validacion_encuestas_dieteticas

38
VALIDACION DE VALIDACION DE ENCUESTAS ENCUESTAS DIETETICAS DIETETICAS M.Sc.Ivonne Bernuí Leo M.Sc.Ivonne Bernuí Leo Profesora Asociada Profesora Asociada EAP Nutrición - UNMSM EAP Nutrición - UNMSM

Upload: ibernui

Post on 04-Aug-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Validacion_Encuestas_Dieteticas

VALIDACION DE VALIDACION DE ENCUESTAS ENCUESTAS DIETETICASDIETETICAS

M.Sc.Ivonne Bernuí LeoM.Sc.Ivonne Bernuí Leo

Profesora AsociadaProfesora Asociada

EAP Nutrición - UNMSMEAP Nutrición - UNMSM

Page 2: Validacion_Encuestas_Dieteticas

““Siempre habrá error en la evaluación Siempre habrá error en la evaluación dietética”dietética” Beaton, Burema & Ritebaugh. Beaton, Burema & Ritebaugh. Am.J. Clin Nut 1997;65 (Suppl):1100S-1107SAm.J. Clin Nut 1997;65 (Suppl):1100S-1107S

““No existe y probablemente tampoco No existe y probablemente tampoco existirá un método capaz de estimar la existirá un método capaz de estimar la ingesta dietética sin error”ingesta dietética sin error” Cameron & Van Cameron & Van Staveren. Staveren. Manual Manual Methodology for consumption Methodology for consumption studies.Oxford University Press. 1988.studies.Oxford University Press. 1988.

Page 3: Validacion_Encuestas_Dieteticas

EsquemaEsquema

Metodología de Investigación. Instrumentos. Metodología de Investigación. Instrumentos. Términos de Validez y Reproducibilidad. Términos de Validez y Reproducibilidad.

Medición de Dieta – Errores Medición de Dieta – Errores Validación: métodos de comparación, Validación: métodos de comparación,

selección, estadística. selección, estadística. Validación Recordatorio 24 horas. Ejemplo. Validación Recordatorio 24 horas. Ejemplo. Validación de Frecuencias de Consumo de Validación de Frecuencias de Consumo de

Alimentos. Ejemplos. Alimentos. Ejemplos. Resumen Resumen

Page 4: Validacion_Encuestas_Dieteticas

PROCESO DE INVESTIGACION

PROBLEMA

DISEÑO METODOLÓGICO

EJECUCIÓN

ANALISIS DATOS REDACCIONINFORME PUBLICACION

I. PLANEAMIENTOII. EJECUCIÓNIII. PUBLICACION

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

DEL INSTRUMENTO

MARCO TEORICO

Page 5: Validacion_Encuestas_Dieteticas

VALIDO REPRODUCIBLE

INSTRUMENTO

EXACTO

Características de un buen instrumentoCaracterísticas de un buen instrumento

Page 6: Validacion_Encuestas_Dieteticas

VALIDEZ Y REPRODUCIBILIDADVALIDEZ Y REPRODUCIBILIDAD

VALIDO Y REPRODUCIBLE Valido No reproducible

Reproducible y No Valido Ni Válido, Ni Reproducible

Page 7: Validacion_Encuestas_Dieteticas

REPRODUCIBILIDADREPRODUCIBILIDAD

Es la capacidad de producir resultados similares Es la capacidad de producir resultados similares cuando la encuesta dietética es aplicada cuando la encuesta dietética es aplicada repetidamente en las mismas circunstancias. repetidamente en las mismas circunstancias.

Page 8: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Verano

R 24 h R 24 h

Reproducibilidad Recordatorio 24 horas en 158 niños

finlandeses

Invierno

MISMO METODO USADO

DOS VECES

Räsänen L. Am J Clin Nut 1972; 32: 2560-2567

Page 9: Validacion_Encuestas_Dieteticas

MEDIASMEDIAS DIFERENCIASDIFERENCIAS

Verano Verano Invierno Invierno %% Sig.Sig.

Energía (Kcal)Energía (Kcal) 22212221 22562256 -2-2 nsns

Proteínas(g)Proteínas(g) 7171 7272 11 nsns

Grasas (g)Grasas (g) 103103 103103 00 nsns

Calcio (mg)Calcio (mg) 10951095 10801080 11 nsns

Hierro (mg)Hierro (mg) 11.211.2 13.013.0 -14-14 ****

Vitamina A (RE Vitamina A (RE g)g)

10041004 14311431 -30-30 **

Vit C (mg) Vit C (mg) 8181 104104 -22-22 ****

Comparación de ingestas medias diarias de energía y nutrientes en dos recordatorios (n=158)

FUENTE:Gibson R. Principles of nutritional assessment, Oxford University Press, 1990. Pag 99

Page 10: Validacion_Encuestas_Dieteticas

VALIDEZ

Grado en que un método dietético mide lo que intenta medir

Se compara con otro método considerado GOLD ESTÁNDAR o prueba de oro.

Al no existir la prueba de oro en Métodos de Consumo, se suele hablar de VALIDEZ RELATIVA.

Page 11: Validacion_Encuestas_Dieteticas

METODOS DE EVALUACION DEL CONSUMO DIETETICO

CONSUMO ACTUAL /CONSUMO ACTUAL /

Consumo RecienteConsumo Reciente

• Pesada Directa• Registro Diario

(Record) Personal • Método Recordatorio de 24 horas

CONSUMO PASADOCONSUMO PASADO

• Historia Dietética• Cuestionario de

Frecuencia de Consumo de

Alimentos

Page 12: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Días

Ingestión

x

x

xx

x

x

x

Patrón de consumo

Variación de la dieta en la misma persona

Sujetos varían su consumo por diversos factores culturales, ecológicos, económicos, etc.

Page 13: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Fuentes de Error en la Recolección y Procesamiento de los Datos del Consumo de

Alimentos

Sesgo del Entrevistado

Sesgo del Entrevistador

Estimacion Incorrecta del Tamaño de las

Porciones

Uso de Suplementos

Sindrome del aplanamiento de la curva

Errores Computacionales y de Codificación

Page 14: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Errores en la mediciónErrores en la medición

Existen varios métodos para evaluar Existen varios métodos para evaluar consumo. Cada uno con sus virtudes y consumo. Cada uno con sus virtudes y deficiencias. deficiencias.

Cada método sujeto a errores: Cada método sujeto a errores: sistemáticos y aleatoriossistemáticos y aleatorios– ERRORES SISTEMÁTICOS: Omisión de un ERRORES SISTEMÁTICOS: Omisión de un

alimento en formato. alimento en formato. – ERRORES ALEATORIOS: Variabilidad de la ERRORES ALEATORIOS: Variabilidad de la

misma persona, variabilidad entre personas.misma persona, variabilidad entre personas.– Error aleatorio se cancela, pero > D.E.Error aleatorio se cancela, pero > D.E.

Page 15: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Error sistemático se mide con otro método Error sistemático se mide con otro método considerado mejor. Estudio de validación o considerado mejor. Estudio de validación o calibración. calibración. – Errores sistemáticos NO pueden ser eliminados en Errores sistemáticos NO pueden ser eliminados en

el procesamiento estadístico.el procesamiento estadístico. Puede ser medido con una réplica con el Puede ser medido con una réplica con el

mismo método para una muestra de sujetos, mismo método para una muestra de sujetos, estudio es de reproducibilidad.estudio es de reproducibilidad.– Errores aleatorios afectan la precisión, pueden ser Errores aleatorios afectan la precisión, pueden ser

disminuidos, aumentando el número de días.disminuidos, aumentando el número de días. Ambos tipos de error pueden disminuir Ambos tipos de error pueden disminuir

usando procedimiento de control de calidad.usando procedimiento de control de calidad.

Errores en la mediciónErrores en la medición

Page 16: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Métodos de Comparación para Métodos de Comparación para Estudios de Validación Estudios de Validación

Métodos dietéticos: Historia Métodos dietéticos: Historia Dietética, Recordatorio de 24 horas, Dietética, Recordatorio de 24 horas, Registro de DietaRegistro de Dieta

Parámetros bioquímicos: Nitrógeno Parámetros bioquímicos: Nitrógeno Urinario; Agua doblemente marcadaUrinario; Agua doblemente marcada

Page 17: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Selección de la combinación apropiada Selección de la combinación apropiada de métodosde métodos

Exactitud y precisión deben ser altos Exactitud y precisión deben ser altos en el método de referencia. en el método de referencia.

Espaciamiento entre la aplicación de Espaciamiento entre la aplicación de ambos métodos.ambos métodos.

Errores de ambos métodos deben ser Errores de ambos métodos deben ser independientes. independientes.

Otros efectos: estación, dia de la Otros efectos: estación, dia de la semana, entrenamiento, y el uso de semana, entrenamiento, y el uso de suplementos vitaminas y minerales. suplementos vitaminas y minerales.

Page 18: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Métodos Estadísticos para Validación

• Variables no normales o escala ordinal , usar Coeficiente de correlación de Spearman • Variables normales, usar Coeficiente de correlación de PEARSON

r

-1 0 +1

No existe correlación alguna entre las variables

No existe correlación alguna entre las variables

Page 19: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Validación de Recordatorio de 24 Validación de Recordatorio de 24 horas horas

Pueden ser validados directamente por Pueden ser validados directamente por que el tiempo de referencia es corto. que el tiempo de referencia es corto.

Métodos incluyen Observación subrepticia, Métodos incluyen Observación subrepticia, pesar porciones duplicadas.pesar porciones duplicadas.

Estos métodos en lugares de alimentación Estos métodos en lugares de alimentación publica, cafeterías escolares, unidades publica, cafeterías escolares, unidades metabólicas, hospitales, campamentos. metabólicas, hospitales, campamentos.

Subestimar consumo de los ancianos, Subestimar consumo de los ancianos, hasta 30%. En otros grupos buena hasta 30%. En otros grupos buena concordancia. concordancia.

Page 20: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Pesada Pesada DirectaDirecta

RecordatoriRecordatorioo

24 h 24 h &&

Valor Valor pp

tt

Energía (Kcal)Energía (Kcal) 21722172 2000 2000 408408 nsns

Proteinas (g)Proteinas (g) 4444 51 51 1313 nsns

Vitamina A (IU)Vitamina A (IU) 7665376653 3377337722782278 0.00 *0.00 *

Ácido Ascorbico Ácido Ascorbico (mg)(mg)

116116 78783131 0.00 *0.00 *

Calcio (mg)Calcio (mg) 391391 418418118118 nsns

Hierro (mg)Hierro (mg) 25.525.5 141488 0.00 *0.00 *

Zinc (mg)Zinc (mg) 6.76.7 8822 nsns

Validación de Recordatorio 24 h

& Media (DS)

FUENTE:Gibson R. Principles of nutritional assessment, Oxford University Press, 1990. Pag 120. N= 17 mujeres de 12.5 a 14.5 años .

Page 21: Validacion_Encuestas_Dieteticas

1980 1981

4 períodos de 1 semana

Registro por pesada

Diseño del estudio de validación

Primera

aplicación

Segunda

aplicación

Page 22: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Willet WC, Sampson L, Stampfer MJ, Rosner B, Bain C, Witschi J, Hennekens CH, Speizer FE. Reproducibility and validity of a semiquantitative food frequency questionnaire Am J Epidemiol 1985; 122 (1):51-65

Validación de un instrumento de 61 items para evaluar la frecuencia de consumo en un año

173 mujeres de 34 - 59 años seleccionadas al azar entre las participantes del “Nurses’ Health Study”

Page 23: Validacion_Encuestas_Dieteticas

1980 1981

4 períodos de 1 semana

Registro por pesada

Diseño del estudio de validación

Primera

aplicación

Segunda

aplicación

1984Cuestionario

Revisado referido a

1980 - 81

Page 24: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Media Media Registro Registro

Media Media FCA FCA

rr

Leche semi Leche semi descremada (taza)descremada (taza)

0.280.28 0.530.53 0.790.79

Leche entera (taza)Leche entera (taza) 0.270.27 0.220.22 0.620.62

Margarina (porciones)Margarina (porciones) 1.241.24 1.501.50 0.710.71

Mantequilla Mantequilla (porciones)(porciones)

0.970.97 0.640.64 0.790.79

Espinacas, otras Espinacas, otras verduras (1verduras (1//2 taza)2 taza)

0.060.06 0.280.28 0.080.08

Brocoli (1Brocoli (1//2 taza)2 taza) 0.070.07 0.170.17 0.490.49

Manzanas (unidad)Manzanas (unidad) 0.200.20 0.330.33 0.660.66

Comparación de ingesta promedio de alimentos con FCA de 61 items y el Registro de 28 días

FUENTE:Willet WC. Nutritional Epidemiology, Oxford University Press 1998. Pag 123

Page 25: Validacion_Encuestas_Dieteticas

FRECUENCIA DE CONSUMOFRECUENCIA DE CONSUMO

ALIMENTOS Cant. Diario InterdiarioSemana

lQuincenal

1 -3v/ Mes

Rara Vez

/NuncaNunca

Carne de res

Hígado de res

Bofe

Carne de pollo

Hígado de pollo

Bazo

Molleja

Sangrecita

Pescado

Relleno

Morcilla

Menestras

Diario: Todos los días Ínter diario: 2 a 3 veces por semana Semanal: vez por semana Quincenal: 1 vez cada 15 días

Mensual: 1 vez por mes Eventual: 1 vez cada 2 meses Rara vez: 1 una vez al año o más Nunca: no lo come

FORMATO DE FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOSNombre y Apellidos: _______________________________________ Encuestador : ________ Fecha: ________

Page 26: Validacion_Encuestas_Dieteticas

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Estudio EPIC: Validez Relativa y Reproducibilidad de un Estudio EPIC: Validez Relativa y Reproducibilidad de un cuestionario de Frecuencia de Consumo para Uso en los cuestionario de Frecuencia de Consumo para Uso en los Centros EPIC – Italia Centros EPIC – Italia

(Pisani P, Faggiano F, Krogh V, Palli D, Vineis P y Berrino F)(Pisani P, Faggiano F, Krogh V, Palli D, Vineis P y Berrino F)

Cuestionario frecuencia de consumo autoadministrado con el Cuestionario frecuencia de consumo autoadministrado con el tamaño de porción estimado por figuras. tamaño de porción estimado por figuras.

Estructurado según comidas habituales italianas.Estructurado según comidas habituales italianas.Se comparó con 8 a 14 Record 24 h administrados durante 1 año.Se comparó con 8 a 14 Record 24 h administrados durante 1 año.El método de referencia fue validado con determinaciones de N El método de referencia fue validado con determinaciones de N

en muestras repetidas de orina de 24 hen muestras repetidas de orina de 24 h197 voluntarios (47 hombres y 150 mujeres) completaron el 197 voluntarios (47 hombres y 150 mujeres) completaron el

estudio. Llenaron dos frecuencias (una al principio y otra al final estudio. Llenaron dos frecuencias (una al principio y otra al final del estudio) y tuvieron un recordatorio por mes. Las muestras de del estudio) y tuvieron un recordatorio por mes. Las muestras de orina de 24 horas fueron recolectadas a intervalos regulares.orina de 24 horas fueron recolectadas a intervalos regulares.

Int J Epidem 1997; 26(1):S152-9

Page 27: Validacion_Encuestas_Dieteticas

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Coeficientes correlación entre los dos Coeficientes correlación entre los dos métodos dietéticos para grupos de métodos dietéticos para grupos de alimentos fueron para la leche y productos alimentos fueron para la leche y productos lácteos (0.85, hombres y 0.67, mujeres) y lácteos (0.85, hombres y 0.67, mujeres) y para las bebidas OH (0.79, hombres y 0.83, para las bebidas OH (0.79, hombres y 0.83, mujeres).mujeres).

Le siguieron: pasta (0.65), huevos (0.50), Le siguieron: pasta (0.65), huevos (0.50), frutas (0.56), queques (0.57), azúcar (0.51) frutas (0.56), queques (0.57), azúcar (0.51) en hombres. Mientras que en mujeres sólo en hombres. Mientras que en mujeres sólo la pasta fue mayor de 0.50. la pasta fue mayor de 0.50.

Respecto a los nutrientes: los coeficientes Respecto a los nutrientes: los coeficientes más altos fueron para alcohol (0.73 y 0.77) más altos fueron para alcohol (0.73 y 0.77) y carbohidratos (0.52 y 0.50) en hombres y y carbohidratos (0.52 y 0.50) en hombres y mujeres, respectivamente. mujeres, respectivamente. Int J Epidem 1997; 26(1):S152-9

Page 28: Validacion_Encuestas_Dieteticas

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

La correlación entre la ingesta estimada por La correlación entre la ingesta estimada por Recordatorio 24 h y el marcador biológico Recordatorio 24 h y el marcador biológico fue de 0.63 para hombres, y 0.48 en fue de 0.63 para hombres, y 0.48 en mujeres. mujeres.

Mientras que las correlaciones del marcador Mientras que las correlaciones del marcador biológico con la FCA fue pobre para ambos biológico con la FCA fue pobre para ambos sexos(0.24 y 0.18 para hombres y mujeres sexos(0.24 y 0.18 para hombres y mujeres respectivamente). respectivamente).

Int J Epidem 1997; 26(1):S152-9

Page 29: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Estudios de Validación de Cuestionarios de Frecuencia de Consumo para Calcio

Autores, añoAutores, añoMujeresMujeres # Alim.# Alim.

DiasDias rr

Cummings et al Cummings et al ((1987) 2 1987) 2

encuestasencuestas

n = 41 n = 41

65 a 85 años 65 a 85 años

San Fco. , USASan Fco. , USA

1818

34347 7 0.760.76

Musgrave et al Musgrave et al 19891989

n = 53n = 53

48 a 56 años48 a 56 añosMaine, USAMaine, USA

535344

0.730.73

Wilson & Wilson & Horwath (1996)Horwath (1996)

n = 36n = 36

25 a 49 años25 a 49 añosNueva ZelandiaNueva Zelandia

3535 77 0.6370.637

Page 30: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Validación y Reproducibilidad de una encuesta semi-cuantitativa de Frecuencia de Consumo de Alimentos para detectar diferencias en el consumo de calcio en mujeres perimenopaúsicas

Objetivos

Cuantificar el consumo de Calcio a través de 14 d Registro de 24 horas

Cuantificar el consumo de Calcio a través de una encuesta de Frecuencia de Consumo

Page 31: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Metodología

Tipo de Estudio: Longitudinal, analítico, prospectivo

Población: Mujeres entre los 35 y 50 años residentes en Lima

Tamaño de Muestra:

n = ( ((Z + Z) * 1 - r2)2 / r) +

2

n = ( ((1.96 + 1.28) * 1 - 0.52)2 / 0.5) + 2 = 22 personas

Método de Muestreo: Por conveniencia; mujeres que pertenezcan al entorno familiar o social de los investigadores de campo y que voluntariamente acepten participar.

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Page 32: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Mes1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

FCA

RCA RCA

FCA

Aplicación de las Encuestas

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

FCA: Frecuencia de consumo de alimentos

RCA: Registro de consumo de alimentos

Page 33: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Estadísticas Descriptivas de Registro de Consumo (Mg Estadísticas Descriptivas de Registro de Consumo (Mg Calcio-1, Mg Calcio-2, MGPROM ) y Frecuencia de Calcio-1, Mg Calcio-2, MGPROM ) y Frecuencia de

Consumo (Puntos-1 y Puntos-2)Consumo (Puntos-1 y Puntos-2)

Mg Calcio-1 Puntos-1 Mg Calcio-2 Puntos-2 MGPROM

Media 462.86 564.64 368.75 490.00 415.78

Desviación Estándar

167.23 362.49 184.65 338.33 130.42

Error Estándar 18.94 41.04 20.91 38.31 14.77

Mínimo 156.0 119.3 76.5 78.88 170.00

Máximo 1104.8 1994.4 923.80 2440.73 912.00

Mediana 467.34 449.00 248.54 278.27 418.00

Q1 348.69 333.00 321.70 391.68 319.25

Q3 556.86 752.75 477.74 625.45 491.25

N 78 78 78 78 78

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Page 34: Validacion_Encuestas_Dieteticas

Comparación de la distribución de personas según cuartiles Comparación de la distribución de personas según cuartiles por Frecuencia de Consumo de Alimentos y por Registro de por Frecuencia de Consumo de Alimentos y por Registro de

Consumo de 14 díasConsumo de 14 días

Frecuencia de Consumo, PUN1

Registro de Consumno

de Alimentos, mgProm

C1 C2 C3 C4 Total

C1 14 3 2 1 20 C2 1 10 4 4 19 C3 3 3 4 9 19 C4 2 3 9 6 20

Total 20 19 19 20 78

Coeficiente Kappa de Cohen de concordancia = 0.247, lo cual indica una asociación baja.

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Page 35: Validacion_Encuestas_Dieteticas

ElEl cuestionario de frecuencia propuesto no cuestionario de frecuencia propuesto no puede ser usado para reemplazar los puede ser usado para reemplazar los valores obtenidos mediante el registro de valores obtenidos mediante el registro de consumo de alimentos al evaluar el consumo de alimentos al evaluar el consumo individual.consumo individual.

Se ha encontrado que el instrumento Se ha encontrado que el instrumento propuesto tiene repetibilidad.propuesto tiene repetibilidad.

El cuestionario tiene alta sensiblidad y El cuestionario tiene alta sensiblidad y puede ser útil para clasificar a las mujeres puede ser útil para clasificar a las mujeres que tienen un bajo consumo de calcio.que tienen un bajo consumo de calcio.

ESTUDIOS DE VALIDACIONESTUDIOS DE VALIDACION

Page 36: Validacion_Encuestas_Dieteticas

RESUMENRESUMEN

Los métodos de evaluación dietética Los métodos de evaluación dietética tienen errores y los seguirán teniendo.tienen errores y los seguirán teniendo.

Por ello es necesario usar Por ello es necesario usar instrumentos validados.instrumentos validados.

Método de validación es “relativa” al Método de validación es “relativa” al no existir un Estandar de Oro. no existir un Estandar de Oro.

Nuestra información podrá ser útil en Nuestra información podrá ser útil en la medida que validemos nuestros la medida que validemos nuestros instrumentos. instrumentos.

Page 37: Validacion_Encuestas_Dieteticas

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Gibson R. Principles of Nutritional Gibson R. Principles of Nutritional Assessment. Oxford University Press. 1990.Assessment. Oxford University Press. 1990.

   Willet W . Nutritional Epidemiology. 2nd. Ed. Willet W . Nutritional Epidemiology. 2nd. Ed.

Oxford University Press. 1998.Oxford University Press. 1998.   Cameron M E, Van Staveren W. Manual Cameron M E, Van Staveren W. Manual

Methodology for consumption Methodology for consumption studies.Oxford University Press. 1988.studies.Oxford University Press. 1988.

http:www.dacv.ims.nci.nhi.gov/http:www.dacv.ims.nci.nhi.gov/

Page 38: Validacion_Encuestas_Dieteticas