uso de resultados de evaluaciones.pdf

Upload: procalidadgt

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    1/30

    Los usos de los resultados de las

    evaluaciones nacionales de aprendizaje

    escolar en Amrica Latina

    Patricia Arregui

    Lima, 10 de noviembre del 2010

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    2/30

    Evaluar es indispensable

    Acceso al sistema no es igual a aprendizaje

    El debate ciudadano sobre educacin requiereinformacin transparente sobre aprendizaje

    Los procesos y logros educativos no sondirectamente visibles

    Los educadores y conductores de la educacinnecesitan informacin externa

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    3/30

    La evaluacin no produce mejoras por smisma

    Para que tenga algn impacto, la evaluacin debe ser

    concebida como un elemento alineado en un conjunto msamplio de acciones y polticas educativas:

    apoyo a escuelas en sectores desfavorecidos,

    dotacin de recursos materiales y didcticos,

    inversin en formacin docente,

    mejora de la gestin,

    mejora de las condiciones de trabajo docente, apoyo a los estudiantes con dificultades

    enseanza y evaluacin en el aula

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    4/30

    1982

    1993

    1996

    1996

    1996

    1996

    1998

    1991

    1993

    2002

    19862005

    1996

    1991

    1990

    1996

    1996

    1998

    1997

    Fuente: Sistemas de evaluacin de aprendizajes enAmrica Latina. Balances y desafos. PREAL, 2006.

    Pruebas Nacionales en Amrica

    Latina

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    5/30

    Qu se mide en las evaluaciones nacionales?

    Literacy Mathematics Science Social

    Studies

    Civic

    education 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Argentina X X X X X X X X

    Bolivia*** X X X X X X

    Brasil X X X X X X X

    Chile X X X X X X X

    Colombia X X X X X X X X

    Costa Rica X X X X X X X X

    Cuba X X X X

    Ecuador *** X X X X X

    El Salvador X X X X X X X

    Guatemala X X X X X

    Honduras X X X X X X X X X X X

    Mxico X X X X X X X X X X X X X X

    Nicaragua X X X X

    Panam X X X X X X X

    Paraguay X X X X X X XPer X X X X X X X X X X

    Repblica Dominicana X X X X X

    Uruguay X X X X X X X X X X

    Venezuela*** X X X X X X

    X

    X

    X

    XX

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Areas Grades

    11-12

    reas

    Lengua Matemtica Ciencias Estudios EducacinSociales Cvica

    Grados

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    6/30

    Participacin en pruebas internacionalesFIMS/

    SIMMS/

    TIMMS

    TIMMS(1999)

    TIMMS(2003)

    TIMMS(2007)

    CIVICS(1999)

    ICCS

    (2009) PISA(2003)

    PISA(2006)

    PISA(2009)

    PIRLS(2006)

    UNESCO

    LLECE

    (1998)

    UNESCO

    SERCE

    (2006)

    UNESCO

    TERCE

    (2011)

    Argentina X X X X X X X X XBolivia XBrasil X X X X X X XChile

    X X X X X X X XColombia X X X X X X X XCosta Rica X X XCuba X XEcuador X X XEl Salvador X XGuatemala

    X X XHaitHonduras X XMxico X X X X X X X XNicaragua X XPanam X X

    Paraguay X X X XPer X X X XRDominicana X X X X XUruguay X X X XVenezuela X

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    7/30

    Debilidades iniciales (y persistentes) Insuficiente definicin de propsitos y tiempos necesarios Multiusos

    Insuficiente acuerdo sobre prioridades y metas curriculares Calidad de la investigacin sobre factores requieremejoras en instrumentos

    Inaccin frente a resultados por desarticulacin (adems

    de falta de compromiso) Divulgacin no comprensible a distintas audiencias Insuficiente atencin a diversidad de contextos, valor

    agregado Inversin en desarrollo profesional insuficientemente

    sostenida

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    8/30

    Retos principales de las evaluaciones

    sistmicas de logros de aprendizaje en AL1. Aclarar y legitimar socialmente los propsitos y

    procesos de la evaluacin

    2. Aclarar las metas de aprendizaje3. Seleccionar qu se medir y cmo, segn los propsitos4. Seleccin de un marco institucional apropiado5. Mejora en los instrumentos y procesos de las pruebas6. Ms y mejores anlisis de datos7. Ms y mejor diversificados informes8. Ms y mejor diseminacin de resultados

    9. Uso apropiado de los resultados para la toma dedecisiones

    10. Decisin de asumir costos de mejoras necesarias

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    9/30

    Uso de las evaluaciones de logros

    de aprendizaje escolar

    1. Elevar la conciencia ciudadana

    2. Mejorar las polticas3. Realizar investigacin y evaluar programas

    4. Establecer estndares de aprendizaje

    5. Seleccionar escuelas o grupos poblacionales pararecibir apoyo especial

    6. Mejorar la enseanza y la gestin escolar

    7. Identificar nios en riesgo8. Promover la responsabilizacin

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    10/30

    1. Elevar la conciencia ciudadana

    Es el uso ms comn y efectivo hasta la fecha

    Las evaluaciones han:

    - Proporcionado evidencia dura de que los logrosson bajos y desiguales

    - Estimulado la opinin de que existe un problemagrave de calidad y equidad y demandas por suatencin

    - Cambiado el foco de las polticas desde el accesohacia el aprendizaje

    Los medios han jugado un rol muy importante

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    11/30

    2. Mejorar el diseo de las polticas

    El uso generalmente ms esperado

    Pocos pases han usado la informacin de las pruebaspara mejorar las polticas ???????

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    12/30

    3. Realizar investigacin y evaluacin de

    programas

    La disponibilidad de medidas del rendimientoestudiantil ha estimulado la investigacin sobrefactores asociados o determinantes del aprendizaje

    Incremento entre 1999 y 2005 x 10

    Calidad de la investigacin

    Gobiernos inicialmente resistentes a compartir losdatos con la comunidad de investigadores

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    13/30

    4. Establecer estndares nacionales No expectativa inicial

    El desarrollo de las pruebas obliga a precisar qu eslo que todos los estudiantes deben aprender

    Pruebas referidas a normas referidas a criterios

    Varios pases de la regin han desarrolladoestndares de aprendizaje: qu es lo que debensaber y poder hacer los estudiantes y cun biendeberan poder hacerlo

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    14/30

    5. Focalizar apoyo en ciertas escuelas

    o grupos de estudiantes (1) Identificar a las escuelas que necesitan ms ayuda

    Chile: P900, ndice de vulnerabilidad

    Uruguay: escuelas de jornada completa

    Bogot: Nivelando para la Excelencia,

    acompaamiento

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    15/30

    5. Focalizar apoyo en ciertas escuelas

    o grupos de estudiantes (2)

    Diseo de planes de mejoramiento escolar paramejorar el ethos escolar y plantear metas (Per,Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile)

    Facilitado con resultados de pruebas censales

    Uso creciente

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    16/30

    6. Mejoramiento de la enseanza

    Apoyo a docentes para interpretar los resultados de lasevaluaciones externas: materiales, asesora,acompaamiento

    Impacto sobre comprensin curricular y sobreevolucin cognitiva de alumnos

    Diseo de programas de formacin inicial y en servicio

    Riesgo de entrenamiento para las pruebas

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    17/30

    7. Identificar estudiantes en riesgo

    Pocos experimentos en El Salvador y Chile

    Requiere pruebas censales frecuentes

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    18/30

    8. Promover responsabilizacin (1)

    Pruebas de altas consecuencias: Costa Rica,

    Repblica Dominicana, El Salvador

    Seleccin de escuelas para premios o sanciones:

    publicacin de informacin (todas, excelentes)

    Incentivos docentes: controversial, evidencia ambigua

    o contradictoria (SNED, Carrera Magisterial), estmuloa marginales

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    19/30

    8. Promover responsabilizacin (2)

    Establecer metas (nacionales, locales, institucionales,programticas) de logro de aprendizaje

    Fcil comprensin pblica

    Escuelas compiten con su propio desempeo previoantes que con otras escuelas

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    20/30

    8. Promover responsabilizacin (3)

    Facilitar la libre eleccin de las escuelas

    Difusin de informacin sobre resultados de evaluacionesescuela por escuela

    Evidencia de que no son criterios principales que usan lospadres para seleccin de escuela para sus hijos,particularmente en primeros grados

    Resistencia de docentes y funcionarios

    Riesgo de seleccin

    Problemas de validez

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    21/30

    No se usan se usan se usan mal

    Mayora de pases empezaron sin una idea clara

    sobre el uso que se dara a la informacin Disponibilidad de datos incentiva usos no siempre

    vlidos

    Necesidad de modelar buenos usos en todos losniveles del sistema

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    22/30

    30 aos: progreso sustancial La calidad y la equidad en las oportunidades de

    aprendizaje se han colocado al centro del discurso, de laspreocupaciones y del anlisis para reformas y mejoras

    Emergencia de una cultura de la evaluacin Desarrollo de capacidades, experiencia creciente e

    intercambios

    Apertura hacia la revisin y la mejora de los enfoques,mtodos, anlisis y difusin

    El profesorado se interesa cada vez ms en el potencial de

    las evaluaciones adecuadamente utilizadas parapropsitos de desarrollo profesional y mejora escolar

    Mayor inters en entregar los resultados a las escuelas y aactores no tradicionales

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    23/30

    Sin embargo.

    Sera prematuro decir que en la mayora de los pases latino-americanos se ha establecido ya mecanismos

    institucionalizados y permanentes que permiten fijar yrevisar continuamente las metas de aprendizaje y medir sulogro.

    Slo en unos pocos pases las pruebas de logros y otros tiposde evaluaciones de resultados e informes estnenmarcados o alineados dentro de un conjunto de normassobre el tipo de uso que se dar a la informacin generaday dentro de un conjunto de polticas bien integradas, clarasy equilibradas para mejorar el aprendizaje y para unaresponsabilizacin adecuada.

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    24/30

    .

    Consideraciones finales

    Atencin a cultura organizacional Informacin que amenaza Capacidad de uso

    Necesidad de terreno frtil

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    25/30

    Gracias

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    26/30

    Algunos hallazgos: valorizacin de la

    informacin obtenida Casi todos los directores resaltaron la importancia de la

    devolucin de los reportes por I.E. , resaltando la utilidad delreporte como un instrumento regulador y de control de la labor de

    los docentes. Es bueno contar con este informe, pues ya no soyyo solamente el que les dice que tienen que mejorar su trabajo,

    sino que tambin el Ministerio, alguien de afuera lo dice.

    Los docentes, que han tenido un acceso bastante restringido alos reportes, mostraban mayor inters en leer los informespedaggicos, especialmente las secciones que contienenalgunas de las preguntas de las pruebas, que en conocer los

    resultados de su escuela o aula, conocer el enfoque de laevaluacin, la descripcin de los niveles de desempeo o lassntesis de problemas y sugerencias didcticas del informepedaggico..

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    27/30

    Algunos hallazgos: difusin de la informacin

    Acceso y uso de la informacin muy diferenciado

    Determinados en gran parte por el perfil y rol que cumpleel director en cada institucin educativa: liderazgopedaggico, espacios colectivos de reflexin para lamejora de los procesos de aprendizaje de losestudiantes.

    A pesar de la importancia discursiva que le otorgan losdirectores a los reportes, se ha encontrado que en la

    mayora de casos no han promovido la lectura de losreportes de resultados entre los dems actores de laescuela. Los reportes pedaggicos s fueron distribuidosrpidamente entre los docentes.

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    28/30

    Algunos hallazgos: difusin de la

    informacin (2) Entrega descontextualizada e incompleta.

    Charlas en reuniones rutinarias con docentes, muy simplificadas,

    restringidas a los resultados cuantitativos, sin mayores explicaciones,o mediante entrega de fotocopias con principales resultados.Excepcionalmente, reuniones colectivas formalmente convocadaspara el tratamiento especfico del informe. As, por ejemplo, unainformacin tan importante por sus consecuencias pedaggicas como

    la que se presenta en un grfico de dispersin del nivel dedesempeo de los estudiantes evaluados ha sido subutilizado.

    Muy escasa difusin de resultados a padres de familia, estudiantes,CONEI, excepto cuando las IE tenan buenos resultados que mostrar.

    Dilema planteado entre el compromiso y conveniencia de garantizar laconfidencialidad de los resultados de las escuelas y el derecho de lasfamilias de conocer cmo es el establecimiento donde asisten sushijos.

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    29/30

    Algunos hallazgos: comprensin de la

    informacin Los actores que han tenido un acceso al reporte a partir de la lectura

    completa y detenida de ste (generalmente directores) s hancomprendido el mismo. En los casos en que el director demostr solouna comprensin parcial de la informacin, se encuentra una similarsituacin por parte de los docentes de la institucin.

    Entre los contenidos que menos han entendido los docentes estn la

    descripcin de los niveles de desempeo, un reto para la Unidad deEvaluacin. Adems, en la mayor parte de los casos, solo ha habidouna explicacin verbal de parte de los directores sobre el contenidodel reporte a los docentes, y por lo general, se ha tendido a traducirlos niveles de desempeo a la lgica de la evaluacin de aula: eldirector nos dijo que estbamos jalados, que tenamos cero.

  • 8/11/2019 Uso de resultados de evaluaciones.pdf

    30/30

    Algunos hallazgos: propuestas de

    mejoras

    No es automtica la reaccin a la recepcin de los reportes y suutilizacin para la toma de decisiones.

    Interrogados al respecto, los directores tienden a sealar aspectos msinstitucionales como un mejor uso del tiempo escolar, mayor monitoreoa los docentes, etc. mientras que los docentes sealan actividades msrelacionadas a su labor pedaggica en aula.

    Una proporcin significativa de las estrategias implementadas quemencionan los directores y docentes entrevistados estn contenidas enel marco de otros proyectos ya en marcha, tales como, por ejemplo, lahora de la lectura, desvinculadas de las necesidades especficas de los

    estudiantes. Las propuestas pedaggicas especficas e interesantesque estn llevando a cabo algunas escuelas se encuentran en lasescuelas comparativamente mejores