web 2.0

12
Universidad Estatal a Distancia Carrera de Informática Educativa Aplicaciones de la Informática a la Educación Código: 993 Adriana Vizcaíno Mora Prof.: Lilliana Arias Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0. C. U. San Jose I cuatrimestre, 2012

Upload: adriana-vizcaino

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Principios de la Web 2.0 en la educación

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a Distancia Carrera de Informática Educativa

Aplicaciones de la Informática a la Educación Código: 993

Adriana Vizcaíno Mora

Prof.: Lilliana Arias

Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0. C. U. San Jose I cuatrimestre, 2012

La World Wide Web como plataforma

Las nuevas herramientas informáticas nos permiten trabajar en la propia web, de manera que nos permite ingresar a

nuestros documentos desde cualquier lugar, para editarlos y compartirlos.

Google Apps, es un buen ejemplo de la utilización de la WWW como plataforma, pues a través de Google Apps, podemos

editar, guardar y compartir nuestros documentos de texto, planillas de cálculo y presentaciones.

Aprovechar la inteligencia colectiva

Permite que el usuario sea generador de información, tanto aportando un término como corregir lo que otros aportan, el

usuario se convierte en un consumidor y en co-desarrollador en forma productiva para la plataforma.

Como caso concreto de Inteligencia colectiva, podemos mencionar el servicio Delicious, que es un servicio que permite

guardar la dirección o URL de nuestros sitios favoritos y compartirlos con otros usuarios.

La gestión de la base de datos como competencia básica

Lo más valioso son los propios datos, el software es abierto y pertenece a la comunidad quienes son los se encargan de

suministrar la información.

Esa es la idea que hay tras la gestión de los datos o de la información, pues los mismos usuarios opinan en pro o en

contra de un producto, convirtiéndose en publicidad gratis y efectiva para cualquier empresa.

Este principio tiene una palabra clave: infoware: información más software.

Así, el interés inicial de estos proyectos donde la gestión de la base de datos es la competencia básica es obtener una

masa crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta información clave y usuarios co-

desarrolladores otorga valor comercial al producto.

El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software

Se deja de lado el software con derechos de uso, para dar paso al software libre.

Esto representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta

transformación.

En tanto, nuevas aplicaciones Web 2.0 se desarrollan con el objeto de sustituir a estos productos y ganar clientes

dispuestos a producir y subir los datos a nuevas plataformas. Así se mejora la herramienta en forma constante, sin costes

adicionales para el consumidor y acelerando el proceso de mejoras a la aplicación.

Consideremos WordPress, para quienes no lo conocen, es uno de los más populares software para la publicación de

contenidos.

Las constantes mejoras en funcionalidad y seguridad lo han hecho un servicio popular y confiable, y con muchas

personas que trabajan en el desarrollo de nuevas funciones y look and feel.

Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad Trata de que el usuario pueda ver los contenidos cuando quiera y en la plataforma que quiera.

Sus objetivos son la simplicidad y eficiencia, y no sólo a nivel técnico, sino que también a nivel de negocio.

Esto proporciona al usuario aplicaciones más pequeñas y mas especializadas que ofrecen una curva de aprendizaje muy

baja.

Mediante el diseño de aplicaciones ligeras y adaptables, las empresas que ofrecen el servicio son capaces de responder

rápidamente a las necesidades del mercado.

Netvibes es un sitio web gratuito que permite personalizar tu experiencia web es decir cómo te relacionas con los

contenidos o como accedes a ellos. En este servicio se puede incorporar lo que te interesa y que está en línea, como por

ejemplo: periódicos, blogs, tiempo, correo electrónico, videos, fotos, redes sociales, etc.

El software no limitado a un solo dispositivo

No se usan en una única plataforma, ya se utilizan en teléfonos móviles de 3G

La sindicación (etiquetado de contenidos de aplicaciones web para su distribución automática a través de diferentes

plataformas) evita tener que navegar por los sitios originales, facilitando la tarea de lectura de los contenidos previamente

seleccionados por el usuario, esto permite que algunos usuarios ingresen a las plataformas por medio de los celulares,

como se recientemente se ha probado en la UNED con el Mobile Learn.

Twitter es un ejemplo claro de las posibilidades que ofrece la conexión a un servicio desde variados dispositivos. La

posibilidad de escribir desde nuestros celulares mensajes, comentarios, apuntes, etc., ah mejorado enormemente la

relación de este servicio de microblog con sus usuarios.

Experiencias enriquecedoras del usuario

Los nuevos diseños de las interfaces web proponen experiencias más ricas a los usuarios en cuanto a capacidad de

acceso, uso, generación de contenidos e integración de SO.

En la actualidad y gracias a las actualizaciones de los navegadores con respecto a la interpretación de la nueva versión

de HTML, y a la adaptación para las experiencias touch, se le entrega a los desarrolladores web, posibilidades con las que

sólo contaban en primera instancia programadores de lenguajes orientados al desarrollo de aplicaciones de escritorio.

Flickr, el popular servicio de alojamiento de fotografías popularizó varias formas de interactuar con el contenido. Desde

publicar imágenes directamente desde celulares, hasta edición de títulos y descripciones in situ, es decir sin necesidad

de recargar páginas.

La Web 2.0 en la educación

Una definición más formal de la web 2.0, podemos decir que es el conjunto de redes, tecnologías y sistemas que

conforman la sociedad de la información.

Su aporte a la educación es que:

Cambia el énfasis de la enseñanza hacia el aprendizaje, ya que permite acceder a otros medios para aprender.

El maestro pasa a ser un expositor guía.

Se fomenta el aprendizaje significativo al navegar por internet para buscar información.

Se presenta la cultura multimedia que permite ver, oír e interactuar con la información.

El alumno se vuelve activo al interactuar con otros, puede corregir sus errores y aprender de estos.

Se puede aprender en cualquier momento y lugar.

Fomenta la superación del pensamiento en grupo y el sesgo cognitivo individual para permitir la cooperación colectiva

mientras mejoran el intelecto. Los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a

través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.

Los estudiantes pueden subir la información que deseen y a la vez buscan lo que necesitan.

Recomendaciones

La principal recomendación es la capacitación docente para aplicar las TIC a la educación, la cual debe de forma parte de

nuestro diario enseñar ya que con los avances tecnológicos es imposible dejarla pasar por alto.

Utilizar más los medios multimediales a la hora de enseñar, aprovecharnos de todas las bondades que nos brinda el

internet.

Educar a los estudiantes en el uso de las redes sociales, ya que no deben de brindar información personal, etc., la cual se

podría utilizar para otros fines.

También se da en algunas ocasiones en las que se debe de capacitar a los padres de familia, ya que algunos aún no usan

muy bien las tecnologías.

Conclusión

El usuario aporta información, la cual le permite interactuar con otros usuarios, de esta forma aprenden mas y de manera

significativa.

Es posible intercambiar información a cualquier hora y en cualquier lugar, lo que no obliga al individuo a estar en un solo

punto, ya que con la tecnología se puede escoger las opciones que la misma nos brinda.

Para entender mas el tema, podemos mostrar algunos conceptos de Web 2.0, son todas aquellas utilidades y servicios de

internet sustentado en una base de datos, que se puede modificar por los usuarios, agregando o borrando información,

para luego poder ser compartida a los demás usuarios.

Bibliografía

Aníbal de la Torre. La web 2.0. Recopilado el 6/03/2012 de

http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/conten/temas/Tema_1.1.htm#wikied

E-aula. La web 3.0, la web de las Redes Sociales. (2011) Recopilado el 9/03/2012 de http://www.e-aula.cl/2011/04/la-web-2-

0-la-web-de-las-redes-sociales/

Observatorio tecnológico. La World Wide Web y su implicación en la enseñanza. Recopilado el 7/03/2012 de

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-educativo/1007-monografico-el-proceso-de-

ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso-de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=1

Wikipedia. La inteligencia colectiva. 2012 Recopilado el 5/03/2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectiva