visión.docx

3
Visión: Posicionarnos como la mejor universidad en la formación de profesionales con una excelente capacitación en las carreras de: Arquitectura Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Industrial Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Contabilidad Marketing y Negocios Globales Administración, Finanzas y Negocios Globales Administración de Negocios Globales Economía y Negocios Globales Derecho Ciencias de la Comunicación Enfermeria Psicología Odontología Obstetricia Nutrición, Salud y Tecnología de los Alimentos Administración de Negocios turisticos y Hoteleros Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes Empleando tecnología de última generación , para impulsar las exportaciones del Perú y el desarrollo de centrorios emergentes en un mundo globalizado.

Upload: gustavoperalta

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mision telesu pdesarrollo

TRANSCRIPT

Visin:Posicionarnos como la mejor universidad en la formacin de profesionales con una excelente capacitacin en las carreras de: Arquitectura Ingeniera Civil Ingeniera de Sistemas e Informtica Ingeniera Agroindustrial Ingeniera Industrial Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones Contabilidad Marketing y Negocios Globales Administracin, Finanzas y Negocios Globales Administracin de Negocios Globales Economa y Negocios Globales Derecho Ciencias de la Comunicacin Enfermeria Psicologa Odontologa Obstetricia Nutricin, Salud y Tecnologa de los Alimentos Administracin de Negocios turisticos y Hoteleros Gastronoma, Arte Culinario y Gestin de RestaurantesEmpleando tecnologa de ltima generacin , para impulsar las exportaciones del Per y el desarrollo de centrorios emergentes en un mundo globalizado.Misin:Formar profesionales comprometidos con el desarrollo regional y nacional, mediante una adecuada seleccin de los postulantes.

Ofrecer a los estudiantes de la universidad privada TELESUP una adecuada formacin profesional y social, con conocimientos, habilidades, destrezas y competencias dentro de sus respectivas carreras que le permitan contribuir al desarrollo de la regin y del pas.

Fomentar el mejoramiento del nivel cultural de la poblacin a travs de actividades de extensin cultural. Promover la investigacin, la creacin intelectual y artstica entre los miembros de la comunidad universitaria.

Formar centrorios emergentes lideres en comercio y finanzas internacionales .lograrla excelencia educativa y profesional en nuestros alumnos , dndoles una participacin global en el mercado laboral.

Enseanza obligatoria de ingles y chino mandarn desde el primer ciclo y en todas nuestras carreras.para la elaboracin de estrategias de desarrollo local es un esfuerzo por entregar una herramienta de planificacin que permita a la universidad ayudar a definir sus lneas de accin en el marco de un proceso de desarrollo participativo e integral. Esta metodologa surge de la necesidad de contar con una herramienta especfica para emprender el desafo de la planificacin del desarrollo a nivel local, ya que los modelos que se utilizan en la mayora de las ocasiones toman de manera directa el planteamiento de la planificacin corporativa u organizacional que no se adapta correctamente a la complejidad de la dinmica territorial ni a los objetivos que la autoridad, la comunidad y los actores involucrados pueden desear establecer para su desarrollo.Trata de buscar nuevas aplicaciones o usos para los productos actuales de la empresa, se dirige a clientes nuevos.el desarrollo de nuevos productos y de nuevos mercados al mismo tiempo.Modificacin o adaptacin de los productos actuales, con nuevas caractersticas o atributosRejuvenecimiento de la lnea de productos, restableciendo la competitividad funcional o tecnolgicaExtensin de la mezcla de productos con nuevos productosDesarrollo de nuevos productos innovadoresCreacin de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentosAdquisicin de una lnea de productos comprando a un competidor (integracin horizontal)Racionalizacin de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.