valero_14

Upload: victor-sanchez-bautista

Post on 12-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Valero_14

    1/6

    Plantadora a rrast i

    MAQUINAS P L N T D O R S

    Y

    T R N S P L N T D O R S

    Este ar t cu lo , dentro de l cap tu lo de m quinas de s iem bra y

    p lan tac in , se c ie a aque l los equ ipos encargados de ma ne ja r

    rgano s vegetat ivos com o son los tubrc u los y los bu lbos p lan-

    tadoras), o las p lntu las t ransp lantadoras ).

    P i l a r B a r r e i r o . Profesora Titular

    pbar r e i ro@iru .e t s i a .upm.es

    Constan tino Valero D r ing ni ro

    Agrnomo

    Ing.Rural.ETSI Agrnomos Madrid.

    n las grandes fer ias de maqui

    nar ia que han tenido luga r a lo

    largo de2 0 0 3 , entre las que se

    enc uen tran la SIMA de Pars o

    la FIMA de Zaragoza, no en con

    t r amos ga la rdones de novedades t c

    n icas que cor r espondan a l as mqu i

    n a s p l a n t a d o r a s y t r a n s p l a n t a d o r a s .

    Este hecho no implica que no se hayan

    producido modif icaciones en algunos

    de los mo delos com ercializados, algu

    nas de las cuales se come ntar n en las

    siguie ntes l nea s. Al final del texto se

    har referencia a los equipos elect r

    nicos que se estn incorp orand o a este

    t ipo de mquinas.

    PLANTADORAS

    Como es conoc ido , ex i s t e un c i e r to

    n m e r o d e e s p e c i e s p a t a t a s , a j o s ,

    ornamentales. . .) en las que la implan

    tacin del cultivo se realiza a pa rtir de

    rganos vegetat ivos tubrculos, bul

    bos. ..) y no de semilla s. La p lanta cin

    coincide con la s iemb ra en la necesi

    dad de enter rar e l tubrculo , bulbo o

    s e m i l l a a u n a d e t e r m i n a d a p r o f u n

    didad, pero difiere de ella en el esta

    blecimiento de conf iguraciones espe

    cficas del terren o, esto es, caballone s,

    t p icas de la plan tacin.

    La mecanizacin del proceso de plan

    tacin precisa soluciones tcnicas espe

    cficas, esp ecia lme nte e n lo que refie

    re a la manipulac in del rgano vege

    tativo, m s pes ado e irregular qu e cual

    quier sem illa, y a la conform acin del

    cabal ln.

    P la n t a d o r a s d e p a t a t a s . Las

    m q u i n a s p l a n t a d o r a s m s e x t e n d i

    das son las plantadoras de patatas, que

    pueden clasi f icarse de forma genr i

    ca , segn la a l imentacin, en m an ua

    les y automt icas . Las plan tadora s de

    pa ta t as de a l imen tac in manua l han

    sufrido escasas variaciones en la lt i

    m a dcada . Hab i tua lm ente t r aba jan

    sobre dos o m s l neas de plan tacin,

    distanciadas entre s ent re 30 y 90 cm

    10 a 62 cm de ntro d e la l nea, 20.000

    a 30.000 plantas/ha) , con posibi l idad

    d e r e g u l a c i n d e l a d i s t a n c i a e n t r e

    cuerpos .

    L o s o p e r a r i o s , q u e d i s p o n e n d e u n

    pue s to de t r aba jo p or cada l nea de

    p lan tac in montado sobre un bas t -

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Valero_14

    2/6

    dor perpen dicula r a l avance de l t rac

    tor , toman los tubrculos de la tolva

    abierta en su p arte inferior y los depo

    sitan en el distribuidor. De los siste

    m as de distribuci n existen tes, el dis

    tribuidor de plato horizontal con tubo

    de ca da y e l s i s t ema com binad o de

    pla to hor izonta l m s ver t ica l son los

    que m s se ha n extendido.

    El empleo de un distribuidor horizontal

    facilita la labor de alimentacin, que

    no ha de es ta r s is temticamente s in

    cronizad a con la ca da de l tubrculo

    en el fondo del caballn , ab sorb iend o

    pequeas var iac iones en e l r i tmo de

    a l imentac in de l ope ra r io (mxim o

    80 tubrculo s/minuto ). En el caso espe

    cfico del distribuidor combinado, la

    presen cia de un plato vertical elimin a

    elevadas alturas de cada, con la con

    siguiente disminucin del riesgo para

    e l desarrol lo de l rgano vegeta t ivo,

    especialmente cuando se emplea pata

    ta pregerminada. El distribuidor exclu

    sivamente de plato vertical es el ms

    extendido para la implantacin sem iau-

    tomtica de ajos y cebollas tipo cha-

    Iota. En general, resulta factible adap

    ta r un a plantad ora de pa ta tas para la

    p l a n t a c i n d e a j o s y o t r o s b u l b o s

    med iante la sus t i tuc in de l pla to dis

    t r ibu idor y de los e lemento s a lom a-

    dores .Un l t imo t ipo de dis t r ibuido

    res disponibles en el merc ado de plan

    tadoras de a l imentac in m anu al es la

    caden a de cangi lones , espe c ia lmente

    i n d i c a d a p a r a p a t a t a p r e g e r m i n a d a

    por la suavidad con que e l tubrculo

    es depositado sobre el terreno.

    l

    igual

    que con el distribuidor horizontal, este

    sistema permite trabajar con una cier

    t a acumulac in de tub rcu los en l a

    cadena, absorbiendo ligeras disconti

    nuidades en la alimentacin por parte

    de l operar io y mejorando, por tanto,

    su capacidad y e rgonoma .

    Como oferta alternativa a las planta

    doras de a l imentac in man ual , en los

    l t i m o s a o s h a n i d o a p a r e c i e n d o

    en e l mer cado m qu inas con disposi

    tivos de alimentacin totalmente auto

    matiza dos . Es en es te tipo de planta

    doras donde se ha producido u na m ayor

    evoluc in en la ofer ta de soluc iones

    tcnicas derivadas, fundamentalmente,

    del sistema de alimentacin. En Estados

    Unido s, por ejemplo , ha sido frecuente

    el empleo de un plato distribuidor de

    pas pa ra f avorece r l a pe r fec ta a l i

    mentac in , aunque su mayor incon

    ven ient e es el riesgo de infecciones en

    e l tubrcu lo. Por su par te , en Eu rop a

    se comenz ofer tando un s is tema de

    doble to lva (pr inc ipa l y s ecunda r ia

    pa ra l a cor recc in de f a l los de a l i

    mentacin), cuyo mayor inconveniente

    res ide en la neces idad de recargar la

    tolva secundar ia con c ie r ta f recuen

    cia.

    ser regulado para corregir e l exceso

    de a l imentac in. De forma adic ional

    algunas casas ofertan dispositivos elec

    tro-pticos o electro-mecnicos capa

    ce s de a le r ta r a l conduc tor cuando

    pas an d os o m s copas vacas. En esta

    nueva gen e rac in de p lan tad ora s s e

    dispone de tolvas de has ta 2.500 kg,

    mquinas a r ra s t r adas con una capa

    cidad de trabajo de has ta 10 ha /d a (4

    l neas con un marco de 80 x 40 cm).

    El empleo de una cadena con dobles

    cazoletas alternas permite obtener dis

    tanc ias de s iemb ra reducida s s in que

    se registren fallos de alimentacin.

    Nuevageneracin.Actualmente,

    s in embargo , g ran nmero de f abr i

    can te s op tan por un s i s t ema de a l i

    men tac in en cadena de dobles cazo

    letas alternas, con un cierto grado de

    sobrealimentacin (tubrculos dobles

    en las cazole tas) que combinan con

    un ag i tador ( shake r ) suscept ib le de

    Pa ra emplea r pa ta ta pa r t ida r e su l t a

    impresc ind ible adaptar copas espec

    ficamente dise ad as en las cazoletas.

    La normativa internac ional que per

    mite eva luar y comp arar e l funciona

    miento de l a s mq uinas p lan tado ra s

    de pa ta ta es la ISO 5691. De acuerd o

    con esta norma, el error en la distan-

    La nueva generacin de plantadoras

    dispone de tolvas de hasta 2500 kg

    p

    con gran capacidad de trabajo

  • 7/23/2019 Valero_14

    3/6

    El transplan te es ms costoso pero

    aporta importantes ventajas y

    avorece la micropropagacin

    cia de planta cin se cuant i f ica como

    la desviacin tpica asociada a la dis

    t anc ia de p lan tac in m edia exh ib ida

    p a r a u n a r e g u l a c i n d a d a . E l e r r o r

    debe ser evaluado para tubrc ulos de

    dist intas formas: redon da, oval , a lar

    gada y mu y alargada todas ellas carac

    terizada s a partir de un ndice de forma

    definido po r la no rm a). Aspectos rele

    vantes segn la no rm a son tambin el

    ensayo de la ef iciencia de la al im en

    tacin para distintos niveles de l lena

    do de la tolva, y/o la evaluac in de la

    agresividad de la mquina para pata

    t a p regerminada de te rminada a par

    t i r de l n m ero de yema s a r r an cad as

    o her id as por la plantad ora.

    Paralelam ente a la apar icin de plan

    t a d o r a s d e p a t a t a s d e a l i m e n t a c i n

    a u t o m t i c a , e n c o n t r a m o s , t a m b i n

    a c c e s i b l e s e n el m e r c a d o n a c i o n a l ,

    plantadoras autom ticas de ajos, cebo

    l las y bulbos simi lares a las de pata

    tas en la util izacin de una cade na ele

    vadora de los dientes y de los bulbos,

    p e r o q ue e m p l e a c o m o m e c a n i s m o

    adicional una succin neumt ica del

    bulbo en el plato de planta cin simi

    l a r a l de a lgunas sem bradoras mo no-

    grano. La emp resa Socit Rock incor

    pora ad em s un disposit ivo de sobre-

    pres in pa ra l a expu l s in de l d i en te

    aquinaria de siembra y plantacin

    as mquinas plantadoras y trans

    plantadoras pertenecen al captulo

    de maquinaria denominado genrica

    mente de siembra y p lantacin. De acuer

    do con las inscripciones en los Registros

    Oficiales de Maquinaria Agrcola en el ao

    2002 se incorporaron 283 nuevos equipos,

    datos que segn el Ministerio de

    Agricu ltura, Pesca y Alimentacin podran

    corresponder al 5 de las ventas totales

    en dicho perodo, un 19 ms que en

    2001.

    La mayor cuanta de equipos corres

    ponde a la Comunidad Autnoma de

    Castilla-Len con 96 nuevas inscripcion es.

    Este nmero puede no resultar llamativo

    desde el punto de vista del total de maqu i

    naria arrastrada y suspendida inscrita en

    2002:9.153 equipos (M artn, 2003).

    Otra forma de evaluar el inters potenc ial

    de la maquinaria de siembra y plantacin

    es la evolucin del coste de la simiente

    dentro de la totalidad de los medios de

    produccin: maquinaria, fertilizantes, pro

    ductos fitosanitarios, combustible... En

    este sentido cabe destacar que el gasto

    anual total en Estados Unidos en sim iente

    en el ao 2002 fue de 7 500millones de

    dlares, un 50 ms que en 1992

    (SeedQuest, 2003). En Espaa, el coste de

    la semilla y plantones utilizados el ao

    2000 fue de 360 millones de euros (ms

    otros 1.516

    mil i ,

    gastados en fertilizantes

    y fitosanitarios), que supone un notable

    aumento desde el equivalente a 105 millo

    nes de de 1980 (613mil i , en fert i l iza n

    tes y fitosanitarios). Asistimos a un efecto

    cada vez mayor de las variedades cultiva

    das sobre el rendimiento y sobre el gasto

    asociado en otros medios de produccin.

    Esto es debido al esfuerzo de las grandes

    multinacionales de semillas en relacin al

    desarrollo y comercializacin de nuevas

    especies y variedades entre las que se

    incluye el material genticamente modifi

    cado (GM0), El cada vez mayor coste de la

    simiente debe estar acompaado del uso

    de una maquinaria que optimice este

    del plato dist r ibuidor de manera que

    se garantiza el posicionamiento duran

    t e l a ca da para un p t im o e nra iza -

    miento.

    Tan to en l as p l an tadoras de a l imen

    tac in ma nua l como en l as au tom t i

    cas , e l acc ionamien to de los d i s t r i

    bu i dor es se p ro du ce a t r avs de l as

    r u e d a s d e a p o y o d e l a m q u i n a . L a

    e x i s t e n c i a d e u n a c o r r e c t a t r a n s f e

    r enc ia de peso es fund am enta l par a

    evitar problem as de deslizamiento las

    rueda s recorren u n longi tud por vuel

    ta super ior a la ter ica) que re dun dan

    e n u n a u m e n t o n o c o n t r o l a d o d e l a

    distancia de plantacin . La regu lacin

    de la distancia de plantacin se efec

    ta modif icando la relacin de t rans

    misi n e ntre la rue da m otriz y el plato

    o cadena d i s t r ibu idora y /o var i ando

    el n m ero de alveolos o de cazoletas

    de los platos o ca den as.

    L o s e l e m e n t o s a b r e su r c o s y a lo m a -

    dores son t ambin e l ementos comu

    nes suscept ibles de regulacin en las

    m q u i n a s p l a n t a d o r a s d e a l i m e n t a

    c in manua l y au tomt i ca . En gene

    r a l , l a s r e j as ab resu rcos r g idas dan

    pocas variaciones en plantadoras semi-

    suspend idas, donde las rued as siguen

    a las del tractor. Sin em bar go, en s ue

    los con grand es var iacione s en la tex

    tura, los abre surc os f lotantes p erm i

    t en una mayor un i fo rmidad a par t i r

    de la actuacin de uno s potentes resor

    t es ; en algunos casos, los abresurcos

    van as imism o do tados de un a rue da

    de control de profundidad .

    En cuan to a los e lementos a loma do-

    res,

    cabe distinguir entre las rejas aca-

    ba l lonadoras y los d i scos aporcado-

    r e s . L a s r e j a s p r o d u c e n c a b a l l o n e s

    voluminosos y uniformes con vrtices

    r edondeado s , d i spon iendo de p ro tec

    c in con t r a p iedras median te r esor

    t es . Los discos aporeadores, en cam

    bio, dan lugar a cabal lones de vr t i

    ces planos y , en general , son los pre

    f e r idos cuan do se desea r ea l i za r un

    se g u n d o a p o r c a d o d u r a n t e e l c re c i

    mi ento del cul t ivo. Por ot ra par te , e l

    uso de los discos apore adores supo ne

    una menor demanda de t r acc in , no

    desdeable, sobre todo, en plantado-

  • 7/23/2019 Valero_14

    4/6

    -_

    Plantadora

    de

    patatas

    con

    tolva

    de

    accionamieto hidrulico.

    ras de cuatro hi leras .

    Otros elementos de utilizacin en plan

    tadoras son los t razadores de hue l la

    (permiten man tene r la regular idad de

    la d i s tanc ia en t re l neas en pasadas

    conse cu t ivas ) y los s i s temas pa ra e l

    local izado de abonos.

    TRANSPLANTADORAS

    En gran var iedad de espec ies hor t

    colas (lechuga, apio, cebolla, brculi,

    puerro. . . ), industr ia les ( tabaco, rem o

    lacha azucarera) y forestales, la siem

    bra se real iza en semil leros para po s

    ter iormente t ras ladar la plntula a su

    lugar definitivo de desarrollo median

    te t rans plan te . Esta operacin resul ta

    necesa r iamen te m s cos tosa t an to en

    t rminos econmicos , como energ

    t icos, que la impla ntac in del cul t ivo

    de form a directa en el ter ren o d efini

    t ivo .

    S i n e m b a r g o , s e h a i d o e x t e n

    d iendo , como consecuenc ia de l e le

    vado coste de las semil las hbr idas y

    de la apar ic in de la mic ropropaga-

    cin para determinadas especies (mejo

    ra gentica y obtencin de plantas libres

    de virus) .

    Ventajas del tran sp ian te.

    E I

    empleo de l t r ansp lan te p resen ta , a s i

    m i s m o , v e n t a j a s c o n c r e t a s q u e h a n

    f a v o r e c i d o y s i g u e n i m p u l s a n d o l a

    l ibre , e ludiendo eventual idades me te

    orolgicas .

    E v i t a a l g u n a s p r c t i c a s c u l t u r a l e s

    como el aclareo y e l a is lamien to.

    Red uce la aplicaci n al aire libre de

    produc tos c on tam inan tes , ya que los

    tratamiento s fitosanitarios m s im por

    tan tes se rea l iza n en rec in tos c e r ra

    dos.

    Consolidaelvivero horto-ornamental

    como un nicho de mercado estable ,

    P e r m i t e el t r a n s p l a n t e de p l n t u

    las en un estado fenolgicamente a van

    zado cuando se real iza con cepel ln,

    lo que favorece una mayor homoge

    neid ad del cultivo, facilitando asim is

    mo la mecan izac in de o t ras opera

    ciones com o es la reco leccin.

    La solucin tcnica seleccionada para

    cada desa r ro l lo debe es ta r en a rmo

    na con la conforma cin de la planta

    a ser transplantada: raz desnuda, cepe

    l ln (6x6 cm aprox . ) , min i -cepe l ln

    ( 3 x 3 c m a p r o x . ), e n b a n d e j a s ( 2 2 0-

    448 plan tas con alveolos d e 2 x 2 cm

    aprox.) o en paper -pot (celdas h exa

    gonales de papel biodegradable) . Si i

    em bargo , en todos los casos d i spon

    d r e m o s d e u n c o n j u n t o d e e l e m e n

    tos com un es : bas t idor , r e jas , rueda :

    compactadoras , s is tema de al imenta

    c i n y s o p o r t e / d e p s i t o d e p l a n t a s

    junto con otros accesorios como rieg