variacion de la densidad, lab

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA 1 VARIACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON LA TEMPERATURA Andrea Jimenez 1 , Jair Camacho 1, Margarita Solano 2 1 Ingeniería Ambiental, 2 Ingeniería civil Laboratorio de Física Calor Y Ondas, Grupo: CDL-Mesa: 2 Resumen En esta experiencia se observa el cambio de temperatura en el agua para poder calcular la variación de la densidad de esta misma , mediante la ayuda de algunos elementos tales como: 250 ml de agua, un beaker, una probeta, un termómetro, una balanza y el mechero de Bunsen, con los cuales se determino la masa y el volumen del agua a diferentes temperaturas partiendo desde 23°C aproximadamente, que equivalía a la temperatura ambiente, luego tomamos una escala de 10 en 10 hasta llegar a 80° C. Por medio de esto y mediante una fórmula que se usa para obtener la densidad, se calcula la densidad en cada caso. Con los datos obtenidos se grafica la variación de la densidad con respecto a la temperatura y se analizan los resultados. Palabras claves Temperatura, densidad, volumen,masa, mechero de Bunsen, beaker, termómetro. Abstract In this experiment the temperature change in the water is observed to calculate the variation of the density of the same, by the help of some elements such as 250 ml of water, a beaker, a graduated cylinder, a thermometer, a scale, and the Bunsen burner, with which the mass and volume of water was determined at different temperatures starting from 23 ° C, which was equivalent to room temperature, then take a scale from 10 to 10 up to 80 ° C. By this and by a formula used to obtain the density, the density is calculated in each case. With the data obtained from the density variation is plotted with respect to temperature and the results are analyzed. Keywords Temperature, density, volume, mass, Bunsen burner, beaker, thermometer. 1. Introducción El agua es una sustancia que se encuentra en todas partes del planeta Tierra. Ella es la base de la vida, pues sin ella, las plantas, los animales y los seres humanos no existirían. El agua es una sustancia extraordinaria que cubre más de dos terceras partes de la superficie de la tierra.1 Esta se puede encontrar en cualquiera de los tres estados físicos: Sólido, líquido o gaseoso y puede ser sometida a cualquier cambio químico. La transformación de estados depende de las variaciones en la temperatura y la presión. La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad de una sustancia puede variar si se cambia la presión o la temperatura. En esta experiencia buscamos determinar la densidad de un líquido midiendo su masa y su volumen, y a su vez; identificaremos las características de la variación de la densidad del agua con la temperatura. 2. Fundamentos Teóricos El Agua Las propiedades físicas del agua como su punto de ebullición (100 °C) y su punto de fusión (0 °C), son sustancialmente importantes ya que junto a las condiciones ambientales del planeta permiten que las aguas superficiales que se encuentran en estado líquido en la tierra y en los tejidos de los seres vivos, puedan ser aptas para el desarrollo de los procesos vitales. La enorme capacidad calorífica del agua (18 cal/mol. °C o 1 cal/g ºC) permite almacenar gran cantidad de calor en esta sin que su

Upload: jesus-hernandez-gonzalez

Post on 03-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

1

VARIACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA CON LA TEMPERATURA

Andrea Jimenez1, Jair Camacho

1, Margarita Solano

2

1Ingeniería Ambiental,

2Ingeniería civil

Laboratorio de Física Calor Y Ondas, Grupo: CDL-Mesa: 2

Resumen

En esta experiencia se observa el cambio de temperatura en el agua para poder calcular la variación de la

densidad de esta misma , mediante la ayuda de algunos elementos tales como: 250 ml de agua, un beaker,

una probeta, un termómetro, una balanza y el mechero de Bunsen, con los cuales se determino la masa y

el volumen del agua a diferentes temperaturas partiendo desde 23°C aproximadamente, que equivalía a la

temperatura ambiente, luego tomamos una escala de 10 en 10 hasta llegar a 80° C. Por medio de esto y

mediante una fórmula que se usa para obtener la densidad, se calcula la densidad en cada caso. Con los

datos obtenidos se grafica la variación de la densidad con respecto a la temperatura y se analizan los

resultados.

Palabras claves

Temperatura, densidad, volumen,masa, mechero de Bunsen, beaker, termómetro.

Abstract

In this experiment the temperature change in the water is observed to calculate the variation of the density

of the same, by the help of some elements such as 250 ml of water, a beaker, a graduated cylinder, a

thermometer, a scale, and the Bunsen burner, with which the mass and volume of water was determined

at different temperatures starting from 23 ° C, which was equivalent to room temperature, then take a

scale from 10 to 10 up to 80 ° C. By this and by a formula used to obtain the density, the density is

calculated in each case. With the data obtained from the density variation is plotted with respect to

temperature and the results are analyzed.

Keywords

Temperature, density, volume, mass, Bunsen burner, beaker, thermometer.

1. Introducción

El agua es una sustancia que se encuentra en

todas partes del planeta Tierra. Ella es la base de

la vida, pues sin ella, las plantas, los animales y

los seres humanos no existirían. El agua es una

sustancia extraordinaria que cubre más de dos

terceras partes de la superficie de la tierra.1 Esta

se puede encontrar en cualquiera de los tres

estados físicos: Sólido, líquido o gaseoso y

puede ser sometida a cualquier cambio químico.

La transformación de estados depende de las

variaciones en la temperatura y la presión.

La densidad es una magnitud escalar referida a

la cantidad de masa contenida en un

determinado volumen de una sustancia. La

densidad de una sustancia puede variar si se

cambia la presión o la temperatura. En esta

experiencia buscamos determinar la densidad de

un líquido midiendo su masa y su volumen, y a

su vez; identificaremos las características de la

variación de la densidad del agua con la

temperatura.

2. Fundamentos Teóricos

El Agua

Las propiedades físicas del agua como su punto

de ebullición (100 °C) y su punto de fusión (0

°C), son sustancialmente importantes ya que

junto a las condiciones ambientales del planeta

permiten que las aguas superficiales que se

encuentran en estado líquido en la tierra y en los

tejidos de los seres vivos, puedan ser aptas para

el desarrollo de los procesos vitales.

La enorme capacidad calorífica del agua (18

cal/mol. °C o 1 cal/g ºC) permite almacenar

gran cantidad de calor en esta sin que su

Page 2: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

2

temperatura varíe bruscamente. Esta propiedad

brinda una estabilidad térmica al agua

impidiendo que se caliente o se enfríe

rápidamente, convirtiéndose en un medio de

protección de los cambios bruscos de

temperatura para los seres vivos actuando como

un regulador de temperatura corporal, además

de ayudar a mantener el clima en la Tierra.

Otra de las propiedades físicas más curiosas e

importantes del agua es su dilatación anómala.

La experiencia nos dice que, cuando calentamos

un cuerpo, se dilata y, cuando lo enfriamos, se

contrae. Pero con el agua no sucede así, ya que

cuando pasa de estado líquido a sólido, se dilata

(aumenta de volumen, se expande); entonces la

masa de hielo tiene mayor volumen que la masa

de agua. Este hecho se denomina dilatación

anómala del agua y ocasiona que el agua sólida

tenga una densidad menor al agua líquida. Al

ser menos densa flota en el agua líquida,

propiedad que permite que las grandes masas de

agua se congelen de arriba hacia abajo, y

además que en clima extremadamente frío,

como lo es el caso de los polos, se desarrolle

vida acuática. Entrando a profundizar en

términos claves como densidad, temperatura y

dilatación podemos definir la primera como la

relación existente entre la masa de un cuerpo o

una sustancia y su volumen. Es decir, la masa

contenida en la unidad de volumen del mismo.3

La segunda consiste en la magnitud escalar

relacionada con la energía interna de un

sistema termodinámico 4, Y por último la

dilatación consiste en un proceso físico por el

cual se producen cambios de volumen como

resultado de cambios de temperatura.5

Figura 1. Variación de la densidad del agua

con respecto a la temperatura.

Entrado a otro tema relacionado a las

propiedades físicas del agua, el calor de

vaporización del agua en estado líquido es

bastante alto (539.6 cal/g), lo que quiere decir

que es necesario aplicar 539.6 cal para evaporar

un gramo de agua, por ejemplo son necesarias

1’079.200 cal para hervir solo 2 L de agua. Esto

explica que el proceso de evaporación en

plantas y animales sea un proceso de

enfriamiento eficiente, en el caso de los

humanos es posible sentir la sensación de

frescura cuando se evapora el sudor de la piel.

Además, en el ciclo hidrológico los procesos de

evaporación y condensación del agua favorecen

a la distribución del calor en la tierra.

Densidad

Es una magnitud escalar referida la cantidad de

masa contenida en un determinado volumen de

una sustancia. La densidad de una sustancia

puede variar si se cambia la presión o la

temperatura. En el caso de que la presión

aumente, la densidad del material también lo

hace; por el contrario, en el caso de que la

temperatura aumente, la densidad baja. Sin

embargo para ambas variaciones, presión y

temperatura, existen excepciones, por ejemplo

para sólidos y líquidos el efecto de la

temperatura y la presión no es importante, a

diferencia de los gases que se ve fuertemente

afectada.

Para determinar la densidad de un objeto,

aplicamos la siguiente fórmula:

Donde:

: Densidad del material

: Masa

Volumen

Densidad del agua

La densidad del agua es de 1 gr/cm3. Esto es a

las siguientes condiciones:

Presión = 1 Atm.

Temperatura = 4°C

Page 3: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

3

La densidad del agua es muy usada como

patrón de densidades y volúmenes de otras

sustancias y/o compuestos.

Una propiedad importante de la densidad del

agua es que es muy estable, ya que esta varía

muy poco a los cambios

de presión y temperatura.

Figura 2. Las densidades del agua a diferentes

temperaturas.

A temperatura ambiente, el agua se dilata

cuando la temperatura sube y se contrae cuando

baja. Pero próximo al punto de congelación, al 0

ºC ocurre lo contrario, lo cual es muy

importante para la preservación de la vida.

Grafica de la densidad el agua.

3. Desarrollo Experimental

Materiales:

1 Beaker

probeta

balanza

agua

termómetro

mechero Bunsen

1. Se toma el beaker (vacio y limpio) y se pesa

en la balanza. (Fig.3), se realiza lo mismo con la

probeta. Esto con el fin de determinar la masa

del liquido (H2O), posteriormente.

Fig.3 Pesamos el Beaker (vacio y limpio)

2. Se agrega agua a la probeta hasta alcanzar el

volumen determinado por esta (250 ml). (Fig. 4)

Page 4: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

4

Fig.4 Probeta con Agua

3. Se vierten los 250 ml de agua al beaker,

posteriormente a esto, se coloca el beaker en el

mechero de bunsen., de tal forma que el agua

empiece a aumentar su temperatura.

Medimos cada una de las temperaturas, dadas

por el docente, con el termómetro. Anotamos

los datos.

Tomada de: www.nunet.com.mx

Tomada de: Autores

Tomada de: Autores

4. Cada vez que se alcance la temperatura

deseada, marcada por el termómetro, se retira el

beaker , el agua se vierte nuevamente en la

probeta , se pesa en la balanza, se realiza la

diferencia de masa , es decir:

1

2

Imagen 1 y 2: determinando la masa del

líquido

Page 5: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

5

3

Tomada de: Autores

Y de esta manera se determina la masa del agua.

Posterior a esto procede a realizar la tabla de

temperatura (t), masa (m), volumen (V), Y

densidad (d). Con la realización de la tabla.

Cabe resaltar que la temperatura ambiente del

agua medida dentro del laboratorio fue de 23

grados.

5. Al obtener todos los datos obtenidos, se

construye una tabla con la cual se calcula la

densidad del agua. Esta se haya mediante la

división de la masa y el volumen en cada una de

las temperaturas, para observar el

comportamiento de esta con respecto a la

densidad.

3.1 Datos obtenidos del laboratorio

Se obtuvieron datos de temperatura, masa y

volumen. (Tabla 1.)

Tabla 1.

T (ºc) m (g) V ( cm 3)

~23 218 250

30 243 244

40 242,7 244

50 241,7 244

60 239 244

70 238,9 244

80 238,5 244

4. Cálculos Y Análisis

Cálculos:

Para cada uno los datos obtenidos en el

laboratorio, aplicamos la fórmula, antes

mencionada, para determinar la densidad del

agua con cada cambio de temperatura.

Entonces:

a) 23ºC

b) 30ºC

c) 40ºC

d) 50ºC

e) 60ºC

f) 70ºC

g) 80ºC

Completamos la Tabla de los datos obtenidos en

el laboratorio, agregándole los datos

calculados de la densidad. (Tabla 2)

Page 6: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

6

Tabla de Datos:

Tabla 2. Temperatura, masa, volumen y

densidad.

Análisis

Graficas

Graficamos Vs. T (ºC)

1. la masa y el volumen del agua en los

primeros 30 grados no varían

notablemente. Por lo que la diferencia

entre sus valores era mínima

2. A la temperatura de 60 grados el agua

empezó a variar en cuanto a su masa,

pero su volumen continuo constante.

3. se observa que la curva de la grafica,

construida con los datos obtenidos en

la laboratorio, no es igual a la de la

grafica que se muestra en la teoría, esto

puede que se deba a la falta de

precesión en los datos de la masa y el

volumen y a la temperatura a la que se

encontraba el laboratorio.

Pregunta Análisis:

1. ¿En qué consiste el comportamiento

anómalo de la densidad del agua con

la temperatura y como afecta a la

existencia de vida en las regiones

polares?

Rta.//: Al contrario que la mayoría de las

sustancias conocidas, cuando el agua se congela

se transforma en un sólido el hielo, de menor

densidad que el agua líquida. Este fenómeno es

providencial para la existencia de vida en las

regiones polares, ya que si el hielo fuera más

denso que el agua, se hundiría en ésta y el mar

del Ártico y la Antártida quedarían congelados;

en cambio, al flotar el hielo actúa como capa de

protección de las zonas profundas y permite que

en ellas se desarrolle la vida

A medida que el vapor de agua se enfría, se

contrae (como ocurre con todo cuerpo). En

algún momento ocurre la condensación: ya

líquida, sigue contrayéndose, pero al llegar a 4

ºC comienza a dilatarse nuevamente, a pesar de

que seguimos enfriando. A esa temperatura

tiene el mínimo volumen (y por ende mayor

densidad). Si sigue bajando la temperatura, la

dilatación es paulatina y al ocurrir la

congelación, es abrupta.

Esta abrupta dilatación provoca un descenso de

la densidad del hielo, que lo hace más liviano

que el agua líquida... y consecuencias nefastas

para las cañerías, radiadores de coches, y por

supuesto para las células que no están

preparadas para resistir los efectos de la

congelación. Pensemos en cómo "quema" la

helada a un cultivo.

El sencillo hecho de que el hielo flote, hace que

las masas de agua (mares, lagos, lagunas, ) no se

congelen desde abajo, lo que los convertiría en

enormes bloques sólidos incapaces de albergar

seres vivos.

5. Conclusiones

-En esta experiencia se logró distinguir las

variaciones de la densidad del agua frente a los

cambios de temperatura.

- El comportamiento del agua depende, en gran

parte, de la temperatura. Su densidad varía

respecto a la masa. El volumen es constante

dentro de un recipiente. Su masa, a mayor

temperatura, descenderá.

Page 7: Variacion de La Densidad, Lab

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE LABORATORIO DE FÍSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

7

Bibliografía

1. SERWAY, Raymond.Fisica. Tomo II. 4ta

edición. Ed. McGraw Hill. Mexico. 2002. Pag

778

2. Alvarado García, Rodolfo. Principios de termodinámica.

México: Instituto Politécnico Nacional, 2010. p 22.