web 2.0

14
Web 2.0 Web 2.0 beta El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. Introducción [editar] El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Origen del término [editar]

Upload: gracielagavilanez

Post on 20-Jun-2015

602 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DENTRO DE ESTE ARCHIVO ENCONTRARA LAS DEFINICIONES PRINCIPALES DE LA WEB 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0

Web 2.0

Web 2.0 beta

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

Introducción [editar]

El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.

Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Origen del término [editar]

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

Page 2: Web 2.0

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.

En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)

Page 3: Web 2.0

Mapa mental de la Web 2.0

Tecnología [editar]

La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.

Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

Web 2.0 buzz words

Técnicas: o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

o Java Web Start

o XUL

o Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

o URLs sencillas con significado semántico

o Soporte para postear en un blog

o JCC y APIs REST o XML

o JSON

o Algunos aspectos de redes sociales

o Mashup (aplicación web híbrida)

General:

o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

o Los usuarios deberían controlar su propia información

Page 4: Web 2.0

o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

Servicios Web [editar]

Los protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones.

Recientemente, una forma híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas abiertas utilizando un API de servicios web.

Software de servidor [editar]

La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.

Relaciones con otros conceptos [editar]

La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estatico, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.

Comparación con la "Web 1.0" [editar]

De acuerdo con Tim O'Reilly [4], la Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera:

Web 1.0 Web 2.0

Page 5: Web 2.0

DoubleClick Google AdSense

Ofoto Flickr

Terratv Youtube

Akamai BitTorrent

mp3.com Napster

Enciclopedia Británica Wikipedia

webs personales blogging

evite upcoming.org y EVDB

especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda

páginas vistas coste por clic

screen scraping servicios web

publicación participación

sistema de gestión de contenidos wiki

directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)

stickiness redifusión

Comparación con la Web Semántica [editar]

Page 6: Web 2.0

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.1 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales, como FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico [5] y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,2 POWDER3 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.

Enlaces externos [editar]

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Web 2.0. ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0.

Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica.

Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange España, mayo de 2007.

La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación", n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica.

Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter.

Mapa visual de la web 2.0

Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.

Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.

Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.

Page 7: Web 2.0

La empresa en la web 2.0, libro de Javier Celaya sobre la web 2.0 publicado en Copyleft

Qué es la Web 2.0El término de la Web 2.0 está de moda. Si queremos crear un sitio Web y

promocionarlo debemos pensar qué puede hacer la Web 2.0 por nuestro negocio

online. ¿En qué consiste la Web 2.0 y cómo puedo aplicarlo a mi proyecto Web?

Productos recomendados

Le recomendamos que utilice un buen CRM para conseguir una perfecta

sincronización con sus clientes.

Resumen:

La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de

contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal.

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “pro-

consumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos

consumen.

La Web 2.0 ha generado una ampliación de la cola larga de los contenidos hacia la

demanda de información de nicho, originando una mayor inversión de publicidad

segmentada en Internet.

Posiblemente haya escuchado en los últimos meses la expresión Web 2.0 o

expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS,

MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc.

Si es así, le recomiendo analizar el origen estratégico de todas estas expresiones que

representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.

La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de

páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios

usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004

cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia

en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.

Page 8: Web 2.0

Si hay una Web 2.0 necesariamente debe existir una Web 1.0 de donde evoluciona la

primera. La Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y que se caracteriza

porque el contenido e información de un site es producido por un editor o Webmaster

para luego ser consumido por los visitantes de este site. En el modelo de la Web 2.0

la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios

del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas

características.

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en

“prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos

consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y

plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Al día de hoy

cualquiera tiene la capacidad de crear un blog o bitácora y publicar sus artículos de

opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc. y compartirlos con otros portales e

internautas.

Tecnologías en la Web 2.0La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han

hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por

un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content

Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre

programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la

tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados

para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo

conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple

Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en

otros portales de forma rápida y sencilla.

La Wikipedia: máximo ejemplo de la Web 2.0En enero de 2001, un próspero corredor de Bolsa llamado Jimmy Wales se propuso

crear una gran enciclopedia en Internet a través del conocimiento colectivo de

millones de personas aficionadas y con conocimientos de algún tema. Esta

enciclopedia sería de acceso gratuito y creada por todos los usuarios que quisieran

contribuir. Wales empezó con varias docenas de artículos y un programa informático

llamado “Wiki” (palabra hawaiana que significa “rápido”), Con este programa los

usuarios podían añadir, modificar y borrar los artículos escritos y publicados.

Page 9: Web 2.0

El modelo de la Wikipedia copia la filosofía de la Web 2.0. En lugar de que un autor

erudito o un grupo de expertos escriban todos los contenidos del portal, la Wikipedia

recurre a miles de personas de todo tipo, que van desde los verdaderos expertos hasta

los lectores interesados, con una gran cantidad de supervisores voluntarios que

aprueban y vigilan las “entradas” o artículos ingresados.

En 2001, la idea parecía descabellada, pero al día de hoy la Wikipedia es la

enciclopedia más grande del mundo. Wikipedia ofrece más de 1 millón de artículos

en inglés creados por más de 20.000 colaboradores y más 280.000 artículos en

castellano. Lo mejor de la Wikipedia comparado con las enciclopedias tradicionales

de papel, es que la información está actualizada gracias a los aportes de los usuarios

que constantemente añaden datos, enlaces a otras fuentes, imágenes, etc. La

Wikipedia es una de los portales Web más visitados del planeta y la fuente más

citada en la red.

Consecuencias de la Web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera

tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.

Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las

versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente

los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente

nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de

vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de

la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que

tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

La cola larga o “long tail” de contenidos se ha ampliado considerablemente con la

evolución a la Web 2.0. El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información

segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales

como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una

migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la

inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los

últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el

marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un

blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y compartido por miles

de usuarios en la red.

Page 10: Web 2.0

Cuando pretenda promocionar su sitio Web piense en primer lugar que postura está

tomando con respecto a la Web 2.0. Su empresa está aprovechando las nuevas

oportunidades que ofrece la Web 2.0 o se limitará a verlas pasar pensando que será

una moda pasajera más en Internet.

Diferencia entre Web 1.0 , 2.0 y 3.0Por jacobo Villegas • 4 de August de 2008 • Categoría: Internet

Web 1.0    Killer internet apps    Everyone can accessWeb 2.0    User generated content    Everyone can publishWeb 3.0    Platforms    Everyone can innovate

Web 1.0    Aplicaciones de Internet – Todo el mundo puede accesarWeb 2.0    Contenido generado por el usuario – Todo el mundo puede publicarWeb 3.0    Plataformas – Todo el mundo puede innovar