untitled 1

2
Corrección del Parcial de Ecología y Biodiversidad Fecha: 02 de junio del 2016 Nombre: Mariela Bustillos 1. a. Que es la (ZCIT) y cómo su comportamiento durante el verano boreal y el verano austral, influyen en los pulsos de inundación de los ríos amazónicos? Al encontrarnos en la zona ecuatorial y en una latitud menor las lluvias son provocadas constantemente, debido a una migración de la ZCIT hacia el calor, y durante el verano boreal se ve relacionado el viento estacional produciendo el desplazamiento del cinturón ecuatorial y por lo tanto las lluvias en donde los viento soplan de sur a norte llegando las lluvias hacia el oriente ecuatoriano la humedad se condensa y se forman nubes y lluvias torrenciales provocando inundaciones. b. El siguiente es un climatograma interanual de la región media amazónica. Explíquelo indicando lo que pudo suceder entre junio y agosto del 2005. Tomado de Jiménez et al. 2009. 2. a. La siguiente es una gráfica que muestra la distribución diamétrica en un bosque seco de Bolivia (Tomado de Uslar et al., 2004). Explique la gráfica, incluida la diferencia interanual. b. La densidad del xilema está directamente relacionada a la densidad de la madera (Wood density). En la figura se observa, en general, que la densidad de la madera de árboles es menor en el área cercana a los Andes vs. el oriente amazónico. Explique las diferencias. Tomado de Quesada et al. 2012. 3. a. ¿Cómo podría la longevidad foliar aumentada funcionar como una adaptación a los ambientes de bajo contenido de nutrientes? b. Mencione y explique al menos tres adaptaciones de las plantas localizadas en várzeas amazónicas. (De Parolin et al. 2004). LA primera adaptación se refiere a las morfologicas que sostuvierp 4. a. ¿Cómo piensa que el tamaño promedio de especies mamíferas varía de los trópicos a las regiones polares? Explique por qué. b. ¿Cuáles son las hipótesis del consumo de barro en los saladeros? ¿Por qué, según el artículo de Link et al., 2011, existe una mayor frecuencia de visitas al saladero en especies frugívoras y/o folívoras? 5. Explique y discuta por qué en los monos araña (Ateles belzebuth) se cuestiona el infanticidio y qué podría implicar, según sugiere Álvarez et al., 2014, en la demografía de los grupos (como se aprecia en los resultados). 6. Para estudiar la demografía (dinámica, crecimiento) de las poblaciones de plantas y animales deben establecerse maneras de diferenciar las etapas de desarrollo de estos, como se determinan o que han empleado los biólogos para determinar estas clases, en plantas y como en animales? ¿Por qué en individuos modulares es complejo?

Upload: esteban-castro

Post on 07-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

un

TRANSCRIPT

Page 1: Untitled 1

Corrección del Parcial de Ecología y Biodiversidad Fecha: 02 de junio del 2016 Nombre: Mariela Bustillos1. a. Que es la (ZCIT) y cómo su comportamiento durante el verano boreal y el verano austral, influyen en los pulsos de inundación de los ríos amazónicos? Al encontrarnos en la zona ecuatorial y en una latitud menor las lluvias son provocadasconstantemente, debido a una migración de la ZCIT hacia el calor, y durante el verano boreal se verelacionado el viento estacional produciendo el desplazamiento del cinturón ecuatorial y por lo tanto laslluvias en donde los viento soplan de sur a norte llegando las lluvias hacia el oriente ecuatoriano lahumedad se condensa y se forman nubes y lluvias torrenciales provocando inundaciones. b. El siguiente es un climatograma interanual de la región media amazónica. Explíquelo indicando lo que pudo suceder entre junio y agosto del 2005. Tomado de Jiménez et al. 2009.

2. a. La siguiente es una gráfica que muestra la distribución diamétrica en un bosque seco de Bolivia (Tomado de Uslar et al., 2004). Explique la gráfica, incluida la diferencia interanual. b. La densidad del xilema está directamente relacionada a la densidad de la madera (Wood density). En la figura se observa, en general, que la densidad de la madera de árboles es menor en el área cercana a los Andes vs. el oriente amazónico. Explique las diferencias. Tomado de Quesada et al. 2012.3. a. ¿Cómo podría la longevidad foliar aumentada funcionar como una adaptación a los ambientes de bajo contenido de nutrientes? b. Mencione y explique al menos tres adaptaciones de las plantas localizadas en várzeas amazónicas. (De Parolin et al. 2004). LA primera adaptación se refiere a las morfologicas que sostuvierp4. a. ¿Cómo piensa que el tamaño promedio de especies mamíferas varía de los trópicos a las regiones polares? Explique por qué. b. ¿Cuáles son las hipótesis del consumo de barro en los saladeros? ¿Por qué, según el artículo de Link et al., 2011, existe una mayor frecuencia de visitas al saladero en especies frugívoras y/o folívoras? 5. Explique y discuta por qué en los monos araña (Ateles belzebuth) se cuestiona el infanticidio y qué podría implicar, según sugiere Álvarez et al., 2014, en la demografía de los grupos (como se aprecia en los resultados). 6. Para estudiar la demografía (dinámica, crecimiento) de las poblaciones de plantas y animales deben establecerse maneras de diferenciar las etapas de desarrollo de estos, como se determinan o que han empleado los biólogos para determinar estas clases, en plantas y como en animales? ¿Por qué en individuos modulares es complejo?

Page 2: Untitled 1

7. En un ejemplo hipotético estamos haciendo un monitoreo de la población de una especie de roedor, la guatusa del oriente (Dasyprocta fuliginosa) en la Reserva Colonso Chalupas. Para ello ponemos trampas Sherman (de captura con cebo y sin daño al animal) y capturamos a 35 individuos. Los marcamos y los volvemos a soltar. En una segunda captura, encontramos en las trampas 42 individuos, de los cuales 17 estaban marcados. Estima cual es la población (N) de esta especie de roedores en esta zona de trabajo. 8. Construye una tabla de vida de los roedores de un experimento, que fueron contabilizados cada año partiendo de una cohorte, durante 5 años.De los 530 individuos originales, 159 sobrevivieron al año, 80 en el segundo, 48 en el tercero, 21 en el cuarto y 5 en el quinto. Calcula el índice de probabilidad de supervivencia, la cantidad de individuos que mueren y la tasa de mortalidad específica de la edad. 9. Dibuja una gráfica de cómo evolucionaría el tamaño poblacional de un grupo si: a. La tasa de mortalidad es mayor que la tasa de natalidad b. La tasa de natalidad es mayor que la tasa de mortalidad c. Si la tasa de natalidad es igual que la tasa de mortalidad *Teniendo en cuenta que las condiciones ambientales también pueden afectar a la población.