visita a santa rita de siguas

9
VISITA A SANTA RITA DE SIGUAS-FUNDO AMERICA INTRODUCCION Se observaron cultivos cómo cochinilla ,estevia, esparrago, los cuales cumplen con las normas requeridas, se observo también ganado clasificado como vacas, cuyes y patos, producción de ensilaje ,ademas de un sistema de producción de biol y biogás. DESARROLLO Este fundo consta de 40 hectareas, las cuales están bien distribuidas, una de ellas tiene sembrado paltos para exportación, estevia y tunas para la producción de cochinilla, ademas se pudo observar mas de 400 cabezas de ganado bovino, aparte de los cuyes y patos. Se observó silos de trinchera que sirven para guardar la comida del ganado. En el fundo se cuenta con la producción de combustible obtenido apartir de los residuos de animales. PALTO La palta es un producto que tiene gran potencial dentro del mercado europeo y asiático, por esa razón la presidencia del programa Sierra Exportadora, Edgar Miranda manifestó que se incluye a este fruto andino dentro de la estrategia de cultivos en Arequipa y que se debería articular la oferta de productores locales con la demanda internacional.

Upload: andrea-delgado-lazo

Post on 09-Feb-2016

121 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita a Santa Rita de Siguas

VISITA A SANTA RITA DE SIGUAS-FUNDO AMERICA

INTRODUCCION

Se observaron cultivos cómo cochinilla ,estevia, esparrago, los cuales cumplen con las normas requeridas, se observo también ganado clasificado como vacas, cuyes y patos, producción de ensilaje ,ademas de un sistema de producción de biol y biogás.

DESARROLLO

Este fundo consta de 40 hectareas, las cuales están bien distribuidas, una de ellas tiene sembrado paltos para exportación, estevia y tunas para la producción de cochinilla, ademas se pudo observar mas de 400 cabezas de ganado bovino, aparte de los cuyes y patos. Se observó silos de trinchera que sirven para guardar la comida del ganado.

En el fundo se cuenta con la producción de combustible obtenido apartir de los residuos de animales.

PALTO

La palta es un producto que tiene gran potencial dentro del mercado europeo y asiático, por esa razón la presidencia del programa Sierra Exportadora, Edgar Miranda manifestó que se incluye a este fruto andino dentro de la estrategia de cultivos en Arequipa y que se debería articular la oferta de productores locales con la demanda internacional.

Según información de Sierra Exportadora, se viene trabajando en Tiruque, provincia de Caravelí, 200 hectáreas de palta fuerte y Hass. En Chichas, provincia de Condesuyos, 80 hectáreas se han destinado para la reconversión de la palta criolla a tipo Hass y fuerte, especies con mayor demanda en el extranjero. La Joya y Santa Rita de Siguas son otros lugares en donde se impulsa el cultivo de palta.

Page 2: Visita a Santa Rita de Siguas

Figura N°1: Palto en el fundo America

ESTEVIA

La “stevia” ( Stevia rebaudiana ) es una hierba dulce y perenne de la familia Asteraceae, originaria del Paraguay, crece en los departamentos de Amambay y Alto Paraná, frontera con Brasil. Antonio Bertoni, botánico Suramericano, la descubrió en 1887.La estevia es completamente seguro para la salud y está libre de efectos colaterales; así lo demuestra la utilización de las hojas por siglos en Paraguay y Brasil, y el empleo de los “extractos” de la planta hace más de 25 años, por millones de consumidores Japoneses.En la actualidad, la estevia se aprovecha prácticamente en todo el mundo para producir alimentos y bebidas de sabor dulce resaltado y especialmente con un bajo contenido de calorías.

Figura N°2: Sembrios de estevia en el fundo

Page 3: Visita a Santa Rita de Siguas

ESPARRAGO

En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares en 1996 y con 19% de todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total.

El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con mas de 20,000 hectáreas según estadísticas de 1995. A partir de 1995 ocurre un decrecimiento de las siembras en el Dpto. de La Libertad y un aumento de estas en los Dpto. de Lima e Ica. Esta disminución en el norte es determinada; por el incremento del cultivo de la caña de azúcar al mejorar los precios, en una zona como La Libertad tradicionalmente cañera, además de la tranquilidad de este cultivo y sus menores costo de inversión y mantenimiento, por la baja calidad del espárrago en Trujillo y la presencia de nuevas enfermedades. No se cuenta con estadísticas al respecto pero estimamos que esta disminución en la Libertad puede haber llegado a 4,500 has. En Ica y Lima, la disminución de las áreas algodoneras, los bajos rendimientos y precios en otros cultivos, la infraestructura agroindustrial desarrollada últimamente y la rentabilidad del cultivo del espárrago han determinado un incremento del área cultivada que podemos estimar en 2,500 hectáreas. Podemos entonces pensar que 17,000 a 18,000 hect. puede ser la superficie real en el país sembrada de espárragos en la actualidad.

Figura N°3: Esparrago en Fundo America

Page 4: Visita a Santa Rita de Siguas

Se observaron mas de 500 cabezas de ganado vacuno ademas de patos, cuyes

Figuras 4,5,6: Animales en el fundo

En el Fundo América (Santa Rita de Siguas) es un buen ejemplo de cómo podemos generar energía sin apuntar al gas natural y al contaminante petróleo. El biogás se obtiene de la fermentación del estiércol. Una manera eficaz de enfrentar el cambio climático por contaminación y cuidar nuestros bolsillos.

En el Fundo América, las vacas lecheras escuchan música clásica. La música cumple un papel de relajación y las lecheras liberan todo el contenido de sus ubres. Con este mismo método se trabaja en establos europeos.

También se fabrica energía con el excremento de los vacunos. Energía de autoconsumo para hacer funcionar las máquinas de ordeño y el sistema de

Page 5: Visita a Santa Rita de Siguas

enfriamiento de la leche que provee a Laive. Se ahorra 3 mil soles mensuales en luz.

Hace siete meses que las mas de 350 cabezas de ganado le suministran parte de la materia prima para biogás.

¿CÓMO SE CREA EL BIOGÁS?

Dos piscinas donde se deposita el excremento y que están conectadas a ductos que llevan el gas metano a otra planta que se encarga de retirar el azufre, carbono y agua.

El ciclo comienza con el forraje, el alimento del hato ganadero. Hojas de maíz chala y alfalfa son trituradas y luego depositadas en un silo gigante. De esa forma, el alimento conserva cualidades nutritivas del pasto original. Estimula el rendimiento lechero y la digestión por supuesto.

Las rumiantes comen bien, por eso producen leche tres veces al día. Todo está computarizado. Los chupones se colocan en las cuatro tetillas de la ubre que extraen la leche. Las computadoras registran la producción de cada animal. Tras el ordeño se retira el estiércol con chorros de agua a un filtrador que separa la fibra de otros componentes que no sirven.

La fibra va a dos digestores (contenedores) que a modo de piscinas son selladas con gruesas tapas de plástico. La descomposición genera metano, un gas que se produce por la putrefacción de sustancias orgánicas.

En vez de evaporarse, el metano es retenido por esta capa y filtrado por conductos a plantas procesadoras que los separan del azufre, dióxido de carbono y agua.

Una vez procesado, el gas es usado para manejar un motor de 40 kilowatts (kW) de potencia -traído desde Brasil- que genera energía,este motor le permite abastecer el proceso de ordeño y enfriamiento de la leche, solo debe vaciar los digestores cada 50 días para asegurarse que el estiércol genera el suficiente metano.

BIOSOL Y BIOL

Page 6: Visita a Santa Rita de Siguas

Al renovar los desechos de los digestores, se obtiene biosol y biol. El primero es simplemente el lodo y estiércol que se extrae y que se emplea como abono orgánico y un estimulante de crecimiento de las plantas.

El biol es líquido residual producido a partir de la materia orgánica, también sirve de abono. Se utilizan en cultivos de cebolla, papa, maíz, quinua, etc. Entonces el ciclo se reinicia.

Lamentablemente este tipo de experiencias no son comunes en Arequipa.

COCHINILLA

En el fundo se pudo observar la producción de cochinilla

La cochinilla es un insecto que se instala, como parásito, en las hojas de la tuna, de cuya savia se nutre a través de un estilete bucal. Su reproducción se realiza en la misma tuna, donde se aloja formando colonias. El colorante natural que se extrae de la cochinilla, contiene dos sustancias: el carmín y el ácido carmíneo, que son inocuos al hombre, por lo que se recomienda como colorante natural

Usos

La cochinilla es empleada tradicionalmente en el Perú desde las civilizaciones preincaicas en estado acuoso utilizando alumbre como mordiente, para teñir pelos de alpaca y algodón.

Actualmente, el uso principal de la cochinilla es en la modalidad de carmín, el cual es un producto versátil de gran valor para muchas industrias

Page 7: Visita a Santa Rita de Siguas

Figuras N°7 y 8: Producción de carmín a partir de la cochinilla

CONCLUSIONES

El ganado vacuno deben tener una dieta basada en alimentos que no cambie sino que sea igual todos los dias

El ensilaje es un proceso extrictamente anaerobio En el caso de la cochinilla se considera que Arequipa proporciona el 80%

de cochinilla en todo el país Se tiene que tener cuidado en la producción de cochinilla ya que se debe

tener consideraciones en el cultivo de tuna para que el insecto crezca y por lo tanto obtener mas carmín.