viaje a las matemáticas

24
Única Edición VIAJA A EGIPTO!!! Elaborado: Zeny E lena J imenez Rodríguez 1

Upload: jimenez-zeny

Post on 22-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Autores: Monica Verdugo Alexandra Figueroa Lara Zeny Elena Jimenez Rodriguez Victor Armenta Sanchez Revista Interactiva,.. encontraras un poco de historia de las matemáticas.

TRANSCRIPT

Page 1: Viaje a las Matemáticas

Ún

ica

Ed

ició

n

VIAJA A EGIPTO!!!

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 1

Page 2: Viaje a las Matemáticas

indice

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez

Babilonia & Egipto……………………….4

Adivina quien es quien???.............8

Matemáticas griegas: un regalo para el mundo……………………………10

Matemáticas en china………………..12

Matemáticas en la india…………….14

Historia de un amor matemático.16

El Oscurantismo: mito o realidad.18

Un nuevo amanecer matemático: en el renacimiento…………………….20

Newton vs Leibniz……………………..22

2

Page 3: Viaje a las Matemáticas

VIAJA A EGIPTO!!!

En la compra dos boletos el 28, 29 y 30 de mayo OBTEN un 50% de descuento

Viaje Redondo a Egiptox solo $10,000.00 pesos

Conoce las pirámides

Viaja en camello Disfruta de su

calor

Ven y te divertirás!!!

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 3

Page 4: Viaje a las Matemáticas

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 4

Page 5: Viaje a las Matemáticas

La civilización babilónica

engloba un conjunto de pueblos que

vivieron en Mesopotamia en un

periodo que comienza hacia el 5000

a. de c. y termina en los primeros

tiempos del cristianismo. Uno

después de otro, estos pueblos, -

sumerios, acadios, caldeos, asirios,

babilonios y otros, contribuyeron a

establecer las características de la

civilización babilónica, más

exactamente, la ciudad de babilonia

fue el centro cultural del “creciente

fértil” entre los años 2000 y 550 a.

de c.

La civilización Egipto nació

probablemente de un gran número

de pequeñas comunidades urbanas

y rurales que se unieron

progresivamente en dos reinos, el

alto y el bajo Egipto.

Babilonia & Egipto

Las matemáticas babilónicas

proceden de excavaciones

arqueológicas emprendidas a

mediados del siglo XIX, en las cuales

se recogieron casi medio millón de

tablillas de arcillas con un total de

300 son de ámbito matemático.

Estos textos matemáticos

contienen esencialmente series de

números, relaciones geométricas y

listas de problemas,

(multiplicaciones, números y sus

inversos, cuadrados y cubos,

exponentes)

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 5

Page 6: Viaje a las Matemáticas

Babilonia & Egipto

1.- el papiro de rhino

Ahmes año 1650 a. de c. y exsumado en

Tebas en 1855

Encontraron 85 problemas en los cuales se

encontraban operaciones con fracciones,

geometría, calculo, volúmenes, aritmética.

2.- el papiro de Moscú

En el año 1893 a. de c. en él se

encontraron 25 problemas relacionados

con la vida práctica.

3.- el rollo de cuero de las matemáticas

egipcias fueron encontradas en 1864 con

26 sumas escritas en fracciones.

4.- los papiros de Kahúm, Berlín, reisner,

akhmen.

Completan en algunos puntos particulares,

los conocimientos matemáticos que se

derivan de los 3 anteriores.

El clima en Egipto es muy seco favoreció a la conservación de

algunos papiros, los principales documentos con que se cuenta

en la actualidad son:

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 6

Page 7: Viaje a las Matemáticas

RELOJ ULTIMO MODELO

Siempre sabrás que hora es

Cupón

20% descuento

Oferta no acumulable, solo se acepta un cupón por cada compra

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 7

Page 8: Viaje a las Matemáticas

El cuerpo es la cárcel

del alma inmortal

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez

Instrucciones: Une con una línea la respuesta correcta

8

Page 9: Viaje a las Matemáticas

Yo solo se, que no se nada

El más sabio de los hombres

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 9

Page 10: Viaje a las Matemáticas

Eudoxo

Elaborado: Alexandra Figueroa Lara 10

Page 11: Viaje a las Matemáticas

Elaborado: Alexandra Figueroa Lara 11

Page 12: Viaje a las Matemáticas

Matemáticas en

China

La Muralla China recorre unos 6700 km, desde Shanhaiguanhasta Jiayuguan en el límite de la frontera con Mongolia,

aunque si le sumamos sus ramificaciones, la muralla

mide casi 9000 km de longitud.

Una señora

venezolana se

muda a china

y va a una

farmacia:

¿Buenos Días

señor tiene

leche de

lata?

El

Farmaceutico

le responde:

Señola no

tenemos leche

de lata, la lata

es un animal

muy pequeño

y no se puede

oldeñal

Elaborado por: Armenta Sánchez Víctor 12

Page 13: Viaje a las Matemáticas

Primer Abaco de Cristal

Un poco de Historia

• Creado por el matemático Cheng Dawei de la dinastía Ming, la

cual, predominó de 1368 a 1644.

• Dispositivo para realizar cálculos matemáticos.

• Dejar de lado los palitos de colores o algún otro método conocido

hasta entonces para realizar cálculos, ya que éste permitía ahorrar

tiempo y esfuerzo.

• Antecedente de las calculadoras actuales.

• Conocida como la quinta invención China.

Si eres una persona importante y con clase, seguro debes tener uno, son exclusivos

para la alta sociedad y se encuentra en dos elegantes presentaciones.

Abaco Cristalino de Roble

La siguiente presentación se encuentra del lado

derecho, y se constituye también de cristal fino

pero en lugar de ser transparente se pinta del

color que guste al igual que la madera, la cual,

es fabricada de Roble.

Abaco Cristalino de Arce Blanco

A la derecha puedes encontrar la primera de

ellas, se trata de cristal fino y trasparente con

base de Arce Blanco pintado del color que

guste.

Elaborado por: Armenta Sánchez Víctor 13

Page 14: Viaje a las Matemáticas

Matemáticas en la

India(2500 a.C.)

Fortuna

Perdida

Principales Aportaciones

PrincipalesRepresentantes

Se derivan de las

anteriores

Sistemas denumeración

Al lado derecho se encuentran los personajes más

destacados de la cultura y matemáticas indias, se observa

a Brahmagupta (persona sentada) y Aryabhata (persona

parada), además como estilos de vida y religión el Jainismo

y el Budismo.

Se continúa con las aportaciones más significativas: la

determinación del cero y sus aplicaciones, así como los

primeros principios o axiomas del mismo, su fascinación y

determinación del infinito, la implementación y utilización de

números negativos por primera vez, además de la forma tan

práctica de visualizar la fortuna para números positivos y

pérdida para números negativos, así como el valor posicional.

Lo anterior trajo consigo una serie de ventajas como

expresiones de números que poseen ceros y el sistema

uniforme de pesos y medidas gracias a el valor posicional,

la regla de los signos derivado del estudio de números

negativos. También se implementaron una serie de métodos

para el calculo de multiplicaciones muy grandes como son

la adicción o sustracción en cruz y la fusión. Otra

aportación relevante fue el estudio de las combinaciones y

permutaciones estableciendo una regla general para

obtener estos cálculos con mayor rapidez y facilidad.

Por último se encuentran los tres sistemas de numeración

que manipularon, mencionándose de arriba hacia abajo,

representan la evolución de su sistema de numeración y

antecedente del que utilizamos actualmente (Kharosthi cinco

siglos a.C; Brahmi 300 a.C. y Gupta siglo cinco de nuestra era).

Las calles de India parecen zoológicos, toda

clase de animales se encuentran sueltos (jirafas,

elefantes, perros, gatos, monos, cien tipo de

pájaros, etc.) y que las vacas son sagradas,

representando la fertilidad y maternidad

Elaborado por: Armenta Sánchez Víctor 14

Page 15: Viaje a las Matemáticas

Ajedrez en Y

Un poco de Historia

Es difícil establecer la fecha exacta en que apareció por primera vez el ajedrez… aún

más complicado entonces es conocer su inventor.

Al parecer lo diseño un brahmin (miembro de la nobleza india), unos 1,400

años antes de Cristo, como una recreación de las batallas que libraba su señor. Los

moros lo llevaron a España desde la India, y los sarracenos lo introdujeron en Italia.

Hay quien dice, por ejemplo, que surgió en China. Su primer antecedente fue

un juego para cuatro jugadores llamado Chaturanga, que toma su nombre de una

formación bélica que se menciona en el poema Mahabharata, las piezas se movían en

un tablero de 64 casillas y el objetivo central era capturar al rey del bando contrario.

Otra historia es la tan famosa leyenda de Lahur Sessa y los granos de trigo.

Todo empezó por que el rey Persa cansado de sus ratos de ocio, pidió al pueblo que le

crearan un juego para entretenerse y el mejor podría elegir el precio con el que se le

recompensará, Lahur Sessa ganó y pidió como pago granos de trigo, pero en la primer

casilla uno y dos en la segunda, 4 en la tercera, 8 en la cuarta y así sucesivamente, lo

cuál resultó en un alto precio al final de cuentas.

Se oferta el primer ajedrez para tres

jugadores, recomendado para personas

hábiles en el ajedrez normal y que buscan

un reto aun mayor, el cual, permite las

siguientes ventajas:

• Mayor dificultad al enfrentarte a dos

oponentes.

• Desarrolla tus estrategias y capacidad de

pensamiento.

• Agilidad mental.

• Piezas con resistencia metálica y textura

suave.

• Peso ligero.

• Compacto, puede llevarse a cualquier

lugar.

Elaborado por: Armenta Sánchez Víctor15

Page 16: Viaje a las Matemáticas

Elaborado: Alexandra Figueroa Lara 16

Page 17: Viaje a las Matemáticas

El amor por el 1 es la esencia de islam.

La unidad es Dios.Es el inicio de la serie

numérica y es el signo mas comprensible y directo de la fuente

de todo ser.

¿Sabías que la cultura del antiguo Islam estaba enamorada del numero uno?

Elaborado: Alexandra Figueroa Lara 17

Page 18: Viaje a las Matemáticas

El Oscurantismo:Mito o Realidad

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 18

Page 19: Viaje a las Matemáticas

La Edad Media se divide a su vez, en

varios periodos denominados “Alta EdadMedia” (siglo V al X) y “Baja Edad Media”(siglo X al XV).

El cristianismo y la iglesia poseen un poderindiscutible sobre la sociedad. La iglesiaaparece como una estructura organizada,fuerte, y el imperio se perpetuo a través deesta ya que el poder de la monarquía eralimitado por la nobleza y el alto clero.

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 19

Page 20: Viaje a las Matemáticas

Un nuevo amanecer matemático

“El renacimiento”

¿Sabías qué?...La imprenta propició

la difusión del conocimiento matemático

Principales representantes

Galileo, Copérnico, Tycho, Kepler y Arquímedes

Continuará…Elaborado: Mónica Verdugo 20

Page 21: Viaje a las Matemáticas

A través de la historia el jugo

Jumex a acompañado a

todos los personajes que aportaron grandes

conocimientos matemáticos.

Elaborado: Mónica Verdugo 21

Page 22: Viaje a las Matemáticas

Newton Leibniz

Sabías qué?... El Cálculo

infinitesimal, se descompone en cálculo integral, cuya base son

las integrales, y el cálculo diferencial, cuya base son las

derivadas.

Elaborado: Mónica Verdugo 22

Page 23: Viaje a las Matemáticas

Las mejores

crepas en 5 pasos

Elaborado: Mónica Verdugo 23

Page 24: Viaje a las Matemáticas

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Lic. Docencia de la Matemática

Elaborado: Zeny Elena Jimenez Rodríguez 24