vmt.pdf

16
2 www.trilce.edu.pe Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social La IE “SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA”, al conmemorar sus 51 años de vida Institucional , ha programado una serie de actividades de carácter cultural dentro de las cuales se encuentra la “III OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA – MALTAMATIC 2015” evento que tiene además una muy especial importancia porque se ubica en el marco de la mejora de los aprendizajes, con el fin de incentivar en sus alumnos el desarrollo de la capacidad analítica en el campo de la matemática; promover el intercambio de experiencias entre los docentes y fomentar así el progreso cultural, al reto de elevar la calidad de la educación de nuestros jóvenes, incentivando en ellos el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y dando cumplimiento a nuestro Plan Anual de Trabajo 2015. Por tal motivo, invitamos a todas las instituciones educativas a nivel nacional a participar con una delegación de sus más destacados alumnos. Su presencia dará así mayor realce a nuestro evento. En nombre de toda la plana directiva, el personal docente en general y la comisión central de aniversario, agradecemos anticipadamente la entusiasta participación de las instituciones educativas en esta sana competencia intelectual. Melchora Melina Meza Vilchez Directora PRESENTACIÓN

Upload: jose-manuel-pepito

Post on 06-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 2 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    La IE SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA, al conmemorar sus 51 aos de vida Institucional , ha programado una serie de actividades de carcter cultural dentro de las cuales se encuentra la III OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMTICA MALTAMATIC 2015 evento que tiene adems una muy especial importancia porque se ubica en el marco de la mejora de los aprendizajes, con el fin de incentivar en sus alumnos el desarrollo de la capacidad analtica en el campo de la matemtica; promover el intercambio de experiencias entre los docentes y fomentar as el progreso cultural, al reto de elevar la calidad de la educacin de nuestros jvenes, incentivando en ellos el desarrollo del pensamiento lgico-matemtico y dando cumplimiento a nuestro Plan Anual de Trabajo 2015.

    Por tal motivo, invitamos a todas las instituciones educativas a nivel nacional a participar con una delegacin de sus ms destacados alumnos. Su presencia dar as mayor realce a nuestro evento.

    En nombre de toda la plana directiva, el personal docente en general y la comisin central de aniversario, agradecemos anticipadamente la entusiasta participacin de las instituciones educativas en esta sana competencia intelectual.

    Melchora Melina Meza Vilchez Directora

    PRESENTACIN

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    3

    1. DE LA FINALIDAD

    Las presentes bases tienen por finalidad normar la organizacin, ejecucin y evaluacin de la III OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMTICA-MALTAMATIC-2015, que promueve la Institucin Educativa SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA con el auspicio de la Academia Preuniversitaria TRILCE.

    2. DE LOS OBJETIVOS

    Son objetivos de este evento:

    D Motivar en los estudiantes el inters por el estudio de la Matemtica. D Destacar y promover la solidaridad y confraternidad entre colegas y

    alumnos, quienes intercambian experiencias en diferentes concursos y olimpiadas nacionales e internacionales.

    D Estimular y premiar a los alumnos que muestren especial inters y aptitud por la ciencia matemtica.

    D Dar cumplimiento al Plan Nacional de Emergencia Educativa, impulsando eldesarrollodelpensamientolgicomatemtico.

    3. DE LA ORGANIZACIN

    La III OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMTICA-MALTAMATIC-2015 es organizada por la Institucin Educativa SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA del distrito de Villa Mara del Triunfo.

    Son responsables del concurso:PERSONAL JERRQUICO:

    D Lic. Melchora Melina Meza Vilchez Directora General D Lic. Alfonso Concha Salazar Subdirector de Formacin General D Lic. Elda Hinostroza Mata Subdirectora de Primaria D Lic. Narda Rojas Alarcn Subdirectora de Administracin

    BASES GENERALES

    1. DE LA FINALIDAD

    2. DE LOS OBJETIVOS

    3. DE LA ORGANIZACIN

  • 4 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    PROFESORES RESPONSABLES DEL EVENTO:

    D Lic . Rafael Nstor Amanqui Amanqui (Coordinador General) D Lic . Lorenzo Terrazo Luna D Lic. Marcelo Cabrera Muoz D Lic. Vctor Hugo Nez Flores D Lic. Orlando Vilca Paria D Lic. Edwin Delgado Rojas D Lic. Adolfo Lpez Cataln

    4. DE LOS PARTICIPANTES

    D Podrn participar todos los alumnos de las instituciones educativas estatales y particulares que soliciten su inscripcin, desde el 1er grado de grado de Primaria hasta el 5 ao de Secundaria. A travs de su director o coordinador de matemtica, las instituciones educativas invitadas inscribirn a cinco (5) alumnos por grado de estudio, como mximo, y a un profesor delegado, como representante por nivel.

    D Podrn participar mas no calificar para la premiacin los alumnos que hubieran participado en Olimpiadas Internacionales de Matemtica.

    D Por motivo de transparencia, no est permitida la participacin de alumnos de los colegios TRILCE y de La IE Soberana Orden Militar de Malta.

    5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES

    D Todas las inscripciones se realizarn va Internet, por medio de la pgina web de TRILCE: www.trilce.edu.pe/olimpiadas/

    D Las inscripciones se realizar del 12 de mayo al 19 de junio, hasta las 3:00 p.m. D Las inscripciones se realizarn nicamente con el DNI del alumno. No se

    aceptar la inscripcin de alumnos que no tengan DNI. D Al momento de la inscripcin, tendrn la opcin para inscribir a un solo

    alumno o a varios al mismo tiempo.

    4. DE LOS PARTICIPANTES

    5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    5

    Inscripcin individual. Finalizada la inscripcin, la pgina web de TRILCE generar el carn con los datos del alumno, el cual debe imprimirse y presentarse el da de la Olimpiada, junto con el DNI.

    Inscripciones masivas. El sistema le permitir inscribir a varios alumnos en un solo proceso. Al terminar las inscripciones, la pgina web de TRILCE generar los carns de todos los alumnos inscritos, los cuales deben de imprimirse y presentarse el da de la Olimpiada, junto con los DNI.

    D Es obligatorio llenar todos los datos solicitados para la inscripcin. D Es requisito INDISPENSABLE la presentacin del carn y el DNI para

    verificar la autenticidad de los datos del alumno; de no presentarlos, no podrn rendir el examen.

    IMPORTANTE

    Realizar la inscripcin con anticipacin, VA INTERNET, para obtener el carn de identificacin de cada alumno participante ya que es requisito INDISPENSABLE la presentacin del carn y el DNI original del alumno para la participacin en el concurso.

    D LAS INSCRIPCIONES SON COMPLETAMENTE GRATUITAS. D Para mayor informacin: IE SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA

    Direccin del colegio: Jr: Cahuide N 101 - Villa Mara Del Triunfo.Telfono: 940249041E-mail: [email protected]

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social TRILCE

    Av. Arequipa 1250, Santa Beatriz Lima Telfono: 265-9585 Email: [email protected]

    D No se aceptar la inscripcin de delegaciones de aquellos colegios que usurpan ilegalmente el nombre de TRILCE.

  • 6 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    6. DE LA FECHA Y SEDES

    La III OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMTICA-MALTAMATIC-2015 se realizar el sbado 20 de junio del 2015, en la Institucin Educativa SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA

    PRIMER TURNO:Nivel Primaria

    10:00 a.m. Inicio del examen (hora exacta).

    SEGUNDO TURNO:Nivel Secundaria

    12:00 m. Inicio del examen (hora exacta).

    7. DE LA ELABORACIN Y CALIFICACIN DE LAS PRUEBAS

    D Las pruebas sern elaboradas por la Academia TRILCE, de acuerdo con el temario que se adjunta.

    D Las pruebas sern independientes para cada grado de estudios. D El examen constar de 20 preguntas y tendr una duracin de 1 hora. D Las pruebas sern calificadas de la siguiente forma:

    D No es responsabilidad de la Academia TRILCE escribir el cdigo incorrecto, el mal sombreado de la tarjeta ptica o no llenar bien los datos que se les solicita.

    D Las pruebas sern calificadas por la Academia TRILCE, bajo la supervisin de la Direccin Acadmica de la institucin educativa organizadora.

    Respuesta correcta 10 puntos

    Respuesta incorrecta - 2 puntos

    Respuesta en blanco 0 puntos

    6. DE LA FECHA Y SEDES

    7. DE LA ELABORACIN Y CALIFICACIN DE LAS PRUEBAS

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    7

    D Despus de la calificacin solo el asesor podr hacer las consultas sobre las dudas que tenga respecto al examen (tiempo 1 hora), luego no se aceptar ningn reclamo.

    D Los alumnos se presentarn a la prueba portando solo un lpiz N 2B, borrador y tajador.

    D La calificacin ser con tarjeta ptica. D En caso de empate o igualdad de puntajes, el ganador se determinar

    considerando el tiempo de entrega de la prueba (el que entreg primero).

    D No sern calificadas las tarjetas pticas con respuestas que presenten errores en el marcado del cdigo del alumno o de algn dato solicitado. Por tal motivo, la Comisin se reservar el derecho de no publicar el puntaje.

    D Por ningn motivo se ensearn ni entregarn las fichas pticas una vez terminada la evaluacin.

    D La precisin en las respuestas y la rapidez en la solucin (tiempo de entrega) son considerados criterios en la calificacin de las pruebas.

  • 8 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    Academias

    TRILCEAp. Paterno

    Nombres

    Direccin

    Colegio

    Grado

    D.N.I ALUMNO

    IDENTIFICACIN RESPUESTAS

    USE SOLO LAPIZ N2

    NO ARRUGUE NI MALTRATE ESTE FORMATO

    Ap. Materno

    Telfono

    Particular Nacional

    Distrito

    -Link E.I.R.L. Formulario TRILCEXXX

    Marca Correcta

    Marcas Incorrectas

    0 0 0 0 0 0 0 0

    1 1 1 1 1 1 1 1

    2 2 2 2 2 2 2 2

    3 3 3 3 3 3 3 3

    4 4 4 4 4 4 4 4

    5 5 5 5 5 5 5 5

    6 6 6 6 6 6 6 6

    7 7 7 7 7 7 7 7

    8 8 8 8 8 8 8 8

    9 9 9 9 9 9 9 9

    A B C D E A B C D E01. 16.

    A B C D E A B C D E02. 17.

    A B C D E A B C D E03. 18.

    A B C D E A B C D E04. 19.

    A B C D E A B C D E05. 20.

    A B C D E A B C D E06. 21.

    A B C D E A B C D E07. 22.

    A B C D E A B C D E08. 23.

    A B C D E A B C D E09. 24.

    A B C D E A B C D E10. 25.

    A B C D E A B C D E11. 26.

    A B C D E A B C D E12. 27.

    A B C D E A B C D E13. 28.

    A B C D E A B C D E14. 29.

    A B C D E A B C D E15. 30.

    MUESTRA DE TARJETA PTICA

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    9

    8. DEL JURADO CALIFICADOR

    El Jurado Calificador estar constituido por:

    D El director de la IE SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. D La Direccin Acadmica Preuniversitaria TRILCE.

    9. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    Los fallos del Jurado son inapelables.

    D La Comisin Organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los alumnos y asesores inscritos.

    D Las situaciones no contempladas en las presentes bases sern resueltas por los responsables de la Olimpiada.

    10. DE LOS PREMIOS Y ESTMULOS

    Los premios sern entregados en ceremonia especial el martes 23 de junio a las 12:00 m en la IE Orden Soberana Militar de Malta.

    La premiacin ser de forma independiente a los alumnos de instituciones educativas de gestin estatal, de los de gestin privada, debiendo premiarse a los alumnos que califiquen en los cinco primeros puestos de cada grado de estudios, quienes recibirn los premios de la siguiente manera:

    Nota: Los alumnos que ocupen el primer puesto en su categora recibirn un gallardete para el colegio, solo si logran obtener ms de 60 puntos; de lo contrario solo recibirn su diploma por participacin.

    PRIMER PUESTO

    1 gallardete para el colegio Medalla de honor Diploma de honor

    8. DEL JURADO CALIFICADOR

    10. DE LOS PREMIOS Y ESTMULOS

    9. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

  • 10 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    SEGUNDO PUESTO

    Medalla de honor Diploma de honor

    TERCER PUESTO

    Medalla de honor Diploma de honor

    CUARTO Y QUINTO PUESTO

    Diploma de honor

    PRIMER PUESTO POR CMPUTO GENERAL ( INSTITUCIN EDUCATIVA ESTATAL INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR)

    1 Estandarte de Campen

    NOTA IMPORTANTE

    La premiacin ser por separado instituciones pblicas e instituciones privadas.

    Primer puesto 50 puntos

    Segundo puesto 40 puntos

    Tercer puesto 30 puntos

    Cuarto puesto 20 puntos

    Quinto puesto 10 puntos

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    11

    PRIMER GRADO DE PRIMARIA

    D Nociones espaciales. D Nmeros naturales del 1 al 999. D La decena y centena. D Adicin y sustraccin. D Operaciones con >; < =. D Nocin de par e impar. D Ecuaciones. D Doble y mitad.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones numricas, literales y grficas. D Conteo de figuras y segmentos. D Analogas (grficas y numricas). D Razonamiento lgico.

    SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

    D Lneas, figuras y cuerpos geomtricos. D Lectura, escritura y comparacin de N hasta el 10000. D Tablero de valor posicional. D Adicin y sustraccin. D Multiplicacin y divisin. D Potenciacin. D Operaciones combinadas en N. D Ecuaciones e inecuaciones. D Fracciones.

    TEMARIO DE EDUCACIN PRIMARIA

  • 12 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    Razonamiento Matemtico

    D Conteo de figuras y segmentos. D Sucesiones y series numricas, literales y grficas. D Analogas (grficas y numricas). D Criptogramas.

    TERCER GRADO DE PRIMARIA

    D Conjuntos. D Nmeros naturales menores de 10000. D Operaciones y propiedades. D Relaciones mayor, menor e igual. Ecuaciones bsicas. D Resolucin de problemas cotidianos con nmeros naturales menores que

    10000. D Fracciones.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones numricas y alfabticas. D Cuatro operaciones. D Conteo de figuras. D Operadores matemticos. D Analogas y distribuciones.

    CUARTO GRADO DE PRIMARIA

    D Conjuntos. D Nmeros naturales menores que 100000. Operaciones y propiedades. D Relaciones mayor, menor e igual. Ecuaciones bsicas. Inecuaciones. D Resolucin de problemas cotidianos con nmeros menores que 100000,

    con una y dos variables. D Fracciones homogneas y heterogneas. Cuatro operaciones.

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    13

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones numricas y alfabticas. D Cuatro operaciones. D Conteo de figuras. Fracciones. Operadores.

    QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    D Conjuntos: Relaciones y operaciones de unin, interseccin y diferencia. D Nmeros naturales: Operaciones y propiedades. D Relaciones mayor, menor e igual. Ecuaciones e inecuaciones. D Divisibilidad. MCD y MCM. Nmeros primos. D Fracciones: Clases y operaciones. Nmeros decimales. Fracciones

    peridicas. D Figuras planas. reas y permetros. D Grficos estadsticos.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones numricas y alfabticas. D Cuatro operaciones. Operadores. D Analogas y distribuciones.

    SEXTO GRADO DE PRIMARIA

    D Conjuntos: Relaciones y operaciones. Producto cartesiano. D Nmeros naturales: Operaciones y propiedades. D Divisibilidad. MCD y MCM. Nmeros primos. D Fracciones y decimales. Operaciones. Fracciones peridicas. D Ecuaciones e inecuaciones. D Proporcionalidad. Regla de tres. D Figuras planas. reas y permetros. D Grficos estadsticos. Clculo de promedios. D Porcentajes.

  • 14 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones. D Cuatro operaciones. D Conteo de figuras. D Operadores. Razonamiento lgico. D Planteo de ecuaciones. D Analogas y distribuciones.

    PRIMERO DE SECUNDARIA

    D Leyes de exponentes. D Polinomios. D Productos notables. D Conjuntos. Relaciones. Operaciones. Problemas. D Nmeros naturales. Operaciones. Problemas. D Sistemas de numeracin. Cambios de base. D Divisibilidad. Nmeros primos. MCD y MCM. D Nmeros enteros y racionales: Operaciones. Problemas. D Ecuaciones e inecuaciones con una variable: Problemas. D ngulos, tringulos y polgonos. D reas de regiones poligonales.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones. Conjuntos. Operadores. Conteo de figuras. Cuatro Operaciones. Razonamiento lgico. Analogas y distribuciones.

    SEGUNDO DE SECUNDARIA

    D Conjuntos: Relaciones y operaciones. Producto cartesiano. D Nmeros racionales: Representacin decimal. Decimales peridicos.

    TEMARIO DE EDUCACIN SECUNDARIA

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    15

    Generatriz de un decimal peridico. Ecuaciones e inecuaciones en Q. D Nmeros reales. Intervalos. Ecuaciones en R, con una y dos variables. D Razones y proporciones. Regla de tres. Proporcionalidad. Regla de mezcla.

    Porcentajes. D Expresiones algebraicas. D Polinomios. Polinomios especiales. Multiplicacin y divisin. D Divisin sinttica. Productos y cocientes notables. Factorizacin. D Segmentos y ngulos. Tringulos. Lneas notables. D Cuadrilteros y polgonos. reas de regiones poligonales. D Estadstica. Grficas. Tablas de frecuencias. Promedios.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones. Conjuntos. Operadores. Conteo de figuras. Razonamiento lgico. Planteo de ecuaciones. Analogas y distribuciones.

    TERCERO DE SECUNDARIA

    lgebra

    D Expresiones algebraicas. Polinomios: Grados, clases. Operaciones con polinomios. Productos y cocientes notables. Factorizacin.

    D Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadrticas. Inecuaciones racionales. D Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices y determinantes.

    Aritmtica

    D Proporcionalidad. Regla de tres. Reparto proporcional. Porcentajes. Regla de inters y de mezcla.

    Geometra

    D Tringulos. Lneas notables. Congruencia de tringulos. Polgonos. Cuadrilteros. Circunferencia.

    Estadstica

    D Grficas, tablas, histograma, polgono de frecuencias, medidas de tendencia central.

  • 16 www.trilce.edu.pe

    Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    Probabilidad

    D Experimento aleatorio, espacio muestral, probabilidad de un evento, lgebra de eventos.

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones. Conjuntos. Operaciones. Cuatro operaciones. Razonamiento lgico. Razonamiento inductivo. Planteo de ecuaciones. Lgica proposicional. Analogas y distribuciones.

    CUARTO DE SECUNDARIA

    Aritmtica

    D Conjuntos. Magnitudes proporcionales. Porcentaje. Regla de inters.

    lgebra

    D Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadrticas. Sucesiones. Progresin aritmtica y geomtrica. Funciones. Dominio y rango. Funciones elementales y sus grficas. Operaciones con funciones.

    Geometra

    D Tringulos. Polgonos. Circunferencia. Teorema de Thales. Semejanza de tringulos. Teorema de Pitgoras. Relaciones mtricas. reas de regiones poligonales. Rectas y planos en el espacio. Poliedros. reas y volumen.

    Geometra Analtica

    D Distancia entre puntos. Pendiente. Ecuaciones de la recta. Rectas paralelas y rectas perpendiculares.

    Trigonometra

    D Sistemas de medida angular. Razones trigonomtricas. R.T de ngulos notables.

    Probabilidad

    D Experimento aleatorio, espacio muestral, probabilidad de un evento, lgebra de eventos.

  • Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

    17

    Razonamiento Matemtico

    D Sucesiones. Conjuntos. Operadores. Cuatro operaciones. Razonamiento lgico. Razonamiento inductivo. Analogas y distribuciones. Planteo de ecuaciones. reas de regiones sombreadas.

    QUINTO DE SECUNDARIA

    Aritmtica

    D Magnitudes proporcionales. Porcentaje. Regla de inters.

    lgebra

    D Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadrticas. Sucesiones. Progresin aritmtica y geomtrica. Funciones. Dominio y rango. Funciones elementales y sus grficas. Operaciones con funciones. Binomio de Newton. Anlisis combinatorio: permutaciones, variaciones y combinaciones.

    Programacin Lineal

    D Sistemas de Inecuaciones con dos variables. Determinacin de la regin factible. Maximizacin y minimizacin.

    Geometra

    D Semejanza de tringulos. Teorema de Pitgoras. Relaciones mtricas, rea de regiones poligonales. Rectas y planos en el espacio. Poliedros, prisma y pirmide. Cilindro, cono y esfera. reas y volmenes.

    Geometra Analtica

    D Ecuacin de la recta. Circunferencia, elipse y parbola.

    Trigonometra

    D Sistema de medida angular. R.T. de ngulos notables. Identidades trigonomtricas. Crculo trigonomtrico. R.T. de ngulos compuestos. Funciones trigonomtricas. Transformacin a producto. Resolucin de tringulos. ngulos verticales. Ecuaciones.