vida y obra de claude bernard

5
Vida y Obra de Claude 2do Semestre – Grupo B – Equipo No. 4 Acosta ulio Gallardo !e"in #i$uelas %ario &'os %i(uel &ui) Carlos Ve(a &a*l +istoria y ,iloso-'a de la %edicina r. Arturo Arellano +ermosillo/ Sonora 20 de ,ebrero del 210

Upload: raul-vega

Post on 05-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vida y Obra de Claude Bernard

Claude Bernard es probablemente el mejor fisilogo que haya existido. Naci en Saint Julien, en la Borgoa, en 1813. Su vida fue dura: hijo de un viador, infancia y juventud se desarrollaron en estrechas condiciones econmicas, despus fue abandonado por su esposa.

A los ocho aos inici los estudios de latn con el prroco de Saint Julien; diez aos despus tuvo que abandonar los estudios por falta de medios econmicos. Se emple entonces en una farmacia. Un ao ms tarde se fue a Pars con un manuscrito: una obra de teatro, la segunda escrita por l, pero el poeta y crtico Saint Marc Girardin le aconsej: aprenda un oficio para vivir y ya le quedarn horas libres para dedicarse a la poesa. Y as Bernard no se dedic a la dramaturgia, y a los 21 aos, con escassimos recursos econmicos, comenz los estudios de medicina. Pronto se convirti en discpulo predilecto de Magendie en el Collge de France, donde en 1855 sucedi a su maestro. As lo describi Pasteur, su amigo: La distincin de la persona, la belleza noble de su fisonoma con un carcter de dulzura, amable, seductor al primer contacto; ninguna pedantera, nada artificial de sabio, una simplicidad antigua, la conversacin natural, alejada de toda afectacin, pero nutrida de ideas fuertes y profundas. En el Collge el laboratorio, en el stano, tena psimas condiciones de trabajo. No obstante, all hizo sus grandes descubrimientos y en poco ms de una dcada: 1846 a 1857. El laboratorio era para l el santuario de la medicina. Bernard es el fundador de la medicina experimental. Despus del nombramiento de Miembro de la Academia de Medicina en 1861, fue colmado de honores.

Sus primeras investigaciones versaron sobre el papel del jugo pancretico: desdoblamiento de las grasas, conversin del almidn en azcar y accin sobre las protenas. Luego demostr la funcin glucognica del hgado y aisl el glucgeno, demostr su existencia en los msculos y su degradacin hasta cido lctico durante el trabajo muscular, hecho clave para interpretar la contraccin muscular como fenmeno energtico. Basado en la funcin glucognica del hgado enunci el concepto de secrecin interna, paso decisivo en el nacimiento de la endocrinologa. Bernard demostr, adems, la influencia del sistema nervioso sobre la glucognesis heptica, lo que condujo al descubrimiento de la accin vasomotora del sistema simptico. Importantes fueron sus investigaciones en el campo de la toxicologa: sus estudios sobre el monxido de carbono y su combinacin con los glbulos rojos complementaron los del bioqumico alemn Flix Hoppe, descubridor de las propiedades de la hemoglobina. Bernard, ya enfermo, se retir a su casa de Saint Julien, donde escribi su meditada Introduction l'tude de la mdicine exprimentale, aparecida en 1865, una de las obras ms importantes en la medicina y que no ha perdido actualidad. En ella formula las bases metodolgicas de la medicina experimental y enuncia los principios de la fisiologa general. Dice aqu Bernard:

Primero observacin casual, luego construccin lgica de una hiptesis basada en la observacin, y finalmente, verificacin de la hiptesis mediante experimentos adecuados, para demostrar lo verdadero y lo falso de la suposicin. ...En las ciencias experimentales la medicin de los fenmenos es un punto fundamental, puesto que es por la determinacin cuantitativa de un efecto con relacin a una causa dada por lo que puede establecerse una ley de los fenmenos....Cuando el hecho que se encuentra est en oposicin con una teora dominante, hay que aceptar el hecho y abandonar la teora, aun cuando esta ltima, sostenida por grandes hombres, est generalmente adoptada.

Bernard parece aspirar a dar a la fisiologa un lenguaje como el de la fsica, al que, por sorprendente que parezca, como lo hicieron notar Mach y Russell, no pertenece la palabra causa, as por ejemplo, la segunda ley de Newton establece simplemente: f = ma.

En esa obra Bernard introdujo la idea de medio interno, uno de los conceptos bsicos de la fisiologa y del que Haldane dice lo siguiente: todos los organismos vitales, por variados que sean, tienen un solo objeto: mantener la constancia de las condiciones de la vida en el medio interno. En fin, de esta obra Pasteur dijo: Nada se ha escrito tan luminoso, tan completo, tan profundo, sobre los verdaderos principios del difcil arte de la experimentacin...

Hasta aqu, lo que puede llamarse la primera etapa de su vida. El segundo perodo, principalmente en la ltima dcada de su vida, est marcado por una visin ms amplia de la vida. La obra representativa es Les phnomnes de la vie communs aux animaux et aux vgtaux (1878-1879). Aqu concibi al organismo como una unidad funcional. Claude Bernard no era un determinista outrance. Aunque dijo que la vida no est menos sometida al determinismo que la materia, agreg:

...lo que es esencialmente del dominio de la vida, y lo que no pertenece ni a la fsica ni a la qumica, ni a ninguna otra ciencia, es la idea directriz de la evolucin vital.

Esta idea directriz, bajo la cual los fenmenos vitales parecen estar dirigidos a un fin, y la de entelechia de Driesch se corresponde cabalmente en cuanto a causa final.

Muri en Paris en 1878. Durante aos arrastr una nefropata que lo llev a la muerte.

Bibliografa:http://escuela.med.puc.cl/publ/historiamedicina/Indice.html