ventiladores.docxgggg

3
VENTILADORES – TURBOMAQUINAS Los ventiladores son turbomáquinas de baja presión que transforman la energía mecánica en energía de flujo de aire, gas o mezcla de gases y en muchos casos gases más partículas en suspensión. El incremento de presión que experimenta el gas en un ventilador no debe exceder los 1000 mm. de agua (1000 kg/m2 o 10 kPa), es decir, se tiene una relación de compresión menor a 1.1 por lo que se puede tratar a los ventiladores como una turbomáquina hidráulica con pequeñas variaciones de la densidad del gas (menor al 7%) entre la entrada y salida de la máquina.Existen varios tipos de ventiladores como por ejemplo: radiales, axiales, semiaxiales y de flujo transversal. Estos tipos de ventiladores se subdividen en otros subtipos según los ángulos de posicionamiento de sus alabes y también se subdividen según su aplicación. En el presente trabajo se estudiará el caso particular de un ventilador centrífugo de álabes rectos radiales, es decir, un rodete cuyos ángulos de entrada y salida son de 90°.Los ventiladores centrífugos de álabes rectos radiales son bastante utilizados para el transporte de aire puro, gases y para transporte de aire con contenido de partículas, dado que tiene la ventaja de ser de fácil fabricación.Uno de los problemas que se encuentra en este tipo de ventiladores es la determinación del ancho del rodete. Para el caso del rodete con β1<90° no se presentan problemas para determinar el ancho del rodete pero al reemplazar β1= 90° en las ecuaciones a estudiar, la tangente tendrá un resultado infinito (tan 90°=∞) y por lo tanto el ancho teórico tendrá un resultado infinito (b1=∞). .

Upload: luiscontreras

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dfdff

TRANSCRIPT

Page 1: VENTILADORES.docxgggg

VENTILADORES – TURBOMAQUINAS

Los ventiladores son turbomáquinas de baja presión que transforman la energía mecánica en energía de flujo de aire, gas o mezcla de gases y en muchos casos gases más partículas en suspensión.

El incremento de presión que experimenta el gas en un ventilador no debe exceder los 1000 mm. de agua (1000 kg/m2 o 10 kPa), es decir, se tiene una relación de compresión menor a 1.1 por lo que se puede tratar a los ventiladores como una turbomáquina hidráulica con pequeñas variaciones de la densidad del gas (menor al 7%) entre la entrada y salida de la máquina.Existen varios tipos de ventiladores como por ejemplo: radiales, axiales, semiaxiales y de flujo transversal. Estos tipos de ventiladores se subdividen en otros subtipos según los ángulos de posicionamiento de sus alabes y también se subdividen según su aplicación.

En el presente trabajo se estudiará el caso particular de un ventilador centrífugo de álabes rectos radiales, es decir, un rodete cuyos ángulos de entrada y salida son de 90°.Los ventiladores centrífugos de álabes rectos radiales son bastante utilizados para el transporte de aire puro, gases y para transporte de aire con contenido de partículas, dado que tiene la ventaja de ser de fácil fabricación.Uno de los problemas que se encuentra en este tipo de ventiladores es la determinación del ancho del rodete.

Para el caso del rodete con β1<90° no se presentan problemas para determinar el ancho del rodete pero al reemplazar β1= 90° en las ecuaciones a estudiar, la tangente tendrá un resultado infinito (tan 90°=∞) y por lo tanto el ancho teórico tendrá un resultado infinito

(b1=∞).

.

Para ventilación de las salas de trabajo y reuniones, asi como de minas, tuneles y barcos; para exhaustación de humos, aire con alto contenido de polvo, etc; para el secado en procesos industriales; para la refrigeración y acondicionamiento de aire, etc., se necesitan grandes caudales de aire; pero con frecuencia las presiones son relativamente pequeñas. Por tanto, las maquinas para este tipo de servicio muchas veces se calculan como ventiladores (maquinas hidráulicas) sin tener en cuenta la compresibilidad del gas y por tanto sin tener en cuenta la variación de densidad y volumen especifico. Por el contrario, en las acererías y altos horno se requieren presiones mucho mayores, de 2 a 4 bar, para vencer la resistencia al flujo a través de las conducciones, toberas, etc. Por tanto, las maquinas para este tipo de servicio se calculan como compresores (maquinas térmicas), teniendo en cuenta la compresibilidad del gas, y por tanto teniendo en cuenta la variación de densidad y volumen especifico.

Page 2: VENTILADORES.docxgggg

Otra definición que se lo puede dar es la de una máquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Se puede definir también como una turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire.

     Un ventilador consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente eléctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos: arranque, regulación de velocidad, conmutación de polaridad, etc. y un propulsor giratorio en contacto con el aire, al que le transmite energía. Este propulsor adopta la forma de rodete con álabes, en el caso del tipo centrífugo, o de una hélice con palas de silueta y en número diverso, en el caso de los axiales.

   El conjunto, o por lo menos el rodete o la hélice, van envueltos por una caja con paredes de cierre en forma de espiral para los centrífugos y por un marco plano o una envoltura tubular en los axiales. La envolvente tubular puede llevar una reja radial de álabes fijos a la entrada o salida de la hélice, llamada directriz, que guía el aire, para aumentar la presión y el rendimiento del aparato.

1. Clasificación de los Ventiladores: