vii jornadas sobre el mundo clasico

Upload: trsaj

Post on 10-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de la VII Jornadas Sobre El Mundo Clasico - Universidad de Morón (2014)

TRANSCRIPT

VII JORNADAS SOBRE EL MUNDO CLSICO

La violencia en el mundo antiguo

Universidad de Morn

Facultad de Filosofa, Ciencias de la Educacin y Humanidades

Ctedra Abierta de Estudios de Gnero

VII JORNADAS SOBRE EL MUNDO CLSICO

La violencia en el mundo antiguo

26 y 27 de septiembre de 2014

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 26 de septiembre8:00 9:00 Hs.: Inscripcin y acreditacin

9:00 11:00 Hs.: Primera Sesin de Comunicaciones Libres (CL)CL1: Entre el teatro y la retrica (AULA 713)Coordinadora: Carolina Reznik

Reznik, Carolina. Problemas para el estudio de la representacin teatral griega antigua

Lacunza, Mara Celina. De la violencia interior a la violencia poltica: el tratamiento de la tirana en Aristteles

Fernndez, Marina Elena. El thos del orador y la violencia: posibles configuracionesCL2: pica y comedia (AULA 711)Coordinador: Mara Cecilia Colombani

Colombani, Mara Cecilia. Las tensiones de Escudo. La guerra, la paz y el trabajo como instancia reparadora

Fernndez, Toms. Causalidad discontinua en la IladaBuis, Emiliano. Un Olimpo democrtico? El anti-imperialismo divino y las alteraciones cmicas de la normatividad poltica en Aves de Aristfanes

11:00 12:15: Conferencia (AULA 301)Prof. Dra. Mara Regina Candido. Atenas e o aprendiz de feiticeiro

12:30 13:00 Hs.: Msica de Cmara (AULA 301)Rosario Castillo (FLAUTA)

Gabriel Romero (FLAUTA)

Nicols Castillo (VIOLA)

13:00 14:00: Receso

14:00 - 15:45: Segunda Sesin de Comunicaciones Libres (CL), Foro de Investigadores (FI) y Mesa Coordenada (MC)FI1: Foro de Investigadores (AULA 602)Coordinador: Emiliano Buis

Normatividad y n( s)

moi domsticos: Regulaciones, legitimaciones, (des)rdenes e infracciones literarias de los patrones familiares y prcticas del parentesco en la Grecia antigua.

Buis, Emiliano (Director), Rodrguez Cidre, Elsa (co-directora), Dukelsky, Cora; D'Andrea, Patricia; Gallegos, Luciana; Landa, Mara Beln; Magoja, Eduardo; Obrist, Katia; Perczyk, Cecilia Josefina; Cano, Pablo Ezequiel; Gatti, Juan; Stripeikis, Catarina; Maresca, Victoria; Vzquez, Mariel; Atienza, Alicia Mara; Colombani, Mara Cecilia.

Parentesco y violencia en la literatura griega. Contribuciones al estudio del imaginario familiar ateniense.

Gastaldi, Viviana (directora), Buis, Emiliano, De Santis, Guillermo; Veneciano, Gustavo, Rodoni, Alejandra, Abrego, Beatriz, Sabattini, Luciano, Figueroa, Lucila, Borgani, Federico.

Relectura de Eunuchus de Terencio: estudio crtico y traduccin anotada.

Surez, Marcela A. (Directora). Integrantes: Mirta Alvarez (investigador formado), Rmulo Pianacci (Investigador Formado), Mariana Breijo (Becaria doctoral CONICET), Enzo Diolaiti (estudiante), Violeta Palacios (Investigador en formacin), Marcelo Perelman (estudiante), Beln Snchez (estudiante), Natalia Stringini (investigador en formacin), Romina Vzquez (becaria doctoral UBA)

CL3: Filosofa y Literatura (AULA 601)Coordinadora: Diana L. Frenkel

Frenkel, Diana L. Teseo y Jeft: violencias paralelas

Sapere, Anala. La muerte de Filisto segn Plutarco (Vida de Dion 35-36)

Tosi Rivella, Juan Pablo. (Po)tica. Un acercamiento al hombre prudente desde la tragedia.

Aguzn, Pablo Javier. Mandar, forzar, obligar, reprimir, en el pensamiento tico-poltico de Aristteles

MC1: Mesa Coordenada: Historia Antigua (AULA 713)Coordinador: Jos Roberto de Paiva Gomes

de Paiva Gomes, Jos Roberto. Apresentaes musicais femininas nos vasos ticos: rivalidades nas competies de citaras na tirania dos Pisistratidas

Figueiredo Duarte, Alair. Atenas: identidade e conflito entre grupos sociais no sculo V a.C

Rockenback de Almeida, Marina. Culto de Isis entre atenienses e egpcios: Propagao, disseminao e representao imagtica no V e IV sc. a.C

CL4: Literatura latinaCoordinadora: Liliana Pgolo

Pgolo, Liliana. Del sparagms ritual y las disputas poltico-religiosas: ejemplos en Prudencio y Claudiano

Russo, Nicols- Galindo Rodrguez, Daniel Camilo- Mendelzon Daniel. Opus Oratorium Maxime: Algunas consideraciones ciceronianas sobre el orador y el discurso historiogrfico

Froidevaux, Pierre-Gelos, Segundo-Miguens, Agustina- Salom, Agustina-Sernndez, Flix. El concepto de humanitas en relacin con la palabra en textos de CicernMois, Carmen de los ngeles. Femina lupa lupae est15:45 16:00: Pausa Caf

16:00 18:00: Tercera Sesin de Comunicaciones Libres (CL) CL5: Tragedia griega (AULA 602)Coordinadora: Cora Dukelsky Dukelsky, Cora. Mujeres violentas, mujeres rebeldes, mujeres guerreras: amazonas en el arte griego

Perczyk, Cecilia. Un anlisis normativo del dilogo entre Cadmo y gave en Bacantes de Eurpides

Obrist, Katia. Donde viven los monstruos. Una aproximacin teratolgica a Sfocles

Landa, Mara Beln. Medea en el carro alado: imgenes del triunfo

CL6: Literatura y formas de la violencia(AULA: 711)

Coordinador: Rmulo PianacciPianacci, Rmulo. La imagen violenta de Roma en la obra de ShakespeareBarranco, Mara Isabel. Un nudo en la garganta de las mujeres

Vzquez, Romina L. Vtrum ego istuc iocon adsimulem an serio?(Pl. Bacch. 75). El humor metateatral en Bacchides de Plauto

Snchez Beln. ARS VENANDI: naturaleza, sociedad romana y violencia en la Cinegtica de Gracio

MC2: Historia Antigua (AULA 713)Coordinador: Liliane Cristina Coelho

Coelho, Liliane Cristina. O capataz Paneb e o uso da violncia em Deir el-MedinaCorsi Silva, Semramis. A ndia, os gregos e o Imprio Romano na viso do sofista Flvio Filstrato em Vida de Apolnio de Tiana (sculo III d.C.)

Souza Fonseca da Silva, Carolyn. Uma anlise da perspectiva econmica na sociedade ateniense do VI sculo a.C.Sbado 27 de septiembre8:00 9:00: Inscripcin y acreditacin

9:00 10:00: Segunda Conferencia (AULA 400) Prof. Dr. Fabio De Souza Lessa. Helenos x Brbaros na Odisseia de Homero10:00 11:45: Cuarta Sesin de Comunicaciones Libres (CL)CL7: Literatura griega (AULA 704)Coordinador: Juan Tobas Npoli

Npoli, Juan Tobas. Prediccin, violencia y locura en Heracles de Eurpides

Zarza, Mariano Gastn. Los verbos de la locura enHeraclesde Eurpides

Oviedo, Facundo Martn. Metfora y locura en Heracles de EurpidesCL8: Literatura latina (AULA 713)Coordinador: Ral Lavalle

Lavalle, Ral. Para acompaar los poemas 2 y 3 de Catulo

Zarauza, Jos Alejandro. Las formas de la violencia en Medea de Sneca

Breijo, Mariana Vanesa. Vis y la legitimacin del poder en las Gergicas de Virgilio11:45 12:00 Hs.: Pausa Caf 12:00 12:30 Espectculo Teatral (AULA 400)En un Cadver Ajeno(Sobre textos de Eurpides y Sarah Kane)Directores: Ricardo Moreno - Ulises Romero

Actriz: Malena Sartoretto

12:30 13:30: Receso

13:30 14:30: Tercera Conferencia (AULA 400)Prof. Dr. Alexandre Santos de Moraes. O valor formativo da violncia:O desvelamento da paternidade para Diomedes e Telmaco14:30 16:30: Quinta Sesin de Comunicaciones Libres (CL)CL9: Filosofa (AULA 601)Coordinadora: Marisa Divenosa

Divenosa, Marisa. Necesidad (annke), violencia (ba) y poder (krtos)

en la Defensa de Palamedes de Gorgias

Acevedo Sosa, Mara Elisa. El concepto aristotlico de poder: una reflexin en contrapunto con la nocin heideggeriana de poder como dominio

Brousson, Agustn. El poeta y la poesa segn Platn

Garca Ponzo, Leandro. De una violencia ontolgica. Paideia y Geografa en Platn

CL10: Literatura latina y formas de la violencia (AULA 602)Coordinador: Pablo Martnez Astorino

Martnez Astorino, Pablo. Rmulo, Numa y la construccin de la imagen de Augusto en el libro 3 de los Fastos

Luder, Roxana Patricia. Deixis y propaganda poltica en Fastos, Libro II, vs. 123-44

Trejo, Malena Pilar. Penas capitales en Historia Apollonii Regis Tyri: estado de la cuestinSayar, Roberto. La violencia no siempre engendra violencia. La importancia del castigo corporal para el martirio en IV MacabeosCL11: Literatura latina (AULA 704)Coordinadora: Roxana Nenadic

Nenadic, Roxana. Violencia visible, violencia invisible: ejercicio del poder y espacio en el Panegrico de Trajano

Pozzi, Martn. Passim arma et corpora et laceri artus et cruenta humus el espacio de la violencia en la Vida de Agrcola de Tcito

Cattn, Florencia Gabriela. Ocultar a travs de lo mostrado: la crudelitas en Val. Max. 9.2

16:30 16:45: Pausa Caf

16:45 18:45: Sexta Sesin de Comunicaciones Libres (CL) CL12: Arte y derecho (AULA 713)Coordinador: Ana MartinoMartino, Ana Mara. Seducida y abandonada: iconografa del mito de Ariadna

Tomasini, Mara Cecilia. La Centauromaquia: un anlisis formal de las representaciones de la violencia en el Arte Griego

Pereira, Natalia. Violacin como espacio poltico

Anabella Facciuto- Claudio R. Cuellar. Entre el pater, la Patria y el delito de parricidio: anlisis retrico-jurdico de la prima oratio in Catilinam

Usuca, Noel Adrin. La ley del ms fuerte. Formas ejemplares de violencia contra el individuo, los grupos y la propiedad en tres fbulas de Fedro.

CL13: Mito y formas de la violencia (AULA 704)Coordinador: Guido Fernndez Parmo

Fernndez Parmo, G. La violencia del mito frente al lgosMallearel, Jorge. Las Moiras como potencias de legalidad y muerte

Turcatti, Mara Laura. La pregunta por lo ms bello del mundo. Lectura del fragmento 16 (S.-Camp.) de Safo

Abritta, Alejandro. Hacia una historia coral de la himnodia griega: El himno de Calmaco a Zeus

DAndrea, Patricia. La violencia de la naturaleza en Persas: el paso del Estrimn y la victoria ateniense