uso adecuado de · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se...

88

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 2: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 3: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

USO ADECUADO DE

HERRAMIENTAS MENORES, ELÉCTRICAS Y MÁQUINAS

HERRAMIENTAS

AUTORESJuan Carlos Acosta JiménezJuan Carlos Acosta Jiménez

Elías Alberto Bedoya MarrugoElías Alberto Bedoya MarrugoBelky Castaño OsorioBelky Castaño OsorioAlejandro Mejía DagerAlejandro Mejía Dager

Irma Osorio GiraldoIrma Osorio GiraldoJunibeth Cárdenas SalcedoJunibeth Cárdenas Salcedo

Page 4: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

USO ADECUADO DE HERRAMIENTAS MENORES, ELÉCTRICAS Y MÁQUINAS HERRAMIENTAS

AUTORESJuan Carlos Acosta JiménezElías Alberto Bedoya MarrugoBelky Castaño OsorioAlejandro Mejía DagerIrma Osorio GiraldoJunibeth Cárdenas Salcedo

ISBN 978-958-52580-2-0

Editorial Tecnológico ComfenalcoFundación Universitaria TecnológicoComfenalco Sede A: Barrio España Cr. 44DNo 30A - 91 Teléfonos: (57) (5) 6723700Cartagena de Indias D. T. y C., Colombiawww.tecnologicocomfenalco.edu.co

Diseño y diagramaciónAlpha EditoresBosque, Tv. 51 # 20-109Tels.: 57-5 662 4222E-mail: [email protected] de Indias, Bolívar, Colombia

Todos los derechos reservados.2019

Fundación UniversitariaTecnológico Comfenalco

Claudio Osorio LentinoRector

Alejandro Dáger OteroVicerrector Académico

Ganiveth Manjarrez PabaDirectora de Investigación

Biblioteca Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Nombre: Acosta Jiménez, Juan Carlos, autor | Bedoya Marrugo, Elías Alberto, autor | Castaño Osorio, Belky, autor | Mejía Dager, Alejandro, autor | Osorio Giraldo, Irma, autor | Cárdenas Salcedo, Junibeth, autor.Título: Uso adecuado de herramientas menores, eléctricas y máquinas herramientas / Juan Carlos Acosta Jiménez, Elías Alberto Bedoya Marrugo, Belky Castaño Osorio, Alejandro Mejía Dager, Irma Osorio Giraldo, Junibeth Cárdenas Salcedo.Descripción: Cartagena de Indias: Sello Editorial Tecnológico Comfenalco, 2019. | Incluye referencias bibliográficas.Identificadores: ISBN 978-958-52580-2-0Temas: LEMB: Herramientas - Manuales Clasificación: DDC621.9 -- dc23

Registro disponible en http://biblioteca.tecnologicocomfenalco.edu.co

Page 5: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7

1. OBJETIVOS 91.1. Objetivo General 91.2. Objetivos específicos 9

2. HERRAMIENTAS MANUALES 112.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas manuales 132.2. Martillo 142.3. Llaves 182.4. Destornillador 222.5. Lima metálica 262.6. Cincel 302.7. Alicate y pinza 342.8. Segueta 38

3. HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS 433.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas de fuerza motriz 443.2. Taladro 453.3. Pulidora 503.4. Sierra circular 543.5. Sierra recíproca o caladora 583.6. Máquina de soldar 623.7. Pulidora de banco o esmeril 66

Page 6: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

4. MÁQUINAS HERRAMIENTAS 714.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas de fuerza motriz 724.2. Torno 734.3. Fresadora 764.4. Taladro de coordenadas 78

5. CUESTIONARIO 81

6. GLOSARIO 83

BIBLIOGRAFÍA 85

Page 7: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

7

INTRODUCCIÓN

En Colombia uno de cada cinco accidentes laborales está asociado a la manipulación de herramientas y equipos que, en la mayoría de los casos, suelen ser graves (Henao, 2008). En el ámbito laboral muchos accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad para resistir el uso intensivo. Lo anterior apela a la importancia de seleccionar la herramienta apropiada para cada trabajo, conservar la herramienta en buen estado, emplear adecuadamente la herramienta, transportar, almacenar adecuadamente la herramienta y revisarla periódicamente (Janania, 2015).

Una de las causas inmediatas de los accidentes laborales, dentro de los métodos o procedimientos peligrosos, es el uso de herramientas o equipos inapropiados. A esto se suman factores como la falta de comunicación, malos hábitos laborales, falta de habilidades, actos intencionales e inseguros, condiciones inapropiadas, fallas en el sistema administración de una organización. Así pues, para trabajar protegido se debe, como primera medida, saber para qué se usan las herramientas, conocer los peligros que puede haber si se utilizan mal o se encuentran en mal estado y, en segunda medida y como la precaución más importante, la concentración en el trabajo. De aquí la importancia de conocer las medidas correctas de seguridad durante el uso de herramientas menores, eléctricas o máquinas herramientas, tal como lo describe la presente cartilla.

Page 8: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

8

Page 9: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

9

OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Establecer las recomendaciones de seguridad para el uso correcto de herramientas menores, eléctricas y máquinas herramientas utilizadas comúnmente en las diferentes estructuras organizacionales de una empresa.

1.2 Objetivos específicos

Identificar alguna de las herramientas menores, eléctricas y máquinas herramientas usadas en las diferentes estructuras organizacionales de una empresa.

Determinar las recomendaciones de seguridad para el uso correcto de herramientas menores, eléctricas y máquinas herramientas.

Divulgar las recomendaciones de seguridad para el uso correcto de herramientas menores, eléctricas y máquina herramientas.

Page 10: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 11: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 12: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

12

Se denominan herramientas de mano todas aquellas cuyo funciona-miento depende únicamente del esfuerzo físico de la mano del ope-rario (Henao, 2008).

Ilustración 1. Clasificación de la herramienta según su funciónFuente: Henao, (2008).

Page 13: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

13

2.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas manuales

Tabla 1. Requisito legal de las herramientas manualesNorma Título/Capítulo Artículo Descripción del requisito

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 355

Los mangos de las herramientas manuales serán de material de la mejor calidad, de forma adecua-da, con superficies lisas, sin asti-llas o bordes agudos, ajustadas a las cabezas y firmemente asegu-radas a ellas.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 359

Las herramientas manuales con filos agudos o con puntas agudas estarán provistas, cuando no se utilicen, de resguardos para las puntas o filos.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 361

Todo sitio de trabajo tendrá un lugar apropiado para guardar las herramientas. El transporte de las herramientas de mano deberá hacerse de tal forma que no represente riesgo para los trabajadores.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 362

Las herramientas manuales no se abandonarán, aunque sea provisionalmente, en los pasajes, escaleras o en lugares elevados de donde puedan caer sobre personas que se encuentren debajo.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 364

Las herramientas manuales se conservarán en condiciones de seguridad y deberán ser inspeccionadas periódicamente por una persona competente. Las herramientas defectuosas deberán ser reparadas o sustituidas.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, Capítulo I Artículo 365

Los cuchillos o machetes estarán provistos de cabos adecuados para evitar que la mano resbale hacia la hoja. Además, deberán disponerse de fundas o bolsas para guardarlas cuando no estén en uso.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (1979).

Page 14: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

14

2.2. Martillo

Es una herramienta de metal, de goma, fibra u otro material que tiene como funciones principales moldear superficies, fragmentar material, insertar o retirar clavos, o suministrar energía a otra herramienta como el cincel para realizar su trabajo de acabado (Henao, 2008). Existen muchas clases de martillos, pero todos se componen de las siguientes partes: la cara, que es plana y que se usa para golpear; la boca, que es la parte opuesta que puede ser esférica o de uña, y el mango (Janania, 2015).

Ilustración 2. MartilloFuente: fotografía tomada del taller de manufactura Tecnologico Comfenalco.

Peligros de la manipulación del martillo

Tabla 2. Peligros del martilloClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición ruido intermitente

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos del martillo

Page 15: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

15

Condiciones de seguridad - locativo

Condiciones de orden y aseo al dejar martillo en área de circulación o parte superior de estructura

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesión ocular- Golpes, heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga auditiva - Fatiga muscular- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal durante el uso del martillo- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Guantes: referenciada en la Norma ANSI/ISEA 105-2000- Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Botas de seguridad en las Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F

2413-05

Medidas de seguridad para el uso del martillo

Tabla 3. Medidas de seguridad para el uso del martilloInspeccione el martillo, sobre todo verifique que el mango no se encuentre suelto.

Escoja el martillo correcto de acuerdo a la tarea a realizar.

Revise que el mango esté sujetado firmemente. Rechácelo si está defectuoso.

Page 16: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

16

El martillo se usará para la función que fue diseñado.

No utilice el martillo para aflojar tuercas.

Revise que esté limpia la cabeza del martillo.

El martillo se debe entregar en la mano de la otra persona. Nunca debe ser lanzado

En áreas con atmósfera peligrosa y que pueda ocasionar un incendio con la generación de chispa, al trabajar con el martillo la cabeza de este debe ser de bronce o plástico, dependiendo el trabajo a realizar.

Use guantes y gafas de seguridad.

Sujete el martillo por la base del mango y golpee sobre la superficie de im-pacto con la cara del mismo.

Concéntrese en el trabajo que está realizando. Evite desviar la vista.

No utilice el martillo para golpear otro martillo o para dar vueltas a otras herramientas, o como palanca.

Para la extracción de un clavo de un pedazo de madera puede utilizase un bloque de madera colocado debajo de la cabeza con el fin de aumentar la acción de la palanca y reducir el esfuerzo aplicado sobre el mango.

Si tiene dudas sobre el manejo del martillo, pregunte.

Durante su uso se recomienda trabajar en extrema concentración y evitar las bromas en ese periodo de tiempo.

No deje en las vías de traslado de personal el martillo que está utilizando.

No deje el martillo en las partes altas de cualquier estructura, equipo u otra cosa que puede provocar la caída de este.

Guardar, al finalizar la tarea, el martillo en el sitio dispuesto para su alma-cenamiento.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER, 2013), (Henao, 2008) - (NTC 936).

Page 17: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

17

¡MORALEJA!Si utilizas mal el martillo,

Qué DOLOR te dará,Pues te pondrá a ver estrellitas,

Que hasta el cielo subirás.

¡RECUERDA!

Ilustración 3. Uso del martilloFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Utilizar conforme a su función

1. Inspeccionar

2. Sostener firme

1

32

Page 18: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

18

2.3. Llaves

Son aquellas herramientas manuales utilizadas para fijar o soltar tuer-cas, apretar o girar tuberías plásticas, de metal, etc. Existen varios tipos de llaves que se utilizan para labor específica, por ejemplo: lla-ves fijas, inglesas, de tubo, de tipo Allen, la universal (Henao, 2008).

Ilustración 4. LlavesFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de llaves

Tabla 4. Peligros de la manipulación de llavesClasificación Descripción

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos de la llave

Condiciones de seguridad - locativo

Condiciones de orden y aseo al dejar mal ubicadas las llaves, sobre todo en sitios de tránsito de personas

Condiciones deseguridad - locativo Espacio de trabajo limitado

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Page 19: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

19

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesiones oculares- Golpes, cortes, heridas en manos u otra parte del cuerpo- Lumbago- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal durante el uso de llaves- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Guantes: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Botas de seguridad: referenciados en las Normas ASTM F 2412-

05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso de llaves

Tabla 5. Medidas de seguridad para el uso de llaves

Inspeccionar que las llaves estén en buen estado. De lo contrario reportarlo al encargado.

Evite emplear tubos o cualquier elemento para aumentar el brazo de palanca en llaves fijas o ajustables no concebidas para ello.

Utilice la llave girándola hacia el cuerpo y no empujándola.

Verifique que las dimensiones de la llave se ajusten a las de la tuerca o tor-nillos.

Si las mandíbulas están ajustadas incorrectamente, la llave podría resbalar y hacer que se pierda el equilibrio.

Mantenga limpias las llaves ajustables.

No use las llaves como martillo.

No use una llave más allá de su capacidad.

Page 20: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

20

Mantener las llaves de tubos sin grasa para que no se deslicen.

Una llave para tubo nunca deberá ser usada en tuercas o tornillos.

Al trabajar con llaves asegúrese de que estén bien sostenidas por la persona que las manipula. Estas pueden resbalarse y provocar accidentes.

Trabaje concentrado. No haga bromas durante el uso de llaves.

Realizar pausas activas.

Ante cualquier duda sobre el uso de las llaves no dude en preguntar.

Mantenga las llaves al margen de sitios de circulación de personas.

Al terminar la jornada laboral, guarde las lleves en el sitio dispuesto para su almacenamiento.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER), 2013) (Janania, 2015)- (Henao, 2008).

Page 21: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

21

¡MORALEJA!A escoger de forma adecuada,

La llave para la labor,Pues tus manos sufrirían,

Un buen pellizcón.

¡RECUERDA!

Ilustración 5. Uso de llavesFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. No utilizar la llave de manera incorrecta

1. Girar hacia el cuerpo

2. Verificar el diámetro de la llave

1

32

Page 22: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

22

2.4. Destornillador

Herramienta de mano cuya función principal es soltar o apretar. Los destornilladores tienen tres partes: mango, vástago y punta, que tienen forma de estría o pala (Henao, 2008).

Ilustración 6. DestornilladorFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación del destornillador

Tabla 6. Peligros de la manipulación del destornilladorClasificación Descripción

Biomecánica Esfuerzo, al soltar tornillerías duras

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de material

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos del destornillador

Condiciones de seguridad – locativo

Condiciones de orden y aseo al dejar mal ubicado el destornillador

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Page 23: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

23

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesión ocular- Golpes, cortes, heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga muscular en manos- Lumbago- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal para el uso del destornillador- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Guantes: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Botas de seguridad: referenciadas en las Normas ASTM F 2412-

05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso del destornillador

Tabla 7. Medidas de seguridad para el uso del destornillador

Inspeccione el destornillador y si encuentra condiciones inseguras en él no-tifíquelo.

Mantenga limpio el destornillador. Si se encuentra sucio o grasoso se puede resbalar de las manos, ocasionando una lesión.

Colocar el destornillador en la ranura del tornillo sea esta de pala o estría. Darle vueltas mientras lo ajusta.

El destornillador no debe ser usado en tareas para las que no fue diseñado.

Trabajar con precaución, sin afanes y concentrado. Ante cualquier duda so-bre el uso, ¡pregunte!

No exponga el destornillador a calor excesivo.

No use un destornillador que tenga gastado o roto el mango.

No apunte la hoja del destornillador contra sí mismo ni contra nadie más.

Page 24: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

24

No utilizar los bolsillos para guardar destornilladores.

No utilizar destornillador no dieléctrico para hacer trabajos en partes eléc-tricas.

Realizar pausas activas.

Entregar el destornillador en la mano. Nunca debe ser lanzado.

No dejar destornilladores en sitios de tránsito de personas.

Evite dejar el destornillador en lugares superiores a la cabeza, se podría caer y ocasionar lesiones.

No hacer bromas mientras se trabaja con el destornillador.

No olvide verificar, cuando se arreglan equipos, que no queden destornilla-dores olvidados encima de los mismos, esto podría ocasionar daños en la persona o en los bienes materiales.

Al finalizar dejar el destornillador en el lugar dispuesto para su almacena-miento.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER, 2013), (Henao, 2008) - (NTC 1563).

Page 25: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

25

¡MORALEJA!Cuando trabajes con el destornillador,

Mucha fuerza no hay que aplicarEl cuerpo se te desequilibraría

Y al suelo vas a parar.

¡RECUERDA!

Ilustración 7. Uso del destornilladorFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Sostenerlo firme

1. Inspeccionar que esté en buenas condiciones

2. Asegurar la pieza

1

32

Page 26: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

26

2.5. Lima metálica

Herramienta firme metálica de forma corrugada en su superficie, diseñada para dar acabado a otro material metálico o retirar rebabas (Henao, 2008).

Ilustración 8. Lima metálicaFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la lima metálica

Tabla 8. Peligros de la manipulación de la lima metálica

Clasificación Descripción

Biomecánico Esfuerzo al quitar rebabas duras

Químico Material particulado, metálico

Condiciones de seguridad - mecánico

Proyección de partículas metálicas

Condiciones de seguridad - mecánico

Elementos sueltos de la lima metálica

Condiciones de seguridad - locativoCondiciones de orden y aseo al dejar la lima metálica en área de circulación o parte superior de una estructura

Page 27: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

27

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesión ocular - Heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga muscular- Inhalación de material particulado- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal durante el uso de la lima metálica- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Guantes de carnaza: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95)- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso de la lima metálica

Tabla 9. Medidas de seguridad para el uso de la lima metálica

Inspeccionar y verificar cada una de las partes de la lima antes de utilizarla.

Colocar siempre el mango de la lima antes de usarla. Asegúrese de que esté bien fijado.

Utilice la lima adecuada para el material a desbastar.

Seleccione la lima teniendo en cuenta la forma y dimensiones del material a trabajar.

Page 28: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

28

Utilice los guantes y gafas de seguridad. No menosprecie los riesgos de ma-nipular la lima.

Verifique que la lima no se encuentre deteriorada. Si tiene dudas sobre su uso, pregunte.

No utilizar la lima metálica para hacer tareas del martillo.

Usar la lima metálica para lo que fue diseñada.

Para el uso de la lima, agarrar un extremo firmemente en una mano y con la otra, el otro extremo.

No utilizar la lima en piezas que estén girando a alta velocidad.

Durante el uso de la lima no haga bromas.

No arrojar la lima metálica.

No lleve la lima en los bolsillos del pantalón, ni de la camisa.

Haga pausas activas.

Cuando la lima no esté en uso debe ser guardada en un lugar seguro.

La lima metálica no es un cincel.

Al finalizar la tarea asegure la lima en la parte designada para su almacena-miento.

Fuente: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER, 2013), (Janania, 2015) -(NTC 2114).

Page 29: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

29

¡MORALEJA!Limando, limando,

El guante debes utilizar,Porque si no lo haces,

Tus manos se resentirán.

¡RECUERDA!

Ilustración 9. Uso de la lima metálica Fuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. No utilizarla como palanca

1. Inspeccionarla

2. No utilizarla sin la protección del cabo

1

32

Page 30: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

30

2.6. Cincel

Herramienta manual que tiene como función desbastar otro material, principalmente de concreto, por medio de una fuerza ejercida por el martillo y de este modo, darle la forma requerida a la estructura intervenida (NCCER, 2013).

Ilustración 10. CincelFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación del cincel

Tabla 10. Peligros de la manipulación del cincel

Clasificación Descripción

Físico – ruido Exposición al ruido intermitente

Biomecánico Esfuerzo en el desbaste de material duro

Condiciones deseguridad - mecánico Proyección de partículas

Químico Material particulado

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos del cincel

Page 31: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

31

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesión ocular- Golpes, heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga auditiva- Fatiga muscular- Inhalación de material particulado- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Guantes: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95)- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso del cincel

Tabla 11. Medidas de seguridad para el uso del cincel

Verifique el buen estado del cincel, que no se encuentre deteriorado.

Ante cualquier duda sobre el uso correcto del cincel, pregunte.

Usar gafas de seguridad y careta facial por la proyección de partículas.

Page 32: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

32

El cincel no es destornillador, ni martillo.

La protección plástica del cincel debe permanecer libre de grasa o cualquier otro elemento.

No utilizar el cincel en dirección al cuerpo, siempre en el otro sentido.

Usar el cincel con protección de seguridad superior.

No use el cincel cuya cabeza se haya aplanado o acampanado.

Las puntas deben utilizarse tal como se diseñaron. Se debe mantener el filo de la punta del cincel.

No sostener el cincel por la protección plástica.

Comunicar al personal acerca del trabajo que se va a realizar.

Verifique qué se encuentra a su alrededor al trabajar con el cincel.

Sostenga el cincel de manera firme.

Trabajar concentrado.

No hacer bromas mientras use la herramienta

Al finalizar la labor guardar el cincel en el sitio asignado para su almacena-miento.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER, 2013) – (Janania, 2015), (Henao, 2008), (NTC 2643).

Page 33: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

33

¡MORALEJA!Cuando tomes el cincel,

La protección debes colocar,Si no tus dedos índice y pulgar,

Una fractura sufrirán.

¡RECUERDA!

Page 34: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

34

2.7. Alicate y pinza

Herramientas diseñadas para sujetar, doblar o cortar material (NCCER, 2013).

Ilustración 11. Alicate y pinzaFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación del alicate

Tabla 12. Peligros de la manipulación del alicateClasificación Descripción

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos del alicate

Condiciones de seguridad - locativo

Condiciones de orden y aseo al dejar el alicate en áreas de circulación o en la parte superior de estructuras o equipos

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Page 35: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

35

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Lesión ocular- Heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga muscular en las manos- Lesiones osteomusculares Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Guantes de carnaza: referenciadas en la Norma CE. EN420 EN388 - Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso del alicate y la pinza

Tabla 13. Medidas de seguridad para el uso del alicate

Verifique el buen estado del alicate.

Pregunte si tiene alguna duda sobre el uso del alicate.

No usar herramientas cerca de cables eléctricos energizados.

Sostenga la herramienta cerca del extremo de los mangos para evitar los pellizcos.

El alicate no se debe usar como llave o para ajustar tuercas.

No deben cambiarse las piezas del alicate.

Hacer pausas activas.

Usar gafas de seguridad en el corte de alambres.

Al cortar con el alicate tenga la precaución de no tener los dedos en la dirección del corte.

Los alicates no deben utilizarse en funciones distintas a las que fueron diseñados.

Page 36: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

36

Los alicates no se deben usar como martillos.

No lleve el alicate en los bolsillos.

Entregue el alicate en las manos. No lo arroje.

Evite dejar alicates en vías de circulación peatonal o en partes superiores de las que puedan caer y ocasionar heridas.

Al finalizar la jornada laboral guarde el alicate en las partes dispuestas para su almacenamiento.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (1998), (NCCER, 2013), (Henao, 2008).

Page 37: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

37

¡MORALEJA!Utilizando el alicate,No olvides observar,

Que tus dedos no estén mal ubicados,Cuando vayas a cortar.

¡RECUERDA!

Ilustración 12. Uso del alicate y la pinzaFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Úsela apropiadamente

1. Revíselo

2. Sosténgalo firmemente

1

32

Page 38: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

38

2.8. Segueta

Está diseñada para cortar superficie de diversos materiales (Henao, 2008).

Ilustración 13. SeguetaFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la segueta

Tabla 14. Peligros de la manipulación de la seguetaClasificación Descripción

Químico Material particulado

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos de la segueta

Condiciones de seguridad - locativo

Condiciones de orden y aseo al dejar la segueta en áreas de circulación o en la parte superior de las estructuras

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Fuente: GTC 45.

Page 39: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

39

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Lesión ocular- Golpes, heridas en manos u otra parte del cuerpo- Fatiga muscular- Lumbago- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Guantes: referenciadas en la Norma CE. EN420 EN388 - Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95)- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso de la segueta

Tabla 15. Medidas de seguridad para el uso de la segueta

Verifique el buen estado de la segueta. Si tiene dudas sobre su uso, pregunte.

La manera correcta de utilizar la segueta es haciendo el corte con todo el largo de las dimensiones de la hoja.

Al utilizar la segueta mantener el mismo sentido de corte sobre la pieza a cortar.

Trabajar concentrado. No hacer bromas durante la ejecución de la labor.

Siempre inspeccionar que la pieza que se esté cortando esté fijada y asegurada para evitar una lesión.

Hacer pausas activas.

Page 40: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

40

Asegúrese de que la hoja de la segueta esté colocada de manera correcta en el marco de esta.

No debe estar la hoja de la segueta demasiado tensa debido a que se podrían romper los pasadores que la soportan.

Cuando se esté cortando con la segueta ejercer una presión constante y firme.

Mantenga un pie adelante y uno hacia atrás para mantener el equilibrio del cuerpo cuando se esté trabajando con la segueta.

El filo de la hoja de la segueta debe mantenerse cubierto cuando no se esté utilizando.

Al finalizar coloque la segueta en el lugar dispuesto para su almacenamiento.

Fuente: (NCCER, 2013), (Henao, 2008), (NTC 2313).

Page 41: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

41

¡MORALEJA!Para trabajar con la segueta,Tu cuerpo debes posicionar,

Porque si la pieza no está asegurada,Al suelo podrías parar.

¡RECUERDA!

Ilustración 14. Uso de la seguetaFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Sosténgala firmemente

1. Verifique su buen estado

2. Verifique que esté ajustada

1

32

Page 42: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 43: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

Page 44: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

44

Dentro de la clasificación de las herramientas se encuentran las herramientas manuales mecanizadas. Entre ellas destacan las he-rramientas eléctricas, conocidas como aparatos mecánicos accio-nados por una fuente de energía eléctrica que generan en la herra-mienta un movimiento de rotación o de vaivén. Los accidentes que se producen con este tipo de herramientas suelen ser más graves (NCCER, 2013).

3.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas de fuerza motriz

Tabla 16. Requisitos legales para el uso de herramientas de fuerza motriz

Norma Título/ capítulo Artículo Descripción del requisito

Resolución 2400 de 1979

Título IX, capítulo II

Artículo 372

Las herramientas eléctricas se deben inspeccionar antes de ser usadas.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, capítulo II

Artículo 374

Las empuñaduras de las herra-mientas eléctricas deben ser dieléctricas.

Resolución 2400 de 1979

Título IX, capítulo II

Artículo 376

Cuando se estén utilizando he-rramientas eléctricas se debe evitar tener ropa o elementos de protección personal húmedos

Resolución 2400 de 1979

Título IX, capítulo II

Artículo 382

Las sierras circulares utiliza-das con herramientas eléctri-cas portátiles estarán provistas de protectores fijos que cubri-rán al máximo las partes ex-puestas de las hojas.

Resolución 2400 de

1979

Título IX, capítulo II

Artículo 383

Todo operario que utilice he-rramientas portátiles acciona-das por fuerza motriz tendrá a su disposición gafas o viseras

Page 45: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

45

cuando se necesite protección contra partículas que vuelen, y respiradores y capuchones o máscaras cuando se en-cuentre expuesto a polvos da-ñinos o perjudiciales que sean imposibles de eliminar en el punto de origen.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (1979).

3.2. Taladro

Se usa para abrir agujeros con brocas giratorias en madera, metal, plástico, paredes y otros materiales. Sin embargo, con diferentes accesorios, el taladro sirve también de lijadora, pulidor, destornillador o afilador (Henao, 2008).

Ilustración 15. TaladroFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Page 46: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

46

Peligros de la manipulación del taladro

Tabla 17. Peligros de la manipulación del taladro

Clasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Químico Material particulado

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Fuerza motriz del taladro

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado del taladro

Condiciones de seguridad - locativo Dejar taladro o extensiones en paso peatonal

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Heridas, cortes, fracturas en manos y en otras partes del cuerpo- Descarga eléctricas- Quemaduras- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Page 47: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

47

Elementos de protección personal durante el uso del taladro- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Guantes reforzados: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciado en la Norma ANSI

S3-19-1974- Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95)- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad en el uso del taladro

Tabla 18. Medidas de seguridad en el uso del taladro

Use siempre los elementos de protección personal.

Inspeccione el taladro y todos sus componentes eléctricos y mecánicos an-tes de utilizarlo.

Averigüe qué hay dentro de las paredes o del otro lado del material antes de perforar una pared.

Compruebe el buen estado eléctrico del taladro y desconecte la fuente de corriente antes de cambiarle la broca o de hacer algún trabajo en el taladro.

Sujete la pieza antes de empezar a taladrarla.

Verificar que la broca se encuentre en buen estado.

Seleccionar la broca correcta para el material que se va a taladrar y mante-nerla debidamente afilada.

La presión de la broca debe ser reducida cuando la broca comienza a atra-vesar el material.

Page 48: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

48

Se deben asegurar las piezas de trabajo con prensas cuando se va a hacer el trabajo con un taladro portátil.

No se deben utilizar prendas holgadas, ni accesorios como anillos, relojes o cadenas que se puedan quedar atascadas.

Ajustar bien la broca en el mandril.

No sobrepasar la velocidad máxima de trabajo admisible o velocidad máxi-ma de seguridad.

El taladro se debe utilizar con las dos manos.

Mantener limpio el taladro.

Sujete la llave del portabrocas al cable de corriente cuando no le esté usan-do para que no se pierda.

No golpee con el taladro mientras lo esté usando.

Compruebe que haya retirado la llave del portabrocas antes de encender el taladro.

Asegúrese de que sus manos no hagan contacto con la broca.

Mantenga una presión pareja en el taladro para evitar que gire o se tuerza.

Los espacios entre las columnas suelen contener cableado eléctrico, plome-ría o aislamiento, si no se tiene cuidado se podría taladrar directamente en el cableado, los tubos o el aislamiento.

Fíjese que sus guantes no estén mojados al utilizar el taladro para evitar una descarga eléctrica.

Fuente: (NCCER, 2013), (Janania, 2015).

Page 49: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

49

¡RECUERDA!

Ilustración 16. Uso del taladroFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Verifique el estado de la broca

5. Guárdelo de manera segura

1. Verifique que no le falten piezas

2. Verifique los cables eléctricos

4. Sosténgalo con las dos manos

1

2

3 4 5

Page 50: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

50

3.3. Pulidora

Las herramientas pulidoras impulsan todo tipo de ruedas, cepillos, fresas, tambores, discos abrasivos y tienen la capacidad de darle forma a una pieza (NCCER, 2013).

Ilustración 17. PulidoraFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la pulidora

Tabla 19. Peligros de la manipulación de la pulidoraClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Químico Material particulado – humo metálico

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Revoluciones de giro

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado de la pulidora

Condiciones de seguridad - locativo

Dejar la pulidora o extensiones en un paso peatonal

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Page 51: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

51

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Heridas graves en manos u otra parte del cuerpo- Amputación- Fracturas- Descarga eléctrica- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Quemaduras- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Guantes reforzados: referenciada en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Peto, mangas: referenciada en la Norma CE. EN420 EN388 - Mascarilla para humo metálico: Norma 42 CFR 84 NIOSH (N95) - Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso de la pulidora

Tabla 20. Medidas de seguridad para el uso de la pulidoraUse los elementos de protección personal.

Inspeccione el buen funcionamiento del sistema eléctrico y mecánico de la pulidora.

Mantenga limpio y bien iluminado el área de trabajo cuando utilice la pu-lidora.

Page 52: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

52

No utilice la pulidora en áreas que contengan atmósferas peligrosas.

No utilizar la pulidora con ropa y elementos de protección húmedos.

No utilice el cable de la pulidora para transportar o colgar la herramienta eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas.

Trabajar concentrado en el uso de la pulidora.

Evite una puesta en marcha fortuita. Asegúrese de que la pulidora esté des-conectada antes de conectarla al tomacorriente.

Mantenga una postura correcta que sirva para contrarrestar la fuerza ejerci-da por la pulidora que siempre va hacia el cuerpo del operario.

No sobrecargue la pulidora. Úsela de acuerdo a lo previsto para el trabajo a realizar.

No utilice la pulidora si no está familiarizado con su uso.

Sujete con firmeza la herramienta eléctrica y mantenga su cuerpo y brazos en una posición propicia para resistir las fuerzas de reacción.

No intente aprovechar los discos amoladores de pulidoras grandes que se hayan reducido en las pulidoras pequeñas.

Inspeccione las herramientas antes de utilizarlas.

Para cambiar el disco la herramienta debe estar desconectada.

No se debe utilizar la pulidora sin la protección del disco.

No alterar las piezas de la pulidora.

En caso de duda sobre la utilización correcta de la herramienta se debe pe-dir aclaración inmediata antes de su uso.

Compruebe que esté utilizando un disco que tenga el tamaño correspon-diente a la pulidora.

Cuando apague la corriente no deje la pulidora hasta que el disco de pulido no se haya detenido por completo.

Fuente: Bosch, (2013).

Page 53: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

53

¡RECUERDA!

Ilustración 18. Uso de la pulidoraFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Desconecte la pulidora antes de cambiar el disco

5. Sujete la pulidora con las dos manos

1. Verifique que la herramienta tenga la guarda de protección

2. Verifique el cable eléctrico

4. Verifique las buenas condiciones del disco

1

2

3 4 5

Page 54: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

54

3.4. Sierra circular

Es una herramienta mecanizada cuya función principal es cortar materiales de cualquier elemento. La sierra circular cuenta con un disco de corte para cada material (NCCER, 2013).

Ilustración 19. Sierra circular Fuente: fotografía tomadas del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la sierra circular

Tabla 21. Peligros de la manipulación de la sierra circular

Clasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Químico Material particulado

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Revoluciones de giro

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado de la sierra

Page 55: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

55

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Heridas graves en manos u otras parte del cuerpo- Amputación- Descarga eléctrica- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta facial: referenciadas en la Norma ANSI Z87.1- Guantes reforzados: referenciadas en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciadas en la Norma ANSI

S3-19-1974- Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95) - Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05 Medidas de seguridad para el uso de la sierra circular

Tabla 22. Medidas de seguridad para el uso de la sierra circular

Use los elementos de protección personal.

Inspeccione la sierra circular antes de utilizarla.

Page 56: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

56

Seleccionar el disco apropiado para el trabajo y tenerlo bien afilado.

Antes de cortar revise que no haya clavos.

Dejar siempre que el motor alcance su velocidad total antes de empezar a cortar la pieza de trabajo.

Dejar siempre que la sierra haga el trabajo. No forzar el corte del material, en especial si se trata de madera verde o húmeda.

Para cambiar el disco la herramienta debe estar desconectada.

No utilizar prendas durante el uso de la sierra.

No retirar la protección del disco.

Asegúrese de que la hoja esté bien ajustada a la sierra.

Revise que la guarda de la hoja esté funcionando bien antes de conectar la corriente eléctrica.

Si tiene dudas sobre el uso de la sierra eléctrica, pregunte.

El disco de la sierra debe estar en buena estado para que pueda cortar.

Compruebe que esté utilizando un disco que tenga el tamaño adecuado para la sierra.

Siempre desconecte la fuente de corriente antes de hacerle mantenimiento.

Trabaje concentrado y sin hacer bromas.

Fuente: (NCCER, 2013) - (Janania, 2015).

Page 57: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

57

¡RECUERDA!

Ilustración 20. Uso de la sierra circularFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Trabaje concentrado mientras usa la sierra circular

1. Verifique que la herramienta tenga la guarda de protección

2. No utilice la sierra circular si el cable está en mal estado

1

32

Page 58: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

58

3.5. Sierra recíproca o caladora

La caladora es una sierra de corte vertical utilizada para cortar líneas curvas. Estas sierras están equipadas con un pie de metal que pasa a lo largo de la superficie de metal. Una cuchilla pequeña se mueve hacia arriba y hacia abajo como una máquina de coser a lo largo de la línea que se desea cortar (NCCER, 2013).

Ilustración 21. Caladora Fuente: fotografía tomadas del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la caladora

Tabla 23. Peligros de la manipulación de la caladoraClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Químico Material particulado

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado de la caladora

Page 59: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

59

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Heridas en manos u otra parte del cuerpo- Descarga eléctrica- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Guantes reforzados: referenciados en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciados en la Norma ANSI

S3-19-1974- Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95) - Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad para el uso de la caladora

Tabla 24. Medidas de seguridad para el uso de la caladora

Use los elementos de protección personal.

Inspeccione la caladora antes de utilizarla: la parte eléctrica y mecánica.

No se debe usar la caladora con ropa o elementos de protección personal húmedos.

Page 60: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

60

Verificar que la cuchilla no se encuentre en mal estado.

No retire las protecciones diseñadas por el fabricante de la caladora.

En caso de duda repórtelo de manera inmediata a su tutor.

Antes de empezar a cortar, aparte todos los obstáculos que haya encima y debajo de la línea de corte.

Sujete el material con el que esté trabajando para reducir la vibración y reforzar la seguridad.

Antes de conectar la caladora en la fuente de corriente revise que el interruptor esté en la posición de apagado.

Use siempre una hoja afilada y nunca la fuerce a través del material.

Siempre desconecte la fuente de corriente antes de hacerle mantenimiento.

No haga bromas cuando se esté utilizando la caladora.

Fuente: (NCCER, 2013).

Page 61: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

61

¡RECUERDA!

Ilustración 22. CaladoraFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

1. No use la caladora si esta tiene cables dañados

2. Desconecte la caladora en cada cambio de pieza

1

2

Page 62: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

62

3.6. Máquina de soldar

Sirve para unir dos elementos de forma sólida, para lo cual se re-quiere el trabajo conjunto de la fuente de energía, el porta electro-do, la puesta a tierra, el elemento a fundir y el elemento fundente (NCCER, 2013).

Ilustración 23. Máquina de soldarFuente: fotografía tomadas del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la máquina de soldar

Tabla 25. Peligros de la máquina de soldarClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Físico – radiación no ionizante Exposición a los rayos gama

Químico Exposición al humo metálico

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas calientes

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado de la máquina de soldar

Page 63: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

63

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Heridas, cortes- Descarga eléctrica- Quemaduras- Fatiga auditiva- Lesiones oculares- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta tipo soldador: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Botas de soldador: referenciadas en la Norma ANSI Z41- Guantes reforzados largos: referenciados en la Norma CE. EN420

EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Mascarilla para humo metálico: Norma 42 CFR 84 NIOSH (N95)- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Medidas de seguridad en el uso de la máquina de soldar

Tabla 26. Medidas de seguridad en el uso de máquina de soldar

Use siempre el equipo de protección personal: gafas de seguridad, careta facial, peto, manga, botas largas, guantes largos, mascarillas para humo metálico.

Mantenga el área de trabajo limpia y libre de obstáculos que puedan ser peligrosos: materiales combustibles y productos de grasas o petróleo.

Page 64: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

64

Nunca observe una operación de soldadura de arco sin usar la protección de ojos apropiada.

Instale barreras de soldaduras si otros trabajdores están cerca de su área de trabajo.

Debe revisar el estado de los cables puesta a tierra. Verifique que se encuen-tren en perfecta condición.

Debe revisar que el portaelectrodo se encuentre en perfectas condiciones.

Si se observa algún cable o elemento dañado deberá notificarse y repararse de modo inmediato.

No utilice la máquina de soldar sobre pisos húmedos. La ropa del operario debe estar completamente seca.

Debe haber un extintor en el sitio donde se encuentre la máquina de soldar.

En caso de dudas sobre el funcionamiento de la herramienta preguntar de manera inmediata al tutor.

Para realizar el mantenimiento verifique antes que el equipo se encuentre apagado.

Revisar el estado de los cables puesta a tierra.

Revisar el estado del porta electrodo.

Si se observa algún cable o elemento dañado deberá notificarse y repararse de modo inmediato.

Fuente: (NCCER, 2013) – (Henao, 2008).

Page 65: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

65

¡RECUERDA!

Ilustración 24. Uso de la máquina de soldarFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

3. Verifique el buen estado de los cables eléctricos

1. Verifique el buen estado de la puesta a tierra

2. Verifique el buen estado de los acoples

1

32

Page 66: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

66

3.7. Pulidora de banco o esmeril

La pulidora de banco es una máquina estacionaria impulsada por electricidad. Por lo general tiene dos ruedas de pulido usadas para pulir, eliminar óxidos y fresar metal (NCCER, 2013).

Ilustración 25. Pulidora de bancoFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Peligros de la manipulación de la pulidora de banco o esmeril

Tabla 18. Peligros de la manipulación de la pulidora de bancoClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Condiciones de seguridad - eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Revoluciones de giro

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas

Page 67: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

67

Condiciones de seguridad - mecánico Elementos sueltos o en mal estado de la pulidora de banco

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

Consecuencias en caso de manipulación indebida - Heridas graves en manos u otra parte del cuerpo- Aplastamiento- Fracturas- Descarga eléctrica- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Quemaduras- Lesiones osteomusculares

Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Guantes reforzados: referenciada en la Norma CE. EN420 EN388 - Protección auditiva tipo tapón: referenciada bajo la Norma ANSI

S3-19-1974- Peto, mangas: referenciadas en la Norma CE. EN420 EN388 - Mascarilla para material particulado: Norma 42 CFR 84 NIOSH

(N95) - Botas de seguridad: Normas ASTM F y 2412-05 ASTM F 2413-05

Page 68: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

68

Medidas de seguridad en el uso de la pulidora de banco

Tabla 27. Medidas de seguridad en el uso de la pulidora de banco

Use siempre el equipo de protección personal: gafas de seguridad, careta facial.

Nunca use prendas sueltas ni joyería cuando esté puliendo.

Ajuste siempre el soporte para que esté a 1/8 de pulgadas de la rueda.

Deje que la rueda se haya parado por completo antes de tocar el trabajo.

Mantenga el área de trabajo limpia y libre de obstáculos que pudieran ser peligrosos: materiales combustibles y productos de grasas o petróleo.

Cerciorese de que la pulidora de banco esté desconectada.

Revise el estado de los cables puesta a tierra.

Nunca use una rueda por encima de su velocidad máxima calibrada.

En caso de duda sobre el funcionamiento de la herramienta, pregunte de manera inmediata al tutor.

Verifique antes que el equipo se encuentre apagado antes de realizar el mantenimiento.

Apague la pulidora de banco cuando haya terminado de usarla.

No trabaje sin la guarda de seguridad.

Trabaje concentrado.

No haga bromas mientras use la pulidora de banco.

Fuente: (NCCER, 2013). (Henao, 2008).

Page 69: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

69

No utilice accesorios en las manosmientras use la pulidora de banco

¡RECUERDA!

Ilustración 26. Recomendaciones sobre el uso de la pulidora de bancoFuente: fotografías tomadas del taller de manufactura.

NO!

Page 70: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 71: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Page 72: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

72

De este grupo hacen parte los tornos, fresadoras, taladros. La característica principal de estas máquinas es que emplean una herramienta; así pues, aquellas máquinas que arrancan virutas a una pieza con ayuda de herramientas están comprendidas dentro de lo que se denomina máquinas herramientas y se encuentran en el grupo de máquinas para mecanizar (Bartsch, 1981).

4.1. Requisitos legales para el uso de las herramientas de fuerza motriz

Tabla 27. Requisitos de seguridad de las máquinas herramientasNorma Título/ capítulo Artículo Descripción del requisito

Resolución 2400 de 1979

Título VIII, capítulo I

Artículo 268

Parágrafo

Los trabajos de reparación, recambio de piezas u otros similares se harán análoga-mente cuando las máquinas, motores o transmisiones se encuentren en reposo y bajo la acción del dispositivo de seguridad contra arranques accidentales.

Resolución 2400 de 1979

Título VIII, capítulo I

Artículo 269

No llevar uniformes sueltos, ni prendas que puedan gene-rar atrapamiento.

Resolución 2400 de 1979

Título VIII, capítulo I

Artículo 270

No retirar las protecciones diseñadas por el fabricante para las máquinas herramien-tas.

Resolución 2400 de 1979

Título VIII, capítulo I

Artículo 271

Informar las anomalías que se puedan presentar en las máquinas herramientas.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (1979).

Page 73: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

73

Peligros de la manipulación de las máquinas herramientas

Tabla 28. Peligros de la manipulación de las máquinas herramientasClasificación Descripción

Físico – ruido Exposición a ruido intermitente

Condiciones de seguridad -eléctrico Baja tensión

Condiciones de seguridad - mecánico Revoluciones de giro

Condiciones de seguridad - mecánico Proyección de partículas calientes

Condiciones de seguridad - mecánicoElementos sueltos o en mal estado de las máquinas herramientas

Biomecánico Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)

Biomecánico Movimiento repetitivo

Físico Vibraciones cuerpo segmentado

Fuente: GTC 45.

4.2. Torno

Ilustración 27. TornoFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Page 74: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

74

Es una de las máquinas más utilizadas y útiles debido a que sirve para ejecutar un gran número de trabajos. Es muy fácil de utilizar porque sus herramientas se preparan en un tiempo muy breve y de manera simple. Es la máquina más empleada en las pequeñas industrias mecánicas y talleres de reparaciones (Bartsch, 1981). Elementos de protección personal- Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Consecuencias en caso de manejo indebido - Heridas, cortes- Atrapamientos- Quemaduras- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Medidas de seguridad en el uso del torno

Tabla 29. Medidas de seguridad en el uso del torno

Usar siempre gafas de seguridad y zapatos de seguridad.

Inspeccione las instalaciones eléctricas y mecánicas del torno antes de em-pezar a utilizarlo.

Reporte de inmediato las anomalías encontradas en la inspección.

No se debe utilizar ropa suelta, ni accesorios como anillos, relojes, cadenas que puedan generar atrapamiento.

Page 75: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

75

En caso de dudas sobre el funcionamiento del torno, preguntar de manera inmediata al tutor.

Desactivar el torno cuando se escuche un ruido raro.

Verifique que el torno se encuentre apagado antes de realizar el manteni-miento.

El torno no debe dejar de ser vigilado mientras se encuentre en funciona-miento.

Deben elegirse correctamente la velocidad de corte, el avance y el medio refrigerante. La máquina no debe ser sobrecargada.

Mantener el cabello recogido.

Mantenga las protecciones del torno en su lugar en todo momento durante su funcionamiento.

Mantenga el piso alrededor de la máquina limpia y libre de desechos, aceite o grasa.

Realice todos los ajustes del torno y el mantenimiento después de apagar la fuente de alimentación.

Utilizar la herramienta (buril) adecuada. No fuerce una herramienta o un accesorio para hacer un trabajo que no realiza la máquina.

Mantener a los visitantes a una distancia segura del área de trabajo.

Mantener los dedos alejados de las piezas giratorias y las herramientas de corte durante el funcionamiento.

No haga bromas durante el uso del torno.

Trabaje concentrado.

Siga las instrucciones del manual de operación del torno.

Fuente: Manual de operación del torno del taller de manufactura.

Page 76: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

76

4.3. Fresadora

Es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos mecani-zados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herra-mienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materia-les sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbasta-das o afinadas. En las fresadoras tradicionales la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obte-ner formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas (Schey, 2002).

Ilustración 28. FresadoraFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Page 77: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

77

Elementos de protección personal - Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciadas en la Norma

ANSI Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Heridas, cortes- Atrapamientos- Quemaduras- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Medidas de seguridad en el uso de la fresadora Tabla 30. Medidas de seguridad en el uso de la fresadora

Utilice gafas de seguridad.

Antes de operar la fresadora retire anillos, relojes, otras joyas, y mantenga la manga y los bordes del uniforme de trabajo ajustados.

Mantenga el cabello recogido.

No use guantes.

Mantenga el piso alrededor de la fresadora limpia y libre de desechos, acei-te o grasa.

Mantenga las protecciones de la fresadora en su lugar en todo momento durante su funcionamiento.

Realice todos los ajustes de la fresadora y el mantenimiento después de apagar la fuente de alimentación.

Page 78: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

78

Utilice la herramienta (fresa) adecuada. No fuerce una herramienta o un accesorio para hacer un trabajo que no realiza la fresadora.

Asegúrese de que el interruptor del motor esté en la posición OFF antes de conectar la fresadora a la fuente de alimentación.

Mantenga a los visitantes a una distancia segura del área de trabajo.

No intente ninguna operación o ajuste si no entiende el manual.

Mantenga los dedos alejados de las piezas giratorias y las herramientas de corte durante el funcionamiento.

No intente ajustar o retirar herramientas durante su funcionamiento.

En caso de dudas sobre el funcionamiento de la fresadora, pregunter de manera inmediata al tutor.

Desactive la fresadora si escuche un ruido anómalo.

Tener autocuidado en el momento de operar la fresadora.

Evite hacer bromas durante la operación de la fresadora.

Siga las instrucciones del manual de operación.

Fuente: Manual de operación de la fresadora del taller de manufactura.

4.4. Taladro de coordenadas

Es una máquina herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen en las piezas en los talleres mecánicos. Se le llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca (Schey, 2002).

Page 79: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

79

Ilustración 29. Taladro de coordenadasFuente: fotografía tomada del taller de manufactura.

Elementos de protección personal - Gafas claras/oscuras de seguridad: referenciada en la Norma ANSI

Z87.1- Careta facial: referenciada en la Norma ANSI Z87.1- Protección auditiva tipo tapón: referenciada en la Norma ANSI

S3-19-1974- Botas de seguridad: Normas ASTM F 2412-05 y ASTM F 2413-05

Consecuencias en caso de manipulación indebida- Heridas, cortes- Atrapamientos- Quemaduras- Fatiga auditiva- Lesiones oculares - Lesiones osteomusculares

Page 80: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

80

Medidas de seguridad en el uso del taladro de coordenadas

Tabla 31. Medidas de seguridad en el uso del taladro de coordenadas

Asegúrese de usar gafas y zapatos de seguridad.

Antes de operar el taladro de coordenadas retire anillos, relojes, otras joyas, y mantenga la manga y los bordes del uniforme de trabajo ajustados.

Mantenga el cabello recogido.

Mantenga el piso alrededor del taladro de coordenadas limpio y libre de desechos, aceite o grasa.

Realice todos los ajustes del taladro y el mantenimiento después de apagar la fuente de alimentación.

Utilice la herramienta (broca) adecuada. No fuerce una herramienta o un accesorio para hacer un trabajo para el que no fue diseñado.

Asegúrese de que el interruptor del motor esté en la posición OFF antes de conectar la máquina a la fuente de alimentación.

Mantenga a los visitantes a una distancia segura del área de trabajo.

No intente ninguna operación o ajuste si no entiende el manual.

Mantenga los dedos alejados de las piezas giratorias y las herramientas de corte durante el funcionamiento.

No intente ajustar o retirar herramientas durante su funcionamiento.

En caso de dudas sobre el funcionamiento del taladro de coordenadas pre-gunte de manera inmediata al tutor.

Desactive el taladro de coordenadas si escucha un ruido anómalo.

Siga las instrucciones del manual de operación.

Fuente: Manual de operación del taladro de coordenadas del taller de manufactura.

Page 81: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

81

CUESTIONARIO

Marque con X si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones:

a) El martillo es una herramienta manual de impactos: Verdadero ( ), Falso ( )

b) Para el uso seguro del torno no intente ajustar o retirar herramientas durante su funcionamiento:

Verdadero ( ), Falso ( )

c) Antes de operar una máquina se deben retirar anillos, relojes, otras joyas, y mantener las mangas y los bordes del uniforme de trabajo ajustados:

Verdadero ( ), Falso ( )

d) Si tengo dudas sobre la manipulación de un equipo o herramienta no debo decir nada:

Verdadero ( ), Falso ( )

e) Al hacer bromas durante la manipulación de herramientas y equipos nunca me sucederá nada:

Verdadero ( ), Falso ( )

f) Las gafas claras y oscuras de seguridad se referencian en la Norma ANSI Z87.1:

Verdadero ( ), Falso ( )

Page 82: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

82

g) El uso de la careta facial te ayuda a protegerte de las proyecciones de partículas:

Verdadero ( ), Falso ( )

h) Para el uso seguro de la pulidora nunca se debe retirar la guarda de seguridad:

Verdadero ( ), Falso ( )

i) Para no afectar a terceros durante la ejecución de los trabajos de soldadura se deben colocar mamparas:

Verdadero ( ), Falso ( )

j) Peligro es toda fuente, situación o acto que potencialmente puede causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones:

Verdadero ( ), Falso ( )

Page 83: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

83

GLOSARIO

Autocuidado: obligación de toda persona de velar por el mejora-miento, la conservación y la recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar, evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones técnicas y las normas obligatorias que dicten las autoridades competentes (Decreto 120 de 2010, Artículo 2).

Efectos en la salud: alteraciones que pueden manifestarse mediante síntomas subjetivos o signos, ya sea en forma aislada o formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico (Resolución 2646 de 2008, Artículo 3, Resolución 1511 de 2010, Artículo 3).

Equipo de protección personal: dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Por ejemplo: sistema de detección contra caídas (GTC 45:2012 Numeral 2).

Instructor: persona que imparte enseñanza teórica o práctica para la conducción de vehículos (Ley 769 de 2002, Artículo 2).

Lugar de trabajo: cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001), (GTC 45:2012 Numeral 2).

Manual de mantenimiento: es el documento de cada atracción o dispositivo de entretenimiento que contiene la descripción de las

Page 84: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

84

operaciones que deben realizarse, siguiendo las recomendaciones del fabricante, instalador o del operador cuando aplique (Resolución 958 de 2010, Artículo 2).

Manual de operaciones: es el conjunto de instrucciones sobre procedimientos estándar en el funcionamiento de atracciones mecánicas o dispositivos de entretenimiento que debe realizar el operario durante toda su jornada de trabajo (Resolución 958 de 2010, Artículo 2).

Peligro de radiación: son los riesgos para la salud resultantes de la irradiación; pueden deberse a una irradiación externa o a radiaciones emitidas por substancias radiactivas presentes en el organismo (Decreto 2400 de 1968, Artículo 97).

Persona autorizada: persona que después de recibir una capacitación, aprobarla y tener todos los requisitos, puede desarrollar trabajos en alturas (Resolución 1409 de 2012).

Page 85: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

85

BIBLIOGRAFíA

Bartsch, W. (1981). Alrededor del torno: Editorial Reverte S.A.

Bosch, R. (2013). GWS Profesional. Bosch. 27-34.

Henao, F. (2008). Riesgos eléctricos y mecánicos. ECOE Ediciones. 109 – 151.

Herramientas manuales. Cinceles. Bogotá: ICONTEC. (NTC 2643).

Herramientas manuales. Destornilladores. Bogotá: ICONTEC. (NTC 1563).

Herramientas manuales. Limas y escofinas. Bogotá: ICONTEC. (NTC 2114).

Herramientas manuales. Martillos de bola. Bogotá: ICONTEC. (NTC 936).

Herramientas manuales. Seguetas de hoja para metales. Bogotá: ICONTEC. (NTC 2313).

Icontec. (2012). Guía para la identificación de los peligro y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45.

Janania, C. (2015). Manual de Seguridad e Higiene Ocupacional. Editorial Limusa. 119 - 141

Manual de operación de fresadora, X2 635028.

Manual de operación de la máquina de soldar M-TM-16.

Page 86: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad

86

Manual de Operación del Taladro de Coordenada DM-70-40.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. (1998). NTP 391: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. (1998). NTP 392: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. (1998). NTP 393: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad

Ministerio de trabajo y seguridad social. (1979). Resolución 2400.

NCCER. (2013). Curriculo básico – Habilidades introductorias del oficio: Pearson education, INC.

Schey, J. (2002). Proceso de manufactura tercera edición: McGraw-Hill.

Page 87: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad
Page 88: USO ADECUADO DE · accidentes se deben a que las herramientas manuales resbalan, se rompen o se utilizan sin cuidado, por lo que estas deberían ser de un material de excelente calidad