utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Utilidad e importancia del derecho de acceso a la información publica Nombre: Edgar Eduardo Zuñiga Cano Matricula: 1394542 Materia: Técnicas Legales Hora: V2 Maestra: Nicacia Mata Aranda

Upload: eduardo-cano

Post on 09-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Utilidad e importancia del derecho de acceso a la información publica

Nombre: Edgar Eduardo Zuñiga CanoMatricula: 1394542

Materia: Técnicas LegalesHora: V2

Maestra: Nicacia Mata Aranda

Page 2: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

INTRODUCCIONA continuación trataremos el tema de “Utilidad e importancia del derecho de acceso a la información pública” que es de suma importancia ya que como sociedad tenemos el derecho de exigir de una manera pacífica el ejercicio transparente de nuestro gobierno, tenemos derecho a saber cómo se utilizan los recursos disponibles y como se administra la economía, hecho que impacta directamente en nuestra forma de vivir, así como el ejercicio de cada gobernante y poder prevenir la corrupción en nuestro país, que como muchos sabemos es un tema polémico, como el acceso a esta información puede ayudarnos a tener referencias concretas de si lo que dice el gobierno es lo que realmente hace.

Page 3: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

DESARROLLOEl Artículo 6º Constitucional, ahora como entonces,

estipula que: «... el derecho a la información será garantizado por el Estado»

Mientras que el Artículo 8º Constitucional dicta: “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la república. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve termino al peticionario”.

Page 4: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

Más información es igual a más capacidad, mayor solidez en los argumentos y mejores instrumentos para la crítica y la propuesta. Aquellos actores sociales que han sabido traducir sus demandas en reformas legales, en políticas públicas, en formas de participación ciudadana, son los que han podido y sabido acceder a la información que posee su gobierno.

El Derecho a la Información aparece en la historia hasta 1948, concretamente en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, abarcando tres puntos principales: su 1. Su acceso; 2. Su difusión, y 3. La libertad de expresión.

Page 5: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental está íntimamente ligada a la rendición de cuentas ya que el gobierno mexicano está obligado a entregar la información sobre su forma de trabajo, el uso de los recursos públicos y sus resultados

En primer lugar hablamos de un derecho mediante el cual el ciudadano se encuentra en posibilidad de solicitar y recibir respuesta sobre la información pública. En segundo lugar, de un instrumento cuyo propósito explícito es vigilar que las cosas ocurran conforme lo establecen las reglas del juego, a pesar de todas sus restricciones.

Page 6: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

La transparencia es una cualidad deseable de todo sistema democrático moderno, legítimo y confiable. La transparencia constituye uno de los pilares de la rendición de cuentas, sin la cual no puede decirse que una democracia se haya consolidado de forma definitiva.

En este sentido, el derecho de acceso a la información pública, contribuye a generar una deliberación democrática, libre e informada. Si tenemos acceso a las fuentes primarias, como son los archivos públicos, podremos contrastar estos datos con otras voces, por ejemplo, la de los grandes medios de comunicación y estar en condiciones de participar en las decisiones colectivas.

Page 7: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

ConclusionesEl derecho a la información pública es de suma importancia en la sociedad actual debido a que en base a esta podemos evaluar al gobierno, tomar mejores decisiones y eventualmente verificar como se nos está gobernando.Por otra parte, es un derecho que tenemos que exigir porque cada una de las decisiones que toma el gobierno nos afecta directa o indirectamente y esto tiene consecuencias directas en nuestro modo de vivir.El gobierno debe rendir cuentas del porque se gasta tanta cantidad o porque invierte en ciertos proyectos los cuales siempre deben ser en favor de la sociedad, cosa que no siempre sucede y para esto tenemos este derecho.

Page 8: Utilidad e importancia del derecho de acceso a la informacion publica (presentacion).pptx

BIBLIOGRAFIACONAGUA. (s.f.). La relación entre la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. Recuperado el 17 de Mayo de 2016, de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Folleter%C3%ADa/SGJ-3%209.pdf

Jiménez, P. G. (Diciembre de 2008). El derecho de acceso a la información publica. Una herramienta para el ejercicio de los derechos fundamentales. México, México.

Laborde, M. M. (Mayo de 2004). El derecho de acceso a la información en México: un diagnostico de la sociedad. Recuperado el 17 de Mayo de 2016, de http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/derecho_acceso16.pdfRider, R. M. (s.f.). El derecho a la información en México. Recuperado el 17 de Mayo de 2016, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/rmartinez.html

Vivot, A. R. (2005). Acceso a la información pública en ciudades democráticas, justas y sustentables. Buenos Aires: Dunken.