via subcutanea

Download Via Subcutanea

If you can't read please download the document

Upload: malu-perez

Post on 28-Oct-2015

126 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LA VA SUBCUTNEA Y LOS RESERVORIOS SUBCUTENOS EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS DE ATENCIN DOMICILIARIA

ES LA INTRODUCCION DE MEDICAMENTOS EN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO MEDIANTE UNA MARIPOSA.

DEFINICION

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Primeras experiencias: Hospice ingleses

Primera descripcin: Russell, 1979

Russell, PS. Analgesia in terminal malignant disease. Br Med J. 1979; 1 (6177): 1561

FUNDAMENTOS

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Muy vascularizado: absorcin rpida

Evita metabolismo heptico de primer paso

Espacio subcutneo

FUNDAMENTOS

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Caractersticas del frmaco:

volumen, concentracin, pH.

Regin anatmica y las condiciones de los tejidos:

vascularizacin de la zona, inflamacin, fibrosis, T.

Factores biolgicos:

edad, inmovilizacin/actividad muscular, condiciones patolgicas (insuficiencia cardaca, shock, edemas)

Variables que condicionan la absorcin

FUNDAMENTOS

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Va oral impracticable

Imposibilidad para la deglucin, disfagia.

Intolerancia digestiva, vmitos persistentes, malabsorcin, obstruccin intestinal

Debilidad extrema

Estados confusionales, coma, situacin agnica

Dolor o disnea no controlables por va oral

Alternativas:

Va venosa: pacientes multipuncionados, sin capital venoso accesible

Va intramuscular: dolorosa, absorcin irregular

Vas rectal y sublingual: pocos frmacos utilizables, variabilidad en biodisponibilidad

Vas bucal y transdrmica: restringidas al fentanilo

Eleccin: VA SUBCUTNEA

INDICACIONES

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Edema generalizado (anasarca)

Mala perfusin perifrica (shock)

Coagulopatas

Infecciones de repeticin en el punto de la insercin

CONTRAINDICACIONES

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

1. Eficaz y eficiente: permite el control de los sntomas, presenta la posibilidad deadministrar diferentes frmacos y tiene una adecuada relacin coste/beneficio. 2. Buena aceptabilidad de pacientes (incluso peditricos) y familiares: indolora, fcilmanejo por parte de los cuidadores.3. Sencillez tcnica: cmoda.4. Seguridad: mnimos riesgos, las posibles complicaciones son leves, locales y de fcil solucin.

VENTAJAS

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Limitacin en la cantidad de lquido que el espacio subcutneo puede absorber.

Va reservada a determinados frmacos. Muchas asociaciones son incompatibles.

Eficacia limitada en pacientes con baja perfusin tisular.

Posibilidad de irritacin local.

DESVENTAJAS

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

1. Eleccin del lugar: mltiples zonas

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Cara externa de los brazos

Regiones infraclaviculares

Regiones escapulares

Cara anterior de abdomen (flancos)

Tercio medio cara externa de muslos

Otras

MATERIAL Y METODO

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Gasas

Solucin Antisptica

Mariposa 23-25 G

Jeringas

Suero Fisiolgico

Tiras adhesivas-Apsitos transparentes

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Seleccionar sitio de puncion

Purgar la mariposa

Desinfectar la piel con antiseptico.

Pellizcar un rea extensa de piel y tejido celular subcutaneo.

Insertar la mariposa con el bisel hacia arriba en ngulo de 45, sin soltar el pellizco; si el paciente esta muy caquectico colocar el bisel hacia abajo.

Fijar la mariposa con apsito transparente.

Recambiar cada 7 dias o antes si fuera necesario

Evitar zonas con edemas, con poco tejido subcutneo, cercano a un tumor, en prominencias oseas, zonas irradiadas y pliegues cutaneos.

2. Colocacin de la aguja

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

3. Administracin del frmaco

Dos formas:

Infusin subcutnea intermitente

Infusin subcutnea continua

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

3. Administracin del frmaco: infusin subcutnea intermitente

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

3. Administracin del frmaco: infusin subcutnea intermitente

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


De eleccion zona infraclavicular.

Colocaremos 2 mariposas cuando hay que administrar ms de una medicacin.

Para administracion de pequeos volumenes, a intervalos pautados o no.

Las medicaciones ms frecuentemente usadas son morfina( dolor y disnea), dexametasona( debe administrarse sola, nunca combinar otra medicacion en la misma mariposa) y midazolam (convulsiones, sedacion paliativa)

Cuantos mas medicamentos combinemos aumenta el riesgo de que precipiten.

Hay farmacos como el Furosemide que causan intensa irritacion local por lo que no son adecuados para via sc.

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Para la administracin subcutnea de frmacos, no senecesita heparinizar la mariposa, pero hay que tener encuenta el volumen muerto del tubo de la misma y por ellose debe lavar dicho tubo con 0,5cc de suero fisiolgico unavez que se administre el bolo de medicacin. No se debeinyectar bolos superiores a 2cc y se deben administrarlentamente.

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Otros factores a considerar :seran las caractersticas de las soluciones inyectadasdebajo de la piel ( stas han de ser neutras o isotnicas, yaque de lo contrario resultan muy irritantes, provocando dolory necrosis.Las soluciones oleosas pueden enquistarsey originar la aparicin de absceso estril) y procesospatolgicos (como la insuficiencia cardaca que modificanla velocidad de absorcin).

USO DE MORFINA SUBCUTANEA

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Opioide de primera linea para el dolor oncologico moderado o intenso

La morfina es al menos 2 veces mas activa en forma parenteral que por via oral

No existe una dosis maxima limitante de la morfina.

Un paciente que ha recibido alta dosis de morfina durante un largo periodo de tiempo puede y debe recibir la dosis nece- saria para mantenerse sin dolor.

Ello no afecta su estado de conciencia, no provocara depresin respiratoria,ni afectara sus habilidades para desarrollar sus tareas habituales.

Hay que recordar que una ampolla al 1% contiene 10 mg de morfina, la dosis fluctuara entre 5, 10 y 20 mg c/4 hs.

Se puede administrar sola o en dilucion con Lidocaina al 1 o 2 % para disminuir el dolor local

USO DE MORFINA SUBCUTANEA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Se pueden ver sintomas de toxicidad inicial : nauseas y vomitos, somnolencia, irritabilidady confusion mental, estas ultimas frecuentes en pacientes mayores de 70 aos.

Y sintomas de caracter mas continuo como el estreimiento.

Sudoracin.

Prurito.

Retencin urinaria.

Mioclonias.

Boca seca.

3. Administracin del frmaco: infusin subcutnea continua

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

De eleccin colocaremos en la zona abdominal sobre los flancos.

Es una via alternativa para la hidratacin (hipodermoclisis)

Se administra Suero Fisiologico o glucofisiologico, la solucion glucosada atrapa liquidos y provoca dolor en la zona por lo que no debe utilizarse.

3. Administracin del frmaco: infusin subcutnea continua

Ventajas:

Cmodos

Disminuyen el nmero de pinchazos

Permiten administrar varios frmacos

Niveles constantes de frmacos

TCNICA

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Normas de asepsia

Explicar a los familiares los cuidados e instruccin sobre administracion.

Vigilancia diaria del lugar de la puncin

Principales complicaciones:

Irritacin local

Salida accidental de la aguja

Infeccin de la zona

Hemorragia

SEGUIMIENTO

LA VA SUBCUTNEA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

DESCRIPCIN

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Membrana de silicona autosellable

Depsito troncoconico o cilindrico de titanio

Conector

Catter de silicona radio-opaco que desemboca en la vena cava superior

VENTAJAS

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Preserva vias perifricas.

Disponibilidad de va venosa permanente

Menor riesgo en administracin de frmacos agresivos

Disminuye el sufrimiento del enfermo.

Permite elevado numero de punciones.

No afecta la imagen corporal.

No es necesario cuidar de manera especial la zona de implante.

Propician una mejor calidad de vida.

Disminucion de riesgo de trombosis y flebitis.

INDICACIONES

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

1-Necesidad de infusin rpida de fluidos cuando no se dispone de una va venosa perifrica adecuada

2-Necesidad de infusin de frmacos flebotxicos durante tiempo prolongado: KCl, antibiticos, etc.

3-Necesidad de infusin de frmacos vasoactivos

4-Administracin de soluciones hiperosomolares, con una osmolaridad superior a 700 miliosmoles, tales como la nutricin parenteral total

5-Ausencia de red perifrica accesible: shock, trombosis, obesidad

APLICACIONES

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Administracin de frmacos

Extracciones sanguneas frecuentes

Transfusin de hemoderivados

Sueroterapia

Nutricin parenteral

MATERIAL

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

TCNICA

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

TCNICA

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

TCNICA

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

TCNICA

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

TCNICA

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

COMPLICACIONES

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Formacin de una vaina de fibrina en la punta del catter

Oclusin

Extravasacin del frmaco

Infeccin bacteriemia sepsis

Embolismoa areo

Tromboembolismo

Tromboflebitis

COMPLICACIONES

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Dolor y/o calor en la zona

Eritema, induracin

Presencia de exudado purulento

Necrosis de la piel alrededor del reservorio

T del paciente mayor de 38C

Vigilar:

COMPLICACIONES

LOS RESERVORIOS SUBCUTNEOS

Resistencias cuando se hace presin para infundir

Resistencias cuando hay dificultad para el aspirado de sangre

Problemas frecuentes: