vida y obra macedonio fernández

Upload: luciana-minadeo

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Vida y Obra Macedonio Fernández

    1/5

    El paisaje del pensar. Macedonio en Misiones

    Por Ana María Camblong

    Macedonio Fernández (Buenos Aires, 1 de junio 1!" # 1$ de %ebrero de 1&') per*eneci+,

    cronol+gicamen*e, a la generaci+n modernis*a de eopoldo ugones, pero su pro-ec*o

    ar*ís*ico original - ec/n*rico lo con0ir*i+ en un %aro de las 0anguardias riopla*enses - en un%undador de dis*in*os linajes *e*uales de la li*era*ura la*inoamericana. u pro-ecci+n

    in*elec*ual se 2a 0is*o acrecen*ada en la medida en 3ue se 2a ido publicando la inmensa

    can*idad de *e*os 3ue 3uedaron in/di*os. e 2an publicado, 2as*a el momen*o, nue0e

    *omos, en el marco de las 4bras Comple*as edi*adas por Corregidor. El in*eligen*e - arduo

    *rabajo de ordenamien*o, desci%ramien*o de manuscri*os - sal0a*aje de documen*os es*u0o a

    cargo de su 2ijo Adol%o de 4bie*a, 3uien *u0o la sagacidad - la 0ocaci+n de resca*ar es*e

    legado *an 0alioso para el pa*rimonio de la 5umanidad.

    El *ardío conocimien*o de su silencioso *rabajo 2a con*ribuido a la con%iguraci+n de una

    imagen -a legendaria - en*ra6able en la *radici+n de nues*ras le*ras7 Macedonio el gran

    con0ersador - agudo 2umoris*a. os *es*imonios de 3uienes compar*ieron su mesa de ca%/,

    la *er*ulia li*eraria o su pieza de pension, *odos conspicuos escri*ores, m8sicos,

    in*elec*uales, e*c/*era, dieron con0ergen*es 0ersiones de su diálogo in*eligen*e, crea*i0o,

    es*imulan*e - de brillan*e 2umor. a maes*ría de su con0ersaci+n, een*a de /n%asis - plena

    de suges*i+n pensadora ges*+ - alimen*+ un 9aura socrá*ica9 3ue, a8n 2o-, se man*iene

    inc+lume. :ambi/n la insis*en*e menci+n de Macedonio por par*e del jo0en Borges (3uien

    lo descubri+ a su llegada de Europa en 1&1), como su men*or, con*ribu-en a la

    cons*rucci+n de es*e personaje *an singular. En la correspondencia personal, Borges

    documen*a su pasi+n por aprender de la sabia con0ersaci+n de es*e 2ombre ecepcional,

    cuando le anuncia7

    9a semana 3ue 0iene, pienso descolgarme por Mor+n (donde Macedonio 0i0ía soli*ario enuna 3uin*a pres*ada) - ubicar allí una noc2e con0ersadora, una de esas noc2es bien

    con0ersadas 3ue parece 0an a inaugurar muc2a claridad en la 0ida de uno.9

    En *an*o 3ue en repor*ajes de la 0ejez, sigue aduciendo Borges7 9... ;o no so- un pensador.

    5e pasado *oda la 0ida *ra*ando de pensar, pero no s/ si 2e llegado. Macedonío comen*aba

    3ue /l no 2abía pensado. ames - c2open2auer 

    lo 2an pensado -a por mí?. Era un 2ombre na*uralmen*e generoso, 3ue *odo lo 3ue /l

     pensaba se lo a*ribuía a su in*erlocu*or. El nunca decía

  • 8/18/2019 Vida y Obra Macedonio Fernández

    2/5

    *rabajo de un 2ombre 3ue se man*u0o en ac*i0idad in*elec*ual con una prác*ica 3ue /l

    mismo denomin+7 el pensarescribiendo. u escri*ura incesan*e ma*erializ+ en ensa-os, en

    no0elas, en poemas - en una producci+n %ragmen*aria inclasi%icable, los derro*eros de su

    original pensamien*o. e le0an*+ de su mesa de *rabajo - se re*ir+ a la muer*e, a descansar 

    un ra*o, dejando *odo como es*aba es decir7 en el caoscosmos 2abi*ual de su dinámica

    anár3uica de creaci+n. El arc2i0o de Macedonio a*esora documen*os de *oda índole. u%árrago apabullan*e desa%ía cual3uier orden - despis*a cual3uier in0es*igaci+n su

    mul*i%ac/*ica in0en*i0a despliega la genialidad 2umana en su máimo esplendor sus

     prodigiosos 2allazgos del pensarescribiendo logran cons*ruir un mundo e*ra6o,

    imagina*i0o - %an*ás*ico.

     o in*en*o en es*a bre0e no*icia dar cuen*a de la enormidad de es*e arc2i0o, sino

    simplemen*e *omar algunas mues*ras, con el %in de compar*ir con los lec*ores, cier*as

    curiosidades 0inculadas con nues*ra regi+n. En e%ec*o, Macedonio no s+lo 0i0i+ en

    Posadas, sino 3ue además, el recuerdo de su paisaje pas+ a %ormar par*e de sus

    cons*rucciones mís*icas - mí*icas del pensarescribiendo. a maes*ría de su con0ersaci+n,

    een*a de /n%asis - plena de suges*i+n pensadora ges*+ - alimen*+ el 9aura socrá*ica9 deMacedonio.

    El paisaje del pensar 

    En primer */rmino 2abría 3ue mencionar la ecursi+n al Paragua-, en 1&!, con la

    in*enci+n de %undar una colonia socialis*a. Macedonio 2abía de%endido su *esis doc*oral

    9obre las Personas9 -, en julio de ese a6o, despu/s de recibir su diploma, par*e en

    compa6ía de sus amigos Ar*uro M8scan, >ulio Molína - Dedia (en cu-a propiedad se iba a

    ins*alar el emprendimien*o) - o*ros. :ambi/n >orge Borges (padre de >orge uis) era de la

     par*ida, pero luego desis*i+. Es*a a0en*ura *emprana, %allida por la imposibilidad de los

     pro*agonis*as de sopor*ar la dureza del clima - el *erreno, 3ueda grabada en el imaginario

    macedoniano con una impron*a idealizada - u*+pica. D/ase lo 3ue le dice al paragua-o

     a*alicio onzález (3uien prepar+ la primera edici+n comple*a de su poesía), en 1&'1, un

    a6o an*es de su muer*e7

    9...El gri*o animador su-o me lleg+ asoleado como su dulce Paragua- 3ue 2e conocido

    muc2o 2as*a el nor*e - recorrí en mi más grande crisis de los a6os, cuando -o era

    anar3uis*a spenceriano.9

    Es*e lejano *erri*orio, con su carác*er e+*ico pasa a cons*i*uir un lugar imaginario, al 3ue

    sus *e*os 0uel0en recurren*es, en *an*o paisaje euberan*e - ed/nico. ice el pro*agonis*a

    en la %icci+n no0elesca de Adriana Buenos Aires7 9ebería 2uir, 3uizá lo pueda en bre0e, no

    *engo o*ro camino, a los bos3ues del Amazonas, del Al*o Paraná, a esos escenarios de una

    0iolen*a a*uraleza, a esa a*uraleza en 2imno, desbordada locura del ser 3ue

    e2ibi/ndome, obsesionándome, robándome para sí *oda mi %acul*ad de mirar, *oda mi

    %uerza de in*er/s, re2iciera mi sen*ido de la 0ida, me *ras%undiera 0ida.9 Es*e *e*o, da*ado

    en 1&, bos3ueja ese re%ugio 3ue el 2ombre a*ormen*ado busca para recobrar el sen*ido de

    la 0ida. Pero además, es*a geogra%ía se cons*i*uirá en el escenario predilec*o del pensador,

    de acuerdo con la descripci+n 3ue 2ace en uno de sus ensa-os, de 1&$7

    9i dis*an*e de los 2ombres en una ribera remo*a - sal0aje me imagino a un 2ombre *endido

  • 8/18/2019 Vida y Obra Macedonio Fernández

    3/5

  • 8/18/2019 Vida y Obra Macedonio Fernández

    4/5

    disponibilidad, en *an*o 3ue, como 3uien a un *iempo le0emen*e piensa - 0i0e, especi%ica

    una par*icularidad 3ue marc+ pro%undamen*e la 0ida de Macedonio7 pensarH0i0ir %ueron una

    sola - 8nica eperiencia. a especi%icaci+n del lugar, Posadas, jun*o a las aguas del Paraná,

    son da*os precisos 3ue permi*en conje*urar la %ec2a aproimada del episodio narrado, no la

    escri*ura del *e*o. e dice, además, 3ue es*o ocurri+ cuando 0ein*e a6os 2acía 3ue nues*ra

    %amilia 2abía asis*ido a su muer*e. Espacio - *iempo cruzan sus coordenadas7 se sabe 3ueMacedonio %ue Fiscal del >uzgado Federal, - aun3ue no se conoce la %ec2a eac*a de su

    llegada, sí se *iene su %irma en el Ac*a %undadora de la Biblio*eca P8blica omingo

    Faus*ino armien*o, el de julio de 1&1$, en su calidad de Presiden*e de la Comisi+n

    irec*i0a. Por o*ra par*e, la muer*e de su padre ocurrida en 1&1, nos remi*e al a6o 1&11, o

    *al 0ez comienzos del 1. E%ec*i0amen*e, Macedonio *oda0ía es*aba en Posadas, como lo

    a*es*iguan *res epedien*es encon*rados en el Arc2i0o del >uzgado, con su %irma, dos de 1

    &1 - uno de 1&1G (2allazgos 3ue agradezco al biblio*ecario Iicardo Cáceres, 3uien

    colabor+ con es*a b8s3ueda desin*eresadamen*e). Pero seamos claros, la comprobaci+n de

    da*os biográ%icos, en nada modi%ican la au*onomía %an*ás*ica - po/*ica del *e*o.

    a escena del 9aparecido9 en plena re0erberaci+n meridiana7 eran las dos de la *arde de un

    día cálido en el claro mis*erio de la sies*a, con0oca la a*m+s%era %an*asmal - mágica 3ue

    admi*e la *odoposibilidad de la imaginaci+n, impulsada por los A%ec*os, la Emo*i0idad - la

    Pasi+n. El espec*ro pa*erno, no se presen*a en la bruma noc*urna (Jo*ro 5amle*K), sino a

     plena luz del día. El aser*o con*radic*orio del poe*a enceguecido - 0isionario, no se arredra

    an*e la e0idencia de lo parad+jico7 ada más cier*o para mí 3ue su muer*e nada más cier*o

    3ue es*aba %ren*e a mí, 3ue me abrazaba - besaba - empez+ pron*amen*e a 2ablarme. El

    discurso macedoniano no responde a las le-es de la l+gica, su saber abre0a en los

    descubrimien*os in*empes*i0os de la Pasi+n. as paradojas en es*e uni0erso discursi0o

    encarnan la Pasi+n de pensar.

    El escri*or, a*eo 0i*alicio, presen*a a su padre como el dios 2umano de su pasado, es*o es

    así, por3ue la mirada del pensamien*oni6o encuen*ra en sus progeni*ores la %iguras di0inas

    de su A%ec*o - de su Pasi+n. En 1&&, escribe un poema dedicado a su madre, *i*ulado7 ios

    0is*o, mi madre. a memoria omnipo*en*e 3uiebra el de0enir del *iempo - sos*iene los

    dioses de la in%ancia en una e*ernidad absolu*a. a e*ernidad macedoniana no consis*e en

    una duraci+n in*erminable, sino en un ins*an*e de amor *o*al, de Almismo A-oico o de

    Al*ruismo, 3ue se 0uel0e e*erno. El Episodio de la aparici+n del Padre a la ies*a 3ueda

     plasmado en un perpe*uo presen*e, en un ins*an*e e*erno. e *ra*a del Amor cons*an*e más

    allá de la Muer*e (Lue0edo) 3ue rige la lírica barroca - concep*is*a de Macedonio.

    a errancia del alma en pena, un 0agar real pero no *errenal, no se 0incula a un dogmareligioso, sino al es*a*u*o me*a%ísico de la *eoría 3ue denomin+ dealismo Absolu*o. Es*a

     posici+n e*rema en el campo %ilos+%ico niega la Muer*e del espíri*u.

    Con una indi%erencia, - una dulzura más con0incen*es 3ue el %er0or, la 0oz de Macedonio

    Fernández repe*ía 3ue el alma es inmor*al. Me aseguraba 3ue la muer*e del cuerpo es del

    *odo insigni%ican*e - 3ue morirse *iene 3ue ser el 2ec2o más nulo 3ue puede sucederle al

    2ombre.

    En rigor de 0erdad, el 2ec2o más nulo 3ue le sucedi+ a Macedonio %ue morirse, dado 3ue su

  • 8/18/2019 Vida y Obra Macedonio Fernández

    5/5

    doc*rina 3ued+ ra*i%icada7 su 0oz - su pensarescribiendo siguen dialogando con *odos

    a3uellos 3ue lo conocen - dis%ru*an la grandeza de su imaginario.