vitae 2017 jlpfsociales.uaslp.mx/documents/profesores/historia/vitae 2017 jlpf.pdf-miembro del...

35
1 CURRICULUM VITAE 1- DATOS PERSONALES. Nombre: José Luis Pérez Flores. Edad: 44 años. Curp: PEFL721120HDFRLS04. RFC: PEFL7211203E3. Nacionalidad: mexicano. Estado civil: Casado. Correo Electrónico: [email protected] [email protected] [email protected] 2- FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO Institución: UNAM-FFYL. Programa: Historia del arte. Tutor: Dra. Diana Magaloni Kerpel cotutores: Dr. Pablo Escalante Gonzalbo y Mtra. Isabel Estrada de Gerlero. Tesis: Los lenguajes visuales de la violencia armada. Batallas, enfrentamiento y sometimiento en el arte mesoamericano e indocristiano. Fecha de examen de grado: 21 de mayo de 2010. Obtuvo mención honorífica. Título obtenido: Doctor en Historia del Arte. MAESTRÍA Institución: UNAM. Programa: Historia del Arte. Tutora: Dra. Diana Magaloni Cotutores: Dr. Olivier Debroisse y Mtra. Isabel Estrada de Gerlero. Tesis: Sometimiento y feminidad: análisis de género en los murales de Ixmiquilpan. Examen profesional: 12 de noviembre 2007. Obtuvo mención honorífica. Título obtenido: Maestro en Historia del arte. LICENCIATURA Institución: ENAH-INAH-SEP. Programa: Arqueología. Tutor: Dr. Luis Felipe Bate P. Título obtenido: Lic. en arqueología. Fecha del examen profesional: 26 de julio de 2001. Tesis: La explicación de lo estético en arqueología. Obtuvo mención honorífica y recomendación para publicación.

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

1

CURRICULUM VITAE

1- DATOS PERSONALES.

Nombre: José Luis Pérez Flores. Edad: 44 años. Curp: PEFL721120HDFRLS04. RFC: PEFL7211203E3. Nacionalidad: mexicano. Estado civil: Casado. Correo Electrónico: [email protected] [email protected] [email protected]

2- FORMACIÓN ACADÉMICA

DOCTORADO

Institución: UNAM-FFYL. Programa: Historia del arte. Tutor: Dra. Diana Magaloni Kerpel cotutores: Dr. Pablo Escalante Gonzalbo y Mtra. Isabel Estrada de Gerlero. Tesis: Los lenguajes visuales de la violencia armada. Batallas, enfrentamiento y sometimiento en el arte mesoamericano e indocristiano. Fecha de examen de grado: 21 de mayo de 2010. Obtuvo mención honorífica. Título obtenido: Doctor en Historia del Arte.

MAESTRÍA

Institución: UNAM. Programa: Historia del Arte. Tutora: Dra. Diana Magaloni Cotutores: Dr. Olivier Debroisse y Mtra. Isabel Estrada de Gerlero. Tesis: Sometimiento y feminidad: análisis de género en los murales de Ixmiquilpan. Examen profesional: 12 de noviembre 2007. Obtuvo mención honorífica. Título obtenido: Maestro en Historia del arte.

LICENCIATURA

Institución: ENAH-INAH-SEP. Programa: Arqueología. Tutor: Dr. Luis Felipe Bate P. Título obtenido: Lic. en arqueología. Fecha del examen profesional: 26 de julio de 2001. Tesis: La explicación de lo estético en arqueología. Obtuvo mención honorífica y recomendación para publicación.

Page 2: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

2

3.- IDIOMAS - Nivel V de inglés por el DUI de la UASLP enfocado principalmente a la comprensión

de lectura. - Curso de comprensión de lectura de francés en la Facultad de Filosofía y Letras de la

UNAM. 4- ADSCRIPCIÓN LABORAL ACTUAL

- Profesor investigador de tiempo completo Nivel VI, adscrito a la licenciatura en Historia por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombramiento definitivo.

5- LÍNEAS DE TRABAJO PROFESIONAL:

- Historia y cultura colonial novohispana del siglo XVI. - Historiografía de la conquista: la participación indígena. - El problema de la imagen en la historia.

6- GRUPOS DE INVESTIGACIÓN A LOS QUE PERTENECE

- Miembro desde 2013 de The Latin American Studies Association (LASA): http://lasa.international.pitt.edu número de afiliado: 41817

- Miembro desde 2013 de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y sus Cuerpos Académicos (RENALHICA).

- Miembro desde 2011 del proyecto “Cultura en la Nueva España: crónica, retórica y semántica (…)” Grupo de investigación sustentado por la CECI/UCLA y por la CCSYH/UASLP.

- Miembro fundador en 2011 del Cuerpo Académico en formación “Estética, cultura y poder” de la FCSYH de la UASLP. Grupo reconocido por PROMEP el 08 de noviembre de 2011, clave UASLP-CA-217.

- Líder desde agosto de 2106 a la fecha del cuerpo Académico en consolidación

“Estética, cultura y poder” de la FCSYH de la UASLP. Grupo reconocido por PROMEP el 08 de noviembre de 2011, clave UASLP-CA-217.

7- PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

– Líder de proyecto de Ciencia Básica CONACYT en la modalidad de joven investigador (Proyecto número: 257023) titulado: “El arte indígena cristiano en la conformación y la expansión de la Nueva España. Estudios sobre arte de frontera septentrional y la identificación de desarrollos regionales.” Vigente.

Page 3: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

3

– Participante en la RED de investigación PRODED “Memoria cultural en las sociedades indígenas de Mesoamérica”, en el proyecto Expresiones de la memoria cultural de los pueblos indígenas de Mesoamérica, vigente de octubre de 2015 a diciembre de 2016.

– Líder de proyecto FAI UASLP 2014 El arte de la frontera y la expansión del cristianismo en el Norte de la Nueva España (C14-FAI-04-58.58). Concluido. – Participó en el proyecto colectivo PROMEP: “Teoría del poder: conceptualización y estudios particulares” (PROMEP/UASLP/12/CA22). Concluido. – Líder del proyecto Imágenes de guerra y conquista. Estética, poder y dominación en el siglo XVI novohispano. Obtuvo financiamiento PROMEP en 2011 (Folio UASLP-PTC-348). Concluido. – Investigador en iconografía para el Museo Nacional de Antropología de julio de 2009 a Julio de 2010. – Participación en el proceso de reestructuración de la educación secundaria para Centroamérica a cargo de la Consultaría Pesquisas Necesarias y del Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa (ILCE). Especialista en historia y teoría del arte 2005-2006. - Ayudante del Investigador por la UNAM Dr. Santiago Genovés Tarazaga (SNI, nivel III) con la categoría de becario en el Sistema Nacional de Investigadores, de 1999 hasta 2002. Proyecto sobre interacciones disciplinarias entre la arqueología y la antropología física. - Investigador de campo en el proyecto “Jóvenes indígenas como agentes del desarrollo local” de la Universidad Iberoamericana y la Dirección General de Causa Joven de la SEP. Investigación etnográfica en la Sierra Juárez del Edo. De Oaxaca. 1999-2000.

8- CUERPOS COLEGIADOS A LOS QUE PERTENECE

- Coordinador de la licenciatura en Historia por la UASLP (desde enero de 2015 hasta Julio 2016)

- Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes a la Licenciatura en Historia como representante Nacional de la Universidad Autónoma de San Luis desde 2015. o Trabajos realizados del 04 al 06 de marzo de 2015 o Trabajos realizados del 28 al 29 de abril de 2015

Page 4: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

4

9- SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

- Candidato desde 2013 (expediente 52910) vigencia actual del 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017.

10- DISTINCIONES PROMEP

- Perfil deseable PROMEP desde 2012, vigencia actual del 2015-2018 - Perfil deseable PROMEP de 2012-2015

11- ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

- Estancia corta de investigación en Italia y España durante mayo de 2012. Financiamiento PROMEP.

- Estancia de investigación corta en España del 1 al 28 diciembre de 2007 como parte del proceso de formación doctoral. Financiamiento UNAM.

12- PUBLICACIONES 12.1 REVISTAS ARBITRADAS E INDEXADAS (2016) Autor del artículo “El imaginario del salvajismo en la frontera Norte de la Nueva España”. Publicado en la revista arbitrada Fronteras de la Historia (ISSN 2027-4688). http://doi.org/10.22380/2027468894 -

o Indexaciones de Fronteras de la Historia § International Bibliography of de Social Sciences § ProQues-Social Sciences- Sociaological Abstracts § Citas Latinoamerticanas en Ciencias Sociales y Humanidades § Hapi-Hispanic American Periodicals Index § Humanities and Social Sciences

- (2016) coautor del articulo. "Re-inventing Culture: Utopian Indigenous Otomí

Idealism in Mexico and its Exotic Anthropological Expectations" Aceptado para su publicación en Journal or the antrophological society of Oxford. ISSN: 0044-8370. Publicado. http://www.isca.ox.ac.uk/publications/jaso/current-issue/

o Publicación indexada en The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS): https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=487429

o Directory of Open Access Journals (DOAJ): https://doaj.org/toc/2040-1876?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22term%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%222040-1876%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_al

Page 5: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

5

l%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D

(2016) Primer Autor del artículo. “Los testigos de vista y de letras: el paisaje mixteco en fuentes del siglo XVI y XVII.” Publicado en la revista arbitrada e indexada Boletín de Antropología (ISSN 0120-2510). DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v31n51a01

o Indexaciones de Boletín de Antropología § Índice Bibliográfico Nacional Publindex § Anthropological Index Online § International Bibliography of de Social Sciences

- (2015) Autor del artículo “La cristianización como estrategia de resistencia: la

representación de indígenas cristianos en el arte del siglo XVI.” Publicado en Boletín Americanistica # 7, ISSN 0520-4.100, Universitat de Barcelona. Publicado.

o Indexaciones de Boletín de Antropología § CARHUS PLUS § Dialnet plus § MIAR § Lartindex § DOAJ (Directory of Open Access Journals) § SCOPUS § ERIHPLUS (European references index for the humanities and social

sciences) - (2014) Coautor del artículo. “«¿Con qué la lavaré/ la flor de la mi cara?»: la

interrogación femenina en algunas canciones de la antigua lírica popular hispánica” enviado para su dictamen a Acta Poética. Revista del Centro de Poética. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. ISSN 0185-3082. En prensa.

- (2013) Autor del artículo arbitrado “Indígenas guerreros de la Nueva España del siglo XVI. La representación de si mismos como conquistadores” para la revista Fronteras de la Historia (ISSN 2027-4688). Publicado en agosto de 2013. Visualización web: http://kt.micrositios.net/action.php?kt_path_info=ktcore.actions.document.view&fDocumentId=16404&forceopen Publicado.

o Indexaciones de Fronteras de la Historia § International Bibliography of de Social Sciences § ProQues-Social Sciences- Sociaological Abstracts § Citas Latinoamerticanas en Ciencias Sociales y Humanidades § Hapi-Hispanic American Periodicals Index § Humanities and Social Sciences

- (2013) Primer autor del artículo arbitrado “Los murales de Ixmiquilpan y la imagen de

guerra occidental”, en Colonial Latin American Review. Special issue on Conventos. ISSN: 1060-9164, Artículo arbitrado publicado en Marzo de 2013. Visualización web:

Page 6: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

6

http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10609164.2013.769334#.VNgz1ULC5ZI Publicado.

o Indexaciones de la Colonial Latin American Review:

§ America: History and Life § Anthropological Index Online § Arts &Humanities Citation Index § CSA Worlwide Politial Science Abstracs; Hispanic American

Periodicals Index; § Historical Abstracts § Humanities International Index § Linguistics and Language Behavior Abstracts § MLA International Bibliography § OCLC § SCOPUS and Sociological Abstracts

- (2002) Autor del Artículo “La Explicación de lo Estético en Arqueología” Publicado

en Boletín de Antropología Americana. # 36, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, julio 2000 (2002). ISSN 0252-841X. Revista Indexada en Latin-Index y en CLASE. Artículo disponible en JStor: http://www.jstor.org/discover/10.2307/40978309?uid=3738664&uid=2129&uid=2134&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21102552916737 Se publicó una nueva versión en 2007-2008 en la revista Icónicas Antiquitas ISSN: 2027-4416. Publicado.

12.2. LIBROS - (2015) Primer Editor del libro Hércules en el mito, la historia y el arte

iberoamericano: relatos de una figura de poder y dominación. Publicado en coedición por El Colegio de San Luis /Universidad Iberoamericana. ISBN: 978-607-9401-62-7

o Libro con doble arbitraje ciego de pares. 12.3 CAPÍTULOS DE LIBRO

- (2015) Autor del capítulo “La guerra chichimeca como empresa hercúlea en los

murales en el templo de San Miguel Arcángel de Ixmiquilpan, México” En Hércules en el mito, la historia y el arte iberoamericano: relatos de una figura de poder y dominación. Publicado en coedición por El Colegio de San Luis /Universidad Iberoamericana.

o Capítulo con doble arbitraje ciego de pares. - (2013) Autor del capítulo “La mirada del poder y las permutaciones de la imagen de

los chichimecas en textos del siglo XVI” para el libro Poder y alteridad. Perspectivas desde la antropología, la literatura y la historia. España, Editorial de Academia del Hispanismo, Galicia, España. ISBN 978-84-15175-33-9. Publicado

o Capítulo con doble arbitraje ciego de pares.

Page 7: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

7

- (2013) Autor del artículo arbitrado “Imágenes de batallas en el arte indígena cristiano del siglo XVI.” Publicado en La resignificación del Nuevo Mundo: Crónica, retórica y semántica en la América virreinal. Madrid: Iberoamericana-Frankfurt: Vervuert. 2013. ISBN Iberoamericana: 978-84-8489-670-8, ISBN Vervuert: 978-3-86527-720-6. Publicado.

o Capítulo con doble arbitraje ciego de pares.

- (2012) Autor del capítulo de libro “La psicomaquia en el contexto del grutesco: Ixmiquilpan y la Universidad de Oñate”. A publicar por la Universidad Iberoamericana. Aceptado para su publicación. En prensa.

o Capítulo con doble arbitraje ciego de pares.

- (2007) Autor del capítulo de libro “Sometimiento y feminidad. Análisis de representación de género en los murales de Ixmiquilpan.” Publicado en Miradas disidentes: géneros y sexo en la historia del arte. México, UNAM-IIE, 2007 pp. 293-313. ISBN 978-970-32-3195-9.

12.4 MEMORIAS DE CONGRESOS

- (2013) Primer autor del artículo “Los indígenas conquistadores del septentrión

novohispano: la conquista indígena en imágenes.” En Quaderni di Thule XII, Atti del XXXIV Convegno Internazionale di Americanistica. Publicado en abril de 2013. ISBN 978-88-903490-1-0

o Artículo en extenso arbitrado

- (2013) coautor del artículo “El Museo Nacional de las Culturas. Ventana hacia el continente americano en México.” En Quaderni di Thule XII, Atti del XXXIV Convegno Internazionale di Americanistica. Publicado en abril de 2013. ISBN 978-88-903490-1-0

o Artículo en extenso arbitrado

- (2012) Primer autor del artículo “Hércules en América: el caso de los murales en el templo de San Miguel Arcángel de Ixmiquilpan, México” En Quaderni di Thule XI, Atti del XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica. Artículo en extenso arbitrado publicado en abril de 2012. ISBN 978-88-903490-8-9

o Artículo en extenso arbitrado

- (2012) Segundo autor del artículo “José de Acosta y la explicación natural del Nuevo Mundo.” En Quaderni di Thule XI, Atti del XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica. publicado en abril de 2012. ISBN 978-88-903490-8-9.

o Artículo en extenso arbitrado

Page 8: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

8

- (2010) Autor principal del artículo Miradas convergentes y disidentes: la colección

egipcia del Museo Nacional de Antropología de México. como parte de las actas del Simposio Colecciones de Museos e investigación. Perspectivas criticas contemporáneas, en Lima, Perú. Aceptado para su publicación.

11.5- PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN - (2014) Autor del artículo "Los chichimecas ¿antepasados gloriosos o salvajes

depredadores?" Publicado en Universitarios Potosinos. Órgano de divulgación científica. UASLP, junio de 2014, 176: 24-27. ISSN-1870-1698. Publicado.

- (2011) Autor del libro El cuerpo evadido: género y representación pictórica en los

murales de Ixmiquilpan, Editorial Académica Española, 2011. ISBN: 978-3-8465-6696-1, publicado.

12.6 GESTIÓN EDITORIAL

- Editor responsable de espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales

y Humanidades, (ISSN: 2007-0608) revista arbitrada de la FCSyH de la UASLP.

- (2010) Asistente del comité editorial en el catálogo impreso de la exposición de Ciudades Antiguas de Mesoamérica a exhibirse en el Museo Nacional de Antropología a partir de marzo de 2010, publicado en 2010.

- (2009) Coordinador de proyecto editorial, editor de texto e imagen y fotógrafo en el

catálogo conmemorativo del 45 aniversario del Museo Nacional de Antropología: Exposición del 45 aniversario del Museo Nacional de Antropología: El pasado y el presente en tus manos.

13- ARBITRAJES PARA PUBLICACIONES, PROYECTOS ACADÉMICOS Y PREMIOS

- (2016) Dictaminador para el libro compilado El arte de mirar, para su posible publicación por parte del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

- (2015) Dictaminador para la memoria Imagen y culturas I. El análisis de la

imagen en la investigación histórica y social, correspondiente al “I Coloquio Imagen y Culturas” realizado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH.

- (2015) Dictaminador de los protocolos de investigación para el ingreso al

doctorado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura:

Page 9: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

9

o “La inmigración japonesa en México. Un estudio sobre su vida en México durante y después de los campos de concentración y la Segunda Guerra mundial.” (Código: MAE1983)

- (2015) Dictaminador de protocolo de investigación para el ingreso a la maestría

en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura: o “Las relaciones de poder entre animales y hombres como representaciones

de fenómenos político sociales en tres autores latinoamericanos.” (Código: MAE1983)

- (2014) Dictaminador para la revista indexada Fronteras de la Historia (ISSN

2027-4688) de los artículos: o “Confrontación de dos modelos de guerra en el Nuevo Mundo, siglo XVI”. o “Estrategias de agencia indígena: Los guaraníes en acción” o “Grafías del conquistador. Horizontes de significado señorial en las cartas

de relación de Hernán Cortés (1519-1522)”

- (2014) Dictaminador de los protocolos de investigación para el ingreso a la maestría en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura:

o “Conducta sexual y mestizaje en la ciudad de San Luis Potosí en el tránsito del siglo XVIII al XIX.” (Código: MAE1983)

o “Los sitios arqueológicos de Aguascalientes como parte de la frontera septentrional del sistema mundo mesoamericano.” (Código MAE1989)

- (2013) Dictaminador para la revista indexada Fronteras de la Historia (ISSN

2027-4688) de los artículos: o “El capitán Cristóbal de Troya, la fundación y la apertura de un camino al

Mar del Sur” o “Principios del alma moderna en la Historia verdadera de la conquista de la

Nueva España” o “Tras las huellas del valle de El Dorado”

- Dictaminador del artículo “Semántica cultural, indianización e hispanización en el Nuevo Mundo” para su publicación en La resignificación del Nuevo Mundo: Crónica, retórica y semántica en la América virreinal. Madrid: Iberoamericana-Frankfurt: Vervuert. 2013. ISBN Iberoamericana: 978-84-8489-670-8, ISBN Vervuert: 978-3-86527-720-6

- (2013) Dictaminador del artículo “Estética y poder en el Castillo de Teayo: las representaciones mexicas y sus implicaciones sociales (1480-1521 d.C.) Para su posible publicación por parte de la UASLP.

- (2013) Dictaminador del artículo: “El felino como símbolo de poder en la antigua ciudad de Teotihuacán.” Para su posible publicación por parte de la UASLP.

Page 10: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

10

- Miembro del comité dictaminador para la convocatoria a la Tesis de Calidad “Lic. Natividad Garza Leal”, del Premio Universitario 2010 por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

- Dictaminador para publicaciones del Museo Nacional de Antropología en conjunto con la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Dos artículos arbitrados.

- Dictaminador para publicaciones de la Sociedad Mexicana de Antropología.

Cinco artículos arbitrados.

- Participación en el Rally virtual Bicentenario de la Independencia de la Biblioteca Virtual Creativa, de la CCSYH de la UASLP. Septiembre de 2010.

14- DOCENCIA 14.1- POSGRADO:

- Profesor de la materia: Arte prehispánico y virreinal de Latinoamérica para la maestría en Estudios Latinoamericanos por Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a junio de 2016

- Profesor de la materia: Temas selectos de teoría del arte para la maestría y el doctorado en Estudios Latinoamericanos por Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a junio de 2016

- Profesor de la materia: Teoría social para la maestría en Estudios

Latinoamericanos por Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a junio de 2016

- Profesor de la materia: Teoría social para la maestría en Estudios

Latinoamericanos por Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a junio de 2015

- Profesor fundador de los programas en maestría y doctorado de Estudios

Latinoamericanos, forma parte del núcleo básico de ambos programas.

- Profesor invitado por la maestría en arte mexicano de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

o Impartió la clase Pintura Novohispana, siglos XVI, XVII y XVIII en

noviembre de 2014 o Impartió la clase escultura novohispana siglos XVI, XVII y XVIII en

noviembre de 2014

Page 11: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

11

- Profesor de la materia Arte Antiguo, por la Universidad de Morelia. Agosto diciembre de 2011 (UDEM).

- Profesor invitado por la especialización en historia del arte organizada por el

IIE y la FFYL de la UNAM. Clases impartidas en el semestre 2007-01 Imágenes de conquista del siglo XVI Cartografía del siglo XVI

14.2- LICENCIATURA:

– Profesor de la materia: Seminario de tesis I para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2016

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2016

– Profesor de la materia: Historia de México V, para la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí de agosto a diciembre de 2016. – Profesor de la materia: Historia de la Cultura I para la Universidad Autónoma de

San Luis Potosí de enero a mayo de 2016

– Profesor de la materia: Seminario de tesis II para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2016

– Profesor de la materia optativa especializada: Arte y cultura de los indígenas

cristianos del siglo XVI para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2016

– Profesor de la materia: Seminario de tesis I para la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí de agosto a diciembre de 2015

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2015

– Profesor de la materia: Introducción a la Historia, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2015

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2015

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura II, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2015

– Profesor de la materia: Introducción a la historia, para la Universidad Autónoma de

San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2014.

Page 12: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

12

– Profesor de la materia: Epistemología de las Ciencias Sociales, para la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2014.

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2014.

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2014.

– Profesor de la materia optativa especializada: Arte y cultura de lo indígenas cristianos del siglo XVI, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2014.

– Profesor de la materia: Historia de México V, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2013.

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí de agosto a diciembre de 2013

– Profesor de la materia: Introducción a la Historia, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2013.

– Profesor de la materia: Arte y cultura de lo indígenas cristianos del siglo XVI, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2013.

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura II, para la Universidad Autónoma de

San Luis Potosí de enero a mayo de 2013.

– Profesor de la materia: Introducción a la historia, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2012.

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de agosto a diciembre de 2012.

– Profesor de la materia: Arte y cultura de los indígenas cristianos del siglo XVI, para

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero al mayo de 2012.

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura II para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de enero a mayo de 2012.

– Profesor de la materia: Introducción a la historia, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 15 de agosto al 9 de diciembre de 2011.

– Profesor de la materia: Historia de México I, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 15 de agosto al 9 de diciembre de 2011.

Page 13: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

13

– Profesor de la materia: Arte y cultura de los indígenas cristianos del siglo XVI, para

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 17 de enero al 25 de mayo de 2011.

– Profesor de la materia: Historia de la Cultura II para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 17 de enero al 25 de mayo de 2011.

– Profesor de la materia: Historia de México IV, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 17 de enero al 25 de mayo de 2011.

– Profesor de la materia: Introducción a la historia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 16 de agosto al 10 de diciembre de 2010. Impartió a grupo A y grupo B.

– Profesor de la materia: Historia de México I por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 16 de agosto al 10 de diciembre de 2010.

– Profesor de la materia: arte prehispánico y colonial de Sudamérica por la

Universidad Iberoamericana durante primavera 2010.

– Profesor de la materia: arte del Renacimiento al Manierismo por la Universidad Iberoamericana durante otoño 2009.

– Profesor de la materia: arte Novohispano del siglo XVI por la Universidad Iberoamericana durante otoño 2009.

– Profesor de la materia: arte prehispánico y colonial de Sudamérica por la Universidad Iberoamericana durante primavera 2009.

– Profesor de la materia historia de México I: época prehispánica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia durante 2009-01.

– Profesor de la materia: el concepto de arte a través del tiempo por la Universidad Iberoamericana durante inverno 2008.

– Profesor de la materia: arqueología de Mesoamérica, Centro, Golfo y Occidente por

la Escuela Nacional de Antropología e Historia 2008-02.

– Profesor de la materia historia de México I: época prehispánica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia durante 2008-02.

– Profesor de la materia estética, teoría del arte y arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia durante 2008-02.

– Profesor de la materia estética, teoría del arte y arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia durante 2008-01.

Page 14: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

14

– Co-profesor de la materia estudios antropológicos de Asia y África para la Escuela

Nacional de Antropología e Historia en la Licenciatura de Historia.

– Profesor de las materias historia de las ideas estéticas I y II para Centro de diseño, cinematografía y televisión 2005- 02, 2006-01, 2007-01. 2007-02, 2008-01.

- Profesor de la materia culturas estéticas para la Escuela Nacional de Danza

Folklórica del INBA durante 2006-2007. - Profesor de la materia Categorías del arte prehispánico y la danza tradicional para la

Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA durante 2006-2007. - Profesor de la materia teoría del arte para la Escuela Nacional de Danza Folklórica

del INBA durante 2006-2007. - Profesor de la materia estética para la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA

durante 2006-2007. - Profesor de las materias de arte neolítico y paleolítico, arte en el México

prehispánico, estética en México, arte y comida, historia de moderna de la cultura, historia contemporánea de la cultura para el Claustro de Sor Juana durante 2004.

- Profesor de las materias teoría de la historia I, II III para la lic. De arqueología por la

Escuela Nacional de Antropología e Historia de 2003-02 a 2004-02. - Profesor de la materia teoría e historia del arte general para la Lic. en Etnohistoria

por la Escuela Nacional de Antropología e Historia 2003-02. - Profesor de la materia estética, teoría del arte y arqueología para la Lic. en

Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia 2000-2004.

– Profesor de las materias de historia de México II para la licenciatura de Arqueología y Arqueología General para la Lic. de Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Semestre 2000-01.

– Profesor de la materia historia del arte para la Lic. en Turismo por el Centro Universitario Narvarte. Semestre 2000-01 (agosto de 1999 a enero 2000).

14.2.1 EVALUACIONES DOCENTES UASLP

- Historia de México I: 9.59 - Introducción a la Historia: 9.03 - Optativa especializada: 9.66 - Historia de la Cultura II: 8.37

Page 15: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

15

- Introducción a la historia: 9.11 - Historia de México I: 9.2 - Optativa especializada: 8.15 - Historia de la Cultura II: 8.98 - Historia de México IV: 9.28 - Introducción a la historia: 9.44 - Introducción a la historia: 9.27 - Historia de México I: 8.65

15.- DIPLOMADOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

- (2013) Impartió el seminario “Pintura mural del siglo XVI” en el Museo del Carmen del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2013 (40 horas)

- (2010) Impartió el módulo 3 dedicado a las mitologías prehispánicas, del diplomado de Mitologías Antiguas organizado por la Universidad Iberoamericana (24 horas).

16.- PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS

- Participación en el panel central “los enfoques teóricos, los métodos y las fuentes en la comprensión de las dinámicas del pasado en las sociedades no occidentales” dentro del I Seminario internacional “La etnohistoria y la conquista de América: un campo de confluencia entre la antropología y la historia.” Celebrado en Bogotá, Colombia del 2 al 4 de noviembre de 2016.

- Participación en el Segundo Seminario de los integrantes de la Red Temática Memoria cultural en las sociedades indígenas de Mesoamérica de los cuerpos académicos UADY-CA-9, UASLP-CA-217 y UQROO-CA-42, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo del 14 al 16 de junio de 2016.

- Participación en el Primer Seminario de los integrantes de la Red Temática Memoria cultural en las sociedades indígenas de Mesoamérica de los cuerpos académicos UADY-CA-9, UASLP-CA-217 y UQROO-CA-42, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo del 09 al 11 de febrero de 2016.

- Participación en el Seminario de avances de tesis como lector y comentarista invitado en la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Ciudad el día 27 de mayo de 2013.

- Participación en el Seminario de investigación realizado en el Museo del Carmen de la Ciudad de México el día 12 de julio de 2013.

Page 16: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

16

- Participación en el Seminario de avances de tesis como lector y comentarista invitado en la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Ciudad el día 27 de mayo de 2013.

- Participación en el seminario colectivo “Teoría del poder: conceptualización y estudios particulares” (PROMEP/UASLP/12/CA22).

- Participación en el Seminario de investigación realizado en UCLA, USA los días 24, 25 y 26 de octubre de 2011.

- Asistente al seminario “Historia y Cultura” impartido por el Dr. Karl Kohut (Universidad Católica de Eichstätt, Alemania) del 2 al 4 de marzo de 2011 en las instalaciones de la Coordinación de Ciencias Sociales Y Humanidades de la UASLP.

- Ponente en el seminario de investigación y difusión del patrimonio cultural Mesoamérica unidad y diversidad de pensamiento, organizado conjuntamente por el Museo Nacional de Antropología y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Impartió la ponencia: “Naturaleza y cosmos: las fuerzas divinizadas de la naturaleza, los principios para ordenar el cosmos (dualidades), los animales y las plantas” el lunes 31 de mayo de 2010.

- Ponente en el seminario de investigación y difusión del patrimonio cultural Mesoamérica unidad y diversidad cultural, organizado conjuntamente por el Museo Nacional de Antropología y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Impartió la ponencia: “Recorridos transversales” el lunes 07 de junio de 2010.

17- CURSOS Y ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

– Impartió la conferencia “Imágenes marianas” dentro del curso Arte y devociones religiosas de la ciudad de Guanajuato el 14 de septiembre de 2016.

– Participación en el Programa de Divulgación “Científica Domingos en la Ciencia” de la Academia Mexicana de Ciencias con la conferencia Imágenes y Culturas los días 3 y 4 de noviembre de 2014.

– Ponente en el 20º aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y en las 4ª Jornadas Estatales de la Ciencia, tecnología e Innovación Celebradas del 1 al 25 de octubre de 2013

– Curso de Introducción al arte y la cultura prehispánicos para la Academia Mexicana de Historia. Octubre-noviembre 2008.

Page 17: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

17

18- TESIS DE LICENCIATURA 18.1-DIRECCIONES CONCLUIDAS

- Director de la tesis en arqueología titulada: Kemet en Anáhuac: las colecciones

egipcias en el MNA, elaborada por Gerardo Pérez Taber. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo el grado el 13 de mayo de 2016.

- Director de la tesis en historia titulada: Estética, imagen y culto en la cofradía de la Soledad de la Procesión del Silencio, elaborada por Andrea Aguiñaga. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 11 de marzo de 2016.

- Director de la tesis en historia titulada: Vida conventual en Santa Mónica de Puebla (1680-1720), elaborada por Miriam Gómez Escalante. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 26 de febrero de 2016.

- Director de la tesis arqueología titulada: Resguardo y transformación de la memoria

indígena en el Centro de Irapuato, Guanajuato: arquitectura y mestizaje, de Carmen Ballesteros. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 15 de diciembre de 2014

- Director de la tesis en historia titulada: La vida del profeta Elías de Francisco Antonio Vallejo en el Carmen Potosino, de Diego Alberto Muñoz Segura. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 8 de julio de 2014.

- Director de la tesis en historia titulada La mujer imaginada. Una interpretación de la figura femenina en la publicidad de El Heraldo (1942-1958) de Sandy Elideth Thomas Pérez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 7 de julio de 2014.

- Director de la tesis en historia titulada La representación icónica de la cerveza en la publicidad dentro de los periódicos de San Luis Potosí, durante los años 1920-1950 de Norma Guadalupe Vázquez Duarte. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtuvo el grado el 18 de octubre de 2013.

- Director la tesis en arqueología titulada: La pintura conventual de grutesco en el siglo XVI. El auge de un género renacentista en Nueva España: tecnología y significación. de Brenda Chávez Molotla. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo el grado el 28 de julio de 2013.

- Director de la tesis en Etnohistoria titulada Tlazolteotl, diosa multifacética. Estudio sobre un complejo simbólico femenino en el Altiplano Central en el posclásico. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Presentada por Lluvia Sepúlveda Jiménez. Obtuvo el grado en julio de 2005.

Page 18: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

18

18.1.1 DIRECCIONES EN PROCESO

- Actualmente dirigiendo la tesis en arqueología titulada Tlaxcaltecas, guachichiles y españoles: arquitectura y jerarquización social durante el siglo XVII en San Jerónimo de Agua Hedionda, elaborada por Rodolfo Emmanuel Saucedo Hernández de la FCSyH por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Actualmente dirigiendo la tesis de historia titulada la Historia de la infancia en el San Luis Potosí Revolucionario, elaborada por Guadalupe Jimena Hernández García por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Actualmente dirigiendo la tesis de historia titulada la Legalismo, higiene, sexualidad

y género en el ejercicio de la prostitución en San Luis Potosí elaborada por Valeria Alvarado Domínguez por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Actualmente dirigiendo la tesis de historia titulada Los discursos de lo público y lo

privado en la ropa interior femenina en la publicidad potosina 1950-1960 elaborada por Marisol Nieto Leal por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Actualmente dirigiendo la tesis de historia titulada la Máscaras y cuerdas: el auge

de la lucha libre profesional en San Luis Potosí elaborada por Arturo Espinoza Hernández por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Actualmente dirigiendo la tesis de historia titulada Una región del neogótico en

México. elaborada por Lorenzo de Jesús Zorrilla Bárcenas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

18.2 PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE TESIS DE MAESTRÍA

- Actualmente dirigiendo la tesis de maestría titulada …Y en el Infierno arderás: el desnudo en escenas escatológicas en el arte virreinal; Actopan y Carabuco, elaborada por Eleni Fazaki del programa de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

- Asesor de la tesis de maestría Objetos sagrados de los tarahumaras: de la tradición al comercio por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Obtuvo el grado el 10 de diciembre de 2014.

18.3 PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE TESIS DE LICENCIATURA

- Asesor de la tesis en historia titulada: “El trabajo de investigación y presentación

pública de sus resultados” de Luis García Rangel. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 30 de junio de 2016.

Page 19: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

19

- Asesor de la tesis en historia titulada: “Catálogo de los libros de entierros del Registro Civil de la Villa de Tequisquiapan, San Luis Potosí (23 de diciembre de 1860 al 6 de octubre de 1862)” de José Alfredo García Guerrero. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 10 de junio de 2016.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “El realismo mexicano en el cine de Alejandro Galindo y ‘una familia de tantas” de José de Jesús Medina Delgadillo. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 26 de febrero de 2016.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “Del Diablo a Tezcatlipoca: la presencia demoniaca en cronistas franciscanos del siglo XVI” de Juan Bosco González Tristán. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 19 de febrero de 2016.

- Asesor de la tesis en antropología titulada: “¡Vámonos al pulque!: la construcción

social de la pulquería: un estudio desde la cultura material” de Luis Argel Sánchez González. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 20 de noviembre de 2015.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “Administración, ordenación y control de los

espectáculos y las diversiones en la ciudad de San Luis Potosí, 1888-1904” de Rosaura Eréndira Banderas Ruíz. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 8 de junio de 2015.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “El mal que llegó para quedarse: la presencia

del Tifo en San Luis Potosí (1884-1886)” de Castillo Olguín Cinthia Lizbet. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 15 de diciembre de 2014.

- Asesor de la tesis en antropología titulada: “Interpretaciones y usos del discurso científico: el caso del grupo Metafísica Contemporánea de San Luis Potosí” elaborada por Oswaldo Salvador Zamarripa Murillo. FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 11 de diciembre de 2014.

- Asesor de la tesis en lengua y literaturas hispánicas titulada: “Uso del ejemplo y

descripción de prodigios en «El libro de la fundación, progresos y estado de este convento de Carmelitas descalzos de esta ciudad de San Luis Potosí», crónica religiosa de fray José de Santo Domingo” del pasante Alejandro Ramírez Gallegos. CCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 4 de abril de 2014.

- Asesor de la tesis en Geografía titulada: “Las arracadas de Jerez, Zacatecas; artesanía

tradicional como de vida” del pasante en geografía Andrés Sifuentes Díaz de León. CCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 21 de enero de 2014.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “Territorio y paisaje: Guaxolotitlan y sus

pueblos sujetos en la cartografía del siglo XVI” de Óscar Rodríguez Rodríguez, ECSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 11 de diciembre de 2013.

Page 20: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

20

- Asesor de la tesis en historia titulada: “Transformación agraria y establecimiento del

ejido en la ex Hacienda de Peotillos: 1916-1940” de la Lizet Estefanía Castillo Martínez y Miguel Ángel Morín Miranda, ECSyH, UASLP. Obtuvieron el grado el 22 de noviembre de 2013.

- Asesor de la tesis en historia titulada: “La población de origen africano en San Luis Potosí durante la segunda mitad del siglo XVIII” de la pasante Daniela Rojas Vidales. CCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, julio de 2012.

- Asesor de la tesis en historia por la CCSyH de la UASLP, titulada “El paisaje del Ferrocarril Mexicano en crónicas y litografías, 1873-1877” presentada por Enrique Joel Almanza Amaya. Obtuvo el grado el 27 de abril de 2012.

- Asesor de la tesis en historia por la CCSyH de la UASLP, titulada: “El Héroe frente a

la Historia: sobre el papel del Héroe en la escritura de la Historia” presentada por Perla Itzamná Navarro Sánchez. Obtuvo el grado el 20 de julio de 2011. o PARTICIPACIÓN EN EXÁMENES PROFESIONALES

- Vocal de jurado para el examen profesional de Luis García Rangel con la tesis en historia titulada: “El trabajo de investigación y presentación pública de sus resultados” FCSyH, UASLP, fecha de examen profesional 30 de junio de 2016.

- Vocal de jurado para el examen profesional de José Alfredo García Guerrero con la

tesis en historia titulada: “Catálogo de los libros de entierros del Registro Civil de la Villa de Tequisquiapan, San Luis Potosí (23 de diciembre de 1860 al 6 de octubre de 1862)”. FCSyH, UASLP, fecha de examen profesional 10 de junio de 2016.

- Sinodal del jurado para el examen profesional de Gerardo Pérez Taber con la tesis Kemet en Anáhuac: las colecciones egipcias en el MNA, para obtener el título de licenciado en arqueología por Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fecha de examen profesional: 13 de mayo de 2016.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Andrea Aguiñaga con la tesis en

antropología titulada: Estética, imagen y culto en la cofradía de la Soledad de la Procesión del Silencio. Fecha de examen profesional 11 de marzo de 2016.

- Presidente del jurado para el examen profesional de José de Jesús Medina Delgadillo con la tesis en historia titulada: “El realismo mexicano en el cine de Alejandro Galindo y ‘una familia de tantas’” FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional: 26 de febrero de 2016.

Page 21: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

21

- Vocal del jurado para el examen profesional de Andrea Aguiñaga con la tesis en historia titulada: Vida conventual en Santa Mónica de Puebla (1680-1720), elaborada por Miriam Gómez Escalante. Obtuvo el grado el 26 de febrero de 2016.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Juan Bosco González Tristán con la

tesis en historia titulada: “Del Diablo a Tezcatlipoca: la presencia demoniaca en cronistas franciscanos del siglo XVI” de FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional: 19 de febrero de 2016.

- Secretario del jurado para el examen profesional de Luis Argel Sánchez González

con la tesis en antropología “¡Vámonos al pulque!: la construcción social de la pulquería: un estudio desde la cultura material” de FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 20 de noviembre de 2015.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Rosaura Eréndira Banderas Ruíz con

la tesis en historia titulada: “Administración, ordenación y control de los espectáculos y las diversiones en la ciudad de San Luis Potosí, 1888-1904.” FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 8 de junio de 2015.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Alejandra Sánchez con la tesis

Cenáculo Mariano por medio de la pintura en San Luis Potosí, siglos XVII y XVIII para obtener el título de licenciada en historia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fecha de examen profesional: 16 de diciembre de 2014.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Castillo Olguín Cinthia Lizbet con la tesis en historia titulada: “El mal que llegó para quedarse: la presencia del Tifo en San Luis Potosí (1884-1886).” FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 15 de diciembre de 2014.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Carmen Cuevas Ballesteros con la

tesis en arqueología titulada: Resguardo y transformación de la memoria indígena en el Centro de Irapuato, Guanajuato: arquitectura y mestizaje.” Obtuvo el grado el 15 de diciembre de 2014.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Oswaldo Salvador Zamarripa Murillo

con la tesis en antropología titulada: “Interpretaciones y usos del discurso científico: el caso del grupo Metafísica Contemporánea de San Luis Potosí.” FCSyH, UASLP. Fecha de examen profesional, 11 de diciembre de 2014.

- Presidente del jurado para el examen profesional de Alejandro Ramírez Gallegos con

la tesis en Lengua y Literaturas Hispánicas titulada: “Uso del ejemplo y descripción de prodigios en «El libro de la fundación, progresos y estado de este convento de Carmelitas descalzos de esta ciudad de San Luis Potosí», crónica religiosa de fray José de Santo Domingo.” FCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 4 de abril de 2014.

Page 22: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

22

- Presidente del jurado para el examen profesional de Andrés Sifuentes Díaz de León

con la tesis en Geografía titulada: “Las arracadas de Jerez, Zacatecas; artesanía tradicional como de vida.” FCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 21 de enero de 2014.

- Secretario del jurado para el examen profesional de Diego Alberto Muñoz Segura

con la tesis en historia titulada: La vida del profeta Elías de Francisco Antonio Vallejo en el Carmen Potosino. FCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 8 de julio de 2014.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Sandy Elideth Thomas Pérez con la

tesis en historia titulada La mujer imaginada. Una interpretación de la figura femenina en la publicidad de El Heraldo (1942-1958). FCSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 7 de julio de 2014.

- Presidente del jurado para el examen profesional de Óscar Rodríguez Rodríguez, con

la tesis en historia titulada: “Territorio y paisaje: Guaxolotitlan y sus pueblos sujetos en la cartografía del siglo XVI” de ECSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 11 de diciembre de 2013.

- Vocal del jurado para el examen profesional de Lizet Estefanía Castillo Martínez y

Miguel Ángel Morín Miranda con la tesis en historia titulada: “Transformación agraria y establecimiento del ejido en la ex Hacienda de Peotillos: 1916-1940.” ECSyH, UASLP. Obtuvieron el grado el 22 de noviembre de 2013.

- Secretario del jurado para el examen profesional de Norma Guadalupe Vázquez

Duarte con la tesis en historia titulada: La representación icónica de la cerveza en la publicidad dentro de los periódicos de San Luis Potosí, durante los años 1920-1950. ECSyH, UASLP. Obtuvo el grado el 18 de octubre de 2013.

- Presidente del jurado para el examen profesional de Brenda Chávez Molotla con la

tesis La pintura mural de grutesco en el siglo XVI: trabajo pictórico, tecnología y circulación de imágenes en conventos novohispanos para obtener el título de licenciada en arqueología, fecha de examen profesional: 28 de junio de 2013.

- Presidente de jurado en el examen profesional de Daniela Rojas Vidales con la tesis La población de origen africano en la ciudad de San Luis Potosí por obtener el título de Licenciado en Historia. Fecha de Titulación 11 de julio de 2012.

- Vocal del jurado del examen profesional en historia por la CCSyH de la UASLP, titulada: “El Héroe frente a la Historia: sobre el papel del Héroe en la escritura de la Historia” presentada por Perla Itzamná Navarro Sánchez. Obtuvo el grado el 20 de julio de 2011.

Page 23: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

23

- Sinodal de la tesis: titulada Tlazolteotl, diosa multifacética. Estudio sobre un complejo simbólico femenino en el Altiplano Central en el posclásico. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Inicio 2004. presentada por Lluvia Sepúlveda Jiménez. Examen presentado en julio de 2005.

- Lector y sinodal para la tesis El color como herramienta gastronómica de la pasante en gastronomía Amalia Sánchez Velasco para la Universidad del Claustro de Sor Juana. Obtuvo el grado en 2004.

19- PARTICIPACIÓN EN COLOQUIOS Y EVENTOS ACADÉMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

- Participación en el Coloquio de la Red Temática Memoria cultural en las

sociedades indígenas de Mesoamérica de los cuerpos académicos UADY-CA-9, UASLP-CA-217 y UQROO-CA-42, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo del 14 al 16 de junio de 2016.

- Ponente en I Seminario internacional La etnohistoria y la conquista de América: un campo de confluencia entre la antropología y la historia. Con la conferencia: “Los discursos indígenas sobre la Conquista de la Nueva España: memoria e historia en imágenes.” Celebrado en Bogotá, Colombia del 2 al 4 de noviembre de 2016.

- Ponente en el XXXVIII Convegno Internazionale di Americanistica con la

ponencia “La invención de la memoria en las imágenes de conquista del libro XII del Códice Florentino” realizado del 3 al 8 de mayo de 2016 en Perugia, Italia.

- Participación en la mesa temática Profesionalización de la Historia en México celebrada en el COLSAN el 28 de enero de 2016.

- Ponente en la Semana Internacional de la Ciencia y de la Paz. Evento celebrado

del 10 al 12 de noviembre de 2015 en San Luis Potosí, San Luis Potosí.

- Ponente en el II Coloquio Historia de la Publicidad en México, siglos XIX y XX. Presentó la ponencia “La imagen publicitaria de cerveza en San Luis Potosí como generadora de imaginarios sociales (1920-1950)”, evento celebrado los días 27 y 28 de mayo de 2015 en Aguascalientes, Aguascalientes.

- Ponente en el Cuarto Coloquio Imagen y culturas. Presentó la ponencia

“Representaciones faunísticas en cuatro conventos novohispanos: el caso de Ixmiquilpan, Actopan, Tlalmanalco y Tepeapulco”, evento celebrado del 24 al 26 de junio de 2015 en Pachuca, Hidalgo.

Page 24: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

24

- Ponente en el XXXVII Convegno Internazionale di Americanistica con la ponencia

“El imaginario de la lucha de la civilización contra el salvajismo en el arte de frontera de la Nueva España” realizado del 5 al 11 de mayo de 2015 en Perugia, Italia.

- Ponente en el XXXVII Convegno Internazionale di Americanistica con la ponencia

“El arte indígena cristiano del Bajío y la memoria histórica del mestizaje” realizado del 5 al 11 de mayo de 2015 en Perugia, Italia.

- Ponente en el Tercer Coloquio Imagen y culturas. Presentó la ponencia “La cristianización como estrategia de resistencia: la representación de los indígenas cristianos”, evento celebrado del 25 al 27 de junio de 2014 en Pachuca, Hidalgo.

- Ponente en el XXXII International congress of the Latin American Studies Association, presentó la ponencia titulada “Diffusion and circulation of images: a Theoritical Critique of the models of cultural contact in the art of the New Spain in the Sixteenth Century” Celebrado en Chicago, IL, USA del 21 al 24 de mayo de 2014.

- Ponente en las Terceras Jornadas de Cultura, Lengua y Literatura Coloniales. Presentó la ponencia “Arte de Frontera en la Nueva España del siglo XVI”, evento celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo de 2014 en los Ángeles, California, USA.

- Ponente en el VIII Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y Cuerpos Académicos y el 2º Encuentro Iberoameriano de Licenciaturas en Historia. Presentó la ponencia “Eficiencia terminal en la licenciatura de historia, UASLP”, evento celebrado del 9 al 11 de octubre de 2013 en Morelia Michoacán.

- Ponente en el Segundo Coloquio Imagen y culturas. Presentó la ponencia

“Herencias Medievales en la cartografía novohispana del sigli XVI: El mapa de Tabasco que acompaña a la relación geográfica de 1579-1586”, evento celebrado del 25 al 27 de septiembre de 2013 en Pachuca, Hidalgo.

- Ponente en el coloquio Yo lo vi: miradas sobre la violencia en el arte con la

ponencia “La imagen bélica en los murales de Ixmiquilpan y los códices indígenas cristianos” evento celebrado el 8 y el 9 de febrero de 2013 en la ciudad de Oaxaca.

- Ponente en el XXXV Convegno Internazionale di Americanistica con la ponencia

“Los imaginarios y las imágenes plásticas de los chichimecas en el siglo XVI” realizado del 4 al 9 de mayo de 2013 en Perugia, Italia.

Page 25: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

25

- Ponente en el Congreso Internacional XIV Jornadas Medievales (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) celebrado del 11 al 15 de febrero de 2013 con la ponencia “Temas medievales en pintura mural de conventos hidalguenses: el castillo, el paisaje y la fe”.

- Ponente en el Primer Coloquio Imagen y culturas. Presentó la ponencia “La fauna de origen prehispánico en contexto conventual”, evento celebrado del 17 al 19 de octubre de 2012 en Pachuca, Hidalgo.

- Ponente como segundo autor en el Primer Coloquio Imagen y culturas. Presentó

la ponencia “Corporeidad y estética de combate: la asimilación y metáfora de la animalidad como técnica y expresión marcial en dos sistemas de combate”, evento celebrado del 17 al 19 de octubre de 2012 en Pachuca, Hidalgo.

- Ponente en el XXXIV congreso internacional de Americanística celebrado en Perugia, Italia del 2 al 9 de mayo de 2012, con la ponencia “Imágenes de los indígenas guerreros en la Nueva España del siglo XVI. La representación de sí mismos como conquistadores.”

- Ponente en el XXXIV congreso internacional de Americanística a celebrado en Perugia, Italia del 2 al 9 de mayo de 2012, con la ponencia “El Museo Nacional de las Culturas. Ventana hacia el continente americano en México.”

- Ponente de las II Jornadas de cultura, lengua y literatura coloniales,

organizadas por el Departamento de Español y Portugués de UCLA, USA los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Presentó la ponencia imágenes de batalla en el arte indígena cristiano del siglo XVI en la Nueva España.

- Ponente en el XXXIII congreso internacional de Americanística a celebrado en Perugia, Italia del 2 al 9 de mayo de 2011, con la ponencia “Hércules en América, el caso de Ixmiquilpan”.

- Ponente en el XXXIII congreso internacional de Americanística a celebrado en Perugia, Italia del 2 al 9 de mayo de 2011, con la ponencia “José de Acosta y la explicación natural del Nuevo Mundo”.

- Ponente en el I Simposio sobre Colecciones de Museos e Investigación.

Perspectivas contemporáneas, con la participación titulada: Miradas convergentes y disidentes: la colección egipcia del Museo Nacional de Antropología de México. Evento realizado en el Instituto Italiano de Cultura, en Lima Perú, del 25 al 27 de octubre de 2010.

- Ponente el 53 Congreso internacional de americanistas con la ponencia titulada: “Los murales de Ixmiquilpan y la imagen de guerra occidental”, impartió la

Page 26: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

26

ponencia el 24 de julio de 2009. Evento realizado en la Universidad Iberoamericana, en México D.F.

- Ponente en el primer seminario nacional de estudios de arte latinoamericano y caribeño, organizado por el Departamento de Arte, de la Universidad Iberoamericana, celebrado del 23 al 26 de marzo de 2009.

- Ponente en el Coloquio de Doctorandos en historia del arte. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2006.

- Ponente en el XXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte a celebrado del 23 al 28 de octubre de 2005 en Puebla, México, con la ponencia “Sometimiento y feminidad. Análisis de representación de género en los murales de Ixmiquilpan.”

- Ponente en el Coloquio de Doctorandos de historia del arte Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2005.

- Participación en la IX Jornada Académica del Seminario Permanente de Iconografía. Área del México Antiguo, con la ponencia: “Flor y guerra en los murales de San Miguel Ixmiquilpan” en septiembre de 2004.

- Participación en el Segundo Encuentro de Estudiantes de Arqueología de la escuela Nacional de Antropología e Historia. 1998.

20.- CONFERENCIAS

- Comentarista en la Jornada de Historia 2016, realizada en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP en septiembre de 2016.

- Presentador del ponente magistral en el IV Coloquio de Historia Militar celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP.

- Impartió la conferencia Los murales de Ixmiquilpan en la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo el 04 de noviembre de 2014.

- Impartió la conferencia El cuerpo evadido, omisiones pictóricas de la sexualidad en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el 12 de noviembre de 2013.

- Participación en el ciclo de conferencias de otoño de la Escuela de Ciencias

Sociales y Humanidades de la UASLP el 16 de octubre de 2013 con la ponencia “Los chichimecas ¿antepasados gloriosos o salvajes?”

Page 27: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

27

- Impartió la ponencia “Arte conventual y pintura mural en el siglo XVI

novohispano.” Como parte del ciclo de conferencias Perspectivas artísticas de la Nueva España el 11 de julio de 2013.

- Participación en la Jornada de Historia 2013 de la CCSyH de la UASLP el 24 de mayo con la ponencia “Imágenes e imaginarios de los chichimecas.”

- Participación en la Jornada de Historia 2013 de la CCSyH de la UASLP como comentarista de las ponencias el 20 de mayo de 2013.

- Participación en el Seminario de Investigadores de la CCSyH de la UASLP con

la ponencia “Ecos medievales en la pintura novohispana del siglo XVI” el día 7 de marzo de 2013.

- Impartió la Conferencia magistral titulada “Imágenes de indígenas guerreros

del siglo XVI. La representación de sí mismos como conquistadores” en el XXXV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia realizado en la ciudad de Zacatecas del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2012.

- Impartió la conferencia “La representación de los indígenas como conquistadores en la Nueva España del siglo XVI” el día 14 de marzo de 2012 en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Impartió la conferencia “Historia del arte mexicano” en el evento “Consciencia, 28ª semana del Hábitat” organizado por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el día 4 de noviembre de 2011.

- Impartió la conferencia “Imágenes e imaginarios de la guerra chichimeca en

Ixmiquilpan” el día 13 de octubre de 2011 en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Impartió la conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana en la

inauguración de la exposición del 45 aniversario del Museo Nacional de Antropología: El pasado y el presente en tus manos. Exhibida en los pasillos del departamento de Arquitectura de Febrero a Marzo de 2010.

21- Coordinación académica y organización de eventos

- Organizador del 2º Encuentro de empleadores de la Licenciatura en Historia,

el 30 de noviembre de 2016.

Page 28: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

28

- Organizador del curso Modernidades transpacíficas realizado el 27 al 30 de octubre de 2015 con una duración de 30 horas.

- Organizador de la conferencia La antropología de la televisión: prácticas y políticas impartida el 29 de octubre de 2015.

- Organizador de la conferencia Cultura material y modernidad: ejemplos desde Cuba impartida el 27 de octubre de 2015.

- Organizador del taller Museografía y Gestión cultural realizado el 21 al 25 de septiembre de 2015 con una duración de 40 horas. Impartida por el Arqueólogo Getrado P. Taber en el marco de la Semana de la FCSyH celebrada del 21 al 25 de septiembre de 2015 con una duración de 40 horas.

- Organizador del encuentro entre egresados y estudiantes de Historia Repensando a Porfirio Díaz Mori, a cien años de su muerte realizado el 23 y el 24 de septiembre de 2015.

– Moderador de la mesa 4: el del encuentro entre egresados y estudiantes de Historia Repensando a Porfirio Díaz Mori, a cien años de su muerte realizado el 23 y el 24 de septiembre de 2015.

- Organizador de la conferencia magistral Funciones del Museo: investigación y difusión patrimonial. Impartida por el Dr. Carlos Vázquez Olvera, en el marco de la Semana de la FCSyH celebrada del 21 al 25 de septiembre de 2015 con una duración de 40 horas.

- Organizador del seminario La literatura de viajes y la construcción del espacio

nacional en el siglo XIX mexicano del 12 al 14 de noviembre de 2014.

- Organizador del seminario La lengua y la canción italiana de autor del 18 al 19 de noviembre de 2014.

- Organizador de la conferencia Las quince maneras de ser víctima del delito

impartida el 27 de marzo de 2014.

- Organizador del Primer Coloquio Interno de la Licenciatura en Historia realizado el 22 de marzo de 2013

- Organizador del curso Capacitación en Protocolos de Seguridad impartido los

días el 29, 30 y 31 de octubre de 2012.

- Organizador del curso Antropología encarnada. Cuerpo, arte, gesto y danza: breviario de nuestra condición realizado el 10 de octubre de 2012.

Page 29: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

29

– Miembro del comité organizador del XVIII Congreso internacional de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Miembro del comité académico del XVIII Congreso internacional de

Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Director de la línea temática I: imágenes y estética del poder en Iberoamérica en

el XVIII Congreso internacional de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Moderador de la mesa “Arquitectura y arte” en el XVIII Congreso internacional

de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Moderador de la mesa “Estética, poder y devoción en el XVIII Congreso

internacional de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Moderador de la mesa “Imágenes de poder en el México prehispánico en el XVIII Congreso internacional de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

– Miembro del comité de difusión del XVIII Congreso internacional de Antropología Iberoamericana, celebrado en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP, del 29 al 31 de marzo de 2012.

- Organizador del Primer Coloquio de Egresados de la Coordinación de Ciencias

Sociales y Humanidades realizado el 21 de octubre de 2012

– Moderador de la mesa 2: El estudio del patrimonio cultural: enfoques y perspectivas, dentro del Coloquio Cátedra Francisco Marroquín, celebrado el 23 de febrero de 2011, en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actividad colegiada con el Cuerpo Académico “Estética, cultura y poder”.

– Organizador de la conferencia “Para adoctrinar a los indios. Las funciones del arte del siglo XVI en México” impartida por el Dr. Luis Javier Cuesta Hernández en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el 12 de abril de 2011.

– Organizador de la presentación del libro Arquitectura del Renacimiento en Nueva España. “Claudio de Arciniega, Maestro Maior de la obra de la Yglesia Catedral de esta Ciudad de México.” México, UIA, 2009 el día 13 de abril de 2011.

Page 30: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

30

– Coordinador del seminario de investigación y difusión cultural Mesoamérica

unidad y diversidad cultural, organizado conjuntamente por el Museo Nacional de Antropología y la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

– Coordinador Académico del curso de capacitación al personal de Servicios educativos del Museo Nacional de Antropología e Historia del 18 de febrero al 6 de mayo 2010.

– Coordinador Académico del ciclo de cursos sabatinos del Museo Nacional de

Antropología durante 2010. Coordinó el curso Epigrafía Maya, impartido por el Dr. Erick Velázquez del IIE de la UNAM y el curso de Glifica Teotihuacana impartido en agosto de 2010, por la doctorante Tatiana Valdez Bubnova.

22- Diseño de programas académicos

– Miembro fundador y del núcleo básico del posgrado en Estudios

Latinoamericanos (maestría y doctorado) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP.

– Elaboración del programa sintético y analítico de las materias: o Arte de los virreinatos hispanoamericanos. o Temas selectos de Teoría del Arte. o Arte Prehispánico y virreinal de América Latina. o Teoría Social.

– Programa analítico para la materia optativa especializada Cultura y arte

indígena cristiano del siglo XVI, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Aprobado en 2011.

– Integrante del equipo de especialistas que elaboró el currículum analítico y

sintético en el área de artes para la reestructuración de la telesecundaria en Centroamérica de 2005 a 2006. Este proyecto se realizó para el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

– Elaboración del programa académico para la materia de estética para la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA 2006.

– Elaboración del programa académico para la materia de teoría del arte para la

Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA 2006.

– Elaboración del programa académico para la materia de estética y culturas para la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA 2006.

23- MUSEOS Y EXPOSICIONES

Page 31: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

31

– Asistente de la directora del Museo Nacional de Antropología de julio de 2009 a julio de 2010.

– Asistente de curaduría en la exposición Ciudades Antiguas de Mesoamérica a exhibirse en el Museo Nacional de Antropología a partir de octubre de 2010.

– Co-curador en la Exposición del 45 aniversario del Museo Nacional de

Antropología: El pasado y el presente en tus manos. Fotógrafo para la realización de reprografías exhibidas. Exhibida en el Museo Nacional de Antropología de septiembre a octubre de 2009 y en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de febrero a marzo de 2010.

– Participación en el Proyecto de reestructuración del Museo del Castillo de

Chapultepec durante los meses de agosto noviembre de 2000.

24.- ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE DIVULGACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

– Participación en el programa de radio Raíces con el tema el mestizaje de la imagen que se trasmitó el 5 de septiembre de 2015. Sito Web http://www.udem.edu.mx/radioudem/ . Grabación realizada el 27 de febrero de 2015.

– Participación en el programa de radio Raíces con el tema el mestizaje de la imagen emitido el 27 de junio de 2015. Sito Web http://www.udem.edu.mx/radioudem/ Grabación realizada el 27 de febrero de 2015

– Participación en el programa de Radio Ciudad Plástika La Historia y sus mitos con el tema Alianzas indígenas en la conquista transmitido el 1 de julio de 2015. Sito Web http://radiociudadplastika.com

– Plática para la difusión de la licenciatura en Historia impartida en el Colegio

Chapultepec el 15 de abril de 2015.

– Plática para la difusión de la licenciatura en Historia impartida en el Colegio Carl Rogers el 23 de marzo de 2015.

– Participación en el programa de Divulgación Científica Domingos en la ciencia con la conferencia Los murales de Ixmiquilpan en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo los días 03 y 04 de noviembre de 2014.

– Entrevista para Mexicanal el día 15 de septiembre de 2010. Esta señal se

trasmitió a México y Estados Unidos.

Page 32: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

32

– Participación en el Rally virtual Bicentenario de la Independencia de la Biblioteca Virtual Creativa, de la CCSYH de la UASLP. Septiembre de 2010.

– Entrevista para el suplemento electrónico de la Fundación Cultural Armella Spitalier, publicada en agosto de 2010 con el título “la guerra en Mesoamérica: el caso mexica.” En la Fundación Cultural Armella, en México D.F.

– Entrevista para la Fundación Cultural Armella Spitalier, canalizada al Departamento de Estudios Chicanos de la Universidad Estatal de San Diego USA. Agosto de 2010, con el título “los mexicas: pueblo guerrero.” La entrevista se realizó en la Fundación Cultural Armella, en México D.F.

– Visita a zona arqueológica de Teotihuacán a estudiantes extranjeros de intercambio por parte de la Universidad Iberoamericana. 2008.

– Visita a la Ciudad Colonial de Puebla estudiantes a extranjeros de intercambio por parte de la Universidad Iberoamericana. 2008.

– Visita a zona arqueológica de Teotihuacán a estudiantes extranjeros de intercambio por parte de la Universidad Iberoamericana. 2009.

– Visita a la zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor por parte de la Academia Mexicana de la Historia. Noviembre 2009.

– Visita a la zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor por parte de la Academia Mexicana de la Historia. Julio 2008.

25- GESTIÓN Y FUNCIONES ACADÉMICAS

- Miembro del H. Consejo Técnico Consultivo de la FCSyH de la UASLP de 2014

a 2016

- Coordinador de la Licenciatura en Historia en FCSyH de la UASLP desde el 5 de enero de 2015.

- Editor responsable de espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, (ISSN: 2007-0608) revista arbitrada de la FCSyH de la UASLP.

- Coordinador de la Brigada de Protección Civil de 2012 a la fecha. o Organizador del curso Capacitación en Protocolos de seguridad los días 29,

30 y 31 de octubre de 2012.

- Aplicador del examen de ubicación de inglés el 17 de julio de 2012.

Page 33: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

33

- Aplicador del examen de admisión CENEVAL el 7 de julio de 2012.

- Integrante de la comisión evaluadora de los candidatos al puesto de Supervisor Técnico para el laboratorio audiovisual de la CCSyH de la UASLP, agosto de 2012

- Miembro de la comisión de admisión para la plaza de diseñadora gráfica y encargada de laboratorio audiovisual para la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, julio 2011.

- De 2011 a 2012 responsable del Programa de Educación Continua de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Comisión de Seguimiento de Egresados y Vinculación, por parte de la CCSYH de la UASLP desde 2011 a 2012

o Coorganizador del 1er coloquio de egresados de la Coordinación de

Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, el 21 de octubre de 2011. o Participación como personal de apoyo para la promoción de los servicios

universitarios en el Stand del Pabellón Industrial de la Feria Nacional Potosina, en septiembre de 2011.

- Coordinador de imagen y diseño editorial de la revista espaciotiempo. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, de la CCSYH de la UASLP durante 2012.

- Encargado del Seguimiento al Plan de Estudios vigente (cambio curricular)

por decisión de la Academia de la licenciatura en Historia, de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

o Organizador del Primer Coloquio Interno de la Licenciatura en Historia

realizado el día 22 de marzo de 2013.

- Participación en la comisión de Evaluación para la contratación de un diseñador gráfico y un operador de aparatos audiovisuales para la CCSyH. El proceso de selección se realizó en julio de 2011.

- Secretario de la Academia de Historia, de la Coordinación de Ciencias Sociales y

Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, desde el 25 de noviembre de 2010 hasta septiembre de 2013.

- Tutorías personalizadas a alumnos de la licenciatura en Historia.

26- SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Page 34: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

34

- Presidente de la Asociación de Personal Académico de la Facultad de Ciencias

Sociales y Humanidades de la UALSP 2013-2014. 27- PRESENTACIONES DE LIBROS

- Presentación del libro Alemania y el México independiente. Percepciones mutuas,

1810-1910. México, UNAM/UIA/Herder, 2010, el día 4 de marzo de 2011. 28- DISTINCIONES ACADÉMICAS

- Mención honorífica en la presentación del grado de doctorado en historia del arte

por la UNAM, el 21 de mayo de 2010.

- Mención honorífica en la presentación del grado de maestría en historia del arte por la UNAM, el 12 de noviembre 2007.

- Becario por CONACYT de 2005 a 2009.

- Apoyo PAEP para realizar trabajo de gabinete y campo en España 2007.

- Becario por DGEP de 2002 a 2004.

- Becario como ayudante de Investigador Nacional SNI nivel III Dr. Santiago

Genovés Tarazaga, de 1999 a 2002.

- Mención honorífica y recomendación para publicación en la presentación de grado en la licenciatura en arqueología por la ENAH, el 26 de julio de 2001.

29- ASISTENCIA A CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

- Asistente al curso “Buenas prácticas docentes” realizado del 27, 28, 29 de octubre y 1 y 2 de diciembre de 2015 con una duración de 38 horas. Organizado por la Secretaria Académica de la UASLP

- Asistente al curso “TIC para el desarrollo de material didáctico multimedia” realizado del 3, 4 y 5 de noviembre de 2015 con una duración de 35 horas. Organizado por la Secretaria Académica de la UASLP

- Actualmente en la fase final del curso “Introducción al manejo de espacios virtuales de aprendizaje y colaboración.”

- Asistente al curso “Elaboración de programas analíticos” realizado el 9 de febrero de 2015 con una duración de 6 horas.

Page 35: Vitae 2017 JLPFsociales.uaslp.mx/Documents/Profesores/Historia/Vitae 2017 JLPF.pdf-Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes

35

- Asistente al curso “Uso y manejo de extintores” impartido por la dirección de Bomberos Metropolitanos el 20 de junio de 2014

- Acreditación de cinco niveles del Programa Institucional de Inglés de la UASLP.

- Participación en el Taller de “Fotografía Documental al estilo NATFGEO” del 17 al 19 de noviembre de 2012.

- Participación en el Taller de Fotografía Documental “Detrás de la Procesión

del Silencio” en marzo de 2013.

- Participación en el curso “La tutoría universitaria: perspectiva y tensiones” del 14 al 15 de noviembre de 2012.

- Participación en el curso “Seguimiento de egresados” impartido del 16 al 20 de

enero de 2012 con una duración de 20 horas.

- Participación en el curso “Proceso para el registro de publicaciones ante el instituto Nacional de Derechos de Autor” los días 19 y 20 de abril de 2012, impartido en la Facultad del Hábitat de la UASLP.