viviendas para minusvÁlidos.docx

5
VIVIENDAS PARA DISCAPACITADOS Características generales La anchura libre mínima de cualquier hueco de paso de la vivienda para que pueda circular una silla de ruedas debe ser de 0’80 metros. La anchura de los pasillos debe alcanzar al menos 1’10 metros. Con el fin de maniobrar y realizar un giro completo con la silla de ruedas se necesita un diámetro mínimo de 1’50 metros. En el revestimiento de suelo y paredes, es preferible que se utilicen materiales resistentes a choques y rayones. Los suelos deben ser lisos, antideslizantes y sin elementos que sobresalgan. Evite el uso de alfombras ya que pueden propiciar resbalones e incómodos tropiezos y son un obstáculo para quienes se desplazan en silla de ruedas. Si hay un invidente en casa, los distintos tipos de suelo (baldosas en el pasillo, alfombra en la sala, piso de madera en el dormitorio, etc.) ofrecen claves táctiles para moverse de un sitio a otro. Las puertas y ventanas se deben abrir con una sola mano. La opción más cómoda y segura son las correderas. Es preferible que en los cuartos de baño las puertas abran hacia el exterior para que puedan ser desmontadas desde fuera en una emergencia. Los pestillos de la puertas deben abrirse desde fuera igual que desde dentro. Para la ubicación de los interruptores tenga en cuenta que sentado en una silla de ruedas los ojos quedan a una altura de entre 1,10 y 1,30 metros. Para colocarlos con mayor facilidad elija un modelo que lleve un marco luminoso, lectura en braille u otro sistema que indique su localización.

Upload: nattaly-niquevasquez

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIVIENDAS PARA DISCAPACITADOS

Caractersticas generalesLa anchura libre mnima de cualquier hueco de paso de la vivienda para que pueda circular una silla de ruedas debe ser de 080 metros. La anchura de los pasillos debe alcanzar al menos 110 metros.Con el fin de maniobrar y realizar un giro completo con la silla de ruedas se necesita un dimetro mnimo de 150 metros.En el revestimiento de suelo y paredes, es preferible que se utilicen materiales resistentes a choques y rayones.Los suelos deben ser lisos, antideslizantes y sin elementos que sobresalgan. Evite el uso de alfombras ya que pueden propiciar resbalones e incmodos tropiezos y son un obstculo para quienes se desplazan en silla de ruedas.Si hay un invidente en casa, los distintos tipos de suelo (baldosas en el pasillo, alfombra en la sala, piso de madera en el dormitorio, etc.) ofrecen claves tctiles para moverse de un sitio a otro.Las puertas y ventanas se deben abrir con una sola mano. La opcin ms cmoda y segura son las correderas.Es preferible que en los cuartos de bao las puertas abran hacia el exterior para que puedan ser desmontadas desde fuera en una emergencia.Los pestillos de la puertas deben abrirse desde fuera igual que desde dentro.Para la ubicacin de los interruptores tenga en cuenta que sentado en una silla de ruedas los ojos quedan a una altura de entre 1,10 y 1,30 metros. Para colocarlos con mayor facilidad elija un modelo que lleve un marco luminoso, lectura en braille u otro sistema que indique su localizacin.Si algn miembro de la casa sufre problemas auditivos, las seales auditivas se pueden reemplazar con otras seales sensoriales. La opcin ms sencilla es instalar una luz intermitente conectada al timbre de la puerta, telfono o reloj automtico.BaoEl cuarto de bao es uno de los lugares con ms riesgo de sufrir accidentes. Por ello, en el mercado hay una gran variedad de productos para facilitar el da a da de una persona con algn grado de discapacidad, desde duchas que se instalan sin hacer obras en el lugar que ocupa una baera y muebles de bao adaptados, hasta inodoros regulables en altura.Para salvar el desnivel habitual en los platos de ducha, las personas que utilizan sillas de ruedas pueden optar por duchas de obra o platos extraplanos, en el mismo nivel que el suelo y sin escalones. El material del plato de ducha ha de ser antideslizante para evitar cadas y resbalones.Si el cambio de baera a plato de ducha no es posible se puede optar por un asiento especial a motor adaptado a la baera que eleva y sumerge a la persona.Un elemento obligatorio son las barras de apoyo que se colocan en el inodoro y en la baera o ducha para dar estabilidad. En el inodoro, la barra se coloca en los laterales, de manera que las personas se puedan sujetar al sentarse y levantarse. En la ducha se instalan en la pared para agarrarse durante el bao, mientras que en la baera se colocan en los laterales con el fin de apoyarse al entrar o salir.La taza del inodoro debe colocarse a una altura entre 45 y 50 centmetros. En las tiendas especializadas se venden elevadores diseados para alzar un retrete de tamao estndar hasta la altura requerida.El modelo de lavabo elegido no debe llevar pie, y ha de estar colocado a una altura de unos 80 centmetros. Conviene que se instalen grifos monomando.La grifera electrnica tambin garantiza una mayor seguridad ante un descuido, adems su uso es ms sencillo porque funciona mediante un sensor de movimiento.En uno de cada cinco hogares vive una persona con discapacidadCocinaEn la cocina es aconsejable que todos los electrodomsticos estn a una altura adecuada y sean de fcil apertura.La encimera debe situarse a una altura de 68 cm, con la parte inferior hueca y libre para que la silla pueda situarse dentro y moverse con total libertad.Los armarios superiores han de estar colgados a 40 cm. de la superficie inferior o a partir de 120 cm. del suelo.El riesgo de quemaduras causadas por las diferentes fuentes de calor es uno de los principales peligros. Las cocinas vitro cermicas son las ms recomendables ya que, gracias a su superficie plana, resulta fcil deslizar las cazuelas sobre ellas.Una mesa pequea con ruedas, conocida como camarera, permite transportar sin riesgos los platos calientes y los ms pesados.DormitorioConviene que alrededor de la cama se disponga de un espacio de 180. De esta forma, la silla se mover en forma de T o en un ngulo de 360 girando en un crculo completo.La cama no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja para que resulte ms fcil levantarse y acostarse. La altura mnima recomendable es de 45 centmetros.En aquellos casos en los que la persona sufra una alta dependencia y no pueda alternar los periodos de permanencia en la cama con pequeos paseos o descansos en un silln, una cama articulada evitar la inmovilidad absoluta y facilitar el cambio de posiciones, desde el decbito hasta la sedestacin (postura de sentado).Desde la cama se debe manejar sin problema el interruptor de la luz, el telfono o la tele alarma.Las alturas han de ser menores que en una vivienda estndar. El brazo extendido debe llegar fcilmente all donde se desee: el colgador, un estante, un cajn, etc.Mquinas al servicio de todosCamas motorizadas: Permiten al usuario cambiar entre diferentes posiciones para leer, ver la televisin, dormir, o levantarse. Entre 400 euros y 1.900 euros.Gras: Facilitan que el usuario, por su cuenta o con ayuda de una persona asistente, pueda moverse con mayor facilidad a diferentes zonas de la vivienda, y realizar tareas como levantarse o acostarse, ducharse o ir al bao. Entre 700 y 1.700 euros.Ascensores, elevadores y salvaescaleras (sillas y plataformas): Contribuyen a que el usuario supere obstculos como escaleras de acceso exteriores y/o escaleras y desniveles dentro de la vivienda. Entre 4.000 y 5.000 euros.Grifos, jaboneras y secadores de manos: Basta con que una persona acerque las manos para que el sensor infrarrojo ponga en marcha el agua del grifo, dispense una dosis de jabn, o active el seca manos. Los grifos se pueden adquirir por un precio que va de los 300 euros a los 800 euros; los seca manos de 80 euros a 200 euros y los dispensadores de jabn de 45 euros a 100 euros.Elevador elctrico de inodoro: Permite sentarse y levantarse del inodoro por medio de un sistema elevable que se apoya en el suelo y que es regulable en altura. Su precio, entre 2.000 euros y 3.000 euros.