venezolano - alba ciudad 96.3 fm · todas las manifestaciones culturales contenidas en este...

65

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras
Page 2: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146º aniver-sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Page 3: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20062 3

MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE LA COSTA DE ORO

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades —y de las comunidades—aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 4: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20064 5

MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE LA COSTA DE ORO

acompañan muchas de las manifestaciones culturalescontenidas en el catálogo. Un tercer producto de granrelevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo-lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta-rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu-rales que fueron registradas, con las referencias necesa-rias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estostres productos, se basan en el trabajo de campo rea-lizado por los numerosos empadronadores que reco-rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron losmaestros organizados por las zonas educativas del Mi-nisterio de Educación y Deportes, luego continuaronesa labor centenares de jóvenes y activadores cultura-les organizados por nosotros con el apoyo de gober-naciones y alcaldías, constituyendo un verdaderoejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector, su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativaspúblicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del MagistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley, todo su con-tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procede-rá a realizar las diligencias pertinentes para que es-te reconocimiento sea publicado en la Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela.

PRESENTACIÓN DEL CENSO

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por suimportancia y magnitud, la más grande tarea que haasumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diezaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo hace pro-pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan-ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam-bién de la Universidad Simón Rodríguez y el InstitutoAutónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es-trategia para consolidar la identidad nacional dentrodel proceso de descentralización, democratización ymasificación de la cultura venezolana dirigida a labúsqueda del equilibrio territorial, la atención a todala población así como proporcionar alternativas edu-cativas y laborales a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo-dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expre-sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacíacantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de larazón, más poderosa que el simple beneficio económi-co, que hay en la organización de las mujeres de Gua-rataro para producir sus tortas de casabe. Y paraaprender a saborear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que re-gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to-dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cul-tural de Venezuela y los localizó en planos. Expresa-do en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar elpaís a través de un cedazo, para recoger cualquiermanifestación cultural que tenga sentido para el co-lectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarlapues, más que información técnica, es un espejo pa-ra que la gente se reconozca allí. Con ello espera-mos potenciar la autoestima cultural de nuestro pue-blo, su sentido de pertenencia y la creación de unaestructura cultural que garantice, desde su propio se-no, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2006 que constituye el pri-mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor-mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio deVenezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es laversión digital del catálogo que saldrá por cada una delas entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellosse podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

ArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

Page 5: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO

ACEVEDO

Información general del municipio

|SUPERFICIE|1.879 Km²|REGIÓN GEOGRÁFICA|Región Capital |CLIMA|Tropical|TEMPERATURA| 27,66 ºC|HABITANTES | 70.282 |ECONOMÍA| Agricultura, ar-tesanía, comercio y turismo|PARROQUIAS|Aragüita, Arevalo González, Capa-ya, Caucagua, El Café, Marizapa, Panaquire y Ribas l

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO MIRANDA

Page 6: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos

del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular,

interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicio-

nales o que son propias de determinados colectivos humanos.

Page 7: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

11MUNICIPIO ACEVEDO

LOS OBJETOS

santo patrono de Pantoja, venerado por la colectividad des-de el momento de fundarse la Sociedad de San Rafael. Pe-ro en aquel momento no se contaba con la imagen actualy se adoraba otra que pertenecía a Liboria Chávez. Luegose compró la imagen que está actualmente en la capilla.Anteriormente se celebraban las festividades el 24 de octu-bre, pero por decisión eclesiástica ahora su fiesta se celebrael día 29 de septiembre, con actividades religiosas que in-cluyen: misa, ofrendas, actividades populares y culturales,así como la procesión de la imagen que recorre todas lascalles de la población.

San Nicolás de Tolentino de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capaya-San Nicolás de Tolentino

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fernando Rengifo

Esta imagen de San Nicolás de Tolentino fue traída haceunos diez años con la intención de restaurar la ya existente,que había sido llevada a Capaya por los pobladores deSan Nicolasito, hace unos 114 años. San Nicolás de Tolen-tino es venerado en la población de Capaya como su pa-trono y las fiestas se celebran el 10 de septiembre. Fernan-do Rengifo y Edito Muro eran los encargados, desde haceunos diez años, de comprarle las flores al santo y mantenerla tradición. Hoy en día lo continúa haciendo el primero.

Asegura José Palacios que San Nicolás de Tolenti-no es el patrón de los negros, siendo la procesión muy va-lorada por la comunidad, tanto por su carácter tradicionalcomo por su valor religioso.

Batea de lavar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

Es un objeto doméstico que seusa para muchos oficios delhogar como el lavado de la ro-pa. También sirve para hacermasas para arepas de maíz,yuca o hallacas. Tiene formaelíptica u ovalada con una con-cavidad de poca profundidad.Estas bateas se hacen general-mente con madera de jabillo.Para su elaboración se raja el palo o tronco con una cuñadel mismo árbol, se saca el tablón al ancho de la figura dela batea, se marcan dos círculos según el tamaño requeri-do, se cava con una hachuela y una guacharaca para lue-go labrarla por los laterales y darle la forma requerida.

La batea como utensilio es muy valorado por la re-gión barloventeña, ya que se usa no sólo para lavar la ro-pa, sino también para otras actividades del hogar como la-var los platos, amasar, hasta para bañar a los niños.

Carángano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Paují

|DIRECCIÓN| Vía Higuerote, sector Los Tres Palos, calle principal,

frente al colegio

Es un instrumento musical con resonador. Para su fabrica-ción se utiliza una batea de madera, una penca del cocote-ro, una totumita llena de granos, unos laures -palitos- y unacuerda. La batea, preferiblemente de jabillo, se coloca bo-ca abajo y encima se le pone la penca del cocotero que de-be ser del largo de la batea. Esta penca se extrae de la par-te que está más abajo de las hojas. Luego se le saca unaastilla lo más delgada posible y se amarra en cada extremocon alambre o con tiras de la corteza del árbol de urape.En los extremos se le pone un pedacito de madera para sus-pender la astilla y así se tensa la cuerda, produciendo soni-dos graves y agudos. El sonido se obtiene golpeando lacuerda con los laures mientras otra persona desliza la totu-mita con capachos o maíz, al mismo tiempo que otras dosdan variación a la tensión de la cuerda. Al saltar los granosen la totuma se produce un ruido parecido al de las mara-cas. El carángano es un instrumento muy apreciado en laregión de Barlovento que ha sido utilizado por diferentesagrupaciones musicales.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

10

Virgen del Carmen de Yaguapita, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen-Yaguapita, final de la calle del mismo nombre

en la redoma

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Edgar Omar Ayala

Cuenta Edgar Omar Ayala, propietario de esta imagen, que enun momento de dolor en medio de un accidente de tránsito su-frido en la carretera vieja Caucagua - Guatire, metió la manoen el bolsillo y lo primero que sacó fue una imagen de la Vir-gen del Carmen. Cuando fue llevado al hospital la dama de lacaridad que lo atendió era devota de Nuestra Señora del Car-men lo que fue para él un milagro, de aquí el motivo de su de-voción. A raíz de esto decidió adquirir una imagen de bulto ycolocarla en una capilla en la calle. Esta imagen tiene un ta-maño de 1,2 m de altura aproximadamente.

La comunidad de Yaguapita y otras comunidades ad-yacentes, feligreses católicos, valoran inmensamente esta ima-gen de la virgen. Estos devotos le realizan misas, ofrendas flo-rales, la pasean en procesión, le ofrecen promesas, le rezan,prenden velas a sus pies y celebran su día cada 16 de julio.

San Rafael de Pantoja, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio Pantoja

|DIRECCIÓN| Calle Real

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sociedad de San Rafael

Se cree que esta imagen data del año 1969. Es una escul-tura de yeso, policromada, de 1 m de altura aproximada-mente. Está colocada sobre un pedestal de madera en elsantuario de la capilla del mismo nombre. San Rafael es el

Page 8: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Jesús en el huerto, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| La iglesia frente a la plaza Bolívar de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Es un conjunto escultórico compuesto por dos imágenes yun volumen con forma de piedra. Es de yeso policromadocon apliques dorados. Este conjunto está en la iglesia deCapaya desde inicios del siglo XX. Se dice que después quese construyó la iglesia, era la única imagen que allí se en-contraba. La figura de Jesús está arrodillada, recostada dela piedra y mirando a un ángel en la parte superior. El án-gel tiene las alas extendidas y los brazos abiertos, en un mo-vimiento de descenso se acerca a Jesús con un cáliz en lamano derecha y le ofrece de beber. Está ubicado en un ni-cho de 3 m de largo y 2 m de ancho aproximadamente.

Según se cuenta, en el pasado era la Sociedad deJesús de Nazareth la que cubría los gastos de Jesús en elhuerto, pues éste no contaba con una sociedad. Poste-riormente se hizo cargo de él un equipo de béisbol, y poreso se le ha dado el nombre de "El santo de los pelote-ros". Jesús en el huerto es el que inicia la Semana Santasegún la tradición. Es venerado por los feligreses cadaDomingo de Ramos; en ese día y en honor a esta imagenprimero se recibe la palma bendita en la mañana y des-pués se hace una procesión.

Nuestra Señora de la Encarnación de Caucagua, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sociedad de Nuestra

Señora de la Encarnación

Es un conjunto integrado por dos esculturas de 1,5 m apro-ximadamente, elaboradas en yeso policromado. La imagen

13MUNICIPIO ACEVEDO

LOS OBJETOS

munidad de Tapipa Grande, pues fue muy útil en el tiempoen que funcionaba. Representó una importante fuente deempleo. En la actualidad se encuentra exhibido en la entra-da de la Unidad Educativa Tapipa Grande como un monu-mento valioso para esta comunidad.

La cruz de los Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Sector Campo Alegre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Heriberto Díaz

En la comunidad de Capaya aseguran que la historia de es-ta cruz data de 150 años atrás. Se dice que Lorenzo Soza-ya talló el madero que daría forma a esta cruz en el sitio delparedón. Luego pasó a Emiliano Vaamonde, posteriormen-te a Juan Miranda, quien poco antes de morir a la edad de110 años entregó la cruz a Hilario Díaz quien a su vez, dosaños antes de morir, se la pasó a Heriberto Díaz, su actualpropietario. Se trata de una cruz de madera con un altoaproximado de 1,2 m, sus brazos extendidos miden aproxi-madamente unos 60 cm. Actualmente está pintada de grisy descansa sobre una base de unos 30 cm.

Colección de Luisa Justina Hernández

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Luisa Justina Hernández

En esta colección se encuentran reunidos una serie de ob-jetos de diversas dimensiones y formas que recuerdan tiem-pos pasados y dan cuenta de manifestaciones culturales ymomentos históricos de la región. Entre ellos destacan: ungancho de hierro de coger cacao, 2 barriles grandes y unopequeño, tres manares que se encuentran en mal estado, 2piedras de moler con su base, un atril alto reforzado conchapas de metal, una tinajera, un cucharón con picos, unajarra y una ponchera de peltre, una mesita para colocarsantos y velas en buen estado, 4 ollas de hierro sólido -pre-sumiblemente de la época española-, varias cafeteras depeltre, una cesta que se cree tiene 100 años, un budare, unradio marca Phillips, un teléfono de manilla, un mandadorhecho con varilla de palo y cuero, cinco planchas antiguasde hierro y una de gas, tipo española; una lámpara de car-buro en buen estado, un embudo de peltre pequeño, unaguamanil con ponchera de peltre y jabonera con su basede madera, un molino, una nasa y un pilón con sus dos ma-nos. La colección incluye también una serie de botellas: 37de refrescos, 5 de maltas, 33 de cervezas. Esta colección re-presenta un valuarte muy importante para la población deTapipa ya que conserva muchas cosas que ayudan a reco-nocer el pasado.

La china

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Instrumento elaborado con una horqueta de madera en for-ma de Y, usado como arma de defensa por algunas perso-nas que laboran en el campo y mayormente como juguetepor muchos niños del municipio Acevedo. A la horqueta demadera se le sujetan gomas, al final de las cuales se en-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

12

que representa a la Virgen María, en la Anunciación, estáarrodillada, atendiendo a la invitación de San Gabriel Ar-cángel, quien se encuentra parado con la mano alzada se-ñalando hacia arriba, anunciándole a María que sería lamadre de Cristo. Ambas esculturas están apoyadas en unapeana sobre una mesa adornada con flores y puestas en elaltar principal de la iglesia. La población de Caucagua es-cogió a esta imagen como su patrona. Todos los años el 25de marzo es el día de la celebración de las fiestas patrona-les. Ese día los feligreses y devotos de la Virgen, veneran suimagen y la pasean en procesión por las calles del pueblo.

Tractor agrícola con sembradora de arrozde Tapipa Grande

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa Grande

|DIRECCIÓN| Calle Real de Tapipa Grande, Unidad Educativa Tapipa Grande

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| U.E. Tapipa Grande

Es un tractor agrícola tipo sembradora, con ruedas metáli-cas de acero y orugas para mayor tracción en el terreno, yaque para la siembra de arroz es indispensable terrenos muyhúmedos, como lagunas. Este tractor significó un recursomuy valioso para la trilladora de arroz, también para la co-

Page 9: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LOS OBJETOS

Colección de la Iglesia San Juan Nepomuceno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle central del casco, frente a la plaza Ribas

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

La colección de esta iglesia está conformada por variasimágenes entre las que destacan: una imagen de la patro-na de Venezuela, la Virgen de Coromoto, La Magdalena,Nuestra Señora del Carmen, el Nazareno y el Santo Sepul-cro. También forman parte de esta colección un confesiona-rio de madera y otros objetos menores.

El manare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina,

El Placer

|DIRECCIÓN| Calle principal

Instrumento de origen indígenautilizado para el procesamientode la yuca, principalmente pa-ra la elaboración del casabe. Para su reacción se utiliza lacaña amarga. Primero, se corta en luna menguante, se laquita toda la concha y se divide en pedazos. Luego se se-para en tiras finas. Posteriormente se raspa, quitándole to-da la carnosidad hasta que quede lista para tejer el mana-re. Una vez que tenga todas las cañas amargas completascomienza el proceso de elaboración del manare. Se colocados tendidos entre cruzados, se sigue colocando tiras delmismo largo, estas tiras se van colocando una por encimade otra; el tamaño del manare es de tres cuartas; tres pal-mas de la mano o 60 cm de diámetro aproximadamente. Alborde se le coloca chillador o bejuco de manteca, luego seenvuelve con tiras de albarisco en el contorno.

San Juan Nepuceno, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de El Cumbito, n° 26

San Juan Nepomuceno fue un sacerdote que murió porproteger el secreto de confesión. Su deceso se produjo porno querer develar los secretos de la reina al rey. Éste vien-do que no logró su objetivo de conocer los secretos de lareina le cortó la lengua, lo decapitó y luego ordenó arrojarsu cuerpo al río. Pasaron mu-chos años y los aldeanos quevivían cerca del río lo encontra-ron intacto y desde ese día fuenombrado santo.

Esta imagen mide 1,10m de altura aproximadamente,el color de sus cabellos es ne-gro, su tez es blanca y muestraaspecto de niño. La vestimentaconsiste en sotana negra, ca-misa blanca y estola roja. Seencuentra parado pisando unanimal parecido a un perro,con nariz de cochino, orejas deoso y unos cachos que sobre-salen de la cabeza. En su manoderecha lleva un crucifijo y enla izquierda una pluma. Cada16 de mayo, los pobladores deTapipa celebran su día. Todosson devotos e invocan su ac-ción por los milagros realiza-dos. En la comunidad aseguranque este es un santo milagrosoporque muchos le piden y lehan complacido sus peticiones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

cuentra una pieza conocida como cordobán. Para usarla sesujeta la horqueta mientras se estiran las gomas para impul-sar piedras o canicas que se proyectan sobre diferentes ob-jetivos según el caso.

Colección de objetos de la iglesia de NuestraSeñora de la Iniestra de San Nicolás

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Centro Urbano de Capaya, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Está constituida por varias imágenes como: San José, Nues-tra Señora del Carmen, San Antonio de Padua, Nuestra Se-ñora de Fátima, Cristo Resucitado, Sagrado Corazón de Je-sús, Jesús en el huerto, Jesús en La Columna, Santo Sepul-cro de bronce, Jesús Humildad y Paciencia, La Magdalena,San Juan Evangelista, Jesús Nazareno y el Niño Jesús en sunicho, 20 bancos viejos, 23 sillas metálicas, 3 poltronas ta-lladas de madera, 1 órgano viejo, 1 coro, 1 escalera, 1campanario algo obstruido, 3 puertas viejas de madera, 2ventanas de madera, 1 altar, 4 candelabros grandes, 1 cruzvieja y 3 cálices.

Pilón de madera de mahomo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Placer

Se trata de un instrumento tradicionalmente usado por laspoblaciones rurales para moler semillas o pilar maíz y espe-cias de diferente características. En El Placer, los pilones seelaboran con madera de mahomo, ésta se debe cortar entiempo de luna menguante para que no le caigan insectos.Se talla en forma cilíndrica con un hueco en el centro don-de se colocan los alimentos a pilar. Aparte se hace la ma-no de pilar en forma de mazo con cierta altura con la quese golpea o trituran los alimentos dentro del pilón. JhonnyColina es un destacado artesano de la zona que se ha de-dicado a la elaboración de pilones, de diferentes tamaños,los pequeños se usan para triturar ajos y los grandes parapilar arroz, maíz, entre otros. También elabora bateas, cu-charas y tenedores de madera.

Page 10: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

San Juan Niño Pastor,imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

La imagen de San Juan está re-presentada con la figura de unniño, el tradicional San Juanci-to. Está de pie con una oveja enlos brazos; es una escultura debulto vaciada en yeso y policro-mada a la cual se le pone unacapa de tela roja con ribetesdorados y un sombrero de telacon bordes dorados. La figuraestá de frente con la cabeza li-geramente ladeada a su dere-cha; con ambos brazos sostieneuna ovejita a la altura de la cin-tura. Viste una túnica de cuerocon mangas cortas, donde seaprecia la piel de oveja. Tieneuna carita ovalada con cabellolargo hasta los hombros, color

marrón. Es una de las imágenes más queridas en Caucagua.Es el centro de las celebraciones todos los 24 de junio.

Nazareno, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Café

|DIRECCIÓN| Iglesia de El Café

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

Este Nazareno es una imagenrealizada en yeso policromado,de vestir. Jesús está de pie y lle-va la cruz en el hombro dere-cho, la cual sostiene con am-

bas manos por uno de sus extremos. La figura de Jesús la-dea la cabeza hacia su izquierda y mira al cielo. Está sobreuna base cuadrada que semeja mármol. Está vestido contúnica morada hasta los pies, con cintas doradas, las man-gas dejan ver los codos ensangrentados. Lleva un cordóndorado en la cintura.

Nazareno de Caucagua, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Iglesia de Caucagua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

El Nazareno de Caucagua es una imagen de vestir (imáge-nes donde las partes visibles: cabeza y manos, están bienacabadas, son más naturales y policromadas, en cambio laparte que se viste es una estructura sencilla y rústica). La fi-

17MUNICIPIO ACEVEDO

LOS OBJETOS

ángel que está a su izquierda. Viste túnica blanca con ador-nos dorados en los bordes del cuello, las mangas y en lacintura. Lleva el cabello largo que le cae en la espalda y bi-gotes y barbas negras. El ángel está parado con las alasabiertas hacia abajo. La túnica y las alas son azules. Sostie-ne un cáliz con ambas manos. El conjunto está vaciado enyeso y está policromado.

Jesús en el huerto, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

|DIRECCIÓN| Iglesia de Aragüita

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Está formado por dos figuras se-paradas que forman un conjun-to. Son imágenes de bulto, va-ciadas en yeso y policromadas,pero que por costumbre las vis-ten con ropas elaboradas por losdevotos. La figura de Jesús apa-rece arrodillada junto a una ro-ca. Está cubierta por un granmanto púrpura, que tapa par-cialmente la roca. Tiene la cabe-za volteada a su izquierda y llevauna aureola dorada; mira haciaabajo; el cabello, la barba y elbigote son negros. Por debajodel manto se asoma parte de latúnica blanca, también de tela.La figura del ángel es más pe-

queña que la de Jesús, está a su espalda, tiene los brazoslevantados y las manos entreabiertas; no tiene alas y le fal-ta el cáliz. Está vestido con túnica blanca y cordón amarilloen la cintura.

Jesús en la Columna, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguita

|DIRECCIÓN| Iglesia de Aragüita

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

En esta imagen Jesús está para-do detrás de una pequeña co-lumna que le llega a la cintura.Tiene las manos juntas, atadascon un cordón dorado y coloca-das encima de la columna. Esuna figura de bulto, vaciada enyeso y de acabado policromado;la cabeza volteada a su derecha,con cabello que le cae en la nu-ca, corona de espinas y cara en-

sangrentada. Lleva un manto de pureza en la cintura que lecubre hasta las pantorrillas, dejando ver los pies descalzos.La columna está pintada de color gris, imitando mármol.

Niño Jesús de Capaya, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Río Marasmita

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gregorio Escalona Acevedo

Imagen de Jesús niño en posición acostado, de yeso poli-cromado, pero de vestir. Tiene los brazos algo levantados,así como las piernas, que están tapadas con la vestimen-ta. La figura del Niño Jesús está dentro de una especie decofre, una caja de madera laqueada, con elementos tor-neados en las esquinas, con vidrios transparentes en loslados, adornada en las esquinas superiores y con pañosde tela para tapar la imagen.

El quitiplás

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Clavo

El quitiplás forma parte de la percusión afrolatina, que se hamantenido durante muhos años en la región, en la agrupa-ción La Misma Sangre, por ejemplo tienen más de veintisie-te años ejecutándolo. Para tocar el ritmo con este instru-mento se requiere de cuatro miembros. La batería se reali-za del árbol del bambú. Para su extracción y corte debehacerse bajo la luna llena y no en un mismo árbol sino envarios para evitar su destrucción, pues el abuso en su explo-tación ha puesto en peligro a esta especie, y por tanto a es-ta manifestación popular. Mientras más delgado es el gro-sor del tronco es mejor a efectos de afinación, su corte de-be ser en forma tubular con asiento o base, de unapulgada. Las medidas dan la diferencia del sonido. La ba-tería consta de la curbata, que es la voz cantante; el corrío,que es la voz baja, lleva la métrica de una pulgada más tresdedos de largo por una pulgada de base; el cruzao, que esel contracanto, de una cuarta más dos dedos de largo por

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

16

gura de Jesús está de pie, un poco inclinado hacia adelan-te, carga una cruz de madera en el hombro, sostenida porambas manos. Mira hacia el frente, tiene peluca de largacabellera, corona de espinas y las potencias. Viste túnicamorada que tapa la base, con mangas largas y anchas,adornada con cintas doradas en los bordes del cuello, delas mangas e inferior, más otras dos cintas alrededor de lasmangas. Esta túnica lleva al frente varias franjas doradasanchas que caen desde la cintura.

Jesús en el huerto, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Iglesia de Caucagua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Es un conjunto de dos figuras. Jesús aparece arrodillado,recostado de una piedra con los brazos encima de ésta y lasmanos juntas, su actitud es de levantar la cabeza y mirar al

Page 11: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

19MUNICIPIO ACEVEDO

LOS OBJETOS

tiene un diámetro entre 15 y 20 cm. Por último la hembra oquitimba, mide aproximadamente 15 cm. Estos diámetrosdan un sonido grave, intermedio y fino respectivamente.

Los tambores de esta batería se elaboran con ma-dera de lano, por lo blando de esta. Para elaborarlos secorta un pedazo de un metro aproximadamente, en tiempode luna menguante para que no le caiga polilla. Se talla lacorteza hasta llevarlo al grueso correspondiente. Luego secomienza a cavar dos huecos en ambos extremos, en formade embudo, los cuales se unen en el centro por un orificio,obteniéndose una forma interna como el reloj de arena.Después de que la madera está lista se le ponen dos tapasde cuero húmedo; en la parte superior cuero de venado yen la parte inferior cuero de ganado vacuno. Se tensan loscueros sujetándolos entre sí con un guaral, en forma de Wy otro guaral cruzado horizontalmente para afinarlos. Estostambores son de gran significación en la zona barlovente-ña. En su ejecución se canta y se baila durante la celebra-ción de la fiesta de San Juan y en velorios de Cruz de Ma-yo. El toque se hace de pie, con el tambor entre las piernas,con la mano y un palo.

Instrumentos usados en las fiestasde San Juan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle El Medio, al lado de la iglesia y la plaza

Los tambores en sus distintas formas son membranófonos,instrumentos cuya sonoridad es generada por una membra-na en tensión. Los tambores pueden ser percutidos directa-mente con las manos, con baquetas, o con la combinaciónde ambos. Estos instrumentos, propios de la región, que secultivan desde la época de la esclavitud, constituyen la ba-se de la celebración de San Juan, con ellos se acompaña alos cantadores y bailadores. Constituyen el mayor atractivode esta celebración por la destreza de los tocadores y la

grava de las bailadoras que preparan la rítmica de su soni-do. La comunidad participa de manera activa, aunquesiempre destaca algún sector, en especial los fabricantespor la calidad del instrumento y su sonoridad.

Antiguos trapiches

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Caramera y Panaquire

El trapiche es un instrumento utilizado por tradición parapreparar papelón y melasa, con el fin de venderla en lacomunidad. Servían también para la elaboración de gua-rapo de caña de azúcar, muchas veces cultivadas por supropios propietarios.

Para la elaboración de 400 litros de guarapo decaña se requería que hirviera a 100°C hasta que se hicie-ra melcocha, luego se vaciaba en una "canoa" o "batea" yse procedía a remover con una paleta. Cuando el granoestuviera grueso se vaciaba en una gavera o molde de pa-pelón y al secarse se sacaba del molde. La caña de azú-car era cultivada en la misma finca. Actualmente estos tra-piches se encuentran en desuso

San Antonio de Padua, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Cerritos

|DIRECCIÓN| Calle real de Los Cerritos, carretera nacional vía Oriente,

capilla de San Antonio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sociedad San Antonio de Padua

La imagen de San Antonio de Padua se adquirió a media-dos del 1962. Es una escultura de 1 m de altura, fabricadaen yeso, colocada sobre un pedestal de madera. Se en-cuentra en la capilla de Los Cerritos. Las fiestas en su honorson celebradas todos los 13 de junio, cuando se realiza unaprocesión de la imagen recorriendo todas las calles de lacomunidad. También se hacen misas, ofrendas y actos po-pulares. Una vez formada la Sociedad, con vecinos de estapoblación, se acordó designar como patrón a San Antoniode Padua. Es por ello que esta imagen es muy venerada porlos católicos de la localidad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LOS OBJETOS

18

una pulgada de base. Esta batería va acompañada de ma-racas para compensar la afinación. El canto es el malembe,que significa alzamiento o canto rebelde. Dentro de la eje-cución, las paradas eran para revolucionar a las poblacio-nes en la época de la colonia, y las entradas, para incitar.

Tambor mina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Clavo

La batería de la mina está compuesta por tres miembros: Laboca o tambor largo; la curbeta o curbata , tambor corto obajo que es el acento musical; la tijera que sostiene al tam-

bor largo y los laureles, los cuales son la armonía efectua-da entre la curbeta; y el tambor largo o boca, que es la vozcantante. Para la elaboración se utiliza el tronco del agua-cate, siendo este el más popular por lo liviano y por tener elcorazón blando lo cual facilita el trabajo; también se en-cuentra el guayabo que da buen sonido, pero es muy pesa-do; para los laures también se usa el mecate, el cáñamo oguaral que los amarra. El canto es una especie de lamentoen donde se usa un vestuario espontáneo, en el caso de lasmujeres tiene zarcillos extravagantes, rostros con maquilla-jes exagerados y una flor roja en la cabellera.

Tambores culo ´e puya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa Grande y El Clavo

También conocidos como tambores de fulía o tambores re-dondos, están conformados por una batería de tres, a sa-ber: prima o quitimba, es la hembra de menor diámetro, desonido agudo, es la que inicia el toque y mantiene la baserítmica del conjunto; el cruzao es de tamaño intermedio, suritmo se cruza con respecto a la prima, es de sonido medio;por último, el pujao o macho, el cual es el más grande delos tres y tiene sonido grave. A esta batería se le llama po-pularmente Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los tambores tienen aproximadamente un metro delargo y su diámetro varía de acuerdo con el sonido que ca-da uno de ellos debe emitir: el macho es el de mayor diá-metro, mide de unos 20 a 25 cm, a este tambor también sele conoce con el nombre de nesangón. El cruzado o pujao,

Page 12: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

20

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas, es-

paciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultura

en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos.

Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históri-

cos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o si-

tios funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, mas allá de quién sea

su creador.

Page 13: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

23MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Iglesia Nuestra Señora de la Iniestra de San Nicolás

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Centro urbano de Capaya, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

La iglesia de Nuestra Señora de la Iniestra constituye la prin-cipal pieza arquitectónica del poblado de Capaya. Su cons-trucción se inició aproximadamente en el año 1754, y seculminó en el año 1763. Fue construida por los negros, in-dios y españoles. Posee al frente un altozano que la separade la plaza Bolívar por cinco escalones. Paralela al templo,en el lado sur se encuentra la calle del medio.

La iglesia posee una sacristía detrás del presbiterio,y adosado a la pared de fondo de la sacristía se le constru-yó un depósito y una habitación.

El templo está compuesto por una sola nave, a laque se accede por medio de tres entradas: una ubicada enla fachada principal y dos laterales. La puerta principal esde estilo colonial. La fachada muestra friso de color blan-co, con columnas de color rosado. En su interior se en-cuentra un espacio destinado para el baptisterio, sotocoro ycoro alto de 5 m de altura, con su escalera de acceso. Elaltar contiene varias imágenes entre ellas Nuestra Señorade la Iniestra de San Nicolás.

La iglesia fue construida con muros de tapias y ra-fas. El techo está compuesto por una estructura de maderarecubierta de tejas. El acabado actual de los pisos es debaldosas rectangulares de cemento, con cerramientos demadera y refuerzos estructurales de concreto armado. Esteinmueble fue intervenido en los años 1967-1968 por Gra-ziano Gasparini.

Actualmente la iglesia tiene nueve nichos, dondese encuentran: la Virgen del Carmen, Fátima, Rosa Místi-ca, San Antonio, San José, el Niño Jesús y otros. El reta-blo del altar originalmente estuvo recubierto en hojilla deoro. Para el año 1975 se hizo el nicho donde se encuentraJesús en el huerto.

Con aproximadamente 400 años de fundada, estaiglesia es el centro de fe y tradiciones religiosas de la pobla-ción de Capaya. Toda la comunidad y las poblaciones delas zonas aledañas se reúnen en este lugar sagrado paraadorar a Dios. Siempre ha conservado el nombre de Nues-tra Señora de la Iniestra.

Por sus múltiples valores arquitectónicos e históri-cos, este inmueble fue declarado Monumento Histórico Na-cional según la Gaceta Oficial Nº 26.320, de fecha 2 deagosto de 1960.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

Casa Distribuidora AAJ Comercial

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Calle Arévalo González, diagonal a la iglesia de Caucagua

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una de las construcciones más antiguas de Caucagua yestá ubicada dentro del casco histórico del centro poblado.Este inmueble es una construcción de tipo tradicional me-dianera de una planta con un área de 600 metros cuadra-dos, que comprende el nivel de planta baja y una mezzani-na de madera construida posteriormente para ser utilizadacomo depósito del comercio.

La cubierta original, de madera con caña amargay tejas, fue reemplazada por una nueva compuesta por lá-minas de zinc. Las paredes son de tapia y ladrillo. La facha-da aún conserva el diseño original de estilo colonial y estácompuesta por cuatro vanos con arcos rebajados, que hansido modificados para la instalación de santamarías comocerramiento del comercio.

El inmueble es actualmente utilizado como estable-cimiento comercial y lleva el nombre de AAJ.

Bulevar Ángel González

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Centro de Caucagua

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Se fundó el 20 de octubre de 1987 por el antiguo Conce-jo Municipal. Está ubicado al oeste y norte del edificio dela Alcaldía de Acevedo, en el centro de Caucagua. El bu-levar está compuesto por 2 tramos, uno de 60 m y otro de40 m de longitud.

Fue construido en concreto, con adoquines depiedra enmarcados con ladrillos. A lo largo de su recorri-do se pueden observar 11 jardineras de concreto armadocon plantas de la especie ficus, rodeadas con bancos endos de sus lados.

En el centro del bulevar se encuentra un volumenprismático que sirve de base para la placa referente al es-tado Miranda. El bulevar tiene tres entradas y salidas, laprimera por la plaza Bolívar, la segunda por la calle Li-bertad y la tercera por la calle El Viento. Este bulevar sereconoce como una importante obra que muestra la vidaurbana de Caucagua.

Calle Tajamar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Calle Tajamar, detrás de la iglesia, final calle Rivas Dávila

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta calle, célebre por tratarse de una larga bajada, seencuentra al este del pueblo y es una de las más antiguasconstruidas durante la fundación de Caucagua. Original-mente era un camino vecinal, hecho de piedra, por don-de transitaban animales, y fue el primer sistema paratransportar los productos agrícolas en el pueblo. Su nom-bre se debió a un gran torrencial de agua que se forma-ba cuando llovía y bajaba con mucha velocidad paracaer al río grande de Caucagua, en el lugar del puerto odesembarque, ya que antiguamente fue un puerto fluvial.Esta calle sirve de acceso a la plaza y al centro urbano deCaucagua, por lo que constituye una de las vías con ma-yor tránsito. Actualmente presenta tanto edificaciones an-tiguas como de reciente data.

Page 14: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

25MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Casa parroquial de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza, al lado de la Prefectura

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Esta construcción civil de arquitectura tradicional de estilocolonial, originalmente edificada por los españoles, se des-truyó en 1967 debido al terremoto y fue reconstruida en1970 utilizando algunas piezas y técnicas originales, comolas puertas y las ventanas voladas con rejas de hierro. Lacasa funcionó desde 1712 como archivo de los libros rela-cionados con los documentos de la iglesia, tales como: li-bros de bautizo, confirmación, matrimonio, defunciones,entre otros. En el año 2002 éstos fueron trasladados a laciudad de Guarenas. En la actualidad se conservan algu-nos libros recientes.

La casa fue construida con paredes de tapia y rafasde ladrillos. Las columnas de los espacios interiores eranoriginalmente de madera a modo de pie derecho. El techoestá compuesto por una estructura de pares y nudillos demadera y caña amarga, recubierta con tejas.

Es una construcción apreciada pues sirve como vi-vienda del párroco y es allí donde acuden los feligreses arecibir orientación y a solicitar documentos relacionadoscon los sacramentos religiosos.

Caucagua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| A 17 Km de Tapipa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Para el año de 1841 la villa de Caucagua era cabecera delcantón del mismo nombre, formado por las parroquias deCaucagua, Aragüita, Tapipa, Panaquire y Capaya. Para esaépoca el cantón poseía una población total de 4.913 habi-tantes y principalmente se dedicaba a la producción de ca-cao para la exportación. Codazzi lo describe de la siguien-te manera: "La villa de Caucagua está situada en una me-sita con varias casas a poca distancia del río que lleva sunombre, por una ancha obra circundada de cerros cubier-tos de bosques. Se encuentra a menos de una legua del ríoTuy, que aquí es navegable y puede conducir los frutos has-ta la mar. Los terrenos fértiles que contiene su valle, losgrandes bosques que aún quedan por desmontar en para-je próximos al navegar el Tuy, hacen de esta villa un puntointeresante para el comercio y la agricultura, gozándose enella de un temperamento cálido pero sano". Hoy en díaCaucagua aún conserva la configuración urbana de su cas-co tradicional y algunas de sus edificaciones más antiguas,aunque se han realizado ciertas intervenciones y demolicio-nes de los inmuebles del casco histórico.

Puente colgante de Panaquire

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle diagonal con la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Puente que data de los años 1957 y 1958, en la época dela presidencia del general Marcos Pérez Jiménez. Está ubi-cado a 4 m de altura. Se encuentra en la calle Real diago-nal con la Plaza Bolívar al Norte, y al final se encuentra laProvidencia, hacienda de cacao. Tiene una longitud aproxi-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

Casa de la Cultura de Tapipa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real al lado de la Prefectura

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Fue edificada en 1972. El diseño de la casa es de arquitec-tura moderna. En su fachada principal se puede observar elacceso coronado por una cubierta a modo de una marque-sina con frontis, construida en concreto armado. En su inte-rior se encuentra un corredor principal que sirve de distribu-ción a los diferentes espacios de la casa.

La casa está compuesta por los siguientes espa-cios: el derecho que contiene un espacio con varios venta-nales y el izquierdo con un solo ventanal, el cual se abrehacia el jardín ubicado detrás de los dos salones. Al finaldel corredor se encuentra el auditorio, con 2 sanitarios la-terales y 2 camerinos. En su interior se conservan algunoselementos tradicionales.

En esta casa se han realizado numerosas celebra-ciones de la localidad tales como Carnaval, día de la Juven-tud, Semana Santa, festivales folklóricos y fiestas navideñas.

Cementerio municipal de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Noreste de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Se encuentra situado a unos 150 m al norte de la iglesiaparroquial de Nuestra Señora de la Iniestra, a los pies decerro y cerca de una de las quebradas que desciende de és-te, en el borde noreste del pueblo, muy próximo a la plaza.El cementerio es muy similar a los existentes en los otrospueblos de Barlovento: cerrado por un muro de bloques decemento con un pórtico de concreto como acceso principaly un conjunto de sencillos y dispersos monumentos dispues-tos en el terreno.

Iglesia de El Café

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Café

|DIRECCIÓN| Calle principal, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

La capilla del pueblo El Café fue construida en 1952 por loshabitantes de dicho centro poblado dedicados a la agricul-tura, en especial al cultivo del cacao.

La capilla mide unos 15 m de largo por 10 m deancho, contando con 3 puertas de acceso: 2 laterales y unafrontal, ubicada al centro de la fachada principal, con 14ventanas. El inmueble presenta en el extremo derecho de lafachada una torre del campanario a la cual se le accedepor una escalera de madera.

Esta iglesia es valorada debido a que en ella partici-pa la comunidad para las celebraciones y ceremonias religio-sas, ademas de rendir culto al patrono San Francisco de Asís.

Page 15: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

27MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Los chorros de Urba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Parte sur- vía carretera Sapo - Bambúes - Mango de Ocoita

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Cuenta con pozo de aproximadamente 3 m de diámetropor metro y medio de profundidad. Es una cascada que co-rre sobre peñascos lisos, la cual proviene desde los manan-tiales de las montañas.

Los chorros de Urba quedan a 7 km de la vía de pe-netración agrícola asfaltada desde la quebrada a los cho-

rros 800 m aproximadamente de caminos verdes y ríos, y sele accede por medio de la carretera asfaltada de Panaqui-re. Se trata de un elemento natural de granvalor no sólo porsu vistosidad y belleza sino porque constituye un importan-te sitio de esparcimiento y atractivo turístico.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

26

mada de 100 m por 1,5 m de ancho. Fue construido conbases de tubos y vigas de hierro. Posee bases de concretode lado y lado de la cuenca del río Tuy. Su plataforma detubos cruzados está compuesta por 568 tablas de made-ra que miden 20 cm y 2 cm de espesor cada una, y pen-den de dos pulgadas. La entrada presenta 5 escalones de80 cm. Cuelga sobre 4 guayas de acero, 2 de cada lado;que lo sostienen horizontal y verticalmente. También poseetela metálica de alfajor. Actualmente muestra 220 made-ras deterioradas, pero la estructura en general se encuen-tra en buen estado.

Para la época de su construcción era el único puen-te colgante sobre el río Tuy, y uno de los más importantesdel estado Miranda, por lo que fue una importante vía deacceso para aquellos tiempos, especialmente para las fami-lias que vivían en La Providencia.

Page 16: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Trilladora de arroz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa Grande

|DIRECCIÓN| Calle Real de Tapipa

Grande, frente a la Unidad Educativa

Tapipa Grande

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una edificación construidapara un fin industrial. Se en-cuentra equipada con maqui-narias destinadas a trillar arroz.Perteneció a la sucesión Quin-tana Llamozas, cuyos integran-

tes habitaron en el mismo caserío. Obtenían el producto dearroz por medio de la compra a los productores locales, ypor lo que cosechaban ellos mismos con la ayuda de peo-nes del lugar y de otras comunidades vecinas. El secado delarroz se realizaba al sol en el patio de cemento y por la se-cadora mecánica.

En Tapipa Grande se valora el lugar donde fun-cionó dicha trilladora, conocida como "La Trilla", aunquesólo queda el galpón y la maquinaria en desuso. Desde elaño 1960 se encuentra en estado de abandono.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Calle El Cedral

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Del sector Las Colonias a la calle La Laguna

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta vía constituye unos de los sitios urbanos más importan-tes de la población, por ser la principal de Caucagua. For-ma parte de un sector urbano donde habitan varias fami-lias. Su trazado comienza en el sector Las Colonias hasta lacalle La Laguna, cerca del terminal de pasajeros. Por su am-plitud permite la realización de diversas concentracionespúblicas, eventos culturales, sociales y recreativas, ademásde servir como mercado popular los días sábados.

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Iglesia Nuestra Señorade La Candelaria

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar,

lateral a la casa parroquial

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

Se reconstruyó en 1950 sobre lasruinas de la antigua iglesia, demo-lida en 1919. Esta reconstrucciónfue promovida principalmente por

los habitantes del pueblo, quienes asumieron la construccióncargando piedras y algunos otros materiales provenientes delrío Panaquire y de las ruinas del ferrocarril.

Su estructura está compuesta por concreto armado,con cubiertas de madera y tejas. Sus puertas, elaboradas enmadera, miden aproximadamente 6 m de alto por 3 de ancho.Desde su fachada principal se pueden observar las dos torreslaterales para el campanario, las cuales rematan en cúpulas.

El espacio interior está compuesto por 3 naves. La na-ve central está sostenida por 2 hileras de columnas que sirvende apoyo a arcos de medio punto, conformando los pasillosentre los cuales se colocan bancos de madera de caoba parasentarse. Al fondo de la nave central se encuentra el altar ma-yor con imágenes propias del culto católico.

Esta obra es de gran importancia debido a que enella es adonde acuden los fieles católicos a realizar sus ce-lebraciones religiosas.

Por sus valores históricos y arquitectónicos esta edifi-cación fue declarada Monumento Histórico Nacional segúnGaceta Oficial Nº 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960.

Tapipa, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| A 17 km de Caucagua

y 6 km de Panaquire

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del Municipio Acevedo

Tapipa es un centro pobladodedicado principalmente al cul-tivo de cacao. Fue fundado porel obispo Mariano Martí en sus visitas pastorales a la zonaen 1784. Entre 1937 y 1938 se instalaron unas oficinas detelégrafos y de la red telefónica, una fábrica de tejas paratechos, tinajas y budares, llevada por el artesano CristeloMuñoz, una escuela de música y una oficina de correos en-tre otras instituciones que favorecieron el desarrollo econó-mico y cultural de la zona.

Es importante resaltar la labor comunitaria del se-ñor Martín Hernández Blanco, quien fue el que promovióla construcción de la iglesia del pueblo y del grupo esco-lar, sin escatimar ningún tipo de esfuerzo para alcanzarestas obras.

En 1941 se construye el dispensario donde se pres-taban servicios tanto a la población local como a los pobla-dores de las zonas aledañas.

En 1944 se culminaron las obras de la carreteraque comunica a Tapipa con Caucagua, constituyendo estoun paso importante para el desarrollo de la población.

Tapipa es reconocido por sus festividades tradicio-nales y religiosas, donde se funden la cultura africana con lomístico-religioso católico. Es de mucho arraigo en la zonaconseguir historias relacionadas con La Sayona, el ÁnimaSola, las Mulas Meneadas, espantos y demás fantasmas.

En la actualidad Tapipa cuenta con 13 calles, unterminal de pasajeros, una plaza; existen agrupaciones mu-sicales, de danza y percusión; tradiciones como la del En-tierro de la Sardina, previa a la Semana Santa, entre mu-chas otras expresiones culturales que enaltecen al pueblo ya sus habitantes.

Calle Los Burros

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle principal de Capaya al Cambural

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

Iglesia San JuanNepomuceno-Tapipa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle central, frente a la plaza

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

La primera iglesia de Tapipa sefundó el 9 de septiembre de1786. Posteriormente sufrió unaserie de modificaciones y repara-ciones entre los años 1790 y1804. Para 1919 la edificación era de una nave sin torre ylas paredes estaban desniveladas. La iglesia se destruyó enese periodo debido a problemas estructurales ensus muros.

Posteriormente la iglesia fue reconstruida por inicia-tiva de los habitantes de la zona, quienes consiguieron losrecursos económicos y materiales para su construcción.Aunque la obra no fue concluída, completó por los oficiosdel gobernador Esteban Agudo Freites en 1955.

Su estructura está compuesta por 3 naves, lo que seevidencia desde la fachada principal, ya que presenta 3grandes portales de acceso con cerramientos de maderaencada uno de estos. La puerta central se encuentra coro-nada por un rosetón que permite la entrada de luz dentrodel recinto, el cual al mismo tiempo es rematado por la es-padaña que sirve como elemento contenedor de las 4 cam-panas de la iglesia.

Las imágenes de los santos fueron adquiridas poruna donación hecha por el señor Emiliano Hernández en1956, celebrándose los oficios de Semana Santa.

Desde los tiempos de su apertura se le han ido ela-borando obras pictóricas en cada uno de sus altares meno-res. Estas pinturas representan a San Juan Nepomucenodentro de un nicho y en gran formato, junto a la Magdale-na. La estructura posee un gran valor histórico además dela devoción que le tiene el pueblo católico de Tapipa porser uno de sus sitios importantes de veneración.

Page 17: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

31MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Sitio Paleontológico Caucagua-Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cucagua

|DIRECCIÓN| Entre Caucagua y Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

En esta cuenca, formada entre los poblados de Caucaguay Capaya, se encontraron restos fósiles de animales: am-phistegina lessoniid, orbigny y ammobaculites s.p., asocia-dos con ostrácodos, scaphopados y otolitos. Probablemen-te de este sitio ya no quede evidencia o sea difícil encontrar-la debido que los procesos urbanos y agropecuarios quehan intervenido en su contexto.

El sitio se encuentra ubicado en el valle de Cauca-gua-Capaya, en un bosque de galería con abundante ve-getación de sabana y grandes árboles. Varias quebradasatraviesan el área. Aunque se halla poco urbanizada, conel asentamiento de algunas poblaciones, sin embargo, bue-na parte del terreno ha sido intervenido por actividadesagropecuarias y de vialidad, como la carretera a Higuerotey vías menores.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Plaza Juan Francisco de León

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Real de Panaquire

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Sitio urbano ubicado cerca de la casa de la Sociedad deCruz de Mayo, la biblioteca y la Casa de la Cultura. Presen-ta forma triangular y contiene un busto de Juan Francisco deLeón. El pedestal contiene una placa que indica: "Primer gri-to de libertad. Fue un 19 de abril de 1749. Donado por laGobernación y la Asamblea Legislativa del Estado Miranda".Es de gran importancia por el homenaje a Juan Francisco deLeón, por la insurrección de la Compañía Guipuzcoana. Es-te personaje fue fundador de la población junto con otras fa-milias españolas.

La plaza se encuentra delimitada por jardineras quemarcan los bordes de esta con respecto a la calle, ademásde contener algunos bancos de concreto como único mobi-liario urbano del lugar.

Plaza Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Casco Central de Capaya, calle principal, frente a la iglesia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta plaza, que lleva el nombre del Libertador Simón Bolí-var, es un espacio urbano de exuberante vegetación que en-altece la imagen del Padre de la Patria, realizada en bron-ce y colocada en el centro del lugar. Tiene piso de concre-to y a su alrededor cuatro espacios utilizados como jardinesque contienen árboles ornamentales como: chaguaramas,mango, caoba, palmera, pino y pequeños arbustos.

La plaza es un monumento conmemorativo impor-tante para el pueblo de Capaya, por su valor cultural y so-cial, en la que se reúne gran parte de la población durantelas diversas celebraciones locales, religiosas y actos conme-morativos o cívicos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

30

Conocida en el pasado como la calle San Juan y en la ac-tualidad como la calle Camberita, esta une la calle principalde Capaya con la vía a Cambural y al dique Toma, de don-de nace el acueducto Barlovento-Centro.

Es muy reconocida por ser el eje comercial dondellegaban los arreos de burros a descargar la producción agrí-cola y demás mercaderías, traídas de las zonas montañosasde Capaya. En la actualidad todavía se efectúa esta función,pero en menor proporción.

Plaza Ribas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Girardot con calle Real de Tapipa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

La plaza Ribas de Tapipa está ubicada entre la calle Girar-dot y la calle Real de esta población. Posee el busto del ge-neral José Félix Ribas, su pedestal está construido en grani-to y posee la siguiente inscripción: "Ilustre prócer de la inde-pendencia, héroe de Niquitao y Los Horcones, vencedor delos tiranos en la victoria". En la parte posterior del pedestal"Donado en 1951 por el Gobierno Nacional al MunicipioRibas". Así mismo en la base del busto dice: J. Roversi Succ.Bologna - Caracas.

Esta plaza tiene 17 bancos de cemento, 8 faroles yun pavimento en cemento con caicos incrustados.

Desde hace tiempo la población de Tapipa se acos-tumbro celebró el 12 de febrero, en honor a José Félix Ri-bas. Esta conmemoración se debe a que es la única parro-quia que lleva su nombre y por ser la que tiene el busto dedicho prócer. Representa un símbolo que refleja la impor-

tancia de este personaje histórico que se destacó en variasbatallas, una de ellas fue la batalla de la Victoria o de la Ju-ventud, dejando sembrado dentro de los jóvenes lo que esel coraje y su voluntad. Además de lo antes mencionado,este lugar sirve como espacio de recreación para los niñosy adultosde la zona.

Plaza Girardot

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Girardot con calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta plaza fue fundada hace más de cien años. Tiene un ba-samento de rocas y ladrillos, 5 bancos de cemento en con-diciones regulares, su pavimento es de gravillas y posee unamata de mango en el área central. La plaza está rodeadade balaustres prefabricados en concreto y de áreas verdescompuestas por palmeras y otros arbustos. Anteriormentefue usada como parada, cuentan que allí colocaban los bu-rros con cargas que venían de Puerto Toralito, en las riverasdel río Tuy.

Actualmente es uno de los importantes espacios ur-banos dentro de la población de Tapipa pues en ella se ce-lebran las fiestas populares sirviendo así como sitio recrea-cional y de encuentro para niños, jóvenes y adultos.

En la actualidad el Gobierno Municipal logró reali-zar algunas obras de mantenimiento en la que colocaronrocas gruesas, para contener y evitar el deslizamiento del te-rreno ya que habían formado con el tiempo cárcavas comoevidencias de la erosión.

Page 18: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

La laguna del Agrinco de Pito ´e Cachimbo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío Pito ´e Cachimbo

|DIRECCIÓN| Parcelamiento Asoagrinco, entrada de Pito ´e Cachimbo, frente

a la estación de servicio Las Mercedes, vía Higuerote

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Constituye un embalse de agua construido hace más decuarenta y cinco años durante el gobierno de Marcos PérezJiménez. Se extiende en un área aproximada de 5 ha.

Ha sido una fuente de riqueza ya que la poblacióny sectores circunvecinos se surten del vital líquido y de suspeces, entre los que se pueden mencionar: guabina, mo-choroca, corronchos, bagres, sardinas, cuchillas y manare.

La laguna es también un ambiente natural donde se consi-guen otros animales propios de la región, entre ellos: la ba-ba, morrocoy, galápago, chigüires, conejos, acures, lapas,cachicamos, el gallito de laguna, pato güire y la guachara-ca. Además en su valle se cultivan plantas como la yuca, to-pocho, plátano, arroz, caraotas, quinchonchos y otras plan-tas frutales entre ellas la patilla, melón y cítricos como man-darina y la naranja. En este emblase se encuentranademás plantas acuáticas de junco, boroboro, cotadera,casupo y guanana.

Es de gran valor ya que de allí se abastece deagua la población cuando se presentan problemas deabastecimiento a través del acueducto.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

32

El río Marasmita de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Cambural

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Se encuentra situado en la población de Capaya y nace enel sector conocido con el nombre de Cambural, cerca deBirongo. Es afluente del río grande de Capaya, donde des-embocan sus riberas y valles, y en el que se encuentran ubi-cadas algunas plantaciones de cacao, aguacate, mandari-na, naranjas y conucos con otros cultivos. Se trata de un ríode agua limpia y cristalina, frecuentemente visitado cporpersonas de la comunidad y de otros lugares del país para

su recreación; tanto los fines de semana, como en las tem-poradas de Carnaval, Semana Santa y vacaciones escola-res. En la desembocadura del río se encuentran varios kios-cos, expendedores de comidas tales como: pescado frito,sopas de pescado, pollo frito, mondongo, arepas, empana-das, refrescos y otras bebidas.

Es un río muy visitado, lo que lo de gran valor porsu calidad como elemento natural con significación cultural.

Page 19: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

El Paredón de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Final de la calle real

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del Municipio Acevedo

Lo que se conoce como el Pa-redón de Capaya fue un sitiode batallas antes de 1936,aproximadamente, y era cono-cido como la trinchera conhuecos, ya que sus paredes conagujeros permitían observar alos enemigos, evitando ser vis-tos por ellos. La pared sirvió derefugio para las tropas; detrásde este se encontraban chozaso también llamadas cumbres,que eran habitadas por más deTreinta personas que trabajanpara las tropas.

Las Cuatro Esquinas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Casco central de Caucagua, frente a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Está ubicada en la manzana de la población de Cauca-gua, situada en el centro, al frente de la plaza Bolívar. Seles conoce como Las Cuatro Esquinas desde la fundaciónde la población. Están constituidas por un conjunto de ca-sas de importantes de reconocidas familias de la locali-dad, aunque con el tiempo ya algunas de ellas fueron mo-dificadas y hasta destruidas. Se conservan otras como: lacasa de tejas donde actualmente funciona la farmacia "LaPopular" ubicada en la esquina Noroeste; también la far-macia "Marianjos", en la esquina Noroeste; la casa colo-nial de la familia Borjas.

Es una de los sectores más conocidos por la comu-nidad debido a su valor histórico.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

Plaza Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Real, frente a la iglesia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

La plaza Bolívar es de forma rectangular en bandera ingle-sa al igual que las demás plazas Bolívar a nivel nacional.Ésta se encuentra ubicada al frente de la iglesia de la loca-lidad, cuenta con una tarima diagonal a la iglesia, bancosconstruidos en granito, postes de luz y piso de granito.En el centro de la plaza, en el cruce de las diferentes direc-ciones de sus caminerías, se encuentra la escultura pedes-tre del Libertador Simón Bolívar, dicha escultura es una co-pia del original elaborada por Tenerani. Ésta se encuentrasobre una base de granito y con cuatro placas de mármol,con la siguiente inscripción: "Pueblo de Panaquire en home-naje al Libertador en sus 176 años de su nacimiento el 24de julio de 1954".

Esta plaza fue intervenida cuando se instaló la es-tatua en el año 1959. Es el lugar es donde se reúne lacomunidad de Panaquire para celebrar el día de su san-to Patrón, popularmente bailando con las agrupacionesmusicales invitadas, o para homenajear a algún miembrode la comunidad.

La calle Barranco Estalla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Bajada desde la plaza al terminal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta calle es de gran importancia debido a que se conocepor ese nombre por su topográfica. Esta calle antes de serhabitada formaba parte de un profundo barranco de con-sistencia frágil, que con frecuencia se producían desliza-mientos de tierra, cayendo al río que se encontraba en laparte baja, lugar que actualmente es ocupado por el termi-nal de pasajeros. En la actualidad es una calle asfaltadacon muchos edificios y casas a ambos lados, formando unagran subida que sirve de acceso a la plaza. Esta comienzaen la calle Arévalo González y termina abajo en el Terminal.

Es muy concurrida ya que en sus bordes se encuen-tran dispuestas algunas casas comerciales, además de treslargas escaleras que bajan hacia el Terminal.

Casa Zaragoza Hernández

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de Tapipa s/n, cerca de la tarima Dominga Delgado

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Zaragoza Hernández

Se trata de una casa construida en 1940 en estilo colonial.El 90% de la casa fue construida con paredes de barro y ca-ña, similar a las casas construidas en la zona con bahare-que y el otro 10% de la casa lo constituye una ampliacióncontemporánea a base de bloques de cemento.La cubierta que originalmente era de caña amarga, fuesustituida, además de sus pisos de baldosas de cemento,con dibujos.

A la casa seentra a través de un zaguán y su inte-rior consta de 4 habitaciones a las cuales se accede pormedio de un corredor en forma de U que rodea el jardín in-terno. Las puertas y ventanas del interior de la casa así co-mo la principal son de madera. La presencia del jardín enel interior de la casa le genera un clima agradable.

Page 20: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Hacienda La Providencia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Entrada de Panaquire, después del puente metálico

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Herrera

Esta hacienda cacaotera, construida totalmente en madera,se presume que data de finales del siglo XIX. Se desconocequienes eran sus dueños originales.

Hace algunos años pasó a ser propiedad delBanco Agrario, quien la vendió a la familia Herrera, susactuales dueños.

Se trata de una edificación de paredes de tapiascon cubiertas de madera y tejas, con un patio interno y ungran patio externo para el secado del cacao bordeado porcorredores, los cuales se encuentran cubiertos por una es-tructura compuesta por pies derechos, vigas de madera, pa-res con caña amarga y tejas de arcilla.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

36

Centro Urbano Histórico de Panaquire

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquite

|DIRECCIÓN| Orillas del río Tuy

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Panaquire es un pequeño pueblo cacaotero, situado a laorilla del río Tuy en la llanura de Barlovento. Tuvo su origena finales de la cuarta década del siglo XVIII. Este pueblo esfamoso en la historia de Venezuela porque en él se originó,en 1749, la insurrección de Juan Francisco de León contrala Compañía Guipuzcoana. A raíz de este incidente "man-dó el señor Ricardos, siendo Governador de Caracas, quecesase la fundación y existencia de este pueblo y hizo des-truir las casas que estavan establecidas acá". [MARTI,T.II,p.634] Treinta y cinco años después, cuando la visita delObispo Martí, del 5 al 9 de febrero de 1784, había en elpueblo "unas 14 casas de bahareque, cubiertas de palma,que ni ahún forman plaza o algún principio imperfecto decalles. El monte vivo o arboleda de árboles silvestres está ala misma distancia de una cuadra de esta iglesia, y la ha-zienda de cacao de Don Isidro Mendes, que ya está perdi-da o abandonada, está de la iglesia a la misma distancia,las dichas catorse casas están ordinariamente ocupadas de

gente pobre, de dos funcionarios blancos y demás mulatos".[MARTI, T.II,p.634]

El pueblo de Panaquire forma parte de un corredorfluvial Tuyero, organizador de poblamiento local, y de la co-marca bajo la influencia directa de la villa de Caucagua,junto a los poblamientos de Tapipa, Tacarigüita y Capaya.

Panaquire para 1881 contaba con una poblaciónde 1889 habitantes aproximadamente y para 1990 de4.722 habitantes. En la actualidad, el pueblo aún conservasu estructura urbana consolidada a finales del siglo XIX, ymuchas de sus casas tradicionales. La iglesia actual fueconstruida en los años 50. La plaza Bolívar fue remodeladaen la misma época y tiene una estatua pedestre del Liberta-dor, copia del original de Tenerani.

Page 21: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

39MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

La leyenda cuenta que la población indígena de la locali-dad, en el año 1700 aproximadamente, cortó una gran ro-ca para hacer que el río corriera. Actualmente el lugar esun sitio turístico que cuenta con una gran caída de aguaque mide 405 m y diversos chorros. Es de gran importancia

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

38

El torreón de Panaquire

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Real de Panaquire, plaza Juan Francisco de León

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

En frente de la plaza Juan Fran-cisco de León se encuentran losrestos de un ingenio procesadorde caña que se cree data del si-glo XIX. Lo que queda de su es-tructura original es una torre debase cuadrada, con una abertu-ra para horno o chimenea en suparte inferior. Está construidacon ladrillos, frisados en buenaparte de su zona inferior y sin fri-sar en la superior. A medida quese eleva se va estrechando paraterminar en una especie de chi-menea truncada.

Este símbolo emblemáticode la historia de la población,forma parte de las instalacionesde la Unidad Educativa José Ni-comedes Marrero, pues estáubicado en su patio. Esta institu-ción fue fundada en 1960 enhonor a un reconocido aboga-

do y profesor. El valor de esta estructura con más de 40 añosde historia se hace más evidente al constituir el marco del to-rreón. Conscientes de sus valores patrimoniales, estrecha-mente vinculados con la historia y el desarrollo económico ycultural de la región, los estudiantes de esta escuela se en-cargan de su protección y mantenimiento.

Casa del General Acevedo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle Real de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Se desconoce la fecha exacta de su construcción. Los resi-dentes de la zona aseguraron que esta casa tiene aproxi-madamente doscientos años de antigüedad. El patio inte-

rior de la casa, que en una vezperteneció al general Acevedo,era construido originalmente enladrillo y laja. La calle donde seubicada es de adoquines de pie-dras, aunque recientemente lacubrieron de cemento y, final-mente, de asfalto. Actualmentea la casa se le están realizandoalgunos trabajos de reparación.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

El río de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capaya al final de la manzana del pueblo, del lado derecho.

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

para la población, quienes cada 24 de diciembre reciben alNiño Jesús proveniente de El Café y los 24 de junio las per-sonas se dirigen al lugar para despojarse de la mala suer-te. Infinidad de historias están ligadas al río, no deja de serun lugar propicio para la tranquilidad, descanso y disfrute.

Sitio del antiguo Puerto de Caucagua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Al final de la calle Tajamar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

En este sitio se encontraba ubicado un puerto de gran im-portancia para la población de Caucagua, debido a quefue su único enlace con el resto de las poblaciones de la re-gión, como los Valles del Tuy, Panaquire, El Clavo y Paparo.Su construcción se debió a la inexistencia de las vías de co-municación terrestre, siendo este el único medio de trans-porte de carga y descarga de productos agrícolas, ademásde su población. Desde este lugar arribaban y partían lasmercancías producidas en la zona y en otras localidades ve-cinas. Se encuentra ubicado al final de lo que hoy día se co-noce como la calle Tajamar.

El puerto estuvo en funcionamiento hasta mediadosde la década de 1930, porque comenzó a perder importan-cia por la incorporación de los vehículos automotores en lasnuevas vías de transito terrestre que se venían desarrollan-do durante ese periodo, dejando al puerto en su total des-uso. En la actualidad sólo se puede apreciar el lugar don-de se encontró este antiguo puerto.

Page 22: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Cueva Alfredo Jahn

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Curiepe

|DIRECCIÓN| A 7 km de Curiepe, cerca

de la quebrada Cambural

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Instituto Nacional de Parques, Inparques

Esta cueva fue decretada comoMonumento Natural el 12 de di-ciembre de 1978. Abarca unasuperficie de 58 ha, y está loca-lizada en la región norte de Barlovento, en el extremoOriental del cordón del Litoral Central de la serranía dela costa. Tiene 15 entradas y es la segunda més larga delpaís, con un desarrollo horizontal de 4.292 m, en el quese observan diversas galerías y salones de gran belleza yun desnivel que alcanza los 67 m de altura. En su interiorse encuentra una quebrada subterránea que nace dentrode la cueva, atravesándola hasta desembocar en la pla-nicie de Barlovento. Presenta en su interior singulares for-maciones geológicas. En el exterior de la cueva predomi-na el relieve de colinas y montañas calcáreas que delimi-ta los valles de las quebradas de Cambural y Marazmitade Birongo, siendo estos los afluentes de agua más im-portantes del sector.

"La llegada a la cueva se hace a través de una carre-tera trazada al margen izquierdo de la quebrada Casupal. Aunos 200 m después del cruce de la quebrada Cambural, seencuentra la mayor parte de las bocas de la caverna".

Page 23: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

42 43MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Puente metálico sobre el río Tuy

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cerca de El Clavo

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional de Oriente

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Se encuentra ubicado en la Carretera Nacional de Orien-te, entre las poblaciones de El Clavo y El Guapo. Estepuente cruza el río Tuy y está compuesto de dos grandescerchas metálicas invertidas a base de vigas, perfiles y án-gulos metálicos a la vista, similar a otros puentes construi-dos en el territorio nacional en el mismo periodo. Su im-portancia además de su característica estética, se debe aque es el único punto de contacto del cruce de la carrete-ra sobre el Río Tuy.

Río Panaquirito

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Panaquire, vía El Callejón, sector Agua Buena

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Es un río de agua dulce que mide aproximadamente unostres metros de ancho, de corrientes suaves, aguas cristali-nas, con pequeñas piedras y de fácil acceso debido a quecuenta con una carretera asfaltada.

Este río es valorado por los habitantes de Panaqui-re y otras comunidades vecinas por ser un lugar natural im-portante de la zona.

Parque Nacional Guatopo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Se localiza en la región

montañosa de la Serranía del Interior,

entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia

de Orituco

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Instituto Nacional de Parques, Inparques

Fue decretado como ParqueNacional el 18 de marzo de1958 con el fin de proteger yconservar una importante mues-tra de la selva húmeda tropicalvenezolana. Ocupa una superfi-cie de 122.464 ha dentro de losmunicipios Acevedo, Indepen-dencia y Lander.

Se encuentra localizadoen la cordillera de la costa centralen la serranía del interior. Presen-ta un relieve accidentado quecomprende alturas entre los 200 ylos 1.430 m de altura. El CerroAzul es su mayor elevación.

El régimen climático, ade-más de la presencia de una masaboscosa importante y la topografía,determinan abundantes precipitacio-nes durante casi todo el año, queconstituye un factor fundamental en lahidrografía que se manifiesta en laexistencia de numerosos ríos y que-bradas, entre ellos los ríos Lagartijo,Taguaza, Taguacita y Cuira, los cualesabastecen de agua a la ciudad.

La vegetación está consti-tuida por densos bosques ombró-filos submontanos, montanossiempre verdes, con árboles de 20m a 30 m de altura y con muchaspalmas y helechos arborescentes.

Su fauna es muy rica enespecies tanto de mamíferos co-mo de aves. De las primerasmencionaremos el vaquiro, ladanta, los monos araguato y ca-puchino, el venado caramenudo,el cachicamo montañero, felinoscomo el jaguar, el puma, el cu-naguaro, el tigrito manigordo y laonza; también se observan roe-dores como el picure y la lapa.

De las aves abundan laságuilas arpía, el rey zamuro, el tucánpico de frasco, el guacamayo rojoverde, el perico siete colores, el gavi-lán macagua, el cardenalito y el coli-brí, entre otros.

Además de las bondades naturales del parque, enél también se encuentran los restos del antiguo trapiche co-nocido con el nombre de Agua Blanca, donde se beneficia-ba en el pasado la caña de azúcar.

Page 24: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Page 25: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

46

Antiguo trapiche de Agua Blanca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Parque Guatopo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Instituto Nacional

de Parques, Inparques

Fue construido en el año 1888 durante el gobierno del pre-sidente Antonio Guzmán Blanco. Fue un ensayo de coloni-zación de familias europeas (francesas, españolas e italia-nas), como una acción para ocupar la agreste e impenetra-ble región de Guatopo.

El Trapiche estaba compuesto por el área de la mo-lienda, el cual contenía dos molinos hidráulicos metálicospara el procesamiento de la caña, con una acequia del mis-mo material que dirigía el agua desde la quebrada aguablanca hasta las ruedas hidráulicas. Además del área de lamolienda también se encontraba el área para el procesa-miento del jugo de la caña, en el que se encontraba la hor-nalla debajo del tren jamaiquino de pailas para la reduc-ción del jugo de la caña.

Este trapiche funcionó plenamente hasta el año1960. Actualmente se encuentra dentro de lo que hoy co-nocemos como el Parque Nacional Guatopo y se encuentraen óptimo estado de conservación, el cual puede ser visita-do por los visitantes del parque.

Page 26: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

49MUNICIPIO ACEVEDO

LO CONSTRUIDO

Mata de mango de la antigua Hacienda Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Parte trasera de la Hacienda Palacios Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Eustiquio Landáez

En la parte posterior de lo que se cree fue la oficina Pala-cios se encuentra un árbol de mango que según aseguranen Capaya tiene más de 300 años de antigüedad, lo que leotorga una importante significación histórica pues se creefue testigo de importantes hechos del pasado de Venezuela. La mata de mango es utilizada en el fondo o patio de unacasa como elemento decorativo además de proporcionarfrescura en los distintos ambientes por ello se observa en losestados del interior del país, de hecho en casos como el de

la población de Capaya representa un indicador de asenta-miento, ubicada cerca de la quebrada, la mata de mangoademás de ser un elemento decorativo sirvió para ubicar elfondo de la oficina Palacios, propiedad de la familia de Si-món Bolívar.

Este es un árbol adaptable a todo tipo de suelo so-bre todo si son suelos húmedos, de textura arenosos conpresencia de arcilla, sedimentos aluviales y cuyo drenajenatural es por un curso de agua, en este caso el río Capa-ya, aunado a ello la topografía, definida por alturas no ma-yores a los 90 m sobre nivel y por un relieve de terraza.

Sitio arqueológico del antiguo poblado deAgua Colorada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Alrededores de Capaya, cerca de las ruinas

de la Hacienda Palacios

|ADSCRIPCIÓN| pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Eustiquio Landáez

Se trata de un sitio que da cuenta de la existencia de un ca-serío marginal donde se dice vivían los trabajadores de lahacienda Palacios. El camino presenta evidencias arqueoló-gicas importantes que constatan una ocupación de finalesdel siglo XVIII, principios del siglo XIX. Se pueden observarpor ejemplo fragmentos cerámicos de diferentes momentosde ocupación, incluyendo cerámica con esmalte. Se en-cuentra rodeado por exuberante vegetación tropical y algu-nos sembradíos de subsistencia con plantas como lechosa,yuca y plátano. Se dice que los habitantes de Agua Blancatuvieron que mudar el caserío a otras partes de la regiónporque quedaban aislados cuando el río Capaya crecía.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LO CONSTRUIDO

48

Sitio de las ruinas de la Hacienda Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Alrededores de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Eustiquio Landáez

La hacienda Palacios, donde se dice que nació Simón Bo-lívar, está ubicada en las inmediaciones de Capaya entreAragüita y Las Morochas, junto a la quebrada Palacios. Se-gún cuentan algunas personas, en el techo de la casa ha-bía una estrella amarilla con un letrero, pero su contenido

no fue muy conocido pues para la época en que se encon-traba edificada la hacienda, muy pocas personas sabíanleer. Voces de la comunidad afirman que la estrella, llama-da "Lucero" estaba pintada con los colores: Amarillo, Azuly Rojo. Para aquel entonces se desconocía que estos eranlos colores de la bandera nacional.

La hacienda, comúnmente conocida como "Palacios" u"Oficina Palacios", fue centro cacaotero y de esclavitud,además de contener un centro de abastecimiento de víve-res para la localidad.

Algunos llegaron a conocer la casa, como Custo-dio y Juan de Dios Palacios, informantes claves que tra-bajaron en el lugar, quienes cuentan que se trataba de uncaserón con paredes de tapia, con cubierta a dos aguasy tejas criollas. Hoy en día se pueden ver restos de estastejas en el terreno. Estas personas laboraban en el seca-do del cacao, y su pago era de un real y medio por la jor-nada de trabajo.

Actualmente sólo quedan restos casi invisibles enmedio de la vegetación que domina el lugar. Las últimas ex-ploraciones arqueológicas han podido encontrar algunosvestigios de los pavimentos originales de la casa, que esta-ban compuestos por ladrillos y losetas de arcilla cruda enlos espacios interiores y otros materiales, probablementecomo piedras de canto rodado en los espacios exteriores,similares a los existentes en otras edificaciones relacionadascon la producción agrícola. En zonas adyacentes a la ruinase encuentra también una pequeña cisterna de agua queprobablemente fue utilizado para la actividad agrícola des-arrollada en ese lugar. Losetas de arcilla cruda.

Estas evidencias están siendo sometidas a evalua-ciones científicas por el Instituto del Patrimonio Cultural enel marco del proyecto Arqueología Bolivariana adelanta es-tudios arqueológicos en el lugar.

Page 27: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

50

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 28: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

53MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Casa de la Cultura de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar al lado derecho de la Prefectura

de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Antes de funcionar como casa de la cultura, existía en ellugar una prefectura que funcionó desde el año 1930 has-ta 1976. Después de ser remodelada en 1977 pasa a serla Casa de la Cultura Francisco Paco Oteiza. Desde esafecha se dictan en ella talleres de formación, percusión,teoría, solfeo, danza, canto, vocalización y elaboracionesde proyectos, entre otros. Esta casa es importante para lapoblación ya que es una institución que presta un granservicio a lugareños instruyendo a jóvenes y adultos. Tam-bién en esta sede se realizan actividades comunitarias.

Zaragoza Hernández, educadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de Tapipa

En el pasado no existían los estudios de preescolar y Zara-goza se ocupó durante muchos años a preparar a los niñosantes de entrar a la primaria en la escuela. Ella asegura quela educación comienza por la casa. Preparaba tan bien alos niños que cuando sus alumnos iban a la escuela los ins-cribían en grados superiores. Actualmente cuenta conochenta y un años, y aunque no tuvo hijos asegura que tie-ne muchos de corazón. Hoy la escuela sigue funcionandoen su casa. Siempre trabajó como voluntaria en la comuni-dad, de allí el agradecimiento que tienen todos a esta edu-cadora y docente ejemplar ad honoren.

Edwin González, cuenta cuentos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Sector Las Casitas

Hombre carismático y misterioso, conocedor de la historiay memoria viviente de la comunidad. Este cultor natural einvestigador de la tradición oral, nació en Panaquire ycuenta actualmente con cuarenta y un años de edad. Entresus cuentos relata la historia del origen del pueblo de Pa-naquire. Para la población Edwin González es un deposita-rio de su historia y cultura.

Orlando José Verde, cantante y actor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real

Nació en Tapipa en 1961. Desde muy pequeño se inició enla percusión, viendo y escuchando a sus tíos tocar y cantar.Conjuntamente con otros jóvenes creó el grupo Los Peroli-tos, con esta agrupación tocaba salsa y parranda en la po-blación de Tapipa. Toda la comunidad recuerda cómo ani-maba las fiestas con este grupo. Orlando nació con el tam-bor en la sangre por lo que enseñaba percusión, canto ydanza a sus compañeros.Actualmente pertenece a la Aso-ciación Teatro Negro de Barlovento, donde canta, toca y ac-túa. Se destaca como cantante en obras como: Una solavoz -con danza, teatro y música-; Toto va a la escuela -obradedicada al público infantil-, y Malabi Matienlambi entreotras. En esta última representa a los personajes que traba-jaban en la fiesta del patrón.

Orlando José Verde se interesa por la continuidadde las tradiciones, es por ello que le gusta caracterizar per-sonajes propios de la identidad de su región como El bole-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

52

Aurelia Yuley Toro Mijares

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real El Cumbito

Nació en Caucagua el 15 de octubre de 1977. Realizó es-tudios secundarios en la Unidad Educativa Panaquire. Per-teneció a la Agrupación de Danzas Leticia Hernández y algrupo Los Campesinos de Tapipa, desempeñándose comosolista y corista. Participó en los Festivales de Cultura Popu-lar y Teatro Internacional. Asimismo, compitió en los JuegosNacionales Juveniles Judenatru´96 en Trujillo. Entre los ta-lleres que ha realizado están: las Danzas folklóricas, Cineclub, Primera jornada de actualización difusión cultural, Au-xiliar de pre-escolar, repostería, cocina, cerámica utilitaria yescultura.

En el año 2001 cumplió labores de docente espe-cialista en el área cultural. También incursionó en el mundode la artesanía, motivación heredada de sus padres. Deigual forma ha participado con sus piezas artesanales en laFeria Nacional de Artesanía del estado Anzoátegui. Actual-mente sigue elaborando esculturas y continúa con el grupoLos Campesinos de Tapipa.

El Ambulatorio Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capaya al lado de la iglesia

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Se creó en un inicio como medicatura rural y actualmentefunge como ambulatorio. Fue fundado en 1947 y su impor-tancia radica en que presta servicio ininterrumpido las vein-ticuatro horas del día a Capaya y a las comunidades cerca-nas. Cuenta con los servicios básicos e incluso tiene facili-dades para atender partos y hospitalización.

José Esteban Cardoso, cuenta cuentos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Frente a la plaza Bolívar

José Esteban Cardoso, alias Chupín, nació en San José deBarlovento. Reside en Panaquire desde la edad de veinticua-tro años. Tiene cincuenta y un años contando cuentos deanimales en los velorios y reuniones. Realizó cursos de cuen-ta cuentos en la Casa de la Cultura y trabajó como facilita-dor en la plaza y en las calles. Cuando las personas se en-cuentran tristes José Esteban los entusiasma con sus histo-rias. Uno de los cuentos producto de su imaginación dice:

"Había una vez una mujer que se encontraba pa-riendo, entonces, tuvo varón y el doctor al observar al be-bé, le metió una nalgada y el bebé en vez de llorar, dijo;Mamá dame un muslo ´e pollo".

Mercedes Méndez, cantante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

Desde muy pequeña comenzó sus actividades culturalescantando en la escuela. Su talento se desarrolló en elgrupo Panaquire, con quien grabó su primer disco en elaño 1980. Participó en el Festival de la Voz Negra con elgrupo Los Campesinos de Tapipa, con una canción deCruz María Conopoy conocida como Quiéreme como teQuiero, quedando como ganadora en todos los renglo-nes. Formó el grupo Raza y Tambor, que grabó un discocompacto. Luego entró en el grupo Barlovento Nuestro,de la población de Río Chico. Mercedes Méndez es reco-nocida por la comunidad de Tapipa porque ha dejado enalto el nombre de esta población en presentaciones na-cionales e internacionales.

Page 29: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

55MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

pureza- y Changó -dios de la guerra y purificador con elfuego-. Este artista asegura que cuando trabaja sobre lamadera la siente. Al respecto dice: " (...) mientras fumo untabaco converso con la madera para extraer su esencia; altocar la madera siento que acaricio mi arte, mi obra."

Erasmo Hernández, cronista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real, cerca del puentecito

Nació en Tapipa el 2 de junio de 1918. Sus padres y abue-los fueron también nativos de esta población. Erasmo Her-nández se dedicaba a comercializar cacao, periódicos y alarrendamiento de haciendas. Además, las personas mayo-res le daban a guardar dinero y si morían, él se encargabade su entierro. Erasmo llevaba la fecha de nacimiento de

mucha gente, ya que para esa época pocos sabían leer yescribir, de esta manera se convirtió en una persona valio-sa. Hoy en día, a sus ochenta y siete años no hay fecha queno recuerde. Toda la historia de Tapipa fue recopilada en unlibro escrito por él titulado Rimbombante y apoteósica cele-bración de la historia de mi pueblo. Erasmo es una enciclo-pedia viviente muy valiosa, en su memoria guarda fechas,anécdotas, tradiciones y eventos, todavía a su edad es elcronista predilecto y reconocido por la población.

La Misma Sangre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Clavo

|DIRECCIÓN| Calle El coco

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Juan Esteban Barbosa

Organización musical con veintiocho años de actividades,aunque como fundación tiene formalmente tres años defuncionamiento. Su objetivo general es promover la cultu-ra y el deporte. Para cumplir esto, organiza diferentes ac-tividades como: grupo de música tradicional, agrupacióndancística, cooperativa cultural y la Coral La Misma San-gre. La agrupación de danza está conformada por 17 ni-ños y 27 adolescentes. La coral a su vez está compuestapor 12 personas, mientras la orquesta tiene 17 integran-tes y el grupo de parranda 14. Su nombre, La Misma San-gre se debe a que está formada por los miembros de lasmismas familias: Machado, Centeno, Gómez, Delgado yBarbosa, entre otras.

Noraida Margarita Hernández Flores, bailarina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real San Juan Nepomuceno

Nació en Caucagua el 21 de junio de 1966, en el senode una familia de trabajadores culturales. Formó parte la

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

ro. Todos los 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes,se disfraza de bolero y cada miércoles de ceniza, represen-ta a Judas asumiendo una actitud de muñeco de trapo. Eldía de los Inocentes los niños, jóvenes y adultos lo esperancon vehemencia, porque Gorilita, como todo el mundo loconoce, con su atuendo de bolero asusta a la gente. En lacara, brazos y piernas se unta aceite o vaselina mezcladacon carbón; en la boca se echa colorante rojo. El vestuarioe indumentaria consiste en ropa vieja rota o en flecos: ca-misa de colores, saco oscuro, pantalón oscuro, cachos, flo-res, peluca y una vara larga. Esto suele hacerse acompaña-do de música cañonera y otros boleros.

Luis Alberto Rivero, artista y docente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa - Caucagua

|DIRECCIÓN| Urbanización Villa Docencia

Rivero nació en Caucagua, el 25 de Julio de 1952. Desdemuy niño se ha preocupado por la cultura de su pueblo,debido a que durante su niñez vivió en el caserío Los Ce-rritos, donde se desarrollaban en ese tiempo muchas acti-vidades tradicionales. Allí aprendió a tocar y a bailar tam-bores como el culo ´e puya, fulía, mina y curbata, entreotros. Además de ser profesor de arte y estética egresadode la Universidad Pedagógica Experimental, Upel, trabajacomo profesor de pintura para el Consejo Nacional de laCultura, Conac y en el Complejo Cultural de Barlovento.Es el representante del grupo teatral Ritual Negro. Ha for-mado parte de grupos orquestales como Negro Son y gru-pos de gaitas como Son Gaitero. También formó parte dela Coral Víctor Sosa de Caucagua y de la Orquesta Sinfó-nica Barlovento. Su desarrollo como artista plástico estuvomarcado por obras como la imagen de la Virgen de SantaEduvigis de Marizapa y el busto del Libertador del LiceoJuan Francisco de León. Además fue ganador de un con-curso de afiches patrocinado por la Gobernación del esta-do Miranda. Luis Alberto Rivero también es especialista en

artes gráficas, estampados en tela y dibujo técnico. Su tra-yectoria en el área cultural lo ha hecho merecedor del ga-lardón Tamanaco de Oro, que le fue otorgado en la ciu-dad de Guarenas, estado Miranda.

Elvira Caraballo, artista y docente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Urbanización San Nepomuceno, calle Carmen Hervilla

Esta artista se ha destacado en la elaboración de arreglosflorales, muñecas de trapos y también en el arte de la culi-naria. Es además valorada por la comunidad como instruc-tora de talleres de oficio para mujeres y por su actitud cola-boradora. Muestra en todo momento su capacidad paracrear y transmitir sus conocimientos, por lo que siempre es-tá renovando sus cursos.

Delfín Gregorio Marrón Arrechedera,artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Carretera Caucagua-Tacarigua, sector Pueblo Nuevo

de Las Morochas

Nació en Agua Colorada el 24 de diciembre de 1950, sitiodonde estuvo ubicada la hacienda Palacios que pertenecióa la familia Bolívar, localizada en la parroquia Capaya. Es-te pintor se dedicó a la talla de imágenes religiosas en ma-dera por petición de un temporadista. A partir del año 2004desarrolló su pintura sobre madera repujada, mediante laque reivindica la religiosidad popular de los afrodescen-dientes. También se aprecia en su obra la iconografía rela-cionada con el espiritismo "marialionzano" y del Panteón Yo-ruba, entre los cuales están las deidades: Eleguá -dios delas ánimas, el Santo Niño de Atoche-; Obatalá -dios de la

Page 30: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

empeña como profesora en la Escuela Básica Creación Ta-pipa. Es miembro fundadora del grupo musical Los Campe-sinos, al que dirige actualmente. Este grupo se formó paraamenizar los festivales que promocionaba la Gobernacióndel estado Miranda en 1989. Adicionalmente coordina laactuación del Teatro Negro Infantil, Núcleo Tapipa y el tra-bajo cultural de la sub-región Barlovento a través de la Fun-dación para Jóvenes del Estado, Fundajoven. Ha participa-do en seminarios y festivales a nivel nacional e internacio-nal. Forma parte del grupo artesanal de Acevedo y del CineClub Tapipa. Recibió la Orden Dolores Rivas en su primeraclase, por la Alcaldía del municipio Brión, María EnriquetaSarratud en su única clase del municipio Acevedo y MiguelAcevedo en su primera clase y segunda clase.

Nelly Hernández trabaja día a día por mantener vi-va las manifestaciones de todo tipo, siempre que sea lo me-jor para la comunidad tapipense. Los jóvenes, adultos y ni-ños, la buscan para cualquier trabajo de investigación quele manden en la escuela, en el liceo o en la universidad. Esespecialmente solicitada por su capacidad de investigación.

Andrés Eloy Palacios Blanco,declamador y poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caugagua

|DIRECCIÓN| Urbanización Villa Docencia, calle 19 de Abril, Marizapa

Andrés Eloy Palacios nació en el caserío Las Mercedes, es-tado Miranda, el 17 de octubre de 1950. Desde niño se in-clinó por el arte de la declamación y la creación poética.Cultiva un gran repertorio recopilado de poetas conocidos.También ha creado poemas y décimas como: Acróstico a mimadre y Acróstico a José Nicomedes Marrero. En los años1970 y 1980 formó parte del Centro Juvenil de Cultura Ce-cilio Acosta, que funcionaba en Marizapa para ese tiempo.

Obtuvo varios premios y reconocimientos. Ademásse destaca como cuenta cuentos y por su habilidad paracontar anécdotas de su vida y de personajes de las comu-nidades donde ha vivido. En Marizapa y en otras poblacio-nes lo conocen como el poeta, ya que ha actuado en mu-chos escenarios, en cantos de fulías y en velorios de Cruzde Mayo o de Santos declamando décimas.

Franklin Ramos Verenzuela, fotógrafoe investigador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de El Cumbito

Nació en Caracas el 16 de abril de 1967. A los seis añosse mudó con su familia a Guarenas, donde transcurre suadolescencia y le regalan su primera cámara fotográfica.Con los años muestra interés por la fotografía y por la in-vestigación sobre sus raíces afrodescendientes. Fue funda-dor del Centro de Estudios Afrovenezolanos de Tapipa, Ce-avet. Conecta la investigación de sus raíces con el aprendi-zaje de la fotografía como Técnico Superior Universitario enDiseño Gráfico. También estudió en el Instituto Universitariode Estudios Superiores de Arte Plásticas Armando Reverón,Caracas. Participó en la 5ª Reunión de la Familia Negra In-ternacional en San José de Barlovento. Adicionalmente tra-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

junta de la casa de la cultura como secretaria. Integró elcuerpo de baile de Samba Ribas, el grupo musical Sabora Pueblo, Grupo Juvenil Integral Alianza Juvenil y gruposmusicales campesinos. Se destacó como bailadora en elTeatro Negro de Barlovento. Participó en los siguientes fes-tivales: Internacional de Teatro, Caracas en 1991, 1993 y1997, Nacional de Caracas, 1994, Arte Negro Brasil, Te-atro Avignon, Francia, 1992, Cultura Afroamericana, Es-paña, 1992, Teatro Tucupita, 1996 y Cultura Popular enHiguerote. La comunidad reconoce la trayectoria de Nor-aida Hernández por ser una intérprete excepcional delbaile de tambor.

Castor José Rivero, Cheo, artista e investigador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Urbanización Villa Docencia, Marizapa

Nació en Caucagua el 28 de agosto de 1964 y proviene deuna familia de artistas. Desde muy niño se ha dedicado a lainvestigación de los aspectos culturales de su pueblo nataly a las actividades relacionadas con el costumbrismo artís-

tico musical. Cheo es reconocido en la comunidad de Ma-rizapa debido a su gran trayectoria artística. Aprendió a eje-cutar varios instrumentos típicos sobre todo de la región deBarlovento como: la mina, el tambor redondo, la fulía yotros. En la década de 1970 trabajó como percusionista delgrupo Teatro Negro de Barlovento, dirigido por el profesorArmando Urbina, participando con éste en muchos escena-rios. Más tarde, en el año 1980 fundó el grupo de teatro Ri-tual Negro que nació bajo el patrocinio y apoyo del CentroJuvenil de Cultura Cecilio Acosta en la población de Mari-zapa. Participó además como músico en las agrupaciones:Son Gaitero, la Orquesta Negro Son y el grupo de samba ytambores Afritambor. Actualmente se desempeña como co-ordinador cultural del Distrito Escolar Nº 4 del Ministerio deEducación y Deportes con sede en Mamporal. Cheo es es-pecialmente reconocido como director del grupo de teatroRitual Negro ya que impulsó a este grupo en la presentaciónen grandes escenarios, e indujo a muchos jóvenes de supueblo a participar en el teatro, obteniendo además impor-tantes galardones como el Tamanaco de Oro y otros pre-mios estadales y municipales.

Nelly Hernández Flores, actriz, bailarina y docente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real, El Cumbito

Nació el 13 de noviembre de 1961, en Tapipa. Desde jo-ven ha destacado como actriz, bailarina, docente y promo-tora cultural. Fue influenciada por sus padres y su hermanaLeticia Hernández que pertenecía al Teatro Negro de Barlo-vento. Presidió la Casa de la Cultura José Félix Ribas duran-te su primer período. Integró el elenco del Teatro Negro deBarlovento como actriz y bailarina, La Samba Ribas y el gru-po juvenil Integral Alianza Juvenil. En la actualidad se des-

Page 31: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

car algunas canciones. Su segunda hazaña fue la elabora-ción de una tambora de parranda con cuero de pereza y la-no - árbol leñoso -. Actualmente elabora tamboras con cue-ro de venado por su peculiar sonido. Para su elaboracióncorta el lano en luna menguante - porque si no se raja eltambor - además le coloca guaral como amarre. Para rea-lizar el tambor culo ´e puya usa también el lano, que esmás liviano para cavarlo. La batería consta de tres tambo-ras largas de forma tubular, el cruzao lo corta de 1m de al-to, el prima de 90 cm de alto es el delgado y el pujao es elmás ancho y mide 88 cm de alto. Para el mina utiliza eltronco del aguacate, porque da mejor sonido. Cuando nolo encuentra, usa el tronco del roso campanito y el guaya-bo. Lo elabora en medio día con machete y con las manos,pero debe cortar el tronco 15 días antes, para que se pon-ga sarazo, es decir entre verde y seco. Luego le abre 4 hue-cos en la parte de arriba, le coloca el mecate y las cuñasentre los huecos, toma las medidas de 2 m de largo y deancho lo que de el madero. Para hacer la curbata, pica un

madero de 80 cm de alto y le hace una base de dos patasy una cruceta con cualquier palo, lo importante es que éstesea fuerte y seguro.

Maximiliano Palacios también ejecuta el cuatro ycanta fulía, parranda, joropo tuyero y tonada de culo ´e pu-ya. Igualmente elabora y toca las maracas. Para ello tomadel árbol del taparo, frutos pequeños ya hechos, les abre unagujero por un extremo y con una puya les saca las tripas ylas pone a secar, luego las lija, les coloca semillas de capa-cho, y tapa el agujero con un palo de canilla ´e vena´o, untronco de arbusto muy fuerte.

Entre los reconocimientos más relevantes recibi-dos por Maximiliano Palacios están: el primer lugar en To-nada de mina, en el año 1993, en el Festival Voz Negrade Barlovento; Orden Enriqueta Sarratud en su única cla-se; Miguel Acevedo en primera clase; Pedro Gual primeraclase y el Botón de Bronce y Reconocimiento por Desarro-llo Cultural, entre otros.

Orlando José HernándezMoreno, artista y docente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Urbanización Cerro

Nació en Caucagua el 24 dediciembre de 1973. Comenzósu trabajo artístico con laagrupación Los Campesinosde Tapipa, siendo para él suescuela, allí llegó a ser el di-rector musical. Fue integrantedel grupo teatral Incógnita deTapipa. Integró la coral de laUnidad Educativa Panaquire,junta a la que participó en el VFestival Orfeónico Liceísta.También ha participado en va-rios festivales regionales y enotras agrupaciones tales co-mo: Voz Negra de Barlovento,Voces de Barlovento, Nuevas Raíces grupo infantil, NuevaGeneración, Cacao en Baba, Grupo Experimental Tapipa,Toto y su Parranda, entre otros. Este artista es orgullo de sucomunidad por mantener vivas las tradiciones de su pue-blo con su cuatro, su espíritu creador y sus cantos. Se iden-tifica con los sones, por lo cual es muy solicitado, así co-mo por sus bailes y cantos, tanto en la región como a ni-vel nacional. Como docente ha llevado sus conocimientosa muchos jóvenes, sembrando en ellos la inquietud por lastradiciones de su pueblo.

Heidy Coromoto RondónDelgado, vocalista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Caserio Caño Negro

Nació el 3 de marzo de 1979.Se inició como vocalista en laiglesia. Más tarde, cuando es-tudiaba quinto grado, fue des-cubierta por su maestra Car-men Yusmaira Hernández y es-tudió canto con el profesorDavid Rivas, quien escogió pa-ra ella la canción Flor de San-ta Lucía. Con esta melodíaHeidy ganó La Voz Rural deAcevedo y quedó en el segun-do lugar de la Voz Rural de Mi-randa. Posteriormente entró algrupo musical Los Campesinosde Tapipa, con el que actuó enel festival Lo nuestro es lo nues-tro, y luego ganó la PrimeraVoz Negra Infantil en 1993.Más tarde se retiró de este gru-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

58

bajó en el área social en la red de organizaciones afrove-nezolanas como diseñador gráfico y fotógrafo en la Funda-ción Afroamericana bajo la tutela de Jesús Chucho García,Investigador con lo que se enriquece enormemente sus co-nocimientos culturales de las distintas zonas afrodescen-dientes de Venezuela. Luego pasa a trabajar por más denueve años como fotógrafo y asesor de imagen del grupoLos Campesinos de Tapipa, a quienes acompaña en todasus presentaciones a nivel regional y nacional. Participó entres exposiciones de pintura en Caracas y una exposición fo-tográfica en Maracaibo.

Posee un registro fotográfico de más de 8000 to-mas de las distintas manifestaciones culturales y de la gen-te del estado Miranda. Actualmente se desempeña comoespecialista en artes plásticas en Guarenas con mención es-pecial en letras y periodismo.

Rafael Isturi, arpista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

Nació en Aragüita el 17 de abril de 1964, su padre fue RafaelEspejo, uno de los más reconocidos arpistas de la región bar-loventeña. Rafael contaba con apenas doce años, cuando diósus primeros pasos como arpista mirandino en Radio Barlo-vento, en un conocido programa llamado Patria y Manifesta-ción Cultural. Participó en Radio Valles del Tuy. Fue muy reco-nocido y hasta obtuvo trofeos en los pueblos como: Mampo-ral, Tacarigua, Higuerote, Curiepe, Birongo, Sotillo, Chuspa yotros de Barlovento. Hoy en día, cuando cuenta con treinta ynueve años, es uno de los arpistas más reconocidos.

Como destacado arpista de la región vió que erabueno dejar un seguidor y optó por enseñar a su penúltimo hi-jo. Actualmente Rafael Isturi se ocupa de amenizar eventosculturales y presentaciones en emisoras radiales y de otras ac-tividades culturales.

Richard Gerardo Rivero, docente y percusionista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Urbanización Villa Docencia, Marizapa

Nació en Caucagua el 23 de abril de 1967. Desde tempra-na edad se ha dedicado al arte y a las investigaciones cul-turales, música y canto de las costumbres de su región. Fuemotivado por sus hermanos mayores quienes siempre sehan dedicado a esta actividad. Richard Gerardo Rivero eje-cuta instrumentos de percusión como tambores culo ´e pu-ya, mina, fulía, chimbanguele, coreanos, cumacos, calipsosy tamunangue larense, también pailas aragueñas y yaracu-yanas, además de instrumentos típicos de otras nacionesafrocaribeñas como: bata, samba, yembé, timbales y bate-ría. Ha aprendido a tocar todos estos instrumentos por sí so-lo. Ha participado en grupos de aguinaldos y parrandas, enel Teatro Ritual Negro y en la Orquesta Negro Son, entreotras. Se desempeña como docente de educación media enla Unidad Educativa Panaquire y en María Enriqueta Sarra-tud. También trabaja como pintor y dibujante técnico. Ac-

tualmente ejecuta batería y bongós en el grupo Big Bang. Esreconocido tanto por la calidad de su ejecución musical co-mo por su trabajo como docente, actividad en la que tienemás de quince años de servicio.

Maximiliano Palacios, músico y artesano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Boca

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació el 21 de febrero de 1948. Desde que tenía siete añossentía la inquietud de tocar cuatro y construyó su primer ins-trumento con una lata de sardina grande, una tabla delga-da, unos clavos pequeños y nailon, con esto empezó a to-

Page 32: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

61MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

pa entre 1981 y 1996. Asegura que lleva la percusión enla sangre y que aprendió viendo y escuchando a sus tíos yhermanos. Incursionó en el Teatro Negro de Barlovento en-tre 1994 y 1998, allí realizó varios talleres como percusio-nista y actor. En la agrupación Sentir del Ávila de Caracas1998 y 2000, director de Los Tigritos de la Salsa, de Tapi-pa 1988 hasta 1990, percusionista y director musical en laOrquesta Oasis de la población de El Clavo. Participó conel grupo Elegguá como percusionista, con el grupo afro-barloventeño Caucauguar desde el 2000 hasta la actuali-dad. Además ha sido director de Samba Tambor Show Ta-pipa desde 1997 hasta el presente. Entre los reconocimien-tos recibidos por su trayectoria artística están: participaciónen el II Festival Fronterizo de Teatro Infantil en Tucupita, elII Encuentro Caribeño de las Artes Escénicas Populares decarácter institucional, participación en el desarrollo artísti-co musical de nuestros pueblos en el día del músico, ac-tuación en la Samba Rivas en el concurso Miss Princesita2002, participación en las fiestas San Juan Nepomuceno2002, Festival de tambores San Juaneros 2003, Fiestas tra-dicionales San Juan Bautista 2003 y Reconocimiento en eldía del músico 2003.

Sociedad de la Santísima Cruz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Real, frente a la plaza Juan Francisco de León

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Leonardo Peña

Es una sociedad civil, fundada en la población de Panaqui-re el 18 de enero de 1923. El objetivo de esta sociedad esbeneficiar y sostener el culto y devoción de la SantísimaCruz. Los socios deben cumplir con una cuota para conti-nuar con la función social y religiosa. Uno de los socios se-ñala que cuando alguien se enferma o se muere, esta leofrece un tanto por ciento de los bienes colectados. Ademásse cumple con otros gastos del sepelio como el pago de la

misa, corona y música. Tam-bién, donan bolsas de comidaa los más necesitados. Igual-mente organizan la festividadde la Santísima Cruz el 3 demayo de cada año. Además deofrecer el velorio a la cruz du-rante ese mes, se realiza el ini-cio y el encierro. En el inicio, seviste con flores hechas por lossocios con palmas, y el recintose adorna con bambalinas depapel de seda. Allí en la nochese saluda a la Cruz con versosde décimas cantadas por deci-mistas presentes. Cada vezirrumpen el canto con una de ellas. El canto que se realizaes la fulía y todas son alegóricas. Las mujeres y los hombresvan con su mejor traje. Todavía se siente la inspiración delos poetas. Esta sociedad es importante para la población,ya que, mantiene la manifestación viva y beneficia tanto asus socios como a las personas de la comunidad.

Carmen Eladia Ávila,joropera y fullera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de El Cumbito

Cantadora desde niña, apren-dió viendo a su madre quienacostumbraba a llevarla a losvelorios de Cruz de Mayo. Consu voz, Carmen recorrió mu-chas poblaciones como Sotillo,Panaquire, Aragüita, Caño Ne-gro y Caucagua. Fue miembrodel grupo musical Los Campe-sinos de Tapipa por dos años,con quien recorrió varias ciu-dades de Venezuela. Es reco-nocida en toda la región por-que canta la fulía con respeto, porque la hace para un san-to, como pago de una promesa, por lo que todos los versosson dedicados a Dios o al santo venerado ese día.

Rosendo Castro, fabricante de arpas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina, El Placer

|DIRECCIÓN| Calle principal

Es conocido como gran arpista y ejecutante de arpa miran-dina, aragueña y llanera. Cuenta con más de cuarenta añosde experiencia en la construcción de arpas en el negociodenominado El Caballero del Arpa. Para su fabricación uti-liza madera de cedro. Realiza la caja con chapas de 3 mmy ribete de adorno. El varón o columna de cedro es tornea-do y el diapasón, en forma de S, sostiene las cuerdas. Las

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

po para pasar a formar parte del grupo musical Elegguá. En1997, mientras estudiaba en el Instituto Nacional de Coo-peración Educativa, Ince, ganó la Primera Voz de Oro deVenezuela a nivel estatal y nacional. Formó parte del grupoMadera por un año, como solista.

Actualmente Heidy Coromoto trabaja con los niñosde la población de Caño Negro, a quienes da clases decanto. La comunidad reconoce el talento de esta joven quecon la fuerza de su voz representa la música de Barlovento.

Nercia Aracelis CaripeÁvila, bailarina y actriz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de El Cumbito

Esta artista, conocida comoAracelis Caripe, nació en Ca-racas el 3 de agosto de 1956.Después de muchos años dedesarrollo en el área culturalha logrado adquirir conoci-mientos a través de su expe-riencia y de talleres en áreascomo manifestaciones colecti-vas, danza, dramaturgia, ex-presión corporal, recreación,historia regional, gerencia yadministración cultural. Ha si-do objeto de importantes reco-nocimientos como: la OrdenDolores Ribas única clase, Vi-

cente Emilio Sojo segunda clase y María Enriqueta Sarra-tud. Desde hace veintiocho años participa en el Teatro Ne-gro de Barlovento como bailarina y actriz. Adicionalmen-te, desde hace 16 años forma parte de la agrupaciónmusical Los Campesinos de Tapipa. Fue además miembrofundador y coordinadora del I Festival Infantil Festín, rea-lizado en el municipio Brión.

Florencia Vaamondes,cantadora de fulía

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Landaez, intersección

con El Placer

Su talento musical es herenciafamiliar. Compositora autodi-dacta, ya que al no poder leerimprovisaba sus composicio-nes. La base de la fulía la saca-ba de la salsa y la guaracha.Hoy, a sus setenta y seis añosde edad, aún se dedica a can-tar fulía, actividad que realizaaproximadamente desde loscinco años, pues desde muy

pequeña la llevaban a los velorios de la Santa Cruz. A losdiez años cantaba mina. Con su carácter alegre desde muypequeña ha contribuido a promocionar cantos como la mi-na y la parranda. También acostumbraba a contar cuentos.Para las parrandas siempre vestía faldas floreadas y blusasblancas. Se encargaba además de organizar los velorios deCruz de Panaquire.

Florencia, cuyo arte ha quedado registrado en vi-deo, representa un valor incalculable por su dedicación acompartir y colaborar con la comunidad, convirtiéndose enun pilar fundamental.

Edinson José Verde, percusionista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real

Conocido como Abo, nació en Caracas el 25 de marzo de1974. Expresó su talento musical como percusionista porprimera vez con el grupo musical Los Campesinos de Tapi-

Page 33: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

63MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Orden José Antonio, segunda clase; Cecilio Acosta, se-gunda clase y tercera clase, así como menciones por sucolaboración en la celebración del Día del Músico y en elDía del Cultor.

Escuela Nacional Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| La Calle del Medio, al final de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes

Fue erigida en su dirección actual en el año 1949, pero an-tes funcionaba en la casa de Patricio Mendoza. Cuenta ac-tualmente con 10 aulas de clases. Se dice que Bolívar des-cansó en el tamarindo que aún hoy en día se encuentra enun patio interior de la escuela. Su función principal radicaen la formación integral pedagógica de los alumnos. Ade-más incorpora a padres y representantes al desarrollo cul-tural y recreativo y mediante la organización de eventos.Constituye uno de los centros educativos que tiene inter-cambio cultural deportivo, de siembra y de agricultura.

Pablo Emilio Palacios Peña, percusionista, vocalista y bailarín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caño Negro

|DIRECCIÓN| Calle El Viento, cerca de la plaza

Nació en Caucagua el 17 de mayo de 1980. Destacándo-se en sus estudios obtuvo: La Orden Municipal como estu-diante nº 1 del municipio Acevedo desde 1992 hasta 1997;Orden Escolar como diseñador de maquetas. Comenzó ala edad de catorce años. Perteneció al grupo Los Campesi-nos de Tapipa como vocalista, percusión menor y bailarín.También participó en la Coral Juvenil del municipio Aceve-do como vocalista; en Fundajoven como voluntario. Haparticipado además en la Delegación Cultural MirandinaJudenatru 96 como percusionista; en el Grupo CulturalNosotros Mismos Somos, de Guarenas como percusionistay vocalista; Merecure, de Caracas como percusionista;Danzas Saraguey, como dancista; Teatral Trapecio, comoactor; así como Danzas contemporáneas y experimentalesen el XII Festival Internacional Álvaro de Rosson. También harealizado talles de percusionista menor, vocalización, pro-motores juveniles, auxiliar de bomberos, primeros auxilios,cuatro, teoría y solfeo, danza y percusión en la FundaciónBiggot, y danza aérea con telas y acrobacia internacionalen el Cuartel San Carlos, en Caracas. Actualmente es el di-rector del grupo de danzas experimentales The Jaspe´sDance y profesor de danzas acrobáticas,

Natividad Adrián Méndez, cantautor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

Conocido como Adrián Méndez, tiene cuarenta y cuatroaños de edad. Natural del caserío Los Balza. Ha combina-do su talento innato con estudios en canto coral, solfeo y

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

clavijas se realizan con clavos dulces. Las cuerdas son deacero y nailon. El arpa tuyera o mirandina lleva 13 cuerdasde acero y 19 de nailon. Las primas son delgadas. Se su-man a estas los tenoretes y doce bordones o bajos para untotal de 32 cuerdas.

Miguel Ángel Tovar Toro, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

|DIRECCIÓN| Urbanización Villa Docencia

Nació en Caracas el 29 de septiembre de 1970. Desde suniñez ejecutó instrumentos como: tambores redondos, culo'e puyas; minas y curbatas, quitiplás, tambores de parranday de fulías y maracas. Además es cantante de música tradi-cional barloventeña. Asimismo conoce de danza y teatro. Es-tudió música en la Escuela Víctor Sosa del Complejo Cultu-ral Barlovento, auspiciado por el Consejo Nacional de laCultura, Conac y participó en la organización Fundabarlo-vento en Tacarigua. Es un hombre sencillo, dedicado al des-arrollo cultural de su región. Es fabricante de instrumentos tí-picos de la región de Barlovento, donde ha vivido toda su vi-da. Formó parte del elenco artístico del Teatro Negro deBarlovento. También entra como ejecutante de bajo y cuatro.Fue fundador, integrante y participante del Grupo Folklóricode El Paují, junto a miembros de la familia, así como del gru-po musical Ritual Negro, de Marizapa. Como aficionadocantó en el Festival de la Voz Comunitaria a nivel zonal pa-trocinado por el Ministerio de Educación y Deportes.

Es reconocido y valorado no solamente por su ta-lento, que lo ha llevado a participar en grandes eventos delestado Miranda y del país, sino además por su dedicaciónactual a la educación de niños, como instructor de percu-sión y música tradicional de la región.

Livia Polonia Hervilla Fernández,historiadora y cronista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

Esta docente, actualmente jubilada, nació en Caracas, pe-ro desde los siete años se mudó con su familia a Tapipa, po-blación a la que aprendió a amar. Mujer emprendedoraque no se rinde ayudando al más necesitado. La comunidadreconoce en ella una investigadora preocupada por profun-dizar en el gentilicio de Tapipa, pues destaca como historia-dora y cronista del pueblo. Actualmente está escribiendo unlibro que describe la historia de Tapipa desde la coloniahasta nuestros días.

Es organizadora de eventos como la Fiesta del Ani-versario de Tapipa, las Fiestas del Patrón y Miss Princesita.Livia destaca además como una luchadora social que hadedicado su vida a buscar soluciones para los problemasde su comunidad, especialmente de los jóvenes, ya que de-sea crear un polideportivo, para ayudar a rescatar a los mu-chachos afectados por las drogas.

Juan Carlos Sojo, cantante y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Las Casitas

Nació en Tapipa el 22 de noviembre de 1963. Es reconoci-do por la comunidad por sus composiciones y la forma co-mo la transmite al cantarlas. Combina su talento musicalcon actividades culturales como promotor. Comenzó en el

grupo de aguinaldo de Dominga Delgado como percusio-nista. Luego integró el Samba Show Tapipa y más tarde laagrupación musical Los Campesinos de Tapipa donde entracomo percusionista. Posteriormente se presenta como solis-ta con una canción de su autoría, Mi Barlovento querido enLa Voz Fulía ganado en el Festival Voz Negra de Barloven-to. Asimismo, continúa con la agrupación Akende en Cara-cas como percusionista y voz solista. Actualmente integra elGrupo Experimental Caucaucuar como solista y percusionis-ta. Y también forma parte del grupo musical Cabio SileChangó. Entre los reconocimientos obtenidos por él están:

Page 34: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

65MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Pedro Cartagena, fabricante de tambores

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle El Medio, al lado de la Iglesia y Casa Parroquial

A sus ochenta y un años continúa elaborando tambores demina y curbata con troncos de árboles de aguacate, roso de

montaña o tazajo ya perforado. Pedro Cartagena es muyconocido como fabricante de tambores y cultor. El mina querealiza mide 1,8 m y la curbata 1m. Para elaborarlos les co-loca parches de cuero o piel de venado o acure, que vanprensados con unos ganchos hechos de palos y estacas la-bradas como cuñas y cuerdas de mecate. Tiene 6 reconoci-mientos otorgados por la Alcaldía del municipio Acevedo.

Marasma de Capaya, grupo musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle ciega, La Plaza

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Se crea por inquietud de Gladis Camacho, quien impulsa aVíctor Sosaya, debido a la existencia de la agrupación Lasonora del río. Este grupo se funda en el año 1987 cuandoVíctor tenía la edad de treinta y cuatro años. Desde sus ini-cios estuvo conformado por Germán Pacheco, Martín Pa-checo, Pedro Palacios y Gino Calicho. El primer nombre dela agrupación fue Santa Cruz, con esta denominación re-presentó a Capaya en un festival llamado La Voz Negra,después en el Festival de Radio de Barlovento, posterior-mente en Río Chico, representando al municipio Acevedo,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

64

percusión. Ha participado en el Teatro Negro de Barloven-to en calidad de cantante, además ha integrado la agru-pación Akende como percusionista y cantante. Componesus canciones basándose en lo que observa en la vida dia-ria. Asegura que su motivación fue su padre quien canta-ba parranda y fulías y recitaba décimas. Cuando le pidenque componga una décima, se inspira en el amor hacia lanaturaleza, a las mujeres, a los santos ya los niños. Entresus composiciones se incluyen décimas y cantos para va-rias agrupaciones musicales como parrandas, fulías, culo'e puyas. Actualmente pertenece al grupo musical LosCampesinos de Tapipa.

Hoy en día se encuentra organizando sus composi-ciones para editar un libro y dejar un legado a la población.Adicionalmente Méndez dicta talleres de percusión y cantocoral en la Casa de la Cultura de Tapipa y dicta clases decuatro y coro en la Escuela Fe y Alegría en Marizapa.

Adrián Méndez es considerado un valuarte para lacomunidad de Tapipa, pues con sus talleres incentiva a losniños a apreciar el lenguaje de la poesía y del canto.

Carlos José Vaamonde, escultor tallista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina -El Placer

|DIRECCIÓN| Calle principal

Trabaja la talla desde hace unos dieciséis años aproxima-damente y también se desempeña como agricultor. Entresus trabajos tenemos el San José que se encuentra en el ca-serío Las Toro. Utiliza la madera de cedro y lo talla con elformón, lija y una gubia rudimentaria, fabricada por él mis-mo. Para trabajar con madera ésta tiene que estar seca.Luego comienza el proceso. Una vez que la talla está lista,le hace un tratamiento de curación con sellador, gasoil, cre-olina e insecticida. Esto permite que no la carcoman los in-sectos y polillas. Además de su obra, colecciona distintasimágenes de santos.

El trabajo que ha venido realizando Carlos Vaa-monde en la comunidad de El Placer con imágenes religio-sas es de gran valor para la comunidad, tanto por el valorde su obra como por su representación religiosa.

Cruz María Rivero Conopoy, cantante y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Sector Los Hilos

Cultor popular, que fue reconocido como patrimonio cultu-ral viviente por el Gobierno del estado Miranda y formaparte del Concejo de honor de la red de patrimonio cultu-ral de este estado. Ha sido condecorado por la Alcaldía delmunicipio Acevedo con la Orden María Enriqueta Sarratud.Ha representado al país en México y Cuba en eventos pro-pios de cultura popular con agrupaciones como Un SoloPueblo y Altamira Samba Show. Manifiesta tener más de1.000 creaciones entre canciones, décimas, acrósticos ypoemas. Sus obras las escribe por lo general en cualquierlugar donde se encuentre; en ellas refleja el sentir populary hechos propios del diario vivir, como el amor, trabajo ypolítica, temas a los que le da el sentido de acuerdo al con-texto que le ofrece la realidad: humorístico, serio, satírico,trágico, entre otros.

Además pertenece a la Asociación de Autores yCompositores de Venezuela, Sacven. Entre sus mejoresobras están la parranda Quítame la mano, Cuando me fal-tes tú y Mujer impura.

Page 35: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

66 67MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

con tanto desempeño que ganó en el festival de parranda.Ocho años más tarde se le da el nombre de Marasma, gru-po que participó en el sancocho más grande de la región.Entre los integrantes de este grupo destaca Germán Pache-co, quien a la edad de cuarenta y ocho años se ha desen-vuelto como vocalista, cantante y compositor.

Juan Carlos Espinosa Palacios, deportista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Caserío San Juan Nepuceno

Nació el 2 de septiembre de1974. Se inició en el basket apartir de los ocho años aproxi-madamente. Juan Marrero,parrandero, lo inicia en el de-porte e Iván Landaeta y RafaelClemente, de la selección deCaucagua, lo escogieron parala Liga de Basket del municipioAcevedo. Cuenta con treceaños practicando este deporte.Ha recibido los reconocimien-tos de Placa Municipal Aceve-do, Dirección Deporte por sudestacada trayectoria deporti-va en1992 del estado Miran-da; Día del Deporte Especial

Barlovento en1992 por el Instituto Nacional de Deportes;Atleta del año de Miranda en 1992; Liga Superior de Ba-loncesto Don José Beracasa, Tiendas Rex Desing, MejorJuvenil de VII Campeonato, Liga Superior Baloncesto'93,Comisión Baloncesto en Acevedo por destacarse en la li-ga especial en 1994; Comité Deporte 5 de Julio por susvirtudes en el Basketball 1998. Ha participado en los jue-gos suramericanos.

Actualmente es piloto, escolta y alero en el grupoPanteras de Miranda. Es uno de los deportistas orgullo dela comunidad, se ha destacado por su disciplina, desem-peño y dedicación.

Los Campesinos de Tapipa, grupo musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real, El Cumbito

Esta agrupación fue fundada hace quince años aproximada-mente. Tiene por objeto la investigación de las raíces musica-les del pueblo venezolano y la difusión de los valores artísticosy musicales, así como también profundizar en el conocimien-to de estos valores para vincularlo a todo aquello que tiendaa rescatar nuestra identidad.

Como grupo ha participado en diversos festivales mu-sicales a nivel nacional. Tiene un amplio repertorio musicalque interpretan en eventos como misas y fiestas patronales.

Leomar Angélica Toro Flores, artista y cultora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle El Mango

Nació el 17 de diciembre de 1980, en la ciudad de Cara-cas. Coreógrafa de la danza Leticia Hernández de Tapipafundada en el año 1986. Integra el elenco del Teatro Negrode Barlovento con quien ha participado en varias giras na-

cionales e internacionales. Formó parte de los siguientestalleres: Danza Miranda en Movimiento, Expresión Corpo-ral, Historia Regional, Danza Afrolatina y Afrocaribeña. Esintegrante del grupo musical Los Campesinos de Tapipa.Además participó en diferentes festivales, tales como: Fes-tival Internacional de Caracas en 1997, Artes Escénicas,1997 y Cultura Popular. También ha participado en activi-dades culturales como los Juegos Deportivos Nacionales,Trujillo 1996. Obtuvo la Primera Copa Alcaldía de Cara-cas de Gimnasia 1997. Asimismo ha participado en dife-rentes eventos nacionales mostrando sus dones artísticos,los cuales han sido destacados por medios televisivos enVenezuela y a escala internacional. Es reconocida como ta-lento vivo de Tapipa, orgullo mirandino. Tiene la visión detrabajar por la cultura en la región y fuera de ella y difun-dir sus conocimientos.

Germán Huise, artista y cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Boca de Caucagua

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional, vía Oriente, caserío Boca de Caucagua

Se ha destacado por su trabajo en varios géneros, sobretodo en la artesanía como en la fabricación de instrumen-tos musicales típicos de la región barloventeña, especial-mente los tambores de diferentes tipos. También realiza ar-tesanías como los tejidos de canastos, cestas, sombreros,

gorras en piel, sandalias de cuero, pilones, bateas, papa-gayos, y dibujos artísticos. Además se dedica a interpretarla música que acompaña a las diferentes manifestacionesculturales de la región y a la composición. Igualmente tra-baja la tapara tallada y decorada con repujados rústicoshechos con cuchillos puntiagudos. Es reconocido como elartesano del pueblo quien aún se dedica a diferentes acti-vidades artesanales y artísticas. Conoce un sin número decosas del ramo de las artes plásticas, musicales, manifes-taciones culturales y de las costumbres regionales. Es valo-rado por la comunidad donde vive y comunidades circun-vecinas por la labor que realiza.

Prebisterio Monascal, fabricante de Tambores

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Carrera

|DIRECCIÓN| Vía Río Negro

Este personaje se destaca por la elaboración de instrumen-tos musicales como: tambores de fulía, parranda, mina ycurbata y culo ´e puya. Para su fabricación corta la made-ra de lano en época de luna menguante. Aún con la corte-za, la deja secar en la sombra durante aproximadamente unmes. Luego le quita la corteza y lo perfora con un escoploo formón afilado, machete y cepillo manual. Al final usa pielde venado para las dos tapas y la tensa con guaral para laafinación. Para el tambor culo ´e puya lo corta de acuerdoal tamaño específico: 1 m aproximadamente. El macho vamás grueso, la quitimba más angosta y el cruzao interme-dio. los perfora dejándoles un orificio muy reducido en elcentro para el sonido. La mina y la curbata los elaborausando troncos de aguacate y tazajo.

Es una persona conocida en toda la comunidad yen otros sitios como el fabricante de instrumentos musicalesde la región con experiencia y conocimientos.

Esmahylis C. J. Hernández Mijares, vocalista y bailarina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de El Cumbito

Nació en Caucagua el 15 de septiembre de 1974. Integrael grupo musical Los Campesinos de Tapipa como vocalis-ta y coro, además pertenece al comité de disciplina. Parti-cipó en diversos festivales tales como: V Festival OrfeónicoLiceista, Voz Negra de Barlovento, Festival del Departa-mento Zamora, Cultura Popular, Teatro Internacional1990, Teatro Nacional 1992. Ha participado en los JuegosNacionales Juveniles Judanetro 1996, en Trujillo y en Jude-naya -97. Adicionalmente ha realizado talleres como: Dan-za Miranda en Movimiento, Expresión Corporal, Pedagógi-cas, Afrocaribeñas, Tradicionales.

Actualmente es integrante del Cine Club Tapipa.Además es instructora de danzas afrocaribeñas por FundaJoven. Trabaja como especialista en danzas tradicionales enla unidad Educativa Nacional Panaquire. Para la comuni-dad es una mujer valiosa por su honestidad y credibilidad.

Page 36: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

69

MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Barlovento con mina, tambor redondo y fulía; tambores dela Costa de Aragua, del litoral guaireño, San Millán, coria-no, Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro,calipso de El Callao, Tamunangue de Lara, el San Benitode Bobure, Sambarambulé y danzas indígenas. Tiene laparticularidad de recopilar estampas en honor a los santos.Ritual Negro ha viajado a todos los estados del país, par-ticipando en eventos importantísimos y ganando galardo-nes tales como El Tamanaco de Oro en 6 oportunidades.Ha sido valorado no sólo por la población, sino por todaVenezuela ya que se ha presentado en muchos escenariosy en medios televisivos.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO ORESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

En esta pieza Simón Bolívar muestra una posición erguidavistiendo traje militar donde se puede ver el cuello alto bor-dado en relieve, charretera derecha y medalla en el pecho.Lleva una capa en el hombro izquierdo. La cabeza está la-deada levemente a su izquierda. Este busto no tiene base.La imagen se ve como cortada a la altura de los codos. Es-tá montado sobre un pedestal de corte cuadrado con esca-lonamiento en la parte superior. Esta escultura es una copiaen bronce -sólo de la parte superior- de la estatua pedestredel Libertador creada por Tenerani en 1846. Esta esculturafue erigida en esta plaza en 1964 por el gobierno del esta-do Miranda. En el pedestal hay una placa de mármol conel Escudo de Venezuela inciso y una leyenda donde se lee:"El pueblo de Capaya al Padre de la Patria Simón Bolívar"

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

68

Además de su valiosa trayectoria en el área cultural desta-can su juventud y ganas de trabajar en pro de mantener lastradiciones características de la región.

Juan Rondón, luchador social

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caño Negro

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació el 31 de diciembre de 1948. La población de CañoNegro le debe a este luchador social, la Escuela Nocturnade Adultos. Toda su vida se ha dedicado a ayudar a la gen-te más necesitada de la comunidad. Dio clases como volun-tario por más de diez años con lo que se ganó el respeto yla admiración de la población.

Yusmaira Hernández, creadora y bailarina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

Nació en Caucagua el 29 de diciembre de 1962. Se iniciócomo artesana con su madre. Su hermana Leticia Hernán-dez en tanto la inició en el baile pero después se dedicó alas manualidades realizando muñecas de trapo. Participóen un Festival de Artesanos en Higuerote con muñecas detrapo y dulces criollos. También fue bailarina del Teatro Ne-gro de Barlovento con obras como Malabi Maticulambi yChangó. Bailó en la Samba Ribas, de Tapipa. La nombra-ron presidenta de los artesanos en Acevedo. Siempre ha

participado en exposiciones y festivales. Participó en el Can-taclaro en el XVI Festival Infantil en el renglón artesanía yobtuvo el primer lugar. Luego esa muñeca fue a participaren La Azulita, estado Mérida. Igualmente realiza tarjetería,cojines, ramos de flores y pintura sobre tela. Adicionalmen-te colabora con su madre en el arreglo del Patrón de supueblo. Es además profesora de educación para el trabajo.Entre sus otras áreas de trabajo está la repostería. Ha rea-lizado diferentes talleres de manifestación cultural, danzasafrocaribeñas y otros.

Ritual Negro, grupo de teatro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Fue creado el 3 de diciembre de 1980, por un grupo dejóvenes que formaban parte de la organización del CentroJuvenil de Cultura Cecilio Acosta, que funcionaba en Ma-rizapa. Se dedica a la investigación de la música, el cantoy la danza tradicional de Venezuela, escenificando sus for-mas y costumbres. Tiene como objetivo principal difundir laesencia de las tradiciones musicales y la idiosincrasia decada región del país. Entre las principales estampas reco-piladas por este grupo están: El San Juan Guaricongo de

Page 37: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

71MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

familiares y amigos. La mayoríade los materiales que usa paraestas creaciones los encuentraen el conuco. Esta artista asegu-ra que le trae mucha satisfac-ción lo que hace porque genteaprecia su trabajo. Es considera-da una importante exponente dela artesanía barloventeña.

Ojeda Bandres Bonifacio, cantante de joropo tuyero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Barrio La Cruz

Nació el 6 de junio de 1965. Es vocalista del género joro-po tuyero. Canta desde que tenía diez años aproximada-mente. Escuchaba la Radio Barlovento y le gustaba interpre-tar las letras de este tipo de música. Luego cursó estudios enla escuela Víctor Sosa. Posteriormente trabajó en la RadioBarlovento cantando tonadas de joropo. Ha obtenido los si-guientes reconocimientos: participación en Misa criolla ve-nezolana del profesor Juan José Ojeda; Festival Nacionalde Manifestaciones Infantiles Cantaclaro en Valle de La Pas-cua, estado Guárico, como acompañante; Canto a Marga-rita en Radio Oriente con Rafael Urdaneta.

Tiene proyectos discográficos como Cantos de mitierra, además del programa Así se Canta en Miranda, y elFestival un Canto a Barlovento. Adicionalmente componecanciones de joropo tuyero como Canto a Miranda. Este vo-calista interpreta sus canciones con mucha emoción y es unorgullo para la población.

Gerardo Torres, fabricante de tambores

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina, El Placer

|DIRECCIÓN| Calle Real

La comunidad reconoce su habilidad para la construcciónde tambores, pues Gerardo Torres se ha convertido en unareferencia obligada en la localidad. Para elaborar el mina,primero corta el tronco del árbol, que puede ser de agua-cate, tazajo o roso de montaña, siempre que esté perfora-do. Luego lo labra y corta a 2 m de largo, con aproxima-damente 8 pulgadas y cuatro orificios, para colocar las cu-ñas o prensadoras con cuerda de mecates y parches depiel de venado. La curbata la hace de la misma manerapero más pequeña.

Samba Show Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura, frente

a la plaza

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO ORESPONSABLE|

Willians Sozaya

Se inició en el año 1994 de la mano de un joven director:William Enrique Sosaya, quien había estudiado en la Fun-dación Víctor Sosa por tres años. En aquel momento sur-gió la necesidad de alegrar al pueblo en los juegos depor-tivos y es por eso que nace Samba Show Capaya. En susinicios participaron, además del director, José Calicho,Héctor Rodríguez, Gilberto Acevedo, Alexander Acevedo yotros. Su primera salida fue a nivel municipal en Valle Ver-de en el mismo año de su creación. Ha representado elpueblo en otros municipios y estados y han ganado en fes-tivales regionales. Se han incorporado al grupo: JohnnyRengifo y Ariel López.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

70

Nelson Batatino, artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional, vía Higuerote, sector Yaguapita

Escultor que trabaja la arcilla, con la cual hace bustos,cuerpos completos y objetos variados. Prepara la arcilla re-mojándola en agua por dos o tres días, con la intención depurificarla. Luego la amasa y la compacta para realizar sustrabajos. Tiene una obra bien reconocida, entre las quedestaca el monumento al Cacao, expuesto en la entrada oEncrucijada de Caucagua.

Inés María Palacios, creadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

Nació el 19 de abril de 1946. Se inició en la artesanía ensu casa. Entre las artesanías que realiza están: abanicos depiragua (bejuco), de caña amarga y de albarnice (bejuco);flores de jabón, de hojas de cambur y de bejuco con car-tón; floreros de cartón; sombreros de hojas de maíz secas;muñecas de trapo; cojines; taparas decoradas; porrones yfuentes. Todo esto lo realiza por encargo o para regalar a

Page 38: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

73MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Teatro Negro de Barlovento como actriz, voz solista, baila-rina y percusionista. Adicionalmente Yaritza también ha des-tacado como organizadora de grupos de aguinaldo, pro-ductora de piezas teatrales y hasta como ensalmadora através de oraciones.

Eugenio Enrique Urbina, cantante y músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Ave María

Destaca en la interpretación de instrumentos tradicionalesde la zona de Barlovento. Aprendió su ejecución por unproceso de investigación endocultural, ya que estudió conlos más viejos conocedores de la tradición oral de manerainformal, aprendiendo ritmos como el canto de fulía, pa-rranda, mina y culo´e puya. También se le conoce comoejecutante de furruco y de toda la batería de percusión afro-barloventeña, aparte de ser un reconocido luthier - fabri-cante de este tipo de instrumentos- . Además se dedica a latransmisión de sus conocimientos a los niños de la zona,con la intención de mantener vivas las manifestaciones cul-turales propias de la región.

Alejandro Antonio Espinoza Páez, tallista y promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Ave María

Nació el 9 de febrero de 1954 en Panaquire. Inició su tra-bajo en el tallado de madera gracias a Adán Espedito Ló-pez, conocedor de este oficio. En la actualidad se dedica ala talla de imágenes de santos en polímero. Aparte de es-ta labor también es director del teatro del pueblo, con elque ha participado en el Festival Nacional de Teatro Fol-klórico en el estado Apure y en el Festival de Teatro Indíge-na de Venezuela. Con su labor ha obtenido logros como elrescate de la Danza de la Culebra en Panaquire, conocidacomo El Sambarambulé.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-200672

Elegguá, grupo cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle El Cumbito, hacia el caserío El Pilar

Fue creado por Alexis Machado el 31 de enero de 1995.Está integrado por 12 mujeres que interpretan diferentes gé-neros de fulía, parranda, canto de trabajo, quitiplás, gua-guancó, culo ´e puya, mina y cantos afrocubanos. El nom-bre de la agrupación se debe a la creencia en el Santo, alcual le rinden devoción. Siempre le celebran a Elegguá sufiesta el 13 de julio, en ella le rinden tributo y le piden favo-res. Esta festividad la realizan con piñatas, cotillones, tortasy gelatinas. Se la dedican a los niños, porque esta imagenrepresenta al Niño Jesús africano. El vestuario que estaagrupación utiliza va con los colores del santo: el negro quesimboliza lo negativo, el rojo y el blanco lo positivo.

Nancy Martínez, creadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

|DIRECCIÓN| Calle real

Se ocupa de tejer vestuarios, con aguja o ganchillo, hilo,pabilo, estambre, lana e hilo de algodón. El diseño varía ytiene que ver con su creatividad, aunque utiliza patrones ydiseña a pedido de las personas que le encargan los trajes.Realiza pantalones, suéters, faldas, blusas, sombreros, tape-te de cortina, ropa interior, escarpines, sábanas, cubreca-mas, con una variedad de diseños. En Yaguapita se conocesu trabajo y es poco usual este tipo de vestuario por lo ar-tesanal de su labor. Nancy Martínez transmite sus conoci-mientos para que no se pierda la tradición.

Iris Caldera, artista plástica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle real

Nació en Caracas el 6 de septiembre de 1955. Incursionóen el arte motivada por su hermano Rixi, luego cursó estu-dios de dibujo artístico por correspondencia. A los onceaños empezó a pintar paisajes del pueblo y retratos, parti-cipando en alrededor de treinta y cinco exposiciones colec-tivas. Se le reconoce como una especialista en captar lasimágenes de los pueblos, siendo muy apreciada por estacualidad, ya que su labor es valorada por la comunidad porser una vía para mantener su memoria colectiva.

Yaritza Josefina Delgado Verde, artista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Sector El Hoyo

Esta ilustre hija de la comunidad de Tapipa de 47 años hadedicado su vida a la actividad cultural. Sus conocimientosfueron adquiridos de su madre, de personas mayores delpueblo y de sus maestros en la escuela. Artista integral, por-que pone en práctica lo que ha aprendido sobre las tradi-ciones propias de la región. Maneja muy bien la percusióncomo el quitiplás parranda, mina, culo ´e puya, fulía y per-cusión menor. Fue bailarina de Samba Show Tapipa en losaños 1974 y 1975. También fue miembro fundadora del Te-atro Negro de Barlovento y del grupo musical Los Campe-sinos y se desempeñó como promotora cultural desde1990. También perteneció al grupo religioso Alianza Juve-nil y dirigió las Danzas Leticia Hernández. Fue integrante delGrupo Experimental Panaquire y Raza Tambor en Los Te-ques, como voz solista y percusionista. Por su obra ha reci-bido reconocimientos como: Voz Negra de Barlovento en1990; Orden Cecilio Acosta, Los Teques, 1980; Dolores Ri-bas, Higuerote, 1992; Enriqueta Sarratud, 1992, Cauca-gua; y Vicente Emilio Sojo, primera clase. En cuanto a su ex-periencia laboral a nivel cultural ha realizado cuarenta ysiete talleres. Ha participado en festivales tanto a nivel na-cional como internacional. Actualmente se desempeña en el

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Page 39: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Rixi Fernández, ebanista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mesa de Urape

|DIRECCIÓN| Vía Caucagua - Higuerote, en la entrada de Yaguapita,

después de Capaya

Este reconocido artesano de la zona nació en Caucagua el13 de febrero de 1968. De muy temprana edad se dedicaa la artesanía de la madera, aprendiéndolo de su padre yabuelo. Tiene más de quince años fabricando pilones dedistintos tamaños y modelos. Este oficio le sirve para el sus-tento familiar a pesar de que se dedica también al trabajode la albañilería. Además fabrica bateas de diferentes for-mas y tamaño. Exhibe su trabajo en plena vía, al frente desu casa. Tanto la comunidad de Acevedo como transeúntes,turistas y visitantes que pasan por esta vía de la carreteraCaucagua-Higuerote reconocen el trabajo de Rixi.

Agustín Pinto, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Café

|DIRECCIÓN| Calle El Vigía, vía al río

Destacado trompetista que empezó sus vínculos con la mú-sica de forma autodidacta, usando como instrumento musi-cal un trozo de manguera de plástico y cantando cancionesde la Sonora Matancera. A los trece años comenzó a tocarla trompeta, cuando lo reconoce el profesor Pedro Fariñez,teniendo a destacados maestros de la zona. Ha tocado en laEstudiantina Víctor Sosa y en agrupaciones como La Sonoradel Río, Combo Barloventeño y la Orquesta Francisco Ma-chado, de Tacarigua, entre otras. Aparte de su actividad ar-tística desarrolla una labor pedagógica con los niños y niñasde la zona, a los que enseña los fundamentos de la música.

Pedro José Palacios, promotor cultural, actor y artista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Sector Campo Alegre

Nació en el año 1963. Comenzó su creación artística en elaño 1976, en Capaya, desde entonces ha estado con elgrupo Teatro Negro de Barlovento, como actor. Fue presi-dente de la Casa de la Cultura Francisco Paco Oteiza. Tam-bién fue creador del grupo Creatividad Capaya. Actual-mente es director del Grupo Marasma y del Teatro NegroBarlovento Juvenil. Asimismo se desempeña como presiden-te de la Casa de la Cultura. Es una de las personas más co-laboradoras de la comunidad de Capaya. Se desempeñacomo profesor de talleres y promotor cultural de la Alcaldíadel municipio Acevedo.

Adonay Caraballo, artista y cantante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real de Tapipa

Nace en Cariaco, estado Su-cre, el 20 de julio de 1979.Perteneció a las Danzas LeticiaHernández. Es integrante delgrupo musical Los Campesinoscon el cual ha participado endiferentes festivales regionalesy nacionales. Participó en la I,II y III Voz Negra como solista.Realizó talleres de danza afro-caribeña, expresión corporal ycursos de pintura y cerámica,dulcería criolla y elaboraciónde pasapalos. Trabaja como

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

74

Evelio Madera, creador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío La Fila

|DIRECCIÓN| Sector La Carretera

Nació en el caserío Quebrada Seca el 8 de abril de 1952y a partir de 1976 se dedicó al trabajo artesanal tallandotaparas, siguiendo las enseñanzas del maestro artesanal Ri-goberto Sequera. Luego perfeccionó su arte y en la actuali-dad fabrica muebles, camas, juegos de comedor, rincone-ras, taburetes y juegos de vasos, teniendo como base o ma-teria prima el bambú.

Juan Bautista Palacios, percusionista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

|DIRECCIÓN| Las Brisas

Destacado ejecutante del tambor macho - miembro de lafamilia de los tambores culo ´e puya - y de la boca del tam-bor mina, aparte de ser fabricante de estos y otros tipos detambores. Se inició en la ejecución en el caserío Bolívar y yalleva alrededor de cincuenta y cinco años en esta actividad,recibiendo gran reconocimiento de parte de la comunidadpor sus destrezas en la elaboración y en la ejecución de es-tos instrumentos de percusión.

César Camejo Fernández, artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, sector Los Bloques

Se inició a los ocho años en la actividad artística con elpintor Remigio Lugo, de Caucagua. Cursó estudios depintura en Turmero, estado Aragua en 1997 así como ta-lleres de pintura expresiva y representativa en el Centro deFormación Artística Armando Reverón en Caucagua. Sutrabajo se especializa en paisajes y rostros; lo ha mostra-do en exposiciones colectivas del estado Aragua y en laexposición del Día del Artista Plástico, en Caucagua,aparte de una exposición individual que hizo en la Casade la Cultura de Aragüita.

Page 40: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

77MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Nelson Pérez Tadino, escultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cupo

|DIRECCIÓN| Sector La Bestia

Nació en Caracas el 2 de septiembre de 1950. Desde niñose ha dedicado a la escultura, especialmente a la talla enmadera. Aprendió gracias a las indicaciones de su herma-no Alfredo Pérez. A los once años de edad cursó estudiosde dibujo y pintura con Armando Urbina, en Guarenas. Tie-ne experiencia en la talla en madera pulida y laqueada, asícomo el modelado y vaciado en cemento. Una de sus obrasmás importantes es una Virgen de Guadalupe realizada encemento blanco y polvo de mármol que mide 1,7 m de al-tura aproximadamente.

Manuel Quintana Castillo, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Nació en Caucagua el 6 de enero de 1928. Estudió en laEscuela de Artes Plásticas de Caracas entre 1946 y 1949.En 1962 viajó a París y visitó también Italia y España. A fi-nales de la década de 1950, cuando se suscitaron enfren-tamientos entre los planteamientos abstractos y los figurati-vos, él escribió: "Que un pintor se incline hacia el realismoo hacia la abstracción, está en relación directa con la ma-nera personal de concebir el fenómeno plástico y lo que élcree debe ser potencialmente la función de su arte". Co-menzó como pintor figurativo, basándose en los principioscubistas de deformación y simultaneidad de las formas. Pin-tó cuadros donde la figura de aspecto monumental resulta-

ba simbólica y poética y al mis-mo tiempo con líneas y colorestratados con mucha libertad. En-tre 1954 y1959 obtiene impor-tantes premios en el país, entreellos el Primer Premio en Exposi-ción Nacional de Dibujo y Gra-bado, Universidad Central deVenezuela (UCV), y Primer Pre-mio en el Salón D'Empaire, Ma-racaibo. Gana un premio en elSalón Oficial de 1955 con laobra Cúpira (colección Galeríade Arte Nacional). En 1958 co-mienza su labor docente en laEscuela de Artes Plásticas Cristó-bal Rojas, Caracas, hasta 1974;en la Facultad de Arquitectura,UCV, hasta 1961 y en el InstitutoUniversitario Pedagógico de Ca-racas, hasta 1971. Forma partede la representación de Venezue-la en la Bienal de Venecia en1962. En los años sesenta supintura recibe influencia de laabstracción lírica y en los añossiguientes se orienta hacia for-mas más geométricas, pero Ma-

nuel Quintana Castillo asimila las influencias con variantessimbólicas, signos y grafismo, que dan como resultado unestilo personal. En 1973 le otorgan el Premio Nacional deArtes Plásticas, el más importante reconocimiento que otor-ga el Estado venezolano a sus artistas, y en 1978 el PremioArturo Michelena en Valencia. Ha escrito sobre historia y crí-tica de arte, por ejemplo: "Pintura venezolana del siglo XIX"(1967) y Cuadernos de pintura (1982). En el año 1979 par-ticipa en la Bienal de Sao Paulo con una muestra retrospec-tiva. En 1997 el Consejo Nacional de la Cultura organizauna exposición itinerante con 24 pinturas de gran formato(1990-1997), la cual recorre Bogotá, México y Washington.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Clavo

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de El Clavo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

En esta pieza el Libertador tiene la cabeza levemente gira-da a su izquierda, mira a la lejanía, viste traje militar de cue-llo recto con relieves, se notan las charreteras algo levanta-das. Tiene base en forma hexagonal y está montado sobreun pedestal de concreto.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

peluquera y dicta talleres de cerámica y pintura para niñosen la Artesanal de Tapipa. Ella ha dado ha conocer su tra-bajo artesanal en la comunidad de Tapipa y fuera de ella envarias exposiciones en diversos estados de Venezuela.

Virgen de la Iniestra de Capaya, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capaya, frente

a la plaza Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

Imagen de vestir, con torso deyeso y extremidades de made-ra. Mide aproximadamente 1,5m. En el brazo izquierdo sostie-ne al Niño Jesús y en la manoderecha lleva el cetro. Tieneuna corona plateada y un cru-cifijo. Sus vestimentas son decolor azul y ornatos dorados.Está ubicada en un nicho enci-ma del altar de la Iglesia. La

Virgen de la Iniestra es la patrona de Capaya. Se cree queesta imagen se le apareció por primera vez a uno de losaborígenes marasma en El Dorado, en el año 1900. Se di-ce que fue traída a Capaya por el General Acevedo haciala década de 1920. Cada 31 de mayo el pueblo conme-mora su día.

Giselo Cordero, decimista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Cerro Las Brisas

Exponente de la décima - expresión poética que contienediez versos octosílabos, entre otras características -, can-tador de fulía y agricultor, actividades que ya no practicapor pérdida de la memoria y de la visión. Se caracteriza-ba por ser un cultor de la poesía oral, actividad que la so-ciedad debe fortalecer como medida de preservación dela tradición cultural.

Jesús de Nazaret de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capilla de la calle El Calvario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Carlos Moreno

Escultura que se cree data del año 1910. Fue fabricada enyeso, de 1,6 m aproximadamente. Carga una cruz de ma-dera que mide 3 m. Se encuentra ubicado sobre una mesade madera adornada con luces. Cuenta con 15 vestidosdonados por los devotos, en gratitud a los favores concedi-dos. Uno de los atuendos que usa es morado y está deco-rado con lentejuelas y un cordón dorado en la cintura. Re-posa en la capilla de la iglesia junto con el Santo Sepulcroy María Magdalena. Para el año 2003 la imagen se fractu-ró y fue restaurada, pudiendo así continuar los feligresescon la devoción a ésta.

Saúl José Marrero Marín, percusionista y deportista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Vicente Espinosa, Urbanización San Juan Nepuceno

Nació en Caucagua el 12 de abril de 1980. Desde muy pe-queño se inició en el deporte y en la cultura. Obtuvo variosreconocimientos desde los nueve años como: placa por la-bor en básquet categoría infantil; Orden Miguel Acevedo ensu segunda clase; diploma Día de la Juventud; diploma In-tercambio Deportivo, como elmás valioso de la selección Ve-nezuela. Viajó a Puerto Rico endos oportunidades. Pertenece alGrupo Musical Los Campesinosde Tapipa con quienes ha reco-rrido el país, como percusionis-ta. Participó en la barra de Mi-randa como animador en losJuegos Nacionales Juveniles deTrujillo y Yaracuy en los años1996 y 1997. Ha tenido buendesempeño a nivel deportivo ycultural llevando el nombre deTapipa con orgullo y dandomuestra del rico patrimonio cul-tural que poseen los tapipenses.

Page 41: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

79MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

78

Virgen de Guadalupe, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|Cupo

|DIRECCIÓN| Carretera principal Cupo-Marizapa, sector La Cruz o Las Bestias

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Pérez Tadino

Escultura de cemento blanco y polvo de mármol de 1,7m de altura, del artista plástico Nelson Pérez Tadino. Laobra fue realizada con las técnicas de moldeado y vacia-do, haciendo un modelado de la imagen en arcilla, lue-go se construyó un molde de yeso y en éste se vació elmaterial empleado, dejándolo fraguar y secar. Luego sepintó con colores al frío. Está colocada en una placa deconcreto en una capilla del sector donde los creyentesasisten a misas y rosarios.

Gregorio Escalona Acevedo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Río Marasmita

Actúa como mayordomo del Niño Jesús de Capaya, activi-dad en la que se inició como ayudante de Antonio Briceño,quien desempeñaba esa función antes que él. Su función esla de cuidar de la imagen del Niño Jesús y acompañarlo en-la actividad que se le dedica cada año: la recorría.La labordesarrollada por el guardián y depositario de la tradición esmuy apreciada por los habitantes de Acevedo, en vista desu arraigo y su valor cultural.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Marizapa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Está ubicada en la plaza Bolívar de Marizapa. El Libertadormira al frente. Viste un traje militar con cuello alto, decoradocon bordados en relieves, charreteras, decorados en relievesen el pecho y con la medalla colgando del cuello, en el cen-tro del pecho. Es de color gris oscuro y de pátina brillante.

Carlos José Nuñez, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

|DIRECCIÓN| Asentamiento agrícola Yaguapita, carretera Caucagua-

Higuerote, calle El Estudiante

Nació en Caripe del Guácharo el 11 de enero de 1934 y re-side en Yaguapita desde hace dieciséis años. Es conocido enCaucagua y en Barlovento como Carlos Amaya. Cursó estu-dios de artes plásticas en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas,especializándose en pintura, escultura, historia del arte, rela-ciones humanas y psicología experimental; en la Escuela deDiseño Villasmil León y en la Escuela de Diseño y Decoraciónde Chicago, EEUU. Tiene una destacada labor en la activi-dad artística-gerencial y en la gastronomía, resaltando su la-bor en el Ministerio de Educación por espacio de veinte añosen la Dirección Comercial, Industrial y Artesanal. Es miem-bro fundador de la Federación Venezolana de Pintura sobrePorcelana y fundador de la Asociación de Artistas Plásticosde Barlovento, entre otras labores. En la actualidad presidela Asociación de Artesanos del municipio Acevedo. Su labor,tanto en la promoción artística como en la pedagogía, esmuy apreciada por los habitantes de Caucagua y todo elmunicipio Acevedo, por ser una fuente de conocimiento inigua-lable y por su compromiso con la promoción cultural.

Buda, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cupo

|DIRECCIÓN| Carretera principal Cupo-Marizapa, sector La Cruz o Las Bestias

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Pérez Tadino

Esta escultura, traída desde Valencia, fue diseñada por Ro-que Benavides Puerta, quien la regaló al señor Rafael Pérezhace unos veintiséis años. Fue vaciada en cemento y polvode mármol, pintándola con pátina verde envejecida y colo-cada en un lugar donde puede ser apreciada por los habi-tantes del sector y los visitantes. La estatua es reconocida nosólo por su carácter artístico, sino además por ser una ma-nera para que los pobladores conozcan más sobre la doc-trina filosófica-religiosa del budismo y por ser un atractivoturístico del pueblo de Cupo.

Domingo Rodríguez, El Chivo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Caserío Caño Negro, calle principal, cerca

de la cancha de bolas

Nació el 12 de mayo de 1934 y es muy apreciado por suincansable labor en pro del desarrollo de Caño Negro.Gracias a su esfuerzo y al del difunto Pablo Rivero, consi-guió terrenos para la construcción de viviendas con suficien-te espacio para la cría de animales y el cultivo de hortali-zas. Su trabajo continuó en la década de 1960 a través delprograma de Desarrollo Humano, adscrito al Instituto deAsuntos Culturales, cuyo objetivo era implantar una red detalleres educativos y desarrollar infraestructura para promo-ver el desarrollo social, tomando experiencias de otras re-giones del país. Inclusive llegó a viajar fuera del país paraobservar experiencias de este tipo. Su labor es muy recono-cida por ser un modelo de líder social, dedicado a la cons-trucción y al progreso de Caño Negro.

Omaira Delgado, costurera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caño Negro

Dedicada en un principio al comercio y a la venta de mer-cería, actualmente trabaja como costurera en el taller queconstruyó en su casa, vendiendo sus mercancías sobre todofuera de su pueblo, trabajando principalmente con sus her-manas e hijos. Cose para fábricas de Caracas y para pues-tos de venta de su hermana en Caucagua y en Tacarigua,obteniendo de este intercambio comercial recursos paramantener su taller y poder satisfacer sus necesidades. Su la-bor constituye un ejemplo de esfuerzo para la comunidadde Caño Negro.

Cruz Alberto Clemente Ruíz, artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Avenida Miguel Acevedo, la Recta de Caucagua, sector El Pozo

nº 4 de Hidrocapital

Nació en Caucagua el 27 de febrero de 1954, dedicándosea la pintura desde temprana edad. Ha hecho cursos de espe-cialización en dibujo creativo y dibujo y pintura. Sus trabajoslos realiza con técnicas del óleo, pastel, lápiz, témpera, acua-rela y tinta, entre otras, además hace esculturas en arcilla. Haexpuesto sus obras en varios lugares de la región, como elComplejo Cultural Caucagua, y fuera de ella. Los temas desus obras son: estudios, retratos, manos y pies. Emplea bicro-mías y monocromías muy valoradas por su habilidad.

Page 42: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

81MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ció en esta región y fue fundador de Panaquire, donde lle-gó a tener una hacienda con 14.000 matas de cacao. Secree que fue él quien introdujo el cultivo de este productoen el lugar. En la década de 1740 fue designado comisariodel valle de Panaquire. Entre 1749 se alzó en armas y diri-gió un movimiento con más de 8.000 personas en contrade la Compañía Guipuzcoana, el cual se inició en Panaqui-re y se extendió a todas las poblaciones vecinas en la zonade Barlovento y al que se sumaron Guatire y Guarenas. LaCompañía quería monopolizar el comercio de cacao yotros productos entre la provincia de Venezuela y España,afectando los intereses de los cultivadores de cacao de laregión. Se lograron algunos acuerdos con el gobernador enCaracas y Juan Francisco de León regresó a Panaquire esemismo año. En 1951 el nuevo gobernador de la provinciadesató una persecución contra León y muchos hombres no-tables y grandes cultivadores de cacao; en total 80 perso-nas. Fue derrotado y se entregó en febrero de 1952.En esta escultura Juan Francisco de León tiene un gesto al-tivo, mira al frente, viste traje civil de gala, de cuello alto,grandes solapas y lazo. Luce cabellera peinada hacia los la-dos, patillas largas y grandes bigotes.

José Félix Ribas, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Plaza José Félix Ribas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Representa al General José Félix Ribas mirando de frente,vestido con casaca militar con cuellos y solapas amplias de-corados con bordados de palma en relieve, la camisa es decuello alto y lleva lazo. Se aprecia cabellera ondulada conpatillas y abundantes bigotes. Es un busto de tamaño natu-ral, realizado en bronce y de factura académica. Es el hé-roe epónimo de la parroquia Ribas, de Tapipa.

Pedro Celestino Tovar Toro, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Paují

Este reconocido cultor popular de El Paují, nació en Caracasel 25 de mayo de 1961. Durante muchos años se ha dedi-cado a la enseñanza de la música tradicional barloventeñaa niños y jóvenes. Es un estudioso de la música y la culturade la región de Barlovento. Fue fundador de las agrupacio-nes musicales como: El Paují, los Paujicitos y Los Siete de laTradición. También se ha preocupado por las personas queno han podido continuar sus estudios. En la década de losochenta hizo las gestiones y logró llevar a El Paují el progra-ma educativo del Instituto Radiofónico Fe y Alegría.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El café

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de El Café

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del Municipio Acevedo

Este busto representa al Liber-tador Simón Bolívar en posi-ción erguida, mirando al fren-te, vestido con traje militar, decuello alto y medalla en elcentro del pecho. Es un vacia-do en concreto que está com-pleto en su estado de conser-vación, pero con manchas enla superficie. Está sobre un pe-destal de concreto en el centrode la plaza Bolívar.

Alexis Machado Nativo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Urbanización San Juan Nepomuceno, calle Guillermo Martínez

Nació en Caracas el 13 de diciembre de 1960. Comenzóen la música en el año 1982, con una agrupación de gai-ta llamada Los Azulejos. Tiempo después formó un grupode salsa. Posteriormente integró un grupo de tambores lla-mado Esfuerzo propio, del cual fue director. Conformó unaagrupación de teatro, danza y canto. También perteneció

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Richard Eduardo Milano, investigador cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Conjunto Residencial El Bosque

Reconocido investigador social y técnico en trabajo social,autor del libro inédito Caucagua, río de historia, ademásde varias obras teatrales. También brindó su aporte inves-tigativo para la obra Malabi Maticu Lambi del Teatro Ne-gro de Barlovento. Además se desempeña como produc-tor de programas de radio y televisión y del disco compac-to Llantos de mi tierra, recopilación de géneros musicalesdel estado Miranda. En la actualidad integra el equipo in-vestigativo Miguel Jerónimo Guacamaya, el cual está in-serto en el proyecto de Identidad y Diversidad Cultural delmunicipio Acevedo.

Rafael Arévalo González, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Clavo

|DIRECCIÓN| Entrada a El Clavo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta escultura rinde homenaje al periodista, telegrafista yescritor Rafael Arévalo González, nacido en Río Chico el 13de septiembre de 1866 y fallecido en Caracas el 20 de abrilde 1935. Personaje epónimo de la parroquia Arévalo Gon-zález de El Clavo. Escribió las novelas Escombros (1892) yMaldita juventud (1904). Debido a las fuertes críticas al ré-gimen de Juan Vicente Gómez, fue encarcelado en variasoportunidades. Fue cofundador del diario El Pregonero. Cri-ticó la corrupción durante el gobierno de Andueza Palacios.En 1934 comenzó a escribir sus recuerdos personales y al

morir quedaron inconclusos. Posteriormente, en 1977, sepublicaron con el título Las memorias de Arévalo.

El busto representa al personaje mirando de frente,vestido con traje de solapas, camisa con cuello y corbataancha. Tiene largos bigotes y barba corta. En la base delbusto, al frente, hay una inscripción donde se lee: "A. GON-ZALEZ". Está realizado en concreto y pintado de azul griso-so; colocado sobre un pedestal del mismo material. Está enbuen estado de conservación

José Fabbiani Ruiz, escritor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

Nació en Panaquire en el año1911 y murió en Caracas en1975. Escritor reconocido porser uno de los pocos que inicia-ron una propuesta interesanteen las décadas de 1930 y 1940,sobre la gente de su Barloventonatal, abordando de manera es-pecial el tema del lugareño quemigra. En una de sus obras másconocidas Mar de leva (1941),ubica a sus personajes en elcontexto de las transformacionessociales y políticas del país des-pués de la muerte de Juan Vi-cente Gómez. En este libromuestra al barloventeño que sevinculaba con los peores perso-najes del poder. Otras conoci-das obras de Fabbiani Ruiz son:Agua salada (1939), A orillas delsueño (1959), La dolida infanciade Perucho González (1946) yLo andado permanece y no seborra. Fue profesor universitario,decano de la Facultad de Hu-manidades y Educación, cofun-dador y director del Centro de Estudios Literarios, de la Uni-versidad Central de Venezuela, UCV. Fue diputado por elestado Miranda en el año 1945. Obtuvo el Premio Nacio-nal de Literatura 1958-1959.

Juan Francisco de León, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Plaza Juan Francisco de León

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta obra representa a Juan Francisco de León, personali-dad importante de la región barloventeña en la época de laColonia. Nació en El Hierro, Islas Canarias, en 1692 y mu-rió en Cádiz, España, el 2 de agosto de 1752. Se estable-

Page 43: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

83MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Ana Josefa Clemente Uribe, cultora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío Mendoza

Esta cultora barloventeña nacióen el caserío Mendoza, Cauca-gua, municipio Acevedo del esta-do Miranda, el 19 de junio de1915. Se inició en el canto de lamúsica tradicional mirandina ensu pueblo natal hasta fijar resi-dencia en Caracas a finales de ladécada de 1930 y comienzo de1940, cuando conoció al insigne

poeta y folklorólogo Juan Liscano, quien al escucharla cantardecidió incluirla en la famosa recopilación editada por la Bi-blioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington,donde interpreta la fulía Se fue volando, que años más tardepopularizara Morella Muñoz con el Quinteto Contrapunto.

En junio de 2003 fue merecedora de la orden Ma-ría Teresa Castillo, Mención Folklore, Clase única, que otor-ga el Instituto Autónomo de Cultura del estado Miranda, IA-CEM “a aquellas personas que con su esfuerzo, dedicacióny ejemplar conducta, han dedicado su vida a fomentar y en-grandecer el Patrimonio Artístico Cultural del estado Miran-da. Ana Uribe es una de las pocas personas aún con vidaque participaron en la Fiesta de la Tradición con motivo dela toma de posesión de Rómulo Gallegos en el Nuevo Cir-co de Caracas en 1948. A sus noventa años, Ana Josefa re-side en Carrizal, pero todos los 24 de junio regresa a Men-doza, su pueblo natal para organizar y participar de la fies-ta de San Juan Bautista.

Grupo Afrobarloventeño Caucaucuar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|Caucagua

|DIRECCIÓN| Casa de la Cultura

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|Carlos Martinsky y José Ángel Ramírez

Fundada en septiembre de 1986, esta institución es una ini-ciativa de varios jóvenes interesados en conservar el patri-monio musical de Caucagua y del municipio. Su inédito re-pertorio, que incluye décimas, fulías y parrandas, es inter-pretado por compositores locales. Carlos Martinsky y JoséÁngel Ramírez presiden este organismo como directoresprincipal y ejecutivo respectivamente, mientras varios miem-bros se dedican a la investigación musical, las labores so-ciales y la promoción y difusión de la música afrobarloven-teña. Caucaucuar nace inspirado con el deseo de revitali-zar, mantener, promover y difundir las costumbres ytradiciones mirandinas y muy especialmente a profundizar yconsolidar en el tiempo y en el espacio el género musicalafrobarloventeño del cual es depositario de un amplío re-pertorio que incluye recopilaciones de las raíces musicaleslocales, regionales y nacionales, composiciones inéditas ensu totalidad de la intelectualidad prodigiosa de Juan RamónOjeda, Julián Rangel, Cruz María Conopoy, Lisandro Sojo yde su mismo Director Carlos Martinsky. En su vasta colección

de música domina y promociona los géneros: Cantos detrabajo, malembe, tambor y tonadas de culo e 'puya, mina,quitiplas, parrandas, fulía, carángano, así como un intere-sante trabajo experimental atinente a música afrocaribeña.

Caucaucuar no sólo es música y espectáculo, ade-más tiene un trabajo enfocado a la acción sociocultural, in-cluyendo un ambicioso programa de formación de niños,jóvenes, adultos, docentes a través de talleres, charlas yconciertos didácticos referentes a todo lo que se relacionacon el sentido de pertenencia e identidad regional. Ha par-ticipado en diferentes e importantes giras, eventos y festiva-les Internacionales, nacionales y regionales, que lo han lle-vado a prestigiosas salas y espacios públicos.

Este grupo ha sido factor importante y de participa-ción en la organización, apoyo y protagonismo en la cele-bración de cada una de las festividades enmarcadas en élcalendario religioso-tradicional-cultural. Producto de suprolífica trayectoria, ha sido objeto de innumerables reco-nocimientos. Cada uno de sus integrantes el pasado 30 denoviembre de 2001, recibió por disposición del Despacho

del Gobernador del estado Miranda, la Orden CecilioAcosta, máximo galardón que otorga el ejecutivo regional,para estimular, reconocer y exaltar las virtudes y obras delas Instituciones y personas. Recientemente fue selecciona-do por los productores de trabajo cultural de campo de laempresa Exxon Mobile, para grabación de varios temas demúsica afrobarloventeña que serán difundidos en un discocompacto encartado en una prestigiosa publicación de lamencionada empresa.

En retribución y reconocimiento a la ejemplarizantelabor que desarrolla esta Institución El Consejo Legislativodel estado Miranda en fecha 24 de septiembre de 2002Acordó elevarlo a Patrimonio Cultural del estado Miranda.

Juan Vicente Fabbiani, artista plástico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

Nació en Panaquire el 15 de junio de 1910 y murió en Ca-racas el 19 de octubre de 1989. Fue un destacado pintoren las décadas de 1940 y 1950. Estudió en la Academia deBellas Artes de Caracas entre 1924 y 1929. Allí tuvo comomaestro al pintor Marcos Castillo, junto a otros importantes

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

82

por ocho años a la Asociación de Vecinos de la parroquiabarrio el Manguito de San Agustín, Caracas. Fue invitadocomo cantante y compositor en la agrupación Madera porseis años, agrupación con la que recorrió toda Venezuela.Además visitó Francia, Cuba, Colombia y España. Actual-mente es músico, compositor y director de las agrupacionesElegguá y Akende e imparte talleres en la población de Ta-pipa y en diferentes caseríos. También compone para dife-rentes grupos musicales. Es especialmente reconocido en sucomunidad porque mantiene vivas las tradiciones a travésde su canto, en Venezuela y más allá de las fronteras.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caño Negro

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Caño Negro

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Acevedo

Esta escultura muestra al Libertador mirando al frente, conuna expresión serena y profunda. Lo representa con las fac-ciones de los últimos años de su vida. Viste uniforme militarcon cuello alto y medalla al pecho y lleva encima una capaque le cubre gran parte del uniforme, como símbolo delhombre de leyes. El corte de la base es irregular por el fren-te respetando los pliegues de la capa y en la parte posteriorse apoya en una forma de corte cuadrado. El busto es decolor blanco y está montado sobre un pedestal de concretorevestido de láminas de terracota. Está ubicado en la plazaBolívar de Caño Negro.

Fernad Antonio Delgado Verde, actor y bailarín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Caserío El Pilar, final de la calle, s/n

Este destacado percusionista ha pertenecido a dos agrupa-ciones: al Sexteto Miranda y al Sexteto Juvenil, tocando rit-mo de salsa y guaguancó. Luego integró el Teatro Negro deBarlovento, donde ha destacado como actor y bailarín re-conocido en todo el pueblo de Tapipa.

El Gran Totem, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Carretera Caucagua -

Higuerote, acceso a El Café y Capaya

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del Municipio Acevedo

Escultura de bulto realizada enmadera de aproximadamente 6m de alto, y una dimensión de40 x 40 cm de base. Fue crea-da por el artista plástico JoséArcadio Carrasquel, radicadoen la población de Capaya,donde actualmente tiene su ta-ller. Este escultor ha vendido susobras a diferentes partes de Ve-nezuela y son muy cotizadas enotros países, especialmente enel mercado europeo.

Esta pieza artística resu-me la unión de las manifestacio-nes culturales del estado Miran-da, resaltando así el sincretismode la región al destacar sus raí-ces indígenas, la influencia afri-cana, los tambores, la mano deobra y la fuerza económica.

Gumersindo Tovar Sanz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Paují

|DIRECCIÓN| Vía Higuerote, Los Tres Palos

Jefe del caserío El Paují, Gumersindo Tovar Sanz ha realiza-do, junto a su esposa y demás miembros de la comunidad,labores sociales de gran importancia, entre ellas destaca suparticipación en talleres y cursos que se dictan en la Casade Oración, donde orienta a jóvenes y adultos sobre temassociales como el hábito de fumar, el alcohol, las drogas, laprostitución y los buenos modales.

Por ello, es considerado persona ejemplar tanto ensu comunidad como en pueblos circunvecinos.

Page 44: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Eustiquio Landáez, artesano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Cerca de los restos del antiguo poblado de Agua Colorada

Nativo de Capaya, se autoproclama como uno de los po-cos sobrevivientes del poblado Agua Colorada. Es ade-más depositario de objetos antiguos. Elabora canastos ocestas que se usan para recoger cacao, las hace con ca-ña amarga, que corta cuando la luna está en menguantey la abre, y posteriormente la teje cuando aún está verde.Además sabe tejer sombreros de cogollo. También elabo-ra muebles artesanales.

Sociedad del Santo Sepulcro de Caucagua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Calle Virgen del Valle, nº 52-77, Marizapa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Vicente Pacheco

La Sociedad del Santo Sepulcro de Caucagua constituyeuna de las organizaciones o instituciones católicas reli-giosas más antiguas de la población de Caucagua. Fuefundada el 20 de marzo de 1940 por Blas María Miqui-lareno, siendo este vecino de la comunidad de Pantoja suprimer presidente. En su trayectoria esta sociedad ha te-nido 3 presidentes; el ya mencionado y Rafael María Ur-bina -ambos fallecidos- y Vicente Pacheco, actual presi-dente. Esta sociedad es la encargada de todas las activi-dades referentes al Santo Sepulcro. En la actualidadcuenta con un número de 84 socios activos. En las diver-sas actividades que organizan, los hombres y mujeres quela conforman visten de blanco con una cinta morada ata-da a la cintura.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

artistas de la época. Aunque re-cibió influencia de su maestrono fue un seguidor de esa ten-dencia, sino que supo integrarotros elementos en su obra,donde ponía énfasis en el colory la composición del cuadromás que en el tema o en laanécdota. De este modo contri-buyó al surgimiento de un mo-vimiento figurativo en la historiade la pintura venezolana. En sutiempo de estudiante tambiénrecibe la influencia de la épocanegra de Pablo Picasso. Pintadesnudos de colores ocres, conmucha fuerza en la segmenta-

ción de los planos y en la pincelada; dando como resultadoun estilo muy personal, sobre todo en la composición de losprimeros planos. Este estilo lo mantuvo en toda su trayecto-ria. De esta misma manera trató el tema criollo y de inspira-ción social, así como motivos de la naturaleza, flores y retra-tos. Fue profesor de la Escuela de Artes Plásticas y Artes Apli-cadas de Caracas desde 1936 hasta su jubilación. En el VISalón Oficial de 1945 obtuvo el Premio Oficial de Pintura yotro premio particular. Al año siguiente recibió el Premio Ar-turo Michelena en el Salón Oficial. En 1948 fue galardona-do con el Primer Premio en el Salón Planchart, Caracas. En1951 le otorgaron el Premio Nacional de Artes Plásticas y en1958 representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. En va-rias oportunidades expuso su obra en el Museo de Bellas Ar-tes de Caracas. La última exposición individual de Juan Vi-cente Fabián, aún en vida, fue en 1973, en Caracas. Des-pués de su muerte, la Galería de Arte Nacional realizó unaexposición en homenaje al artista.

Simón Bolívar, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar de Caucagua

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del Municipio Acevedo

Escultura de bulto donde semuestra a Simón Bolívar de pié,con la pierna izquierda adelan-tada, vestido con traje militar yuna gran capa colocada en elhombro izquierdo y que lo en-vuelve desde la cintura hastalas botas. Representa al Liberta-dor como estratega militar y je-fe supremo, empuñando la es-pada en la mano derecha; ycomo hombre de leyes, a ma-nera de los senadores roma-nos, con la capa y el folio enro-llado en la mano izquierda. Esuna pieza vaciada en bronce,

de tamaño natural, copia delMonumento a Simón Bolívar,creada por el italiano Pietro Te-nerani , que fue erigido por pri-mera vez en Bogotá, Colombia,en el año 1846. Esculturas igua-les a éstas las hay en varias ciu-dades del país. Está ubicada enla plaza Bolívar de Caucaguasobre un pedestal de corte cua-drado forrado en mármol.

Ángel Rafael Palacios Tirado, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Cultor barloventeño nacido enel Caserío Mendoza en 1957,fomenta y promociona las dife-rentes festividades de la zona,tales como los velorios de Cruzde Mayo, Las fiestas de San JuanBautista y la Parrandas decem-brinas. Cantante de diversos gé-neros de la música tradicional yfolklórica venezolana, es inte-grante de los grupos de Proyec-ción "Convenezuela", (desde1987) dirigido por Oswaldo La-res y "Vasallos del Sol" (desde1990) dirigido por Jesús Ron-dón. Ha realizado presentacio-nes con el grupo "Costacaribe"dirigido por Cheo Hurtado.

Se ha presentado en casi todos los escenarios na-cionales y ha participado con estos grupos en festivales enColombia, Brasil, Ecuador, Chile, México, España, Alema-nia, Francia, Japón y Corea así como en Expo-Sevilla 92,Expo-Lisboa 98 y Expo Hannover 2000.

Ha sido jurado en el Festival de la Voz de la Univer-sidad Simón Bolívar 2003, Festival de la Voz Magisterial2004 y Co-organizador del Festival de la Voz Bigott 2003 y2004. Además ha dictado las siguientes charlas y talleres:Fiestas Tradicionales de Venezuela, Las fiestas del Solsticio,Calendario de Fiestas Tradicionales Venezolanas (Dirigido aradiodifusores frente a ley Resorte)

En su rol de Promotor Cutural ha organizado dife-rentes eventos tales como el Festival de la Voz Bigott 2003y 2004, La Fiesta de la Guitarra en Fundación Bigott, es co-autor del guión artístico de La Fiesta de la Tradición, reali-zada en Chacao en octubre de 2005 y co-organizador delos dos conciertos de Fundación Bigott en 2005 en el AulaMagna UCV: "Dos discos y un Aniversario" y "Vasallos delSol XV Aniversario".

Desde 1993 trabaja en la Fundación Bigott, don-de dirigió el Centro de Documentación entre 1994 y 2004,actualmente se dedica a la coordinación de los grupos deExtensión y a labores de Promoción Cultural en la mismainstitución, mientras cursa la licenciatura en Artes en la Uni-versidad Central de Venezuela.

Page 45: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

86

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

Page 46: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-200688 89

MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

ta o masa en las hojas; se amarra con pabilos y por últimose colocan a hervir en una olla. Para la preparación de lacafunga asada, la misma mezcla se pone en un budare y seva volteando una a una con una temperatura de 250 ºCaproximadamente, se coloca dentro de un horno o directa-mente en el budare.

Hilda Adelaida Siso, curandera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Marturetera

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional Caucagua - Higuerote

Nació el 16 de diciembre de 1926 en San Francisco, esta-do Miranda. Comenzó en su oficio desde hace muchosaños. Niños y adultos acuden a que los curen ya que se de-dica a la sanación de personas sin esperar lucro. Cura me-diante la oración empleando cortes como la Celestial, Infi-nita, Africana, Libertadora, Changó, India, Juanera, entreotras, todo por la salud y el bienestar de las personas. Em-plea materiales como: velas, velones, tabacos, pólvora, be-bidas alcohólicas, entre ellas: ron, cocuy, aguardiente yademás usa agua bendita, tiene imágenes eclesiásticas, así-mismo otras imágenes como la Reina María Lionza, SantaBárbara, el Negro Felipe, la Negra Matea, Guaicaipuro,Don Juan del Tabaco, José Gregorio Hernández, la Virgendel Valle y Simón Bolívar.

Otra de sus formas de curar es a través del ritual,que se realiza de manera distinta, dependiendo de la enfer-medad, con sus rezos, oraciones y baños. Lo hace habitual-mente con siete rezos o ensalmes. Las oraciones utilizadaspara ello son las de San Marco de León, San Luis Beltrán,el Gran Poder de Dios y el Padre Nuestro retornado, los re-zos se hacen con una vela cada dos o tres días. Usualmen-te se observa la mejoría a medida que le va aplicando losrezos. Una vez que el paciente ha cumplido con los rezosprocede a aplicarle siete baños preparados con plantasaromáticas como: albahaca, romero, piñón, tua-tua, ajocriollo y aroma de rosa.

Aceite de coroso

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Paují

|DIRECCIÓN| Vía Higuerote, sector Los Tres Palos

El coroso es el fruto de la mata de palma que se presentaen racimo, del cual se extrae un aceite. Para procesarlo,después de secarlo se quiebra o se pisa sobre una piedra,para sacar la semilla del coroso sin que se quede nada dela cáscara; luego se pila en un pilón. Posteriormente sepasa al caldero para tostarlo en un punto que no quedequemado, ni crudo. Asimismo se pasa por el molino has-ta que quede bien triturado, se echa en una olla con sufi-ciente agua y luego se pone a hervir y cocinar para quedesligue el aceite del agua. Luego con una taza o cucha-rón se saca de la olla y se coloca en otra. Se pone a her-vir o sofreír hasta que le salga la última gota de agua ydespués se cuela con un lienzo o una tela para sacarle elresiduo y se embotella.

Este aceite es de gran significación porque no sola-mente se utiliza para cocinar, también es empleado en la cu-ración del asma, pasmo y se prepara como guarapo de pal-ma con una cantidad de este aceite junto a otros ingredientes.

Carmen Mijares, quiromántica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

Tiene más de treinta años en este oficio, y asegura que pue-de ver, por medio de las cartas, el pasado, presente y futu-ro. En su trabajo utiliza un mazo de cartas españolas. Paracomenzar la lectura realiza un ritual antes de trabajar, don-de se enciende una vela y se coloca un vaso de agua. Des-de que comenzó a trabajar ha sido de mucho provecho pa-ra la comunidad porque, según aseguran en el lugar, en lassesiones no solamente lee el futuro, sino que también, dabuenos consejos, bendiciones y luces espirituales a las per-sonas que vienen a consultarse.

La cafunga

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Se conocen dos tipos de cafunga: la cocida y la asada. Am-bas tienen como ingredientes harina de arroz o de trigo,cambur maduro o manzano, titiaro, injerto o plátano, cane-la molida, clavo de especias, anís dulce, coco rallado, sal ypapelón o azúcar. Para la preparación de la cafunga coci-da se coloca la masa en una envoltura en hojas de maíz se-ca o en hojas de cambur asadas. Para preparar la masa semuele o ralla el cambur dentro de una bandeja o batea, sele agrega la harina y los demás ingredientes, luego se mez-clan. Después de este proceso es cuando se coloca la pas-

LA TRADICIÓN ORAL

Page 47: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

91MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

Elaboración de la arepade chicharrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Se prepara la masa con harinade maíz, agua y sal, luego seagrega el chicharrón en trozosmuy pequeños, después se ama-sa muy bien, cuando la mezclaesta homogénea se le da forma alas arepas, y por último en un bu-dare con aceite bien caliente seponen a freír.

Elaboración de arepitas dulces

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Se hacen con harina de maíz, trigo, papelón, anís dulce yagua. Se coloca 1 k de harina de maíz precocida en un re-cipiente, después se le va agregando un litro de agua, 300gr de papelón aproximadamente, dos cucharaditas de anísdulce y una taza de harina de trigo, se mezcla hasta que es-tén en su punto. Ya preparada la masa se procede a formarlas arepitas lo más delgadas posibles para que levanten.Una vez preparadas se echan en un caldero grande con su-ficiente aceite caliente, Las arepitas se toman con cuidadopara no pincharlas y se puedan abombar.

Pedro Zamora, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

La comunidad asegura que Pedro Zamora ha curado amuchas personas que presentan enfermedades como elmal de ojos, mordedura de animales, culebrilla, entreotras. Para curar el mal de ojos utiliza una ramita de frego-sa pasándolo por el cuerpo acompañado de rezos y ora-ciones. De igual manera para la picadura de macaguaemplea raíces de plantas. Para los animales ponzoñosos,aplica aguardiente, usado como una pócima para beber yuntar de acuerdo al ensalme que vaya a realizar. Por últi-mo, para la curación de la culebrilla utiliza la leche de co-co y hierba mora.

Elaboración de la cachapa de hoja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Se procede de la misma formade la cachapa de budare. Sedesgrana el maíz tierno o jojo-to cortando al ras de la tuza.Luego se prepara la masa mo-liendo o licuando los granos yañadiendo leche o agua se-gún el grado de dureza delgrano. Logrando la consisten-cia deseada de la masa, seenvuelven porciones en hojasde maíz o de plátano para co-cinarla por un lapso de mediahora aproximadamente.

Juan Acevedo, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barrio Cholondrón

|DIRECCIÓN| Merecure, vía Caucagua

Nació en la población de Capaya, en el año 1912. Sededica a la curación de personas de la comunidad y lu-gares cercanos. Cura afecciones como la culebrilla y elmal de ojo. Es apreciado no sólo por sus habilidades cu-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

90

Elaboración de besitos de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Para preparar besitos de coco primero se ralla el coco, seexprime, después se disuelve el papelón en agua, en se-guida se agrega canela molida, la leche del coco y la ma-sa de la harina de trigo, se echa dentro de una lata demanteca u olla grande se pone en la cocina o fogón deleña y se va meneando poco a poco, lentamente hastaque hierva y se ponga espesa de color marrón oscuro.Luego se baja y se vacía dentro de un azafate o batea demadera y se extiende, se deja enfriar; al enfriar la masatempla, seca o endurece. Al final se corta con un cuchilloen trozos cúbicos.

Elaboración de la cachapa de budare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Se desgrana el maíz tierno o jo-joto cortando al ras de la tuza,centro del fruto, con un cuchillobien afilado. Luego se prepara lamasa moliendo o licuando losgranos y añadiendo leche oagua según el grado de durezadel grano. Logrando la consis-tencia deseada de la masa. Setoman proporciones y se extien-den sobre el budare caliente,vuelta y vuelta hasta que esténbien asadas.

Page 48: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

93MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

Elaboración de torrejas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Dulce típico popular debido a que es muy fácil de reali-zar. Para ello se coloca harina de trigo en una tabla, seagrega polvo de hornear, agua y un punto de sal. Estamezcla se une muy bien hasta que se encuentre en elpunto. Se deja reposar por un rato. Después se van to-mando pedazos de masa y se extienden de modo quequeden lo más delgadas posibles. Una vez preparadas seechan a freír en suficiente aceite caliente. Por último, alsacarlas se espolvorean con azúcar.

Casabe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Negro

|DIRECCIÓN| Capaya

Se trata de un alimento preparado por los indígenas desdetiempos inmemoriales, al punto que cuando se realiza elcontacto con los europeos, estos reportan en sus crónicas laelaboración de unas tortas finas hechas con la harina de un

tubérculo, por tanto se supone que su elaboración es partede una antigua tradición. Se ha determinado que la presen-cia de budares y aripos refiere a la elaboración de tortas decasabe probablemente desde el período prehispánico.

Este alimento tradicional se prepara con la yucaamarga, se raspa, lava y ralla. Luego se exprime en un pa-ño, donde se prensa o trenza hasta que salga todo el yareo sebucán. Una vez obtenida la masa se coloca en la hor-queta de un árbol, se le cruza una madera en la argolla, lacual está en la punta inferior del sebucán. De igual forma,se le cruzan 2 maderas por encima de la ya colocada en elsebucán, y por último se colocan piedras que le hagan pe-so, de manera que el sebucán se comprima o bien se esti-re logrando el secado de la masa. Al obtener la harina dela yuca se pasa al manare para cernirlo y luego se echa enuna totuma a la medida de la torta de casabe. Esta se tien-de sobre el budare con la mano y se le hace la orilla conuna paleta de madera para lograr su forma.

Dulce de pomagas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mesa de Urape

Este dulce se prepara con la fruta conocida como pomagas.Primero se colocan al sol hasta que se ponga arrugadas yduras; luego con dos tazas de agua, medio kilo de azúcar,canela y clavos de especias se realiza el melado, una vezpreparado se hierven las frutas con el melado meneándolocon una cuchara o paleta, dándole un movimiento lentopara evitar dañar las frutas. Este movimiento se le da hastaconseguir el punto, luego se coloca en una cacerola o ban-deja, y se conserva refrigerado.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

92

rativas, las cuales aplica sin fines de lucro, sino ademáspor ser una persona amable, voluntariosa, buen ciudada-no. Sus vecinos estiman la labor social que realiza.

Elaboración de buñuelos de yuca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Para elaborar este buñuelo se toma 1 k de yuca. Se lavamuy bien, se pone a cocinar con agua suficiente para quela cubra y se le agrega una cucharada de sal. Cuando es-té blanda se saca del fuego se escurre y se muele. Una vezque está lista esta masa se le agrega: 2 tazas de azúcar, 3huevos, 2 cucharaditas de polvo de hornear y una taza deharina de trigo. Se une todo muy bien; luego se hacen bo-litas con la mezcla que posteriormente se fríen en aceitebien caliente a fuego lento para que no se arrebaten. Porúltimo se hace un melado de regular consistencia y se aña-de a los buñuelos.

Jalea de mango

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mesa de Urape

|DIRECCIÓN| Vía Nacional Higuerote

Para su preparación se utiliza mango verde cosido, se pelay se raspa toda la pulpa con una cucharilla, se cuela con unmanare o colador. Una vez que esté colado se ubica en unaolla. Hay dos maneras de preparar la pulpa: una es agre-gándole sólo azúcar y después cocinarla. Según el otro pro-cedimiento se cocina la pulpa y une con papelón, 1 k deazúcar, 6 gramos de clavo especie, una papeleta de cane-la en polvo y vainilla al gusto. Con estos ingredientes seprepara un melado y se le da paleta o se menea, hasta quetenga consistencia.

Elaboración de arepas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se puede decir que es uno de los platos más populares nosólo de la zona, sino del resto del país. Se prepara con ha-rina de maíz, agua y sal al gusto. Se coloca 1 k de harinaprecocida en un recipiente. Luego se le va agregando un li-tro de agua y sal. Se mezcla hasta que estén en su punto.Ya preparada la masa se procede a formar círculos planos.

El tamaño y el relleno quedan al gusto de la perso-na. Una vez preparadas se tienden en un budare bien ca-liente o plancha. Se pueden hacer asadas, al horno y fritas.

Page 49: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

95

MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

muy bien; luego los cocos se rallan y se calientan en ½ li-tro de agua; se cuela con un paño y se exprime bien. A laleche que se saca se le pone canela en rama, papelón ra-llado y se coloca a cocinar. Cuando se diluye el papelón sele agrega el arroz y se sigue cocinando hasta que el arrozesté seco y blandito. Se deja reposar y se sirve con un pocode canela en polvo por encima.

Dulce de lechosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina-El Placer

El dulce de lechosa se preparacon la lechosa verde, se le quitala concha o se pela. Luego se la-va se escurre con un colador. Secolocan en una olla en forma decapas y se le agrega azúcar. Esteprocedimiento se repite colocan-do capas de lechoza y capa deazúcar hasta terminar. Se realizala cantidad que se va a preparar,se la agrega clavos de especias,canela, pimienta, guayabita obairrum y se deja cocinar hastaque tenga su punto de cocido.

Elaboración de la conserva de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

Se toman varios cocos y se rallan. Luego se realiza un me-lado con papelón y agua, cuando éste comience a espesarse le agrega el coco rallado y clavos de especias. Éste se vameneando con una paleta de madera hasta que seque.Después se coloca en una bandeja, se deja enfriar y se pi-ca en cuadros. Algunas personas la dejan secar bastantepara que quede como melcocha y la colocan en porcionespequeñas sobre papelitos.

Rosa Emiliana Mijares, dulcera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

|DIRECCIÓN| Calle principal

Nació en Aragüita el 6 deagosto de 1919. Se inició en laelaboración de dulces criollos yotras recetas tradicionales co-mo hallacas y bollos desde muyjoven para criar con ello a susnueve hijos. Es especialmentereconocida por sus dulces, en-tre los que destacan las conser-vas de coco. Asegura que labase de su preparación radicaen usar 2 cocos y 1 hoja de naranja, en caso de que se en-dulze con papelón; si utiliza azúcar en su preparación leagrega además tinte vegetal para colorearla, usualmentede color rojo.

Gofio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

Es una granjería típica de Vene-zuela que se prepara en la re-gión de Barlovento de la si-guiente manera: se prepara laharina de maíz tostado, preferi-blemente maíz amarillo, setuesta el maíz en un caldero,luego se muele en un molinomanual, se prepara el almíbar

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

94

Elaboración del dulce de cabello de ángel

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Para su elaboración se toma lafruta de cabello de ángel, se pi-ca en pedazos grandes y se lesaca la semilla. Luego se ponea sancochar, después se dejaenfriar. Una vez frío se le quitala concha y se desmecha. Poste-riormente se pone en una ollacon azúcar y se cocina a fuegolento. Se le agrega clavos deespecias, canela en palo o esti-lla; dejándose cocinar movien-do lentamente hasta que el me-lado espese. Cuando éste aga-rra consistencia, se saca de lacocina y se deja enfriar.

Zenovia Rivas, dulcera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

|DIRECCIÓN| Calle Virgen del Valle

Nació en Río Chico, estado Miranda, en el año 1934. Alos trece años de edad se interesó por la granjería criolla.Toda la comunidad de Marizada y otros poblados vecinoshan degustado sus dulces. Zenobia Rivas tiene muchosaños de experiencia haciendo dulces tradicionales entrelos que destacan: majarete, besitos de coco, greña, arepi-tas de Navidad, conservas de coco, arepitas de coco, ca-rato de arroz, buñuelos, torta de auyama, bañao de plá-tano, gofio, dulce de martinica, dulce de lechosa, jalea deguayaba y suspiros.

Leomared Catherine Martínez, dulcería

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

|DIRECCIÓN| Calle Real

Se dedica al trabajo del arte culinaria en la preparaciónde varias clases de dulces criollos. Nació en Guatire el15 de octubre de 1977. Entre las preparaciones tenemosla conserva de coco, jaleas de guayaba, mermelada demango, piña y durazno, mazamorra de plátano, majare-te, arroz con dulce, tortas criollas, entre otras. Es una mu-jer joven y considerada de gran valor cultural en materiaculinaria, ya que tiene dominio de muchas exquisitecesaprendido de sus abuelos.

La vuelta del mulato

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

|DIRECCIÓN| Entrada a la carretera

En la entrada de la carretera de Marizapa, existe un sitioconocido como La vuelta del mulato. En este lugar crecióun árbol que usaba para ocultarse, aprovechando la oscu-ridad de la noche y la ausencia de electricidad, un indivi-duo a quien solían llamar Cara ´e diablo. El mencionadosujeto atacaba con un cuchillo a las personas que por ahítransitaban para robarles o violarles. La situación ocasionópánico no sólo en la población de Marizapa, sino en ElCastaño y todos los demás caseríos aledaños. Hoy en díala gente sigue sintiendo temor al pasar por este lugar, puesesta historia, que forma parte de la tradición oral de loshabitantes de la región, se mantiene viva pasando de ge-neración en generación.

Arroz con coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Dulce típico que se prepara en la época de la Semana San-ta. Sus ingredientes son arroz, coco, canela en rama, pape-lón y agua. Se toma más o menos ½ k de arroz y se lava

Page 50: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

97

MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

Esta historia puede tener su origen en una antigua tradiciónoral que asegura que la Virgen, proveniente de Sevilla, vinoen barco y huyó a la montaña, y desde entonces sus apari-ciones suelen ser en cerros, quebradas y piedras. Cuentanalgunas personas que la imagen de la Virgen de la Iniestra- la cual llama mucho la atención por el color de su piel os-curo - en ocasiones se ha ido de la iglesia; y al buscarla nola han encontrado en su nicho, ni en ninguna parte del tem-plo. Al pasar los días aparece y la encuentran en su nicho,con el vestido mojado y lleno de lodo del río.

Bebida para después del parto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Negro

Es un bebedizo que se elabora con aguardiente claro, pa-pelón quemado, canela y alhucema. El papelón se quemaen un caldero y se le vierte el aguardiente, se le agrega cla-vo dulce, canela y alhucema. Luego se deja enfriar y se en-vasa. Asimismo se le da una toma en una tapita en la ma-

ñana y la noche por ocho o quince días. Esta bebida esuna purga natural que ayuda a las mujeres a eliminar to-das las impurezas después del parto. Es usada por las mu-jeres de mediana edad, más que por las jóvenes, debido aque no es conocida.

Naiboa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Se toma la yuca, se raspa, se ralla y se coloca en una pren-sa para que seque. Posteriormente se pasa por un manare,quedando la harina de yuca. Seguidamente se ralla o ras-pa el papelón, coco o queso, anís dulce. Esto se calienta en

un budare, luego se tritura y sevierte al papelón ya raspado.Después se ralla el queso o el co-co y se le añade al papelón conel anís, todo esto se mezcla. Unavez realizado todo, se toma lamasa ya cernida, se extiende so-bre el budare caliente, se tomauna porción de la mezcla conpapelón y se vierte sobre la ma-

sa extendida; luego se echa otra porción de harina de yucasobre esa mezcla. Con una paleta se le hacen los bordes ycon una totuma se aprieta un poco para que agarre consis-tencia; por último se voltea. El tiempo de cocción es deaproximadamente cinco minutos.

Dulce de guayaba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Mesa de Urape

Dulce criollo que se preparacon guayaba, papelón o azú-car, ½ taza de agua, clavos deespecias y canela en concha.Primero se toman las guaya-bas se pelan y se cocina. Unavez cocinadas se colocan enun colador para que se escu-rran bien. Se colocan en unmanare o colador y se trituran,para que salgan en forma depasta. Aparte se cocina el melado con ½ taza de agua,papelón o azúcar, clavos de especias y canela, esto secuela para quitarle los clavos y la canela. Por último sepone todo junto a cocinar, meneándolo con una paletahasta que quede en su punto. María Esther Díaz Hernán-dez, nativa de Caucagua, aprendió esta receta de susabuelos. Ella es conocida en Mesa de Urape por la cali-dad de sus dulces criollos.

La cativia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Es un plato propio de la región de Barlovento que se pre-para con yuca. Su preparación se realiza rallando la yuca,se exprime la harina, se sirve en manare o cedazo. Luego seprepara el melado de papelón, se le agrega clavos de es-pecias, anís dulce, canela molida y sal al gusto. Después seamasa con el melado de manera que se mezcle, se envuel-ve en hoja de cambur o de casupo y se coloca a asar en unbudare o se hornea. Cuando está dura se saca y se palmeapara probar si está lista con el sonido.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

de papelón, se le añade anís dulce, canela y clavos de es-pecias y jengibre. Después de prepararse este melado' se leañade a la harina y se amasa, se extiende en una prensa demadera roseada con la misma harina, al final se corta encubitos y se deja secar.

El sancocho más grande del mundo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Río Marasmita de Capaya

Para aumentar la afluencia de turistas, la comunidad deCapaya tuvo la idea de cocinar el sancocho más grande delmundo. Los vecinos acordaron cocinarlo en una olla gran-dísima, que se fabricó en una empresa metalúrgica de Gua-renas. El trece de diciembre del 2003, las 120 personasencargadas de cocinar la sopa se dirigieron hasta el río Ma-rasmita y utilizaron 14.000 kg de agua, 1.500 kg de verdu-ra y aliño y 1.500 kg de carne para hacer el sancocho, des-pués de haber recibido un entrenamiento de diez días. Estahazaña constituyó un récord mundial que es recordado porlos habitantes del municipio mediante la gran olla que con-servan hoy en día.

Elaboración del majarete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

Plato dulce típico de la SemanaSanta para cuya preparación sepelan varios cocos de los quese extrae el agua. El coco se ra-ya, luego se exprimen para sa-carle la leche con un liencillo;en la leche se diluye la harinade maíz, papelón rallado y unaastilla de canela, después se re-

mueve con una paleta de madera para evitar que se pegueo se formen grumos, y por último se lleva a la candela afuego lento. Cuando esta mezcla cuaja, se coloca en platosy se le espolvorea canela en polvo, puede ser refrigerado omantener a temperatura ambiente.

Ensalme para curar la culebrilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cholondrón

|DIRECCIÓN| Merecure, vía Caucagua

Se dice que esta enfermedad no la curan los médicos, sinolos curanderos con sus rezos y oraciones. Para la realizaciónse emplean tres ensalmes con la oración de San Pablo. Lacurandera o curandero que reza la misma oración que seutiliza para la mordida de culebra. También le aplica alco-hol y guarapo de yerbabuena cocido en la zona afectada.

María Magdalena Navas, curandera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina La Popa

|DIRECCIÓN|Calle Real

La señora María Magdalena nació en Araguita y tiene se-tenta y cinco años. Desde hace mucho tiempo se dedica alas curaciones espirituales y ha recibido el reconocimientode la comunidad por dedicarse al bienestar colectivo. Tie-ne el don de curar por medio de oraciones y también efec-túa curaciones de culebrilla, picaduras de animales, des-composturas y quebraduras. Para ensalmar utiliza única-mente la hierbabuena, atendiendo el resto de lasafecciones con oraciones.

Para sanar la descompostura de huesos -que esuna dislocación de la coyuntura o articulación de los hue-sos del cuerpo que produce gran molestia, dolor e inflama-ción- teje una pelota con hilos de algodón corriente mien-tras va rezando la oración de San Idelfonso. Estas sesionesse realizan tres veces y luego se le recomienda al pacienteuntarse mantequilla con sal y amarrarse en la zona afecta-da la penca de piña machacada con sal.

La Virgen que se escapa al río

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

Page 51: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

hunden con profundidad por debajo del abdomen con la in-tención de subirlo. Con dos veces que se practique esta téc-nica, por lo general el niño busca la posición normal para elalumbramiento. El aceite y aguardiente juntas funcionan co-mo una crema que permite sobar fácilmente con la mano yes muy fresco. Muchas personas antes de dar a luz, asistendonde la señora Patricia Colmenares para que les apliqueesta técnica en especial cuando el diagnóstico ha sido cesá-rea, para que los niños tomen la posición fetal ideal.

El río de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Capaya, al final de la manzana del pueblo, al lado derecho

La leyenda cuenta que la población indígena de la locali-dad, arededor del año 1700, picaron una gran roca parapercibir que el río corriera. Actualmente el lugar es sitio tu-rístico, cuenta con una gran catarata y diversos chorros, ymide 405 metros aproximadamente. Es de gran significa-ción para la población, quienes cada 24 de diciembre reci-ben al Niño Jesús proveniente de El Café y los 24 de juniolas personas van a despojarse de la pava o mala suerte. In-finidad de historias están asociadas al río, no deja de ser unlugar propicio para la tranquilidad y el descanso.

Historia de la población de Tapipa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

Según aseguran sus pobladores, Tapipa fue fundada en elsiglo XVII, el 20 de enero de 1784 por el obispo Martí. Lasfuentes formales aseguran que para la visita pastoral delobispo Mariano Martí se hace referencia a la formación deun nuevo curato, el de Tapipa, pero existen discordanciasen cuanto a la fecha, por lo que no se pude definir conexactitud. Siguen las voces de la tradición asegurando queen aquel entonces el obispo, en compañía de su Seguido

Episcopal, embarcó un granalijo que iba conducido por 6peones barqueros. Dicho alijorecorrió por varios días las rive-ras del río Tuy, hasta que cum-plió su cometido de fundar elpueblo al llegar a un sitio deespañoles en el cual desembo-caban las turbulentas aguasconocidas como el río Cuira. Almargen opuesto del Tuy unaquebrada navegable vertía susaguas de color marrón oscuro,haciendo juego con la almen-dra dorada del cacao. Ese sitio era Tapipa. Nombre here-dado de la voz indígena. La visita del obispo Mariano Mar-tí favoreció la existencia de al menos unas 26 haciendas decacao, de pueblos indígenas y la innegable presencia de losesclavos negros. Se cuenta que Tapipa fue en algún mo-mento capital del estado Miranda.

Se dice también sobre Tapipa que su primer símbo-lo religioso estaba demarcado por cuatro campanas que seencontraron colgando de un madero, sostenido por 2 hor-quetas, cerca de ellas se veía la Casa de Dios. Años des-pués revisando la obra de José Arcuna, se dijo que esascampanas estuvieron en la hacienda de don Feliciano Pala-cios, abuelo de Simón Bolívar.

Origen de Caucagua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Se refiere que el origen de Caucaugua remite a una parte delos indios de la antigua Misión de Araguata, que no quiso mu-darse cuando el pueblo fue trasladado al sitio de Capaya. Es-tos prefirieron situarse en el valle de Caucagua, que ya habíacomenzado a poblarse de haciendas españolas. Fray NicolásDomínguez, Fray Gregorio de Espiniza y Fray Felipe de SantaCruz, decidieron reunir a estos indios en el sitio de Orocusuay fundar allí la cédula poblacional que dio origen a Cauca-gua, probablemente en 1702. Inicialmente fue un asenta-miento llamado Orocusnar -Orocusua- a las orillas del ríoCaucagua. Toma su nombre de una laguneta muy cercana alpoblado. Según la visita pastoral del obispo Mariano Martí,este pueblo estaba bajo el patronato de Nuestra Señora de laAnunciación y posteriormente se llamó Santa Cruz de Cauca-gua. Fue construido por indios tomusos bajo la Misión Domi-nicana de Fray Nicolás Domínguez, Fray Gregorio de Espino-za y Fray Felipe de Santa Cruz, y bajo la protección del caci-que Juan Cachicarco lo cual pudo haber ocurrido entre los

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

98

Jarabe de tapara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Urbanización San Juan Nepomuceno

El jarabe de tapara es una bebida para realizar limpiezasde vientre y fortalecer el mismo. Las taparas se deben cor-tar en luna llena cuando esté bien redonda. Los ingredien-tes para la preparación son: taparas redondas en tiempode luna llena, papelón, raíz de claro e' pozo, jala pa' tras',yuquilla, bretónica, rosa de montaña, escorcionera, sábila,y otros ingredientes.

Se asan las totumas en un fogón de leña, se ponea escurrir de un día para otro en un colador, se pela la sá-bila y se parte en cuadro, se raya la escorcionera, se la-van y se almacenan todas las raíces en cuatro litros deagua para que quede un litro, se le agrega el papelón ylos demás ingredientes. Las propiedades de este jarabeson la purificación de la sangre, limpieza del vientre, lapróstata y los ovarios.

Omar José Sosaya Tovar, rezandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa Grande

|DIRECCIÓN| Calle El Arado

Es reconocido en Tapipa por sus habilidades para la cura-ción a través del rezo. Sus pobladores aseguran que curaenfermedades como el mal de ojo, la ericipela y la culebri-lla. Para esto emplea rezos en castellano o en latín cuandoel caso es muy grave o crónico. Usa ensalmeso rezos. Es-tos rezos consisten en oraciones como la de San Cipriano,oraciones de facultades o creadas por él mismo. En algu-nos casos puede trabajar cortes esotéricas como la celes-tial y la africana.

Leyenda del Niño Jesúsde Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Iglesia de Capaya, frente

a la plaza Bolívar

Cuentan los pobladores quecuando el Niño Jesús no queríaestar en la iglesia se desaparecíay todo el mundo lo buscaba. Es-tos decían que se lo habían ro-bado y luego lo encontraban enel río de Capaya con la ropita to-da llena de "Camaiento", los po-bladores lo agarraban y lo lleva-ban a la iglesia de nuevo.

Técnica de ubicación del niño en el vientre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Negro

|DIRECCIÓN| Capaya

Se utiliza el aguardiente ligado con el aceite de coroso, secalienta al frotarse la mano, se unta en la cintura y en la ba-rriga de la embarazada. Se acuesta a la persona de mediolado, se relaja y se inicia la sobada desde la cintura hasta losglúteos. Con la yema de los dedos y el borde de la palmade la mano se hace presión sobrela zona donde se presume que elniño esta atascado. Se colocaluego del lado posterior y se repi-te la operación. Luego boca arri-ba, con la punta de los dedos se

Page 52: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

100

años 1702 a 1712. Para el momento de esta visita pastoral ellibro parroquial comienza con un registro de partida de bau-tismo en el año 1727. Se describe también que posteriormen-te hubo una conjunción de varias haciendas de cacao atendi-das por negros esclavos, mulatos, sambos e indios.

La leyenda de la Curva de El Cinco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Rafael del Cinco

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional Caracas-Oriente, a 5 km de Caucagua

Se cuenta que desde hace muchos años un espectro se le apa-rece a las personas que transitan por el caserío ubicado a 5km de Caucagua, conocido como el Lugar de El Cinco. Quie-nes lo han visto, aseguran que el muerto suele manifestarse enhoras de la noche colgado de un árbol de guayabo, a las ori-llas de la carretera. Desde ahí, se lanza en medio de la carre-tera, haciendo que los transeúntes corran despavoridos alconstatar que al muerto, además, se le ven las tripas.

Una de las historias más conocidas es la de JuanMarrero, a quien cuentan que un día el difunto se le metió

en la maletera de su carro, impidiendo que el vehículoavanzara a mayor velocidad debido al peso que represen-taba. Según aseguran, Marrero estuvo muy nervioso, perose calmó cuando, al llegar a la subida de Los Cerritos, elmuerto se bajó de su carro.

Actualmente en el lugar sólo quedan restos casi in-visibles en medio de la vegetación que domina el lugar.

El nacimiento de Bolívar en Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

La tradición oral del municipio Acevedo asegura que SimónBolívar nació en Capaya. Incluso un decreto de la alcaldíaseñala a Capaya como lugar simbólico del nacimiento de El Libertador.

Juan de Dios y Ángel Custodio Palacios, son dos delas personas con más edad en el pueblo. Estos hermanosforman parte de la quinta generación de la familia Palaciospues su tatarabuela trabajaba en una hacienda de cacao,

propiedad de Feliciano Palacios, hermano de la madre deBolívar. Ellos, al igual que muchos otros habitantes de Ca-paya, han mantenido la tradición oral de este aconteci-miento, para que su pueblo y visitantes no olviden la histo-ria de sus ancestros.

Según asegura la comunidad, cuatro días antes dela fecha del alumbramiento de Simón, su madre doña Ma-ría de la Concepción Palacios y su padre Juan Vicente seencontraban en la hacienda apadrinando a una niña, hijade una esclava. El riesgo de viajar por las montañas hastaCaracas por largo tiempo no permitió que la familia Bolívarse movilizara de la hacienda Palacios y Sojo, por lo que el24 de julio de 1783 el llanto de un niño se escuchó enaquellas tierras históricas, para unos días después ser tras-ladado en un guanepe a la capital por el camino real, conel fin de ser registrado y bautizado en Caracas, por esto di-cen las voces del pueblo que al pequeño Bolívar se lo lle-varon eguanepao pa´Caracas. Las referencias de los ancia-nos remiten inclusive a la partida de nacimiento del Liberta-dor que aseguran daba cuenta del nacimiento del hijo deMaría Concepción Palacios en la casa parroquial, pero di-cen también que el documento fue desaparecido.

Angel Custodio Palacios refiere la historia de estamanera: "Al nacer al poco tiempo el papá lo mandó a Ca-racas con un señor llamado Santiago Vaamonde Palacios,en guanepe y yo decía: abuela ¿y qué es guanepe?, mijoesa es una cosa hecha de caña amarga, le hicieron una es-pecie de una petaca y lo metieron ahí y se lo llevaron. El ca-mino era río arriba de aquí de Capaya (…) desde aquí dela hacienda Palacios, por todo el camino se veía el caminoreal… la vía real era Capaya, no había otra alternativa elque venía de Caracas tenía que pasar por Capaya. Y yo ledigo a la gente, si esa señora estaba esperando a ese niñopa´ i´se a pie, que duraban como un mes pa´ i´se a Ca-racas de Barlovento por esa montaña, que eran selvas,donde estaba el león, tigres, fieras, se la podían comer aesa señora, y mujer esperando un niño no podía montar acaballo, no había ni avión, contimás carro… ¿dónde nacióBolívar?, en Capaya. (…) Cuando Santiago Vaamonde selo llevó chiquito en Guanepe de aquí pa´ Caracas allá loamamantó la negra Hipólita. (…) allá fue que se crió, le pu-sieron allá a la negra Hipólita que lo amamantó, esa es lahistoria de Bolívar."

Otras historias, cono una que refleja el mismo An-gel Custodio cuentan diferentes versiones acerca del origen

101MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

de El Libertador y su relación conlas tierras de Capaya: "El era muyapegado, lo atraía mucho lasangre nuestra esta, le apiadabamucho la sangre de color (…)"Fue que se lo quitó y se lo man-daron, porque mi abuela me de-cía que lo mandó porque comoese señor era español, usted sa-be que los españoles siemprehan sentido discriminación y co-mo ella era morena, una negra,entonces se lo quitó y lo mandópara Caracas y allá lo presenta-ron porque la mamá de Bolívarestaba enferma, (...) como ella

no lo podía amamantar ni cuidarlo el señor lo mandó paraCaracas a donde la negra Hipólita. Mi abuela decía: Mijo,Bolívar no es caraqueño, Bolívar es barloventeño, de aquíde la Oficina Palacios en Capaya."

Carato de arroz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

Se trata de una tradicional bebida refrescante que se prepa-ra a base de arroz, aderezada con especias como el clavoy la guayabita, vainilla y azúcar. Para prepararlo se hierve elarroz dentro de una paila con agua, se le agrega canela enrama o molida, clavos de especias y suficiente azúcar; alhervir se deja enfriar, luego se licúa y al final se envasa enbotellas de vidrio esterilizadas y se le coloca un tapón dehoja de limón para darle mejor sabor. Se pone a enfriar yse sirve así, idealmente con hielo picado. Esta bebida formaparte de la gastronomía tradicional de la región barloven-teña, y ha sido preparada de forma especial por los pobla-dores de Capaya desde varios años atrás.

Pabla Antonia Blanco de Virahonda, Pablita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Calle Las Colonias

Nació en Caucagua el 5 de julio de 1940 y es conocida co-mo Pablita. Ha destacado de manera especial por su dedi-cación a preparar bebidas tradicionales de la zona de Bar-lovento, especialmente su carato de arroz y el carato demaíz pilado. Trabaja en la elaboración de estos alimentosdesde hace vienticinco años, y expende su famoso caratotodos los sábados en el mercado popular de Caucagua.Asegura que aprendió el oficio de Lilian Clemente de Plaza.

Aparición de la VirgenInmaculada Concepción

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Calle Trino Alcídes Díaz,

frente a la Junta Parroquial

Cuentan que un día de media-dos del mes de octubre a las 2de la tarde, un habitante de Pa-naquire, realizando limpieza dela ventana, notó la apariciónde una silueta que de inmediato dio forma de una virgenparecida a la Inmaculada Concepción. Después vinieronvarios familiares y amigos y notaron la presencia de la mis-ma. El sitio donde se ve la virgen es en la ventana del dor-mitorio principal con un metro de ancho por 1,5 m de alto.La ventana es de madera con cuatro cristales en forma he-xagonal. La imagen original que apareció medía aproxima-damente unos 10 cm y con el tiempo ha ido creciendo has-ta llegar ahora a 20 cm aproximadamente. A partir de allíla casa es visitada por creyentes, no creyentes y curiosos. Al-gunas personas o devotos le traen peticiones y otros se vanalegres llenos de fe. Asimismo han sucedido manifestacio-nes especiales. Se dice que vieron caer escarchas del vidrioy el piso se vió todo lleno de escarcha, alrededor de la ima-gen se ve como fuego. Para la población es un acto de feya que la gran mayoría de los habitantes aseguran que hannotado la aparición de la virgen, lo que según éstos traebendiciones al pueblo.

Page 53: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

103MUNICIPIO ACEVEDO

LA TRADICIÓN ORAL

en el valle de Araguato o Caucagua. Al disolverse estos,losfrailes dominicos fundaron con algunos indios tomuzas, elpueblo de Marasma en el valle de San Nicolás de Capaya,donde crearon un poblado en el sitio de Marasma -unaquebrada que alimenta al río Capaya-.

La fecha fundacional de Capaya es controversial,pues varía según las fuentes. La fecha más antigua median-te la cual se sabe que existió una hacienda de cacao cerca-na al río Capaya es de 1690. En 1764 el obispo MarianoMartí en su visita pastoral denomina al asentamiento cons-tituido por varias haciendas y 1212 habitantes, distribuidosen 43 casas como Nuestra Señora de la Inisestra de Maras-ma, Valle de Capaya, en donde también se veneraba a SanNicolás de Tolentino.

Cataplasma para curar golpes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Yaguapita

La cataplasma se prepara con la hoja de árnica, ésta semachaca y se le agrega sal. De esa manera se coloca so-bre la parte afectada y se amarra para evitar que se caiga. Cuando se seca esta cataplasma se debe colocar otra has-ta que desaparece el dolor y la hinchazón. Las poblacionesacostumbran el uso de las hojas por sus atributos curativos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LA TRADICIÓN ORAL

102

Mermelada de cayena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aramina - El Placer

|DIRECCIÓN| Calle principal El Placer frente a la Casa Comunal

La mermelada de cayena se prepara con la flor de cayena,lechosa verde cosida, jugo de limón y azúcar. Todos los in-gredientes se licúan. Una vez licuados se cocina meneandocon una paleta de madera hasta que este en su punto. Lue-go se envasa caliente, se tapa y se etiqueta. También se pre-paran además de auyama, durazno, sábila y remolacha,entre otras. Para la elaboración de estas mermeladas se uti-liza el mismo procedimiento.

Rosendo Lozano Mellado, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Araguita

|DIRECCIÓN| Calle Mariano Martí

Se inició en este oficio desde los 22 años en el estado Ya-racuy, siguiendo las enseñanzas de su padre Juan Pablo Lo-zano Díaz y de Felipe Montañez. Desde 1973 se radica enel municipio Acevedo donde es frecuentemente consultadopor sus pobladores, mayormente por problemas de salud.Cuando recibe a un paciente, primero le pide que le ex-ponga su caso y lo “revisa” usando un tabaco. Si su pro-blema no es de salud trabaja con la Corte Bruja, específi-camente con Francisca Duarte, Ánima de Taguapire, Ga-briela Mitos, Josefa Piñero y Juan Salazar (desertor deGüigüe). Si el problema es de salud trabaja con la CorteMédica con el doctor José Luis Carrasco y doctor AntonioJosé García Aponte. Su trayectoria como curandero lo hallevado a Alemania en el 2001, donde obtuvo el segundolugar por su altar de María Lionza, representando a Amé-rica. Además es miembro de la Sociedad Hermandad Ve-nezolana Europea de Acercamiento Familiar.

Origen de Panaquire

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

Según la visita pastoral al pueblo de Tapipa por parte delobispo Mariano Martí, la iglesia estaba bajo la advoca-ción de Nuestra Señora de La Candelaria, muy cerca es-taban las ruinas de una antigua hacenda de cacao perte-neciente a Isidro Mendez. Tenía una iglesia, 14 casas debahareque, sin plaza ni calles, en donde vivían blancos ymulatos muy pobres.

En los archivos parroquiales había una partida debautismo de fecha 13 de agosto de 1738, pero mencio-na como referencia en los documentos de su visita quepara el año 1749 este pueblo estuvo floreciente, pero pormandatos de la Gobernación de Caracas se pidió quecesasen los trabajos de fundación y se destruyeran las ca-sas que estaban allí. Es de notar que ese mismo año tu-vo lugar la conocida Insurrección de Panaquire, movi-miento fallido capitaneado por Juan Francisco de León,que tuvo la finalidad de expulsar del país a la CompañíaGuipuzcoana, la cual tenía el monopolio comercial yagropecuario de Venezuela. Sin embargo la existencia delos pobladores de Panaquire se hizo notar años más tar-de cuando por orden de Madroñero en 1763 se estabanrealizando algunas confirmaciones. Los avateres de la vi-da no doblegaron el ánimo de sus habitantes, lo que seevidencia hoy en día en el pueblo de Panaquire, pleno deorgullo y arraigo a sus tradiciones.

Origen de la población de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Riberas del río Capaya, a 17 km de Caucagua y 31 km

de Higuerote

El nombre de Capaya se deriva de Acapaya, que quiere de-cir roca, peña o piedra, nombre que es dado al río queatraviesa la población. Se cree que su origen se remonta alos otros pueblos fundados por los misioneros capuchinos

Page 54: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

104

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 55: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

107MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

106

La Parranda de los Santos Inocentes de Aragüita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Aragüita

La Parranda de los Santos Inocentes de Aragüita tiene co-mo característica principal el cambio de una sociedad don-de los oficios de los hombres son ejercidos por mujeres yviceversa. Su celebración amerita la solicitud de un permi-so en la prefectura de la parroquia, luego se organiza laparranda entre vecinos de la población para sacar el ban-do y anunciar todos los componentes y organizadores de laparranda la noche anterior al día de los inocentes, el 28de diciembre. El bando es la lectura del acta de la organi-zación de la parranda. A pesar de ser muy picaresca, la Pa-rranda de los Santos Inocentes tiene un gran contenido deprotesta, recorre todas las calles de la población acompa-ñada con música interpretada por un conjunto musical.

La organización de la parranda requiere de un pre-sidente, un tesorero -quien administraba el dinero o teso-ro-, un correo -un vocero quien lleva el mensaje a la po-blación-, un prefecto, un médico, un cuerpo de policías, uncomandante y los boleros -personas disfrazadas con la ca-ra pintada de negro carbón con manteca y los labios pin-tados de rojo-.

La parranda sale el día 28 de diciembre a las 6am. Entre las personalidades participantes en esa parran-da se mencionan Franklin Ojeda, Josefa Soto Morales,Berta Mirabal, Emilia Rodríguez, Cleotilde Soto, OlgaFuentes, Magdalena Miranda, Remigia Sanabria, Herme-linda Sanabria, Pabla Díaz, Jorge Montaño, Francisco Mi-jares, Lorenzo Alvarado, Cirilo Mijares, Felimon Mijares,Jesús María Milano.

El correo y primer bolero de la Parranda de los Inocentes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Debe su nombre porque es el primero que sale en la ma-drugada tocando de puerta en puerta, simulando entregaruna correspondencia, pero en realidad lo que está es avi-sando que se dio inicio a la parranda. Lo acompaña el pri-mer bolero, los dos visten de pantalón, camisa, paltó, za-patos y ropaje con flecos y cinta, o remedios. Su rostro lolleva pintado con onoto y carbón mezclado con aceite.Usan una vara o palo decorado con pintura, incisiones, te-jidos cuernos, maracas o cangrejos. Llevan un mapire, ma-cuto, morral o saco decorado también para meter lo quele regalen de comida y dinero. El bolero va asustando a lagente por la calle y pidiendo una pullita. Estos recorren lascalles bailando con gestos graciosos y pidiendo dinero.Castor Martín ha sido correo por casi cuarenta años, man-teniendo la tradición de la parranda de los Santos Inocen-tes el 28 de diciembre. La comunidad entera participa deesta diversión en la calle.

Page 56: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

La cruz está presente, así como los tambores mayores, me-dios y la quitimba o tamborita, un cuatrista, un maraqueroy un charrasquero quien usa por lo general un plato depeltre tocado por un tenedor o cuchilla, un coro de muje-res y hombres que responden al verso de la fulía y al piede la décima. La organización se toma muy enserio esto,como un acto de fe, ya que de no cumplirse, trae malasconsecuencias para ellos.

Elaboración de muebles de bambú

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

|DIRECCIÓN| Vía Higuerote, sector Los Tres Palos, El Paují

Estos muebles son fabricados de troncos de bambú emple-ando varios tipos de bejucos o fibras vegetales como pira-gua, bajuco de manteca, bariel, caldo o albarico. El bam-

bú debe cortarse en buena época o luna menguante, dejarsecar y bañar con gasoil para protegerla de insectos. Ade-más se emplean clavos para unir o juntar las piezas debambú y al terminar de realizarlas se barnizan.

Las décimas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Alto Merecure

La décima está compuesta de cuatro estrofas, de diez ver-sos cada estrofa. Tiene un pie de terminación en cada es-trofa que, a su vez, está en todos los versos. En la décimase recita un verso en nombre de la Cruz o santo al cual sele paga la promesa; normalmente se recita a capela sin ins-trumento musical. En la zona de Barlovento se conoce a Pe-dro Vatatima como un valioso decimista y agricultor, quienhasta hoy ha escrito más de 40 décimas. Sus escrituras sehacen escuchar en los velorios de cruz que se producen enel mes de mayo. Es reconocido como uno de los grandesdecimistas de la zona.

Cantadores de fulía

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Placer

|DIRECCIÓN| Calle principal Aramina

La fulía se canta en el mes demayo, especialmente el día 3en honor a la Cruz, con conno-tación religiosa, para pedir opagar una promesa concedidapor la Cruz. Este canto se reali-za en casi toda la zona de Bar-lovento. Comprende toques detambores de fulía, cuatro, ma-racas y la charrasca. Los invita-dos acompañan a los cantores y al decimista. En la regióndestaca Reimundo Palacios cantador de fulía e interpretedel tambor y bailador. Se le conoce como uno de los valo-res pues desde muy joven viene interpretando esta tradiciónen la fiesta de Cruz de Mayo.

Elaboración del techo de palma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Río Negro

El techado de palma consiste en el tejido de la palma, enforma horizontal, dejando cada hoja alargada a favor de lacaída del agua. Cada palma se amarra una con otra usan-do cuerdas obtenidas de corteza del árbol de "casco de nu-do" o "urape". Se puede usar en casas con techos a unagua, a dos aguas, circular, hexagonal o cualquier otra for-ma de la estructura de madera del techo. Es importante des-tacar que el techo se elabora con la palma verde, la cual alsecarse constituye una trama impermeable. Techar con lapalma es una técnica ancestral, practicada por los indíge-nas y campesinos que en sus localidades tienen dificultadespara conseguir o traer otros materiales. Por medio de ellase manifiesta la relación hombre-ambiente. Actualmente lostechos construidos con esta técnica posee un atractivo turís-tico, funcional y decorativo, de mucho valor para la comu-nidad, y a veces fabricado en construcciones modernas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

108

Procesión de Jesús de Nazaret de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle El Calvario (Cambera) La Capilla

La comunidad asegura que esta escultura data del año1910. Presenta a Jesús cargando la cruz, propiedad de laseñora Victoria Tovar quien para el momento contaba consetenta años, y para ese entonces la señora Margot quientenía doce años, manifiesta su colaboración junto con lacomunidad, para el arreglo de la imagen. Antes de adornarel Nazareno, la señora Tovar se llevaba la cruz al río y la la-vaba para luego adornarla. Es importante destacar que pa-ra la comunidad esos días eran muy especiales y sagrados,se vestían de blanco, con velo y vestidos de color morado.Para la realización de las procesiones iban recorriendo lascalles los hombres adelante y las mujeres atrás. Una vez cul-minada la procesión los hombres entraban por la puertaprincipal y las mujeres por las puertas laterales de la iglesia.En la actualidad se siguen estas manifestaciones colectivaspero han cambiado todas esas costumbres. Es importantedestacar que para la fecha la señora Margot tiene la edadde setenta y dos años.

Velorio de la Cruz de Mayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

|DIRECCIÓN| Calle Las Mercedes o la última calle, casa n° 19-27,

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Juana Francia

Juana Francia, conocida como Juanita, nació el 28 de no-viembre de 1926 en Caucagua. Desde muy joven mantienejunto a su esposo la tradición de realizar el velorio de la Cruzde Mayo, movidos por fe y vocación. Este festejo lo realizaen forma de promesa por toda su vida. A este velorio asis-ten todos los pobladores y visitantes invitados, asimismo, seconcentran los tocadores, cantadores y decimistas de los ca-seríos cercanos a la zona, extendiéndose hasta el amanecerconcluyendo con un sancocho preparado por Juanita parael público asistente.

Semana Santa en Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

La celebración de los santos oficios de la Semana Santa oSemana Mayor en Capaya es muy similar a otras partes enel país, pero gracias a la devoción de los fieles, año trasaño esta celebración se mantiene con las particularidadesque le imprimen sus pobladores. El Miércoles Santo se ce-lebran los rituales sagrados en honor a Jesús de Nazaret.Como actividad central se lleva a cabo la adoración a suimagen portando una cruz de madera; la mayoría viste unatúnica morada, con los pies descalzos o arrodillados comomanifestación de sacrificio ante la promesa ofrecida. Du-rante el día se celebra una misa a las 10 de la mañana.Luego en la noche se realiza la procesión, haciendo un re-corrido por todas las calles, acompañados de rezos y músi-ca solemne o sacra, a la cual asisten mujeres, hombres y ni-ños de diversas edades a pagar la promesa adquirida anteun favor recibido o solicitud de otros. En Caucagua es lacelebración que más fieles reúne durante la Semana Santa,sin embargo existen otras celebraciones en honor a Jesúsatado a la columna, Humildad y Paciencia, el Santo Cristo,el Sepulcro y la Pascua de Resurrección.

Velorio de Cruz de Mayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Marizapa

|DIRECCIÓN| Calle 5 de Julio

Fiesta celebrada en honor a laSanta Cruz, en procura de buentiempo y abundante cosecha.Rubén Marín práctica esta fiestacomo parte de la herencia de supadre y abuela, quienes en to-dos los lugares que habitabansiempre realizaban estos actos.Durante este evento hay un nú-mero importante de personasque cantan fulía donde se detie-ne la música y se hacen las de-clamaciones, siempre en tornoha un hecho social o histórico.

Page 57: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

ga. En su rostro, brazos y piernas se aplica un compuestode aceite o vaselina con polvo de carbón y una mezcla pa-ra la boca que se deja derramar ocasionalmente para im-presionar aún más, hecha con un colorante rojo. Este per-sonaje se levanta muy temprano el día antes mencionadopara salir a hacer un recorrido de casa en casa buscandoniños para asustar, en ocasiones reciben dulces, comida odinero en efectivo. En su recorrido suele acompañarse demúsica cañonera y de otros boleros para ambientar.

En la comunidad de Tapipa, Orlando Verde ha lle-vado alegría durante años con este personaje cada día deSantos Inocentes y la parranda del Miércoles de Cenizas,que es el Entierro de la Sardina. Este es reconocido comoincansable trabajador de la cultura. Meses antes prepara loque va a lucir ese día. Los niños, jóvenes y adultos lo espe-ran con vehemencia porque Gorilita, como todo el mundolo conoce, con su atuendo asusta a la gente.

Elaboración de aperos de burro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Sector Las Brisas

Los aperos de burro son unos accesorios que se utilizan pa-ra los animales de carga. Están constituidos por: la enjar-ma, el carapacho, la gurupera y el arristranco. Entre losmateriales utilizados en su elaboración se encuentran: jun-co de laguna -traídos de Higuerote-, rafia, estopa de cam-bur, lona, ilaza y cuero. En el proceso de su elaboración losjuncos son cubiertos con pedazos de fique o rafia, el cara-pacho se hace con cuero de ganado y estopa de cambur,mientras el arristranco se hace con cuero, lona o ilaza, y lagurupera con estos dos últimos materiales.

Los habitantes del municipio Acevedo continúanusando este procedimiento tradicional para la fabricaciónde estos accesorios muy usados por los agricultores de lazonas de díficil acceso vehicular para la carga de produc-tos agrícolas como yuca, ñame y ocumo.

Rondas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|Todo el municipio

Se trata de juegos tradicionales colectivos de los niñosque se transmiten vía oral. Para jugarlos se cantan rimasy se hacen rondas con movimiento. Los cantos rítmicosque entonan son básicamente los mismos que han canta-do antes sus padres y hasta sus abuelos. Un ejemplo deronda es el conocido:

"Aserrín, aserránlos maderos de San Juanpiden pan y no les danpiden queso les dan huesose les atora en el pescuezoy se ponen a llorarriqui, riqui, riqui, ra"

Quema de Judas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calles del pueblo

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Familia Caliccio

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

110

Celebración del día de los inocentes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Cada año, los 28 de diciembre, se festeja el día de los San-tos Inocentes, celebración de origen cristiano que recuerdala matanza de niños por el gobierno de Herodes en la bús-queda del nuevo Rey Jesús de Nazaret. En este día los veci-nos se hacen juegos los unos con otros, con bromas o fal-sas noticias, haciéndoles caer de incautos. Entre las bromasestán: ponerle sal al café o decirle a alguien que se ganóun premio. El objetivo del juego es la diversión que produ-ce el chasco en la persona afectada o la gracia del autorde la broma.

En la población de Caucagua la celebración tienecarácter particular, los días 27 y 28 de diciembre es motivode júbilo para rendir homenaje y recordar a los "inocentes",con las banderas, con los sombreros adornados con crotosy cayenas, las jefas de Parranda con sus "paltós", "rolos" y"machetes" en mano, los espectaculares boleros vestidoscon trajes estrafalarios y ropas rasgadas integrados a susrespectivos. Bandos respaldados al son del merengue y laparranda callejera con sonoros instrumentos de percusión yviento metal que arrojan un divino y candente ritmo tropi-cal. Son abanderados de esta manifestación "Claudina"Monges y Abraham Arestigueta González de las Parrandasde los sectores Pantoja y La Línea. El 23 de julio de 2004fue declarada Patrimonio Cultural del estado Miranda porAcuerdo del Consejo Legislativo del Estado.

Tejido de canasto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La boca de Caucagua

|DIRECCIÓN| Carretera nacional, via oriente, caserío La Boca

Se realiza con la caña amargaseca, se pela y se descarna.Luego se corta a la medida de-pendiendo del tamaño del ca-nasto. Posteriormente se co-mienza el tejido del plato por labase del mismo. Se utiliza unaguía para empezar los cugujo-nes o senos. Una vez que éstosse tejen los cugujones se va su-biendo guía tras guía, ésta es laque va cerrando el canasto.Después que se sube el tejido ala medida necesaria se le pone

una guía más gruesa en la orilla colocándole un aro que vaamarrado con tira o cabulla de urape. De igual manera sepuede hacer en miniatura utilizando otro tipo de fibra o ma-teriales como piragua, bambú, fibra de albarisco y guana-na. Germán Huise es una persona conocida por todos loshabitantes de su comunidad, como un cultor popular dedistintas obras de artesanía tales como el canasto, los dis-tintos tipos de tambores, cantador y bailador de las danzastradicionales de Barlovento, manteniendo así nuestra cultu-ra para que no muera la tradición.

El bungo, forma de pesca campesina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Instrumento construido con un tejido de cintas de cañaamarga, posee forma de cono. Las puntas de las cañasamarradas en uno de sus extremos, se usa para darle la for-ma cónica. El extremo cubierto es tejido con púas haciaadentro lo que permite la entrada de los peces e impidien-do la salida de éstos. Se sumerge en ríos o quebradas co-mo parte de una especie de represa, donde 2 o más bun-gas constituyen el único acceso para los peces y al tratar depasar la represa son atrapados. Existe una bunga de mayortamaño denominado Nasa que opera de la misma formadescrita con anterioridad. Las comunidades campesinasmás alejadas de los centros poblados utilizan estas bungascomo formas de pesca para el sustento diario.

Bolero de Santos Inocentes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real del Cumbito

Un bolero es un personaje que todos los 28 de diciembrese disfraza con ropa vieja, camisas de colores, saco oscu-ro, pantalón oscuro, cachos, flores, pelucas y una vara lar-

Page 58: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

113MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

la parranda y el segundo, como su nombre lo indica, si-mula "chaparrear" la burra cuando ésta "perezosamente"se detiene por el cansancio. A su paso animado por mú-sica cañonera y merengue venezolano, se lanzan carame-los y papelillos.

Esta manifestación, que tiene lugar desde haceaproximadamente 25 años, ha sido declarada PatrimonioCultural del municipio Acevedo.

Las metras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego muy divertido en el cual se usan bolitaspequeñas, comúnmente hechas en vidrio coloreado, lla-madas metras. Vienen en distintos colores y tamaños y al-gunas tienen mayor valor que otras, como las más grandeso las que tienen color blanco con varios colores.El objetivo del juego es ganar al oponente el mayor núme-ro posible de metras, golpeándolas unas a otras. El punta-je varía según el tamaño y color. La metra que se utiliza pa-ra lanzar, cualquiera que sea su tamaño o color, se llamametra de tiro.

Antes de comenzar el juego los participantesacuerdan si el ganador se queda con las metras o, al finaldel juego, cada uno vuelve a tomar las suyas. Para muchosde los juegos se hace una línea de tiro y, en algunos casos,un círculo dibujado en el suelo, que permite escoger al pri-mer jugador. Generalmente esto se traza en la tierra o contiza en el piso. Este juego tradicional data de muchos añosatrás y continúa siendo practicado por los niños del muni-cipio Acevedo.

Joropo tuyero o central

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En algunas zonas del municipio se pueden encontrar intér-pretes del joropo tuyero. Se trata de una versión del joro-po, ejecutado en las zonas centrales del país, que se ca-racteriza por ser más pausado y sus zapateos menos fuer-tes, pero en el ámbito rítmico su complejidad aumentadebido a que se superponen compases a distintos tiempos.El arpa tuyera, el cuatro y las maracas son quienes acom-pañan a los joroperos en cada fiesta. En cada pieza secanta al amor, a la patria, a la mujer y al dolor del des-amor, y si se baila se hacen figuras como: el valsiao, el es-cobillao y el zapatiao.

El escondite

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El escondite es un juego tradicional muy simple. Para jugar-lo uno de los participantes cuenta hasta un número acorda-do mientras los demás corren a esconderse. Al terminar decontar debe buscar a los demás jugadores. Si descubre aalguno, corre al lugar donde contó y dice "un, dos, trespor…" y menciona el nombre del que encontró. Por el con-trario, el que consigue burlar al contador corre al lugar y di-ce "un, dos, tres por mí", con lo cual queda libre. El juegocontinúa hasta que todos los jugadores escondidos apare-cen. Si el último que queda logra tocar antes de ser atrapa-do por el jugador que contó dice "un, dos, tres por todos" yle toca contar de nuevo al mismo jugador.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

112

Se asegura que la manifestación de la Quema de Judas enCapaya data de la década de 1920. Entre sus creadores es-taban: Francisco Espinoza, Amador Marcano, Genara Espi-noza, Martín Tovar, Edecio Vargas -quien se encargaba deleer el testamento-, Valentín Gómez y Fermín Espinoza. Ori-ginalmente esta tradición consistía en elaborar clandestina-mente una imagen de Judas. Paralelamente se recopilabainformación sobre los hechos más resaltantes ocurridos enla comunidad. Se hacía entonces el bando de Judas, un tes-tamento que se leía en las principales calles de la pobla-ción. Al final se quemaba la imagen de Judas a las doce delmediodía en la esquina de la señora Francisca Martínez.

Actualmente la familia Caliccio -quienes retomaronla tradición en 1970- se encarga de organizar la quema.Elaboran el Judas en su casa el Sábado Santo. El domingoen la tarde se recorre las calles de la población acompaña-dos por parrandas y sambas, recolectando dinero para losgastos. Al final se lee el testamento con chismes y cuentossobre la comunidad. Finalmente se quema el Judas en elpuente de Capaya.

Fiestas religiosas y populares de San Juan Nepuceno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

|DIRECCIÓN| Calle Real del Cumbito

Cada 16 de mayo los pobladores de Tapipa celebran sudía. Todos son devotos e invocan su acción por los milagrosrealizados. Es un santo milagroso porque muchos le pideny han sido complacidos en sus peticiones.

La parranda de la burra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua y Marizapa

Manifestación que se viene cumpliendo los días 29 y 30de diciembre en las calles de las poblaciones de Mariza-pa y Caucagua. Ha sido rescatada en el sector de Cau-cagua por personas como Ernesto Monjes, Iván Sanabriay Carlos Marrón. Comprende el baile o danza de la Bu-rriquita, con la incorporación de dos personajes: el aban-derado y el arreo. El primero cumple funciones de guiar

Page 59: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

115MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Realización de muñecas de trapo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tapipa

La señora Leonarda realiza estas muñecas con retazos detela que recopila en telares o en casas donde se realizancosturas. Además utiliza algodón para el relleno, agujapara coser, pelo sintético o los que recoge en las peluque-ría, guata, goma espuma, alambre y botellas varias. Pri-mero, corta el patrón del cuerpo de la muñeca y el vesti-do. Luego corta las partes del patrón, cose cada una deellas y el vestido. Les pinta o borda los ojos, coloca el ca-bello y las viste. Estas muñecas son reconocidas por el queconoce a la señora, ya que son únicas porque le da unacaracterística especial.

Parranda de los Reyes Magos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Calle El Calvario

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Gladis Camacho

Esta manifestación data de muchos años atrás, cuandocada 6 de enero los Reyes Magos traían regalos a los ni-ños de Capaya. Desde 1995 la tradición fue recuperaday revitalizada por un grupo de habitantes preocupados pormantenerla, entre ellos Gladis Camacho. Ya trajeados ymontados a caballo, los Reyes salen a recorrer las callesde Capaya, para al final reunirse en la misma casa dedonde partieron y reparten cotillones con regalos y prepa-ran piñatas que los niños tumban en medio de gran ale-garabía y felicidad. El recorrido de los Reyes Magos estáacompañado por una parranda tradicional interpretadapor grupos como Los Picapiedra, los Hermanos Sojo, yotros que se suman espontáneamente.

Al final del recorrido se prepara un sancocho y be-bidas para los músicos y los que participan en la organiza-ción del evento. Los fondos para el financiamiento de estamanifestación son reunidos durante todo el año por el gru-po de organizadores a través de mercado de corotos, rifasy otras actividades.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Perinola

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este tradicional juguete, a veces de madera a veces de otrosmateriales como el plástico, está conformado de dos pie-zas, una cabeza con un orificio y una base larga que debeencajarse en la cabeza. Estas dos piezas se unen medianteun cordel. El juego consiste en tratar de insertar la cabezaen la base la mayor cantidad de veces posible.

Velorio a la Cruz de los Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Sector Campo Alegre

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Heriberto Díaz

En Capaya la tradición en honor a la Cruz de Mayo gira entorno a las siembras y a las promesas por lluvias y abundan-tes cosechas, de tal modo que cuentan que antiguamente,

antes del primero de mayo se "bañaban" las cruces. La cruzde los Díaz, a la que aseguran se le organizan velorios des-de hace 150 años, es anualmente colocada en un altar y"vestida". A las 8 de la noche comienza un rosario, luegoviene el canto de fulía y las décimas. El velorio es acompa-ñado por ingesta de bebidas preparadas por los organiza-dores y a tempranas horas de la mañana se suele preparaun sancocho.

Fiestas en honor a San Juan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caucagua

Durante el mes de junio tiene lugar en muchas zonas de Ve-nezuela la fiesta a San Juan, celebrando la entrada de laslluvias. En el municipio Acevedo, especialmente en Capayay Panaquire, las celebraciones consagradas al santo co-mienzan el 23 de junio, en el que se organiza el veloriofrente a altares adornados donde se encuentra la imagendel santo. Ante él se entonan ritmos conocidos como golpesy se baila al ritmo de los tambores que caracterizan a la zo-na barloventeña en general. El 24 de junio en horas tem-pranas se prepara el San Juan para salir, sangueado sobrela cabeza o brazos de su guardián y acompañado por to-dos hasta la iglesia. Generalmente después de la misa co-mienza de nuevo el repique de tambores, donde todos sededican a bailar. En la zona de Barlovento se tocan tambo-res como la mina, la curbata y el culo ´e puya.

Page 60: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

117MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Trompo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de un juego tradicional conocido en todo el país.Tiene forma cónica y está hecho generalmente con uncuerpo sólido de materiales como madera, en su extremomás agudo tiene una punta de acero. Para jugarlo se en-rolla en espiral un guaral o cordel desde la punta hasta laparte superior y el sobrante de la cuerda se enrolla dos otres veces alrededor del dedo índice. Luego se lanza al sue-lo con un movimiento en forma de zigzag. Los niños suelendibujar un círculo en el piso, dentro del que hacen bailar alos trompos. El que queda más alejado del círculo lanzaránuevamente de primero y debe resistir los embates de losotros niños quienes lanzan sus trompos para golpear altrompo perdedor.

Sambarambulé

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Panaquire

Conocida también Saranman-mulé o "canto para matar a laculebra", es una pantomimacantada, dialogada y bailada,que investigó y grabó, en Cu-riepe, Juan Liscano como partede las investigaciones folklóri-cas que realizó en la región de Barlovento entre 1939 y1943. Esta diversión de carácter humorístico se escenificageneralmente durante la época de Carnaval. Los persona-jes de esa pieza de son: el brujo o curandero (Francisco), laculebra, el picado de culebra (Arico), los músicos y el restode la comparsa que intervienen en los bailes y el coro.

La pieza consta de tres partes y se inicia con la sa-lida del brujo ataviado con sombrero, corbata roja, sacoy un "mapire" terciado donde lleva todos los ingredientesnecesarios para la curación. Lo siguen el resto de los par-ticipantes y por último aparece el personaje que conduceuna enorme culebra de trapo enrollada en su cuerpo, quese une al grupo de cantantes y bailadores. Con un movi-miento rápido la culebra es lanzada hacia las piernas deuno de los participantes (Arico) quien finge estar herido ypresa de convulsiones. La música cesa y comienza la dra-matización del brujo (la parte más teatral y atractiva de ladiversión), quien a través de oraciones y métodos curati-vos logra sanar a "Arico". En medio de la euforia colecti-va que este hecho produce, se reinicia la música y el bai-le, momento que aprovecha el brujo para matar de uncertero golpe a la culebra.

En la población de Panaquire esta manifestación hasido reactivada gracias a la labor realizada por AlejandroAntonio Espinoza Páez en los últimos años.

Papagayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

116

Recorría del Niño Jesús de Capaya

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

|DIRECCIÓN| Río Marasmita

Se trata de una antigua tradición que se desarrolla desdehace muchos años en la población de Capaya. Cada añose recorre el pueblo y los lugares vecinos en busca de rega-los para el Niño Jesús, anunciando su llegada con una tam-borita. La imagen del Niño Jesús es adornada con un ajuarespecial, unas maracas, la guitarra, una cesta para cargaralimentos y las donaciones monetarias, y un farol paraalumbrar mientras camina por las noches. Anteriormente enla recorría -nombre que recibe el recorrido- se recolectabanofrendas que los fieles donaban al Niño Jesús como pagode favores recibidos, destacando los hacendados del llanoquienes llegaban a regalar propiedades ganaderas, lascuales nunca llegaron a usufructuarse. Hoy en día en Ca-paya la población continúa rindiéndole culto a esta figuramovidos por su fe y devoción hacia él.

Pelotica de goma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se trata de un juego que tiene reglas similares a las del béis-bol. Para practicarlo se utiliza una pelota de goma que sebatea con la mano o un bate casero. Se juega en la calle yno tiene límite de participantes. Estos suelen organizarse endos equipos que se enfrentan. Las dimensiones dependendel espacio donde se juegue. Las reglas son establecidas alinicio entre los participantes.

Page 61: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

MUNICIPIO ACEVEDO

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

cipio Acevedo, particularmente,los cultivos de cacao han signifi-cado un aporte importante tantoeconómica como culturalmentedesde los tiempos de la coloniahasta hoy. Se cultiva en arbustosde 2 a 3 m que deben estar a lasombra, por lo cual normalmen-te se encuentran bajo árbolesmás grandes como el cedro, elbucare, el mango, el plátano,entre otros. El árbol del cacaonormalmente da entre 10 y 15frutos, pero en algunas ocasio-nes puede llegar a 20. El cacaotiene unas semillas que se pue-den chupar como un mamón ouna guanábana. Estas semillasestán cubiertas por una sustanciagelatinosa. Son dulces y muy sa-brosas. Cuando el cacao está

maduro, se corta del árbol y se deja a la sombra sobre ho-jas de plátano por unos 3 a 6 días, para que se fermente.Es importante que tenga humedad, pero no se puede mo-jar con la lluvia. Luego es puesto al sol para su secado otros3 a 6 días.

Fiesta de San Juan Bautista en el caserío Mendoza

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío Mendoza

Esta fiesta de San Juan Bautista comienza la noche del 23 dejunio cuando el santo es paseado por las calles del pueblo alritmo del malembe. Esta manifestación se mantiene gracias alempeño de una generación que heredó esta costumbre desus padres y abuelos: Alida Clemente y Alicia Palacios son lascustodias de la imagen, a la que adornan cada año para laocasión; Oscar Palacios Marrero, Julio César Bolívar y Anto-nio Aquilino Suárez encabezan a los tocadores del tambor re-dondo o culo 'e puya, y Ángel Palacios, Antonio (Cheo) Cle-mente y Álvaro Clemente lideran el grupo de cantadores y or-ganizan la participación de la colectividad. Los nombres, eltoque, el canto y el baile de este tambor difieren sustancial-mente del que se realiza en las poblaciones barloventeñascercanas a la costa (Curiepe, Río Chico, Tacarigua, etc.). EnMendoza se les llama Quitimba, cruzao y macho; el toque esrítmicamente más rápido, el canto comienza siempre con to-nadas lentas y largas para ir in crescendo hacia tonadas cor-tas y rápidas. Mientras que en el baile, la pareja femenina gi-ra sobre su mismo eje, a diferencia de aquellas poblacionesdonde los bailadores dan la vuelta juntos. Parte del patrimo-nio musical del caserío Mendoza puede ser apreciado en lasproducciones discográficas Prenda, Cantos de sirena y XVAniversario del grupo Vasallos del Sol, así como en el discocompacto La fiesta de la Tradición, del grupo Convenezuela.

Bolas criollas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Juego tradicional en el que dosequipos, conformados por unnúmero indeterminado de ju-gadores, trazan sobre la tierraun semicírculo en forma de he-rradura. Al extremo de éste selanza una pequeña bola llama-da mingo y una persona porcada equipo, trata de llegarcon una bola de mayor tama-ño, lo más cerca posible delmingo. Los jugadores golpeanlas bolas lanzadas por los ad-versarios para alejarlas de labola pequeña. Gana el equipoque tenga mayor número deesféricas cercanas a la primeraque fue tirada.

Este juego está muyarraigado entre las comunida-des de Barlovento y es una ac-tividad practicada con muchafrecuencia como manera decompartir y afianzar lazos deamistad en el tiempo libre.

El garrote

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Capaya

Los pobladores de Capaya suelen usar esta vara larga, a laque llaman garrote, como herramienta para cuando tienenque atravesar la maleza y el monte muy crecido. Para ha-cerla utilizan la madera de un árbol al que llaman Paguai-tán, toman una vara larga, la raspan y le quitan las ramas,posteriormente la misma savia del árbol hace que la made-ra adquiera posteriormente un tono rosado.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

118

Se trata de un juguete tradicional elaborado generalmentede manera artesanal por los propios niños. Para hacerlo secomienza cortando tiras de un material liviano para formarla armadura, que se cubre posteriormente con papeles decolores. Unos hilos amarrados en los extremos de la partesuperior se unen a otros que salen del centro para sostenerel papagayo. La cola, generalmente hecha con retazos detela, se sujeta mediante dos hilos atados en los dos extre-mos de la parte inferior.

El juego consiste en hacer volar el papagayo lo másalto posible, pero si hay más de uno, los niños suelen esta-blecer competencias, a tal punto que algunos le colocan unobjeto cortante en la cola para embestir a los otros papa-gayos en el aire.

Cultivo del cacao

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El cacao es una fruta de origen tropical con la que se pro-duce el chocolate. Su importancia en la economía de la co-lonia fue enorme, ya que era uno de los productos del nue-vo continente más codiciados por los europeos. En el muni-

Page 62: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006126 127

MUNICIPIO ACEVEDO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 21

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 51

4 LA TRADICIÓN ORAL 87

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 105

INSTRUCTIVO 109

1 LOS OBJETOS

Antiguos trapiches 19Batea para lavar 11Carángano 11China, la 13Colección de la iglesia San Juan Nepomuceno 15Colección de Luisa Justina Hernández 13Colección de objetos de la iglesia de Nuestra Señora de la Iniestrade San Nicolás 14Cruz de los Díaz, la 13Instrumentos usados en las fiestas de San Juan 19Jesús en el huerto, imagen 12Jesús en el huerto, imagen 16Jesús en el huerto, imagen 17Jesús en la columna, imagen 17Manare, el 15Nazareno de Caucagua, imagen 16Nazareno, imagen 16Niño Jesús de Capaya, imagen 17Nuestra Señora de la Encarnación, imagen 12Pilón de madera de mahomo 14Quitiplás, el 17San Antonio de Padua, imagen 19San Juan Nepomuceno, imagen 15San Juan Niño Pastor, imagen 16San Nicolás de Tolentino de Capaya 11San Rafael de Pantoja, imagen 10Tambor mina 18Tambores culo ´e puya 18Tractor agrícola con trilladora de arroz de Tapipa Grande 12Virgen del Carmen de Yaguapita, imagen 10

2 LO CONSTRUIDO

Antiguo trapiche Agua Blanca 46Bulevar Ángel González 22Calle Barranco Estalla, la 34Calle de los burros 29Calle El Cedral 28Calle Tajamar 22Casa de la Cultura de Tapipa 24Casa del General Acevedo 38Casa distribuidora AAJ comercial 22Casa parroquial de Capaya 25Casa Zaragoza Hernández 34Caucagua 25Cementerio municipal de Capaya 24

Centro urbano histórico de Panaquire 36Chorros de Urba, los 27Cuatro esquinas, las 35Cueva Alfredo Jahn 40Hacienda La Providencia 37Iglesia de El Café 24Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria 29Iglesia Nuestra Señora de la Iniestra de San Nicolás 23Iglesia San Juan Nepomuceno 28Laguna del Agrinco de Pico ´e Cachimbo, la 33Mata de mango de la antigua hacienda Palacios 49Paredón de Capaya, el 35Parque Nacional Guatopo 43Plaza Bolívar 31Plaza Bolívar 34Plaza Girardot 30Plaza Juan Francisco de León 31Plaza Ribas 30Puente colgante de Panaquire 25Puente metálico sobre el río Tuy 43Río de Capaya, el 38Río Marasmita de Capaya, el 32Río Panaquirito 43Sitio arqueológico del antiguo poblado de Agua Colorada 49Sitio de las ruinas de la hacienda Palacios 48Sitio del antiguo puerto de Caucagua 39Sitio paleontológico Caucagua-Capaya 31Tapipa, centro poblado 29Torreón de Panaquire, el 38Trilladora de arroz 28

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Adonay Caraballo, artista y cantante 75Agustín Pinto, músico 75Alejandro Antonio Espinoza Páez, tallista y promotor cultural 73Alexis Machado Nativo 81Ambulatorio Capaya, el 52Ana Josefa Clemente Uribe, cultura 83Andrés Eloy Palacios Blanco, declamador y poeta 57Ángel Rafael Palacios Tirado, 84Aurelia Yuley Toro Mijares 52Buda, imagen 78Campesinos de Tapipa, grupo musical, los 66Carlos José Nuñez, cultor 79Carlos José Vaamonde, escultor tallista 64Carmen Eladia Ávila, joropera y fullera 61Casa de la Cultura de Capaya 53Castor José Rivero, Cheo, artista e investigador 56César Camejo Fernández, artista plástico 74Cruz Alberto Clemente Ruiz, artista plástico 78Cruz María Rivero Conopoy, cantante 64Delfín Gregorio Marrón Arrechedera, artista plástico 54Domingo Rodríguez, El Chivo 78Edinson José Verde, percusionista 60Edwin González, cuenta cuento 53Elegguá, grupo cultural 72Elvira Caraballo, artista y docente 54Erasmo Hernández, cronista 55Escuela Nacional Capaya 63Esmahylis C.J Hernández Mijares, vocalista y bailarina 67Eugenio Enrique Urbina, cantante y músico 73Eustiquio Landáez, artesano 85Evelio Madera, creador 74Fernad Antonio Delgado Verde, actor y bailarin 82Florencia Vaamondes, cantadora de fulía 60Franklin Ramos Verenzuela, fotógrafo e investigador 57Gerardo Torres, fabricante de tambores 71Germán Huise, artista y cultor 66

Page 63: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

129MUNICIPIO ACEVEDO

ÍNDICE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

ÍNDICE

128

Escondite, el 113Fiesta de San Juan Bautista en el caserío Mendoza 119Fiestas en honor a San Juan 114Fiestas religiosas y populares de San Juan Nepuceno 112Garrote, el 119Joropo tuyero o central 113Metras, las 113Papagayo 113Parranda de la burra, la 110Parranda de los Reyes Magos 115Parranda de los Santos Inocentes de Aragüita, la 106Pelotica de goma 116Perinola 114Procesión de Jesus de Nazaret de Capaya 108Quema de Judas 111Realización de muñecas de trapo 115Recorría del Niño Jesús de Capaya 116Rondas 111Sambarambulé 117Semana Santa en Capaya 108Tejido de canasto 110Trompo 117Velorio a la Cruz de los Díaz 114Velorio de Cruz de Mayo 108Velorio de la Cruz de Mayo 108

Giselo Cordero, decimista 76Gran Totem, escultura, el 82Gregorio Escalona Acevedo 79Grupo Afrobarloventeño Caucaucuar 83Gumersindo Tovar Sanz 82Heidy Coromoto Rondón Delgado, vocalista 59Inés María Palacios, creadora 70Iris Caldera, artista plástica 72Jesús de Nazaret de Capaya 76José Esteban Cardoso, cuenta cuentos 52José Fabbiani Ruiz, escritor 80José Félix Ribas, busto 81Juan Bautista Palacios, percusionista 74Juan Carlos Espinosa Palacios, deportista 66Juan Carlos Sojo, cantante y compositor 62Juan Francisco de León, busto 80Juan Rondón, luchador social 68Juan Vicente Fabbiani, artista plástico 83Leomar Angélica Toro Flores, artista y cultora 66Livia Polonia Hervilla Fernández, historiadora y cronista 62Luis Alberto Rivero, artista y docente 54Manuel Quintana Castillo, pintor 77Marasma de Capaya, grupo musical 65Maximiliano Palacios, músico y artesano 58Mercedes Méndez, cantante 52Miguel Ángel Tovar Toro, cultor 62Misma Sangre, la 55Nancy Martínez, creadora 72Natividad Adrián Méndez, cantautor 63Nelly Hernández Flores, actriz, bailarina y docente 56Nelson Batatino, artista plástico 70Nelson Pérez Tadino, escultor 77Nercia Aracelis Caripe Ávila, bailarina y actriz 60Noraida Margarita Hernández Flores, bailarina 55Ojeda Bandres Bonifacio, cantante de joropo tuyero 71Omaira Delgado, costurera 78Orlando José Hernández Moreno, artista y docente 59Orlando José Verde, cantante y actor 53Pablo Emilio Palacios Peña, percusionista,vocalista y bailarín 63Pedro Cartagena, fabricante de tambores 65Pedro Celestino Tovar Toro, cultor 81Pedro José Palacios, promotor cultural, actor y artista 75Prebisterio Monascal, fabricante de tambores 67Rafael Arévalo González, busto 80Rafael Isturi, arpista 58Richard Eduardo Milano, investigador cultural 80Richard Gerardo, docente y percusionista 58Ritual Negro, grupo de teatro 68Rixi Fernández, ebanista 75Rosendo Castro, fabricante de arpas 61Samba Show Capaya 71Saúl José Marrero Marín, percusionista y deportista 76Simón Bolívar, busto 69Simón Bolívar, busto 77Simón Bolívar, busto 79Simón Bolívar, busto 81Simón Bolívar, busto 82Simón Bolívar, escultura 84Sociedad de la Santísima Cruz 61Sociedad del Santo Sepulcro de Caucagua 85Virgen de Guadalupe, imagen 79Virgen de la Iniesta de Capaya, imagen 76Yaritza Josefina Delgado Verde, artista 72Yusmaira Hernández, creadora y bailarina 68Zaragoza Hernández, educadora 53

4 LA TRADICIÓN ORAL

Aceite de coroso 89Aparición de la Virgen Inmaculada Concepción 101Arroz con coco 94Bebida para después del parto 97Cafunga, la 88Carato de arroz 101Carmen Mijares, quiromántica 89Casabe 93Cataplasma para curar golpes 103Cativia, la 97Dulce de guayaba 97Dulce de lechosa 95Dulce de pomagas 93Elaboración de arepas 92Elaboración de arepitas dulces 91Elaboración de besitos de coco 90Elaboración de buñuelos de yuca 92Elaboración de la arepa de chicharrón 91Elaboración de la cachapa de budare 90Elaboración de la cachapa de hoja 91Elaboración de la conserva de coco 95Elaboración de torrejas 93Elaboración del dulce de cabello de ángel 94Elaboración del majarete 96Ensalme para curar la culebrilla 96Gofio 95Hilda Adelaida Siso, curandera 88Historia de la población de Tapipa 99Jalea de mango 92Jarabe de tapara 98Juan Acevedo, curandero 91Leomared Catherine Martínez, dulcería 94Leyenda de la Curva de El Cinco, la 100Leyenda del Niño Jesús de Capaya 98María Magdalena Navas, curandera 96Mermelada de cayena 102Nacimiento de Bolívar en Capaya, el 100Naiboa 97Omar José Sosaya Tovar, curandero 98Origen de Caucagua 99Origen de la población de Capaya 103Origen de Panaquire 103Pabla Antonia Blanco de Villahonda, Pablita 101Pedro Zamora, curandero 91Río de Capaya, el 99Rosa Emiliana Mijares, dulcera 95Rosendo Lozano Mellado, curandero 102Sancocho más grande del mundo, el 96Sitio de las ruinas de la casona de la hacienda Palacios 100Técnica de ubicación del niño en el vientre 98Virgen que se escapa al río, la 96Vuelta del mulato, la 94Zenovia rivas, dulcera 94

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Bolas criollas 119Bolero de Santos Inocentes 110Bungo, forma de pesca campesina, el 110Cantadores de fulía 109Celebración del día de los inocentes 110Correo y primer bolero de la parranda de los inocentes, el 106Cultivo del cacao 118Décimas, las 109Elaboración de aperos de burro 111Elaboración de muebles de bambú 109Elaboración del techo de Palma 109

Page 64: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

131130 131

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2005Municipio Acevedo

COORDINACIÓN EDITORIALDegnis Merlo

CORRECCIÓNBianca Schémel

DIAGRAMACIÓNCruz Marcano

FOTOGRAFÍASArchivo IPC I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano

FABBIANI RUIZ, José: Antologíapersonal del cuento venezolano.Ediciones de la facultad de Hu-manidades y Educación. Caracas.1977. p. 495.José Fabbiani Ruiz, escritor p 80

CALZADILLA, Juan: El arte en Ve-nezuela. Edición Especial del Cír-culo Musical. 1967. Caracas.p.239.Manuel Quintana Castillo, pintorp. 77Juan Vicente Fabianni, artistaplástico p. 83

IMPRESIÓNLa Galaxia

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf61929957002655

ISBN980-6448-47-2

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2005

Se prohibe la reproducción total o parcialde la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2005

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Juan de Dios PalaciosPedro PalaciosRichard MilanoCustodio PalaciosPedro TovarDirección de Cultura de la Alcaldía del Municipio AcevedoAlcaldía del Municipio Acevedo

A todos aquellos que hicieron posible la realización de es-te proyecto y muy especialmente a la comunidad del mu-nicipio Acevedo.

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 35In7emi-mact.1

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipio Acevedo: estado Miranda. - Caracas: Instituto del Patrimonio Cultu-ral, 2005. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Capital: MI-01

132 p: fot. col. ; 31 cm.ISBN:980-6448-47-2

1. Acevedo (Miranda - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumen-tos nacionales - Acevedo (Miranda - Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles -Acevedo (Miranda - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles - Acevedo (Miranda- Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Acevedo (Miranda - Estado :Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - Acevedo (Miranda - Estado : Vene-zuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICAAdriana Pagés

AUDITORIA INTERNARamón Mavárez

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSMaritza Rangel

RECURSOS HUMANOSEdith Azócar

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNIsiris Madrid (E)

DIRECCIÓN DE CONOCIMIENTOHéctor Torres

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL George Amaiz

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNYully MartínezLizeth RondónAngélica RiveroKaren MezaWladimir PérezCarlos VásquezRonald RomeroArgenis Tejada

COORDINACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO ORIENTELilia Téllez

COORDINACIÓN ESTADALÁngela Zenaida Gamboa

EMPADRONADORESJoel E. Santana Milla

INVESTIGADORESMaría MoraVismar Ricaurte GómezAlexandra Sajo

SOPORTE TÉCNICOPablo BoscarinoDavid Lobo

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2005

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis MerloSaira AriasLilia TéllezValentina Pilo

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSValentín FinaMiguel AlfonsoFundalaresJesús Pérez Perazzo

CORRECCIÓN TÉCNICAGeorge AmaizAlesia MartínezMaría Gabriela MartínezMarién SánchezRona VillalbaMaría Victoria HerreraLilia ViermaDaynet LeónCruz BarcelóGregory Vertullo

REDACCIÓNKarla AlvaradoNaiky Florent

EQUIPO AUDIOVISUALAnita EspidelJuan Cristóbal DomínguezDavid TorresJean Carlos CórdovaAlfonso ColmenaresAlberto ColmenaresCristin Medina

EQUIPO DE DISEÑODarwin GarciaMarie UrbinaAlfred Parodi LealDarinska OtamendyCarlos BriceñoCruz MarcanoCarolina ÁlvarezLuis Manuel AlonsoNelson Hermoso

EQUIPO EDITORIALBeatriz ChavarriRaúl FigueiraEnder YnfanteAlifda VelascoAlejandra ZandonaKarin Brito

130

Page 65: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM · Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

[email protected]