

Asistencia Tecnológica actualmente en uso: __________________________________________

(Complete una lista de cotejo separada para cada tipo de asistencia tecnológica, especialmente si el estudiante tiene variados niveles de destreza con alguna asistencia tecnológica en específico.)

Demostración de destrezas: Nunca Conasistencia Independiente N/A

RESOLUCIÓN DE PROBLEMASEl estudiante es capaz de:- entender y explicar fortalezas y debilidades-diferenciar gustos y necesidades-hacer una selección- considerar varias opciones y consecuencias- identificar y contactar recursos tales como

servicios sociales, consultores y terapeutas-Entender sus derechos legales y como y cuando

obtener esos derechos.-Perseverar cuando otros noDESTREZAS DE COMUNICACIÓNEl estudiante es capaz de:- iniciar comunicación- solicitar clarificación e información-preguntar por asistencia (cuándo, dónde, quién

y qué decir)- comunicar mensajes claros- explicar el impedimento, y el acomodo que

necesita.-verificar el entendimiento del que lo escucha- reparar exitosamente averías de comunicación- acceder y usar el teléfono- acceder y usar internet/comunicación escrita

Demostración de destrezas: Nunca Conasistencia Independiente N/A

DESTREZAS EN EQUIPO DE AT ESPECÍFICOS

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 7:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

El estudiante es capaz de:-Configurar “hardware” y “software” de AT-Explicar a otros cómo configurar la AT- Identificar los acomodos ambientales necesarios

para usar el equipo-Activar las opciones “ON/OFF” según sea

necesario.-Programar el equipo y su “back-up” , si es

necesario-Solicitar nuevos “features”, configuraciones,

opciones, mensajes, etc.-Determinar cuando el uso de AT no es apropiado o

necesario.-Determinar cuándo AT diferente puede ser

necesaria.-Obtener los suministros necesarios para el equipo

de AT (baterías, tapes, etc.)-Utiliza baja tecnología/no tecnología como

“backup” para AT.DESTREZAS DE MANEJO DE ATEl estudiante es capaz de:-Reconocer cuando ocurre un malfuncionamiento

de la AT.-Hacer “troubleshoot” de problemas simples- Identificar fuentes de asistencia técnica/reparación-Contactar fuentes de asistencia técnica/reparación-Aplicar/pedir fondos de asistencia-Pedir /obtener “back up” para AT durante una

reparación- Identificar fuentes de fondos para reparación-Acceder y usar u plan de “back-up” de emergencia

cuando el equipos no está disponible.DESTREZAS PARA ESTABLECER METASEl estudiante es capaz de:-Establecer metas realísticas para sí mismo, en

general-Establecer metas realísticas para el uso de AT-Dar seguimiento a mestas establecidas-Monitorear el progreso hacia la(s) meta(s)-Reflexionar y evaluar progreso hacia la(s) meta(s)-Liderar una discusión sobre las metas

Wisconsin Assistive Technology IniciativeHOJA DE TRABAJO PARA ESTABLECER METAS

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 8:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Nombre: ____________________________________ Fecha: _________

Instrucciones: Como usuario de AT, es importante que usted sea capaz de hablarle a otros acerca de usted y su AT. Es también importante planificar para el futuro. Por favor piense acerca de las destrezas indicadas abajo y úselas para desarrollar metas que le podrían ayudar a ser un adulto independiente. Hay metas adicionales, pero estas te ayudarán a empezar.

Como adulto voy a necesitar ser capaz de: Hablarle a la gente sobre mi impedimento Identificar cosas que me ayudan Pedir ayuda cuando sea necesario Configurar y operar mu equipo de AT

Como adulto, Yo necesitaré conocer: Mis derechos legales Donde se guarda la información sobre mi AT Servicios y agencias que pueden ayudarme después que me gradúe Como se paga por mi AT A donde debo ir para solicitar ayuda con mi AT Qué hacer cuando mi AT se averíe Donde ir para que mi AT sea reparada.

Meta 1: _______________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Meta 2: _______________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Meta 3: _______________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Wisconsin Assistive Technology Iniciative

Portafolio del Estudiante para una Transición Exitosa con

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 9:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Asistencia Tecnológica

CONTENIDO DEL PORTAFOLIO

Section I: Información de Identificación del Estudiante

Section I: Documentación del Estudiante

Sección III: Información de Asistencia Tecnológica

Sección IV: Plan de Emergencia de Asistencia Tecnológica

Sección V: Recursos de Transición

Nota: Los formatos para estas secciones están incluidos. Haga tantas copias de los formatos individuales como sea necesario para cumplir con las necesidades del estudiante.

Wisconsin Assistive Technology IniciativeINFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre:_______________________________________________________

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 10:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Dirección: ______________________________________________________

_______________________________________________________________

Teléfono: ( _____ ) __________________

Seguro Social: ___ ___ ___ - ___ ___ - ___ ___ ___ ___

Padres o encargados: _____________________________________________

Dirección: ______________________________________________________

Teléfono: ( ______ ) __________________

E-mail: ___________________ __________________

Historial de Educación:

Información miscelánea:

Wisconsin Assistive Technology IniciativeDOCUMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Esta sección debe contener documentación sobre el impedimento y los acomodos necesarios incluyendo AT, tales como:

PEI(s) recientes

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 11:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Reportes de evaluación

Documentación sobre acomodos exitosos/modificaciones/AT

Documentación sobre destrezas de Auto-determinación de AT

Registros de elegibilidads para servicios ARV, si es apropiado

Otra documentación relevante: ____________________

________________________________________________

Wisconsin Assistive Technology IniciativeINFORMACIÓN DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA

Equipo: ________________________________________

Propósito del equipo: __________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Donde se obtuvo (Vendedor): ___________________________________

Dirección del vendedor: _________________________________________

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 12:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

Teléfono del vendedor: ________ _________________

E-mail del vendedor: ____________________________________________

Costo: _________________

¿Cómo se pagó por el equipo?

_________________________

Requerimientos de mantenimiento/Información: __________

___________________________________________________

___________________________________________________

Fuente de adiestramiento: _____________________________

Wisconsin Assistive Technology IniciativePLAN DE EMERGENCIA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA

Equipo: ____________________________________________

Mantenimiento Básico Requerido:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Vendedor/Fuente de mantenimiento(Nombre/Compañía) ________________________________________________________(Teléfono)_________________________________________________________________(E-mail) __________________________________________________________________

Manejador de Caso o Consultor de AT que puede ayudar con arreglos:(Nombre) _________________________________________________________________(Teléfono)_________________________________________________________________

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 13:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

(E-mail) __________________________________________________________________

Fuente para préstamo de equipos(Agencia) _________________________________________________________________(Teléfono)_________________________________________________________________

Cosas que puedo hacer mientras mi AT es reparada o reemplazada:(e.g., usar AT vieja que tengo guardada, usar un sustituto de baja tecnología (describirlo), tener alguien que desarrolle/fabrique un sustituto de bajo costo (nombre quien puede hacerlo), etc.)

1. ____________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________

5. ____________________________________________________________________

Wisconsin Assistive Technology IniciativeRECURSOS DE TRANSICIÓN

Agencias (Incluya nombres, direcciones, teléfono, E-mail):

Sistema de Condado responsable (Servicios sociales/Manejador de caso):

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Yo soy elegible para los siguientes programas (e.g. Programa de Apoyo a Familias, Programa de Clasificación Instructiva (CIP), Katie Beckett Program, División de Rehabilitación Vocacional (DVR):________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form

Page 14:  · Web viewHoja de trabajo para el establecimiento de Metas de AT Esta simple hoja es para ayudar al estudiante a pensar y planificar la adquisición de destrezas específicas de

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Estoy en lista de espera en los siguientes programas:________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Centros/Consultores de Asistencia Tecnológica:________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Recursos de préstamo de equipos:________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Vendedores:________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Noll, Schwartz, Canfield –Revised 3/01 CESA#11 Form