s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · web viewcarpeta, hojas tipo examen para anotaciones y solución...

14
INSTRUMENTO CÓDIGO:F-ED-34 VERSIÓN N°1 GUÍA DE APRENDIZAJE No. 3 ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA - GRADO SEPTIMO Nombre del Estudiante: Curso: DD MM 2015 Asignatura: Tecnología e Informática Período: Segundo Administrador (es) de Programa: Vilma Prada Castro Tema Fases del Proceso Tecnológico Construcción de un Prototipo Árbol de Problemas Mapas Mentales TIEMPO (TIME): 8 Unidades RECURSOS: (RESOURCES): Carpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje en casa, autoevaluaciones, evaluaciones formativas y sumativas, material reciclado, tijeras, pegamento OBJETIVO: (OBJECTIVE): Terminada la presente guía el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar las fases del proceso tecnológico y poderlas expresar por medio de los mapas mentales 2. Expresar la problemática e hipótesis del proyecto tecnológico usando el árbol de problemas 3. Desarrollar habilidades en el trabajo práctico como una estrategia de aprendizaje eficaz. 4. Fomentar un ambiente de apoyo, confianza y reconocimiento dentro del equipo de trabajo. INDICADOR DE DESEMPEÑO (PERFORMANCE INDICATOR) 201 Identifica y lleva a la práctica las fases del proceso tecnológico apoyándose en los mapas mentales y el árbol de problema mediante el diseño y la construcción de un prototipo INDICADOR DE AUTONOMÍA (AUTONOMY INDICATOR) Demuestra su creatividad a través de las actividades desarrolladas en grupo,

Upload: phamxuyen

Post on 17-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 3ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA - GRADO SEPTIMO

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM 2015

Asignatura:Tecnología e Informática

Período:Segundo

Administrador (es) de Programa:Vilma Prada Castro

TemaFases del Proceso TecnológicoConstrucción de un Prototipo

Árbol de ProblemasMapas Mentales

TIEMPO (TIME): 8 Unidades

RECURSOS: (RESOURCES): Carpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje en casa, autoevaluaciones, evaluaciones formativas y sumativas, material reciclado, tijeras, pegamento

OBJETIVO: (OBJECTIVE):Terminada la presente guía el estudiante estará en capacidad de:

1. Identificar las fases del proceso tecnológico y poderlas expresar por medio de los mapas mentales2. Expresar la problemática e hipótesis del proyecto tecnológico usando el árbol de problemas3. Desarrollar habilidades en el trabajo práctico como una estrategia de aprendizaje eficaz. 4. Fomentar un ambiente de apoyo, confianza y reconocimiento dentro del equipo de trabajo.

INDICADOR DE DESEMPEÑO (PERFORMANCE INDICATOR) 201 Identifica y lleva a la práctica las fases del proceso tecnológico apoyándose en los mapas mentales y el árbol de problema mediante el diseño y la construcción de un prototipo INDICADOR DE AUTONOMÍA (AUTONOMY INDICATOR)Demuestra su creatividad a través de las actividades desarrolladas en grupo, solucionando situaciones planteadas.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (LEARNING STRATEGIES) Identificación de procesos por medio de ejercicios y prácticas. Conocimiento a través de actividades, el objetivo que persigue cada Unidad de trabajo. Navegación en internet por links recomendados y desarrollar las actividades propuestas.

TEMA . FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO – CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO 1. INDUCCIÓN (INDUCTION)

Lea con atención los contenidos de esta guía de aprendizaje, observe los títulos y subtítulos de la información y empiece a recordar lo que ha aprendido o conoce de los temas que se presentan. Es importante también que verifique sus aprendizajes, encuentre las dificultades o dudas para que las solucione o profundice los temas que ya conoce para actualizarlos. El docente guiará el proceso en cada

INSTRUMENTO

CÓDIGO:F-ED-34

VERSIÓN N°1

Page 2: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

momento de la unidad de formación.

1.1 Ambientación (Warming Up)

Observa los siguientes inventos tecnológicos y escribe las semejanzas y las diferencias que hay entre ellos.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

1.2 Activación De Saberes Previos (Previous Knowledge)

Escribe el nombre de los anteriores artefactos.1.________________________________________________________2.________________________________________________________3.________________________________________________________

Si hubieses sido el creador de alguno de los anteriores artefactos. ¿Cuál pregunta te hubieras formulado?

¿Qué es un mapa mental y cuál es su función en un trabajo escrito?

¿Para qué crees que sirve el árbol de problemas, como lo usarías tú?

1.3 Meta De Aprendizaje (Learning Goal)

¿QUÉ VOY ¿CÓMO LO VOY ¿PARA QUE ME SIRVE?APRENDER? APRENDER?

1.3. Información – Information -

Page 3: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

PROCESO TECNOLÓGICO: La Tecnología tiene una forma característica de solventar los problemas y necesidades del hombre, es lo que denominamos el proceso tecnológico.

El proceso tecnológico es el camino a seguir desde que aparece un problema hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona. Este proceso, que emplearemos para realizar nuestros proyectos de tecnología, es el mismo que ha seguido el ser humano desde la Antigüedad y el que se emplea en la actualidad para la fabricación de cualquier  objeto. En él podemos diferenciar las fases siguientes:

El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una  vida más agradable

 En la propuesta de trabajo describimos claramente el objetivo de nuestro proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir el objeto que  resolverá nuestro problema.

 

Algunos problemas pueden ser resueltos con nuestros conocimientos e imaginación. Otras veces se necesita recopilar información que nos ayude a encontrar la solución idónea, a través de preguntas a gente, observación de  objetos o  consulta libros y revistas. 

Es la fase más creativa del proceso tecnológico en ella se determinan las características del objeto a construir. Para ello primero se piensan  posibles soluciones al problema, luego se selecciona la idea más adecuada y por último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con la ayuda de la expresión gráfica de ideas (bocetos, croquis, planos, etc.)

En esta fase se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los  materiales y herramientas necesarios.

Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los materiales, herramientas y máquinas.

 Se prueba si el objeto construido responde a su finalidad y cumple las condiciones inicialmente establecidas. En caso contrario se buscan las causas y se vuelve a diseñar y construir el objeto. 

Objeto construido y evaluado, que soluciona el problema o necesidad planteada.

Problema o Necesidad

Propuesta de Trabajo

Búsqueda deInformación

Diseño

Planificación

Construcción

Prueba

Solución

Page 4: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

ARBOL DE PROBLEMAS: El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión.

Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS:PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central. PASO 3: Anotar las causas del problema central. PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central. PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas. PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

MAPA MENTAL: Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una

forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones

sobre un tema.

Para manejar este tema utilizaremos la plataforma www.goconqr.com favor hacer el registro correspondiente a la

página, explórela y escoja un tema de su interés para realizar el primer mapa

Page 5: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL - INDIVIDUAL LEARNING -

2.1. Con la orientación del docente entrar al siguiente link:

http://contenidos.educarex.es/med/2005/15/proyecto/pagina1.htm

En las hojas de trabajo realizar un recuento de las cosas más relevantes de acuerdo con la lectura que acabas de realizar.

2.2 Preguntas para explorar el concepto:

¿En qué consiste la fase de definición del problema?

¿En qué consiste la fase de construcción de un prototipo?

¿Si en la fase de prueba o evaluación del prototipo éste no funciona, cuál paso debo seguir?.

2.3. Con la información suministrada en la página realice un mapa mental con la aplicación www.goconqr.com , ,

2.5 SAY IT IN ENGLISH

2.5.2. Reading

2.5.2.1. Surf the following website

http://www.youtube.com/watch?v=t068vdmj_Ck

2.5.2.2. write a comment about the video

______________________________________________________________________________

Page 6: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

________________________________________________

3. APRENDIZAJE EN GRUPO – GROUP LEARNING –

3.1. Cree el árbol de problemas de la construcción de alguna de las soluciones dadas en los siguientes gráficos.

3.2. Junto con su grupo de trabajo (máximo 4 personas), revisar los diseños planteados en el libro de Educación en Tecnología 4 Editorial McGrawHill Páginas 169, 170,171,172. Cada grupo debe escoger dos diseños para realizarlos.

Page 7: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje
Page 8: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje
Page 9: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje
Page 10: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

3.3. En sus hojas de trabajo hacer los diseños de los proyectos escogidos por el grupo. Escoger los materiales a trabajar, planeación, socializar el presupuesto necesario para su construcción.

3.4. Construcción del prototipo elegido. (Este proyecto se realiza en el aula de informática, según cronograma).

Page 11: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

3.5. Prueba/Evaluacion. (Prototipo). Junto con tus compañeros dejar evidencia (Fotos, videos) del prototipo construido y enviar al correo institucional de su docente. Favor no olvidar anexar las memorias del proyecto. Según especificaciones:

http://www.uv.es/ocw/ocwsecundaria/memoria_del_proyecto.html

4. EVALUACIÓN (EVALUATION)

4.1. - AUTOEVALUACIÓN (SELF-EVALUATION)

Cada grupo socializará su prototipo sobre estructuras al curso, después de escucharlos completa el siguiente cuadro.

Pregunta o actividad Respuesta

¿Cuál trabajo le gustó más? ¿Por qué?

Felicita al grupo que lo realizó

¿Cuál trabajo necesita mejoras? ¿Porqué?

Cuéntale al grupo que lo realizó, lasmejoras que podrían hacer.

¿Cuáles trabajos están incompletos?¿Por qué?

Comenta a sus compañeros cómoPodrían complementar el trabajo.

• ¿Qué aprendió en esta guía?

Page 12: s2c842a23d7f3c6ea.jimcontent.com · Web viewCarpeta, Hojas tipo examen para anotaciones y solución a los planteamientos del aprendizaje individual y en grupo, las evidencias de aprendizaje

_____________________________________________________________________________________

____________________

• ¿Por qué son necesarias las fases para poner en marcha cualquier proyecto?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

________________________________________________

4.2. - COEVALUACIÓN (CO-EVALUATION)

DESEMPEÑO SI NO CONDIFICULTAD

Identifica las fases del proceso tecnológico?.

Da ejemplos de cada una de las fases?

Organiza sus ideas por medio de imágenes ypalabras.Cumple con todas las actividades propuestas enla guía.

WEBGRAFÍA. (WEB REFERENCE)

Páginas consultadas en Internet

http://contenidos.educarex.es/med/2005/15/proyecto/pagina1.htm

http://www.youtube.com/watch?v=t068vdmj_Ck

http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/tecnologia/contenidos/proceso.htm

http://www.uv.es/ocw/ocwsecundaria/memoria_del_proyecto.htmlwww.goconqr.com , ,

BIBLIOGRAFIA. (BIBLIOGRAPHY)Educaciòn en Tecnologìa No. 04 – Mc Graw Hill Páginas 169, 170,171,172

VILMA PRADA CASTRO VILMA PRADA CASTRO SISSY VANESA RUIZ

Elaborado por Revisado por Verificado por