vrfffyhgds

Download vrfffyhgds

If you can't read please download the document

Upload: porotil

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dsfdgdgnfhg

TRANSCRIPT

USBPasemos ahora a conocer a su sucesor, con mayor velocidad detransmisin de datos, bidireccional en todos los dispositivos, concapacidad de alimentacin elctrica y extendido a un gran universode dispositivos: el puerto USB (o Universal Serial Bus).Debemos considerar que este puerto fue desarrollado en 1990 porgigantes de la industria informtica de la talla de Intel, IBM, Microsoft,Compaq y otros, en pos de la estandarizacin de un nico puertocapaz de interconectar la mayor cantidad posible de dispositivosexternos, como mouse, teclado, unidades pticas, impresoras,escneres, cmaras, discos rgidos, telfonos mviles, unidades dealmacenamiento flash, y muchos otros ms.USB se concibi como reemplazo de los puertos serie, paralelo,gameport, PS/2 y Apple Desktop Bus. Soporta una longitud de cablede 5 metros como mximo, con una entrega de 5 Volts, y entre 500 y900 mA, dependiendo de su versin. Tiene en su interior 4 hilos de partrenzado, aunque la versin 3.0 ya incorpora 8 hilos de par trenzado;se conecta mediante 4 pines que se distribuyen en 2 para datos, 1 paraalimentacin y 1 para masa. Este bus soporta la conexin en caliente yun mximo de 127 dispositivos conectados en simultneo.42 1. PERIFRICOSwww.redusers.comFigura 16. En la imagen apreciamos un tpicoadaptador de PS/2 dual a un nico puerto USB.VersionesA continuacin nos encargaremos de revisar las diferencias de las,hasta el momento, cuatro versiones de este bus.La versin 1.0 se considera de baja velocidad y est orientada adispositivos con bajos requerimientos de transmisin de datos (teclados,mouse, cmaras web), ya que su mxima velocidad es de 192 KB/s.La versin 1.1, considerada de velocidad completa, trabaja a 1,5MB/s y fue, durante un tiempo, la ms rpida. Los dispositivos queutilizan esta versin dividen el ancho de banda del puerto medianteun algoritmo basado en impedancias.Con una velocidad de 60 MB/s, tenemos la versin 2.0 (de altavelocidad), aunque en la prctica rara vez supera los 16 MB/s.Hoy en da, existe una multiplicidad de adaptadores, pero los que nos interesan son los que nos permitirnconectar un dispositivo USB en un puerto PS/2, y viceversa. En la imagen observamos un exponente deeste tipo, que se usa para conectar un dispositivo PS/2 en un puerto USB y trabajar sin problemas.ADAPTADORESSERVICIO TCNICO AVANZADO 43www.redusers.comPor ltimo, la ms moderna versin 3.0 se encarga de ostentaruna tasa de transferencia de 600 MB/s, gracias a la inclusin decinco conectores adicionales y manteniendo la compatibilidad conlas versiones anteriores del bus.Figura 17. Los mouse y tecladoscon conexin USB son los ms utilizados en la actualidad.ParlantesLos parlantes o altavoces son dispositivos encargados de transduciruna seal elctrica en una sonora, audible para el ser humano y lo msfiel posible comparada con la fuente original: desde la voz humanahasta instrumentos musicales.TransduccinEsta transduccin o capacidad de convertir un tipo de energa deentrada en otro distinto de salida se genera en dos etapas:1. La seal elctrica se convierte en energa mecnica.2. La energa mecnica se convierte en ondas de frecuencia acstica.44 1. PERIFRICOSwww.redusers.comEl sonido se transmite mediante ondas sonoras a travs del aire,hasta llegar a nuestros odos, en donde se vuelven a convertir en ondaselctricas que viajan al cerebro para ser interpretadas como sonido.Figura 18. Este es el modelo bsico ms comnen lo que respecta a PCs, donde el sonido no es lo importante.Tienen alimentacin por USB y una deficiente calidad de audio.Tipos de parlantesPodemos distinguir diferentes tipos de parlantes, que mencionamosa continuacin: Dinmico o de bobina mvil: son los ms habituales, y constan deuna bobina elctrica rodeada de un imn. La seal de entrada llegaa la bobina creando un campo magntico dependiente de dichaseal. Al interactuar con el flujo magntico fijo del imn que rodeala bobina, se produce una atraccin o repulsin de la bobina que,adems, mueve el diafragma adherido a ella. Electrosttico o de condensador: tiene la estructura de una placafija y otra mvil, tambin llamada diafragma, entre las cuales sealmacena energa elctrica proporcionada por una fuente de tensincontinua. El movimiento del diafragma se produce al aumentar laenerga almacenada en las placas.SERVICIO TCNICO AVANZADO 45www.redusers.com Piezoelctrico: consta de un motor de un material piezoelctrico(compuesto de un cristal natural o sinttico con la propiedad detener cargas de signos opuestos en sus caras enfrentadas). Al recibiruna seal elctrica entre las superficies metalizadas, estas sufrencompresiones y alargamientos. Para producir las ondas sonoras, unade estas caras est unida a un cono de un material propicio. De cinta: se trata de una opcin similar al dinmico, solo que, envez de una bobina, tiene una cinta corrugada.Figura 19. Lo importante, adems de la calidad sonora, es la ubicacin.El receptor debe estar en el medio para notar el efecto de audio envolvente.Parlantes de bobinaEn los parlantes de bobina podemos distinguir cinco partes bsicas: Bobina mvil cilndrica: de material liviano y alambre de cobre. Imn permanente anular: generalmente cermico. Disco posterior magntico blando: por lo general se trata de unelemento metlico (ferromagntico). Cilindro concntrico magntico blando: generalmente metlico(ferromagntico), concntrico con el disco y la bobina. Diafragma cnico de cartn o plstico: adherido a la bobina, selo denomina, simplemente, cono.46 1. PERIFRICOSwww.redusers.comEstos componentes se disponen sobre un lado de una caja, quepuede ser de madera o plstica, la cual favorece la resonancia delsonido generado. Estas cajas se denominan cajas acsticas o bafles.Figura 20. Debemos saber que encontraremosvariaciones segn la estructura plstica por donde sale el sonido.Rango de frecuenciaDependiendo de su tamao y diseo, los parlantes tambin puedendividirse segn el rango de frecuencia sonora que emitirn, ya seapara altas frecuencias (sonidos agudos, denominados tweeters ygeneralmente de condensador), como as tambin para los sonidosmedios, y para los graves o de baja frecuencia.Es muy comn encontrar bafles con cada uno de estos parlantesmontados; en ese caso, se denominan bafles de tres vas.ConfiguracionesCon distintas configuraciones se obtienen mejoras sonorasimportantes. Un ejemplo son los sistemas 2.0, 2.1, 5.1 o 7.1: Sistema 2.0: el ms comn y sencillo, consta de dos parlantesconectados a los canales izquierdo y derecho.SERVICIO TCNICO AVANZADO 47