web 2.0

10
Ofimática 1 Juan Genaro Mercado Reta Portada Nombre de alumno.- Juan Genaro Mercado Reta Nombre de maestro.- Edgar Cussin Grado.- 2 Grupo.- “C” Preparatoria.- CETIS 148

Upload: 191215

Post on 26-Jul-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0

Ofimática

1 Juan Genaro Mercado Reta

Portada

Nombre de alumno.- Juan Genaro Mercado Reta

Nombre de maestro.- Edgar Cussin

Grado.- 2

Grupo.- “C”

Preparatoria.- CETIS 148

Page 2: Web 2.0

Ofimática

2 Juan Genaro Mercado Reta

Índice

Portada……………………………………………………………..1

Índice………………………………………………………………2

Web 2.0……………………………………………………………3

Historia de la Web 2.0…………………………………………….4

Concepto…………………………………………………………...5

Ventajas…………………………………………………………….6

Desventajas………………………………………………………..7

Aplicaciones……………………………………………………….8

Resumen…………………………………………………………..9

Bibliografía………………………………………………………..10

Page 3: Web 2.0

Ofimática

3 Juan Genaro Mercado Reta

Web 2.0

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones que funcionan a través de la web enfocado al usuario final. Se trata

de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las

aplicaciones de escritorio. El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole

mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo.

En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas

tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Page 4: Web 2.0

Ofimática

4 Juan Genaro Mercado Reta

Historia de la Web 2.0

El término Web 2.0 fue asignado por Tim O’Reilly en el año 2004 para referirse a

una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una

gama especial de servicios, como las redes sociales, los bloques o los wikis que

fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Los principios que tienen las aplicaciones Web 2.0:

• La web es la plataforma.

• La información es aquella que mueve a Internet.

• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores

independientes.

• El final del círculo de adopción de software.

Page 5: Web 2.0

Ofimática

5 Juan Genaro Mercado Reta

Concepto

El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra. En la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Marcus Angermeier.

Page 6: Web 2.0

Ofimática

6 Juan Genaro Mercado Reta

Ventajas

• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere

tiempo de aprendizaje.

• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.

• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.

• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..

• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.

• Fomenta el aprendizaje constructivista.

• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y

desarrollo de la capacidad de comunicar.

• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa

trabajando desde casa o desde otros espacios.

• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.

• Es divertido.

• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el

auto aprendizaje.

• No se aprende escuchando.

Page 7: Web 2.0

Ofimática

7 Juan Genaro Mercado Reta

Desventajas

El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos,

eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos

técnicos.

Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se

guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.

Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su

mundo virtual.

Más comodidad menos intimidad.

El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca

profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los

contenidos de muchos sitios.

Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o

empresa que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a

los usuarios.

Page 8: Web 2.0

Ofimática

8 Juan Genaro Mercado Reta

Aplicaciones

Blog

Feed

Feed

Net

Superglue

Page 9: Web 2.0

Ofimática

9 Juan Genaro Mercado Reta

Resumen

Bueno es casi parecido a la Web 1.0 nada más que la Web 2.0 es un poco mas

compleja, ahora puedes ver una página y poner un comentario o platicar con el

usuario que hizo la pagina, también puedes hacer comentarios de la pagina o

puedes hacer citas.

La web 2.0 hiso que las páginas de internet tuvieran como un poco mas de

iluminación, hizo que captaran más la atención del usuario.

Page 10: Web 2.0

Ofimática

10 Juan Genaro Mercado Reta

http://www.maestrosdelweb.com/web2/

http://sergiounad.blogspot.mx/2011/05/como-nacio-la-web-20.html

http://start.iminent.com/es-ES/search/#q=web%202.0&s=images&p=1