valores_uvok

132
EDUCACIÒN Y VALORES EDUCACIÒN Y VALORES Expositor: Lic. Alfredo Sayas Expositor: Lic. Alfredo Sayas Martìnez Martìnez

Upload: hogla-herrera-bernardo

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Administración de Empresas

TRANSCRIPT

  • Los deseos primarios de todas las personas son: la felicidad, progresar y ganar dinero.

  • Una forma de lograr estos objetivos es siendo rico ..

  • . y prspero.

  • As como hay personas pobres y personas ricas,

  • Vehculo ecolgicoUltimo modelo hay pases pobres y pases ricos...

  • hay pases muy pobres

  • La diferencia entre los pases pobres y los ricos no es su antigedad. Queda demostrado con los casos de pases como la India y Egipto, que tienen mil aos de antigedad y son pobres.

  • AustraliaAl contrario, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco ms de 150 aos eran desconocidos, hoy son pases ricos.Nueva Zelanda

  • La diferencia entre pases pobres y ricos, tampoco est en los recursos naturales que disponen, pues Japn tiene un territorio muy pequeo y el 80 % es montaoso, malo para la agricultura y ganado, sin embargo es la segunda potencia econmica mundial. Su territorio es como una gran fbrica flotante que recibe materia prima de todo el mundo y los exporta transformados, acumulando su riqueza.

  • Tampoco es la inteligencia de las personas la diferencia, como lo demuestran estudiantes de pases pobres que emigran a los pases ricos y consiguen resultados excelentes, en su educacin; otro ejemplo son los ejecutivos de pases ricos que visitan nuestras fbricas, y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual. Finalmente no podemos decir que la raza hace la diferencia, pues en los pases centro-europeos, vemos como los llamados flojos de Amrica Latina o de frica, demuestran ser la fuerza productiva de esos pases.

  • Entonces qu hace la diferencia?...LA ACTITUD DE LAS PERSONAS HACE LA DIFERENCIA...

  • ConocimientosSaber HacerHabilidadesPoder HacerActitudesQuerer HacerInfluencia de las ActitudesPersonales

  • Al estudiar la conducta de las personas en los pases ricos, se descubre que la mayor parte de la poblacin practican valores.

  • Valores PersonalesFormacin de ValoresFAMILIAMEDIO SOCIALESCUELA

  • ValoresValores en la ConductaIndividual

  • 1 ORDEN

  • 1 ORDEN

  • 1 ORDEN

  • Cunto nos cuesta el desorden?El costo provocado en una emergencia por la falta de la herramienta adecuada que una persona no dej en su lugar el da anterior.El dao a una persona que est siendo intervenida quirrgicamente, cuando nadie encuentra en el quirfano las pinzas especiales. Lo que le sucedera a miles de personas que traten de salir de un estadio de manera descontrolada y sin ningn orden ante una emergencia. 1 ORDEN

  • 1 ORDEN

  • 1 ORDENDARLE UN LUGAR A CADA COSA Y LO MAS IMPORTANTE DEJAR CADA COSA EN SU LUGAR

  • 1 ORDEN

  • SEGURIDAD

  • Sabe lo que sucede en el primer segundo FATAL despus de que un carro viaja a 55 millaspor hora golpea un pbjeto sldo ?

  • En la quinta

  • En la quinta

  • AHORAPOR FAVOR USE EL CINTURN DE SEGURIDAD

  • LANZAMIENTO SIN PRECEDENTE EN TEXAS, FUERTE CAMPAA EN CONTRA DE LOS CONDUCTORES QUE MANEJAN EN ESTADO DE EBRIEDAD.

    DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE TEXAS

    Octubre 9, 2002AUSTIN A partir de la prxima semana, Jacqueline Saburido de 23 aos estar apareciendo por TV PSA en la ms fuerte campaa anti-conductores ebrios jams transmitida en Texas.

    Anteriormente descrita a s misma: Chica de Universidad quien disfrutaba nadar, bailar flamenco y pasar tiempo con su familia y amigos, Jacqueline sobrevivi a un ardiente choque de un conductor ebrio en Austin hace tres aos lo cual le dej severas quemaduras y desfigurada. Debido que apasionadamente ella quiere hacer una contribucin para reducir los accidentes por conductores ebrios, ella estuvo de acuerdo en aparecer en los nuevos comerciales televisivos patrocinados por el Departamento de Transportes de Texas (TxDOT) y el Departamento de Seguridad Pblica de Texas (DPS) que empezaran en todo el estado el lunes.

  • Texas encabeza el ndice nacional de fatalidades de trnsito relacionadas con alcohol, explic el director Ejecutivo de TXDOT Steve Simmons. Aunque algunos pudieran encontrar estas imgenes perturbadoras, nosotros agradecemos a Jacqueline por su buena voluntad para ayudar a llamar la atencin de los conductores de Texas, especialmente adolescentes y jvenes adultos, y hacerles tomar conciencia de las espantosas consecuencias de beber alcohol y conducir

    De acuerdo a la National Highway Traffic Safety Administration, en el 2000 ms de 1, 800 personas murieron en las calles y autopistas de Texas por choques en los que tuvo que ver el alcohol. La DPS reporta que en promedio, una persona es lastimada cada 21 minutos en un accidente relacionado con alcohol. Resultando en ms de 25, 000 lesiones cada ao. Los arrestos en Texas por conducir en estado de ebriedad alcanzan los 90, 000 dlares anualmente.

    Los adolescentes y jvenes adultos son los ms probables de estar involucrados en choques de conductores ebrios, dijo Jhon Posey, presidente de Mothers Against Drunk Driving-Heart of Texas Chapter. El menor de edad tomado es tambin un serio problema, y es por lo que nosotros apoyamos esta nueva campaa y aplaudimos el valor y la conviccin de la Srita. Saburido.

  • La nueva TVPSA es espeluznante en su fuerza y simplicidad. Jacqueline est sostenida en una silla, frente de su cara, un cuadro con una foto de ella misma antes del accidente, Por lo normal, esta es la foto de una hermosa joven. Contina sosteniendo la foto frente a su cara, ella dice: Mi nombre es Jacqueline Saburido, esta es una foto de m antes que mi auto chocara con un conductor ebrio, antes que el auto se incendiara, antes que dos de mis amigos murieran, antes que yo necesitara ms de 40 operaciones. Esta era yo, cuando mi vida era igual a la de cualquiera en la Universidad. Despus ella va bajando la foto, revelando su rostro severamente quemado y desfigurado-sin nariz, sin orejas- Ella, despus dice, Esta soy yo despus de ser golpeada por un conductor ebrio El comercial termina con el anuncio diciendo, NO TOMES Y MANEJES...........NUNCA

  • No todos los que chocan con un conductor ebrio mueren

  • 2 LIMPIEZAIDEA EQUIVOCADA:Un lugar barato debe estar sucio

  • 2 LIMPIEZALos mexicanos somos sucios. Bernal Daz del Castillo en sus memorias comenta que los espaoles se sorprendieron de la pulcritud de los aztecas, pues le llamaba la atencin que se baaban todos los das y sus ropas siempre estaban limpias.Los ciudadanos tiran al suelo envases desechables y hasta paales sucios.Personas que tiran su basura en el lote baldo de enfrente o dejan olvidada la bolsa de desperdicios en la esquina afectando a los dems.

  • LA FALTA DE LIMPIEZA PROVOCA ENFERMEDADES.Lo que no mata engorda2 LIMPIEZA

  • Y el hombre tiene razn...

  • Es libre para hacer lo que quiera...Estando slo, puede hacer lo que le convenga pero si est con otras personas...

  • 2 LIMPIEZAIDEAS EQUIVOCADAS:El hbito no hace al monjePara que me bao, si voy a sudarHoy es domingo, no me voy a arreglar

  • 3 RESPETOImagine la siguiente situacin:Usted va de compras a una tienda, y por unos momentos se distrae escogiendo algunos productos, y cuando quiere colocarlos en su carrito, alguien se lo ha llevado dejando los tres artculos que estaban dentro, encima de unos anaqueles.Esto es un ejemplo sencillo de falta de respeto.EL SER HUMANO NO PIENSA EN LOS DEMS ANTES DE ACTUAR

  • 3 RESPETO

  • IDEA EQUIVOCADA:Todo aquello que no est prohibido, est permitido

    Llega un fumador a un lugar cerrado, busca un letrero de no fumar y si no existe, entonces respira aliviado y enciende tranquilamente su cigarro, sin el menor remordimiento y sin tomar en consideracin la molestia que les ocasionar a las personas que le rodean y que no fuman.

    Un automovilista pretende dar vuelta a la izquierda en una avenida transitada y ante los reclamos de todos aquellos que se han visto obligados a detenerse detrs de l, argumenta de manera retadora. Dnde hay un letrero que diga que no me pueda dar vuelta a la izquierda?

    3 RESPETO

  • IDEA EQUIVOCADA: Al fin que ni es mo.Maltrato a camionetas, herramientas y casas-habitacin.3 RESPETO

  • 3 RESPETO

  • 3 RESPETO

  • En un avin sentaron a una seora al lado de un hombre de raza negra y pidi a la azafata que la cambiara de lugar, argumentando que ella no poda sentarse al lado de una persona de ese color tan desagradable. La azafata le contest que el vuelo iba con sobrecupo, pero le dijo que ira a revisar en la seccin de primera clase para ver qu poda hacer. Los dems pasajeros observaban la escena medio disgustados, la seora se senta la ms feliz porque ya no tendra a ese ser tan repugnante a su lado.

    3 RESPETO

  • Minutos ms tarde lleg la azafata y le dijo a la seora: Disculpe, el vuelo est lleno pero encontr un lugar vaco en primera clase. Para hacer este tipo de cambios tuve que pedir autorizacin al capitn, l dijo: que no se poda obligar a nadie a viajar al lado de una persona tan indeseable... La seora con cara de triunfo intent salir de su asiento, pero la azafata en ese momento volte y le dijo al hombre negro: Sera usted tan amable de acompaarme a su nuevo asiento? Todos los pasajeros del avin se pararon y ovacionaron la accin de la azafata. Este caso sucedi en la lnea area British Airways. LAS PERSONAS OLVIDAN LO QUE LES DICES, LAS PERSONAS OLVIDAN LO QUE LES HACES, PERO NUNCA OLVIDARN CMO LOS HACES SENTIR.

  • 3 RESPETOIDEA EQUIVOCADA:Las leyes se hicieron para violarse

  • 4 EDUCACINIDEA EQUIVOCADA:Chango viejo, no aprende maroma nueva

  • 4 EDUCACIN

  • 4 EDUCACIN

  • 6.- JVENES, ENTREGUENSE AL ESTUDIO. 4 EDUCACINEs lamentable que los estudiantes se preocupen por una calificacin aprobatoria, ms que por aprender o no aprender.Trabajos plagados de falta de ortografa y psima redaccin.Venta de calificaciones a los alumnos con el mayor descaro, lo que se traduce en muchos ttulos y menos profesionales.

  • 5 TOLERANCIASITUACIN REAL:Jos Hernndez circulaba en su auto y de repente el vehculo que transitaba delante de l, por alguna avera en su motor se detuvo estorbando el paso, como respuesta Jos comenz inmediatamente a sonar el claxn de una manera agresiva, mientras que en el otro carro su ocupante haca todo lo posible por ponerlo en marcha, quien al no poder lograrlo y desesperado por ese ruido continuo y estridente, sali de auto gritndole que dejara de molestarlo, Jos se irrit tanto que baj de su vehculo y a grandes pasos se acerc de manera amenazante.

  • El otro conductor, asustado al ver esta reaccin, se meti nuevamente al auto tratando de ponerse a salvo, pero Jos cegado por el coraje, meti la cabeza en la ventanilla abierta, siendo recibido por la descarga de un gas sumamente agresivo que golpe su ojo de tal forma que finalmente ocasion que lo perdiera. El otro conductor argument que haba sido en defensa propia y que solo se haba protegido del ataque de un hombre enloquecido y descontrolado.Imagnese usted, perder un ojo por el simple hecho de que a alguien se le descompuso su coche. Qu le costaba a Jos esperar unos momentos a que funcionara o incluso ayudar a retirarlo del centro de la calle?. 5 TOLERANCIA

  • Una familia se haba comprado un auto nuevo, hermoso, se mirara por donde se mirara, el tapizado, el color, todo. El padre amaba ese auto, su esfuerzo estaba all. Un da salieron a pasear el Sr., la Sra. y su pequeo hijo de tan solo 3 aos. Pararon en una gasolinera, bajando los seores y el nio se qued en el carro. Este, encontr unos marcadores y crayolas y como es de suponer empez a rayar todo el asiento.

    l estaba feliz haciendo dibujitos en la tapicera del carro. Con un gran entusiasmo y amor, ya que los nios hacen sus cosas en esta condicin, el segua pintando y pintando. 5 TOLERANCIA

  • 5 TOLERANCIAAl subirse los padres al carro y ver la atrocidad que haba hecho su hijo, le empezaron a pegar en sus manitas hasta que se cansaron. El papa le dijo: Ya sabes que los marcadores y las crayolas son nicamente para dibujar en papeles que nosotros te prestemos.

    A ver si as aprendes la leccin!

    Pegndole otra vez y sacando su furia, lo golpeaba con el llavero y las llaves del carro.

    Al llegar a su casa vieron que el nio estaba en mal estado y decidieron llevarlo al hospital.

  • Despus de varias horas sali el mdico y les dijo: Las cosas se complicaron y tenemos que amputar las manitas. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de una gangrena en brazos. No podan creer lo que estaban oyendo. Era imposible creer lo que el mdico les haba anunciado. Cuando el nio sali de cuidados intensivos los mdicos dijeron a sus papas que ya podan entrar a verlo. Entrando el padre a la habitacin envuelto en lgrimas el nio le dice: Hola papi ya aprend la leccin no lo voy a hacer ms papi, Pero por favor devulveme mis manitas...! El padre sali de aquella habitacin y se suicid.

    Porqu le damos tanta importancia a las cosas materiales al grado de lastimar a nuestros seres queridos? QUE GRAN ESTUPIDEZ!(BASADO EN UN HECHO REAL)

  • 5 TOLERANCIA

  • 5 TOLERANCIA

  • 5 TOLERANCIA

  • 6 AUSTERIDADSITUACIN REAL:Analicemos la situacin de Juan Rosas, antes de acudir a su trabajo, su esposa le pregunta: Entonces Juan, No vamos a salir este ao de viaje verdad? a lo que Juan contesta: No vieja, para nada, ya ves que no hemos andado bien de lana, mejor prepara unos romeritos con tortitas de camarn y as pasamos tranquilos la semana santa. El mircoles sale de ltimo da de trabajo, se toma unas cervezas con sus amigos y cuando llega a su casa le dice a su esposa: Vieja, prepara las maletas de todos, porque maana tempranito nos vamos con los compadres a Veracruz. La pobre seora, no da crdito y solo alcanza a decir: Pero, Juan, no tenemos nada preparado y adems sabes que no tenemos dinero, hay que pagar la renta el lunes. Juan se le queda viendo, se rasca la cabeza y finalmente le contesta: Mira, es una oportunidad que no nos podemos perder llvate el dinero del resto de la quincena y lo de la renta y vers que llegando ya Dios dir

  • 6 AUSTERIDADIDEAS EQUIVOCADAS:Si no ests endeudado no eres mexicano.Compre ahora y pague despus.

  • 6 AUSTERIDAD

  • SITUACIONES REALES:Una persona cita a alguien en su oficina, y despus aunque no est ocupado, lo hace esperar innecesariamente tratando de evidenciar una supuesta superioridad.Un doctor cita a un paciente a las tres de la tarde y el llega a las seis de la tarde con toda tranquilidad y sin disculparse, y as lo hacen todos los das despreciando groseramente el tiempo de quienes le pagan.Un funcionario preside un evento, su asistente cita a los participantes mucho tiempo antes de la hora real del inicio para cuando ste llegue ya se encuentre lleno el lugar. 7 PUNTUALIDAD

  • 7 PUNTUALIDADIDEAS EQUIVOCADAS:Para que vas a llegar puntual, que vas a barrerLlegu tarde porque estaba muy ocupadoTe dijimos a las siete, para que llegaras siete y media

  • 7 PUNTUALIDAD

  • 7 PUNTUALIDAD

  • 8 HONRADEZTANTO PECA EL QUE MATA LA VACA, COMO EL QUE LE AGARRA LA PATA.A una persona le roban los espejos y corre a comprarlos a bajo precio en la tiendas de quienes se los roban. Lo peor es que sabe perfectamente su procedencia y an as, lo compra, convirtindose en cmplice de un delito.LA MORDIDA.PARA QUE EXISTA CORRUPCIN SE NECESITAN MNIMO DE DOS PERSONAS.

  • 8 HONRADEZDecir: Vena despacio por la avenida, cuando un verdadero idiota a toda velocidad se me vino encima

  • 8 HONRADEZCasos de falta de honestidad.Un ejecutivo carga a la empresa compras particulares que hace para su casa, hacindolas pasar como gastos inherentes a su trabajo.Un jefe que le exige cuotas a los oficiales de trnsito.

  • EL BURRO HABLANDO DE OREJAS

  • 9 PLANEACINUna persona sale de viaje, a los 40 kilmetros de viajen se le desinfl una llanta, se le revent la banda del alternador y se qued sin gasolina.Es un error fijar una dieta de hambre que a los pocos das le har caer una depresin que lo impulse a comer el doble.

  • 9 PLANEACIN

  • 9 PLANEACIN

  • 10 PERSEVERANCIAUna zorra vagaba con mucha hambre en busca de alimento, de repente se encontr con una hermosa parra de la que colgaban grandes racimos de uva. De inmediato y saboreando el festn comenz a dar grandes para tratar de alcanzar el suculento manjar. No obstante su esfuerzo fue infructuoso para lograr su objetivo, ya que por ms que brincaba no le era posible alcanzarlo. La actitud de la zorra empez a cambiar despus de cada salto, los primeros fueron enrgicos y llenos de entusiasmo logrando gran altura, poco a poco, fueron hacindose ms pequeos hasta que finalmente dej de hacerlo, se dio la vuelta, emprendiendo la retirada, mientras deca entres dientes y de mal humor, al fin que las uvas estaban verdes. Por otra parte se justific argumentando que quien sembr la planta lo hizo a demasiada altura, adems que el gobierno no le haba proporcionado un banquito para alcanzarlas y que las dems zorras eran unas flojas que no le ayudaban, etc

  • Cuntas veces en su vida se ha comprometido a hacer ciertas cosas que despus por la razn que sea ha abandonado para comenzar otras?.Ejemplos:Leer un libro cada mes.Salir por las maanas a correr.Dedicar tiempo a su familia.Ponerse a dieta.Inscribe a sus hijos en gimnasia, danza, ingls, pintura y natacin y salen por motivos de malos maestros, mucho cansancio, no tena vocacin, que la mam se aburri de llevarlos.10 PERSEVERANCIA

  • Obras pblicas que inician trabajos con mucha energa que indica que terminarn en tiempo record, sin embargo a medida que pasa el tiempo se empiezan a atorar y finalmente quedan mal acabadas y hasta inconclusas.Juan decide pintar su casa, compra una escalera, brochas y pinturas, y el sbado se dedica a pintar, pensando que terminar el domingo por la tarde, no termina, su esposa ve que la casa tiene un parche de otro color horroroso, Juan le dice a su esposa que le falta la segunda mano y que el prximo domingo quedar lista. A Juan le duelen los brazos y lo que menos interesa es subirse a la escalera a continuar pintando, finalmente su esposa termina llamando al pintor para ejecutar el trabajo.QUE RPIDO PERDEMOS EL INTERS DEJANDO COSAS INCONCLUSAS!10 PERSEVERANCIA

  • Contigo pan y cebolla y frijoles de la ollaEl amor todo lo puede10 PERSEVERANCIA

  • 10 PERSEVERANCIA

  • .En 1832, Abraham Lincoln perdi su trabajo; ese mismo ao fue derrotado cuando present su candidatura a la legislatura del estado de Illinois. En 1833 fracas en sus negocios; en 1835 muri su novia; en 1836 tuvo una severa crisis nerviosa. En 1838 fue derrotado en las elecciones para la presidencia de la legislatura de Illinois; en 1843 fue derrotado en su candidatura al Congreso Nacional; en 1846 felizmente fue elegido miembro del Congreso. Pero en 1848 perdi la reeleccin, y en 1854 fue derrotado en las elecciones senatoriales. En 1856 fracas en su candidatura para vicepresidente; en 1858 nuevamente no fue elegido para el senado, pero por fin en 1860 el pueblo lo eligi presidente de su pas. Extraordinaria carrera de este hombre que no se acobard ante el fracaso. Su talento y su nombre se habran perdido para siempre, si no hubiese tenido el valor y la PERSEVERANCIA de levantarse despus de cada cada.

  • 11 PARTICIPACINNO ME CORRESPONDE, A M NO ME TOCA

  • 11 PARTICIPACIN

  • 11 PARTICIPACIN

  • 10 PARTICIPACIN

  • Cuando el ave lder se cansa, se traslada al final de la formacin mientras otro asume la delantera.

  • Las aves volando en formacin, graznan para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que as mantengan la velocidad.

  • Otros salen de la formacin y lo acompaan para ayudarlo y protegerlo. permanecen con l hasta que muera o sea capaz de volar nuevamente; alcanzan su bandada, o se integran a otra formacin.

  • 12 RESPONSABILIDAD

  • 12 RESPONSABILIDAD

  • 12 RESPONSABILIDAD

  • Necesitamos de ms leyes?No sera suficiente cumplir y hacer cumplir estos valores?

  • En los pases pobres slo una mnima (casi ninguna) parte de la poblacin, practican estos valores en su vida diaria.

    No somos pobres porque a nuestro pas le falten... ...riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros.Simplemente por Nuestra Actitud.

  • Nos falta carcter para cumplir estos valores bsicos del funcionamiento de la sociedad.

    Si esperamos que el gobierno solucione nuestros problemas, esperaremos toda la Vida.

  • Cuanto ms empeo pongamos en nuestros actos y cambiemos nuestra actitud, puede significar la entrada de Mxico en la senda del progreso y bienestar...

  • En la Historia de la Humanidad Encontramos los Ejemplos ms Profundos para Reflexionar

  • En 1816 una fragata francesa encall cerca de Marruecos. No haban suficientes botes salvavidas. Los restos del navo formaron la nica balsa que mantuvo a 149 personas. La tempestad los arrastral mar abierto por ms de 27 das sin rumbo.

  • La dramtica experiencia de los sobrevivientes impresion a un artista.Gericault que hizo un estudio sustancial de los detalles para esta pintura. l entrevist a los sobrevivientes, a los enfermos e incluso vio a los muertos. Horrorizado reprodujo la ntima realidad humana en esa situacin.

  • La Balsa de la Medusade Theodore Gericault Figuracin de un acontecimiento que conmovi a Francia, el naufragio de la nave la Medusa (el 2 de julio de 1816), con repercusiones que tocaron lo ms profundo del alma humana En ella vemos las diferentes actitudes humanas que se manifiestan en los momentos lmites de la vida.Nos queda pensar en que lugar estaramos nosotros.Cuantas veces atravesamos situaciones difciles y de que forma las enfrentamos?

  • Si ustedes observan detenidamentepuede decirse que no se ve ningn navoque viene a rescatarlos.Pero sin embargo hay un grupo decididamente a luchar hasta sus ltimas fuerzas para salvar a toda la tripulacin.La Balsa es el Planeta, los tripulantes forman la Humanidad y las actitudes que cada uno adopta ante la vida.

  • Esperanza es decidir triunfar en cada Circunstancia que nos toca Vivir

  • Gracias por su amable atencin