vivirmasvivirmejor

48
UD 2: VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR “Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad” D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Upload: sica78

Post on 11-Jun-2015

424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivirmasvivirmejor

UD 2: VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR

“Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad”

D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Page 2: Vivirmasvivirmejor

ÍNDICE

CONCEPTOS ¿DE QUÉ MORIMOS? LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS LAS ENFERMEDADES TUMORALES Y EL

CÁNCER LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS,

NUTRICIONALES Y METABÓLICAS LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES LAS ENFERMEDADES MENTALES DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES

Page 3: Vivirmasvivirmejor

CONCEPTOS

SALUD: (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

Page 4: Vivirmasvivirmejor

CONCEPTOS ENFERMEDAD: El Diccionario

de la Lengua Española define la enfermedad como "alteración más o menos grave de la salud". La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran.

Page 5: Vivirmasvivirmejor

CONCEPTOS CALIDAD DE VIDA: Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un

individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

ESPERANZA DE VIDA MEDIA: La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno sobre la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales..

Page 6: Vivirmasvivirmejor

CONCEPTOS ESPERANZA DE VIDA MEDIA: En los próximos 40 años la esperanza

de vida al nacer de los españoles aumentará en más de 6 años, según el informe Bancaja 'Desarrollo humano en España: la salud', donde se recuerda que, en poco más de un siglo, los españoles han pasando de vivir de media 34,9 años en 1900 a 80,8 años en 2007

Page 7: Vivirmasvivirmejor

¿DE QUÉ MORIMOS?

Page 8: Vivirmasvivirmejor

¿DE QUÉ MORIMOS?.AGRESIONES AMBIENTALES

Agentes Físicos- Radiaciones ionizantes: alteran las

estructuras celulares y subcelulares. Ejemplos: rayos UV, rayos gamma.

- Ruido: daños y alteraciones en el sueño y en el comportamiento a partir de los 80 dB.

- Cambios bruscos de temperatura.

Page 9: Vivirmasvivirmejor

¿DE QUÉ MORIMOS?.AGRESIONES AMBIENTALES

Agentes Químicos y Biológicos

- Contaminación del aire: CO, SO2, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.

- Contaminación del agua: residuos orgánicos (agua fecal, residuos agrícolas y ganaderos, etc…) y residuos inorgánicos (pesticidas, metales pesados). Crecimiento de microorganismos.

- Contaminación de los alimentos: plaguicidas, metales pesados, antibióticos, hormonas, aditivos en exceso, etc…

Page 10: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Son aquellas causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos y hongos)

Page 11: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Transmisión de la enfermedad:

- Por contacto directo con el enfermo (heridas, tos, estornudo, fluidos en general)

- Agua contaminada- Alimentos contaminados- Animales o insectos

(zoonosis). Vector: intermediario que lleva la infección de una persona a otra. Por ejemplo el mosquito que transmite la malaria o paludismo.

Page 12: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Desarrollo de lasenfermedades infecciosas: Fases1. Infección2. Periodo de incubación

(duración variable)3. Periodo agudo

(síntomas)4. Periodo de declive

(reducción de los síntomas)

5. Periodo de convalecencia.

Page 13: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASLA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES

El Sistema Inmunológico. Mecanismos de defensa:

- Inmunidad Natural o Inespecífica: barreras físicas y químicas (piel, pH, HCl, etc.) e inflamación.

- Células que intervienen: Neutrófilos (célula defensiva de la sangre. Forma parte de los leucocitos o glóbulos blancos. Son los más abundantes).

Page 14: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASLA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES

El Sistema Inmunológico. Mecanismos de defensa:

- Inmunidad Adquirida o Específica. Se adquiere a lo largo de la vida. Son los Linfocitos (forman parte de los leucocitos). Estas células pueden ser de dos tipos: LT o LB.

- Los LT pueden ser tipo helper o tipo citotóxicos.

- Los LB producen los anticuerpos o inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgE, IgD o IgM)

Page 15: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASLA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES

Page 16: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIANO:

S. Pnemoniae (neumococo)N. Meningitidis (menigococo)N. Gonorrhoeae(gonococo)

Legionella pnemophila Bordetella pertussis

Page 17: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIANO:

C. botulinum C. tetani Salmonella enteritidis

Yersinia pestis Vibrio cholerae

Page 18: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIANO:

Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium leprae

Page 19: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN FÚNGICO (HONGOS):

Candida albicans Pnemocystis carinii Microsporum sp.

Page 20: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN VÍRICO:

Virus de la Hepatitis B (ETS)

Page 21: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN VÍRICO:

Herpesvirus:-Herpes labial-Herpes genital (ETS)-VVZ (varicela-zóster)-VEB (Eisptein-Barr, Mononucleosis infecciosa)

Page 22: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN VÍRICO:

Papilomavirus: VPH

Cáncer de cuello de útero (cérvix)

Rinovirus (Resfriado)

Page 23: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DE ORIGEN VÍRICO:

Orthomyxovirus (gripe)

Retrovirus (VIH-SIDA)

Page 24: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASPRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS:

Trichomonas vaginalis

Toxoplasma gondii

Plasmodium sp.

Page 25: Vivirmasvivirmejor

MICROBIOTA O FLORA NORMAL HUMANA

Piel Nariz Boca Intestino

(principalmente en el grueso)

Vías genitourinarias

E. coli

Lactobacillus acidophilus

Page 26: Vivirmasvivirmejor

TRATAMIENTOS CONTRA LAS INFECCIONES

Contra las infecciones de origen bacteriano: - Antibióticos: la penicilina y sus derivados

Alexander Fleming y el hongo Penicillium notatum (1928)

Page 27: Vivirmasvivirmejor

TRATAMIENTOS CONTRA LAS INFECCIONES Contra las infecciones de origen bacteriano: - Antibióticos: la penicilina y sus derivados

Page 28: Vivirmasvivirmejor

TRATAMIENTOS CONTRA LAS INFECCIONES Contra las infecciones de origen vírico:

Herpes labial

Adamantanos (gripe)

Page 29: Vivirmasvivirmejor

TRATAMIENTOS CONTRA LAS INFECCIONES Contra las infecciones de origen vírico:

Anti-retrovirales (VIH)

Page 30: Vivirmasvivirmejor

INMUNIZACIÓN FRENTE A LAS INFECCIONES

Inmunización pasiva: sueros con anticuerpos preformandos. Inmunización de tipo inmediata pero no duradera (no memoria inmunológica)

Page 31: Vivirmasvivirmejor

INMUNIZACIÓN FRENTE A LAS INFECCIONES

Inmunización activa:Vacunas, de:- Virus vivos atenuados- Virus muertos inactivadosInmunización de acción más

tardía pero duradera (memoria inmunológica)

Page 32: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES TUMORALES Y EL CÁNCER

¿Qué es un tumor? Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

En general, los tumores ocurren cuando las células se dividen excesivamente en el cuerpo. Si se altera el equilibrio de división y muerte celular, se puede formar un tumor

Page 33: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES TUMORALES Y EL CÁNCER

La célula tumoral o cancerígena se caracteriza por tener vida ilimitada (no funcionan los sistemas de control del ciclo celular), tiene la capacidad de invadir tejidos adyacentes o contiguos y además puede viajar por la sangre y la linfa hasta depositarse en otro tejido (metástasis)

Page 34: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES TUMORALES Y EL CÁNCER

Mutación:- Al azar- Adquirida

(carcinógeno)- Heredada

Cirugía Quimioterapia Radioterapia Tratamiento

hormonal Inmunoterapia ….y sobre todo

muchas ganas de VIVIR!

Origen del cáncerTratamiento del cáncer. Depende del tipo de tumor y de su localización

Page 35: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES TUMORALES Y EL CÁNCER

¿Cómo evitamos el cáncer?

No entrando en contacto con carcinógenos y realizando conductas o hábitos de riesgo:

•Benceno y otros químicos y toxinas•Consumo excesivo de alcohol•Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)•Exposición excesiva a la luz solar•Problemas genéticos•Obesidad•Radiación•Virus

Page 36: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Diabetes Mellitus

- Tipo I: El páncreas (islotes de Langerhans) no sintetiza la hormona encargada de introducir la glucosa en las células: la insulina.

- Tratamiento: insulina intramuscular y dieta.

Page 37: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Diabetes Mellitus- Tipo II: es una resistencia a la insulina, es decir, el

páncreas produce la hormona pero ésta no puede llevar a cabo su función. Aparece con la obesidad.

- Tratamiento: antiglucémico oral, ejercicio moderado y dieta.

Page 38: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Síntomas de la diabetes

Page 39: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Obesidad

Page 40: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

IAM (infarto agudo de miocardio): muerte de las células del miocardio por falta de riego.

Infarto cerebral o accidente cerebrovascular (ACV hemorrágico o isquémico)

Trombosis venosa

Page 41: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Factores de riesgo cardiovascular

Edad avanzadaSedentarismoSexo masculinoTabacoAlcoholDieta rica en grasasAntecedentes familiaresEstrés…

Page 42: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES MENTALES Ansiedad y estrés

(laboral, familiar, social…)

Depresión: enfermedad mental más frecuente en los países desarrollados.

Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia y vigorexia.

Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer y Parkinson.

Page 43: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES MENTALES

Depresión

Trastornos de la conducta alimentaria

Page 44: Vivirmasvivirmejor

LAS ENFERMEDADES MENTALES

Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer y Parkinson

Page 45: Vivirmasvivirmejor

DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES

1º. Entrevista con el paciente (historia clínica)

2º. Exploración física 3º Pruebas clínicas: análisis, radiografías,

electrocardiograma, etc…

Page 46: Vivirmasvivirmejor

DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ANÁLISIS CLÍNICOS:- HEMATOLOGÍA: estudio de las células de la sangreSerie Roja: eritrocitos o glóbulos rojos o hematíes.

Serie Blanca (Leucocitos o glóbulos blancos)- Neutrófilos- Eosinófilos- Basófilos- Monocitos- Linfocitos (T y B)

Todas estas células se sintetizan y maduran en la médula ósea (excepto los linfocitos T, que se sintetizan en la médula pero maduran en el timo)

- BIOQUÍMICA: estudio de las sustancias disueltas en sangre o que viajan en ella y no son células ( glucosa, proteínas, colesterol, vitaminas, hierro, etc.)

Aumento:

Page 47: Vivirmasvivirmejor

DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES

Aumento:

ELECTROCARGIOGRAMA (ECG)•Onda P: sístole auricular o contracción de las aurículas debido a la descarga del marcapasos fisiológico del corazón (células del Nodo S-A)•Segmento QRS: sístole ventricular. La descarga ha viajado desde el nódulo SA hasta el nodo AV, de ahí por el haz de Hiss y fibras de Purkinje hasta contraer con fuerza a ambos ventrículos.•Onda T: diástole o relajación.

Page 48: Vivirmasvivirmejor

Y lo más importante……para vivir más y mejor……Be Happy!