uso y apropiaciÓn educativa de las tic por parte de...

13
USO Y APROPIACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC POR PARTE DE LOS DOCENTES DEL LICEO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL EJÉRCITO NACIONAL EN EL MUNICIPIO DE NILO, CUNDINAMARCA ANDREA DEL PILAR DIAZ MONTENEGRO Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Educación Directora LUZ HELENA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Magister en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ - TOLIMA 2016

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

USO Y APROPIACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC POR PARTE DE LOS DOCENTES

DEL LICEO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DEL EJÉRCITO NACIONAL EN EL

MUNICIPIO DE NILO, CUNDINAMARCA

ANDREA DEL PILAR DIAZ MONTENEGRO

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de

Magíster en Educación

Directora

LUZ HELENA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Magister en Educación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

IBAGUÉ - TOLIMA

2016

2

3

4

5

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso que me permitió alcanzar esta gran Meta dándome la sabiduría

para iniciar y culminar este proyecto, a mi esposo Michael Zabala Aguja por su amor,

paciencia, apoyo incondicional y confianza depositada y sus noches de desvelo y

palabras de aliento, a mi hermana Ingrid Paola Díaz Montenegro por su tiempo

dedicado y sus aportes pertinentes para la corrección de mi proyecto, a mi padre José

Humberto Díaz Patiño y mi Madre María Nieves Montenegro Ruíz por sus enseñanzas ,

consejos y ejemplo, a mi ángel fuente de inspiración y aliento que me dio la satisfacción

de sentirle durante dos meses y después de su partida me impulso a seguir cumpliendo

con mis deberes y demostrarme de lo que puedo lograr cada día y marcar prioridades

en mi vida, a mi profesora Luz Helena Rodríguez Rodríguez por su orientación en este

proyecto.

6

AGRADECIMIENTOS

A Dios porque con él está la sabiduría y el poder suyo es el consejo y la inteligencia y

me permitió hacer posible cumplir un sueño más y poderlo disfrutar y compartir con mis

seres queridos.

A la Magister Luz Helena Rodríguez, por sus correcciones pertinentes y orientaciones

precisas a la presente investigación.

A la Rectora María Melba Torres Claros y a los docentes del Liceo Francisco José de

Caldas del Municipio Nilo Cundinamarca que colaboraron en el proceso investigativo y

tomar a bien ser parte de este proyecto.

A mi esposo por su confianza y apoyo incondicional en este gran logro.

A mi hermana por su apoyo constante y buen criterio en los momentos difíciles del

desarrollo de esta investigación.

A mis padres quienes con su ejemplo me enseñaron el valor del esfuerzo y el amor por

las tareas a desarrollar, la perseverancia.

Y a todas las personas que pusieron su granito para hacer que este proyecto se llevase

a cabo.

7

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 16

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 18

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 20

1.1.1 Pregunta General. ................................................................................................ 20

1.1.2 Preguntas Específicas .......................................................................................... 20

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 20

1.2.1 Objetivo General. ................................................................................................. 20

1.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 21

1.3 SUPUESTOS O HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 21

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 22

3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 24

4. MARCO TEORICO ................................................................................................... 36

4.1 USO DE LAS TIC .................................................................................................... 36

4.1.1 Aplicación de las TIC en la Educación. ................................................................ 39

4.1.2 Integración de las TIC en los Procesos de Enseñanza. ....................................... 40

4.1.2.1 Familiarización. ................................................................................................. 45

4.1.2.2 Utilización. ......................................................................................................... 45

4.1.2.3 Integración......................................................................................................... 45

4.1.2.4 Reorientación. ................................................................................................... 45

4.1.2.5 Evolución ........................................................................................................... 45

4.1.3 Nivel de Adopción Tecnológica. ........................................................................... 46

4.1.4 Uso de las TIC por Parte de los Docentes. .......................................................... 48

4.1.5 Tecnología Disponible. ......................................................................................... 51

8

Pág.

4.1.5.1 Sentido de Usar la Tecnología en el Aula ......................................................... 52

4.1.6 Accesibilidad a las Tic .......................................................................................... 55

4.1.7 Tic en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. .................................................. 56

4.1.7.1 Perspectiva Hacia las Tic y su Relación con la Práctica Pedagógica.. ............. 58

4.1.8 Actitudes hacia las Tic. ......................................................................................... 60

4.1.8.1 Percepción de las TIC por parte de los Docentes. ............................................ 60

4.2 APROPIACIÓN DE LAS TIC ................................................................................... 65

4.2.1 La Utilización. ....................................................................................................... 66

4.2.2 La Transformación. .............................................................................................. 66

4.2.3 Nivel de Conocimiento. ........................................................................................ 68

4.2.4 Utilización de las TIC. Respecto........................................................................... 69

4.2.4.1 Uso Educativo y Apropiación de las Tic. ........................................................... 70

4.2.5 Transformación de las Tecnologías ..................................................................... 73

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 75

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 75

5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 75

5.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 77

5.4 ESTUDIO DESCRIPTIVO ....................................................................................... 79

5.5 POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ..................................................................... 80

5.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

...................................................................................................................................... 81

5.7 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS A EMPLEAR ................................... 82

5.7.1 Cuestionario. ........................................................................................................ 82

5.8 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS .............................................. 83

5.8.1 Cuestionario Uso y Apropiación de las Tic. .......................................................... 83

5.9 PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................. 84

5.10 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

...................................................................................................................................... 85

9

5.10.1 Excel. ................................................................................................................. 85

5.11 MÉTODO DE ANÁLISIS ....................................................................................... 86

5.11.1 Reducción de los Datos ..................................................................................... 86

5.11.2 Agrupación, Disposición y Transformación de los Datos. .................................. 86

5.11.3 Interpretación y Obtención de Conclusiones. ..................................................... 86

5.12 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 87

6. RESULTADOS.......................................................................................................... 89

6.1 USO DE LAS TIC .................................................................................................... 89

6.1.1 Nivel de Adopción Tecnológica. ........................................................................... 89

6.1.2 Tecnología Disponible. ......................................................................................... 92

6.1.3 Accesibilidad a las Tic. ......................................................................................... 93

6.1.4 Tic en El proceso de Enseñanza y Aprendizaje. .................................................. 96

6.1.4.1 Software Empleado por los Docentes Objeto de Estudio. ................................. 97

6.1.5 Actitudes hacia las Tic. ....................................................................................... 100

6.2 APROPIACIÓN DE LAS TIC ................................................................................. 102

6.2.1 Nivel de Conocimiento ....................................................................................... 102

6.2.2 Utilización de las Tic…………………………………………………………………..110

6.2.3 Transformación de Tecnología ........................................................................... 117

7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 123

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 125

REFERENCIAS .......................................................................................................... 126

ANEXO ....................................................................................................................... 134

10

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Fases de la Investigación .............................................................................. 78

Figura 2. Términos y proximidad para la definición de las Tic por parte de los docentes

objeto de estudio. .......................................................................................................... 90

Figura 3. Autopercepción del dominio de habilidades en el manejo de las TIC por parte

de los docentes objeto de estudio. ................................................................................ 91

Figura 4. Frecuencia de utilización de medios tecnológicos por parte de los docentes

objeto de estudio. .......................................................................................................... 92

Figura 5. Frecuencia con la que el docente hace medio de estos usos para apoyar su

labor. ............................................................................................................................. 94

Figura 6. Porcentajes del uso de las TIC en clase por parte de los docentes objeto de

estudio. .......................................................................................................................... 95

Figura 7. Opiniones relacionadas con el uso de las TIC en clase expresada por parte

de los docentes objeto de estudio. ................................................................................ 96

Figura 8. Software empleado por los docentes objeto de estudio como apoyo para

desarrollar la clase. ....................................................................................................... 97

Figura 9. Confianza percibida al emplear los medio tecnológicos frente al grupo por

parte de los docentes objeto de estudio. ..................................................................... 100

Figura 10. Términos y proximidad de comentarios sobre cursos tomados recientemente

por parte de los docentes objeto de estudio para el conocimiento de las TIC. ........... 102

Figura 11. Docentes objeto de estudio consideran necesario cursos especiales de

formación en el uso de las TIC .................................................................................... 103

Figura 12. Curso construccion de sitios web en el que los docentes objeto de estudio

les gustaria capacitarse ............................................................................................... 104

Figura 13. Curso uso de pizarrón electrónico en el que los docentes objeto de estudio

les gustaria capacitarse ............................................................................................... 105

11

Figura 14. Curso uso de plataformas educativas en el que los docentes objeto de

estudio les gustaría capacitarse .................................................................................. 105

Figura 15. Curso uso de simuladores en el que los docentes objeto de estudio les

gustaría capacitarse .................................................................................................... 106

Figura 16. Curso aplicaciones móviles educativas en el que los docentes objeto de

estudio les gustaría capacitarse .................................................................................. 106

Figura 17. Curso uso de software especifico en el que los docentes objeto de estudio

les gustaría capacitarse .............................................................................................. 107

Figura 18. Curso internet en el que los docentes objeto de estudio les gustaría

capacitarse .................................................................................................................. 107

Figura 19. Curso elementos básicos de la computadora en el que los doentes objeto de

estudio les gustaría capacitarse. ................................................................................. 108

Figura 20. Curso seguridad informática en el que los docentes objeto de estudio les

gustaría capacitarse .................................................................................................... 108

Figura 21. Curso riesgos y peligros del internet en el que los docentes objeto de

estudio les gustaría capacitarse .................................................................................. 109

Figura 22. Curso redes sociales en el que los docentes objeto de estudio les gustaría

capacitarse .................................................................................................................. 109

Figura 23. Autopercepción de los docentes objeto de estudio sobre su formación en el

uso de las TIC a lo largo de su trayectoria docente. ................................................... 112

Figura 24. Nuevas tecnologías que utilizan los docentes objeto de estudio para

comunicarse con sus estudiantes ............................................................................... 114

Figura 25. Términos y proximidad de comentarios sobre los problemas no técnicos

enfrentados en la utilización de medios tecnológicos dentro del aula por parte de los

docentes objeto de estudio. ........................................................................................ 116

Figura 26. Contribución de medios tecnológicos para la impartición de las clases por

parte de los docentes objeto de estudio. ..................................................................... 117

Figura 27. Docentes objeto de estudio que han creado material didáctico digital para

las clases. ................................................................................................................... 119

12

Figura 28. Docentes objeto de estudio cuyos materiales didácticos digitales interactivos

desarrollados han sido utilizados en el desarrollo de sus clases. ............................... 119

13

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Etapas de Nivel de Adopción Tecnológica ...................................................... 48

Tabla 2. Información de los participantes ..................................................................... 81

Tabla 3. Técnicas e instrumentos con relación a los objetivos de la investigación ....... 82

Tabla 4. Tratamiento de la información ......................................................................... 85

Tabla 5. Categorías y subcategorías de la investigación .............................................. 87

Tabla 6. Otro Software empleado por los docentes objeto de estudio como apoyo para

desarrollar la clase. ....................................................................................................... 98

Tabla 7. Justificación Software empleado por los docentes objeto de estudio como

apoyo para desarrollar la clase ..................................................................................... 99

Tabla 8. Especificación de Nuevas TIC (curso) en las que les gustaría a los docentes

capacitarse. ................................................................................................................. 110

Tabla 9. Justificación de los docentes objeto de estudio de las nuevas tecnologias que

utiliza para comunicarse con sus estudiantes. ............................................................ 115

Tabla 10. Justificación que dan los docentes objeto de estudio del material didáctico

que ha desarrollado y ha sido utilizado en sus clases. ............................................... 120