verónica josé klug aguilar instructivo pedagógico para la...

105
Verónica José Klug Aguilar Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz. Asesor: Lic. Luis David Caal Chocooj Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo 2012

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Verónica José Klug Aguilar

    Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a

    mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    Asesor: Lic. Luis David Caal Chocooj

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

    Guatemala, mayo 2012

    http://www.google.com.gt/imgres?q=USAC&hl=es&biw=1005&bih=473&gbv=2&tbm=isch&tbnid=PTNrQAPlcxYngM:&imgrefurl=http://www.estuderecho.com/utilidades/usac.html&docid=KhdRDRa1V6g7BM&imgurl=http://www.estuderecho.com/utilidades/usac/plg.JPG&w=700&h=700&ei=rOdMT7f7HMuftwenhYUr&zoom=1

  • Este informe fue presentado por la

    autora como trabajo de EPS previo a

    optar al grado de Licenciada en

    Pedagogía y Administración Educativa

  • INDICE Contenido Página Introducción i

    Capítulo I. Diagnóstico 1 1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1

    1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución por lo que genera 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 3 1.1.5 Misión 3 1.1.6 Políticas 3 1.1.7 Objetivos 4 1.1.8 Metas 4 1.1.9 Estructura Organizacional 5 1.1.10 Recursos Humanos 7

    1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 7 1.3 Lista de problemas 8 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 8 1.5 Datos generales de la comunidad beneficiada 13

    1.5.1 Nombre de la comunidad 13 1.5.2 Tipo de comunidad 13 1.5.3 Ubicación geográfica 13 1.5.4 Estructura organizacional 13 1.5.5 R ecursos 14

    1.6 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 15 1.7 Lista de problemas 16 1.8 Cuadro de análisis y priorización de problemas 17 1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad 18 1.10 Problema seleccionado 19 1.11 Solución propuesta como viable y factible 19

    Capítulo II. Perfil del proyecto 20 2.1 Aspectos generales 20

    2.1.1 Nombre del proyecto 20 2.1.2 Problema 20 2.1.3 Localización 20 2.1.4 Unidad Ejecutora 20 2.1.5 Tipo de Proyecto 20

    2.2 Descripción del Proyecto 21 2.3 Justificación 22 2.4 Objetivos del proyecto 23

    2.4.1 Generales 23 2.4.2 Específicos 23

    2.5 Metas 23 2.6 Beneficiarios 23

  • 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 24 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 27 2.9 Recursos 29

    Capítulo III. Ejecución del proyecto 30 3.1 Actividades y resultados 30 3.2 Productos y logros 35

    Capítulo IV. Proceso de evaluación del proyecto 37 4.1 Evaluación del diagnóstico 37 4.2 Evaluación del perfil 38 4.3 Evaluación de ejecución 39 4.4 Evaluación final 40

    Conclusiones 42 Recomendaciones 43 Bibliografía 44 Apéndice Anexos

  • i

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe contiene lo más relevante realizado en el Ejercicio

    Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

    Administración Educativa Facultad de Humanidades de la Universidad San

    Carlos de Guatemala realizado en el Caserío Chinimlajom del Municipio de

    Cobán Alta Verapaz, contiene las siguientes etapas: Diagnóstico se aplicó

    diferentes herramientas las que sirvieron para conocer las condiciones

    económicas, educativas y humanas de la población, a través de la técnica

    encuesta, del cuestionario se logró recabar información referente a los datos

    más sobresalientes del Caserío, con el apoyo de las autoridades de la

    comunidad y la población en general, al momento de obtener la información

    importante juntamente con el COCODE, el problema detectado fue la no

    existen conocimientos plenos en mujeres de prácticas hortícolas para el

    mejoramiento de la alimentación familiar . Posteriormente se procedió a la

    formulación del proyecto “Educación a mujeres con prácticas hidropónicas

    en cultivos hortícolas para mejoramiento de su seguridad alimentaria, en el

    caserío Chinimlajom del municipio de Cobán de Alta Verapaz”, basado en la

    priorización de problemas encontrados durante el diagnóstico comunitario

    realizado. Tomando como referencia primordial la viabilidad y factibilidad

    que la actividad en la comunidad, se formuló para mejorar la problemática

    encontrada, realizando gestiones ante instituciones que aportaron apoyo

    técnico profesional, entre estas la municipalidad de Cobán, con apoyo

    técnico forestal; Carcha, donación de árboles variedad pinus maximinoii; el

    Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, con capacitaciones y

    asistencia técnica; el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, para

    reproducción de materiales; El proyecto puede ser adaptado a otra

    comunidad. Posteriormente se procedió a la realizar la tercera parte, que fue

    la ejecución: esta con la finalidad de desarrollar el proyecto estructurado

    realizando ocho implementaciones de estructuras de mangas hidropónicas

    llamados también jardines o huertos colgantes, para los hogares que no

    cuentan con suficiente espacio superficial, trabajando específicamente con

  • ii

    mujeres amas de casa y cabezas de familia que tienen a su cargo la

    seguridad alimentaria de sus hijos; el proyecto se estableció en el traspatio

    de los hogares de las treinta y siete familias participantes, los materiales

    utilizados fueron botellas de 3.3 litros y 800ml, nylon, pita y un sustrato

    elaborado por las participantes logrando elaborar 8 mangas hidropónicas las

    cuales albergaron cultivos como lo son repollo, cilantro, acelga, espinaca,

    miltomate entre otras, estas serán utilizadas por las madres de familia para

    consumo alimenticio en sus viviendas sin afectar sus recursos económicos,

    la actividad es de importancia ya que invita a las participantes a que se

    desarrollen en el ámbito agrícola utilizando un método de cultivo diferente,

    practico, fácil, ornamental, amigable con el ambiente, reciclado y sobre todo

    no ocupa un espacio demasiado extenso en el hogar, obteniendo de él la

    certeza con la cual los cultivos fueron cuidados y al consumirse serán

    hortalizas frescas y orgánicas. Paralelamente se realizó una reforestación

    de 600 arbolitos de pinus maximinoii en áreas comunales, se organizó su

    ejecución en base a un cronograma, que se coordinó juntamente con la

    comunidad, logrando participación familiar comunitaria durante el desarrollo

    de las actividades realizadas. Las actividades logran reunir las expectativas

    y objetivos que el trabajo realizado requería se adjuntan fotos, documentos,

    notas de gestión, programaciones e instrumentos que evidencian cada una

    de las actividades realizadas. Por último se realizó la evaluación de cada

    una de las etapas utilizando la técnica de auto evaluación y coevaluación.

    Como resultado se orientó a 37 mujeres con prácticas hidropónicas en

    cultivos hortícolas y se establecieron ocho mangas hidropónicas

    acompañadas de un trifoliar que se diseñó para mejorar la comprensión de

    la ejecución y con el apoyo de líderes comunitarios se reforestó un área de

    cinco mil doscientos noventa y dos metros cuadrados en áreas comunales

    esto en beneficio de la conservación del ambiente.

  • 1

    CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO

    1.1 Datos generales de la institución patrocinante

    1.1.1 Nombre de la institución

    Municipalidad de Cobán

    1.1.2 Tipo de institución por lo que genera

    Pública de Servicio, autónoma

    1.1.3 Ubicación geográfica

    Ubicación de Cobán, Alta Verapaz:

    15°27´23” de Latitud 90°22´37”

    de Longitud

    Altura de 1,316.91 msnm

    Distancia

    214 Km al Norte de la Ciudad Capital de Guatemala,

    desde las cuales se llega por las rutas CA-9 Carretera al

    Atlántico y CA-14 de las Verapaces.

    Limites

    Al Norte: Ixcán, Municipio de Quiche; río Chixoy ó Negro de por medio.

    Al Sur: Tamahú, Táctic, Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz.

    Al Oriente: Chisec, San Pedro Carchá y San Juan Chamelco.

    Al Poniente: Uspantán, municipio de Quiche, río

    Chixoy o Negro de por medio.

    Regiones

    Tomando como referencia la altura, clima y topografía, en

    el municipio se distinguen la parte Norte y la parte Sur. La

    línea imaginaria de división entre ambas partes sale del

  • 2

    punto que forma la línea limita con Carchá y los 15°37’06

    latitud, el punto pasa por Latitud 15 90°33’16’’, partiendo

    de ahí hacia el límite con Uspantán

    El municipio se divide en seis regiones con igual número de sedes regionales,

    ubicándose éstas en: Cobán cabecera, Balbatzul ó Cubilguitz, Santa Lucía

    Lachuá, Salacuin, Nimlajacoc y Nimlasachal.

    Clima y altura

    El municipio se encuentra en una zona sub-tropical húmeda. En la parte

    baja hacia el Norte del municipio, el clima es muy húmedo y cálido, con

    alturas entre los 150 a 700 msnm; en la parte alta hacia el Sur, el clima

    predominante es muy húmedo de templado a frío, con alturas entre los 700

    a 1900 msnm. La precipitación promedio anual es de más de 3,000 mm. y la

    humedad relativa mayor del 80%.

    Topografía

    La parte Sur del municipio se caracteriza por tener topografía accidentada y,

    la parte Norte por sus valles planos a ondulados y montañas escarpadas.

    Idiomas predominantes:

    Español, Q’eqchi’.

    Ubicación del Edificio Municipal

    La Municipalidad de Cobán, se encuentra ubicada en la 1ª. Calle 1-11 zona

    1, de la Cabecera Municipal.

    Dirección Electrónica y Teléfonos

    Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

    Página WEB: www.coban.com.gt

    Planta Telefónica PBX: 7952 1305

    Teléfono de Emergencia: 1501

  • 3

    1.1.4 Visión

    “Ser una institución moderna y fortalecer el desarrollo humano de manera

    participativa, transparente, eficaz y eficiente para el mejoramiento de las

    condiciones de vida de la población y hacer de nuestro municipio un Modelo de

    ciudad cultural, de desarrollo productivo sostenible y de inversión

    socioeconómica”.

    1.1.5 Misión

    “Somos una institución autónoma con un Gobierno y Administración que

    obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos

    locales, ordenamiento territorial, fortalecimiento económico y emisión de sus

    ordenanzas y reglamentos para elaborar y ejecutar políticas, planes,

    programas y proyectos en beneficio de la realización del bien común de

    sus habitantes.

    1.1.6 Políticas “Priorización del desarrollo integral del través de obras de infraestructura,

    administración, servicios y gestión para el logro de una visión de Cobán a corto

    plazo.

    Se prioriza la inversión pública en un proceso de atención básica que debido a

    las carencias y limitaciones de administraciones anteriores tiene una

    percepción de modernización.

    La reestructuración administrativa de GERENCIAS, permite catapultar la

    administración municipal a dimensiones nunca antes vistas en el interior del

    país, escalando la Municipalidad de Cobán 16 escaños hasta lograr ser la 2ª

    municipalidad del interior del país en el ranking nacional, priorizando en sus

    actividades los siguientes ejes”:

  • 4

    EJES PRIORIZADOS POLÍTICA

    Educación Infraestructura, alfabetización, maestros.

    Servicios Básicos Agua potable, drenajes, iluminación, pavimento y

    urbanización

    Vialidad Infraestructura vial, urbana y rural.

    Ambiente Reforestación, preservación, contingencia y uso

    sostenible de recursos naturales

    Cultura Proyectos culturales para jóvenes festival aplauso

    Salud Educación y prevención

    1.1.7 Objetivos

    Objetivo General

    “Alcanzar la sostenibilidad en la calidad un municipio modelo de crecimiento

    equitativo Objetivos Específicos

    1.1.7.1 Que cada empleado municipal conozca y realice sus acciones en el

    marco del Plan de Gobierno Municipal 2008-2012. 1.1.7.2 Orientar las funciones de cada Dirección, Unidad y Departamento de

    la estructura municipal. 1.1.7.3 Iniciar el proceso de formación en atención a la ciudadanía como eje

    Transversal en todas las áreas de trabajo en base a los ejes

    temáticos y programas del Plan de Gobierno Municipal.

    1.1.8 Metas “Una ciudad modelo e integralmente construida en cultura, infraestructura

    modernización y calidad de vida”.

  • 5

    1.1.9 Estructura Organizacional

  • 6

    CONCEJO MUNICIPAL

    Leonel Arturo Chacón Barrios Alcalde

    Edgar René Tun Pop Sindico Primero

    Danny Omar Maaz Buechsel Sindico Segundo

    Leopoldo Salazar Samayoa Sindico Tercero

    Mario Augusto Hernández Chenal Sindico suplente

    Marco Tulio Sierra Lemus Concejal Primero

    Eduardo Ariel Hasse Rosales Concejal Segundo

    José Estuardo Alvarado López Concejal Tercero

    Marvin Yovany Cucul Juc Concejal Cuarto

    Amílcar Salvador de León Concejal Quinto

    Luis Fernando Hernández Ibañez Concejal Sexto

    Juan Ramón Ponce Kress Concejal Séptimo

    Hector Rolando Lemus López Concejal Octavo

    Roberto Cho Caal Concejal Noveno

    Oscar Salvador Montepeque Linares Concejal Decimo

    Servio Danilo Sierra López Primer Concejal Suplente

    Ana María Teresa Bac Icó Segundo Concejal Suplente

    Luis Alfredo Isem Pec Tercer Concejal Suplente

    Héctor Israel Cú Pop Cuarto Concejal Suplente

  • 7

    1.1.10 Recursos Humanos

    a. Humanos

    La dirección de Recursos Naturales cuenta con

    Gerente de Servicios Ing. Gilmar Alvarado Toc

    Director de área Ing. Josué Fernando Alvarado Ax

    Asistente Romelia Carmelina Alvarado Reiche

    Viverista y Técnico de campo Edgar Caal

    Guarda Recursos Antonio Yaxcal

    Administrador de la Finca Salinas Nueve Cerros Ernesto Bol

    b. Materiales

    La Dirección de Recursos Naturales cuenta con oficina propia del área,

    una computadora de escritorio con impresora multifuncional, una laptop,

    tres escritorios, dos sillas giratorias, una silla de madera, librera de

    madera y un teléfono.

    c. Financieros

    La Dirección cuenta con un recurso económico de cuatrocientos

    veintiséis mil doscientos cincuenta y ocho quetzales con cincuenta y

    cuatro centavos (Q.426, 258.54) por año, el cual se utiliza para pago del

    personal y otros gastos que se generan en el transcurso del año.

    1.2 Técnicas Utilizadas para el Diagnóstico

    Para obtener la información que sirvió de base para la elaboración del

    diagnóstico institucional se utilizó las técnicas de observación y entrevista.

  • 8

    1.3. Lista de problemas

    1. Deficiente fortalecimiento de educación ambiental.

    2. Insalubridad.

    3. Malas relaciones humanas o incomunicación.

    4. Desconfianza económica.

    5. Administración deficiente.

    6. Pobreza de soporte operativo.

    1.4 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas

    No. Problemas Factores que los producen Soluciones

    1. Deficiente 1. Deficiente 1. Guía para la

    fortalecimiento de administración de los elaboración de

    Educación ambiental. desechos sólidos. carteras con bolsas de

    2. Falta de campañas

    golosinas.

    2. Campañas

    ambientales. ambientales.

    3. Perdida de área con 3. Reforestación con

    vocación forestal. especies forestales.

    2. Inseguridad 1. Riesgo de ingreso de 1. Contratación de más

    personas no deseables guardias.

    en las instalaciones

    2. Las instalaciones no 2. Colocar sistemas de

    cuentan con sistema de alarmas

    Alarma

    3. Falta de un muro 3. Construcción de un

    perimetral en la parte muro perimetral.

    norte del predio

    municipal

    4. Falta de infraestructura 4. Remodelación y

    adecuada ampliación de

    estructura.

    5. Deterioro de la 5. Ver numeral 4

    infraestructura

    6. Falta de señalización en 6. Identificar áreas y

    salidas de emergencia salidas de

    emergencia.

    7. Falta de parqueo 7. Construcción de

    público parqueo público.

  • 9

    No. Problemas Factores que los producen Soluciones 3. Insalubridad 1. Falta de mantenimiento 1. Contratación de

    en servicios sanitarios. personal para su mantenimiento.

    2. Avance de la frontera 2. Recuperación de agrícola en áreas dominio, control y protegidas debido a tala reforestación de inmoderada. especies nativas en áreas municipales. 3. Manejo inadecuado de 3. Talleres de desechos sólidos. Sensibilización.

    4. Falta de planta de 4. Implementar planta de tratamiento para aguas tratamiento de aguas negras. negras.

    5. Inadecuado sistema de 5. Colocar colectores de recolección de basura. basura.

    6. Insuficiente distribución 6. Construcción de de agua potable tanques de captación.

    7. Falta de control de 7. Control de fauna y fauna y flora en áreas flora en áreas municipales municipales. 8. Contaminación Auditiva. 8. Campañas de control del ruido.

    4. Malas relaciones 1. Mala atención al vecino 1. Capacitación de humanas o en algunas oficinas Relaciones Humanas. incomunicación 2. Poca comunicación con 2. Organizar actividades otras instituciones de participación interinstitucional.

    5. Desconfianza 1. Falta de financiamiento 1. Gestión de económica en proyectos. financiamiento para 2. Insuficiencia en la proyectos. recaudación de 2. Establecer impuestos. mecanismos de 3. Deudas en las recaudación de inversiones y compras impuestos. 3. Realizar auditoría interna.

    6. Administración 1. Falta de supervisión 1. Contratación de deficiente de la labor del Personal para personal supervisar cada área. 2. Falta de registro de 2. Implementar un libro entrada y salida de de control y carné de Visitantes. visitante.

  • 10

    Priorización de los problemas: Después de la detección de las carencias se

    realizó con una muestra de los trabajadores de la municipalidad de Cobán, Alta

    Verapaz, a priorización conforme a la Técnica Matriz de priorización, que consiste

    en que luego de finalizado el cuadro se suma el número de veces en que dada

    carencia, el problema que tenga el mayor número de repeticiones será el número

    uno y así sucesivamente conforme el orden de prioridad.

    El procedimiento en la siguiente técnica es: se consulta a una muestra de los

    trabajadores de la municipalidad de Cobán, qué problema es más urgente de

    resolver de los que se están comparando y relacionando el que obtenga la

    mayoría de votos se anota en el cuadro respectivo el número que lo identifica y

    así se siguen con las demás comparaciones.

  • 11

    MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

    No. PROBLEMAS 1 2 3 4 5 Total

    Deficiente fortalecimiento de educación

    1 ambiental. X 5 5 5 5 20

    2 Inseguridad. 4 X 4 4 5 17

    3 Insalubridad. 4 3 X 4 5 16

    Malas relaciones humanas o

    4 incomunicación. 3 3 4 X 5 15

    5 Desconfianza económica. 2 3 4 5 X 14

    6 Administración deficiente. 1 3 4 X 5 13

    7 Pobreza de soporte operativo. 1 1 X 3 4 9

    1.-Deficiente fortalecimiento de educación ambiental.

    PRIORIDAD No.01

    2.- Inseguridad.

    PRIORIDAD No.02

    3.- Insalubridad.

    PRIORIDAD No.03

  • 12

    4.- Malas relaciones humanas o incomunicación.

    PRIORIDAD No.04

    5.- Desconfianza económica.

    PRIORIDAD No.05

    6.- Administración deficiente.

    PRIORIDAD No.06

    7.- Pobreza de soporte operativo.

    PRIORIDAD No.07

    De acuerdo al procedimiento anterior, corresponde analizar cada

    situación y tomar la decisión según prioridad y en conjunto con los

    trabajadores de la municipalidad por mayoría se obtiene el problema No. 1

    como primera prioridad, siendo Deficiente fortalecimiento de educación

    ambiental.

    1.4.1 Definición

    Para la definición y análisis se utilizó la Técnica de Árbol de

    Problemas, Árbol de Objetivos de la metodología del marco lógico, y

    estrategias de trabajo con esta técnica se puede obtener un análisis del

    problema el cual refleja el poco recursos para apoyar el deterioro ambiental

    en el entorno siendo el Deficiente fortalecimiento de educación ambiental, por

    lo tanto influye en desfavorecer la sensibilización de las autoridades y

    coadyuvar al mejoramiento del medio ambiente.

  • 13

    1.5 Datos generales de la comunidad beneficiada

    Datos generales de la comunidad

    1.5.1 Nombre de la Comunidad: Chinimlajom

    1.5.2 Tipo de comunidad: Caserío

    1.5.3 Ubicación geográfica:

    La comunidad de área rural Chinimlajom colinda al este con la

    lotificación la Encantada, al Oeste con la finca Ismael B., al Norte con la

    lotificación la Encantada y al Sur con las Comunidades de Chirrepec y

    Caralha, ubicada a una latitud norte de +15026’ 43.48 y cuenta con una

    longitud oeste n-90022’ 13.96

    1.5.4 Estructura Organizacional:

    (Consejo Comunitario de Desarrollo)

    COCODE

    Presidente

    Vicepresidente

    Secretario

    Tesorero

    Comisiones

    Carretera Energía Eléctrica Agua Potable Salud Educación

    Facilitador Comunitario

    Fuente: COCODE

  • 14

    1.5.5 Recursos:

    a. Población:

    El caserío consta de 180 familias, desglosadas siendo en su totalidad

    1220 personas, en las que 591 son hombres y 629 mujeres, haciendo

    referencia que por lo menos en cada hogar habitan un promedio de 4 a 6

    personas formadas éstas por padre, madre, hijos.

    b. Infraestructura:

    El Caserío Chinimlajom dentro de su área perimetral, se encuentra

    como recursos en beneficio de la población comunitaria el centro de

    convergencia, que es el lugar en el cual los habitantes son reunidos para

    realizar socializaciones, consultas médicas y entregas de algún proyecto.

    También cuentan con una Escuela Oficial Rural Mixta que atiende a niños

    de preprimaria a Sexto Primaria y por la tarde se imparten clases a nivel

    básico en el Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria en los

    grados de Primero a Tercero Básico.

    c. Condición Económica del Caserío:

    La sostenibilidad económica que se presenta en las familias que

    componen el caserío se pueden mencionar, que desarrollan una agricultura

    de subsistencia referente a granos básicos, hortalizas y frutales únicamente

    se producen para el consumo familiar, las fuentes de ingresos se dan por

    medio de servicios jornaleros, albañiles, servicios domésticos, vendedores

    ambulantes, etc. Por ende no es una comunidad productora si no en su

    mayoría de servicios.

  • 15

    1.6 Procedimientos / Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico:

    Para lograr recabar la información plasmada en el presente

    diagnóstico de reconocimiento del Caserío Chinimlajom fue necesario

    utilizar una metodología tomando como apoyo la técnica de la encuesta

    utilizando como instrumento un cuestionario u hoja de preguntas; aplicado a

    miembros de la caserío durante una asamblea general realizada en el lugar,

    asimismo se utilizó la técnica de observación directa ya que se indagó

    personalmente con miembros del COCODE, también la observación

    indirecta apoyándome de trabajos antes realizados, la actividad también se

    llevo a cabó con entrevistas espontaneas realizada a mujeres para conocer

    sus percepciones.

  • 16

    1.7 Lista y análisis de problemas:

    Posterior al análisis de la información recabada en el Caserío Chinimlajom

    localizado en el municipio de Cobán departamento de Alta Verapaz se

    obtuvo el siguiente resultado:

    Problemas

    Factores que los producen

    Soluciones

    Área Educativa

    Formación educativa solo para niños

    Ausencia de Educación Andragógica

    Alfabetización

    No existen conocimientos en mujeres de prácticas hidropónicas en cultivos hortícolas para el mejoramiento de la alimentación familiar.

    No se cuenta con formación agrícola a mujeres en la comunidad No existen capacitaciones practicas a mujeres referentes al tema hidropónico con orientación hortícola

    Capacitación y taller sobre prácticas hortícolas Implementación de Metodologías hortícolas

    Área Salud Falta de enfermeros que asistan constantemente las necesidades de pacientes

    No se cuenta con personal profesional para atender pacientes

    Coordinar con la escuela de enfermería consultas.

    Contaminación por desechos sólidos

    No hay depósitos de basura en el área

    Colocar depósitos de basura en áreas estratégicas

    Área social (género)

    participación nula de las mujeres en actividades que formen conocimiento diverso

    Ausencia de participación por parte de mujeres en formación educativa

    Capacitaciones constantes a mujeres dentro de la comunidad con temas diversos

    Falta de apoyo al consejo comunitario de desarrollo COCODE por parte de los comunitarios.

    Poca participación comunitaria

    Concientización a la población en apoyo al COCODE

    Área Ambiental (físico-natural, ecológico) Falta de capacitación sobre la conservación del medio ambiente

    Ente encargado no cubre el área para capacitaciones

    Gestión de capacitación al MARN y calendarización de actividades

    Falta de un proyecto de utilización de desechos sólidos orientados al aprovechamiento en el hogar

    No existe un proyecto que genere la reutilización de desechos y su aprovechamiento

    Organizar cursos de las 3 R, reúsa, reutiliza y recicla.

  • 17

    1.8 Priorización de problemas:

    Para lograr esta priorización se utilizo la técnica de Causa Efecto

    elaborando una matriz de fácil aplicación apoyada de un histograma que

    reflejara de forma gráfica la priorización de problemas.

    a) No existen conocimientos en mujeres de prácticas hortícolas para el

    mejoramiento de la alimentación familiar.

    b) Desnutrición en mujeres y niños

    c) Falta de un proyecto de utilización de desechos sólidos orientados al

    aprovechamiento en el hogar

    Opciones de solución de problemas priorizados

    No. Problemas Solución 1 Solución 2

    1 No existen conocimientos en mujeres de prácticas hortícolas para el mejoramiento de la alimentación familiar.

    Gestionar ante profesionales técnicos del MARN prácticas innovadoras hortícolas.

    Establecer cultivos hidropónicos a través de métodos de bajo costo amigables con el ambiente

    2

    Desnutrición en mujeres y niños

    Autoridades comunitarias gestionar ante el Centro de Salud capacitaciones referentes a la aplicación de una buena dieta balanceada

    Aplicación de prácticas de cocina a madres de familia dentro de la comunidad

    3 Falta de un proyecto de utilización de desechos sólidos orientados al aprovechamiento en el hogar

    Gestionar ante el MARN capacitaciones sobre uso y cuidados del ambiente

    Realizar prácticas de reutilización de desechos sólidos

  • 18

    1.9 Análisis de Viabilidad y Factibilidad de las soluciones del problema

    Viabilidad:

    Problema: No existen conocimientos plenos en mujeres de prácticas hortícolas

    para el mejoramiento de la alimentación familiar.

    No. Variable Criterios de Valorización

    A B C

    1. Administrativo legal

    Ley de mejoramiento y

    protección al ambiente

    Ley de seguridad

    alimentaria

    X

    X

    2. MINEDUC X

    3. Diseñado acorde al

    aspecto lingüístico de la

    región

    X

    4. Participación de género X

    5. Beneficia a la población X

    Referencia:

    A. No afecta

    B. Afectadas Medianamente

    C. Afectada

    Interpretación:

    Realizado el estudio de viabilidad analizadas las variables se concreto que

    es viable llevar a cabo la estructuración del proyecto ya que no afecta su

    aplicación.

  • 19

    Factibilidad:

    Problema: No existen conocimientos plenos en mujeres de prácticas hortícolas

    para el mejoramiento de la alimentación familiar.

    No. Variable (Problemas) Criterios de Valorización

    A B C

    1. Recursos Financieros X

    2. Técnicos ejecutadores

    del proyecto

    X

    3. Apoyo comunitario X

    4. Aceptación del proyecto

    ante participantes

    X

    5. Estudio Técnico X

    Referencias:

    A. Se cuenta con el recurso

    B. Se cuenta parcialmente con el recurso

    C. No se cuenta con el recurso

    Interpretación:

    Aplicada la herramienta de factibilidad y estudiadas cada una de las

    variables se refiere a que se cuenta con los recursos necesarios para llevar

    a cabo el objetivo.

    1.10 Problema Seleccionado:

    No existen conocimientos en mujeres de prácticas hortícolas para el mejoramiento de la alimentación familiar.

    1.11 Solución Propuesta como viable y factible:

    Analizadas las variables se concretó que es viable llevar a cabo la

    estructuración del proyecto ya que no afecta su aplicación y factible porque

    se cuenta con los recursos necesarios.

  • 20

    CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

    2.1. Aspectos generales

    2.1.1. Nombre del proyecto:

    Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres

    del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    2.1.2. Problema:

    No existen conocimientos plenos en mujeres de prácticas hortícolas para el

    mejoramiento de la alimentación.

    2.1.3. Localización:

    Se ejecutará en hogares del Caserio Chinimlajom del municipio de Cobán

    Alta Verapaz

    2.1.4. Unidad Ejecutora:

    Ejercicio Profesional Supervisado Facultad de Humanidades de la

    Universidad San Carlos de Guatemala.

    2.1.5. Tipo de proyecto:

    Este proyecto es social educativo ambiental.

  • 21

    2.2. Descripción del proyecto:

    Se realizará una implementación de estructuras de mangas hidropónicas

    llamadas también jardines o huertos colgantes, para los hogares que no cuentan

    con suficiente espacio superficial. Estas consisten en un contenedor que está

    hecho de plasticó grueso en forma tubular de cualquier longitud. Su diámetro debe

    ser el mismo que el de una botella plástica de 600ml. Dentro del tubo se coloca un

    sustrato compuesto de cascarilla de arroz, y arena blanca o arena de rio, puede

    agregarse aserrín de madera sin olor; para abonarlo se le puede agregar abono

    orgánico (desperdicios vegetales). Para su fabricación se debe de cortar una

    botella plástica por la mitad en la parte superior que servirá como embudo, para

    filtrar la solución de nutrientes, se hacen varios agujeros donde se sembrarán los

    cultivos hortícolas que no crezcan demasiado y no pesen evitando los que sean de

    raíz. En la parte inferior debe llevar otra botella cortada por la mitad que servirá

    para drenar la solución de los nutrientes y asi poder reutilizarla en el riego de la

    tarde. La manga hidropónica tiene la capacidad de sostener y mantener cultivos

    hortícolas, a base de soluciones salinas y sustrato orgánico para el crecimiento

    vegetativo de dichas plantas; los materiales anteriormente descritos serán el

    soporte para el mantenimiento de dicho proyecto. Cabe recalcar que la

    implementación será llevada a cabo por mujeres amas de casa y/o cabeza de

    familia como aporte de mano de obra no calificada, el proyecto se establecerá en

    el traspatio de los hogares de las familias participantes. Ellas mismas serán

    quienes den el mantenimiento a dichas estructuras y manejo a los cultivos para

    obtener productos y asegurar una alimentación más diversificada y una mejor

    disponibilidad y acceso a los alimentos. Paralelamente se realizará una

    reforestación de 600 arbolitos de pino maximinoii en áreas comunales, esta

    actividad se realizará por medio de gestión ante la municipalidad de San Pedro

    Carchá Alta Verapaz y se organizará su ejecución, en base a un cronograma, que

    se coordinará juntamente con la comunidad, el área a reforestar será comunal. Se

    brindará a los comunitarios una capacitación de formación, referente a como se

    debe realizar la medición del terreno, estaqueado, agujereado y plantación de los

    arbolitos.

  • 22

    2.3. Justificación:

    Esta iniciativa es necesaria, ante los diversos problemas que sufren las

    familias en áreas marginales; los cuales son, el acceso a la tierra fertilidad

    de la misma, educación y capacitación incipiente en temas o tecnologías

    innovadoras y de bajo costo, el disminuido acceso y disponibilidad a los

    alimentos de calidad que puedan mejorar su seguridad alimentaria así

    mismo se toman en cuenta a las mujeres amas de casa debido a su alto

    sentido de velar por el mejoramiento de la vida de ellas y de los suyos, ya

    que son quienes velan por la buena alimentación y el establecimiento de

    dietas acorde a las necesidades dentro de su hogar, por consiguiente

    establecen una mayor sostenibilidad de proyectos que busca la seguridad

    alimentaria y nutricional, es por ello que se toma como proyecto Instructivo

    pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío

    Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    Y como actividad la reforestación de áreas comunales, tomando como

    referencia el deterioro del medio ambiente que nuestro municipio atraviesa

    incentivándolos al cuidado y protección de los bosques que se plantarán,

    haciéndoles ver que es un ser vivo, al igual que nosotros nace, crece, se

    reproduce y muere, pero por cada uno de ellos que se corten deberán

    sembrar mínimo 3 más para el beneficio futuro de sus generaciones.

  • 23

    2.4. Objetivos:

    2.4.1. General:

    Elaborar instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a

    mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    2.4.2. Específicos:

    Capacitar a las mujeres en implementación de estructuras hidropónicas con

    la metodología de “aprender haciendo”.

    Instruir con cultivos hidropónicos a través de métodos de bajo costo

    amigables con el ambiente.

    Reforestar áreas comunales con apoyo de la población con especie de

    pinus maximinoii.

    2.5. Metas:

    Realizar un taller de capacitación con tres módulos de enseñanza

    aprendizaje, dirigido a treinta mujeres durante el mes de enero.

    Establecer ocho estructuras hidropónicas en cuatro hogares durante el mes

    de enero del año dos mil doce.

    Elaboración de un instructivo pedagógico de procedimientos prácticos para

    la implementación del proyecto con 50 copias para su reproducción en la

    comunidad.

    Plantación de 600 arbolitos en áreas comunales coordinados y organizados

    con los participantes.

    2.6. Beneficiarios

    Las familias del Caserío Chinimlajom serán favorecidas directamente a

    treinta mujeres e indirectamente a ciento ochenta familias.

  • 24

    2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto:

    El proyecto se ejecutará con aporte local

    Organismos Descripción del aporte Total

    Aporte local Mano de obra no

    calificada

    Q 675.00

    Instituciones Facilitador Q 450.00

    Instituciones MARN

    Municipalidades

    Asesoría Técnica Q 1,500.00

    Otras gestiones Materiales Q 1,490.50

    Imprevistos 10% Q 411.55

    Total del financiamiento Q 4,527.05

    Recursos Materiales

    Clasificación o

    Rubros

    Descripción Costo Unitario Costo Total

    Gestión 25 Impresiones Q0.50 Q 12.50

    Taller de

    Capacitación

    25 pliegos de papel

    periódico

    15 Marcadores

    permanentes

    25 Impresiones de

    documentos

    2 rollos de maskin

    tape

    15 globos

    Q 0.75

    Q 5.00

    Q 1.00

    Q 6.00

    Q 0.25

    Q18.75

    Q 75.00

    Q 25.00

    Q12.00

  • 25

    30 fichas de colores

    20 refacciones

    15 folders tamaño

    carta

    15 ganchos

    Q 0.60

    Q10.00

    Q 0.70

    Q 0.70

    Q 3.75

    Q 18.00

    Q200.00

    Q 10.50

    Q 10.50

    Ejecución 15 yardas de nylon

    color negro

    4 libras de sal de

    mesa

    4 metros de pita

    Q 5.75

    Q 1.00

    Q 5.00

    Q 86.25

    Q 4.00

    Q 20.00

    Fase de

    gabinete

    3 horas Servicio de

    Internet

    1 resma de hojas

    papel bond tamaño

    carta

    1 cartucho de tinta

    para impresora

    5 folders tamaño

    carta

    5 ganchos

    50 copias del

    documento de

    procedimientos

    Q 5.00

    Q 42.00

    Q 125.00

    Q 0.70

    Q 0.70

    Q 5.00

    Q 15.00

    Q42.00

    Q125.00

    Q 3.50

    Q 3.50

    Q 250.00

    Transporte 7 carreras de Taxi

    hasta la comunidad

    20 pasajes de

    Transporte urbano

    para movilización a

    la comunidad

    Flete Transporte de

    Q 35.00

    Q 1.50

    Q 80.00

    Q245.00

    Q 30.00

    Q 80.00

  • 26

    materiales

    Combustible

    Q200.00

    Q 200.00

    Total de Recursos Materiales Q 1,490.50

    Recursos Humanos

    Personal de

    apoyo

    Escala

    Salarial/hora/mes

    Periodo de

    contratación

    Costo Total

    15 jornales de

    mano de obra

    no calificada

    Por día Q45.00

    (aporte local)

    1 día Q675.00

    Facilitador 3 horas Q150.00 Q450.00

    Asesoría

    Técnica 15 días Q100.00 Q1500.00

    Total de Recursos Materiales Q 2,625.00

    Resumen Presupuesto

    Monto del proyecto Q 4,527.05

    Recursos Total

    Q 4,527.05

    Materiales Q 1,490.50

    Humanos Q 2,625.00

    Imprevistos 10% Q 411.55

    Gran Total

  • 27

    2.8. Cronograma:

    No Actividades Responsable Noviembre 2011

    Diciembre

    2011 Enero 2012

    Febrero 2012

    Marzo 2012

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    1. Primera reunión de presentación y

    organización con el asesor

    Asesor y Epesistas

    2. Coordinación de actividades a realizar

    durante el inicio del EPS

    Asesor y Epesistas

    3. Presentación a la comunidad

    patrocinada

    Asesor y Epesistas

    4. Entrega de solicitud de realización de

    EPS en la comunidad

    Epesistas

    5. Coordinación y organización de

    actividades con los representantes de la

    comunidad

    Epesistas y miembros de la comunidad

    6. Aplicación de instrumentos de

    investigación (encuesta)

    Epesistas

    7. Elaboración de diagnostico comunitario Epesistas

    8. Priorización de problema Epesistas

    9. Redacción y estructuración de proyecto Asesor y Epesistas

    10. Revisiones por el asesor

    11. Gestión ante entes municipales

    (arbolitos)

    12. Coordinación con miembros de la

    comunidad y señoras participantes

    Epesista y COCODE

    Programación del tiempo para proyecto; Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del

    Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

  • 28

    No Actividades Responsable Noviembre 2011

    Diciembre

    2011 Enero

    2012 Febrero

    2012 Marzo 2012

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    13. Organización de capacitación taller Técnico y Epesista

    14. Elaboración de un documento de

    procedimientos prácticos para la

    implementación del proyecto.

    Epesista

    15. Capacitación taller referente a hidroponía “aprender haciendo”

    Facilitador, Técnico y Epesista

    16. Recolección de materiales para el establecimiento de estructuras hidropónicas

    Epesista y grupo de participantes

    17. Establecimiento de cuatro estructuras hidropónicas en cuatro hogares

    Técnico y Epesista

    18. Entrega de documentos de apoyo para la ejecución periódica del proyecto a futuras generaciones.

    Epesista

    19. Seguimiento a la producción de las mangas hidropónicas, asistencia técnica del MARN

    Facilitador, Técnico, Epesista y participantes

    20. Cosecha de los huertos Epesista y participantes

    21. Orientación a comunitarios referente a la reforestación

    Tecnico Forestal Municipal, Epesista y

    participantes

    22. Medición, estaqueado y agujereado del área a reforestar

    Tecnico Forestal Municipal, Epesista y

    participantes

    23. Reforestación de áreas comunales Epesista y participantes

    24. Evaluación del proyecto Epesista y participantes

    25 Entrega de informe final

  • 29

    2.9. Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto:

    d. Humanos:

    Asesoría profesional Pedagógica por la Facultad de Humanidades,

    asesoría Técnica agrícola y ambiental Ministerio de Ambiente y Recursos

    Naturales, mano de obra no calificada (beneficiarias directas), estudiante de

    EPS.

    e. Físicos:

    Computadora y accesorios, calculadora, lapicero, vehículo, textos de

    consulta, memoria USB.

    f. Materiales:

    Hojas de papel bond, pliegos de papel periódico, marcadores

    permanentes, impresiones de documentos, rollos de maskin tape, globos,

    fichas de colores, folders tamaño carta, ganchos, cartuchos de tinta, para la

    estructuración de las mangas; nylon, botellas desechables, pita y sustrato

    (cascarilla de arroz y materia orgánica, arenero y cuchillo

  • 30

    CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

    3.1. Actividades y Resultados:

    Actividades Resultados 3.1.1. Coordinación de

    actividades a

    realizar durante el

    inicio del EPS

    Se realizó con la finalidad de contar con una

    programación de actividades que debían ser

    ejecutadas para llevar a cabo las diligencias, el día 19

    de noviembre del dos mil once. Se generaron

    instrucciones de acciones a realizar por el epesista

    durante la presentación a los entes en los cuales se

    desarrollo la actividad.

    3.1.2. Presentación ante

    la comunidad

    Visita a la comunidad elegida para la realización de

    Ejercicio Profesional Supervisado para la presentación

    del epesista el día 07 de noviembre del dos mil once,

    se logro contactar al presidente del COCODE El señor

    Carlos Yat haciéndole ver el sentido de la visita a la

    comunidad.

    3.1.3. Entrega de

    solicitud de

    realización de

    EPS

    Se hizo entrega de una solicitud generada con la

    finalidad de hacer ver el permiso para la autorización

    respectiva en donde se solicita realizar la acción en la

    comunidad. El día 07 de noviembre del dos mil once.

    Logrando la atención por parte del presidente del

    COCODE firmando y sellando la solicitud entregada.

    3.1.4. Coordinación y

    organización de

    actividades con

    los representantes

    de la comunidad

    Esta reunión se realizó con la finalidad de hacer ver a

    las autoridades del caserío la programación de

    actividades que se tenían contempladas realizar en

    beneficio de la comunidad en general el día 08 de

    noviembre del dos mil once, consiguiendo apoyo

    incondicional por parte de los líderes comunitarios

    durante el periodo de realización de las actividades

    programadas, concretando dar inicio a la aplicación de

    instrumento de recolección de información a partir del

    día 15 al 19 de noviembre del dos mil once.

    3.1.5. Aplicación de

    instrumentos de

    investigación

    Se llevo a cabo en tres fases la primera se realizó el

    día martes 15 de noviembre del dos mil once, con los

    miembros del COCODE en las instalaciones del INEB

    Ts. Aldea Chinimlajom, la segunda aplicación se llevo

    a cabo el día 17 de noviembre del dos mil once se

  • 31

    concreto la actividad con los estudiantes en la EORM

    aldea Chinimlajom con los alumnos de sexto grado y

    por último el día sábado 19 de noviembre del dos mil

    once se aplico el instrumento a algunos habitantes de

    la comunidad. Logrando así recabar la de información

    para la estructuración del diagnóstico comunitario del

    Caserío.

    3.1.6. Elaboración de

    diagnóstico

    comunitario

    Con apoyo de las cuestionarios aplicados a miembros

    de la comunidad se logra recabar la información para

    redactar el diagnostico comunitario del Caserío

    Chinimlajom siendo esta actividad en fase de

    gabinete. Logrando el conocimiento de las situación

    actual del lugar. Esto se realizo durante el periodo de

    tiempo de noviembre y parte del mes de diciembre

    del año dos mil once.

    3.1.7. Priorización de

    problema

    Posterior a la realización del listado de carencias o deficiencias del área se decidió cual sería el problema a resolver de una forma parcial, realizándose a partir del mes de noviembre, logrando concretar el problema a resolver donde se da a conocer que No existen conocimientos plenos en mujeres con prácticas hortícolas para el mejoramiento de la alimentación.

    3.1.8. Redacción y

    estructuración de

    proyecto

    Elegido el problema a resolver se procede a la

    estructuración de lo que responder a solucionar

    parcialmente la dificultad encontrada, procediendo a

    dar forma y sentido programático a las actividades a

    desarrollar para la realización de ejecución del

    proyecto su desarrollo dio inicio el día 25 de

    noviembre del año dos mil once, logrando perfilar la

    idea inicial para dar solución parcial al problema

    autorizado por el asesor para su ejecución en enero

    del año dos mil doce.

    3.1.9. Gestión ante

    entes municipales

    Solicitud emitida a municipalidades de San Pedro

    Carcha A.V. y Santa Cruz Verapaz A. V. Fecha 11

    de noviembre del año dos mil once con la finalidad de

    solicitar donación de 1,000 arbolitos para ser

    reforestados así mismo a la municipalidad de Cobán

    A.V. para asistencia técnica durante el proceso de

    capacitación y reforestación. Obteniendo apertura

    positiva por parte de la municipalidad de San Pedro

    Carcha y Cobán A.V.

  • 32

    3.1.10. Coordinación con

    miembros

    comunitarios y

    género

    participantes

    Acoplamiento con líderes comunitarios y mujeres

    participantes en la ejecución del proyecto esto con la

    finalidad de dar a conocer las acciones que se

    llevarían a cabo durante el proceso, presentando el

    proyecto y haciéndoles ver la importancia del mismo

    dentro de sus hogares con fecha 5, 14 y 28 de

    diciembre. Consiguiendo la participación positiva de

    los actores y participantes en el desarrollo de la

    actividad.

    3.1.11. Organización de

    capacitación taller

    Diligencia realizada durante un periodo extenso de

    tiempo a partir de la última semana de noviembre y

    todo el mes de diciembre, con la finalidad de

    gestionar ante entes institucionales apoyo técnico y

    económico en la ejecución del proyecto dentro de la

    Caserio Chinimlajom. Logrando el apoyo del MARN,

    municipalidad San Pedro Carcha y Municipalidad de

    Cobán con asistencia técnica.

    3.1.12. Elaboración de

    documento:

    “Instructivo

    pedagógico para

    la elaboración de

    huertos

    colgantes”.

    Diseño y elaboración de un trifoliar informativo como

    apoyo a la ejecución del proyecto en la comunidad el

    cual tendrá como finalidad instruir a los participantes y

    generaciones futuras en la elaboración de mangas

    hidropónicas “huertos colgantes”, realizándolo durante

    la semana del 15 de diciembre del año dos mil once al

    10 de enero del año dos mil doce, realizado en tres

    fases la primera graficación, segunda fase;

    documentación y redacción por ultimo diseño.

    Logrando un documento de fácil utilización y

    percepción para los comunitarios al momento de su

    utilización y la de futuras generaciones que deseen

    implementar el proyecto en sus hogares.

    3.1.13. Capacitación

    taller hidroponía

    “aprender

    haciendo”

    Actividad en la cual se darán a conocer los

    contenidos y lineamientos de una forma sencilla y

    pictográfica para su mejor y fácil asimilación, estas se

    llevaron a cabo el día 21 y 24 de enero del dos mil

    doce, en las instalaciones del centro de convergencia

    del Caserío Chinimlajom. Logrando con esta actividad

    la participación de 37 mujeres interesados en

    aprender el método hidropónico y ponerlo en práctica

    en sus hogares para lograr contar con un huerto

  • 33

    colgante el cual brindara hortalizas frescas para la

    alimentación de sus familias.

    3.1.14. Recolección de

    materiales para el

    establecimiento de

    huertos colgantes

    Recaudación de materiales para la fabricación de

    mangas hidropónicas o huertos colgantes; como lo

    son, botellas desechables de gaseosas de 3.3 litros y

    600 mililitros que serán la estructura de soporte de la

    manga, pita, nylon negro, sustrato (cascarilla de arroz,

    viruta, arena de rio o tierra blanca). Durante la

    semana del 9 al 13 de enero del dos mil doce.

    3.1.15. Establecimiento

    y fabricación de

    huertos colgantes

    por las

    participantes

    Ejemplificación grupal por los participantes de la

    elaboración de una huertos colgante haciendo

    referencia clara en la explicación de cómo se debe

    realizar paso a paso la actividad y así lograr elaborar

    un huerto colgante. Realizado el día Martes 24 de

    enero del dos mil once. Logrando la fabricación de

    cuatro huertos colgantes y el trasplante de hortalizas

    en las mismas esta actividad fue realizada por las

    participantes en la ejecución del proyecto.

    3.1.16. Entrega de

    documento de

    apoyo para la

    ejecución

    periódica del

    proyecto a futuras

    generaciones

    Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz, documento que servirá de apoyo para la fabricación de una manga hidropónica de uso personal y para nuevas generaciones que deseen practicar este método de siembra en las comunidades. Realizado el día 24 de enero del dos mil doce. Se le proporcionó una copia del material a cada una de las participantes y 50 copias al vicepresidente del COCODE del Caserío como apoyo brindado por parte de la Facultad de Humanidades al lugar.

    3.1.17. Seguimiento a la

    fabricación de los

    huertos colgantes

    y asistencia

    técnica del MARN

    Propuesta realizada por el Ministerio de Ambiente y

    Recursos Naturales de continuar con el proyecto por

    parte de ellos ampliando su cobertura en otras

    comunidades que se interesen por saber de nuevos

    métodos de siembra que favorezcan al ambiente

    3.1.18. Cosecha de

    huertos

    Recolección de los frutos que se desarrollen en los

    huertos colgantes por las beneficiarias y uso de los

    mismos para su seguridad alimentaria. Esta actividad

    se realiza conforme la planta genere los frutos durante

    el mes de febrero, resulta de esta recaudación frutos

    comestibles que los favorecidos pueden consumir y

  • 34

    aprovechar sin alterar el ambiente si no apoyando a

    su conservación.

    3.1.19. Capacitación

    taller sobre la

    orientación a

    comunitarios

    referente a la

    reforestación

    Inducción a familias beneficiadas en la forma correcta

    del manejo de un bosque a reforestar, los temas a

    tratar de importancia son: reforestación, ¿Por qué

    reforestar?, limpia, medición, estaqueado y plantación

    del árbol. Se llevo a cabo el día 11 de noviembre del

    dos mil once, obteniendo como resultado la

    asimilación por parte de los participantes sobre los

    temas tratados, que se impartieron de forma práctica

    para su mejor aprendizaje; y puesta en práctica al

    momento de realizar la reforestación en el área.

    3.1.20 Limpia, medición,

    estaqueado y

    agujereado del

    área a reforestar

    Actividades realizadas con las familias que brindaron

    su apoyo para llevarlas a cabo, esto con la finalidad

    de tener preparado el terreno para así poder lograr

    llevar a cabo la reforestación se realizó los días 19 y

    20 de noviembre del dos mil once. Se llevo a cabo la

    actividad con el apoyo de las familias de la

    comunidad se limpio el terreno a reforestar, se midió,

    estaqueo y agujereo.

    3.1.21. Reforestación de

    áreas comunales

    Plantación de árboles previamente sembrados en

    viveros, para su trasplante en el campo definitivo, se

    llevo a cabo el domingo 27 de noviembre del año dos

    mil once en acompañamiento con los comunitarios

    quienes apoyaron la actividad de forma positiva y

    desinteresada logrando plantar 600 pinus maximioii en

    un área aproximada de 12 cuerdas equivalentes a

    5,292m2.

  • 35

    3.2. Productos y logros:

    Productos:

    Actividad Productos

    Elaboración de instructivo

    pedagógico

    Las participantes cuentan con un

    instructivo que les servirá de orientación

    en la elaboración de huertos colgantes.

    Establecimiento de huertos

    colgantes

    Se realizaron ocho huertos colgantes

    con apoyo de las participantes en las

    cuales se plantaron cultivos hortícolas.

    Gestión de árboles para

    reforestación

    Se logro la donación por la municipalidad

    de San Pedro Carchá A.V. de 600

    arbolitos especie pinus maximinoii

    Reforestación de área

    comunitaria con Pinus

    maximinoii

    Plantación de 600 arbolitos en un área

    aproximada de 12 cuerdas 5,292 m2.

  • 36

    Logros:

    Actividad Logros

    Conocimiento de la comunidad y

    presentación a las autoridades

    Contacto con los comunitarios y

    entrevista con los miembros del

    COCODE.

    Planificación de actividades en la

    comunidad

    Apoyo y participación positiva por

    los comunitarios en la realización del

    cronograma de actividades a

    desarrollar.

    Aplicación de instrumento de

    consulta

    Participación de COCODE,

    comunitarios y estudiantes en la

    recabación de la información

    Priorización del problema Participación activa de los miembros

    del COCODE

    Gestiones municipales Donación de 600 árboles especie

    pinus maximinoii por la

    municipalidad de Carchá A.V.

    Gestión municipal taller Aporte técnico Forestal Municipal

    por la Municipalidad de Cobán A.V.

    Solicitud de apoyo Profesional ante

    el MARN

    Aporte en apoyo profesional y

    técnico por el Ministerio de Ambiente

    y Recursos Naturales en Talleres-

    capacitaciones

    Convocatoria de participación en la

    ejecución del proyecto a mujeres

    Asistencia de participantes a cada

    una de las actividades programadas

    en beneficio de las mujeres.

    Taller capacitación sobre huertos

    colgantes y reforestación de áreas

    comunales

    Participación e instrucción de 37

    mujeres interesadas en aprender los

    métodos y replicar lo aprendido

    Comunicación con los comunitarios y

    beneficiarias

    Interactuar y comunicar por medio

    del idioma materno Q’eqchi’.

    Organización de cada una de las

    actividades

    Trabajar satisfactoriamente en

    equipo con optimismo,

    responsabilidad, honradez,

    amabilidad en beneficio a una

    pequeña muestra del municipio

  • 37

    CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

    4.1. Evaluación del Diagnóstico Basados en la evaluación realizada al diagnóstico, muestra que la

    comunidad participó en la planificación y aplicación de encuestas positivamente,

    de igual manera brindó apoyo incondicional a la estudiante de EPS por parte de

    los mismos, generando la información que se solicitaba a las autoridades de forma

    proactiva y eficiente, aportando y apoyando con disponibilidad de tiempo los

    habitantes del Caserió Chinimlajon durante la aplicación de la técnica de encuesta

    utilizando el instrumento cuestionario siendo esta la adecuada para lograr unificar

    la problemática y necesidades, logrando así recabar la información referente a la

    situación social, económica, ambiental poblacional y educativa por la cual

    atraviesa en estos momentos el lugar. Realmente se mostró la confianza que los

    comunitarios depositaron en la estudiante de EPS durante el periodo de

    permanencia y ejecución de actividades dentro de la comunidad. Se logro

    participación activa de los comunitarios y miembros del COCODE en el desarrollo

    de cada una de las actividades realizadas, tomando como punto primordial la

    participación del COCODE en la priorización del problema. Logrando con esto dar

    un punto de partida a lo que posteriormente sería la formulación del perfil del

    proyecto.

  • 38

    4.2. Evaluación del Perfil El perfil de proyecto estructurado generó respuesta positiva al problema

    priorizado posterior al análisis encontrado durante el periodo del diagnóstico,

    siendo este de carácter positivo abarcando varios ambientes como lo son el social,

    educativo y medio ambiente siendo estos los de mayor importancia en el caserío a

    ser resueltos, es por eso que el perfil elaborado llena las expectativas planteadas

    siendo este viable y factible en la comunidad, en este proceso se logro la

    realización de gestiones dando como resultado apoyo técnico, profesional y

    donaciones por parte de instituciones gubernamentales, en esta etapa existió la

    necesidad de organización y elaboración de programaciones para llevar a cabo las

    actividades de forma ordenada. Contando con apoyo sincero y participativo por

    los miembros de la misma, brindando este beneficio especial y directo a mujeres,

    amas de casa que ejercen un papel sumamente importante dentro de los hogares

    como cabeza de familia y veladora de la nutrición de los suyos.

  • 39

    4.3. Evaluación de la Ejecución Durante la ejecución del proyecto se constató el entusiasmo por parte de

    las participantes mostrado en cada una de las capacitaciones-taller donde

    participaron ya que para ellas lo primordial era lograr aprender nuevos métodos

    para mejorar el aprovechamiento de los recursos en el ámbito alimenticio y de

    medio ambiente. Realmente la ejecución del proyecto; Educación a mujeres con la

    elaboración de huertos colgante para mejoramiento de la seguridad alimentaria

    género en las asistentes actividades novedosas y de funcionamiento en las cuales

    ellas se pueden desarrollar sin tener que realizar un trabajo tan pesado, de la

    misma manera lograr tener en sus hogares hortalizas frescas para el consumo

    diario , contando con la seguridad y las cuidados culturales que ellas ejercieron

    sobre sus plántulas libres de químicos u otros contaminantes para el organismo y

    muy especialmente al ambiente. Otro factor que cabe recalcar es que las mujeres

    al realizar la práctica no necesitaron de grandes extensiones de terreno o suelo

    para poder realizar su actividad tomando en cuenta que no únicamente las

    hortalizas pueden ser de consumo diario; si no al venderse genera un ingreso

    económico para las familias. Otra diligencia que cabe recalcar fue la plantación

    de seiscientos arbolitos especie maximioii, en la cual apoyaron con mano de obra

    no calificada los comunitarios durante la plantación, siendo esta una actividad en

    la cual brindaron solidarización con el ambiente todos los que en ella participaron.

    La actividad de elaboración de mangas hidropónicas y reforestación de seiscientos

    arbolitos no solo colaboraron con la educación ambiental y el medio ambiente; si

    no a una verdadera educación formativa y con precedente para futuras

    generaciones.

  • 40

    4.4. Evaluación Final

    El conjunto de actividades desarrolladas por un periodo de tiempo de cinco

    meses generó un impacto positivo y de colaboración en el proceso

    enseñanza- aprendizaje, como en la educación ambiental que busca

    enlazar la Facultad de Humanidades, todas y cada una de las actividades

    se desarrollaron de forma planificada y organizada para lograr los objetivos

    planteados, iniciando bajo la estructuración asignada; el diagnostico

    comunitario fue realizado en el Caserío Chinimlajom el cual sirvió como un

    aliciente dentro del grupo de comunitarios para poder presentar ante ellos la

    responsabilidad y el profesionalismo con el cual hemos sido formados,

    logrando con esto tener el total apoyo para el desarrollo del mismo, tanto de

    los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo como de los propios

    habitantes logrando el conocimiento de las condiciones del lugar y la

    priorización del problema. Posteriormente se procedió a perfilar un

    proyecto el cual fue generado, basado en los problemas planteados y

    finalizado el diagnostico adoptando como problema este; No existen

    conocimientos plenos en mujeres de prácticas hortícolas para el

    mejoramiento de la alimentación familiar, al cual se le encontró el

    mecanismo de cómo ejercer en la comunidad practicas favorables tanto a la

    educación como al ambiente y aun en beneficio de la seguridad alimentaria

    de las familias. Siendo este un proyecto a desarrollar con excelente nivel

    formativo y práctico logrando participación femenina activa en la

    elaboración de huertos colgantes y en la reforestación del área comunal

    participación familiar durante todo el proceso. La ejecución del proyecto

    genero expectativas positivas dentro del grupo de participantes creando en

    ellas la motivación de aprendizaje y el fomento a la conservación y uso

    adecuado del ambiente, mostrando la reutilización de desechos sólidos en

    beneficio a su seguridad alimentaria, calificándolo como opción practica y

    fácil de realizar actividades novedosas en las cuales no se necesita de una

    cantidad exagerada de insumos para producir. De la misma forma durante

  • 41

    el proceso se observó entusiasmo durante la reforestación de áreas

    comunales con el fin de generar bosques y derivados del mismo pero

    principalmente la conservación del ambiente, fauna, ecosistemas,

    microorganismos y salud de los seres vivos. Quedando claro que se

    cumplió con la visión que El Ejercicio Profesional Supervisado buscaba,

    formar administradores e investigadores educativos con sentido

    humanístico y de servicio, que propongan soluciones a problemas urgentes

    de la sociedad, tomando como base el desarrollo humano, económico y

    social.

  • 42

    CONCLUSIONES:

    Se orientó por medio de capacitaciones-taller a treinta y siete

    mujeres huertos colgantes para el mejoramiento de la seguridad

    alimentaria en el Caserío Chinimlajom de Cobán, Alta Verapaz con

    apoyo técnico y profesional por parte de entidades competentes.

    Establecimiento de ocho mangas hidropónicas con cultivos

    hortícolas; método elaborado con material de desecho generando un

    bajo costo y favoreciendo a la dieta alimenticia de las familias.

    Se diseñó un Trifoliar práctico ilustrativo e informativo para mejorar la

    comprensión de la ejecución, quedando éste como un instructivo que

    puede ser reproducido por quien así lo desee.

    Con el apoyo de líderes comunitarios y familias se reforestó cinco mil

    doscientos noventa y dos metros cuadrados en áreas comunales

    esto en beneficio a la conservación del ambiente.

  • 43

    RECOMENDACIONES:

    A: la comunidad continuación de gestiones ante las instituciones

    cooperantes para el seguimiento al proyecto Educación a mujeres

    con prácticas hidropónicas en cultivos hortícolas para mejoramiento

    de su seguridad alimentaria, en el caserío Chinimlajom del municipio

    de Cobán de Alta Verapaz.

    A: mujeres de la comunidad, que sigan practicando la

    implementación de mangas hidropónicas en sus hogares y hagan

    participes a sus familias en la práctica del método y enfaticen en los

    beneficios que el huerto genera.

    A: líderes comunitarios incentiven a las mujeres a organizarse para

    que multipliquen la promoción de cultivos hidropónicos en familias

    haciendo énfasis en el mejoramiento de la nutrición y la

    reproducción del Instructivo pedagógico para la elaboración de

    mangas hidropónicas.

    A: líderes comunitarios y miembros del caserío realicen el

    mantenimiento pertinente al bosque reforestado y hagan conciencia

    en la población de los beneficios que este genera en el ambiente.

  • 44

    BIBLIOGRAFÍA:

    Construyamos la Cultura de Paz y el desarrollo local desde nuestra

    comunidad. Perfil de proyectos Oficina de Derechos Humanos del

    Arzobispado de Guatemala, Módulo 5 pág. Consultadas 2-16

    Manual de cultivos hidropónicos, Guatemala INCAP 2011

    Castañeda, Francisco Pág. Consultadas 6-32

    Manual de proyecto, Instituto Interamericano, OPD Montevideo

    Octubre 2011. Pág consultadas 5-31

    Manual para la Elaboración de diagnósticos comunitarios

    Elaborar proyectos comunitarios

    Martínez Escobedo, Aníbal Arizmendy Legislación Básica Educativa,

    Leyes Educativas, compendio actualizado de los principales

    instrumentos legales a su alcance, lo que todo administrador, técnico

    y docente debe saber en materia legal administrativa. Séptima

    Edición 2009. Páginas consultadas: 12, 62-64, 91, 155,499, 523,

    580,590.

    Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, aut.

    Calderón Herrera, Mario Alfredo, Guatemala 2010, paginas

    consultadas 01 a la 43 y 80 a la 88

    Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109.2008 El diagnostico

    participativo para el desarrollo integral comunitario Molina, Yolanda

    Carrero Gámez, Omar pág. Consultadas 5-19

    Stephan P. Robbins y Coulter, Mary, Administración un empresario

    competitivo. Novena Edición 2007, Person Educación, México, Área

    universitarios. Paginas Consultadas; 7-9

  • 45

    EGRAFÍA

    Diagnostico Comunitario participativo

    www.funlibre.org/documentos/idrd/diagnostico.html

    www.scribd.com/doc/7102545/Tecnicas-de-Diagnostico-Participativo

    Estudio de Viabilidad y Factibilidad de un proyecto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad

    http://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-

    proyecto-3505481

    http://www.cid.uc.edu.ve/fponte/ejemplo/factib.pdf

    Foto del sistema de manga vertical hidropónica hidroponiafotos.awardspace.com/Foto_manga_vertical_hidroponica....

    Herramientas básicas para la solución de problemas www.gestiopolis.com/recursos/documentos/.../ger/herbassolprob.htm

    La Hidroponía hidroponia.itgo.com/Hidrop1.htm

    La Reforestación www.enbuenasmanos.com

    Manual de cultivos hidropónicos populares. www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdf

    Manual de cultivos hidropónicos populares ... www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdf

    Manual para la presentación de proyectos universitas.net.ve/manualprocomuni.pdf

    Manual de Reforestación para América Tropical www.fs.fed.us/global/iitf/IITF-GTR-18.pdf

    Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y/o escritura www.prodi.com.ve/docmaterias/ejp/Investigaci—n.ppt

    Técnicas y procedimientos de investigación

    www.rrppnet.com.ar › Apuntes-Tesis

    www.gestiopolis.com/.../metodos-y-tecnicas-de-investigacion.htm

    profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf

    www.unmsm.edu.pe/educacion/postgrado/tecnicas.pdf

    www.itc.nl/~rossiter/teach/msc/NRM_004_E.pdf

    http://www.funlibre.org/documentos/idrd/diagnostico.htmlhttp://www.scribd.com/doc/7102545/Tecnicas-de-Diagnostico-Participativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidadhttp://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-proyecto-3505481http://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-factibilidad-de-un-proyecto-3505481http://www.cid.uc.edu.ve/fponte/ejemplo/factib.pdfhttp://hidroponiafotos.awardspace.com/Foto_manga_vertical_hidroponica.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/herbassolprob.htmhttp://hidroponia.itgo.com/Hidrop1.htmhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2270http://www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdfhttp://www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdfhttp://www.fs.fed.us/global/iitf/IITF-GTR-18.pdfhttp://www.prodi.com.ve/docmaterias/ejp/Investigaci%97n.ppthttp://www.prodi.com.ve/docmaterias/ejp/Investigaci—n.ppthttp://www.google.com.gt/url?url=http://www.rrppnet.com.ar/apuntes.htm&rct=j&sa=X&ei=Y7hRT_HcEorftgfx6NjFDQ&ved=0CDcQ6QUoADAA&q=tecnicas+de+investigacion+&usg=AFQjCNEd37m5Wv__jg9uAC_PRoHQz639sQhttp://www.unmsm.edu.pe/educacion/postgrado/tecnicas.pdfhttp://www.itc.nl/~rossiter/teach/msc/NRM_004_E.pdf

  • Educación a mujeres con prácticas hidropónicas en cultivos hortícolas para

    mejoramiento de la seguridad alimentaria, en el caserío Chinimlajom de Cobán,

    Alta Verapaz.

    F._______________________ Verónica José Klug Aguilar Estudiante EPS Vo.Bo.________________________ Lic. Luis David Caal Chocooj ASESOR

  • Proyecto: Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a

    mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    APÉNDICE

  • Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Humanidades Sección Cobán Licenciatura En Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

    Encuesta a: COCODE, Comunitarios y alumnos

    Finalizado el pensum de estudios de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se realiza dicho Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- para la realización de un trabajo pedagógico organizado y la elaboración de un proyecto educativo iniciado por un diagnostico comunitario tomando como referencia primaria conocer como está organizada la Comunidad Chinimlajom de Cobán Alta Verapaz. Por ende solicito a usted pueda completar las preguntas que se presentan:

    Información General

    1. Nombre de la Comunidad: ________________________________________________

    2. Tipo de comunidad: _____________________________________________________

    3. Genera: Productos____________________

    Procesos______________________

    Por su naturaleza________________

    Estatal_________________________

    4. Ubicación Geográfica:_________________________________________________

    Área Filosofía

    5. Visión:________________________________________________________________

    6. Misión:________________________________________________________________

    7. Politicas:______________________________________________________________

    8. Objetivos:_____________________________________________________________

    9. Metas:________________________________________________________________

    10. Estructura Organizacional:_____________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

  • Área Recursos

    11. Recursos:

    Materiales ____________________________________________________________

    Financieros____________________________________________________________

    Humanos______________________________________________________________

    12. Carencias en la comunidad

    Área Educativa:

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    Área Salud

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    Área Social (género)

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    Área Ambiental (físico –natural, ecológico)

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    F_____________________________ COCODE

    Sello

  • Tabulación de Resultados

    Encuesta comunitaria, instrumento que se utilizó con una muestra de 75 personas entre ellos miembros del COCODE, comunitarios y alumnos aplicada en el Caserío Chinimlajom Cobán Alta Verapaz.

    Información No. Pregunta Respuestas

    Porcentaje mayoritario Quienes

    Respondieron Quienes no respondieron

    General

    1 75 0 100%

    2 55 20 73%

    3 65 10 86%

    4 55 20 73%

    Ambiental

    1 75 0 100%

    2 15 60 80%

    3 12 63 84%

    4 60 15 80%

    5 10 65 86%

    social

    1 75 03 100%

    2 55 20 73%

    3 65 10 86%

    4 55 20 73%

    5 10 65 86%

    Salud

    1 75 0 100%

    2 60 15 80%

    3 75 0 100%

    4 60 15 80%

    5 60 15 80%

    Problemas en la comunidad

    75 0 100%

    Interpretación: Los anteriores datos dan a conocer el porcentaje de las personas que respondieron a las preguntas planteadas en la encuesta comunitaria realizada durante el período de búsqueda de información para la realización del diagnóstico comunitario, especificando quienes respondieron y quienes no porcentualmente, colocando la información con mayor número de porcentajes al momento de la digitalización de datos.

  • Grafica de resultados a encuesta realizada a miembros del

    COCODE, Comunitarios y estudiantes del Caserío Chinimlajom

    Cobán Alta Verapaz

    Análisis:

    En el sector educativo mayormente se dio mención a la carencia; no existen

    conocimientos en mujeres de huertos colgantes para el mejoramiento de la

    alimentación familiar. Sector Ambiental; en su mayoría asumieron que no exÍstiste

    proyectos que generen la reutilización de desechos y su aprovechamiento. En el

    sector social medianamente se dio a conocer la participación nula de las mujeres

    en actividades que formen conocimiento diverso. Sector salud; medianamente se

    da a conocer que existe contaminación por la expulsión de desechos sólidos por

    parte de los habitantes dentro de la comunidad.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90 Carencias detectadas por área o sector

    Social

    Ambiental

    Educativa

    Salud

  • Programa Taller- Capacitación Proyecto: Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    Desarrollador del taller-capacitación: Técnico MARN Ing. Agro. Henrry Sep Asistente: Odair Klug Epesista: Verónica José Klug Aguilar Fecha: Martes 24 de enero del 2012 Hora inicio: 14:00 Desarrollo de la Actividad:

    No. Actividad Hora Temas

    Encargado

    1. Bienvenida 14:00 a 14:10

    Epesista

    2. Oración 14:10 a 14:15

    Epesista

    3. Desarrollo del tema 14:15 a 15:15

    Formas de producción

    Tipos de suelo Mangas

    hidroponicas

    Ing. Agro. Henrry Sep

    4. Explicación de la actividad a practicar y entrega de material de apoyo

    15:15 a 15:30

    Epesista

    5. Elaboración de manga Hidroponica y plantación de hortalizas

    15:30 a 16:30

    Epesista y asistente

    6. Refrigerio 16:30 a 17:00

    Epesista

    7. Agradecimiento 17:02

  • Programa Taller- Capacitación Proyecto: Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    Desarrollador del taller-capacitación: Técnico MARN Ing. Agro. Henrry Sep Asistente: Odair Klug Epesista: Verónica José Klug Aguilar Fecha: Sábado 21 de enero del 2012 Hora inicio: 14:00 Desarrollo de la Actividad:

    No. Actividad Hora Temas

    Encargado

    1. Bienvenida 14:00 a 14:10

    Epesista

    2. Oración 14:10 a 14:15

    Epesista

    3. Desarrollo del tema 14:15 a 15:15

    Cultivos Hicropónicos

    Nutrientes ¿Qué necesita un

    cultivo?

    Ing. Agro. Henrry Sep

    4. Explicación de la actividad a practicar y entrega de material de apoyo

    15:15 a 15:30

    Epesista

    5. Practica necesidades de los cultivos

    15:30 a 16:30

    Epesista y asistente

    6. Refrigerio 16:30 a 17:00

    Epesista

    7. Agradecimiento 17:02 Epesista

  • Programa Taller- Capacitación Proyecto: Instructivo pedagógico para la elaboración de huertos colgantes a mujeres del Caserío Chinimlajom, Cobán, Alta Verapaz.

    Desarrollador del taller-capacitación: Técnico Forestal Municipal Josue Alvarado Ash Epesista: Verónica José Klug Aguilar Fecha: Viernes 11 de noviembre del 2011 Hora Inicio: 16:00 Desarrollo de la Actividad:

    No. Actividad Hora Temas

    Encargado

    1. Bienvenida 16:00 a 16:02

    Epesista

    2. Oración 16:02 a 16: 05

    Epesista

    3. Desarrollo del tema 16:05 a 16:40

    Importancia de la reforestación

    Limpia, medición, estaqueado y

    pantación

    Técnico Forestal

    Municipal Josué

    Alvarado Ash

    4. Explicación de la actividad a practicar y entrega de material de apoyo

    16:40 a 16:47

    Epesista

    5. Practica de cómo limpiar, medir, estaquear y plantar un árbol

    16:47 a 17:20

    Epesista y asistente

    6. Refrigerio 17:20 a 17:30

    Epesista

    7. Agradecimiento 17:30 a 17:35

    Epesista

  • Materiales:

    1 envase plástico de

    gaseosa de 600 ml.

    4 envases plásticos de

    gaseosa 3 litros

    80 cm ancho x 100 cm

    de largo de Nylon o

    bolsa plástica de color

    negro

    Cuchillo o Cuchilla

    Arenero fino para

    tamizar

    Pita o lazo

    Sustrato:

    Orgánico, Cascarilla de

    arroz, arena de rio o

    aserrín.

    Manga Hidropónica “Huertos Colgantes”

    100 cm

    Ancho envases plásticos

    Nylon negro

    Agujeros para

    trasplantar

    Depósito de

    agua

    Cilindro de

    envases

    Plantas

    Pita o lazo

  • RESUMEN TEMATICA TRATADA

    Qué es la Hidroponía?

    Hidroponía es la forma de cultivar plantas sin tierra. Para ello, se utiliza una combinación precisa de diferentes sales minerales que contienen todos los nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente les entrega la tierra, diluidas en agua potable (solución nutritiva), la cual se aplica directamente a las raíces de diferente forma, según el método de cultivo hidropónico que se adopte.

    La hidroponía es una forma de cultivo que se puede aplicar a cualquier tipo de plantas, ya sean para consumo o decorativas y puede practicarse tanto en espacios abiertos como cerrados.

    Existen muy diversos métodos de cultivos hidropónicos, pero todos se ajustan a un principio esencial, que consiste en el cultivo de plantas sin tierra y sin materia orgánica.

    Actualmente, el concepto de hidroponía es conocido mundialmente. En EEUU, Europa y Japón existen grandes establecimientos dedicados a la producción de este tipo de cultivos, destinados fundamentalmente al abastecimiento de hortalizas frescas a la población. También las repúblicas que integraban la ex Unión Soviética fomentan la expansión de los cultivos hidropónicos. Allí se encuentran inmensos invernáculos que producen alimentos en gran escala bajo condiciones climáticas extremas.

    Dentro de las técnicas de cultivo que el hombre ha desarrollado durante miles de años, la hidroponía representa lo más avanzado y moderno. Es sin duda, la forma de cultivar del futuro.

    Importancia de la Hidroponía

    En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores de contaminación; con climas cambiantes y persistentes requerimientos ecológicos de la población, la hidroponía, por sus especiales características, brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como alternativa,

    Particularmente en las grandes urbes. En ellas, el ciudadano es afectado por dos factores convergentes: los precios de los alimentos vegetales, que son a medida que el tiempo avanza, comparativamente mas caros que los productos industrializados, y la dudosa e irregular calidad de los mismos. Este último aspecto, que hace a la salud del consumidor, pone en un mismo plano de vulnerabilidad y desprotección, a grandes y chicos como a ricos y pobres.

  • Y no es casualidad, que hayamos comenzado resaltando estos dos aspectos negativos, ya que durante muchos años, los consumidores de Latinoamérica han estado protegidos contra los altos costos que tenía la alimentación en otras partes del mundo, a causa de la confluencia de varios factores positivos en su geografía agrícola, tales como la calidad de los suelos, la diversidad de climas, un adecuado régimen de lluvias, el bajo costo de producción y mercadeo, etc., que les permitió prescindir durante un largo período, de la incorporación de las modernas técnicas de cultivo que se empleaban en los países mas avanzados del mundo, sin ver afectados sus intereses particulares. Por otro lado, los alimentos que llegaban a su mesa, eran casi sin excepción, de óptima calidad y sabor, y gozaban de un aceptable estado sanitario.

    Lamentablemente, la situación ha cambiado: ya no es una región de alimentos baratos y menos aún de alimentos de calidad confiable. Actualmente se utilizan pesticidas prohibidos en el resto del mundo por su altísima toxicidad y se carece de los controles adecuados que aseguren el respeto a las normas vigentes en materia de sanidad vegetal. Un gran porcentaje de los alimentos que se consumen contienen elementos nocivos para la salud, y entre ellos, las verduras y frutas son las más expuestas, por ser las que transportan directamente a la mesa los residuos de los insecticida