urologia

45

Upload: luis-angel-perez-fernandez

Post on 03-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

infecciones urinarias

TRANSCRIPT

  • INFECCIN DE VIAS URINARIASEXPOSITOR: PANDURO HERNNDEZ, JOS FLIX

  • INTRODUCCINLas infecciones del tracto urinario (UTI), representan para numerosos centros hospitalarios cerca del 40% del total de infecciones nosocomiales y constituyen para la unidad de cuidados intensivos (UCI) la segunda o tercera causa de infeccin nosocomial, solo superadas por bacteremias o por sepsis del aparato respiratorio.

    Rev Cub Med Int Emerg 2007;6(1):645-650.

  • EPIDEMIOLOGAINCIDENCIA:En Neonatos: Mas frecuente en nios debido a alteraciones anatmicas.Preescolares: mas frecuente en nias 4.5% - 0.5% nios.Adultos: Mas frecuente en mujeres, con prevalencia de 1-3% en no embarazadas.Geritricos: mayores de 65 aos, al menos 10% de los hombres y el 20% de las mujeres presentan bacteriuria.

  • DEFINICION

  • DEFINICIONESBACTERIURIASe define como la presencia de grmenes en la orina.

    BACTERIURIA SIGNIFICATIVAIndica un Uro cultivo (UC) que proporciona 100 000 unidades formadoras de colonias ( 105 bacterias/mm3)

    .BACTERIURIA ASINTOMTICA (BA)Bacteriuria significativa que no produce sntomas.

    INFECCIN URINARIA BAJAAfecta el aparato urinario sin participacin renal.

    Morlans M, Laporte JR, Vidal X, Cabeza D, Stolley PD. End-stage renal disease and non-narcotic analgesics: a case-control study. Br J Clin Pharmac 2006; 30:717-723.

  • FACTORES PREDISPONENTES

  • FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE ITU

  • FACTORES PREDISPONENTESMUJER:Defectos en la mucosa genitourinaria por perdida de los estrgenos.

    Cambio en la poblacin bacteriana normal.

    Incremento en el volumen residual de la vejiga.

  • HOMBRE:Dificultad del vaciado vesical por hipertrofia prosttica.

    Prostatitis bacteriana.

    Clculos prostticos.

    Estenosis uretral.FACTORES PREDISPONENTES

  • AMBOS SEXOS:Anormalidades anatmicas.

    Divertculos en la vejiga.

    Catteres urinarios.

    FACTORES PREDISPONENTES

  • CLASIFICACINITU bajaITU altaITU no complicada: ITU complicadaITU o bacteriuria asintomtica: ITU recurrente

  • ITU baja: Colonizacin bacteriana a nivel de uretra y vejiga.Presencia de sntomas y signos urinarios: como urgencia, disuria, polaquiuria, turbidez y olor ftido de la orinaITU alta: Asociada a colonizacin bacteriana a nivel ureteral y del parnquima renal. Presencia de signos y sntomas sistmicos como, escalofros, fiebre, dolor lumbar, nuseas y vmitosITU no complicada: Tienen un tracto urinario normal, sin alteraciones funcionales o anatmicas, sin una historia reciente de instrumentacin (sondaje, uretrocistoscopia) y cuyos sntomas estn confinados a la uretra y vejiga. Frecuentes en mujeres jvenes con una vida sexual activa

  • ITU o bacteriuria asintomtica: Muchos pacientes pueden tener una bacteriuria significativa (10 UFC/mL de orina) sin presentar sntomas.ITU recurrente: Ms de tres episodios de ITU demostrados por cultivo en un periodo de un ao.ITU complicada: Ocurre debido a factores anatmicos, funcionales o farmacolgicos que predisponen al paciente a una infeccin persistente o recurrente o a fracaso del tratamiento.

  • ETIOLOGAEn ms del 95% de los casos, un nico microorganismo es el responsable de la ITU. El agente etiolgico ms frecuente de ITU en ambos sexos es la Escherichia coli.

  • E.Coli: Responsable del 75% a 80% de casos.

    el 20% a 25% restante incluye microorganismos como:Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Klebsiella sp, Streptococcus faecalis, Pseudomonas aeruginosa.Durante el embarazo los agentes causante de ITU son los mismos en frecuencia que los hallados en las mujeres no embarazadas; sin embargo, es posible detectar en menor medida Enterococcus sp, Gardnerella vaginalis y Ureaplasma urealyticumETIOLOGA

  • En el caso de la ITU complicada y nosocomial, la E. coli sigue siendo el principal agente causante, pero la presencia de Klebsiella sp, Citrobacter y Pseudomonas aeruginosa y de grmenes grampositivos como Staphylococcus epidermidis meticilinorresistente y Enterococcus sp. est aumentadaLos pacientes sondados suelen presentar infecciones polimicrobianas. Hongos, como Candida sp., suelen ser encontrados en pacientes diabticos, inmunosuprimidos o que estn recibiendo antibiticos de amplio espectro; ms raros y, principalmente, en pacientes inmunodeprimidos pueden ser aislados Aspergillus o Criptococcus en orina.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE MEDICINA HIPLITO UNNUE

    CURSO: TERAPUTICA MDICAPROFESOR: DR. ALEJOS

  • -Disuria-Polaquiuria (aumento del numero de micciones durante el da, suelen ser de escasa cantidad).-Miccin urgente.

    Con menor frecuencia se observa:

    -Incontinencia-Tenesmo-Dolor supra pbico que aumenta con la miccin (estranguria).-Fiebre (es muy poco frecuente).-hematuria microscpica (el cual no indica infeccin complicada).

  • El diagnostico de la cistitis es clnico sin embargo para confirmar el diagnostico se realiza un examen general de orina para buscar leucosituria (no especifica de la infeccin de vas urinarias).Urocultivo permite identificar el microrganismo causal y se expresara en UFC (unidades formadoras de colonias), donde valores por encima de 10 mililitros cbicos de UFC, es indicativo de cistitis.

    DIAGNSTICO:

  • Cuando el nico sntoma es la disuria es necesario diferenciar entre:

    -En varones: uretritis y prostatitis.-En mujeres: uretritis, cervicitis, vulvo-vaginitis.

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL:

  • EN HOMBRES: Hematuria (disuria)Secrecin del peneFiebre Sensibilidad, prurito o inflamacin en el rea de la ingle o del peneDolor durante la relacin sexual o la eyaculacinEN MUJERES:Flujo vaginal Dolor en el abdomen Polaquiuria

  • Toma de secreciones ueterales: es la extraccin sin aseo previo, y con un hallazgo de 5 leucocitos polimorfonucleares es positiva de uretritis. Examen de orina: La presencia de piuria ( >5 globulos blancos por campo en muestra centrifugada) es un indicador sensible en presencia de uretritis.Cultivos: en la uretritis gonococica se utilizan en caso en que deje dudas al diagnostico, para descartar organismos resistentes.DIAGNSTICO:

  • DIAGNSTICO DE LABORATORIO DIAGNSTICO DEFERENCIAL UrocultivoAntibiogramaPCRHemocultivoAnlisis de orina

    DX por imagen EcografaDebe hacerse con enfermedades que producen dolor por encima como por debajo del diafragma

    *Hepatitis aguda*Colecistitis*Apendicitis*Pancreatitis aguda

  • Su diagnostico es fundamentalmente de imagen.Se caracteriza por la presencia de cicatrices renales y cambios destructivos en el sistema calicial.Inflamacin crnica de la estructura renal (parnquima, pelvis y clices), casi secundaria a la existencia de una patologa predisponente. Inflamacin generalizada no resuelta y los sntomas de la PA duran mucho mas tiempo conjuntamente con la patologa secundaria.

  • Sospecha clnica. Investigacin de factores de riesgo.Demostracin de infeccin urinaria y localizacin.Valoracin de la funcin renal, tamao y morfologa en las infecciones urinarias complicadas.

  • 1. CARACTERISTICAS FISICAS:ColorOlorAspectoDensidad urinaria2. CARACTERISTICAS QUMICAS :Ph normal 5HemoglobinaProteinasGlucosaPigmentos biliaresCetonasNitritos

  • 3. SEDIMENTO URINARIO:

    Leucocitos normal hasta 10 pcEritrocitos normal hasta 3 por campoBacterias normal hasta 5 por campoCelulas epitelialesPiocitos.Celulas renalesCilindros hialinosCilindros hematicosCilindros cereosCilindros grasosCilindros leucocitarios

  • ITU ALTA ITU BAJADU Abundantes bacteriasCilindros eritrocitariosPMNnitritosGR 3 PCpiocitosGB 10 PC Esterasas leucocitariasPh alcalino

  • Diagnstico presuntivo: Examen general de orina. Tomada con medidas y procedimientos adecuados segn la edad del paciente.Hallazgos: C. Fsicas: Turbidez, Densidad urinaria BajaSedimento Urinario: 10 o mas leucocitos por campo de gran aumento, 5 o mas bacterias y 3 o mas glbulos rojos por campo de gran aumento. C. Qumicas: ph> 6, nitritos positivos.piuria cilindros de leucocitos (pielonefritis)Leucocito estearasa (prueba rpida para detectar piuria).

  • INFECCIONES URINARIAS NO COMPLICADAS EN ADULTOS 1. CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA EN MUJERES NO EMBARAZADASDisuria, Polaquiuria y Tenesmo vesical

  • 2. PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA EN MUJERES NO EMBARAZADASDolor fosa renal, Nuseas, Vmitos, Fiebre y Hipersensibilidad costovertebral.AMBULATORIO

  • HOSPITALIZACIN: Tratar hasta que desaparezca la fiebre x 48h, cambie a VO hasta completar 14 das.

  • PIELONEFRITIS

  • 7. INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIOS

    *******