viga y teoria elastica

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” CONCRETO I Participante: Br. Miguel Melchor C.I. Nº V-18.049.982

Upload: eduix-rojas

Post on 28-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viga y Teoria Elastica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

CONCRETO I

Participante:

Br. Miguel Melchor

C.I. Nº V-18.049.982

Maracaibo, junio de 2014

Page 2: Viga y Teoria Elastica

INTRODUCCION

La teoría convencional del concreto armado se deriva del hecho de que

en condiciones normales de trabajo, los esfuerzos de los materiales no pasan

de sus límites elásticos, es decir, que existe proporcionalidad entre los

esfuerzos y las deformaciones (ley de Hooke).

Para analizar el fenómeno de la flexión en las vigas de concreto armado,

se aceptan las siguientes hipótesis:

- Toda sección plana antes de la deformación permanece plana después

de ella (hipótesis de Novier).

- El módulo de elasticidad del acero y el concreto se suponen

constantes.

- La tensión del par elástico interno es resistido totalmente por el acero

de refuerzo.

- Entre el acero y el concreto se supone una adherencia perfecta dentro

de los límites elásticos de los materiales.

A continuación se presenta, de forma sucinta, aspectos relacionados a

las vigas y a la Teoría Elástica.

Page 3: Viga y Teoria Elastica

VIGA

Es un segmento de hierro o madera de gran extensión y grosor. Es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.

Según los expertos en construcción, la viga es un elemento que funciona a flexión, cuya resistencia provoca tensiones de tracción y compresión. Cuando las vigas se ubican en el perímetro exterior de un forjado, es posible que también se adviertan tensiones por torsión.

Diversos son los materiales que se utilizan a la hora de elaborar las vigas y entre todos ellos ha destacado la madera, ya que tiene la ventaja de que cuenta con una gran capacidad de tracción. No obstante, además de ella, se debe subrayar que en la actualidad lo más habitual es que dichas estructuras sean realizadas con hormigón, ya sea pretensado, postensado o armado.

TEORIA ELASTICA

La elasticidad es la capacidad de ciertos materiales de deformarse ante

la aplicación de un esfuerzo exterior y volver a sus dimensiones originales

pasado dicho esfuerzo. Para la elasticidad existe un límite al cual se le llama

límite elástico. Si un material sobrepasa este límite, su comportamiento dejará

de ser elástico. Debido a esto se establece un rango elástico del material

La teoría elástica está basada en las propiedades mecánicas de los

materiales, las cuales según su diagrama esfuerzo-deformación no deben

sobrepasarse del límite de proporcionalidad, dentro del cual se cumple la ley de

Robert Hooke que dice: “según la deformación, así es la fuerza”. Su es: Є*E=σ,

es decir que los esfuerzos (σ) son directamente proporcionales a las

deformaciones (Є), o decir también que los esfuerzos son iguales a las

deformaciones por el módulo de elasticidad del material. Para esto hay que

Page 4: Viga y Teoria Elastica

tener en cuenta que la deformación producida por un esfuerzo se manifiesta en

el mismo sentido de este.

Esta ley se aplica al diseño de estructuras de concreto presforzado,

para determinar el diagrama de esfuerzos en una sección de estudio. Los

esfuerzos que se consideran por los efectos de la carga de presfuerzo y el

momento flexionante externo son los esfuerzos simples y los esfuerzos

flexionantes.

Page 5: Viga y Teoria Elastica

CONCLUSION

Puede señalarse que la teoría elástica es ideal para calcular los

esfuerzos y deformaciones que se presentan en una estructura de concreto

bajo las cargas de servicio. 

Sin embargo, la teoría elástica es incapaz de predecir la resistencia

última de la estructura con el fin de determinar la intensidad de las cargas que

provocan la ruptura y así poder asignar coeficientes de seguridad.

Page 6: Viga y Teoria Elastica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Teorías para el estudio de flexión en vigas. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Teorias-Para-El-Estudio-De-Flexion/3006928.html

Teoría elástica. (Consulta. 13-06-2014) Disponible: http://civilgeeks.com/2011/10/04/teoria-elastica-vs-teoria-plastica/

Vigas. (Consulta: 13-06-2014) Disponible: http://www.slideshare.net/Pablofdz/viga