vídeo arte

14
Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte. LOS ORÍGENES Y DESARROLLO DEL VIDEO ARTE A LO LARGO DE SU HISTORIA. El video arte nace en el año de 1963 1 como un hijo ilegitimo de la televisión y del video. Su objetivo era el proceso de desmaterialización y desacralización del objeto de arte. Sus exponentes iniciales fueron Fluxus y Nam Jun Paik; los cuales toman como modelos “los pianos preparados de John Cage presentado en trece televisores. Los trece televisores no solo exhibían una serie de imágenes de latidos y rayas de materia electrónica sino que son una reproducción de lo real. En sus inicios el video arte busca mostrar al público la técnica del video para expresar la música y la creatividad, pero especialmente la imaginación y sonoridad no solo del video sino de las canciones y el artista que las interpreta (Gerard Durozoi, 1997 Pág. 664). Adicional a lo anterior, el video arte fue otra forma de lenguaje codificada, tal como lo es nuestro tiempo el arte digital, pero se diferencia de este, es que la fisicialidad que expone la técnica y lo renovación de las misma mediante 1 Inicialmente se desarrolla en el año de 1963, el cual está expuesto en la parte de arriba, pero algunos autores lo sitúan en el año 1896 con los inicios del sonido en el cine; con la cinta de los Hermanos Lumiere que se llama L´ Arrieve d´ un train á la ciotat cuyo camarógrafo fue William K.L Dickson y William Heise; donde la temática es Carmencita una bailarina provinciana que hace muestras de baile.

Upload: juan-esteban-lopez-agudelo

Post on 15-May-2015

4.859 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Vídeo arte, fue de las primeras corrientes artísticas en transformar el arte del siglo XX

TRANSCRIPT

Page 1: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

LOS ORÍGENES Y DESARROLLO DEL VIDEO ARTE A LO LARGO DE SU HISTORIA.

El video arte nace en el año de 1963 1como un hijo ilegitimo de la televisión y del

video. Su objetivo era el proceso de desmaterialización y desacralización del

objeto de arte. Sus exponentes iniciales fueron Fluxus y Nam Jun Paik; los cuales

toman como modelos “los pianos preparados de John Cage presentado en trece

televisores. Los trece televisores no solo exhibían una serie de imágenes de

latidos y rayas de materia electrónica sino que son una reproducción de lo real.

En sus inicios el video arte busca mostrar al público la técnica del video para

expresar la música y la creatividad, pero especialmente la imaginación y

sonoridad no solo del video sino de las canciones y el artista que las interpreta

(Gerard Durozoi, 1997 Pág. 664).

Adicional a lo anterior, el video arte fue otra forma de lenguaje codificada, tal como

lo es nuestro tiempo el arte digital, pero se diferencia de este, es que la fisicialidad

que expone la técnica y lo renovación de las misma mediante los diversos

cuerpos táctiles (Carlos Vidal, 1999 Pág. 19). El video arte, no solo el espectador

es el protagonista, también lo es el artista y su obra, puesto que no solo se busca

la significación de la obra sino una lectura interpretativa subjetiva de lo que

puede significar lo que se expone dentro de la pantalla.

Ahora bien, el papel del video arte en las décadas de los 70s y 80s no solo es

mostrar un lenguaje codificado o sonoro desde la imagen y la música sino mostrar

un efecto hinóptico en el espectador para que escuche, vea, perciba, interprete y

lea unas imágenes o hechos que surgen en torno a ellas, del mismo modo,

1 Inicialmente se desarrolla en el año de 1963, el cual está expuesto en la parte de arriba, pero algunos autores lo sitúan en el año 1896 con los inicios del sonido en el cine; con la cinta de los Hermanos Lumiere que se llama L´ Arrieve d´ un train á la ciotat cuyo camarógrafo fue William K.L Dickson y William Heise; donde la temática es Carmencita una bailarina provinciana que hace muestras de baile.

Page 2: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

busque los conceptos y la articulación de los mismos con base en los hechos e

imágenes que se muestran en el video arte.

También dentro de estas décadas se busca observar los diálogos que pueden

tener el artista y el espectador para buscar: ¿Cuál es el sentido de la imagen? Y

¿Qué ser puede develar la imagen? Y por último los sentimientos que esta

suscitan en los espectadores como observadores y oyentes de sus sonidos.

Los años de 1990 en adelante, el video arte ya no solo se utiliza dentro de los

documentales de cantantes o de obras artísticas para que el artista muestre otra

forma de arte sino como una “otra manera no solo hacer comprensión del

mundo sino de explicar la historia del arte, con la ayuda de un lenguaje

desde el punto de vista del determinismo tecnológico; el cual no solo es una

meta narrativa esencialista para generar un territorio con espacios ocultos

desde y para la experimentación”2.

Como conclusión queremos decir que el video arte ha tenido varios exponentes y

se ha desarrollado en diversos eventos tanto de Colombia, América Latina y el

mundo; para eso escribiremos solo algunas fechas de los mismos en Colombia.

Bienales de Arte Coltejer (1976-1981-1984)

Bienal Internacional de Video-Arte del MAMM (1984-1986-1990)

Muestra de Video Alternativo (1995)

Primer Festival de Arte de Vanguardia en Barranquilla (1980)

Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali (1981)

Centro Colombo Americano de Bogotá (1979)

2 KUSPIT, Donald, Arte Digital y Videoarte “transgrediendo los límites de la representación” Circulo de Bellas Artes, Madrid, 2006 Impresión DIN Impresores S.L. páginas 48-49

Page 3: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

Las relaciones del video arte con el cine, televisión y el Arte.

El video arte no solo establece relaciones con la lingüística por la creación de

nuevos códigos de comunicación con el espectador a través del video arte como

obra de arte, o con la hermenéutica para decodificación de los lenguajes de

comunicación que suscitan dentro de un video arte; sus relaciones están más bien

emparentadas con el cine, televisión y Arte.

Desde el cine, el video arte está muy relacionado, por que gracias a él, pudo

aprender la importancia que tiene el movimiento y sonido de la imagen pero

especialmente la relación que debe tener la imagen con el contexto histórico,

social, cultural, económico y político, pero especialmente la mezcla que se puede

hacer de hechos y contextos en la realización cinematográfica, del mismo modo

las evoluciones narrativas e imaginativas de los actores dentro de la pantalla

cinematográfica.

Sus primeros acercamientos fueron durante la década de los años 60s donde

algunos artistas plásticos dedicados a la pintura abstracta comenzaron a

interesarse por las posibilidades que en este terreno parecía ofrecerles la técnica

videográfica y crearon sus obras bajo la misma tónica formalista que hasta

entonces había aplicado a la pintura, dando lugar al denominado “video abstracto”.

En este intento por caracterizar este tipo de imágenes algunos críticos destacaron

la influencia que el opt art y el arte cinético –lumínico sobre el video arte en los

primeros años de su aparición (Laura Baigorri Ballarín, 1995 Pág. 47).

Page 4: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

Ahora bien las diferencias entre cine y video arte se diferencian dos puntos:

1. a pesar de que ambos usan la imaginación para la creatividad e innovación,

el video arte usa esa imaginación con base en el entorno.

2. el video arte es un medio para expresar realidades sociales y culturales

problemáticas, en cambio el cine a pesar de tomar igualmente esta

temática, lo que hace es satirizarla o volverla fantasiosa.

3. Algunos de los artistas que han desarrollado la técnica del video arte lo han

hecho por que han sido cineastas frustrados.

Por último, el video arte no solo tomó elementos de las artes plásticas y del cine

para la realización de sus realizaciones, también extractó elementos del cine

experimental, dentro del cual algunos críticos de arte y cine lo clasifican en este

género artístico. Uno de sus mayores exponentes es Dominique Belloir, luego le

siguen las artistas futuristas Gina y Cora cuando hicieron en 4 filmes la película:

“Accord de couleurs; del mismo modo los dadaístas suecos Viking Eggelin y Hans

Ritcher. Así mismo los constructivistas rusos, húngaros y polacos con el arte no

objetivo (Laura Baigorri Ballarín Pág. 48)

Ya hemos hablado de la relación video arte –cine, seguiremos con la relación

video arte- artes plásticas. Como todos sabemos, la palabra Arte, es el estudio de

las expresiones humanas pero más exactamente: “es la búsqueda de algo que

nadie ha encontrado”3. De ahí que el arte se asocia con el video arte , no solo

para esa búsqueda de sentido como lo exponemos en la parte de arriba, sino más

bien para poner en tela de juicio los modelos surgidos dentro de la crítica artística.

Las tendencias asociadas al video arte en la plástica son arte cinético y cinético-

luminoso, las cuales son consecuencias de la interdisciplinariedad de la

tecnología sino de otros lenguajes como la lingüística, hermenéutica pero

especialmente la fotografía y la creatividad del artista para realizar el video arte.

3 Tomado de LÓPEZ AGUDELO, Juan Esteban, Apuntes de Clases: Introducción a la Ciudad y Estética, Docente Memo Ánjel, UPB, II Semestre, 2010.

Page 5: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

Los países que más desarrollaron las relaciones expuestas aquí fueron los

Estados Unidos y América Latina; en este último más que todo se desarrolló en

Colombia, Argentina, Brasil, México y Venezuela.

Ahora bien, además de las tendencias expuestas dentro del texto, en la década de

los 80s en adelante se suscitaron varias corrientes que fueron otras uniones de

las artes plásticas con el video como son: performance, art povera (pobre), Art

land (tierra), radio arte, neo barroco y la bad painting (arte de mala posición).

Esta unión generó un mal efecto dentro de la crítica de arte, ya que los curadores 4no sabían como clasificar al artista, obra y público que era gustador o seguidor de

las técnicas artísticas. Pero el efecto fue contrarestado colocando en auge tanto

los televisores como los videos para la observación de las obras artísticas y

especialmente, le brindó al mercado del arte mayor capacidad de adquisición.

A manera de cierre, mostraremos la relación video arte y televisión. Esta relación

nace con los inicios del video arte que es en la década de los 70s; nace de una

necesidad mutua, ya que el video necesitaba de un medio para ser emitido o

mostrado que no solo fuera la película cinematográfica, entonces pensó en la

televisión, ya que no solo emite imágenes y hechos por minutos y segundos, e

igualmente buscaba le daba un espacio popular dentro de la población pero

especialmente un medio de propagación del lenguaje a través de la transmisión.

El video arte, colabora con la televisión no solo como medio de difusión, sino que

le ayuda a “romper la lógica de lenguaje comercial y funcional, para volverla

más reflexiva”5 lo expuesto se desarrolla especialmente en los países

capitalistas como los Estados Unidos y algunos del continente europeo; dentro de

los demás países del mundo, mediante la relación video arte –TV se genera

rompimientos con los lenguajes banales y usos masivos de los discursos; el

4 Tuvieron que hacer de críticos de arte, puesto que para la época de los años 80s no había críticos especializados en la apreciación y análisis del video arte. 5 Roncallo Dow, Sergio, EL VIDEO (ARTE) O EL GRADO LEGO DE LA IMAGEN, Revista signo y Pensamiento, Universidad Pontificia Javeriana, Julio-Diciembre, Bogotá, 2005. Pág. 139

Page 6: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

efecto son canales culturales donde el sujeto se muestra como protagonista para

entrever sus ideas; especialmente la reacción que tienen esos iconos que utilizan

en el protagonismo. 6

Los conceptos de belleza, artista y espectador que se manejan con base en

el video arte

En esta temática vamos a tocar los elementos críticos y reflexivos de lo que hace

nuestra temática que es el video arte un elemento propio de la edad

contemporánea. Para eso vamos a tratar varios conceptos expuestos en la parte

de arriba.

Empezamos con la belleza, es la cualidad de lo bello o el hecho de serlo. Hay dos nociones eso es lo que sugiere Étienne souriau, en su diccionario Estética “al hablar de lo bello nos vemos impelidos a buscar una esencia, una definición o criterio. Mientras que la belleza al ser una cualidad sensible, puede ser objeto de una experiencia directa e incluso unánime” esta distinción, sin haberse puesto por completo, se corresponde más o menos con el uso de lo bello. Lo bello es un concepto; la belleza, una suerte. (Augusto Comte Sponville Pág. 82)

Pienso que esa definición va muy relacionada a la mirada de belleza que se

suscita dentro del video arte. Pero también se debe tener en cuenta los diversos

conceptos que se tenían o se han desarrollado a lo largo de la historia del arte.

6 Los canales suscitados de video arte en la televisión. Algunos son: TV Eutelsat

Channel (canal de vía satélite) cadena Arte en Europa, Channel 4 en Inglaterra,

WGBH de Boston, WNET de Nueva York Y Tele Antioquia en Medellín Antioquia

Colombia.

Page 7: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

Ejemplo de esto, son las obras de arte que son bellas según el sentido del gusto,

tacto u olfato (gastronomía y escultura) del mismo modo, aquellas que son bellas

según el contexto histórico, social, cultural y político según el momento de su

ejecución artística; o aquellas que evolucionaron mediante la técnica y trama

utilizada por el artista.

Pero retomando lo que nos interesa que es el video arte, el concepto de la belleza trabajado en éste, son en gran medida los expuestos en la parte de arriba; pero se diferencia de lo siguiente: “escapa de las formas estáticas y lineales de las narraciones y de las obras de arte, para convertirse en rápidas, fuertes y veloces propulsión de imágenes; donde no hay transmisiones de mensajes sino que produce sensaciones de hechos, sentimientos, diversidad de interpretaciones, pero especialmente nuevas formas y efectos que la imagen pueda tener mediante el uso del video en el espectador que lo ve”7

Adicional a lo expuesto, el video arte examinado como obra de arte, busca

satisfacer no solo con la diversidad de contenido, mezcla de elementos sino que

se adecua según las necesidad de mimesis que tenga su espectador. Ejemplo de

esto si alguien quiere mirar lo que es un efecto antigeométrico sonoro está la obra

de Salvador Dalí; donde no solo está la siguiente característica sino un efecto que

puede la idealización de un yo frente a otro, si se aprecia desde el psicoanálisis.

El artista del video arte que es nuestra otro concepto es más bien una persona

plurivoca, autónoma; especialmente es un desligado de la tradición; de ahí la

riqueza del video arte (renovación). Pero una cualidad que debe tener es conocer

correctamente los usos y significados del Logos8, para construir nuevas formas de

lenguajes mediante su obra de arte sino también generación de nuevas

tecnologías desde y para el video. De lo contrario,

“cae relegado en un proceso de conceptualización y elaboración que termina

cuando se recoge la creada cinta de video”9.

7 Roncallo Dow, Sergio, EL VIDEO (ARTE) O EL GRADO LEGO DE LA IMAGEN, Revista signo y Pensamiento, Universidad Pontificia Javeriana, Julio-Diciembre, Bogotá, 2005. Pág. 143.

8 Es Palabra, Lenguaje. 9 Ibíd. Pág. 143.

Page 8: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

Por último el espectador del video arte, ya no es el buscador del significado,

mediante la observación, análisis reflexión y crítica de la obra de Arte sino que se

vuelve un hermeneuta (lector interpretador), que no solo desarrolla lo expuesto

anteriormente sino que con la ayuda de la interpretación decodifica según su

contexto pero más exactamente desde la mirada que tiene de belleza pero

especialmente ubicando lo visto con su realidad o con otra.

Esta decodificación no solo se hace una vez como se solía hacer en edades

posteriores con las obras de arte, se hace ya una y otra vez, cada que el

espectador tenga contacto con la obra. Esto nace de la necesidad que tiene “el

video arte con romper con las ideas, y así mostrarse más como pos

ideológica, ya que responde a la nueva estructura tecnológica de nuestro

entorno cotidiano”.10

CONCLUSIONES

Lo que hace al video arte, contemporáneo, es el permanente dialogo que

no solo hace con los lenguajes de la televisión, cine, cotidianidad y

sociedad, es que mediante el mismo, la obra de arte trae consigo una

identidad y existencia con base en los sonidos, colores, mensajes etc que

pueda tener; en cambio en otras edades de la historia, la imagen fue

considerada algo muerto y fantasioso e incluso algo idiota o tonta para

explicar el mundo desde la misma.

El video arte ayudó a confrontar junto con el arte digital, las diferencias que

existían entre el arte antiguo y el contemporáneo: que es la utilización

10 KUSPIT, Donald, Arte Digital y Videoarte “transgrediendo los límites de la representación” Circulo de Bellas Artes, Madrid, 2006 Impresión DIN Impresores S.L. páginas 52-53.

Page 9: Vídeo arte

Juan Esteban López Agudelo Las Artes Plásticas del Siglo XXI: El Vídeo Arte.

materiales duraderos para perdurar en el mayor tiempo posible; y es

cada más consciente de su propia temporalidad. Pero la clave no es

tanto la temporalidad o la no temporalidad, sino el salto de categoría

de experiencias estáticas.11

El video arte se vuelve una de las formas artísticas que sale de manera

directa o indirecta del museo y de las colecciones privadas de las clases

pudientes para entrar a ser parte del dominio público; a través de los

videos entornos-esculturas.

Es de las obras de arte que necesitan de visitantes de lo contrario no

tendría validez artística sino no los tiene.

BIBLIOGRAFÍA

Roncallo Dow, Sergio, EL VIDEO (ARTE) O EL GRADO LEGO DE LA IMAGEN,

Revista signo y Pensamiento, Universidad Pontificia Javeriana, Julio-

Diciembre, Bogotá, 2005.

KUSPIT, Donald, ARTE DIGITAL Y VIDEOARTE “transgrediendo los límites de

la representación” Circulo de Bellas Artes, Madrid, 2006 Impresión DIN

Impresores S.L.

http://www.bitio.net/vac/contenido/cronologias/index.html

Baigorri Ballarín, Laura, EL VIDEO Y LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS, Serie

de Textos Docentes, Barcelona, 1995

Durozoi, Gerard, DICCIONARIO DE ARTE DEL SIGLO XX, Ediciones AKAL,

1997

Comte, Sponville, Augusto, DICCIONARIO FILOSÓFICO, Paidos

11 Ibíd. Pág. 91