videoconferenciafinal

18
Variable Temática Programació n Fenómeno natural Desastre Variable asociada al ser humano Variable asociada al fenómeno Conocer características Demostración sobre el uso

Upload: viviana-esquivel

Post on 16-Jan-2015

607 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación para curso de videoconferencia

TRANSCRIPT

Page 1: Videoconferenciafinal

Variable

TemáticaProgramaci

ón

Fenómeno natural

Desastre

Variable asociada al ser humano

Variable asociada al fenómeno

Conocer características

Demostración sobre el uso

Page 2: Videoconferenciafinal

Variable

Temática Programación

Page 3: Videoconferenciafinal

¿Qué es un fenómeno natural?

¿Qué es un desastre?

Page 4: Videoconferenciafinal

Al pasar el tiempo, la presencia del ser humano influye en que un fenómeno pueda convertirse en desastre.

Desde los inicios del planeta… han ocurrido fenómenos naturales que han causado cambios en la Tierra, la atmosfera y el agua.

Page 5: Videoconferenciafinal

Imagínate una isla desierta…

Imagínate que un fenómeno llamado tornado la afecta…

Aunque el fenómeno modificara el aspecto natural y la ecología de la isla, por no estar presente el ser humano esto no se considera como un desastre.

Page 6: Videoconferenciafinal

Imagínate una isla pero esta vez con una

ciudad…

Imagínate que un fenómeno llamado tornado la afecta

Cuando un fenómeno impacta el bienestar del ser humano se define como un DESASTRE.

Page 7: Videoconferenciafinal

Recientemente en dos países diferentes ocurrió un

mismo fenómeno, con la diferencia que en uno de

ellos el impacto y la gravedad provocados fueron devastadores mientras que en el otro país el impacto

fue menor.

Page 8: Videoconferenciafinal

Observemos los siguientes datos: Chile Haití

300 muertos 100 000 muertos

500 mil a un millón 1.2 millones

2 minutos 1 minuto

Más de 17 milloneshabitantes

Más de 8 milloneshabitantes

500 km de SantiagoCapital de Chile

15 km de Puerto PríncipeCapital de Haití

47,4 km profundidad 10 km profundidad

Page 9: Videoconferenciafinal

Observemos los siguientes factores:Intensidad del sismo

Duración

Infraestructura

Profundidad

Fuerza con la que sentimos el sismo.

Tiempo de duración del sismo ocurriendo.

Edificios, puentes, casas, carreteras…

Cantidad de seres humanos en un lugar.

Te cuento que cada factor tiene la característica de aumentar o disminuir su valor, determinando así

que el fenómeno sea menos o más fuerte

Origen (Epicentro)

Población

El punto de la superficie de la Tierra donde un terremoto es más intenso.

Distancia desde el interior de la tierra donde se produce el sismo hacia la superficie.

¿Por qué si en Chile el

terremoto fue de mayor

intensidad hubo menor

destrucción que en Haití?

Page 10: Videoconferenciafinal

Extraído del periódico en línea: El nuevo diario en República Dominicana, agosto 2010http://www.elnuevodiario.com.do/app/frontpage.aspx

Page 11: Videoconferenciafinal

Ahora sí, para que tengas

presente!! Y no se te olvide!!

Si Haití no hubiera estado poblado y la calidad de sus edificios hubiera sido mejor las consecuencias serían diferentes.

Si este fenómeno ocurre en una isla desierta con la misma intensidad, profundidad, duración y demás factores no estaríamos contemplándolo como desastre, sino como un fenómeno natural.

Población Infraestructura

Intensidad Profundidad Duración

Factores relacionados con el ser humano

Factores relacionados con el fenómeno

Esos factores que puedes identificar es a lo que les

llamamos variables

Page 12: Videoconferenciafinal

Población Infraestructura Intensidad Profundidad Duración

Factores relacionados con el ser humano

Factores relacionados con el fenómeno

Para que ocurra un desastresiempre están presentes ciertos factores o

variables:

Pueden ser de dos tipos:

Todos estos factores conforman un desastre.

Para tu proyecto sólo debes escoger uno de cada categoría (uno con relación al fenómeno y otro con relación al ser

humano ) para hacer la programación en Scratch.

Page 13: Videoconferenciafinal

Daniel comenzó a hacer los helados…

Tengo todos los ingredientes: Azúcar, leche,

chocolate, agua.Además tengo la

refrigeradora para meterlos a que se congelen.

Page 14: Videoconferenciafinal

En la historia de Daniel se habla de “factores” claves que intervienen

para que se produzca o no el resultado deseado, es decir, el

helado.

Cantidad de producto

Temperatura

A este tipo de factores es que le llamamos VARIABLES

Page 15: Videoconferenciafinal

Es el nombre que se le da a un elemento que puede cambiar su intensidad o valor. Es algo que puede cambiar.

Las variables están presentes en todo lugar y acciones de nuestra vida, no solo se aplican a matemática, sino que están presentes en todas las actividades humanas, de la naturaleza, de los fenómenos… y mucho más.

Page 16: Videoconferenciafinal
Page 17: Videoconferenciafinal

Veamos el video

Page 18: Videoconferenciafinal

Fuentes consultadas

Earthquake. (2010, Junio 13). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Ah7PIf5kzDo

Terremoto Aysen, Chile Video Juez Completo xvid (Julio 28 2009). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=tjGZkjmJfss

Gómez, Kattia (19 de enero de 2010). Imágenes captadas instantes después del terremoto en Haití. Teletica.com. Recuperado el (agosto 2010), de http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.html#1