web 2.0

16
PLANETA WEB 2.0 Capítulo2. Intercreatividad y Web 2.0 La Construcción de un cerebro digital planetario Por Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kulklinski

Upload: florpiccinini

Post on 09-Jul-2015

300 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0

PLANETA WEB 2.0

Capítulo2. Intercreatividad y Web 2.0

La Construcción de un cerebro digital planetario

Por Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kulklinski

Page 2: Web 2.0

A partir de los años `60 y ’70 una

comunidad de expertos en informática y

sistemas, autodenominados

hackers, acordaron utilizar

cooperativamente sus habilidades para

descubrir nuevas posibilidades

tecnológicas, dando como resultado el

software libre.

Page 3: Web 2.0

SOFTWARE LIBRE

Programas informáticos que surgengracias a la colaboración de diversaspersonas y que permite a los usuarioscopiar, modificar o distribuir sucontenido sin tener que pagar premisosde propiedad intelectual.

Page 4: Web 2.0

La comunidad hacker se mueve bajo los principios de la

creatividad, la libertad en la red, el aprendizaje compartido y

solidario con el resto de los miembros del colectivo.

Page 5: Web 2.0

Autores y conceptos desarrollados en torno

a la idea del conocimiento abierto

INTERCREATIVIDAD – T. Bernes- Lee

INTELIGENCIA COLECTIVA – P. Lévy

MULTITUDES INTELIGENTES – H. Rheingold

SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES – J. Surowiecki

ARQUITECTURA DE LA PARTICIPACIÓN – T. O’Reilly

Page 6: Web 2.0

INTERCREATIVIDAD – T. Bernes-

Lee

Interactividad + Creatividad

Se construye un ciberespacio para

compartir el conocimiento entre

personas a través de networks de

cooperación recíproca.

Sustenta sus bases en la firme convicción que tras esa

metodología de intercambio creativo es posible alcanzar un grado

de conocimiento que beneficia y enriquece a todos los que

participan en esa interacción.

Page 7: Web 2.0

INTELIGENCIA COLECTIVA – P. Lévy

Puede entenderse como la

capacidad que tiene un grupo de

personas de colaborar para decidir

sobre su propio futuro, así como la

posibilidad de alcanzar colectivamente

sus metas en un contexto de alta

complejidad.

Este intelecto colectivo es una especie de

sociedad anónima a la que cada accionario

aporta como capital su conocimiento, su

capacidad de aprender y enseñar, obteniendo

como resultado un saber enriquecido por las

individualidades de cada participante.

Page 8: Web 2.0

MULTITUDES INTELIGENTES – H. Rheingold

La comunidad virtual es algo parecido

a un ecosistema de subculturas y grupos

espontáneamente constituidos.

La actual apropiación de las

tecnologías digitales tiene directa

incidencia en la conformación de

nuevas dinámicas de construcción de

capital social (conocimiento colectivo)

en el contexto de la sociedad del

conocimiento.

La convergencia de tecnologías tiene profundas repercusiones de

carácter social porque las personas utilizan herramientas que les permiten

adoptar nuevos formatos de interacción, coordinación y cooperación.

Page 9: Web 2.0

SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES – J. Surowiecki

4 condiciones

fundamentales para

alcanzar la suma de

inteligencias:

1. 2. Diversidad de

opiniones entre

los individuos

que conforman

el grupo Independencia

de criterio

Page 10: Web 2.0

SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES – J. Surowiecki

Cierto grado de

descentralización, que permita

la existencia de subgrupos

dentro del colectivo.

3. Existencia de algún

mecanismo de

inclusión de los juicios

individuales en una

decisión colectiva.

4.

Page 11: Web 2.0

ARQUITECTURA DE LA PARTICIPACIÓN – T. O’Reilly

Cada vez que una persona crea un

nuevo enlace la red se complejiza

y, por lo tanto, se enriquece. La idea de

una arquitectura de la participación se

basa en el principio de que las nuevas

tecnologías potencian el intercambio y

la colaboración entre los usuarios.

Da cuenta de un cambio social que

ofrece a las comunidades la posibilidad de

contar con herramientas que multipliquen

las formas en que se genera y distribuye el

conocimiento.

Page 12: Web 2.0

Tres ideas alrededor de la Intercreatividad:

Creative Commons

Folksonomía

Colaboratorios

Page 13: Web 2.0

Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, cuya

filosofía va más allá de ser un licenciamiento de software libre.

El usuario es libre de copiar, distribuir o modificar una obra, pero

es obligatorio que se haga referencia a su autor.

Es poder quebrar los rígidos términos del Copyright con el fin de

facilitar la distribución y uso de contenidos dentro del dominio

público.

Page 14: Web 2.0

Folksonomía

Taxonomía social u organización de la información de manera

colectiva y colaborativa.

Se aparta de las estructuras jerarquizadas para aproximarse a una

organización basada en la colaboración de las personas que cooperan

a través de ordenar/clasificar la información por medio de etiquetas o

tags.

El principal objetivo es aprovechar el conocimiento de los demás.

Page 15: Web 2.0

Colaboratorio

Colaboración + Laboratorio

Es un punto de encuentro abierto a

académicos, investigadores, estudiantes y público en

general interesado en la conformación de espacios

de aprendizaje en red, flexibles y participativos.

El principio fundamental del

colaboratorio es comprender

la “regla de reciprocidad” en la

que se puede utilizar cuantas

veces se quiera la información

de otra persona, siempre que

se haga referencia al autor

original.

Page 16: Web 2.0

¡Gracias!

- Florencia Piccinini

- Lorena Romero