voces inocentes

5
DEDICATORIA A nuestra madre por darnos tanto amor, apoyo y constante motivación haciendo fácil mi caminar. Agradecemos a Dios infinitamente por la vida y por la fuerza espiritual que nos da para poder realizar este trabajo, con esfuerzo y perseverancia, teniendo en mente a nuestros seres queridos.

Upload: brendamagaly

Post on 17-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alcance

TRANSCRIPT

Page 1: Voces Inocentes

DEDICATORIA

A nuestra madre por darnos tanto amor, apoyo y constante motivación haciendo fácil mi caminar.

Agradecemos a Dios infinitamente por la vida y por la fuerza espiritual que nos da para poder realizar este trabajo, con esfuerzo y perseverancia, teniendo en mente a nuestros seres queridos.

Page 2: Voces Inocentes

“ESCUELA TECNICA SUPERIOR PROFESIONAL PNP - ICA”

INFORME SOBRE LA PELÍCULA “VOCES INOCENTES”

La pretensión de este informe es de dar a conocer un poco más de la película “voces inocentes” ya que esta película está basada en hechos reales lo cual esperemos que nos pueda ser útil.

OBJETIVO: Dar a conocer los hechos reales fortalecer los procesos de comprensión acerca del contexto histórico latinoamericano durante el siglo XX con el fin de analizar su impacto en los aspectos social, político y literario.

METODOLOGÍA: Ver la película Voces Inocentes y analizar en ella la situación social y política con el fin de generar un espacio de discusión al final de la presentación.

PELÍCULA VOCES INOCENTES

FICHA TÉCNICATÍTULO: Voces inocentes.AÑO: 2004.DURACIÓN: 106 min.PAÍS: México.DIRECCIÓN: Luis Mandoki. Alejandro

Soberón Kuri y Lawrence BenderINTERPRETACION: Carlos Padilla (Chava), Leonor Varela (Kella), Gustavo Muñoz (Ancha), José María Yazpik (tío Beto), Ofelia Medina (Mamá Toya), Daniel Giménez Cacho (Cura), Jesús Ochoa (chofer).Ofelia Medina, Gustavo Muñoz, JoséMaría Yazpick, Daniel Jiménez Cacho,PRODUCCIÓN: Altavista Films / SantoDomingo Films / Lawrence BenderProductions / Muvi Films.

MÚSICA: André Abujamra.

FOTOGRAFÍA: Juan Ruiz-Anchia.

MONTAJE: Aleshka Ferrero.

DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Antonio Muño hierro.PREMIOS: Mejor película con el Oso de Cristal en el Festival de Cine

Internacional de Berlín y Premio del jurado y del público por la Sociedad de

Críticos de Cine de San Diego.

Resumen:

La película trata acerca de los secuestros que realizaban las fuerzas armadas de El Salvador durante los años de 1980, en las cuales niños de 12 años eran

CELADORES 1

Page 3: Voces Inocentes

“ESCUELA TECNICA SUPERIOR PROFESIONAL PNP - ICA”

obligados a enrolarse para combatir al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Está basada en la historia real de Oscar Torres, que colaboró en el guion, cuando su inocencia infantil se vio sacudida por el abandono del padre y por la guerrilla que se inició entre campesinos y el ejército de El Salvador. La historia de Torres es desgraciadamente de actualidad. En algunos

conflictos, como el de Irak o Colombia, existen niños soldados de los que se habla y sabe muy poco. De todos es conocido la utilización de niños en las guerras de varios países africanos, Palestina o Israel.

En 1980, en El Salvador, estalló una guerra civil que habría de prolongarse durante 12 años. Lo que empezó como un conflicto agrario, terminó convirtiéndose en un brutal enfrentamiento entre el ejército salvadoreño y los campesinos, organizándose el movimiento guerrillero FMLN. Cuscatanzingo fue uno de los últimos pueblos atrapados entre la guerrilla y el ejército. Aquí es donde se desarrolla la historia.

Chava (Carlos Padilla), un niño de once años que atrapado por las circunstancias tiene que convertirse en «el hombre de la casa», después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil. Durante la década de los años ochenta en El Salvador, Si Chava tiene suerte, aún le queda un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los

rebeldes del ejército FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). La vida de Chava se convierte en un juego de supervivencia, no sólo de las balas de la guerra, sino también de los efectos desoladores de la violencia diaria. Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, y enamorado de una compañera de clase, Chava encuentra el coraje para mantener su corazón abierto y su espíritu vivo en su carrera contra el tiempo.

En medio del caos y terror que implica el vivir en un medio tan hostil y desesperanzador como ese, Chava se las ingenia para hacerse de amigos, entre los que se encuentra un chofer de autobús (Jesús Ochoa), el cura de una iglesia (Daniel Giménez Cacho) y, por supuesto, evadir el servicio militar que ya le ha costado la vida a varios otros niños.

CELADORES 2

Page 4: Voces Inocentes

“ESCUELA TECNICA SUPERIOR PROFESIONAL PNP - ICA”

LOS NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS.

1. Esta película muestra cómo los roles infantiles de niños de   11   años en adelante se ven interrumpidos. Actualmente más de 300000 niños   son reclutados en ejércitos. Por lo cual   se ven obligados a crecer, madurar   y desarrollarse tempranamente. Sin tiempo   de   vivir su infancia   como debería ser.

2. Al verse interrumpida la etapa de la niñez   se   da la adolescencia   temprana   caracterizada por cambios hormonales   tal y como se ve en la película cuando Chava experimenta el primer amor por una compañera de clase. Entonces se ve obligado a entender todo lo que sucedía a su alrededor, no solamente la guerra, la muerte, el sufrimiento, también entra en contacto con el mundo adulto.

3. La historia muestra la crudeza de la guerra y el sufrimiento que genera entre la población y cómo afecta de forma indiscriminada a niños/as y mayores. Así mismo la película presenta situaciones que ponen en peligro la vida. Muestra los miedos y las decisiones valientes y difíciles que las personas deben tomar para sobrevivir.

4. De la mano de Chava, el niño protagonista, se van sucediendo los acontecimientos en un pueblillo atrapado entre la guerrilla y el ejército salvadoreño (ayudado por el ejército USA): desde los enfrentamientos y reclutamientos hasta la vida cotidiana del trabajo, la escuela, la familia y los amigos.

5. "Con la ciencia, las ideas germinan en un lecho de teoría, forma y práctica que impulsan su crecimiento, pero los jardineros debemos tener cuidado...porque algunas semillas son las de la ruina...y las flores más bellas son en ocasiones las más peligrosas."

CELADORES 3