virnio resenia01

Upload: automoto-aficionado-peru

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Virnio resenia01

TRANSCRIPT

  • Nuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo Itinerario Revista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de Filosofa ISSN 1850-3578

    1

    RESEAS BIBLIOGRFICAS

    VIRNO, Paolo; Gramtica de la Multitud: para un anlisis de las formas de vida contemporneas; 1.ed, Buenos Aires: Colihu, Coleccin Pualadas, 2003, p.136.

    Ante una pregunta del periodista acerca de si le hubiera gustado vivir en otra poca Paolo Virno responde no, digo sin reservas si al presente1. Una afirmacin cate-grica que pinta un compromiso abierto con el tiempo que le toca vivir y que confirma su biografa poltica e intelectual. La insurreccin de 1968, como el mismo lo seala, marca su adolescencia y juventud, Gnova luego Roma fueron en esos momentos luga-res activos de militancia poltica. Estrecha relacin con el movimiento obrero, toma contacto con un tipo de pensamiento que vincula directamente las pginas de Marx con las luchas obreras y que incluye, la lectura de los clsicos del pensamiento burgus (Keynes, Schumpeter, entre otros). Como militante poltico de Poder Obrero realiza in-tervenciones junto con los estudiantes frente a fbricas automotrices como Alfa Romeo en Miln o Fiat en Turn. Puede sealarse que 1977 constituye un momento bisagra en cuanto al surgimiento de nuevos modos de produccin del capital posfordismo- y la modificacin concomitante de las formas de vida contemporneas, ese contexto es obje-to de reflexin en la revista Metrpoli que Virno funda junto con otros compaeros. En 1979, en medio de una operacin represiva quienes realizan la revista son acusados de subversivos y encarcelados por varios aos, de este tiempo recuerda una crcel en la que hay muchsima discusin y elaboracin tericalos mejores seminarios filosficos que yo realice en mi vida los hice en prisin2 Desde 1987 despliega su actividad po-ltica en la revista Luogo Comune (Lugar Comn), desde all esboza una hiptesis en relacin con las caractersticas de la comunicacin en el trabajo posfordista segn la cual los sentimientos no psicolgico- entendidos como formas de ser, de estar en el mundo adquieren ciertas particularidades , que se presentan como oportunismo, cinis-mo y miedo y que el posfordismo convertir en virtud tcnica. Participa como coeditor de la revista Derive Approdi (1992) desde donde junto a otros compaeros de militancia intentar hacer un discurso sobre las formas de lucha como invencin. Su actividad pos-terior esta ligada al trabajo filosfico en la universidad sin descuidar la praxis poltica.

    Gramtica de la Multitud recoje las clases que Paolo Virno dicta para el Docto-rado en Investigacin, Tecnologa y Sociedad en la Universidad de Calabria durante el ao 2001(9). En ellas recupera el concepto de multitud de larga tradicin dentro de la filosofa poltica- e intenta demostrar su fertilidad para explicar y comprender compor-tamientos sociales contemporneos.

    Pueblo versus multitud (11) constituyen nociones terico-filosficas del siglo XVII, sellan la vieja polmica entre Spinoza y Hobbes en torno a los vnculos entre Es-tado y Soberana. Hobbes aborrece la multitud entiende que en ella anida la no conver-gencia, lo que amenaza con el fantasma de la disolucin del Estado y por tanto debe ser relegada a un plano menor, en tanto eleva superlativamente la nocin de pueblo como lo comn, aquello que une y permite en consecuencia la supervivencia del Estado. Spi-

    1 Entrevista a Paolo Virno realizada por Hector Pavn editada en el Suplemento Cultural del diario

    Clarn, Buenos Aires, Ao?. 2 Entrevista realizada por Vernica Gago y Diego Sztulwark -Colectivo Situaciones- publicada en Revis-

    ta Archipilago N 54, Ao 2003.

  • Nuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo Itinerario Revista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de Filosofa ISSN 1850-3578

    2

    noza en tanto sostiene la multitud como una pluralidad que persiste en la escena p-blica (11) nunca es uno y este sera el fundamento de las libertades civiles.

    Virno afirma que la nocin de pueblo domino el panorama poltico e intelectual hasta la aparicin del posfordismo3 en que la multitud que haba quedado dormida en el mbito de las acciones privadas- emerge poniendo al descubierto su condicin onto-lgica y antropolgica, como tal.

    La multitud es forma de ser, modo de relacin con el mundo y con los otros, con la vida, como conjunto de singularidades que acuerdan sin Estado, entonces se pregunta qu determinaciones asume en la poca contempornea? (17). La respuesta recorre al-gunos tpicos como modo de ser caracterizado por la ambivalencia, desvanecimiento de la clsica divisin Trabajo, Poltica y Pensamiento y horizonte de subjetividad.

    Una representacin tradicional distingue entre dos formas de temor, una se pre-senta como miedo a algo que nos es conocido, la otra se da como angustia frente al te-mor a algo difuso desconocido, el correlato de ambos sentimientos encuentra proteccin en el primer caso en la comunidad y en el segundo, en el vinculo con lo trascendente. Hoy estas distinciones se han diluido por ausencia de comunidades sustanciales, por vi-vir en una sensacin permanente de no sentirse en la propia casa y por una incesante bsqueda de reparos. Cmo protegerse de esa angustia difusa? Desplegando el clima de los lugares comunes, las formas lgicas y lingsticas de valor general4 que son las que convocan, las que nadie puede dejar de decir y que configuran la esfera publica.

    Tradicionalmente trabajo (poiesis), pensamiento intelectual (teora) y poltica (praxis) representaron mbitos separados, el trabajo como produccin mecnica-instrumental desconectado del pensamiento intelectual propio de una produccin re-flexiva de carcter solitario y por otro la accin poltica como lugar de lo mltiple, ines-table y publico, contingente. Virno retoma a Carlos Marx y recupera el concepto de Ge-neral Intellect (Conocimiento General) para destacar que lo que caracteriza este tiempo es el intelecto en tanto que publico como capacidades genricas del espritu: facultad de lenguaje, disposicin al aprendizaje, capacidad de abstraccin y autorreflexin, como saber global y competencia lingstica. La naturaleza indigente del hombre le ha permi-tido desarrollar habilidades lingsticas-comunicativas que el capitalismo posfordista ha sabido convertir en un recurso de produccin el poner de relieve la fabrica locuaz (56). Es decir, el actuar comunicacional como reproductor de condiciones materiales de existencia y que se actualiza en la actividad reflexiva que se imprima al trabajo lo que potencia-como posibilidad- la cooperacin productiva.

    Virno sostiene que si el posfordismo pone en evidencia la extremada desvalidez del hombre, su condicin ontolgica es porque ha sabido sacar a la luz la capacidad humana de autogeneracin (antropognesis) a travs de poner en evidencia su condicin flexible o no especializado. Hace un minucioso desarrollo de esta idea a partir del enun-ciado de una serie de tesis acerca de la multitud posfordista.

    3 Una de las maneras de nominar los cambios sociales producidos a partir del modelo de capital dominan-

    te, en este caso el paso del modelo productivo-fordismo- al modelo financiero-posfordismo-. 4 Distincin que realiza Aristteles entre los modos de decir; Lugares comunes(topoi koinoi) y lugares

    especiales(topoi idioi).

  • Nuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo ItinerarioNuevo Itinerario Revista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de FilosofaRevista Digital de Filosofa ISSN 1850-3578

    3

    La lectura de este ensayo es amena, el autor en un lenguaje claro y profundo va recorriendo vertientes del pensamiento filosfico-poltico y resignificndolos en el momento actual, no hay aoranzas sino compromiso con el tiempo que le toca vivir y la posibilidad de construir otro tipo de lazos sociales.

    Resulta una referencia destacada para ser tenida en cuenta dado que aporta ideas enriquecedoras para comprender situaciones de la realidad contempornea y activarlas en nuestro contexto vital y laboral. Rescato la idea de flexibilidad en su vertiente de po-sibilidad, de potencia de regeneracin que unida a la de virtuosismo, esto es el ejecutar sin partitura como habitando los recorridos diarios, como as tambin los lugares co-munes porque permitiran hallar como chispas algn encuentro.

    El tratamiento que Virno hace del concepto multitud puede enriquecerse ponin-dolo en dilogo con otros autores que tambin se han ocupado del tema como Toni Ne-gri y Michel Hardt.

    Mirtha Esther Gonzlez