uso de las redes sociales en la investigación

32
Innovaciones Tecnologías para la Salud y el Bienestar Valencia, 18 de Mayo de 2015 Comunicación y marketing ITACA-SABIEN Uso de las Redes Sociales en la investigación

Upload: manuel-traver

Post on 29-Jul-2015

147 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Innovaciones Tecnologías para la Salud y el Bienestar

Valencia, 18 de Mayo de 2015

Comunicación y marketingITACA-SABIEN

Uso de las Redes Socialesen la investigación

Fuente: https://press.linkedin.com/about-linkedin

LinkedIn

Introducción- Es una red social profesional- +364 millones de usuarios (2015)- presente en +200 países- lanzado en 2003- objetivo: conectar profesionales (empleo, noticias, información, grupos de interés, ...)

Similitudes Facebook vs Linkedin

“Amigos”

“Contactos

profesionales”

“Eventos

personales”

“Información

útil para trabajo”

“Identidad

personal”

“Perfil profesional”

“Entretenimiento”

“Recursos profesiona

les”

Como buscador de empleo

• Encontrar empleos

• Conseguir recomendaciones

• Averiguar nexos en otras personas

• Fuente de recursos

• Conseguir visibilidad

Como empleador

• Ofertar empleos• Conocer más

sobre los solicitantes

• Averiguar nexos en otras personas

• Fuente de recursos

• Conseguir visibilidad

Como profesional

• Conectar con otros profesionales

• Red social• Obtener

información• Fuente de

recursos• Conseguir

visibilidad

Usos de LinkedIn

Primeros pasos en LinkedIn

Crear perfil

Crear red de contactos

Participar

Perfil de Linkedin

Opciones del perfil

Perfil de Linkedin

¿Qué hago?¿De dónde

vengo?¿Trayectoria?

Perspectiva futura

Opciones del perfil

Red de Contactos en Linkedin

Recomendaciones de LinkedIn

Tus conexiones

• Las conexiones deben ser aceptadas por la otra parte y permiten posteriormente el envío de mensaje

• Los contactos son elementos de nuestra agenda importada a LinkedIn que no permite una comunicación directa

Contacto vs Conexión

Red de Contactos en Linkedin

BúsquedaVínculos de unión

• Linkedin limita las búsquedas a elementos de primer y segundo gradoPor ejemplo, si buscas Martínez, solo aparecerán tus conexiones que sean Martínez (1º grado – tus conectados ) y las conexiones de tus conexiones que también sean Martínez (2º grado – conexiones de tus conectados)

• No es cómo en otras redes sociales donde aparece todas las posibilidades disponibles que coincida con tu búsqueda

• De esta forma se mantiene y se prioriza la calidad de la relación entre miembros conocidos antes que la cantidad

Participar en Linkedin

Grupos• Es un clásico foro• Gestión más compleja• Si está bien gestionado, tiene un gran

poder de difusión• Gran variedad de temáticas• Permite contactar con sus miembros

Páginas de empresa (Universidades)

• Puedes “seguir” a empresas• Gestión propia y más sencilla• Control absoluto de la moderación• Capacidad de difusión en función de la

empresa• TúUniversidad

Consejos para Linkedin

Mantén actualizado tu perfil con la última información (fotografía, últimos trabajos, publicaciones)

Personaliza la URL pública de LinkedIn y compártela( http://es.linkedin.com/in/manueltraver )

Seleccionar muy bien los “keywords“ que definan tus capacidades actuales y futurasParticipa en grupos y sigue a empresasConecta sólo con gente que conozcas realmente

Reseach Gate

Red social y herramienta de colaboración dirigida a científicos de cualquier disciplinaBúsqueda semántica de artículos a través del procesamiento de resúmenesTiene más de 6 millones de miembros, + de 1100 grupos de interés. Se estima 60% científicos del mundo son miembrosFundada en 2008 por investigadores y para investigadoresCompartir artículos, solucionar dudas, encontrar colaboradores para proyectos Fuentes: http://

es.wikipedia.org/wiki/ResearchGatehttp://www.researchgate.net/about

Reseach Gate

Reseach Gate

Porqué estar en Reseach Gate

Presentación como investigador ante la comunidadControl de la autoría de tus publicacionesControl de la citaciones y promoción de tus publicaciones

Acceso a documentación y autores relacionados con tu campo de investigaciónPlanteamiento y resolución de dudas entre “iguales”Open review

Fuente: https://about.twitter.com/company

Twitter

Introducción• Es una red social de microblog• +300 millones usuarios activos• 500 millones de tweets enviados

cada día• 80% de los usuarios activos son

desde móvil• 77% de usuarios provienen de fuera

de EEUU• Soporta 33 idiomas• 3.900 empleados en oficinas en

todo el mundo

Como funciona Twitter

Crea tu perfil y ya podrás empezar

a twittear

Como funciona Twitter

Sigue a gente que te interese …

Como funciona Twitter

… o a proyectos, instituciones, empresas o cualquier otro perfil

VíaSe utiliza para hacer referencia a la fuente desde donde obtienes la información. Ej: tweet + enlace + vía @usuario

Timeline(TL)

Sirve para responder a los usuarios o enviarles un mensaje público , se usa también para establecer conversaciones@ seguido de un nombre es una mención

Jerga de Twitter

Tweet (T) Mensaje de 140 caracteres en el se puede incluir links, fotos, videos…

Mención(@)

Sirve para responder a los usuarios o enviarles un mensaje público , se usa también para establecer conversaciones@ seguido de un nombre es una mención

Retweet (RT)

Sirve para reenviar un tweet de otro usuario que nos ha parecido interesante a todos nuestros seguidores. RT+@usuarioemisor + Tweet

Favoritos()

Al pulsar la estrella en cualquier tweet lo dejas marcado como favorito y se almacena para su posterior acceso más sencillo

Hashtag(#)

Son palabras o frases cortas (sin espacios) que hacen referencia altweet precedidas por #. El hashtag agrupa conversaciones entorno a un tema y es más sencilla su búsqueda

Trending Topic(TT)

Son los temas más comentados del día en Twitter. Un hashtag se convierte en TT cuando tiene mucho interés y se usa mucho

Mensaje Directo (DM)

Es un mensaje privado entre dos usuarios que no aparecen en TL. Para poder hacerlo ambos usuarios deben seguirse mutuamente

Follow Friday(#FF)

Iniciativa convertida en costumbre.Cada viernes a través del hashtag (#FF) se recomienda a uno o varios de tus usuariospor los motivos que tu quieras

Características de Twitter

GlobalConcisa

PúblicaMultiplataform

a

Asimétrica

Descentralizada

Sincróna

HipertextualSocial

ViralIntuitiva

Primeros pasos en Twitter

Participar

Escuchar

Crear perfil

Participar en Twitter

Los seguidores

• A partir de las búsquedas, podrás encontrar contenidos y sus autores a los que podrás seguir sin ninguna limitación ni impedimento

• Echa un vistazo a las recomendaciones que Twitter te ofrece según vas siguiendo nuevos perfiles

Participar en Twitter

Los seguidores

• Puedes seguir como “dejar de seguir” tantas veces como se quiera

• Los tweets de estos perfiles aparecerán en tu timeline

• Otra alternativa para estar informado sin seguir ningún perfil son las listas o las suscripciones

Participar en Twitter

Las listas

Desde tu perfil puedes crear listas (públicas o privadas) para agrupar cuentas por temas de interés

Participar en Twitter

Creación de listas

- Puedes crear tantas listas como quieras

- No es necesario que sigas esa cuenta para añadirla a la lista

- Una cuenta puede estar en más de una lista

Participar en Twitter

Las listas

• Desde la sección de listas, accede a “Miembro de” y encontrarás las listas públicas donde has sido incluido

• Es interesante ver en qué listas te incluyen y como te clasifica la gente según tu perfil y lo que publicas

• Investiga al creador de las listas y otros miembros que forman parte

Participar en Twitter

Las suscripciones

- Navega entre listas de otros miembros, desde cualquier búsqueda, … y suscríbete a dicha lista- No podrás participar en ella mediante tus tweets pero si leerlos. A lo mejor un día, su creador te incluye como miembro

Un investigador en Twitter

Realizar búsquedas en Twitter de instituciones o investigadores sobre su temaSeguir dichos perfiles y escuchar Clasificarlos en listas públicas

Empezar a hablar: hacer RT difusión de nuestro trabajo con # entablar conversaciones con @

Gestionar vuestra reputación digital Saluda a tus seguidores y recomiéndalos Observa las listas de las que formas parte

Usa herramientas complementarias a Twitter

Fuentes: El uso de Twitter en la Universidad

Paper.ly Tweetdeck

Programadores de tweets

Analizadores y estadísticas …

Peligros de las RRSS

Conclusión

Si quieres que te sigan ….

… ve delante de ellos