conacoop.coop · web view2019/04/04  · siendo las diez horas, se procede de conformidad con el...

49
1 CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS CONACOOP ACTA Nº 13-2019: Acta número trece del año dos mil diecinueve de la sesión Ordinaria del Directorio N°13-2019 del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), celebrada a las diez horas del día jueves cuatro de abril del año dos mil diecinueve, en las instalaciones del Edificio Cooperativo y presidida por el señor Geovanny Villalobos Guzmán.---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------- COMPROBACIÓN DEL QUÓRUM, APERTURA E INVOCACIÓN.---------------------------- Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de las siguientes personas miembro del Directorio: ----------------------------------------------------------------- -------------------- PROPIETARIOS: Geovanny Villalobos Guzmán, Presidente, Alberto Mendoza Espinoza, Vicepresidente Gilda González Picado, Franklin Salazar Guzmán, Vocal 2.---- JUSTIFICA: Demás Sectores Mario Robinson Davy, Vocal 1.------------------------------------ SUPLENTES: Yorleny Zúñiga Ramírez, suplente del sector autogestión, Irene Castro Barquero, suplente del sector Agrícola Industrial y Allín Jiménez Céspedes, suplente Demás Sectores.-------------------------------------------------------- --------------------------------------

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

1

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

CONACOOP

ACTA Nº 13-2019: Acta número trece del año dos mil diecinueve de la sesión Ordinaria

del Directorio N°13-2019 del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP),

celebrada a las diez horas del día jueves cuatro de abril del año dos mil diecinueve, en

las instalaciones del Edificio Cooperativo y presidida por el señor Geovanny Villalobos

Guzmán.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPROBACIÓN DEL QUÓRUM, APERTURA E INVOCACIÓN.----------------------------

Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del

Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de las siguientes personas

miembro del Directorio: -------------------------------------------------------------------------------------

PROPIETARIOS: Geovanny Villalobos Guzmán, Presidente, Alberto Mendoza

Espinoza, Vicepresidente Gilda González Picado, Franklin Salazar Guzmán, Vocal 2.----

JUSTIFICA: Demás Sectores Mario Robinson Davy, Vocal 1.------------------------------------

SUPLENTES: Yorleny Zúñiga Ramírez, suplente del sector autogestión, Irene Castro

Barquero, suplente del sector Agrícola Industrial y Allín Jiménez Céspedes, suplente

Demás Sectores.----------------------------------------------------------------------------------------------

ASESOR LEGAL: Ronald Freddy Zúñiga, asesor legal.-------------------------------------------

POR LA ADMINISTRACIÓN:------------------------------------------------------------------------------

Secretaría Ejecutiva: Luis Corella Víquez.--------------------------------------------------------------

Por la administración: José Cañas Castro, Soporte--------------------------------------------------

Asistente Secretaria Ejecutiva: Margareth Garbanzo Vargas -------------------------------------

Asistente Administrativa Presidencia – Secretaría de Actas: Nuria Vargas

Meza------------

INVOCACIÓN: La señora Yorleny Zúñiga Ramírez, realiza la invocación.--------------------

Page 2: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

2

CAPITULO I: PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LA AGENDA.

ARTÍCULO 1: El presidente en ejercicio presenta la agenda, propuesta para la sesión

N° 13-2019, la cual no sufre modificación en el orden y se aprueba la agenda de la

siguiente manera: ACUERDO N°1: SE APRUEBA LA AGENDA, QUEDANDO

ESTABLECIDA DE LA SIGUIENTE MANERA: -------------------------------------------------------Capítulo I: Comprobación del Quórum, Apertura e Invocación.----------------------

    Artículo 1: Lectura de la agenda sesión N° 13-2019. ----------------------------

Capítulo II:-----------------------------------------------------------------------------------------------Artículo 2: Lectura y aprobación del acta N°12 -2019.-------------------------------

Control de acuerdos N°12.------------------------------------------------------------------

Capítulo III: Asuntos Resolutivos--------------------------------------------------------------

            Artículo 3: Asuntos de la Secretaría Ejecutiva-----------------------------------

3.1 Exposición ASEPAR ------------------------------------------------------------------------

3.2. Semana del Cooperativismo---------------------------------------------------------------

3.3 Mejora Regulatoria --------------------------------------------------------------------

Capítulo IV: Asuntos Informativos ------------------------------------------------------------ 4.1 Seguimiento Sectoriales-------------------------------------------------------------------------

4.2 Sistema Informático-------------------------------------------------------------------------------

Capítulo V Asuntos Asesorías-------------------------------------------------------------------Artículo 5: Asuntos de Auditoría Interna.------------------------------------------------

Artículo 6: Asuntos de Asesoría Legal.--------------------------------------------------

Capítulo VI Asuntos de Directores--------------------------------------------------------------

Artículo 6: Asuntos de Directores.--------------------------------------------------------

Capítulo VII: Cierre-----------------------------------------------------------------------------------       Artículo 7: Cierre----------------------------------------------------------------------------------

Page 3: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

3

CAPITULO II: APROBACIÓN DEL ACTA N°12-2019.

ARTÍCULO 2: La Presidencia somete a discusión el acta de la sesión anterior número

doce la cual se aprueba sin modificación alguna. ACUERDO N°2: El Directorio del

Consejo Nacional de Cooperativas aprueba el acta N°12-2019.---------------------------------

2.1 CONTROL DE ACUERDOS--------------------------------------------------------------------------

El señor Luis Corella Víquez, Secretario Ejecutivo señala los acuerdos tomados en la

sesión N°12: --------------------------------------------------------------------------------------------------ACUERDO N°1Capítulo I: Comprobación del Quórum, Apertura e Invocación.--------

    Artículo 1: Lectura de la agenda sesión N° 12-2019. --------------

Capítulo II:---------------------------------------------------------------------------------Artículo 2: Lectura y aprobación del acta N°11 -2019.-----------------

Control de acuerdos N°11.----------------------------------------------------

Capítulo III: Asuntos Resolutivos-------------------------------------------------

            Artículo 3: Asuntos de la Secretaría Ejecutiva---------------------

3.1 Denuncia Fraude de Ley----------------------------------------------------------

3.2. Propuesta fechas de Congreso-------------------------------------------------

3.3 Vacaciones Semana Santa-------------------------------------------------------

Capítulo IV: Asuntos Informativos -----------------------------------------------4.1 Seguimiento Marcha----------------------------------------------------------------

4.2 Seguimiento Sectoriales-----------------------------------------------------------

Capítulo V Asuntos Asesorías-----------------------------------------------------Artículo 5: Asuntos de Auditoría Interna.----------------------------------

Artículo 6: Asuntos de Asesoría Legal.------------------------------------

Capítulo VI Asuntos de Directores------------------------------------------------

Artículo 6: Asuntos de

Directores.-------------------------------------------

Capítulo VII: Cierre---------------------------------------------------------------------       Artículo 7: Cierre--------------------------------------------------------------------

ACUERDO N°2ACUERDO N°2: El Directorio del Consejo Nacional de Cooperativas aprueba el acta N°11-2019.-----------------------------------------------------------ACUERDO N° 3 CUMPLIMIENTOACUERDO N°3 AC0270-SA15/ /08 

de abril  del 2019

Page 4: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

4

A) EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EN

CONJUNTO CON LA ASESORÍA LEGAL ESTUDIEN EL DOCUMENTO

BORRADOR DE DENUNCIA DE FRAUDE DE LEY Y QUE SE

REDACTE EN TERMINOS ENOCUOS. B) QUE ESTE DOCUMENTO

SEA DE CONOCIMIENTO DEL DIRECTORIO ANTES DE DARLE EL

CURSO CORRESPONDIENTE.

ACUERDO FIRME

Se traslada a la administración

Luis Corella Víquez

Secretario Ejecutivo

CONACOOP

ACUERDO N° 4 CUMPLIMIENTO ACUERDO N°4EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA VALIDAR LA PROPUESTA PRELIMINAR DE

PROGRAMACIÓN DE CONGRESO COOPERATIVO ESTO SUJETO A

LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA COORDINAR CON LAS

REGIONES LA POSIBILIDAD DE REALIZAR DICHOS FOROS EN LAS

DIFERENTES ZONAS. B) QUE SE PRESENTE EN UNA FUTURA

SESIÓN DE DIRECTORIO LOS RESULTADOS DE ESA GESTIÓN Y

LA CALENDARIZACIÓN FINAL.-----------------------------------------------------

ACUERDO FIRME.

AC0270-SA15/ /08  de abril  del 2019Se trasladó a la administración

Luis Corella Víquez

Secretario Ejecutivo

CONACOOP

ACUERDO N° 5 CUMPLIMIENTOACUERDO N°5EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA QUE LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP LABOREN

EL DÍA ONCE DE ABRIL, FERIADO OBLIGATORIO Y GOCEN DE

ESTE FERIADO EL DÍA DOCE DE ABRIL. B) QUE LOS

FUNCIONARIOS GOCEN DE LOS FERIADOS DE SEMANA SANTA

(DEL 15 AL 19 DE ABRIL) Y LOS DÍAS HABILES SE TRAMITEN

MEDIANTE RECARGO DE VACACIONES PARA CADA

FUNCIONARIO. -------------------------------------------------------------------------

ACUERDO FIRME

AC0270-SA15/ /08  de abril  del 2019Se trasladó a la administración

Luis Corella Víquez

Secretario Ejecutivo

CONACOOP

ACUERDO N° 6EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EL TEMA

DE LA MARCHA SE MODIFIQUE POR UNA CONCENTRACIÓN PARA

VALIDAR EL DOCUMENTO DE PETICIONES PARA LA CASA

AC0246-SE31-02-4-2019 Se trasladó a la Casa Presidencial señor Carlos Alvarado

Page 5: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

5

PRESIDENCIAL Y QUE EN ESA MISMA REUNIÓN SE DECIDA SI LA

ENTREGA SE REALIZA ESE MISMO DÍA Y POR MEDIO DE CUALES

REPRESENTANTES ACOMPAÑARIAN A LA PRESIDENCIA, A

REALIZARSE EL PROXIMO MARTES DOS DE ABRIL DEL DOS MIL

DIECINUEVE. B) QUE LA COMISIÓN DESIGNADA SEA PARTICIPÉ

DE LA GESTIÓN.------------------------------------------------------------------------

ACUERDO FIRME

Quesada

ACUERDO N°7EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE ENVIE

OFICIO INDICANDO AL INFOCOOP QUE LA FECHA LIMITÉ SEGÚN

REGLAMENTO ES EL DIEZ DE ABRIL PARA LA CONVOCATORIA A

SECTORIALES. B) QUE SE LES INDIQUE QUE DE NO TENER UNA

RESPUESTA A ESTA PETITORIA SE PROCEDERÁ A CONVOCAR

CON LA CLASIFICACIÓN DE COOPERATIVAS DE LAS ELECCIONES

PASADAS, INCLUYENDO LAS COOPERATIVAS NUEVAS QUE SE

HAN CONSOLIDADO.------------------------------------------------------------------

ACUERDO FIRME

AC259-SE33-04-04-2019Se trasladó al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.

CAPITULO III: ASUNTOS INFORMATIVOS

ARTICULO N°3: ASUNTOS DE LA SECRETARIA EJECUTIVA-------------------------------

ARTICULO 3.1. EXPOSICIÓN ASEPAR---------------------------------------------------------------

INFORME CONACOOPASEPARABRIL, 2019

Implicaciones de los proyectos de ley 21.017 y 21.068 para las cooperativas

Page 6: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

6

Expediente № 21.017---------------------------------------------------------------------------------------Ley de impuesto sobre los excedentes de las asociaciones cooperativas.-------------Objetivo del proyecto: Se establece un impuesto sobre los excedentes de las

Asociaciones Cooperativas. Un 10% sobre el exceso del equivalente a los 581 salarios

base y hasta 1740 salarios base de excedente neto anual. Un 20% sobre el exceso del

equivalente de 1740 salarios base de excedente neto anual.-------------------------------------

A. Elementos centrales del proyecto de ley.--------------------------------------------------El proyecto de ley 21.017 crea la figura de un impuesto sobre los excedentes de las

Asociaciones Cooperativas creadas mediante Ley No. 4179. El artículo 3 considera los

ingresos netos como “el resultado de deducir de los ingresos brutos los costos y gastos

útiles, necesarios y pertinentes para producir los excedentes”. En cuanto a las tarifas, el

proyecto establece que se cobrará:----------------------------------------------------------------------

a. Exentas las cooperativas con excedentes netos anuales menores al

equivalente de 581 salarios bases1.--------------------------------------------------------

b. Un 10% sobre el exceso del equivalente a los 581 salarios base y hasta 1740

salarios base de excedente neto anual.---------------------------------------------------

c. Un 20% sobre el exceso del equivalente de 1740 salarios base de excedente

neto anual.-----------------------------------------------------------------------------------------

Por otro lado, en el apartado de sanciones del artículo 8 se indica que “los

contribuyentes de este impuesto que se encuentren morosos no podrán contratar con el

Estado o cualquier institución pública”, además que “las deudas derivadas de este

impuesto constituirán hipoteca legal preferente o prenda preferente, respectivamente, si

se trata de bienes inmuebles o bienes muebles propiedad de las asociaciones

cooperativas”.--------------------------------------------------------------------------------------------------

B. Implicaciones del proyecto de ley para el sector cooperativo.---------------------A partir de lo dispuesto en el articulado del proyecto 21.017, se constata que las

cooperativas con excedentes netos menores a 250 millones colones aproximadamente

quedan exentas del pago del impuesto. Según información del Ministerio de Hacienda,

de las 408 organizaciones inscritas 382 quedarían exentas del pago del impuesto. En el

caso de las cooperativas con excedentes mayores a 749 millones colones se les

aplicaría el impuesto más alto (20%). En este intervalo se encuentran 26 cooperativas.

1 En referencia a la denominación del artículo 2 de la Ley N. º7337, Crea Concepto Salario Base para Delitos Especiales del Código Penal, de 5 de mayo de 1993.

Page 7: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

7

C. Procedimiento y audiencias para la discusión en Comisión Legislativa--------La discusión de este proyecto ha incorporado a la Ministra de Hacienda y al Ministro de

Trabajo y Seguridad Social; representantes de las cooperativas del sector agrícola;

representantes de CONACOOP, el director de INFOCOOP; representantes de las

cooperativas de ahorro y crédito, sector agrícola, cooperativas de salud y del sector

eléctrico. Igualmente se ha convocado a representantes de las siguientes cooperativas:

Dos Pinos R.L.; Coopenae R.L.; Coopeservidores R.L.; Coopealianza R.L.;

COOPEMEP R.L.; COOPEAGRI R.L.; CoopeAnde R.L.; Coopecaja R.L.; y

COOPELESCA R.L.------------------------------------------------------------------------------------------

En la Comisión de Asuntos Económicos se aprobó una moción para establecer el 30 de

enero como último día para recibir en audiencia a los actores relevantes para el

proyecto y el 28 de febrero como el plazo fatal para emitir el informe final.

I. Apoyos u oposición al proyecto N° 21.017 según comparecencia en Comisión de Económicos.--------------------------------------------------------------

Convocado el proyecto al periodo de sesiones extraordinarias, los siguientes actores

manifiestan apoyo u oposición al proyecto de ley.----------------------------------------------------

Apoyos al proyecto: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Contraloría General

de la República.------------------------------------------------------------------------------------------------

Realizan observaciones al proyecto: Cámara Nacional de Economía Social Solidaria,

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, constitucionalista Rubén Hernández

Valle.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oposición al proyecto: Coopecaja, Coopemep, Asamblea de Trabajadores y

Trabajadoras del Banco Popular, Fecoopse, Coopesantos, Coneléctricas, Credecoop,

Coopejudicial, Coopealianza, Coopeservidores, Coocique, Montecillos, Federación de

Cooperativas de Ahorro y Crédito, Coopelesca R.L, cooperativas de autogestión,

Comité Nacional de la Mujer Cooperativista, cooperativas de salud, cooperativas

agrícolas, cooperativas del sector ahorra y crédito, Frente Agroindustrial Cooperativo,

Dos Pinos R.L., COPENAE, INFOCOOP, CONACOOP, Instituto de Fomento

Cooperativo, Concejo Nacional de Cooperativas, COOPETRANSATENAS,

Cooperativas de Autogestión, COOTAXA, COOPECEP, Coopesulábbátsu.------------------

Page 8: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

8

II. Composición de la Comisión de Económicos y posición respecto al proyecto.-------------------------------------------------------------------------------------

Diputado (a)Partido

PolíticoActitud Diputado (a)

Partido

PolíticoActitud

Ana

Karine

Niño

Oposici

ón

Marulin

Azofeifa

Posición

no clara

Roberto

Thompso

n

Oposici

ón

Paola

Vega

Tendenci

a a la

oposición

Daniel

Ulate

Oposici

ón

Luis

Ramón

Carranza

Oposició

n

Giovanni

Gómez

Posición

no clara

Pedro

MuñozApoyo

Pablo

Heriberto

Abarca

Apoyo

D. Posición del gobierno frente al proyecto de ley 21.017.-------------------------------La Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, propuso la utilización de una escala que

propone un gravamen del 5% sobre los excedentes iguales o inferiores a ¢5 millones,

del 10% hasta los ¢7,5 millones, del 15% hasta los ¢10 millones y del 20% de ese

monto en adelante. Para Aguilar, el modelo de gravar a las cooperativas como pymes

es más adecuado pues entre las cooperativas “hay tantos tipos de diferencias como lo

que uno encuentra en las empresas privadas, de diferentes sectores y diferentes

tamaños”. Esta opción ha sido descartada por los legisladores, pues considerarse

excesiva.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 9: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

9

Respecto al proyecto de ley presentado, la Ministra de Hacienda indica que “hoy lo que

han traído es un proyecto que básicamente gravaría como a 10 o 15 cooperativas, de

las más de 700 inscritas y de las más de 2.500 que existen en el registro, que es un

proyecto que no sólo generaría muy bajo rendimiento, sino que no tendría impacto para

el sector”.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

E. Conclusión.-------------------------------------------------------------------------------------------El proyecto no presenta viabilidad política en la coyuntura actual y sin el apoyo del

Partido Liberación Nacional. No se vislumbran cambios sustanciales que puedan

cambiar la viabilidad del proyecto en la Comisión de Económicos.------------------------------

Expediente № 21.068.--------------------------------------------------------------------------------------Ley para combatir la corrupción y el fortalecimiento de las cooperativas como instrumentos de la economía social.-----------------------------------------------------------------Objetivo: Fortalecer la gestión cooperativa mediante la incorporación de tres pilares

fundamentales: ético, control y orientación social.----------------------------------------------------

A. Elementos centrales del proyecto de ley.--------------------------------------------------El proyecto de ley incluye definiciones en torno a cooperativa activa, economía social y

capital semilla (art. 1). El artículo 2, 3, y 4 incluye reformas a la Ley N.° 4179 “Ley de

Asociaciones Cooperativas”, de 22 de agosto de 1968 y sus reformas, relativo a temas

como:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sanciones disciplinarias aplicables a los asociados,

Funciones del comité de vigilancia electo por la Asamblea General,

La integración y las competencias del Consejo Nacional de Cooperativas,

Las solicitudes de crédito de las cooperativas de autogestión,

Las funciones de control del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

(Infocoop),

Inclusión de controles financieros y contables de parte de Infocoop a las

cooperativas,

Funciones del comité de educación y de bienestar social,

Requisitos sobre estados financieros de las cooperativas y datos sobre Índice de

Pobreza Multidimensional aplicados a sus asociados,

Las auditorias necesarias para las cooperativas con créditos vigentes,

Funciones de los comités de vigilancia en las cooperativas,

Page 10: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

10

Requisitos en torno a las solicitudes de préstamo presentadas por las

asociaciones cooperativas.------------------------------------------------------------------------

El artículo 5 incluye reformas al Régimen Sancionatorio en la Ley N.º 4179, Ley de

Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo,

Ley N.º 4179, de 22 de agosto de 1968, y sus reformas, los cuales incluyen:----------------

Responsabilidad administrativa los asociados.-----------------------------------------------

Competencia para declarar responsabilidades. ---------------------------------------------

Escala de sanciones para los asociados, los miembros del Consejo de

Administración, de los comités y la gerencia, en donde se incluyen sanciones

leves, graves y muy graves. ----------------------------------------------------------------------

B. Implicaciones del proyecto de ley para el sector cooperativo.---------------------El proyecto de ley modifica sustancialmente las competencias y funciones de control

financiero y auditoría de Infocoop, además que regula la composición interna, procesos

de elección y los procesos de solicitud de créditos de las asociaciones cooperativistas.

De igual manera, se rediseña y se agrava el sistema sancionatorio relativo a las faltas

leves, graves y muy graves de todo funcionario o asociado del sector cooperativo.

C. Procedimiento y audiencias para la discusión en Comisión Legislativa.-------La subcomisión a cargo del estudio del proyecto tiene la siguiente composición:-----------

Diputado (a)Partido

PolíticoDiputado (a)

Partido

Político

Roberto

Thompso

n

Marulin

Azofeifa

Luis

Ramón

Carranza

Se acordó solicitar criterio a las siguientes instituciones y organizaciones: -------------------

Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.--------------------------------------------------

Consejo Nacional de Cooperativas; ------------------------------------------------------------

Page 11: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

11

Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa; -------------------------------------------

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; -----------------------------------------------------

Ministerio de Agricultura y Ganadería; ---------------------------------------------------------

Procuraduría General de la República; --------------------------------------------------------

Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica; --------------------

Foro Nacional de Cooperativas Agrícolas e Industriales; ---------------------------------

Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito; ------------------------------------------

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión. -------------------------------

MONITOREO LEGISLATIVO---------------------------------

Expediente № 21017.-------------------------------------------------------------------------------------Ley de impuesto sobre los excedentes de las asociaciones cooperativas.----------Objetivo: Se establece un impuesto sobre los excedentes de las Asociaciones

Cooperativas. Un 10% sobre el exceso del equivalente a los 581 salarios base y hasta

1740 salarios base de excedente neto anual. Un 20% sobre el exceso del equivalente

de 1740 salarios base de excedente neto anual.---------------------------------------------------

Presentado por: diputada María Inés Solís Quirós (Partido Unidad Social Cristiana).

Se encuentra en: Comisión de Asuntos Económicos. -------------------------------------------

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS LEGISLATIVOS:------------------------------------------------------- El 20 de noviembre de 2018 se aprobaron tres mociones. La primera, para

convocar en audiencia a la Ministra de Hacienda; Ministro de Trabajo y

Seguridad Social; Gonzalo Chaves, Guido Vargas y Wenceslao Rodríguez,

representantes de las cooperativas del sector agrícola; Geovanny Villalobos,

presidente del Consejo de Administración del Consejo Nacional de

Cooperativas (CONACOOP); Luis Guillermo Coto, subdirector ejecutivo de la

Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica; Ennio

Rodríguez, representante de las cooperativas de autogestión; Gustavo

Fernández, director interventor del Instituto de Fomento Cooperativo,

(INFOCOOP); José Eduardo Alvarado, Daniel Mora y Francisco Montoya,

representantes de las cooperativas de ahorro y crédito; Óscar Abellán y José

Fabio Barquero, representantes de las cooperativas de salud; Patricio Solís y

Erick Rojas, representantes de las cooperativas del sector eléctrico.

Las otras dos mociones son para consultar criterio a las siguientes

instituciones y organizaciones: Ministerio de Hacienda; Procuraduría General

Page 12: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

12

de la República; Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP);

Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); Centro de Estudios y

Capacitación Cooperativa R.L. (CENECOOP); Comisión Permanente de

Cooperativas de Autogestión (CPCA); Cooperativa de Productores de Leche

Dos Pinos R.L.; Coopenae R.L.; Coopeservidores R.L.; Cooperativa de

Electrificación Rural de San Carlos (COOPELESCA R.L.); Coopealianza R.L.;

COOPEMEP R.L.; COOPEAGRI R.L.; CoopeAnde R.L.; Coopecaja R.L.;

Uniones y Federaciones Cooperativas del país; Cámara Nacional de

Economía Social Solidaria (CANAESS); Dirección Nacional de Economía

Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Asamblea de

Trabajadores del Banco Popular y Desarrollo Comunal y demás cooperativas

del país registradas en el Directorio de Cooperativas de INFOCOOP,

utilizando la versión más actualizada de este.-------------------------------------------

El 27 de noviembre de 2018 la comisión convocó en audiencia a Luis Corella

Víquez, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas, y a un

representante del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP),

no obstante horas previas a la sesión comunicaron que no podían asistir.

El proyecto de ley SÍ FUE CONVOCADO AL PERIODO DE SESIONES

EXTRAORDINARIAS (del 1.º de diciembre al 30 de abril de 2019), según el

decreto ejecutivo con fecha del 29 de noviembre de 2018.---------------------------

Coopecaja reitera su oposición al proyecto de ley. Oficio con fecha del 28 de

noviembre de 2018.-----------------------------------------------------------------------------

Coopemep destaca que no apoya el texto en consulta. Oficio con fecha del

30 de diciembre de 2018.----------------------------------------------------------------------

La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular manifiesta

que rechaza el proyecto. Oficio con fecha del 4 de diciembre de 2018.-----------

Fecoopse desaprueba el proyecto de ley en consulta. Oficio con fecha del 4

de diciembre de 2018.--------------------------------------------------------------------------

El 5 de diciembre de 2018 la comisión recibió en audiencia a Mario Patricio

Solís, gerente general de Coopesantos, y a Erick Rojas, representante

Coneléctricas, quienes externaron su oposición al proyecto de ley.---------------

Credecoop expresa que no está a favor del proyecto de ley. Oficio con fecha

del 13 de diciembre de 2018.-----------------------------------------------------------------

Page 13: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

13

Coopejudicial externa que no apoya el texto en consulta. Oficio con fecha del

6 de diciembre de

2018.------------------------------------------------------------------------

Coopealianza señala que el dictamen del expediente debe ser negativo.

Oficio con fecha del 7 de diciembre de 2018.--------------------------------------------

El 11 de diciembre de 2018 la comisión recibió en audiencia a la ministra de

Hacienda, María del Rocío Aguilar, quien planteó varias observaciones

acerca del proyecto. En dicha sesión, además, la comisión aprobó una

moción para convocar en audiencia a la Contralora General de la República.--

El 11 de diciembre de 2018 se adjuntó al expediente el Informe Jurídico,

elaborado por el Departamento de Servicios Técnicos.-------------------------------

El 12 de diciembre de 2018 la comisión recibió en audiencia al ministro a.i. de

Trabajo, Juan Alfaro López, y a Luis Guillermo Coto Moya, subdirector

ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y

Suramérica, quienes realizaron varias observaciones en relación con el texto

en estudio. En dicha sesión, además, se aprobó una moción para consultarle

al Ministerio de Trabajo el impacto que generaría el expediente 21017 en la

empleabilidad del

cooperativismo.-----------------------------------------------------------

La Cámara Nacional de Economía Social Solidaria realiza varias

observaciones sobre el proyecto. Oficio con fecha del 13 de diciembre de

2018. -----------------------------------------------------------------------------------------------

Coopeservidores indica que se opone al texto en consulto. Oficio con fecha

del 13 de diciembre de 2018.-----------------------------------------------------------------

Coocique manifiesta que no apoya el proyecto de ley. Oficio con fecha del 17

de diciembre de 2018.--------------------------------------------------------------------------

Conelectricas señala que desaprueba el texto en consulta. Oficio con fecha

del 17 de diciembre de 2018.-----------------------------------------------------------------

Montecillos indica que no respalda el proyecto. Oficio con fecha del 18 de

diciembre de 2018.------------------------------------------------------------------------------

La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito solicita el archivo del

proyecto de ley. Oficio con fecha del 18 de diciembre de 2018.--------------------

El 8 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Omar Miranda,

representante de Coopelesca R.L, y a Ennio Rodríguez, representante de las

Page 14: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

14

cooperativas de autogestión, quienes manifestaron su oposición al proyecto

de ley. ----------------------------------------------------------------------------------------------

El 9 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Francia Borowy

Sevilla, representante del Comité Nacional de la Mujer Cooperativista, quien

expuso su oposición al proyecto de ley.

---------------------------------------------------

Las audiencias programadas para el 16 de enero de 2019 con Geovanny

Villalobos, representante de Conacoop, Daniel Mora, representante Coocique,

y Francisco Montoya, representante de Coopealianza, fueron canceladas y

serán reprogramadas durante enero. ------------------------------------------------------

El 22 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Marco Cordero y

Álvaro Barrantes Chaves, representantes de la Autoridad Reguladora de los

Servicios Públicos, quienes realizaron observaciones acerca del proyecto.

También se atendió en audiencia a José Fabio Barquero y Óscar Abellán,

representantes de las cooperativas de salud, quienes reiteraron su rechazo al

expediente. ---------------------------------------------------------------------------------------

El 23 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Guido Vargas,

Wenceslao Rodríguez Rodríguez y Gonzalo Chaves, representantes del

sector Agrícola; además de Daniel Mora y Francisco Montoya,

representantes del sector Ahorro y Crédito, quienes externaron la

desaprobación al proyecto de ley. ----------------------------------------------------------

El Frente Agroindustrial Cooperativo se opone al proyecto de ley en consulta.

Oficio con fecha del 23 de enero de 2019. -----------------------------------------------

La cooperativa Dos Pinos R.L. indica que se opone al proyecto de ley. Oficio

con fecha del 23 de enero de 2019. --------------------------------------------------------

El Ministerio de Trabajo realiza observaciones con respecto al texto en

estudio. Oficio con fecha del 28 de enero de 2019. ------------------------------------

El 29 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a José Eduardo

Alvarado, representante de COPENAE, quien indicó que no avala el proyecto

de ley. También se recibió en audiencia a Marta Acosta Zúñiga, contralora

General de la República, quien manifestó que el gravamen a los excedentes

de las cooperativas constituiría un aporte necesario para la mejora de las

finanzas del Gobierno Central y, a su vez, constituye un avance en materia de

equidad tributaria con respecto de las demás organizaciones presentes en la

Page 15: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

15

economía nacional, así como un paso positivo de la atención a la obligación

constitucional de contribuir al financiamiento del gasto público. --------------------

La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos realiza observaciones acerca

del texto en consulta. Oficio con fecha del 29 de enero de 2019.-------------------

El 30 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Gustavo

Fernández, representante de INFOCOOP, y a Daniel Mora y Geovanny

Villalobos, representantes de CONACOOP, quienes indicaron que no avalan

el texto en consulta. ----------------------------------------------------------------------------

El Instituto de Fomento Cooperativo se opone al proyecto de ley. Oficio con

fecha del 30 de enero de 2019. -------------------------------------------------------------

El Concejo Nacional de Cooperativas se opone al proyecto de ley en

consulta. Oficio con fecha del 30 de enero de 2019. ----------------------------------

El 31 de enero de 2019 la comisión recibió en audiencia a Franklin Salazar

Guzmán director ejecutivo de las Cooperativas de Autogestión; Carolina

Murillo Vázquez, gerente COOPETRANSATENAS; Roy Salas Cascante,

representante COOTAXA; Wilberth Mejías Cruz, gerente COOPECEP, y

Kembly Camacho Jiménez, representante Coopesulábbátsu, quienes se

oponen al proyecto de ley. Además, el abogado constitucionalista Rubén

Hernández Valle realizó varias observaciones acerca del proyecto. --------------

Por otra parte, con los citatorios realizados en esta sesión la comisión

concluyo la etapa de audiencias y será el 28 de febrero del año en curso

cuando se conozca el respectivo informe de subcomisión. --------------------------

El proyecto de ley se ubicó en el lugar № 02 del último orden del día de la

comisión, con fecha del 12 de febrero de 2019.-----------------------------------------

El día 12 de marzo, el dictamen de mayoría resultó negativo en la votación de

la Comisión, oponiéndose únicamente los diputados: Pedro Muñoz, Paola

Vega y Pablo Abarca. --------------------------------------------------------------------------

El día 24 de marzo fue remitido y recibido en la secretaría del directorio en

Plenario.--------------------------------------------------------------------------------------------

Expediente № 21068-------------------------------------------------------------------------------------Ley para combatir la corrupción y el fortalecimiento de las cooperativas como instrumentos de la economía social.---------------------------------------------------------------Objetivo: Fortalecer la gestión cooperativa mediante la incorporación de tres pilares

fundamentales: ético, control y orientación social. ------------------------------------------------

Page 16: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

16

Presentado por: diputado Luis Ramón Carranza Cascante (Partido Acción

Ciudadana). -------------------------------------------------------------------------------------------------

Se encuentra en: Comisión de Asuntos Económicos.-------------------------------------------

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS LEGISLATIVOS: ------------------------------------------------------ El proyecto de ley SÍ FUE CONVOCADO AL PERIODO DE SESIONES

EXTRAORDINARIAS (del 1.º de diciembre al 30 de abril de 2019), según el

decreto ejecutivo con fecha del 10 de enero 2019.

El 14 de enero de 2019 el proyecto de ley ingresó al orden del día de la

Comisión de Asuntos Sociales.

----------------------------------------------------------------

El 16 de enero de 2019 se aprobó una moción para posponer el conocimiento

del proyecto durante las próximas dos sesiones convocadas. ------------------------

El proyecto de ley fue trasladado de comisión e ingresó el 24 de enero de

2019 al orden del día de la Comisión de Asuntos Económicos.-----------------------

El 29 de enero de 2019 se asignó al expediente la subcomisión que estudiará

el proyecto, la cual integran los diputados Roberto Thompson Chacón, Marulin

Azofeifa Trejos y Luis Ramón Carranza. Además se aprobó una moción para

solicitar criterio a las siguientes instituciones y organizaciones: Instituto

Nacional de Fomento Cooperativo; Consejo Nacional de Cooperativas; Centro

de Estudios y Capacitación Cooperativa; Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Procuraduría General de la

República; Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica;

Foro Nacional de Cooperativas Agrícolas e Industriales; Federación de

Cooperativas de Ahorro y Crédito y a la Comisión Permanente de

Cooperativas de Autogestión.------------------------------------------------------------------

El proyecto de ley se ubicó en el lugar № 05 del último orden del día de la

comisión, con fecha del 12 de febrero de 2019.-------------------------------------------

Expediente № 21162-------------------------------------------------------------------------------------Ley de creación de una carga parafiscal a las cooperativas para reformar el combate de la pobreza y la pobreza extrema. --------------------------------------------------Objetivo: crear una carga parafiscal con el propósito de generar recursos que vayan

destinados a apoyar programas sociales del Poder Ejecutivo, direccionando este

aporte solidario hacia el Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares

(FODESAF).--------------------------------------------------------------------------------------------------

Presentado por: diputado Jonathan Prendas Rodríguez (diputado independiente).

Page 17: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

17

Se encuentra en: Secretaría de Directorio, pendiente de que se la asigne comisión.

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS LEGISLATIVOS:------------------------------------------------------- El proyecto de ley NO HA SIDO CONVOCADO AL PERIODO DE SESIONES

EXTRAORDINARIAS (del 1.º de diciembre al 30 de abril de 2019), según el

último decreto ejecutivo con fecha del 4 de febrero de 2019. -------------------------

OBSERVACIONES A LA EXPOSICIÓN DE ASEPAR- DIRECTORES (AS):

Los señores (as) directores (as) dan por recibido dicho informe.---------------------------------

ARTICULO 3.2. SEMANA DEL COOPERATIVISMO-----------------------------------------------

El señor Luis Corella Víquez, informa de manera de recordatorio la calendarización de

actividades de la Semana del Cooperativismo, inicia exponiendo que la inauguración de

la Semana del cooperativismo se llevará a cabo el día lunes veintidós de abril en

Nicoya, Guanacaste, por lo que se debe definir cuales directores (as) participarán de

este evento en representación del CONACOOP, a esto la directora Gilda González

Picado y el director Franklin Salazar confirman su participación. El día martes veintitrés

de abril se estará llevando a cabo un foro por parte del CENECOOP, el día miércoles

veinticuatro se llevará a cabo el pasa calles en la zona de San Carlos, el día jueves

veinticinco de abril se llevará a cabo el día Nacional de las Mujeres Cooperativistas, el

día veintiséis de abril, desayuno cooperativo y la clausura el día veintisiete de abril en

San Marcos de Tarrazú. A esto se consulta a los directores (as) quienes desean asistir

a las actividades y se toma nota de los partícipes.---------------------------------------------------

Page 18: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

18

Page 19: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

19

ARTICULO 3.3 MEJORA REGULATORIA --------------------------------------------------------------------

El señor Luis Corella Víquez informa que en atención sobre el Nombramiento de miembros

ante la Comisión de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio para

el periodo 2018-2022, s e trasladó el nuevo acuerdo de designación de los representantes del

Movimiento Cooperativo, donde se designó a los señores Lic. Luis Rodriguez Aguilar, Lic.

Ronald Zúñiga Rojas y al Lic. Jonathan Brenes. El Lic. Luis Rodríguez Aguilar asistió a una

reunión al cual fue convocado, seguidamente tiene la palabra el señor Rodríguez el cual

informa que esta reunión trata sobre el tema se Simplificación de Trámites, esto lo dirige el

MEIC y también existe una ley, en dicha reunión es una mesa de discusión donde asisten

varios representantes de diferentes sectores sociales, donde hacen una presentación en

cuanto a los avances del MEIC en simplificación de trámites, en esta presentación indicaron

cuales son los sectores que desean incorporar a este sistema, indican que por parte del sector

social se encuentra un representante de las cooperativas, por lo que asumen que el señor R

Rodríguez es el representante del Movimiento Cooperativo y no del CONACOOP, por lo que

hace la observación de que se tomé la decisión si se nombre a alguien más que conozca y

aplique en su sector esta simplificación de trámites y le pueda sacar provecho a dicha

designación.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El señor Secretario Ejecutivo explica que cuando se notificó la decisión de los representantes

ante esta comisión se recibió un correo electrónico recibido el día jueves, 21 de marzo de

2019 de parte del MEIC donde indican textualmente que: “El Señor Presidente de la

República ya firmó el acuerdo de nombramiento de los miembros de la Comisión de Mejora

Regulatoria, de conformidad con las ternas enviadas con anterioridad por todos los

representante, siendo que en el caso particular de CONACOOP, mediante el  acuerdo N°3.1

de la sesión Ordinaria de Directorio N°26-2018, remitido a este Ministerio, se escogió a los

señores;  Ronald Zúñiga Rojas como titular y a la señora Elizabeth Meléndez Oviedo como

Page 20: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

20

suplente del primero. Siendo que dicho acuerdo ya se encuentra en proceso de publicación en

el Diario oficial La Gaceta. De hecho don Ronald Zúñiga Rojas ya está convocado para

participar en la primera sesión ordinaria de la Comisión de Mejora Regulatoria a celebrarse el

próximo miércoles 27 de marzo a la 1:30 p.m. en el Ministerio de Economía, Industria y

Comercio. No obstante lo anterior y ante el recorte presupuestario que enfrenta la

Administración Pública, que limita el pago de publicaciones en el Diario Oficial La Gaceta, nos

vemos en la obligación de mantener en espera el cambio en la terna recomendado por

CONACOOP. No obstante le indicamos, que en el caso de no poder asistir los representantes

nombrados, podrá asistir un candidato de la nueva terna propuesta, sin embargo el mismo

asistirá en calidad de oyente, hasta que se pueda tramitar el cambio en el nuevo

nombramiento”. A esto es que el señor Luis Rodriguez asistió a esta convocatoria, como él lo

expuso le corresponde a un representante del Movimiento Cooperativo ser parte de la misma,

a esto es que desde la administración se valorará como se puede realizar un nuevo

nombramiento haciendo la consulta al Ministerio de Economía haciendo la consulta para ver si

se podría realizar un proceso similar de designación de representante que conozca estos

temas y pueda defender al Sector Cooperativo en los temas que conciernen de interés, ya

sea por medio del Plenario o el Directorio, se da por conocido y se harán dichas consultas por

parte de la administración ya que no es un tema específico de CONACOOP sino del

Movimiento Cooperativo como un todo.--------------------------------------------------------------------------

CAPITULO IV: ASUNTOS INFORMATIVOS

ARTICULO 4.1. SEGUIMIENTO SECTORIALES -----------------------------------------------------------

Este tema se encuentra en permanente en consulta por parte de la administración de

CONACOP, hasta ahora no se tiene conocimiento del nuevo decreto, hasta que este se

publique se tomarán las decisiones al mismo por lo que se está en constante consulta. Así

Page 21: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

21

mismo informa que se le envió el oficio al INFOCOOP solicitándole la clasificación oficial de

cooperativas.------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 4.2. SISTEMA INFORMATICO--------------------------------------------------------------------

El señor Secretario Ejecutivo expone que este punto es informativo indica que el año pasado

se hizo una amplia exposición de la situación informática que vive el CONACOOP y sus

deficiencias; desde la administración se vino analizando empresas para que brinden este

servicio de soporte, se ha conversado con la empresa SIRTEC-Soluciones informáticas que

entre sus servicios se encuentran: Soporte Técnico Remoto:  A través de este sistema, podrán

conectarse desde sus oficinas con el fin de solucionar los problemas existentes de una

manera más rápida y eficiente y con total garantía de seguridad. Soporte Técnico en Sitio: se

desplazan donde el cliente domicilio para resolver cualquier tipo de incidencia. Instalación /

Verificación del sistema: Se encargan de la instalación de la red local y equipamiento

informático, o si ya dispone de éste, de la verificación de su sistema actual de acuerdo con

nuestras necesidades. Soporte Técnico en nuestro taller: La cual cuenta con el personal

profesional y las herramientas que le ayudaran a resolver y asesorarle la mejor solución para

su equipo de cómputo. Poseen una amplia experiencia y trabajan con una buena cantidad de

empresas. Informa que con esta empresa se llegó a un acuerdo que incluso es más

económico que con el anterior proveedor, el contrato está firmado y se implementará en los

próximos días. Menciona que el tema de página web se está contratando con otra empresa

llamada Xpider digital para que desarrolle una nueva página web ya que la que se cuenta se

encuentra desactualizada, indica en otra sesión de directorio se estará informando de esta

implementación y se darán detalles de la misma. Seguidamente el señor José Cañas Castro

encargado de soporte técnico amplia dicha intervención añadiendo más información sobre los

servicios que se contarán con la empresa SIRTEC-soluciones informáticas: Esta empresa

brinda apoyo con los siguientes servicios: Soporte Hardware PC y Laptops. Soporte

Page 22: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

22

Microsoft Windows. Soporte Microsoft Office. Soporte Impresoras. Administración de

Redes Small Business. Respaldos de la Información. Administración de Correo

Electrónico. Administración General de Servidores. Mantenimiento Preventivo.

Atención de incidencias: Hardware, software, redes, impresoras. Inventario de equipo a

nivel de Hardware, software y usuarios. Administración de cuentas de correos.

Mantenimiento Preventivo: Hardware y Software. Redes: Equipo activo y pasivo, equipos

inalámbricos. Atención de Garantías con proveedores. Actualización de documentación,

Inventarios. Diseño y desarrollo de procedimientos. Administración Básica de

Servidores. Administración Básica de Redes. Asesoría en Servidores y Redes.

Soporte en Servidores y Aplicaciones de Negocio. Actualización de la infraestructura

Tecnológica. Actualización de documentación, Inventarios. Diseño y desarrollo de

procedimientos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

VENTAJAS--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gestión por medio de Tiquetes. Inventarios de Equipos. Inventario de Credenciales de

Usuarios. Inventario de Credenciales de Equipos. Diseño y actualizaciones de Manuales

de procedimientos y sistemas. Control y seguimiento. Asesoría y aplicación de Mejoras.

Tipos de Servicios Remoto. En sitio. En Laboratorio.----------------------------------------------

SERVICIO DE MONITOREO Y MANTENIMIENTO.---------------------------------------------------------

Monitoreo y mantenimiento preventivo del Servidor físico DELL, Servidor IBM Y Servidor

Linux, Router Mikrotik, Unifi AP Pro, Linksys. Incluye: Visita mensual para mantenimiento en

sitio, incluye: Actualización de documentación interna del equipo Mantenimiento exhaustivo

(Revisión de CPU, Memoria RAM, Configuraciones, mantenimiento de Logs, Seguridad de

Equipo y Respaldo de Configuraciones). Reporte enviado vía correo electrónico (incluye

recomendaciones/hallazgos).---------------------------------------------------------------------------------------

Page 23: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

23

Monitoreo activo a los siguientes equipos: 1.Servidor Linux 2.Router Mikrotik 3.Routers Linksys

4.Unifi AP Pro 5.Servidor Dell 6.Servidor Ibm Alertas 24/7 vía sms y/o email. A esto es que el

señor Secretario Ejecutivo añade que se procedió a buscar una empresa de seguridad

informática más seria y acorde a las necesidades de la institución añade que dicha empresa

trabaja con un numero grande de cooperativas del país y empresas grandes, por lo que se

espera una mejor atención de la que se ha tenido con experiencias pasadas de otras

empresas. Esta nueva empresa esta anuente a realizar una exposición al directorio para que

conozcan todos sus alcances, añade que desde la administración se cumplió con buscar

solución a esta problemática del sistema informático con la implementación de nuevas

empresas----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPÍTULO V: ASUNTOS DE ASESORÍAS

ARTÍCULO 5. ASUNTOS DE ASESORIA LEGAL.----------------------------------------------------------

El Lic. Ronald Freddy Zúñiga realiza una exposición sobre que se había tomado la iniciativa de

denunciar ante la Procuraduría de la Ética Pública, esto sobre el tema de reglamento de

elecciones, los argumentos medulares son similares al borrado que esta asesoría estudio y

reviso para ampliar el criterio. A esto el señor Secretario Ejecutivo recalca que este documento

“borrador” no lo era, ya que se pretendía se enviará de inmediato sin segundas opiniones, por

lo que se tomó la decisión que la asesoría legal de CONACOOP lo estudiara para conocer el

fondo del mismo. Continua el asesor legal indicando que de acuerdo al estudio que realizó de

ese documento incluía un lenguaje inapropiado y cargado de agravios personales contra los

denunciantes; la impresión de su persona es que esto es innecesario y además podría

exponer al Secretario Ejecutivo actual así como al CONACOOP como un todo, ya que aunque

el señor Secretario Ejecutivo está cumpliendo con un mandato del Plenario lo cierto del caso

es que al final de cuentas quien denuncia es el CONACOOP, aunque el Secretario Ejecutivo

sea un gestor de un acuerdo podría haber alguna consecuencia al ente público que él

Page 24: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

24

representa, es ahí donde reiteradamente a las personas denunciadas se señalaban en un

enfoque innecesario y que eventualmente se podría revertir en responsabilidades. Este

directorio acordó que ese documento se trasladará a la asesoría legal para su estudio, a esto

es que su recomendación es que se utilice un lenguaje adecuado que no comprometa a la

institución ni al representante legal. Añade que el sentir que el Plenario tuvo cuando giro la

instrucción para que se procediera con la denuncia por fraude de ley sigue siendo importante,

no quiere decir que esta denuncia no sea válida, todo lo contrario, le parece que la

concatenación del historial de los hechos si permite de alguna manera tratar de hacerle

entender a la fiscalía un planeamiento de todo el proceso. Con esa instrucción de Plenario

esta asesoría legal se dio la tarea de revisar línea por línea esta denuncia y se vedaron las

partes que desde su punto de vistas podrían comprometer a la institución de una forma

innecesaria, a esto es que hay que recalcar que esto podría significar que quienes lo están

promoviendo podrían indicar que se les omitió parte del contenido del documento que

consideran esencial, pero es una especulación. A esto la Presidencia indica que conversó con

varias de las personas miembros del Plenario que realizaron este documento y se les indicó

que desde el Directorio se estaba de acuerdo en presentar la denuncia pero consideraban que

ese documento en esos términos podría revertirse en contra del CONACOOP y eventualmente

en contra del Secretario Ejecutivo, por lo que se iba revisar en conjunto a la asesoría legal

para realizarle las observaciones y recomendaciones, a lo que indicaron que se encontraban

de acuerdo, la Presidencia indica que si la respuesta era negativa los invitaría a firmar dicho

documento a sus nombres a lo que indicaron que no, que prefieren sea revisado por la

asesoría legal y se llegue a un documento conjunto con todos los puntos de vista y que no

acarre problemas para la institución ni el representante legal. A esto el asesor Legal Lic.

Ronald Freddy Zúñiga Rojas manifiesta que el representante legal que es quien firma tiene

todo el derecho de no solo cuestionar aspectos del contenido del documento sino también de

haber participado en la elaboración del mismo implementando criterios y opiniones. Tiene la

Page 25: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

25

palabra el señor Geovanny Villalobos Guzmán, indica que existe una autoría de este

documento y estén o no de acuerdo, la denuncia se puede presentar con los cambios

realizados, ya que el que tiene que estar de acuerdo con el documento final es el señor Luis

Corella Víquez, representante legal del CONACOOP. Concluye que la asesoría legal reviso

este documento siguiendo una instrucción del Directorio para así proteger al firmante con las

observaciones a este documento, añade que el documento con la respectiva revisión del

mismo es una propuesta para el Secretario Ejecutivo, no es que revise el trabajo de alguien

más, sino más bien una contrapropuesta al mismo, por lo que añade que la hizo de entrega a

la administración y la deben manejar como mejor lo consideren. La presidencia indica que se

debe avanzar con este tema, con un documento estudiado, fundamentado y que se apegue al

mandato del Plenario. Por parte del Secretario Ejecutivo indica que estudio la propuesta al

documento que realizó la asesoría Legal, y le parece correcto el contenido, se trata de un

documento fundamentado, serio, además que cuenta con un vocabulario legal, y técnico, a

este indica no tiene ningún problema en firmarlo, pero que sea autenticado en su presencia y

su persona se encarga de hacerlo llegar donde corresponde.---------------------------------------------

ACUERDO N°:3 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

ACUERDA AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE PROCEDA CONJUNTO A LA

ASESORÍA LEGAL A PRESENTAR LA DENUNCIA POR FRAUDE DE LEY Y RETENCIÓN

DE RECURSOS POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO

AL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS. ACUERDO FIRME

CAPITULO VI: ASUNTOS ASESORIAS

ARTÍCULO 5. ASUNTOS DE AUDITORIA INTERNA.------------------------------------------------------

El Lic. Freddy Céspedes Soto, no presenta asuntos.---------------------------------------------------------

ARTÍCULO 6. ASUNTOS DE ASESORÍA LEGAL.------------------------------------------------------

El Lic.Ronald Freddy Zúñiga, realizó una amplia intervención en el desarrollo de la sesión.------

Page 26: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

26

CAPITULO IV: ASUNTOS DE DIRECTORES

ARTÍCULO 6. ASUNTOS DE DIRECTORES.-----------------------------------------------------------------

Por la directora Gilda González Picado: Manifiesta que cuando se estudió en el directorio el

proyecto de ley de genero considera que el CONACOOP como institución si debería

plantearse una política de género que no existe, no se refiere a capacitaciones sino que como

institución se posea una política en ese sentido, en el reglamento o algo que haga

señalamientos con respecto a una política de género que sea inclusiva, lo plantea para que se

analice este tema desde la perspectiva legal en una futura sesión de directorio. A esto el señor

Secretario Ejecutivo indica que en los últimos dos Congresos Cooperativos el tema se discutió

y se determinó y fue aprobado por el Congreso que el CONACOOP elaborará su política de

género, este tema se ha tratado años atrás en directorios por la necesidad de implementar

esta política de género, pero no se ha entrado de lleno al tema por lo que considera que se

debe darle el estudio y plantear una reunión para discutir este tema, se toma nota para que se

discuta en una próxima sesión. ------------------------------------------------------------------------------------

Por el Director Alberto Mendoza Espinoza: Primeramente respalda la petición de la

Directora González Picado y estará a la espera se discuta en una próxima sesión.

Seguidamente realiza una felicitación al señor Presidente, primeramente por su gestión como

presidente de COOPELESCA y por la inauguración del Parque Solar Cooperativo, realizado

el sábado anterior donde se contó con la presencia del presidente de la República, Carlos

Alvarado Quesada, jerarcas de Gobierno y directivos de Coopelesca R.L. el parque de

generación de energía solar fotovoltaica más grande de Costa Rica, que beneficiará a cerca

de 5.000 familias de la Zona Norte del país, por lo que es un gran aporte al país y un logro

significativo del Movimiento Cooperativo.

Por los directores (as) Se unen a la felicitación al señor Presidente por la inauguración

del parque solar cooperativo ubicado en Buenos Aires de Pocosol de San Carlos, en donde

Page 27: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

27

fueron instalados 19.000 dispositivos captadores de energía solar en una extensión de 11.2

hectáreas de terreno  que producirá 5 MW. En la época seca, cuando el recurso hídrico

disminuye, garantizará la calidad y la continuidad del servicio eléctrico que garantizará calidad

y continuidad del servicio eléctrico en época seca. El proyecto ha sido desarrollado por

ingenieros de la Cooperativa y el Consorcio Nacional de Empresas Electrificación

(CONELECTRICAS), con asesoría de expertos se reconoce el trabajo de Coopelesca en los

últimos años por diversificar con fuentes renovables como la solar que se enmarca en la ruta

del Plan Nacional de Descarbonización. Este es un proyecto muy importante ya que se está

trabajando en diversificar la producción de energía con fuentes amigables con el ambiente, así

mismo se le reconoce la gran labor de Coopelesca R.L. ya que es la primera Cooperativa

Carbono Neutral de Latinoamérica.-------------------------------------------------------------------------------

Por el Director Franklin Salazar Guzmán: Comunica que la cooperativa que se formó con

los exempleados de la compañía DOLE ya quedó debidamente inscrita, recalca que es una

labor que llevó a cabo la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión y es positivo

para el país, específicamente la zona de Limón para que se atienda el desempleo.----------------

Por el Presidente Geovanny Villalobos: Agradece la felicitación por parte de los directores

(as) por la inauguración del Parque Solar Cooperativo, informa que el nombre que lleva este

parque fue una iniciativa de su persona ya que deseaba plasmar la gran labor que realiza el

cooperativismo para el país, sigue construyendo grandes obras con una visión a futuro de

hacer cada vez mejor las cosas en pro del progreso del país. Seguidamente sobre el tema de

sectoriales, indica que en caso de que la próxima semana anuncien un nuevo decreto se debe

convocar a una sesión extraordinaria de Plenario en esa misma semana para tratar este tema,

si es que se publica el mismo, por lo que se debe estar atentos a dicha publicación y proceder

conforme.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 28: conacoop.coop · Web view2019/04/04  · Siendo las diez horas, se procede de conformidad con el artículo 59 inciso A, del Reglamento con la sesión 13-2019 con la asistencia de

28

CAPITULO VII: CIERRE

ARTÍCULO 7. CIERRE-----------------------------------------------------------------------------------------------

El señor Geovanny Villalobos Guzmán, presidente da por terminada la sesión Ordinaria Nº 13-

2019, a las trece horas con diez minutos del día jueves cuatro de abril del año dos mil

diecinueve.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Geovanny Villalobos Guzmán Gilda González Picado

Presidente Secretaria