universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

171
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERIA DE EMPRESAS TEMA: DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD APLICADO A SAN AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE QUITOAUTOR: MICHELLE MOROCHO DIRECTOR: Lic. Fabián Santacruz Guzmán QUITO-DICIEMBRE 2012

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERIA DE EMPRESAS

TEMA:

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD APLICADO A SAN

AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE

QUITO”

AUTOR:

MICHELLE MOROCHO

DIRECTOR:

Lic. Fabián Santacruz Guzmán

QUITO-DICIEMBRE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

ii

DECLARACIÓN

Por medio del presente yo, Michelle Alexandra Morocho Mora declaro bajo

juramento que la investigación aquí descrita es mía; que no ha sido previamente

presentada para la obtención de ningún grado o calificación profesional; y; que he

obtenido la información de todas las referencias bibliográficas que se incluyen en este

trabajo.

A través de la presente declaración, cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondiente a este trabajo, a la Universidad Tecnológica Equinoccial, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

Normativa Institucional Vigente.

MICHELLE ALEXANDRA MOROCHO MORA

1719772608

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

iii

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR

Certifico que bajo mi dirección la presente tesis fue realizada por

MICHELLE ALEXANDRA MOROCHO MORA

__________________________

Lic. Fabián Santacruz Guzmán

DIRECTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

iv

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de tesis a mi madre compañera y amiga que siempre ha

estado conmigo, brindándome la confianza necesaria para seguir adelante. Sin su

apoyo mi carrera universitaria no hubiera sido posible.

A mi padre, una persona impecable, el mejor ejemplo de honestidad y rectitud, que ha

guiado mi vida con su valiosa experiencia y sabiduría.

A mis hermanos por su comprensión y apoyo en todo este proceso.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

v

AGRADECIMIENTO

A, Dios por haberme iluminado son sabiduría e inteligencia el caminar de mi

formación profesional para el logro de mis objetivos alcanzados.

A mis padres y hermanos que confiaron en mí y me dieron su apoyo incondicional.

Al equipo maravilloso de colaboradores y trabajadores de San Agustín Heladería -

Restaurante que han compartido su experiencia y su conocimiento conmigo, y en

especial al administrador el Ingeniero Andrés Chaguaro que me proporciono la

información necesaria para el cumplimiento de mi tesis.

Al, Lic. Fabián Santacruz Guzmán mi director de tesis quien me brindo sus

conocimientos y apoyo para cumplir con el objetivo trazado.

Por último a, mi querida Universidad por abrirme las puertas durante mis años de

estudio en la que me impartieron conocimientos en forma amplia.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

vi

RESUMEN

El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad

basado en el estándar internacional ISO 9001:2008 en una heladería - restaurante.

Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organización,

y mejorar el desempeño global.

El objetivo del trabajo es analizar la situación actual de la heladería - restaurante y

mediante ello diseñar el Sistema de Gestión de Calidad, demostrando que a través del

desarrollo, implementación y mantenimiento del mismo, le permitirá mejorar la

competitividad y lograr un alto grado de satisfacción del cliente.

Para realizar la propuesta del Sistema de Gestión de Calidad se utilizó como

herramienta de estudio la norma ISO 9001:2008, la cual se revisó e interpretó cada

uno de sus requisitos en los ocho capítulos que la conforman. A partir de ello se

establecieron las bases para el diseño del sistema.

En primer lugar se identificaron los procesos involucrados directamente con el giro

del negocio, los que conforman el mapa de procesos. Seguidamente se realizó un

exhaustivo análisis de la situación actual del negocio, consiguiendo detectar las

falencias existentes en sus procesos.

Luego de haber identificado los principales procesos y establecido la línea base de la

empresa, se rediseñaron aquellos procesos que lo requerían de forma que cumplieran

con los requisitos de la norma, para ello se confeccionó el Manual de Calidad que

tiene como objetivo describir el Sistema de Gestión de Calidad que incluye el

alcance, la política de calidad y la estructura organizacional.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

vii

Con el Manual de Calidad diseñado, se procede a presentar el plan de

implementación del Sistema de Gestión de Calidad donde se exponen las actividades

a realizar con sus respectivos responsables, el cronograma de implementación, y el

programa de auditoría para el mantenimiento del sistema.

Finalmente, se expondrán las conclusiones referentes al trabajo realizado en cuanto a

la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y las recomendaciones para

mantener dicho sistema funcionando apropiadamente y acorde a los requisitos de la

norma ISO 9001:2008.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

viii

INDICE

DECLARACIÓN .......................................................................................................... ii

INDICE ...................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................... xvi

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... xvii

CAPITULO I ................................................................................................................. 1

1. GENERALIDADES .............................................................................................. 1

1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 2

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 2

1.4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 3

1.5. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 3

1.6. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 8

1.8. VARIABLES ................................................................................................ 13

1.9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 13

1.9.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 13

1.9.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 14

1.9.2.1. OBSERVACIÓN ........................................................................... 14

1.9.2.2. ENCUESTAS ................................................................................ 15

1.9.2.3. ENTREVISTAS............................................................................. 15

1.9.2.4. CONSULTA A EXPERTOS ......................................................... 15

1.9.3. MUESTRA ............................................................................................ 15

CAPITULO II ............................................................................................................. 16

2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA ............. 16

2.1. ANTECEDENTES DE SAN AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE16

2.2. ANALISIS SITUACIONAL DE SAN AGUSTÍN HELADERÍA-

RESTAURANTE .................................................................................................... 19

2.2.1. MISIÓN ................................................................................................ 19

2.2.2. VISIÓN ................................................................................................. 19

2.2.3. INFRAESTRUCTURA ........................................................................ 19

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

ix

2.2.4. RECURSO HUMANO ......................................................................... 20

2.2.5. DISEÑO ORGANIZACIONAL ........................................................... 22

2.2.5.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ........................................... 22

2.2.6. HORARIO ............................................................................................ 23

2.2.7. PLAN ESTRATÉGICO DE VENTAS ................................................. 23

2.2.7.1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS .................................................. 23

2.2.7.2. ESTRATEGIA DE VALOR .......................................................... 23

2.2.8. FODA .................................................................................................... 24

2.2.9. PROYECTOS REALIZADOS ............................................................. 24

2.3. OBTENCION DE INFORMACIÓN ........................................................... 25

2.3.1. ENCUESTA REALIZADAS AL PERSONAL INTERNO ................. 25

2.3.1.1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA .................................................. 25

2.3.1.2. MODELO DE LA ENCUESTA .................................................... 25

2.3.1.3. INTERPRETACIÓN ..................................................................... 27

2.3.2. ENTREVISTA AL ADMINISTRADOR ............................................. 31

2.3.2.1. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA .............................................. 31

2.3.2.2. MODELO DE LA ENTREVISTA ................................................ 31

2.3.2.3. RESEÑA ACTUAL ....................................................................... 35

2.4. PROCESO PRODUCTIVO ......................................................................... 38

2.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS .......................................... 39

2.4.2. INGRESO DE INGREDIENTES ......................................................... 40

2.4.3. BODEGA DE INGREDIENTES .......................................................... 40

2.5. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD ................................................. 40

2.6. CLIENTE ..................................................................................................... 41

2.6.1. REQUERIMIENTOS ............................................................................ 41

2.6.2. INCONFORMIDADES ........................................................................ 41

2.6.2.1. RECLAMOS Y QUEJAS .............................................................. 42

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 43

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 ............... 43

3.1. CONTROL DE PROCESOS ........................................................................ 44

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

x

3.2. REQUISITOS GENERALES ...................................................................... 46

3.3. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN .............................................. 47

3.3.1. GENERALIDADES ............................................................................. 47

3.3.2. MANUAL DE CALIDAD .................................................................... 47

3.3.3. CONTROL DE DOCUMENTOS ......................................................... 48

3.3.4. CONTROL DE REGISTROS ............................................................... 53

3.4. RESPONSABLIDAD DE LA DIRECCIÓN ............................................... 56

3.4.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN ................................................ 56

3.4.2. ENFOQUE AL CLIENTE .................................................................... 57

3.4.3. POLITICAS DE CALIDAD ................................................................. 60

3.4.4. PLANIFICACIÓN ................................................................................ 62

3.4.4.1. OBJETIVOS DE CALIDAD ......................................................... 62

3.4.4.2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

……………………………………………………………………63

3.4.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN ............ 63

3.4.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD ...................................... 63

3.4.5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ................................... 64

3.4.5.3. COMUNICACIÓN INTERNA ..................................................... 65

3.4.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ...................................................... 65

3.4.6.1. GENERALIDADES ...................................................................... 65

3.4.6.2. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN ........... 66

3.4.6.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN ............................................. 67

3.5. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ................................................................ 67

3.5.1. PROVISIÓN DE RECURSOS ............................................................. 67

3.5.2. RECURSOS HUMANOS ..................................................................... 68

3.5.2.1. GENERALIDADES ...................................................................... 68

3.5.2.2. COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA 68

3.5.3. INFRAESTRUCTURA ........................................................................ 70

3.5.4. AMBIENTE DE TRABAJO ................................................................. 71

3.6. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO .. 72

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xi

3.6.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y

PRESTACIÓN DEL SERVICIO ........................................................................ 72

3.6.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ......................... 73

3.6.2.1. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

CON EL PRODUCTO Y SERVICIO.............................................................. 73

3.6.2.2. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL

PRODUCTO Y SERVICIO ............................................................................. 73

3.6.2.3. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE ....................................... 74

3.6.3. DISEÑO Y DESARROLLO ................................................................. 75

3.6.3.1. PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO ................. 75

3.6.3.2. ELEMENTOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO Y

DESARROLLO ............................................................................................... 76

3.6.3.3. RESULTADOS DEL DESARROLLO Y DISEÑO ...................... 76

3.6.3.4. REVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO ............................. 77

3.6.3.5. VERIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO ................... 77

3.6.3.6. VALIDACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO....................... 77

3.6.3.7. CONTROL DE LOS CAMBIOS DEL DISEÑO Y

DESARROLLO ............................................................................................... 78

3.6.4. COMPRAS ............................................................................................ 79

3.6.4.1. PROCESO DE COMPRAS ........................................................... 79

3.6.4.2. INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS ........................................ 79

3.6.4.3. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS .......... 80

3.6.5. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO ........................... 82

3.6.5.1. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL

SERVICIO ....................................................................................................... 82

3.6.5.2. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y

LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO............................................................... 83

3.6.5.3. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD..................................... 83

3.6.5.4. PROPIEDAD DEL CLIENTE....................................................... 84

3.6.6. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 85

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xii

3.7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ......................................................... 86

3.7.1. GENERALIDADES ............................................................................. 86

3.7.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN .......................................................... 87

3.7.2.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. ............................................... 87

3.7.2.2. AUDITORIA INTERNA ............................................................... 87

3.7.2.3. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS ............... 88

3.7.2.4. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

……………………………………………………………………89

3.7.3. CONTROL DEL PRODUCTO Y SERVICIO NO CONFORME ...... 89

3.7.4. ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................ 90

3.7.5. MEJORA ............................................................................................... 91

3.7.5.1. MEJORA CONTINUA.................................................................. 91

3.7.5.2. ACCIÓN CORRECTIVA.............................................................. 91

3.4.5.2. ACCIÓN PREVENTIVA .............................................................. 92

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 93

4. DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD APLICADO A SAN

AGUSTÍN – HELADERÍA RESTAURANTE .......................................................... 93

4.1. GENERALIDADES ..................................................................................... 93

4.2. ENFOQUE POR PROCESOS ..................................................................... 94

4.2.1. MAPA DE PROCESOS PARA SAN AGUSTIN HELADERIA -

RESTAURANTE ................................................................................................ 95

4.3. REQUISITOS GENERALES ...................................................................... 96

4.4. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN .............................................. 97

4.4.1. GENERALIDADES ............................................................................. 97

4.4.2. MANUAL DE CALIDAD .................................................................... 98

4.4.2.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 100

4.4.2.2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ....................................... 100

4.4.2.3. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA Y

EXCLUSIONES ............................................................................................ 100

4.4.2.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD .................................. 101

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xiii

4.4.3. CONTROL DE LA DOCUMENTOS ................................................ 102

4.4.4. CONTROL DE LOS REGISTROS .................................................... 103

4.5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ............................................ 104

4.5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN .............................................. 104

4.5.2. ENFOQUE AL CLIENTE .................................................................. 105

4.5.3. POLÍTICA DE CALIDAD ................................................................. 106

4.5.3.1. POLÍTICA DE CALIDAD DE SAN AGUSTÍN – HELADERÍA

RESTAURANTE ........................................................................................... 106

4.5.4. PLANIFICACIÓN .............................................................................. 108

4.5.4.1. OBJETIVOS DE LA CALIDAD ................................................ 108

4.5.4.2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

………………………………………………………………….110

4.5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN .......... 112

4.5.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD .................................... 112

4.5.5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ................................. 115

4.5.5.3. COMUNICACIÓN INTERNA ................................................... 116

4.5.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN .................................................... 116

4.5.6.1. GENERALIDADES .................................................................... 116

4.5.6.2. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN. ........ 117

4.5.6.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN ........................................... 117

4.6. GESTIÓN DE RECURSOS ....................................................................... 118

4.6.1. . PROVISIÓN DE RECURSOS ......................................................... 118

4.6.2. RECURSOS HUMANOS ................................................................... 118

4.6.2.1. GENERALIDADES .................................................................... 118

4.6.2.2. COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

………………………………………………………………….121

4.6.3. INFRAESTRUCTURA ...................................................................... 130

4.6.4. AMBIENTE DE TRABAJO ............................................................... 130

4.7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

……………………………………………………………………………131

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xiv

4.7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LA REALIZACIÓN

DEL PRODUCTO Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ............................. 131

4.7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE ....................... 132

4.7.2.1. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

CON EL PRODUCTO Y EL SERVICIO. ..................................................... 132

4.7.2.2. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL

PRODUCTO Y EL SERVICIO. .................................................................... 132

4.7.2.3. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE ..................................... 132

4.7.3. COMPRAS .......................................................................................... 133

4.7.3.1. PROCESO DE COMPRAS ......................................................... 133

4.7.3.2. INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS ...................................... 136

4.7.3.3. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS ........ 136

4.7.4. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO ......................... 137

4.7.4.1. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO ..................................................................................................... 137

4.7.4.2. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y

LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO............................................................. 137

4.8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ....................................................... 139

4.8.1. GENERALIDADES ........................................................................... 139

4.8.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ........................................................ 139

4.8.2.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE .............................................. 139

4.8.2.2. AUDITORIA INTERNA ............................................................. 140

4.8.2.3. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS ............. 141

4.8.2.4. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

………………………………………………………………….141

4.8.3. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME............................. 142

4.8.4. ANÁLISIS DE DATOS ...................................................................... 142

4.8.5. MEJORA ............................................................................................. 143

4.8.5.1. MEJORA CONTINUA................................................................ 143

4.8.5.2. ACCIÓN CORRECTIVA............................................................ 143

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xv

4.4.2.1. ACCIÓN PREVENTIVA ............................................................ 144

4.4.2.2. INDICADORES DE GESTIÓN .................................................. 145

CAPÍTULO V ........................................................................................................... 147

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 147

5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................... 147

5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................ 148

BLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 150

ANEXOS .................................................................................................................. 152

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Organigrama Estructural ....................................................................... 22

Gráfico Nº 2. FODA ................................................................................................... 24

Gráfico Nº 3. Diagrama de flujo de procesos ............................................................. 39

Gráfico Nº 4. Procesos ISO 9001:2008 ....................................................................... 45

Gráfico Nº 5. Control de documentos ......................................................................... 51

Gráfico Nº 6. Requisitos Sistema de Gestión de Calidad ........................................... 54

Gráfico Nº 7. Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 ............................................. 59

Gráfico Nº 8. Diseño y Desarrollo .............................................................................. 78

Gráfico Nº 9. Proceso de compras .............................................................................. 81

Gráfico Nº 10. Mapa de procesos para San Agustín Heladería - Restaurante ............ 95

Gráfico Nº 11. Procesos estratégicos, que agregan valor y de apoyo ......................... 96

Gráfico Nº 12. Estructura Documental ....................................................................... 98

Gráfico Nº 13. Control de documentos ..................................................................... 103

Gráfico N° 14. Pasos para la planificación del Sistema de Gestión de Calidad ....... 111

Gráfico Nº 15. Diseño organizacional de San Agustín ............................................. 113

Gráfico Nº 16. Diseño organizacional de San Agustín ............................................. 120

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

xvii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1. Competencias Laborales ..................................................................... 122

Cuadro Nº 2. Diseño de puestos ................................................................................ 123

Cuadro Nº 3. Evaluación de Desempeño .................................................................. 126

Cuadro Nº 4. Encuesta para medir la satisfacción del empleado .............................. 129

Cuadro Nº 5. Tabla de evaluación a proveedores ..................................................... 135

Cuadro Nº 6. Indicadores de gestión ......................................................................... 145

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

1

CAPITULO I

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de esta era las organizaciones han buscado mejorar su competitividad

implantando programas y técnicas para el mejoramiento de la calidad de sus

productos y servicios, y la productividad de su operación.

La calidad ha estado presente en todos los cambios que se han presentado

estableciendo programas de mejoramiento continuo, sin embargo, en la época actual

y en el futuro, tendrán que lograr no solo la satisfacción del cliente mediante

productos y servicios de calidad sino también de otros grupos que de alguna forma

tengan algún interés y esperen beneficios de la empresa (empleados, proveedores, la

comunidad y los ecosistemas con los que interactúa).

Esto requiere diseñar un sistema de mejoramiento que se realice con un enfoque

sistemático de tal manera que asegure la congruencia estructural y cultural entre el

sistema organizacional y los principios de calidad total.

Alcanzar niveles de calidad total es el desafío de las empresas y organizaciones que

ofertan bienes y servicios en el actual mercado globalizante, que no solo impone

competir, sino que obliga a mejorar interna como externamente, a fin de que el

establecimiento y cumplimiento permitan logros tanto administrativos como

financieros.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

2

Actualmente las empresas atraviesan un cambio en materia administrativa, operativa

y de gestión. SAN AGUSTIN HELADERIA-RESTAURANTE, por consiguiente

está inmersa en este cambio, y una de las formas de mejorar es diseñando un Sistema

de Gestión de Calidad, en la que se pueda controlar las actividades y procesos que

desempeña dicha empresa.

La gestión de la Calidad se basa en técnicas de planificación, organización, dirección

y control aplicadas a la Producción y a la empresa en general con la finalidad de

satisfacer las necesidades de los consumidores y medir el desempeño empresarial de

SAN AGUSTIN HELADERIA-RESTAURANTE.

La importancia de esta investigación se encuentra en mejorar la parte administrativa

y de producción con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia, que permita

alcanzar los objetivos empresariales.

1.2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad aplicado a SAN AGUSTIN

HELADERIA-RESTAURANTE ubicado en la ciudad de Quito, para alcanzar el

mejoramiento en los procesos que incrementen la satisfacción del consumidor.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico de la empresa

Analizar la parte Administrativa y Operativa de la empresa

Establecer estrategias de mejoramiento continuo.

Descubrir debilidades que están afectando al funcionamiento de la empresa.

Identificar alternativas para brindar un buen servicio al cliente.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

3

1.4. JUSTIFICACIÓN

San Agustín Heladería-Restaurante busca la manera de proponer un sistema que

permita evaluar de manera técnica y científica los diferentes procedimientos

administrativo, financiero y de servicios, que elimine o disminuya los inconvenientes

que se presenten dentro de las actividades que realiza la empresa, logrando así

mejorar el desempeño de los actores, para lo cual se ha considerado diseñar un

sistema de gestión de calidad, que pueda analizar dichos parámetros.

Mantener un sistema de calidad es un acto fundamental para el buen desarrollo de la

empresa, porque de esta manera se estará controlando el correcto funcionamiento,

tanto de la parte administrativa como operativa, buscando analizar las debilidades y

fortalezas que tiene el restaurante y evitando errores que pueden ser de riesgo para la

organización.

Brindar un producto y servicio de calidad es la base principal de toda actividad

porque solo la satisfacción del cliente permite la supervivencia en el mercado.

1.5. MARCO TEÓRICO

“La calidad es un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste,

adecuado a las necesidades del mercado”. El principal objetivo de la empresa debe

ser permanecer en el mercado, proteger la inversión, ganar dividendos y asegurar los

empleos. Para alcanzar este objetivo el camino a seguir es la calidad. La manera de

conseguir una mayor calidad es mejorando el producto y la adecuación del servicio a

las especificaciones para reducir la variabilidad en el diseño de los procesos

productivos (Deming, 1989)

El sistema de gestión de una organización es el conjunto de elementos (estrategias,

objetivos, políticas, estructuras, recursos y capacidades, métodos, tecnologías,

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

4

procesos, procedimientos, disposiciones reglas e instrucciones documentadas de

trabajo) mediante el cual la dirección planifica, ejecuta y controla todas sus

actividades para el logro de los objetivos preestablecidos. El sistema de gestión de

una organización comprende diversos sistemas de gestión para áreas especializadas,

es decir, para la planificación, la ejecución y el control de sus actividades, que están

entre sí relacionadas y coordinadas por las directrices del sistema de gestión global.1

Un sistema de gestión se puede definir como una composición, a cualquier nivel de

complejidad, de personas, recursos, políticas y procedimientos que interactúan de un

modo organizado para asegurar que se lleva a cabo una tarea determinada o para

alcanzar o mantener un resultado específico. Por tanto se puede distinguir sistemas

para la gestión de la calidad, sistemas de gestión Medioambiental, sistemas de

gestión de la prevención de riesgos laborales, sistemas de gestión de la

responsabilidad social. La eficacia de cada uno de estos sistemas, así como de su

conjunto, esta inexorablemente ligada a la integración de cada uno en el sistema

general de gobierno de la organización, buscando las sinergias y la optimización de

la toma de decisiones.2

Las normas ISO 9000 parten de este criterio de entender el Sistema de Gestión de la

Calidad como un componente del sistema de gestión de una organización y la define

como aquella parte del sistema de gestión de la organización enfocada en el logro de

las salidas (resultados) en relación con los objetivos de la calidad, para satisfacer las

necesidades, expectativas y requisitos de las partes interesadas, según corresponda.

En otro apartado, la misma norma adopta una definición del SGC como sistema de

gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. (Normas

ISO 9000).

1http://www.emagister.com/curso-modelos-normativos-gestion-calidad/concepto-sistema-gestion-

calidad-sgc 2 British Standard Institution (1996)

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

5

El SGC el medio que las organizaciones utilizan para poner en práctica el enfoque de

gestión de la calidad que la dirección ha adoptado. La definición e implementación

de un SGC según el enfoque de aseguramiento de la calidad se basa en las directrices

establecidas por los modelos normativos para la Gestión de la Calidad. Estos son

normas comúnmente aceptadas para su diseño e implementación, que permitan

además su certificación tras ser auditado por una entidad acreditada. Los modelos

normativos son, herramientas que permiten planificar, sistematizar, documentar y

asegurar los procesos del negocio de una organización, los SGC son la base y el

objeto de los modelos normativos de Gestión de la Calidad.

El SGC, según los modelos normativos, tiene tres ejes como: la definición de una

serie de procedimientos estandarizados y bien documentados que detallen la

coordinación de un conjunto de recursos y actividades para garantizar la calidad de

los procesos y la elaboración de un producto ajustado a los requerimientos del

cliente; La documentación de los requisitos de comportamiento en un Manual de

Calidad y el cumplimiento de las directrices estipuladas en los procedimientos.

Algunas ventajas que se obtienen de la definición, desarrollo e implantación de un

Sistema de Gestión de la Calidad son: Potencia la imagen de la empresa frente a los

clientes actuales y futuros al mejorar de forma continua su nivel de satisfacción, ya

que aumenta la confianza en las relaciones cliente-proveedor siendo fuente de

generación de nuevos conceptos de ingresos; Asegura la calidad en las relaciones

comerciales, facilita la salida de los productos/ servicios al exterior al asegurarse las

empresas receptoras del cumplimiento de los requisitos de calidad, posibilitando la

penetración en nuevos mercados o la ampliación de los existentes en el exterior;

Mejora en la calidad de los productos y servicios derivada de procesos más eficientes

para diferentes funciones de la organización; Introduce la visión de la calidad en las

organizaciones, fomentando la mejora continua de las estructuras de funcionamiento

interno y externo y exigiendo ciertos niveles de calidad en los sistemas de gestión,

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

6

productos y servicios y bajan los costos (costos de no calidad) y crecen los ingresos

(posibilidad de acudir a nuevos clientes, mayores pedidos de los actuales.)

La implantación de sistemas de gestión de la calidad también tiene sus riesgos si no

se asume como una oportunidad de mejorar una situación. El desarrollo de estos

sistemas proporciona elementos de detección de actividades generadoras de no

calidad, pero si no se utilizan y desarrollan teniendo en cuenta todas las

circunstancias de la actividad, pueden ser generadores de burocracia inútil y

complicaciones innecesarias para las actividades. Para obtener el compromiso y

colaboración de todos los afectados, se deben comunicar objetivos y

responsabilidades o también una mala comunicación puede llevar a generar

importantes barreras en el desarrollo del análisis e implantación de medidas por

temores infundados.

Las ciencias aplicables al estudio del control de la calidad de acuerdo con lo

analizado para la implementación de un sistema de calidad son:

“La Administración es la ciencia social o tecnología social y técnica encargada de la

planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos,

financieros, materiales, tecnológicos, conocimiento.) de la organización, con el fin de

obtener el máximo beneficio posible, que puede ser económico o social, dependiendo

de los fines perseguidos por la organización.”3

De la Administración se derivan las siguientes ramas:

Administración comercial (marketing o mercadotecnia);

“Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen

sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. También se le ha definido

3 http://ylyachachinoscanoa.blogspot.com/

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

7

como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener

ganancias al mismo tiempo”

El brindar un producto y servicio de calidad incrementa la satisfacción del cliente,

creando clientes potenciales y de esta manera se puede incrementar las ventas.

(Philip Kotler, 2008)

Administración de la producción u operaciones;

“Es la administración de los recursos productivos de la organización”.4

La Gestión de Operaciones involucra Diseño, Planificación, Dirección, Control y

Mejora de los sistemas que producen bienes y servicios.

Es por eso que mediante la implementación de un Sistema de Calidad se controlara

los procesos, si estos están en correcto funcionamiento de tal manera que beneficie a

la empresa en general.

Esta rama de la Administración es muy importante porque todas las empresas

producen algún bien o servicio y para competir en el mercado se debe entregarles a

los clientes productos de alta calidad, de manera oportuna y al menor costo posible.

Administración de Recursos humanos;

“La administración de Recursos Humanos consiste en planear, organizar,

desarrollar, coordinar y controlar técnicas capaces de promover el desarrollo

eficiente del personal, al mismo tiempo que la organización representa el medio que

permite a las personas que colaboran en ella, alcanzar los objetivos individuales

relacionados directa o indirectamente con el trabajo”(Adalberto Chiavenato, 2001)

Gestión de procesos.

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

8

“Para que una organización funcione de manera eficaz y eficiente, tiene que

identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Una actividad

que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir la transformación de

entradas (inputs) en salidas (outputs), se puede considerar como un proceso.

Frecuentemente la salida de un proceso constituye directamente la entrada del

siguiente proceso”5

La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la

identificación e interacciones entre estos procesos, así como su gestión puede

denominarse como "enfoque basado en procesos".

1.6. MARCO CONCEPTUAL

CALIDAD: Es aquella que dice que el producto o servicio que nosotros adquiramos

satisfaga nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto

funcione tal y como nosotros aspiremos y para realizar aquella tarea o servicio que

nos tiene que servir.

SISTEMA: Es un conjunto de elementos interrelacionados que tiene entradas,

procesos, salidas y retroalimentación.

GESTIÓN: Hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar.

Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo

cualquiera. Administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar,

disponer u organizar.

5 http://orlandoboada.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/archives/17-CALIDAD-SISTEMAS-

DE-GESTION.html

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

9

El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o

administración de una empresa o de un negocio.

PROCESOS: Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u

organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas

circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes

según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.

SERVICIO AL CLIENTE: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que

ofrece una empresa, persona o personas con el fin de que el cliente obtenga el

producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. El

servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.

PROCEDIMIENTO: Es el modo de succionar determinadas relaciones que suelen

realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos,

que permiten realizar una ocupación, trabajo, investigación, o estudio, se puede

aplicar a cualquier empresa.

POLÍTICA: Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la

acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado

ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos.

NORMA: Disposición de carácter obligatorio, específico y preciso que persigue un

fin determinado enmarcado dentro de una política.

REGLAMENTO: Conjunto de políticas, normas y procedimientos que guía el

desarrollo de una actividad.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

10

FORMATO O DOCUMENTO: Instrumento que facilita el registro de la

información necesaria para realizar los procedimientos y/o para dejar evidencia de

que éste se realizó de acuerdo a los lineamientos previamente establecidos.

PUNTOS DE CONTROL: Prevenciones que hace un empleado en el desarrollo de

un procedimiento para ejecutar la acción o tarea de acuerdo con las normas

establecidas en los reglamentos.

MEJORAMIENTO CONTINUO: “Conversión en el mecanismo viable y accesible

al que las empresas de los países en vías de desarrollo cierren la brecha tecnológica

que mantienen con respecto al mundo desarrollado” (FadiKabboul, 1994). “Es un

esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de la organización a lo que se entrega a

clientes”(L.P. Sullivan, 1994), “Para él mejorar un proceso, significa cambiarlo

para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar

depende del enfoque específico del empresario y del proceso”(James Harrington,

1993), “El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la

esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser

competitivas a lo largo del tiempo”(Eduardo Deming, 1996).

ESTRATEGIA: “Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el

tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin”.6

ESTRUCTURA: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También

puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo

es precisar la esencia del objeto de estudio.

RECURSOS: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para

6 http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

11

producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más

disponibles.

CAPACIDADES: Se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo,

entidad o institución para desempeñar una determinada tarea o cometido.

MÈTODOS: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o

fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método

científico, basado en la observación y experimentación, recopilación de datos y

comprobación de las hipótesis de partida.

PLANIFICACIÓN: Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo

determinado. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un

proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta

la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de

los objetivos"(Jiménez, 1982).

CONTROL: Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una

empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una

dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la

organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de

acuerdo con los objetivos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Los Manuales de Procedimientos son

medios escritos valiosos para la comunicación, y sirven para registrar y transmitir la

información, respecto al funcionamiento de una organización; es decir, es un

documento que contiene, en forma ordenada y sistemática, la información y/o las

instrucciones de ejecución operativo-administrativa de la organización.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

12

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: Es un término propio del marketing que hace

referencia a la satisfacción que tiene un cliente con respecto a un producto que ha

comprado o un servicio que ha recibido, cuándo éste ha cumplido o sobrepasado sus

expectativas.

SERVICIO: Es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más

necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se

desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el

equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en

posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.

OPERACIONES: Describe una etapa de trabajo de un plan, los puestos de trabajo,

instrumentos de inspección y características de inspección se pueden asignar a una

operación de inspección. Dentro de un plan, la operación se identifica con un

número.

RESTAURANTE: Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas,

mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.

HELADERIA: Establecimiento donde se hacen y venden helados.

HELADO: Refresco o sorbete de zumo de fruta, huevo, en cierto grado de

congelación.

1.7. HIPOTESIS

El diseño de un Sistema de Gestión de calidad planteada, contribuirá a mejorar el

nivel de calidad en todos los procesos desarrollados por SAN AGUSTIN

HELADERIA-RESTAURANTE, con el objetivo de orientar sus actividades de

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

13

acuerdo con las necesidades de satisfacción del cliente, generando el incremento de

la productividad, ventas, utilidades y beneficios para socios y empleados.

Para lo que se responderá a las siguientes preguntas:

¿De acuerdo a la situación actual de SAN AGUSTIN HELADERIA-

RESTAURANTE, cumple con los requisitos adecuados de calidad?

¿Los procesos que realiza SAN AGUSTIN HELADERIA-RESTAURANTE

cumplen con las respectivas normas de calidad para un mejor

funcionamiento?

¿Qué procesos se pueden implementar a SAN AGUSTIN HELADERIA-

RESTAURANTE para mejorar la calidad total?

¿Cómo se debería adecuar los procesos en SAN AGUSTIN HELADERIA-

RESTAURANTE para garantizar la mejora permanente dentro de la misma?

¿Cómo perciben los clientes externos e internos de SAN AGUSTIN

HELADERIA-RESTAURANTE sus productos y servicios?

1.8. VARIABLES

INDEPENDIENTE: Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad

DEPENDIENTES: Mejoramiento del nivel de calidad en todos los procesos.

1.9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.9.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

“La metodología representa la manera de organizar el proceso de la investigación,

de controlar los resultados y de presentar posibles soluciones al problema que nos

llevara a la toma de decisiones” (Zorrilla y Torres, 1992).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

14

Esta investigación incluyo actividades de naturaleza descriptiva y exploratoria,

combinando herramientas tales como: La recopilación de información secundaria de

fuentes como: libros y revistas profesionales, artículos relacionados, internet, entre

otros. Esta información secundaria sirve como marco conceptual para la

investigación.

Por otra parte, también se llevó a cabo un análisis de datos primarios utilizando

cuestionarios como herramientas principales de recopilación de datos.

1.9.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación son las distintas formas de obtener información sobre

el tema que se va a investigar.

Se empleará el análisis de fuentes de información:

Secundaria. Información escrita tales como textos, revistas, documentos prensa, es

así que este tipo de información se obtiene de los archivos de la empresa u otros

medios escritos fuera de ella y/o en Internet.

Primaria. Información oral o escrita que es recopilada directamente a través de la

entrevista realizada al personal de la entidad, por tanto se utilizará:

1.9.2.1. OBSERVACIÓN

Permite obtener información directa y confiable, siempre y cuando se

haga un procedimiento sistemático y muy controlado.

Consistirá en ver y examinar detenidamente el lugar en donde se realizará

la investigación con el fin de conocer y tener un enfoque claramente de

los parámetros reales por los cuales se encuentra el restaurante.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

15

1.9.2.2. ENCUESTAS

Es una técnica de recolección más utilizada a pesar de que cada vez

pierde mayor credibilidad por el sesgo de la persona encuestada. La

encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se

preparan con el propósito de obtener información de las personas.

Estas encuestas se aplicaran al personal interno del restaurante.

1.9.2.3. ENTREVISTAS

Técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se

consideran fuentes de información, tiene como propósito obtener

información más espontánea y abierta.

Se aplicaran al personal de la alta dirección y administrativo del

restaurante para realizar un mejor análisis.

1.9.2.4. CONSULTA A EXPERTOS

Es una técnica de información más veraz aportada por personas que

tienen conocimiento amplio sobre el tema a tratarse y será un aporte

benéfico para la investigación.

Se obtendrá de personas con conocimiento sobre Sistema de Gestión de

Calidad.

1.9.3. MUESTRA

La muestra estará dirigida hacia los jefes de cada área de San Agustín, un total de 4

jefes de área. No se tomó en consideración como parte de la muestra a los clientes

ya que existe poca participación y colaboración por parte de los mismos.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

16

CAPITULO II

2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

2.1. ANTECEDENTES DE SAN AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE

La heladería San Agustín fue fundada en el año de 1858, por la Señora Juana Torres.

Su existencia aparece en el primer registro de fondas que se realizó en 1894. En 1905

esta mujer sin herederos alquiló el negocio a Encarnación Hidalgo viuda de Andino,

quien lo adquirió junto a la casa tres años después. A su muerte se hicieron cargo

sus hijos y los quiteños empezaron a llamar al lugar Heladería de los Andino. Esta

historia se repetirá más tarde cuando en 1935, la última hija Mariana compró todas

las acciones y se hizo cargo de la heladería que luego pasó a manos de sus hijos,

nietos y bisnietos.

La heladería San Agustínse encuentra ubicada en el Centro Histórico de Quito entre

las calles Guayaquil y Mejía, y es la primera heladería que hubo en esta franciscana

ciudad, entre los años de 1950 se convirtió también en la primera cebichería de esta

ciudad, que junto con los helados de paila, las quesadillas, y los salpicones son los

productos estrella de este tradicional negocio y son muy bien demandados por los

habitantes de Quito.

La casa donde funciona, es netamente colonial, pues se la puede ubicar en los planos

de la ciudad de 1734 elaborados por Dionisio Alcedo y Herrera. La casa posee una

estructura de tres pisos de altura, con paredes de 1,7 metros de espesor y techos

enmarcados en florones.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

17

Las recetas para la elaboración de los cebiches, los helados, la fanesca durante la

cuaresma, y otros platos tradicionales son herencia que pasa de generación en

generación, así como la administración. En la actualidad la sexta generación se

encuentra a cargo.

Las actividades a las que se dedica la Heladería San Agustín son la preparación y

comercialización de productos típicos, que se caracterizan por que representan parte

de la identidad y muchos actualmente son pocos conocidos. El inventario de

productos entre dulces y pastas tradicionales supera el 60%. Entre los productos

estrella se encuentran los helados de paila (helados de paila puros solamente

preparados con azúcar y el jugo de fruta), salpicones, pastas tradicionales

(quesadillas, aplanchados, moncaibas, chimborazos), dulces tradicionales (higos

enconfitados, mistelas, colaciones, dulces de leche, dulce de guayaba, cocadas,

turrón de maní), cebiches de concha y camarón y el seco de chivo.

Como herederos directos de una tradición que empieza hace más de cien años este

establecimiento se ha caracterizado por mantener las costumbres culinarias

dependiendo de las temporadas. En febrero se prepara el PUCHERO (sopa típica

quiteña a base de seis tipos de carne, caldo que es acompañado con duraznos y

peras). El primer viernes de cuaresma comienza la venta de la FANESCA.

Posteriormente, el jueves santo el PAN DE PASCUAS, producto hecho en horno de

leña y con materia prima de alta calidad. En el mes de junio llega el jueves de Corpus

Cristo, fecha en la cual se prepara el jugo típico de Quito, el ROSERO.

Esta bebida no es ninguna alusión al apellido, sino una de las bebidas más quiteñas y

exquisitas. Su origen se pierde en los primeros años de nuestra República, tan

antiguo como la ciudad, el ROSERO es único en su preparación y en su sabor. Su

preparación es muy laboriosa por ese motivo solo se lo hace una vez al año y

comúnmente el Jueves de Corpus.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

18

Para la elaboración del ROSERO se utilizarán los siguientes ingredientes: 200

limones, varias docenas de piñas, 30 babacos, 50 chamburos, arroz de castilla, maíz

blanco pelado y picado, aguas de azahares y hierbas finas de dulce. En el mes de

octubre comienza la preparación de la COLADA MORADA junto con el PAN DE

FINADOS, elaborado también en horno de leña. En el mes de diciembre por las

fiestas navideñas y durante el adviento se preparan los PRÍSTIÑOS. La elaboración

de todos estos platos y bebidas es todo un rito por la recordación de tiempos idos.

Dentro de la experiencia comercial San Agustín, se ha caracterizado por brindar un

servicio de calidad por casi ciento cincuenta años a sus clientes quiteños y de otras

provincias. Así como también es un lugar muy turístico por que todos los días recibe

a turistas extranjeros que entran con el fin de conocer parte de la cultura a través de

los platos. Los visitantes vienen de todas partes del mundo atraídos por una heladería

que más que vender helados y platos típicos regala con cada uno de sus platillos

tradición y cariño.

Por otro lado, son muchos los personajes que han entrado a degustar algo de su menú

entre ellos podemos nombrar a: Velasco Ibarra adicto a los helados de granadilla y

las colaciones, Carlos Julio Arosemena, el ex jefe de estado General Guillermo

Rodríguez Lara adicto a los cebiches de camarón, el ex ministro de agricultura

Mariano González, Rodrigo Paz fiel cliente a las quesadillas, entre otros. Además es

muy placentero observar que la Heladería es un lugar que propicia el turismo familiar

porque generaciones de familias vienen a este establecimiento a recordar los tiempos

idos y a compartir estas delicias.

Heladería San Agustín tiene como fin establecer planes, estrategias y un

mejoramiento en equipos e infraestructura con el fin de ofertar productos típicos de

la culinaria quiteña y mejorar el servicio fomentando un turismo cultural y promover

la perdurabilidad de estas tradiciones.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

19

2.2. ANALISIS SITUACIONAL DE SAN AGUSTÍN HELADERÍA-

RESTAURANTE

2.2.1. MISIÓN

Dar a conocer los tradicionales helados de paila y platos típicos a nacionales y

extranjeros en un ambiente amigable y acogedor, respetando los más altos estándares

de calidad y servicio.

2.2.2. VISIÓN

Conservar la tradición de los helados de paila y platos típicos en el Centro Histórico

de Quito, los cuales cuentan con 150 años de historia y lograr que la Heladería San

Agustín se posicione como un lugar exclusivo para todos quienes la visiten.

2.2.3. INFRAESTRUCTURA

La casa posee una estructura de tres pisos de altura y una terraza, con paredes de 1,7

metros de espesor y techos enmarcados en florones, cuenta con 3 salones, uno en

cada piso. Una cocina equipada, con cocinas industriales, maquinaria, equipos y

utensilios necesarios para la preparación de alimentos, tres tipos de bodega: cuartos

fríos, de maduración y bodega de secos y servicios higiénicos en cada piso para uso

del cliente.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

20

2.2.4. RECURSO HUMANO

COCINA (3 Empleados)

Jefe de cocina (Chef)

Asistente de Cocina(Sub chef)

Ayudante de cocina

SERVICIO Y LIMPIEZA (4 Empleados)

Meseros

Polivalentes

Posillero

ADMINISTRACIÓN (2 Empleados)

Administrador

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

21

Cajero

San Agustín conforma un equipo de trabajo de 9 empleados fijos en las distintas

áreas del restaurante, incluyendo además 1 trabajador en fines de semana y feriado,

debido a la gran concurrencia de personas. Por otro lado recibe a pasantes que deseen

hacer prácticas laborales en el área de cocina.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

22

2.2.5. DISEÑO ORGANIZACIONAL

2.2.5.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Gráfico Nº 1. Organigrama Estructural

Fuente: San Agustín Heladería-Restaurante

Elaborado por: Michelle Morocho M.

MESERO 1

JEFE DE

SERVICIO

CAJA

ADMINISTRADOR

DIRECTORIO

JEFE DE COCINA

PASANTE

AYUDANTE

DE COCINA

SUB CHEF

POSILLERO

PASANTE

MESERO 2

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

23

2.2.6. HORARIO

San Agustín Heladería Restaurante, presta su servicio de Lunes a Viernes de 9h30 a

18h00, Sábados y Domingos de 10h30 a 16h00, en cuanto al horario de entrada de

los trabajadores es de 7h00 a 17h00.

2.2.7. PLAN ESTRATÉGICO DE VENTAS

2.2.7.1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Proponer planes, estrategias y un mejoramiento en equipos y mobiliario, con

el fin de ofertar productos típicos de la culinaria quiteña para fomentar un

turismo cultural y promover la perdurabilidad de estas tradiciones.

Proponer planes y estrategias de marketing para mejorar el desarrollo,

aprovechamiento de recursos e incrementar las ventas de los establecimientos

tradicionales del Centro Histórico de Quito, con el fin de fomentar su

perdurabilidad.

2.2.7.2. ESTRATEGIA DE VALOR

Cliente (Captura, retención, tiempo)

Riesgos

Evaluaciones

Incentivos

Servicios

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

24

2.2.8. FODA

Gráfico Nº 2. FODA

Fuente: San Agustín Heladería-Restaurante

Elaborado por: Michelle Morocho M.

2.2.9. PROYECTOS REALIZADOS

Imagen de marca

Nuevos Productos

FORTALEZAS

•Ubicación estratégica

•Prestigio por tradición

•Personal capacitado

•Gama de menú

•Servicio eficiente

•Excelente infraestructura

•Fidelidad clientes

DEBILIDADES

•No publicidad

•Sin control materia prima

•Perdida en caducidad de ingredientes

•No cuenta con un estacionamiento propio.

•Falta de un Sitema de Gestion de calidad.

AMENAZAS

•Competidores establecidos en lugares cercanos.

•Alto número de competidores con nombre posicionado en el mercado

•Inseguridad del sector.

•Dificultad de acceso por obras de construccion a cargo de la municipalidad.

OPORTUNIDADES

•Inclusión de nuevos platos acorde a las exigencias de los clientes.

•Preferencia de los consumidores por la comida sana

•Alquiler del restaurante para eventos y recepciones.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

25

Remodelación periódica

Espacios dedicados al arte colonial.

Inversión en decoración

Nuevo menaje

2.3. OBTENCION DE INFORMACIÓN

Con la finalidad de obtener información necesaria, como punto de partida para

diseñar un Sistema de Gestión de Calidad, se aplicó una encuesta al personal interno

que trabaja en las distintas áreas de San Agustín y una entrevista a la administración.

2.3.1. ENCUESTA REALIZADAS AL PERSONAL INTERNO

A continuación se detalla la serie de preguntas realizadas al personal, seguida de la

interpretación obtenida de las respuestas.

2.3.1.1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA

Analizar varios aspectos fundamentales para diseñar un Sistema de Gestión de

Calidad.

2.3.1.2. MODELO DE LA ENCUESTA

Encuesta dirigida al personal interno (representante de cada área de trabajo) de

San Agustín Heladería Restaurante.

1.- ¿Recibe capacitación para la realización de su trabajo?

SI....... NO.....

Con que frecuencia.....................................................................................................

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

26

2.- ¿Cada qué tiempo es medido el rendimiento de su trabajo?

Mensual..........

Trimestral........

Semanal.........

Diario................

3.- ¿Se siente a gusto con su equipo de trabajo?

SI....... NO.....

¿Por qué?...................................................................................................................

4.- ¿San Agustín Heladería - Restaurante le ha especificado procesos para la

realización de su trabajo?

SI....... NO.....

Especifique.................................................................................................................

5.- ¿Posee los equipos, materiales y utensilios necesarios para la realización de

su trabajo?

SI....... NO.....

6.- ¿Cree usted que necesita saber de seguridad industrial para su protección?

SI....... NO.....

7.- ¿Con que frecuencia recibe quejas y reclamos por parte del cliente?

Nunca............

A veces.........

Siempre........

En el caso de existir quejas y reclamos especifique cual es el

motivo.............................................................................................................................

........................................................................................................................................

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

27

8.- ¿Tiene conocimiento de normas de calidad?

SI....... NO.....

2.3.1.3. INTERPRETACIÓN

TOTAL ENCUESTAS REALIZADAS: 4 ENCUESTAS

En el restaurante el 100% de empleados reciben capacitación, sea por parte del

Municipio de la Ciudad de Quito como de la Administración de San Agustín

100%

0%

1.- ¿Recibe capacitación para la realización de su trabajo?

SI

NO

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

28

El rendimiento del 50% de los empleados es medido diariamente, por que el

Administrador se encarga de controlar, en las horas laborales como ejecutan su

trabajo y que errores existe.

El 100% de los trabajadores se encuentran a gusto con su equipo de trabajo, porque

todos se colaboran, no existen problemas entre ellos y han creado un ambiente de

amistad.

25% 0%

25%

50%

2.- ¿Cada qué tiempo es medido el rendimiento de su trabajo?

MENSUAL

TRIMESTRAL

SEMANAL

DIARIO

100%

0%

3.- ¿Se siente a gusto con su equipo de trabajo?

SI

NO

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

29

Al 100% de los trabajadores se les especifica los procesos para la realización de su

trabajo, pero en comunicado general, no cuentan con procesos documentados.

El 100% de los trabajadores poseen materiales necesarios para realizar su trabajo,

otorgado por la Administración.

100%

0%

4.- ¿San Agustín Heladería - Restaurante le ha especificado

procesos para la realización de su trabajo?

SI

NO

100%

0%

5.- ¿Posee los equipos, materiales y utensilios necesarios para la

realización de su trabajo?

SI

NO

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

30

El 100% de los trabajadores respondieron que si, por que es muy importante proteger

la seguridad de cada uno de ellos.

El 75% de reclamos se dan a veces, por las exigencias de los clientes como rapidez

para servir, limpieza de mesas, por no seguir exactamente las instrucciones

solicitadas, entre otras.

100%

0%

6.- ¿Cree usted que necesita saber de seguridad industrial para su

protección?

SI

NO

25%

75%

0%

7.- ¿Con que frecuencia recibe quejas y reclamos por parte del cliente?

NUNCA

AVECES

SIEMPRE

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

31

El 100% de trabajadores si conocen sobre normas de calidad, que se implantan

dentro de cada área del Restaurante.

2.3.2. ENTREVISTA AL ADMINISTRADOR

A continuación se detalla la serie de preguntas realizadas al administrador de San

Agustín, seguida de la interpretación obtenida de las respuestas.

2.3.2.1. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

Tener conocimiento de las áreas de compras y bodega porque son una parte

fundamental para diseñar un sistema de Gestión de Calidad.

2.3.2.2. MODELO DE LA ENTREVISTA

Entrevista dirigida a la Administración.

1.- ¿Cómo está estructurado el área de compras?

100%

0%

8.- ¿Tiene conocimiento de normas de calidad?

SI

NO

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

32

2.- ¿Cuántas personas se encargan de las compras y cuáles son sus

responsabilidades?

3.- Cual es el procedimiento de compras

4.- ¿Quien realiza las compras?

5.- ¿Qué método utiliza para realizar las compras?

6.- ¿Tiene seleccionado y calificado proveedores? ¿Qué método utiliza?

7.- ¿Realiza devoluciones?, ¿Cómo las realiza?

8.- ¿Cuál es la metodología que realiza para recibir los productos?

9.- ¿Quién autoriza las compras?

10.- ¿Qué proceso de almacenamiento utiliza?

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

¿En las áreas de trabajo tiene una estructuración de la organización por procesos?

¿Tiene por escrito estos procesos?

DOCUMENTACIÓN

¿Posee documentación de políticas y objetivos de calidad?

¿Posee un manual de calidad?

CONTROL DE DOCUMENTOS

¿Cuenta con un control de documentos internos y externos?

CONTROL DE REGISTRO

¿Tiene un control adecuado de registros, almacenamiento, protección, recuperación,

tiempo de retención y disposición?

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

33

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION

¿Con que frecuencia se realizan charlas al personal sobre la importancia del cliente?

¿Existen actas de las reuniones, charlas y capacitación al personal?

ENFOQUE DEL CLIENTE

¿Se realiza encuestas para medir la satisfacción del cliente, con qué frecuencia?

PLANIFICACIÓN

¿Se encuentra difundidos los objetivos de calidad en las áreas de trabajo?

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

¿Se encuentra difundido los perfiles y descripciones de los puestos de trabajo?

¿Posee reglamentos internos?

COMUNICACIÓN INTERNA

¿Cómo se realiza la comunicación interna para el mejoramiento continuo de los

procesos?

RECURSOS HUMANOS

¿Tiene una normativa para la selección del personal?

¿Realiza evaluación del personal con frecuencia?

¿Existe una metodología para evaluar capacidades?

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

34

INFRAESTRUCTURA

¿Qué infraestructura posee para la elaboración de los platos que comercializa?

¿Tiene programas de mantenimiento para la infraestructura?

AMBIENTE DE TRABAJO

¿Se realiza medición al personal sobre el ambiente de trabajo físico y espiritual?

REALIZACIÓN DE PRODUCTOS

¿Posee procesos para la elaboración de productos?

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

¿Quién se encarga de la comunicación de los clientes para informar de los productos

ofertados?

¿Existe un registro para la atención de reclamos?

DISEÑO Y DESARROLLO

¿Cada qué tiempo se diseña nuevas cartas del restaurante y heladería y que método

utilizan?

PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

¿Cómo se realiza el control de la producción y prestación de los servicios?

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

35

PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO

¿Cómo se preservan los productos?

ACCIONES PREVENTIVAS

¿Cuenta con procedimientos documentados para tomar acciones preventivas?

2.3.2.3. RESEÑA ACTUAL

San Agustín tiene estructurada su área de compras, con personal destinado a hacer el

pedido, a autorizar y a realizar la compra. Tres personas se encargan de las compras,

Jefe de Cocina quien elabora una lista todas las tardes, de ingredientes necesarios y

que hacen falta, una persona encargada de hacer compras en diferentes mercados de

la ciudad como son: Central, Mayorista, América, Iñaquito y San Roque y por último

el administrador quien se encarga de autorizar y cancelar la compra.

Dentro del procedimiento de compra, primero se realiza un chequeo de ingredientes

que hacen falta, el administrador se encarga de asignar a una persona que realice la

compra, las compras se las realiza los días martes, porque son días de feria en los

mercados y se obtiene productos frescos, el método que utilizan para realizar las

compras es por teléfono y personalmente.

Se tiene seleccionado y calificado proveedores, San Agustín se provee de empresas

como:

Pronaca (pollos, huevos, conservas) Coca-Cola (bebidas), proveedores de verduras

congeladas, pastelería y condimentos. Se hacen devoluciones en el caso de que los

productos adquiridos estén en mal estado, mediante un chequeo por parte del

administrador y del jefe de cocina.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

36

Dentro del proceso de almacenamiento se cuenta con tres tipos de bodega como:

cuartos fríos, maduración y bodega de secos.

En las áreas de trabajo no se cuenta una estructuración de la organización por

procesos, cada empleado se encarga de cumplir funciones establecidas por sus jefes,

pero en la realización de recetas si poseen procesos para su ejecución.

San Agustín no posee documentación de políticas, objetivos de calidad ni un manual

de calidad, para el control de documentos internos y externos lo hace a través de

CHECKLIST que es un tipo de ayuda de trabajo informativo que se utiliza para

reducir fallas mediante la compensación de los posibles límites del ser humano, la

memoria y la atención, esto ayuda a asegurar la consistencia e integridad en el

desempeño de una tarea.

Dentro de la responsabilidad de la administración se ha impartido capacitaciones y

cursos de servicio al cliente, contabilidad y tributaria a los trabajadores otorgado por

el Municipio de Quito y Ministerio de Salud Pública.

La administración de San Agustín no ha realizado encuestas para medir la

satisfacción del cliente, pero ha incorporado un libro de comentarios y sugerencias

para analizar y atender las necesidades del cliente.

Para una mejor planificación en las áreas de trabajo, se encuentran difundidos

objetivos de calidad para ser acogidos por el personal, actualmente no cuentan con

reglamentos internos, pero están en proceso.

La comunicación interna para el mejoramiento continuo de los procesos, se la realiza

mediante charlas, reuniones, memos y comunicados generales, los días martes,

sábados y viernes, se desenvuelven en un ambiente de trabajo agradable, donde

existe comunicación para solucionar problemas.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

37

En la selección del personal tiene una normativa, para incorporar a su equipo de

trabajo, personas aptas y capaces para desempeñar funciones establecidas. Se realiza

evaluaciones del personal con frecuencia, mediante clientes satisfechos, clientes que

dejan propinas, entre otros, otorgando bonificaciones al personal que ha

desempeñado bien sus funciones.

Para la elaboración de recetas utilizan la cocina, bodegas y maquinas adecuadas,

existen programas de mantenimiento para la infraestructura: cada mes

mantenimiento de congeladores, limpiando polvo y radiadores, mantenimiento de

cocina, fugas de gas y tuberías, cada tres meses mantenimiento en el sistemas de

distribución de gas, una vez por semana se desinfecta áreas del restaurante, cada seis

meses chequeo eléctrico, de extintores y mostrador de helados y una vez al año

mantenimiento de equipos de computación.

El personal administrativo y de caja son quienes se encargan de la comunicación con

los clientes para dar información de los productos ofertados, no tienen un registro

para atención de reclamos. La administración además se encarga de diseñar nuevas

cartas del restaurante de tres a seis meses, contratando una empresa de diseño.

El restaurante se encuentra estratégicamente ubicado para brindar un buen servicio,

dentro de las políticas de producción tratan de tener la mayoría de productos en

stock, se produce de acuerdo a lo que va demandando el cliente, y a los cambios

climáticos.

Para la preservación de los productos, cuentan con cuartos fríos de temperaturas de

2º C y de menos de 18ºC y dos congeladores, uno para jugos y pulpas y el otro para

cárnicos, mariscos y conservas, correctamente cubiertos, de esta manera se evita la

contaminación de olores cruzados.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

38

Cuentan con procedimientos documentados para tomar acciones preventivas, como

manejo y precaución de incendios y control de extintores.

2.4. PROCESO PRODUCTIVO

San Agustín se encuentra correctamente distribuido en las áreas de cocina, de

almacenamiento y bodegas, los mismos que no mantiene un estricto control de

calidad, sea en ingredientes que ingresan a bodegas, como en los productos

adquiridos de diversos proveedores, no existen procedimientos de trabajo, ni

documentos técnicos que guíen un proceso productivo de calidad.

En la actualidad no cuentan con Sistema de Gestión de Calidad que abarque el área

productiva, es por ello que se requiere, la formulación de indicadores de gestión, que

serán establecidas de acuerdo a las necesidades del área productiva, además con la

elaboración de un manual de trabajo, se guiará a todo el personal a cumplir metas

propuestas y asegurar la calidad de la mano de obra, proceso productivo y productos

terminados.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

39

2.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Gráfico Nº 3. Diagrama de flujo de procesos

Fuente: San Agustín Heladería-Restaurante

Elaborado por: Michelle Morocho M.

PRODUCTO

TERMINADO

INGRESO DE

INGREDIENTES Y

PRODUCTOS-

PROVEEDORES

PRODUCTOS EN

PROCESO

CUARTOS

FRÍOS

BODEGA DE

SECOS

PRODUCTOS

PROCESADOS

ÁREAS DE

MADURACIÓN

INSPECCIÓN FINAL

CLIENTE

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

40

2.4.2. INGRESO DE INGREDIENTES

Para el ingreso de ingredientes, se realiza un procedimiento de compras, en la que el

Jefe de Cocina, es el encargado de hacer una lista de materiales e ingredientes

necesarios para la producción; quien a su vez entrega al administrador para que

designe a una persona que realice la compra.

San Agustín cuenta con bodegas de almacenamiento de ingredientes y productos para

la elaboración de recetas, los mismos que se encargan de receptar todas las compras

ingresadas.

2.4.3. BODEGA DE INGREDIENTES

El administrador y jefe de cocina se encarga de recibir todos los ingredientes

programados y requeridos de acuerdo a las necesidades del área de cocina, para la

elaboración de distintos platos y recetas. Además se encargan de recibir todo tipo de

insumos y productos de diversos proveedores, comparan el pedido frente a lo

recibido, realizan un chequeo, para cuantificar y comprobar si se encuentran en buen

estado y por último los almacenan en tres tipos de bodega:

Cuartos fríos (para productos que necesitan refrigeración)

Área de maduración (para productos demasiado frescos y maduros)

Bodega de secos ( para productos no perecibles)

2.5. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

San Agustín Heladería – Restaurante no cuenta con un sistema de control de calidad

diseñado ni documentado, pero si cuentan con medidas de salubridad en las áreas de

trabajo, áreas de atención al cliente y fachada del restaurante, mediante turnos de

limpieza de vereda, con detergente y desinféctate, para cumplir con acuerdos

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

41

municipales, limpieza de mampara de vidrio con vinagre al 40%, limpieza del

congelador, barrido y trapeado del piso del área, limpieza de sillas y mesas con agua

caliente y desinfectante.

Tienen un estricto manejo integrado de plagas (cucarachas y ratones), evitando dejar

restos orgánicos en el piso y realizan una fumigación mensual.

En el aspecto de protección y seguridad industrial, los trabajadores cuentan con

uniformes e implementos necesarios para velar su seguridad, como guantes,

mascarillas, botas, entre otros.

2.6. CLIENTE

Los clientes en el restaurante son aproximadamente 300 personas diarias de lunes a

jueves y hasta 500 personas diarias fines de semana y feriados y cada vez más

exigentes, es por ello que se requiere hacer cambios y diseñar un sistema de control

de calidad, para cumplir directamente con las necesidades y expectativas que tiene el

cliente hacia el servicio y la calidad de los alimentos.

2.6.1. REQUERIMIENTOS

Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad que disminuya las insatisfacciones por

parte de los clientes, logrando mejorar su imagen y alcanzar los mejores estándares

de calidad en el área de producción.

2.6.2. INCONFORMIDADES

San Agustín presenta ciertas inconformidades por parte de los clientes sea por fallas

propias en la atención, la preparación o porque son personas sumamente exigentes en

la preparación de alimentos.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

42

2.6.2.1. RECLAMOS Y QUEJAS

Existen reclamos del cliente directamente, a pesar de las medidas de salubridad, son

quejas en un nivel menor, o por no cumplir con las exigencias por parte del cliente, el

restaurante no tiene un registro para la atención de reclamos, es por ello que estas

fallas deben irse puliendo en la nueva propuesta que asegure la calidad del servicio y

que estas no vuelvan a repetirse.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

43

CAPÍTULO III

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

Para conducir y operar una organización de forma exitosa se requiere que esta se

dirija y controle en forma sistemática y transparente, se puede lograr el éxito

implementando y manteniendo un sistema de gestión que este diseñado para mejorar

continuamente su desempeño, mediante la consideración de las necesidades de todas

las partes interesadas.

La adopción de un Sistema de Gestión de Calidad debería ser una decisión

estratégica de la organización. Su diseño e implementación están afectados por:

El entorno Organizacional

Necesidades cambiantes

Objetivos particulares

Productos que proporciona

Procesos que emplea

Tamaño y estructura de la organización.

La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de

Gestión de Calidad y mejorar continuamente su eficacia, de acuerdo con los

requisitos especificados en la Norma ISO 9001:2008.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

44

3.1. CONTROL DE PROCESOS

La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta

Norma Internacional. En los casos en que la organización opte por contratar

externamente cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los

requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. Los procesos

necesarios para el sistema de gestión de la calidad deberían incluir los procesos para

las actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y las

mediciones.

Esta norma internacional, promueve la adopción de un enfoque basado en procesos

cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de

calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus

requisitos.

Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que determinar y

gestionar numerosas actividades entre sí. La aplicación de un sistema de procesos

dentro de la organización, junto con la identificación e interacción de estos procesos,

así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como

“Enfoque Basado en Procesos”

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

45

Gráfico Nº 4. Procesos ISO 9001:2008

Fuente: ISO 9001:2008

Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona

sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así

como sobre su combinación e interacción.

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestión de la

calidad, enfatiza la importancia de:

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

46

a. La comprensión y el cumplimiento de los requisitos,

b. La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,

c. La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y

d. La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

3.2. REQUISITOS GENERALES

El restaurante debe basarse en ciertos lineamientos básicos a fin de que pueda

cumplir adecuadamente con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2008.

De acuerdo con esta Norma, la organización debe cumplir con los siguientes

requisitos:

a) Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y

su aplicación a través de la organización.

b) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

c) Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la

operación como el control de estos procesos sean eficaces,

d) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para

apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,

e) Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos,

f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados

y la mejora continua de estos procesos.

Para cumplir con estos requisitos, se debe cerciorar de que las actividades

correspondientes han sido incorporadas al Sistema de Gestión de Calidad. Además, es

recomendable que los procesos del mismo estén definidos documentalmente (por

ejemplo diagrama de flujo, ficha de proceso.) y tener métodos apropiados como

indicadores que permitan hacer su seguimiento y medición.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

47

3.3. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

3.3.1. GENERALIDADES

La documentación dentro de un Sistema de Gestión de Calidad es muy importante,

debido a que permite la comunicación del propósito y la coherencia de la acción. Su

utilización contribuye a lograr la conformidad con los requisitos del cliente, control

efectivo sobre los procesos que se manejan, a proveer la formación apropiada sobre el

Sistema de Gestión de Calidad, a proporcionar evidencias objetivas y a evaluar la

eficacia y la adecuación continua del mismo.

La documentación de un Sistema de Gestión de Calidad debe incluir:

Declaraciones documentadas de una política de calidad y de objetivos de

calidad,

Manual de calidad

Procedimientos documentados y los registros requeridos por esta norma

internacional, y

Documentos, incluido los registros que la organización determina que son

necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de

sus procesos.

3.3.2. MANUAL DE CALIDAD

El manual de calidad constituye el documento esencial del sistema de gestión de

calidad, es un documento activo y cambiante que se va desarrollando al igual que el

sistema. Los objetivos de calidad son alcanzados en el tiempo y por lo tanto cambian,

pero siempre mantienen la esencia de su propósito: servir como guía del sistema,

presentar los lineamientos básicos que enfoquen a la organización hacia el logro de

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

48

esos objetivos y la manera cómo van a ser alcanzados. En el manual de calidad se

presenta todo aquello conforme a lo establecido en la norma ISO 9001:2008

Contenido que debe incluir el Manual de la calidad.

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad (incluyendo los detalles y la

justificación de cualquier exclusión),

Procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de

Calidad (o referencia a los mismos),

Una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión

Calidad de la organización.

Además, también puede incluir:

Actividades de la organización,

Características principales del Sistema de Gestión de Calidad,

Política de calidad y los objetivos a ella asociados,

Declaraciones relativas a responsabilidad o autoridad,

Una descripción de la organización (por ejemplo, un organigrama),

Cómo funciona la documentación y dónde debe dirigirse el personal para

encontrar los procedimientos acerca de cómo hacer las cosas, y

Una definición de los términos que tengan un significado singular para la

organización.

3.3.3. CONTROL DE DOCUMENTOS

Es un requisito que establece las bases para elaborar, mantener y actualizar el soporte

documental de los sistemas de gestión de la calidad. Los distintos documentos

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

49

definen y determinan las pautas de trabajo a desarrollar para el desempeño del

sistema de gestión de calidad.

Los tipos documentos utilizados en un Sistema de gestión de Calidad son:

Documentos que proporcionan información coherente, interna y

externamente, acerca del sistema de gestión de la calidad de la organización;

tales documentos se denominan manuales de la calidad;

Documentos que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la calidad

a un producto, proyecto o contrato específico; tales documentos se denominan

planes de la calidad;

Documentos que establecen requisitos; tales documentos se denominan

especificaciones;

Documentos que establecen recomendaciones o sugerencias; tales documentos

se denominan guías;

Documentos que proporcionan información sobre cómo efectuar las

actividades y los procesos de manera coherente; tales documentos pueden

incluir procedimientos documentados, instrucciones de trabajo y planes;

Documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas

o resultados obtenidos; tales documentos son conocidos como registros.

Cada organización determina la extensión de la documentación requerida y los

medios a utilizar. Esto depende de factores tales como el tipo y el tamaño de la

organización, la complejidad e interacción de los procesos, la complejidad de los

productos, los requisitos de los clientes, los requisitos reglamentarios que sean

aplicables, la competencia demostrada del personal y el grado en que sea necesario

demostrar el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad.

Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión de Calidad se generan y

controlan de acuerdo al procedimiento “Control de Documentos”.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

50

Los Dueños de Procesos son los responsables de generar, modificar y someter a

aprobación los documentos relacionados con su proceso, dando cuenta al Directorio

para su aprobación y publicación de dicha documentación.

Hay varios requisitos de la norma ISO 9001:2008 en los cuales la organización

necesita la preparación de documentos que la norma no requiere específicamente

como:

Mapas de proceso, diagramas de proceso y/o descripciones de proceso.

Organigramas.

Instrucciones de trabajo.

Documentos que contengan comunicaciones internas.

Documentos que contengan la planificación del SGC.

Programación de producción.

Listas de proveedores aprobadas.

Planes de calidad.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

51

Gráfico Nº 5. Control de documentos

Fuente: hederaconsultores

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Para controlar los documentos es necesario disponer de un procedimiento que

determine las pautas de actuación para las siguientes tareas:

1. Aprobación de los documentos.

Es necesario determinar las responsabilidades de aprobación de cada uno de los

documentos y la evidencia de la misma.

CONTROL DE DOCUMENTOS

Aprobación de los

documentos

Revisión y actualización

de los documentos

Asegurarse de que estén identificados los cambios y el estado de

revisión actual de los documentos

Asegurarse de que las respectivas

versiones de los

documentos estén

disponibles en el punto

de uso

Asegurarse de que los

documentos se

mantengan legibles e

identificables

Asegurarse de que los

documentos de origen externo

estén identificados

y su distribución

esté controlada

Impedir el uso

involuntario de

documentos obsoletos

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

52

Revisión y actualización de los documentos

Los documentos del sistema son documentos vivos sometidos a los cambios que se

realicen en las metodologías de trabajo (mejora continua).

Identificación de los cambios y de la versión vigente de los documentos

La organización debe mantener el histórico de los cambios en los distintos

documentos, al mismo tiempo debe crear una metodología de identificación de las

versiones (revisiones, versiones) actualizadas.

Distribuir la documentación vigente para que se encuentre accesible en los puntos de

uso.

Esta distribución de documentos puede realizarse en formato físico o en formato

digital, debe ser de tal forma que todas las personas tengan acceso a los documentos

que sean de aplicación a sus responsabilidades en el sistema.

Mantener los documentos legibles e identificables

Los documentos de la organización suelen estar identificados con logotipos, títulos y

códigos.

Control de documentos externos

La organización debe controlar aquellos documentos externos que sean necesarios

para el desarrollo de las actividades del sistema.

Control de la documentación obsoleta

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

53

Cuando se realicen cambios en algún documento y se aprueba una nueva versión, la

organización debe disponer de una metodología para retirar los documentos obsoletos

para evitar su consulta.7

3.3.4. CONTROL DE REGISTROS

Los registros son las evidencias de las tareas realizadas en el sistema de gestión de la

calidad. Además, los registros son la base en la que encuentran los datos para

analizar el comportamiento y las mejoras de cada uno de los procesos del sistema de

gestión de calidad.

La organización debe establecer un procedimiento documentado, para definir los

controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la

retención y la disposición de los registros

7HEDERACONSULTORES.COM

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

54

Gráfico Nº 6. Requisitos Sistema de Gestión de Calidad

REGISTROS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fuente: hederaconsultores

Elaborado por: Michelle Morocho M.

FACTORES PARA UN CORRECTO CONTROL DE REGISTROS

Identificación: Los registros deben ser fácilmente identificables, y debe

realizarse en dos niveles. En un primer nivel son identificados por el formato

1.- PLANIFICACIÓN

DE

ACTIVIDADES

¿COMO SE

HACE?

¿DONDE

ANOTAR

RESULTAD

OS?

PROCEDIMIENTO

FORMATO /

IMPRESO

2.- REALIZACIÓN

DE

ACTIVIDADES

EVIDENCIAS REGISTRO

INFO

RM

AC

IÓN

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

55

empleado para su cumplimentación y después, en un segundo nivel, se deben

diferenciar por un campo identificador presente en el propio formato: la fecha

de cumplimentación, el número, el nombre de la persona y el área o

departamento.

Almacenamiento: Es necesario determinar donde se realiza el archivo de los

registros para poder después encontrarlos fácilmente.

Protección: Es necesario determinar los niveles de protección de los registros

para así evitar cambios en la información que contienen, por ejemplo

protección con contraseña o existencia de archivos con acceso restringido. Un

aspecto fundamental es la realización de copias de seguridad de los registros

digitales de la organización.

Recuperación: Es necesario determinar la metodología para acceder y

encontrar registros de actividades anteriores.

Retención: Es necesario determinar el tiempo de conservación de los

registros. Es recomendable, exigible por algunas entidades de certificación,

que el tiempo de conservación sea de tres años, coincidiendo así con el plazo

de concesión de los certificados ISO 9001. Hay que recordar que pueden

existir registros que por cuestiones legales tienen un tiempo de conservación

mayor.

Disposición de los registros: Es necesario determinar cómo se efectuará la

eliminación de los registros o donde se archivarán de forma indefinida, si así

se ha establecido.8

8HEDERACONSULTORES.COM

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

56

3.4. RESPONSABLIDAD DE LA DIRECCIÓN

La dirección al ser la cabeza de toda entidad, empresa u organización y liderarla,

tiene el compromiso esencial con todos y cada una de los niveles de la misma, de

guiar responsablemente todos los procesos de implementación de un Sistema de

Gestión de Calidad, asegurándose que sea ejecutado de manera correcta, con

resultados efectivos, supervisables y controlables, que afecten directa e

indirectamente a clientes externos e internos, satisfaciéndolos en todos los aspectos.

La orientación general que esta norma internacional define para la Responsabilidad

de la Dirección hace foco en el concepto vital de que el liderazgo, el compromiso y la

participación activa de la alta dirección son esenciales para desarrollar y mantener un

sistema de gestión de la calidad eficaz y eficiente para lograr beneficios para todas las

partes interesadas.

3.4.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La norma ISO 9001:2008 requiere que la alta dirección proporcione evidencia de su

compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

creando un ambiente en el que el personal se encuentre completamente involucrado y

en el cual un Sistema de Gestión de Calidad pueda operar eficazmente. El papel de la

alta dirección consiste en:

Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos

del cliente, como los legales y reglamentarios,

Establecer política de calidad,

Establecer objetivos de calidad,

Llevando a cabo las revisiones y

Asegurar la disponibilidad de recursos.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

57

Además, la alta dirección debería definir métodos para medir el desempeño de la

organización con el fin de determinar si se han alcanzado los objetivos planificados.

Estos métodos incluyen:

Mediciones financieras

Mediciones del desempeño de los procesos a través de toda la organización,

Mediciones externas, tales como estudios comparativos (benchmarking)

Evaluación de la satisfacción de los clientes

Evaluación de la percepción de los clientes y de otras partes interesadas

Medición de otros factores de éxito que identifique la dirección.

Con estos pasos, es predominante el rol que asuma la Dirección de la empresa, por

que el éxito del sistema de gestión de la calidad depende en gran medida de que éstos

se cumplan con responsabilidad.

3.4.2. ENFOQUE AL CLIENTE

En toda organización sin importar el tipo del negocio, lo más importante es el cliente,

quien está haciendo uso del producto o servicio que se le brinda, por lo tanto, se debe

identificar cuáles son sus expectativas y lo que en realidad busca para satisfacer

alguna necesidad que pueda tener, como punto de partida para llegar a lo que es la

calidad.

La razón de ser de cualquier empresa y por ende del restaurante es elaborar productos

y prestar servicios para sus clientes actuales y potenciales, reportando esta actividad

un beneficio económico para el mismo.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

58

ENFOQUE AL CLIENTE EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA

1. Estudiar y analizar las necesidades y expectativas de los clientes. -En el

momento de preparar las recetas y planificar su entrega es necesario conocer

previamente lo que el cliente espera del mismo y del propio restaurante.

2. Asegurarse de que los objetivos de mejora de la empresa coinciden con

las necesidades y expectativas de los clientes. -Las empresas para mantener

su nivel de actividad deben mejorar constantemente los productos y servicios

ofrecidos. Estas mejoras planificadas deben estar en línea con los gustos y

deseos de los clientes.

3. Comunicar y hacer entender las necesidades y expectativas de los clientes

a todo el personal de la organización.- Todas las personas de la empresa

deben identificar como afecta su trabajo a la percepción que el cliente tiene de

la empresa y de los productos y servicios ofertados.

4. Medir la satisfacción del cliente y actuar sobre los resultados.- La empresa

debe retroalimentarse con la información del grado de satisfacción percibido

por sus clientes para poder planificar las mejoras en los productos y/o

servicios.

5. Gestionar de forma sistemática las relaciones con los clientes. La empresa

debe reducir la variabilidad en la relación con el cliente, desde la atención

comercial como primer contacto hasta el servicio post-venta, si fuese

necesario.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

59

Gráfico Nº 7. Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001

Fuente: hederaconsultores

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Con todo esto expresado San Agustín Heladería – Restaurante debe acoplarse a sus

clientes y lograr un alto grado de satisfacción en cada uno de ellos. Siempre

investigando y averiguando sus necesidades, para satisfacer sus requerimientos y

deseos.

C

L

I

E

N

T

E

C

L

I

E

N

T

E

DISEÑO DEL

PRODUCTO Y

PLANIFICACIÓN

DEL SISTEMA

PRODUCCIÓN

Y

PRESTACIÓN

DEL SERVICIO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

CALIDAD ISO

9001

ANALISIS DEL

MERCADO

SOLICITUD

SERVICIO O

PRODUCTO

SATISFACCIÓN

DEL CLIENTE

ENTREGA DEL

SERVICIO O

PRODUCTO

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

60

3.4.3. POLITICAS DE CALIDAD

La política de la calidad es el documento base para la implementación de un sistema

de gestión de la calidad, marcará las directrices generales para la planificación del

sistema y orientará a toda la organización hacia la satisfacción del cliente.

La norma ISO 9001:2008 establece la necesidad de incluir los compromisos de

cumplir con los requisitos de los clientes y de mejorar continuamente la eficacia del

sistema de gestión.

Gestionar la calidad es gestionar la satisfacción del cliente, en la política podrían

incluirse directrices de comportamiento que incidan directamente en la satisfacción

del cliente, por ejemplo la reducción de los plazos de entrega o mejorar la atención

personal del cliente.

La política debe alinearse con la realidad de la propia organización, no estableciendo

directrices ajenas a la misma o imposibles de cumplir. También debe tenerse en

cuenta que la política debe ser entendida por todo el personal de la organización, por

lo tanto, el vocabulario y las expresiones usadas deben ser los adecuados al nivel de

los empleados.

La Dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:

1. Es adecuada al propósito de la organización.

La política de calidad no debería ser excesivamente genérica y debería estar

armonizada con los intereses de la organización de transporte, con el resto de

las políticas de la organización y con los servicios prestados.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

61

2. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar

continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

El compromiso de la Dirección de la organización a favor de la calidad

debería ser perceptible, activo y transmitido eficazmente. Por ejemplo, la

exhibición pública de la política de calidad firmada por la Dirección es un

método que puede utilizarse para demostrar dicho compromiso tanto a

empleados como a clientes.

3. Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los

objetivos de la calidad.

Sería conveniente que los objetivos de calidad definidos por la organización

se fundamentasen en los principios o compromisos recogidos en la política de

calidad.

4. Es comunicada y entendida dentro de la organización.

Todos los empleados necesitan comprender la política de calidad, la forma

como les afecta y su papel dentro del SGC. Corresponde a la Dirección de la

organización decidir cómo se va a transmitir este mensaje.

5. Es revisada para su continua adecuación.

La política de la calidad también necesita ser revisada periódicamente, a fin de

determinar si los objetivos siguen siendo los más apropiados para la

organización. Esto debería llevarse a cabo en la revisión del sistema por la

Dirección.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

62

3.4.4. PLANIFICACIÓN

3.4.4.1. OBJETIVOS DE CALIDAD

La alta dirección debe asegurarse que los objetivos, se establecen en las funciones y

niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser

medibles y coherentes con la política de calidad.

Para cumplir con los objetivos propuestos en un sistema de gestión de calidad dentro

de San Agustín Heladería Restaurante de acuerdo a las normas ISO 9001:2008 debe

apoyarse a los siguientes pilares básicos:

Ofrecer a los clientes un servicio adecuado, que cumpla y supere las

expectativas previas de los mismos.

Dirigir esfuerzos a mejorar continuamente la calidad de los servicios

ofertados, así como la eficacia de los procesos que lo hacen posible.

Establecer objetivos de calidad basados en la mejora del sistema y en la

eficacia de los servicios que oferte al público San Agustín.

Aportar los recursos necesarios para obtener los resultados previamente

definidos.

Motivar y formar a todo el personal que trabaja en la organización, tanto para

el correcto desempeño de su puesto de trabajo como para actuar conforme a

los requisitos impuestos por la Norma de referencia.

Comunicar y difundir el conocimiento dentro de la organización.

Cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización.

Los objetivos planteados deberán ser comunicados y difundidos entre todo el

personal de la organización, así como la política de calidad establecida en la

organización.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

63

3.4.4.2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

La planificación del Sistema de Gestión de Calidad es la respuesta a medio y largo

plazo a las directrices de la política de la calidad y a corto plazo a los objetivos de la

calidad fijados. La organización deberá asegurarse y considerar los siguientes puntos

para el cumplimiento de la especificación de un determinado cliente o tipo de

servicio:

Preparación de planes de calidad.

Identificación y adquisición de aquellos recursos, que puedan ser necesarios

para lograr la calidad requerida por el cliente y/o fijada por la organización.

Modificación parcial o total de los o total de los procesos de producción e

inspección.

Identificación y preparación de los registros de la calidad complementarios

cuando los actuales sean insuficientes o no adecuados.

La planificación del sistema de gestión de calidad se realice con el fin de

cumplir los requisitos generales, así como los objetivos de calidad, y

Se mantenga la integridad del sistema de gestión de calidad cuando se

planifican e implementan cambios en este.

3.4.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

3.4.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La Dirección debe asegurarse de que:

1. Las responsabilidades y autoridades están definidas y son comunicadas dentro

de la organización.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

64

2. Que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la

organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del

Sistema de Gestión de Calidad.

3. Se designe a un representante de la Dirección quien, con independencia de

otras responsabilidades, debe tener responsabilidad y autoridad para:

3.4.5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

Es el responsable de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad en todas las

áreas y niveles de la organización, de concienciar al personal de la importancia de la

calidad como factor clave en la competitividad de la organización, de informar a la

Dirección sobre el funcionamiento del sistema de la calidad, tanto en lo referido a

actividades como a resultados, y sobre las necesidades de mejora y, por último, es el

representante en materia de calidad de la organización frente a clientes y proveedores.

La alta dirección debe dedignar un miembro de la dirección de la organización, quien

independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y

autoridad que incluya:

Asegurase de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos

necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad,

Informar a la Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de

Calidad y de cualquier necesidad de mejora,

Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del

cliente en todos los niveles de la organización.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

65

3.4.5.3. COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación dentro de la organización es fundamental para que el sistema

funcione, entonces debe ser tomado como un proceso de suma importancia dentro del

personal de una organización. La Comunicación interna cumple una serie de

funciones que le permiten a la organización mejorar la eficacia en toda su actividad

interior, lo cual redundará, sin duda, en una mayor competitividad externa de la

compañía.

Una buena Comunicación Interna producirá una mejora de la interactividad entre las

personas de la organización, sea a nivel profesional en lo relativo a cuestiones

laborales, como a nivel personal en lo referente a las relaciones personales. Esta

interactividad favorece, por una parte, la circulación de la información dentro de la

organización de una forma rápida y fluida. Por otra parte, también favorece la

coordinación de las tareas y esfuerzos entre las diferentes áreas o unidades de la

organización. De esta manera, se adquiere mayor agilidad, que le permitirá ir

adaptándose con mayor rapidez a las diferentes situaciones que se le presenten.

3.4.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

3.4.6.1. GENERALIDADES

Las revisiones del sistema son el mejor alimento para la mejora continua.

Representan las oportunidades en las que la Dirección toma conciencia del nivel de

calidad que proporciona y de la calidad que perciben los clientes.

También es la oportunidad de comprobar la eficiencia del sistema, entendiendo como

tal el avance en tres frentes:

Idoneidad

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

66

Adecuación

Eficacia

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de calidad de la organización, a

intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia

continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la

necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de calidad, incluyendo la

política de calidad y los objetivos de calidad.

3.4.6.2. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN

La Dirección debe revisar el Sistema de Gestión de Calidad, para asegurarse de su

conveniencia, adecuación eficacia y eficiencia continua con respecto a los objetivos

de la política de la calidad. La información para la revisión debe incluir:

Los resultados de auditorías,

La retroalimentación del cliente,

El funcionamiento de los procesos y conformidad del servicio,

Estados de las acciones correctivas y preventivas,

Acciones de seguimiento de anteriores revisiones por la Dirección,

Cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de Calidad,

Recomendaciones para la mejora, etc.

Así mismo se aconseja analizar en la revisión por la Dirección otros elementos como

podrían ser necesidades de formación, problemas de proveedores, necesidades y

mantenimiento de equipos, ambiente de trabajo y la gestión de la infraestructura.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

67

3.4.6.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir decisiones y acciones

relacionadas a:

Mejora de la efectividad del Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos

Mejora del producto en relación con los requisitos o demandas del cliente y

Necesidades de recursos.

3.5. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

3.5.1. PROVISIÓN DE RECURSOS

Para la consecución de los objetivos marcados por la organización es básica la

implicación y buena voluntad del personal, pero también es necesario disponer de los

medios adecuados que faciliten la realización del trabajo y el control del mismo.

Aquí la palabra recurso debe entenderse en un sentido amplio, lo que equivale a decir

que los recursos pueden ser personas, infraestructura, ambiente de trabajo,

información, proveedores, financieros entre otros.

La norma ISO 9001:2008 pretende que la organización se asegure de que dispone de

los recursos necesarios para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad y

para prestar el servicio requerido de forma que satisfaga los requisitos de sus clientes.

Es recomendable revisar los recursos con regularidad. Una ocasión idónea es hacerlo

como parte de la revisión del sistema por la Dirección.

La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

68

Implementar y mantener el Sistema de Gestión de calidad y mejorar

continuamente su eficacia y

Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus

requisitos.

3.5.2. RECURSOS HUMANOS

3.5.2.1. GENERALIDADES

Este es el recurso más importante para que el servicio sea el adecuado para los

clientes, es por esto que se debe evaluar al personal por su competencia, es decir por

su nivel de educación, formación, experiencia y habilidades los cuales deben ser

evidenciados y comprobados.

La conformidad con los requisitos del producto puede verse afectada directa o

indirectamente por el personal que desempeña cualquier tarea dentro del Sistema de

Gestión de Calidad.

3.5.2.2. COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

El personal que se incorpora dentro de una organización debe traer consigo

habilidades y conocimientos suficientes requeridos para poder desempeñar bien sus

funciones dentro de la organización, además debe poseer valores humanos como

disciplina, dedicación, seriedad, entre otros que aportaran al mejor desempeño del

trabajo realizado.

La organización debe establecer un plan que equipare la formación de los empleados

con el perfil que se necesita y con una respectiva capacitación para lograr los

objetivos propuestos.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

69

La organización debe:

Determinar la competencia necesaria para el personal que ha de realizar los

trabajos que afecten a la calidad del servicio.

Proporcionar formación o adoptar otras acciones para satisfacer dichas

necesidades.

Regularmente es necesario comparar la experiencia, capacitación y

habilidades del personal con las que la organización necesite para sus

actividades actuales y previsibles. Con esta comparación de la competencia

actual con la que se necesita, se detectarán vacíos que será necesario llenar

mediante formación.

Evaluar la eficacia de las acciones adoptadas.

No basta con limitarse a impartir y registrar la formación sino que también

hay que evaluarla. Es por ello que el proceso de formación debe dejar

constancia documentada de la metodología y los criterios utilizados para la

evaluación de la eficacia de las acciones formativas así como de los resultados

obtenidos.

En el caso de que estos no cumplan con los objetivos de la formación, será

necesario tomar acciones para resolver esta situación y de todo ello deberá

dejarse constancia documental. Por este motivo se aconseja definir la finalidad

y el objetivo de las acciones formativas a realizar para, una vez realizadas,

poder comprobar si se han cumplido.

Se considera válida la evaluación de la eficacia de todas las acciones de

formación que ha recibido una persona en un periodo determinado.

Asegurarse de que su personal es consciente de la utilidad e importancia de

sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.

Se considera apropiado impartir una formación general, para incrementar la

conciencia de calidad y motivar la puesta en práctica, y una formación

específica para realizar las tareas asignadas.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

70

Mantener los registros apropiados sobre la educación, formación, habilidades

y experiencia.

Es necesario mantener registros que demuestren qué competencias y/o que

formación tiene un empleado (por ejemplo preparación de recetas, servicio al

cliente)

3.5.3. INFRAESTRUCTURA

Un restaurante debe proporcionar, determinar y mantener una infraestructura en base

a los requerimientos del servicio y de sus clientes, el cual debe estar en constante

mantenimiento.

La infraestructura incluye, cuando sea aplicable:

Edificios, espacios de trabajo y servicios asociados.

Equipos para los procesos (software, hardware)

Servicios de apoyo ( comunicación o sistemas de información)

Las edificaciones del restaurante deben ser de construcción sólida y los materiales

que se empleen deben ser resistentes a la corrosión, lisos, fáciles de limpiar y

desinfectar. Sólo el área de comedor podrá ser de materiales diferentes, considerando

el estilo del establecimiento.

Todas las edificaciones se mantendrán en buen estado de conservación e higiene.

Asimismo, se cumplirán las siguientes condiciones:

a. Los pisos se construirán con materiales impermeables, inadsorbentes, lavables

y antideslizantes, no deben tener grietas y serán fáciles de limpiar y

desinfectar.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

71

b. Las paredes deben ser de materiales impermeables, inadsorbentes y lavables y

serán de color claro. Deben ser lisas, sin grietas y fáciles de limpiar y

Desinfectar. Se mantendrán en buen estado de conservación e higiene.

c. Los techos deben construirse y acabarse de manera que se impida la

acumulación de suciedad y ser fáciles de limpiar.

d. Las ventanas y otras aberturas deben construirse de manera que se evite la

acumulación de suciedad y estarán provistas de protección contra insectos u

otros animales. También deben desmontarse fácilmente para su limpieza y

buena conservación.

e. Las puertas deben ser de superficie lisa e in adsorbente, además de tener cierre

automático en los ambientes donde se preparan alimentos.

f. La existencia de pasadizos exige que éstos tengan una amplitud proporcional

al número de personas que transiten por ellos y en ningún caso deben ser

utilizados como áreas para el almacenamiento.

3.5.4. AMBIENTE DE TRABAJO

La organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para

lograr la conformidad con los requisitos del servicio.

La creación de un ambiente de trabajo apropiado debe cubrir los siguientes aspectos:

Un sistema de seguridad y de prevención de riesgos laborales.

Un lugar de trabajo apropiado y un entorno de trabajo ergonómico.

Cocinas, lavabos, comedores, etc.

Temperatura, grado de humedad, luminosidad, renovación de aire

Higiene colectiva, limpieza general, ruido, vibraciones y contaminación

Fomento de las relaciones humanas entre el personal

Metodologías de trabajo creativas y participativas.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

72

El término ambiente de trabajo está relacionado con aquellas condiciones bajo las

cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo

tales como el ruido, temperatura, humedad, iluminación o condiciones climáticas.

3.6. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

3.6.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El restaurante debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestación

del servicio y la realización del producto, en este caso la preparación de recetas. Esta

planificación debe ir de la mano con otros procesos del Sistema de gestión de calidad.

Durante la planificación de la realización del producto y la prestación del servicio, la

organización debe determinar, cuando sea apropiado lo siguiente:

Objetivos de calidad y requisitos para el producto y servicio

Necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos

específicos para el producto y servicio.

Actividades de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y

pruebas específicas para el producto y servicio así como los criterios para la

aceptación del mismo.

Registros que sean necesarios para evidenciar el cumplimiento de los

requisitos.

El resultado de la planificación se debe presentar como la metodología de operación

de la organización.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

73

3.6.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

3.6.2.1. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

CON EL PRODUCTO Y SERVICIO.

El restaurante debe asegurar que los platos que se preparan y el servicio que se brinda

se asemejen a lo solicitado por el cliente con todos sus requerimientos, incluyendo los

requisitos para las actividades de entrega y posteriores a las mismas, requisitos no

establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso

previsto.

Se debe cumplir que no están implícitos pero que regulan de alguna manera la

terminación del producto o servicio, como son los requisitos legales y reglamentarios,

y cualquier requisito adicional que el restaurante considere necesario.

3.6.2.2. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL

PRODUCTO Y SERVICIO

La organización debe evaluar previo a comprometerse con el cumplimiento de los

requisitos establecidos por el cliente, la capacidad para poder entregar un producto o

servicio acorde a las necesidades que exige este. Para evitar contratiempos es

fundamental que exista evidencia documental de que el restaurante pueda cumplir con

lo estipulado por el cliente, esto se puede efectuar mediante un pedido.

En el caso de que el cliente no proporcione de manera formal sus requisitos, la

organización debe establecer la manera más eficiente para que se asienten en un

documento o en algún otro medio formal los requisitos los requisitos de deben

cumplir esto antes de aceptarlos para evitar inconformidades por parte del cliente.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

74

Cuando se cambien los requisitos del pedido, la administración debe asegurarse de

que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente

sea consciente de los requisitos modificados.

La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto y servicio.

Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a

proporcionar el producto y servicio al cliente y deben asegurarse de que:

Estén definidos los requisitos del producto

Estén resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del pedido y

La organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos

3.6.2.3. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

El restaurante debe determinar la necesidad e implementar sistemas para comunicarse

con el cliente en relación con informaciones relativas al producto y servicio y

pedidos, contratos, gestión de pedidos (incluidas las modificaciones)

retroalimentación y quejas.

La organización deberá determinar qué procesos son necesarios para asegurar una

buena comunicación con el cliente. Ésta comienza con la oferta y el pedido, y

continúa a través de la retroalimentación del cliente.

La información obtenida de la comunicación debe transmitirse a las personas

adecuadas dentro de su organización.

La Dirección debe comunicar la importancia de cumplir con los requisitos del cliente

a toda la organización y deben tener la responsabilidad de asegurarse de que los

requisitos del cliente sean comunicados a los empleados que necesitan conocerlos, de

manera que los empleados estén en condiciones de cumplir con ellos.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

75

La retroalimentación del cliente es esencial para el proceso de mejora constante. Los

datos de la retroalimentación, incluidas las quejas, deben transmitirse al sitio

adecuado para el análisis y la mejora.

3.6.3. DISEÑO Y DESARROLLO

3.6.3.1. PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Es obligación del restaurante planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto

y del servicio, determinar los elementos de entrada relacionados con los requisitos,

revisarlos y mantener registros, proporcionar los resultados del diseño y desarrollo de

forma que permitan la verificación respecto a los elementos de entrada y aprobarlos

antes de su liberación, realizar en las etapas adecuadas revisiones sistemáticas y

mantener registros de acuerdo con lo planificado, verificar de acuerdo con lo

planificado y mantener registros para asegurarse de que los resultados del diseño y

desarrollo cumplen los requisitos, validar el diseño y desarrollo y mantener registros

para asegurarse de que el producto y servicio resultante es capaz de satisfacer los

requisitos para su aplicación especificada, e identificar y mantener registros de los

cambios del diseño y desarrollo.

Durante la planificación del diseño y desarrollo, el restaurante debe determinar:

Las etapas del diseño y desarrollo.

La revisión, validación y verificación, apropiadas para cada etapa del deseno y

desarrollo, y

Las responsabilidades y autoridades del deseno y desarrollo.

La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados

en el diseño y desarrollo para asegurarse de que exista una comunicación eficaz y una

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

76

clara asignación de responsabilidades. Los resultados de la planificación deben

actualizarse cuando se ha necesario, a medida que el diseño y desarrollo avance.

3.6.3.2. ELEMENTOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO Y

DESARROLLO

Como etapa previa al diseño en sí, la organización debe determinar los aspectos o

elementos de entrada a tener en cuenta en el proceso. Estos elementos de entrada

pueden ser tanto requisitos funcionales y legales del producto a diseñar y la

prestación del servicio como la información de diseños anteriores, así como toda la

información que se considere relevante para el proceso.

Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sea adecuado. Los

requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.

3.6.3.3. RESULTADOS DEL DESARROLLO Y DISEÑO

Los resultados que se obtengan del desarrollo y diseño deben proporcionar

información para la realización de las compras, la producción y la prestación del

servicio. Además, estos resultados deben hacer referencia a los criterios de aceptación

en la fabricación y a especificaciones de uso (por ejemplo: almacenamiento del

producto).

Los resultados del diseño y desarrollo deben cumplir los requisitos de los elementos

de entrada para el diseño y desarrollo, proporcionar información apropiada para la

compra, la producción y la prestación del servicio, hacer referencia a los criterios de

aceptación del producto y servicio, especificar las características del producto y

servicio que son esenciales para el uso seguro y correcto.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

77

3.6.3.4. REVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Una vez que se haya diseñado y desarrollado el producto y servicio se debe hacer

constantes revisiones, las cuales deben ser periódicas y mantener los resultados y

acciones que se tomen en los registros.

El restaurante debe realizar revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo

con lo planificado para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo

para cumplir con los requisitos e identificar cualquier problema o proponer las

acciones necesarias.

3.6.3.5. VERIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Los datos teóricos obtenidos, una vez concluidas todas las etapas del diseño, deben

agregarse para comprobar que el diseño y desarrollo en conjunto cumplan con todas

las especificaciones definidas como elementos de entrada para el diseño.

Las pruebas a realizar y sus responsables deben estar determinadas en la planificación

del diseño. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de

cualquier acción que sea necesaria.

3.6.3.6. VALIDACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Si es posible, antes de la entrega del producto al cliente o de la puesta en el mercado,

deben realizarse pruebas sobre prototipos o versiones no definitivas para comprobar

que se cumplen los requisitos determinados como elementos de entrada del diseño.

Si no es posible esta revisión anterior a la entrega, la validación es realizada por el

propio cliente o usuario del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de

la validación y de cualquier acción que sea necesaria.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

78

3.6.3.7. CONTROL DE LOS CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO

Los cambios que se realizan en el diseño y desarrollo deben ser identificados y

registrados para comprobar lo que se ha realizado. Para que se puedan efectuar

cambios, la organización debe revisarlos, verificarlos y validarlos según sea

necesario. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la

evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto y

servicio ya entregado. Hay que mantener los registros de los resultados de la revisión

de los cambios y de cualquier acción que sea necesaria.

Gráfico Nº 8. Diseño y Desarrollo

DISEÑO Y DESARROLLO

Fuente: hederaconsultores

Elaborado por: Michelle Morocho M.

PLANIFICACIÓN

ELEMENTOS DE ENTRADA

RESULTADOS

REVISIÓN

VERIFICACIÓN

VALIDACIÓN

CONTROL

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

79

3.6.4. COMPRAS

3.6.4.1. PROCESO DE COMPRAS

En este proceso el restaurante debe examinar los mejores criterios para buscar los

proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con

los requisitos de la organización, deben establecerse criterios para su selección,

evaluación y re evaluación. De igual manera la organización debe evaluar

constantemente a los proveedores con el fin de conocer su comportamiento y

capacidad para suministrar.

En la compra existen riesgos de equivocación por lo que esta es una actividad que

necesita ser bien conducida. Si la decisión que se toma no es la adecuada, la calidad

del servicio del restaurante puede verse seriamente afectada. A la hora de elegir un

proveedor se plantea tres reflexiones importantes:

¿Se obtendrá lo que realmente se necesita?

¿Dara el proveedor lo que promete?

¿El nivel de calidad se mantendrá mientras dure la relación con el proveedor?

3.6.4.2. INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS

El restaurante debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra

especificados antes de comunicárselos al proveedor, mediante pedidos que estén

documentados y en los que consten las especificaciones de los bienes o servicios que

van a entregar.

La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo,

cuando sea apropiado, requisitos de la aprobación del producto, requisitos de la

calificación del personal y requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

80

3.6.4.3. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS

Una vez que los productos adquiridos han llegado al restaurante, se debe establecer e

implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el

producto comprado cumple los requisitos de compra solicitados. De esta inspección

debería existir evidencia documental de forma que asegure que el producto comprado

corresponde al pedido.

Si es necesario que la inspección se la realice en las instalaciones del proveedor, esta

debe ser mencionada antes de la compra y estar documentada.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

81

Gráfico Nº 9. Proceso de compras

PROCESO DE COMPRAS

Fuente: hederaconsultores

Elaborado por: Michelle Morocho M.

NECESIDAD DE

COMPRA

¿PROVEEDOR

SELECCIONADO?

2. - SOLICITUD DE

PEDIDO

3. - INSPECCIÓN EN

REVISION

¿CONFORME?

4. - EVALUACIÓN DE

PROVEEDORES

FIN

1. - SELECCIÓN

DEL PROVEEDOR

TRATAMIENTOS

DE NO

CONFORMIDADES

SI

NO

SI

NO

PROCESO DE

CALIFICACIÓN

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

82

3.6.5. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

3.6.5.1. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

El restaurante puede mejorar el éxito en el negocio controlando la producción y

prestación de servicios que brinda, planificándolas bajo condiciones controladas. Los

Sistemas de Gestión de Calidad proponen diversas herramientas para mantener la

producción y prestación de un servicio bajo control.

Unas claras especificaciones del servicio a realizar ayudarán a establecer

criterios sobre la conformidad o no de dicho servicio.

Unas instrucciones de trabajo precisas ayudarán a la buena realización de

tareas importantes.

Un equipo apropiado facilitará la consecución de los objetivos de la tarea o

proceso, mientras que la falta del mismo obligará a un sobre esfuerzo del

personal que a la larga causará desmotivación y desinterés por el trabajo.

El seguimiento y la medición de los procesos para saber si se mantiene el

método de trabajo o se debe.

El uso del equipo apropiado

La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la

entrega del producto.

Es necesario identificar todos los procesos que afectan a la calidad de los servicios

dentro del restaurante y asegurarse de que existan los controles apropiados que

permitan cumplir con los requisitos del cliente. Para ello se necesitan instrucciones de

trabajo claramente comprensibles que faciliten la información necesaria para

garantizar que los servicios prestados se ajusten a los requisitos especificados por el

cliente.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

83

3.6.5.2. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El restaurante debe validar todo proceso de producción y prestación de servicio

porque es muy difícil su medición y por esta razón suelen aparecer las deficiencias,

solo se las puede ir verificando mediante seguimiento o medición posteriores. La

validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados

planificados.

El restaurante debe establecer disposiciones para estos procesos como:

Criterios para revisión y aprobación de procesos

Aprobación de equipos y la calificación del personal

El uso de métodos y procedimientos específicos

Requisitos de los registros

La re validación.

3.6.5.3. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

El restaurante debe identificar el producto por medios y métodos adecuados e

identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y

medición a través de toda la realización del producto, para evitar deficiencias en la

prestación del servicio.

La Trazabilidad es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización

de todo aquello que está bajo examen. Pueden servir de soporte las hojas de ruta, los

registros de entradas y salidas, los registros de ubicación del producto en almacén, las

etiquetas identificativas, entre otros.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

84

La organización debe preguntarse el grado de importancia que tiene el hecho de poder

reconstruir la historia de un producto y servicio: quién y cuando realizó un

determinado producto y servicio, que ruta siguió, donde recaló.

La norma exige la trazabilidad sólo cuando es un requisito del cliente pero, incluso en

el caso de que no sea un requisito específico del cliente, ésta resulta una herramienta

de control más que recomendable.

3.6.5.4. PROPIEDAD DEL CLIENTE

El cliente aporta a la empresa con cierta información que son propiedad de ellos pero

que sirven para el funcionamiento del mismo, por eso es vital que se lo maneje con

mucha precaución y en muchas ocasiones aplicando la debida confidencialidad. La

propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.

PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

El restaurante debe determinar la metodología de actuación en la identificación,

manipulación, embalaje y almacenamiento que son en muchas ocasiones procesos

internos de la organización y tiene que existir procedimientos de actuación para

garantizar que no se va a llevar a un deterioro del producto, de modo que se conserve

el uso previsto del producto.

El restaurante debe poner todos los medios necesarios para evitar que durante la

preparación de recetas y la prestación del servicio, sufra algún percance por ligero

que sea.

Es necesario que se examine las operaciones dentro del restaurante para determinar

hasta qué punto se necesitan procedimientos especiales de manipulación,

almacenamiento, embalaje y entrega y hasta qué extremo es necesario documentarlas.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

85

3.6.6. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

El restaurante debe determinar el seguimiento y medición a realizar y los equipos de

seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad

del producto y servicio con los requisitos determinados.

Se debe establecer procesos con el fin de asegurarse de que el seguimiento y

medición pueden realizarse y se realizan de manera coherente con los requisitos de

seguimiento y medición.

Además, el restaurante debe definir cuando sea necesario las medidas a verificar,

identificar los equipos de medida y seguimiento necesarios, calibrarlos y ajustarlos a

intervalos adecuados, protegerlos de desajustes, verificar la validez de las

calibraciones, implantar acciones correctivas cuando un equipo esté fuera de

calibración y protegerlos contra los daños y el deterioro, el mantenimiento y el

almacenamiento.

Cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos, se debe evaluar

y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores. Además se debe

tomar las acciones apropiadas sobre el equipo o sobre cualquier producto afectado.

Se debe confirmar la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su

aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de medición y

seguimiento de los requisitos especificados. Esto se debe llevar a cabo antes de iniciar

su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesaria.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

86

3.7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

3.7.1. GENERALIDADES

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,

medición, análisis y mejora necesarios para:

Demostrar la conformidad con los requisitos del producto y del servicio del

cliente.

Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de calidad

Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad.

La evaluación de la satisfacción del cliente proporciona una poderosa herramienta de

gestión y asegura el incremento de los beneficios. Por tanto, es necesario que SAN

AGUSTIN-HELADERIA RESTAURANTE invierta en conocer y mejorar los

aspectos que más preocupan a sus clientes.

La norma ISO requiere que el restaurante realice un seguimiento de la percepción

que tengan sus clientes acerca de cómo se ha satisfecho las necesidades y expectativa.

Además debe determinar qué métodos son los más acordes para obtener y utilizar

dicha información como técnicas estadísticas y el alcance de su uso.

Este seguimiento debe realizarse de forma continua, porque la percepción de

rendimiento que tengan sus clientes cambiará a lo largo del tiempo. Los resultados

del seguimiento de la satisfacción deberían ser tratados en la revisión del sistema por

la Dirección y en las actividades de mejora continua para identificar e implementar

aquellos cambios que mejoren la relación con los clientes

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

87

3.7.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

3.7.2.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

Los Sistemas de Gestión de Calidad cambian con el tiempo, se introducen mejoras en

los procesos, los equipos son sustituidos, se producen cambios en los mercados y

cambian las expectativas de los clientes.

Los sistemas están vivos y la documentación debe reflejar dichos cambios. Los

procedimientos del sistema no se modifican porque no gusten, sino porque tienen que

adaptarse a los nuevos requerimientos. Para que el Sistema de Gestión de Calidad

funcione eficazmente requiere una especie de mantenimiento preventivo, que se

denomina auditoría interna.

El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos

de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del

cliente sobre la calidad del producto entregado, las encuestas de opinión del usuario,

el análisis de la perdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas y la

información de los empleados que atienden directamente al cliente.

3.7.2.2. AUDITORIA INTERNA

Una auditoría interna no es más que la comprobación del grado de implantación de

los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad y la investigación del porqué

un procedimiento se lleva a cabo o no. La auditoría interna hace que un sistema

funcione y se mantenga vivo, es por eso que se debe llevar a cabo en intervalos

planificados para determinar si el sistema de gestión de calidad es conforme con las

disposiciones planificadas, requisitos de esta norma internacional y con los requisitos

del sistema de gestión de calidad establecidos por la organización, además para

determinar si el sistema se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

88

El restaurante debe planificar un programa de auditoría tomando en consideración el

estado, la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de

auditorías previas. Se debe definir los criterios de auditoría, alcance, frecuencia y

metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorias deben

asegurar la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.

Es muy importante establecer un procedimiento documentado para definir

responsabilidades y requisitos para planificar y realizar auditorías, establecer registros

e informar los resultados.

3.7.2.3. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS

El restaurante debe adoptar métodos apropiados para realizar el seguimiento y la

medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Los resultados

obtenidos al realizar la medición de los procesos deben mostrar la evidencia del

cumplimiento de las expectativas de los clientes, el correcto funcionamiento de cada

proceso y el funcionamiento eficaz global del sistema de gestión de la calidad.

Para poder definir adecuadamente los métodos para el seguimiento de los procesos

del Sistema de Gestión de Calidad, es necesario que se defina previamente la

finalidad del proceso. De esta forma, el indicador deberá asegurar que el proceso

cumple dicha finalidad. El mapa de procesos de la organización debe identificar todos

los procesos.

Al determinar los métodos adecuados, es aconsejable que el restaurante considere el

tipo y el grado de seguimiento o medición apropiado para cada uno de los procesos en

relación con el impacto sobre la conformidad con los requisitos del producto y

servicio y sobre la eficacia del sistema de gestión de calidad.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

89

3.7.2.4. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

El producto y servicio una vez que se encuentre listo para ser impartido a los clientes,

primero debe ser inspeccionado. La inspección tiene que estar previamente definida

con las responsabilidades, frecuencias y métodos para su realización.

El restaurante debe mantener evidencias de la conformidad con los criterios de

aceptación una vez que se ha realizado dicha inspección. En los registros se indicara

la persona o personas que autorizan la entrega del producto y servicio.

La entrega del producto y la prestación del servicio no deben realizarse hasta que se

hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sean

aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda por el

cliente.

3.7.3. CONTROL DEL PRODUCTO Y SERVICIO NO CONFORME

Un producto y servicio no conforme es aquel que no cumple con los requisitos

establecidos en cada proceso, este puede ser detectado durante o después de la

ejecución del proceso, por el personal involucrado, clientes y como resultado de una

auditoria.

El restaurante debe asegurarse de que el producto y servicio que no sea conforme con

los requisitos planificados, se identifique y controle para prevenir su uso o entrega no

intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir

controles, responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar las

inconformidades.

Cuando sea necesario, la organización debe tratar los productos y el servicio no

conforme tomando acciones como:

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

90

Eliminar la no conformidad detectada

Autorizar su uso, liberación o aceptación bajo la concesión por una autoridad

pertinente y cuando sea aplicable por el cliente.

Tomar acciones para impedir su uso o aplicación prevista originalmente

Tomar acciones apropiadas a los efectos o efectos potenciales de la no

conformidad cuando se detecta u producto o servicio no conforme después de

su entrega o cuando ya ha comenzado su uso.

Una vez que se haya corregido cualquier inconformidad es necesario que se someta a

una nueva verificación para comprobar su conformidad con los requisitos.

3.7.4. ANÁLISIS DE DATOS

El restaurante debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para

demostrar la idoneidad y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y para evaluar

dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del mismo. El análisis de

datos incluidos los datos del seguimiento y medición y los obtenidos de cualquier

fuente pertinente debe proporcionar información sobre:

La satisfacción del cliente,

La conformidad con los requisitos del servicio;

Las características y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo

las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas y

Los proveedores.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

91

3.7.5. MEJORA

3.7.5.1. MEJORA CONTINUA

Las herramientas que el restaurante debe aplicar para lograr la mejora continua son

los objetivos de calidad, las acciones preventivas y correctivas, y las acciones

resultantes del informe de revisión del sistema por parte de la dirección.

El objetivo de la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad es incrementar la

probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

La información proveniente de los clientes y otras partes interesadas, las auditorías, y

la revisión del Sistema de Gestión de Calidad pueden utilizarse para identificar

oportunidades para la mejora continua.

3.7.5.2. ACCIÓN CORRECTIVA

Las acciones correctivas tratan de evitar que una causa de no conformidad vuelva a

producirse, los pasos o requerimientos para emprender una acción correctiva son:

Revisar las no conformidades incluyendo las quejas y reclamos de los

clientes.

Determinar las causas de las no conformidades.

Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

Determinar e implementar las acciones necesarias

Registrar los resultados de las acciones tomadas

Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

92

3.4.5.2. ACCIÓN PREVENTIVA

Tanto para emprender acciones correctivas como acciones preventivas, es necesario

que previamente se realice un análisis de la no conformidad. Estas acciones están

encaminadas a eliminar la causa real de las no conformidades existentes o que

pudieren existir.

De igual manera deben existir requerimientos para realizar una acción preventiva:

Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.

Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

conformidades.

Determinar e implementar las acciones necesarias.

Registrar los resultados de las acciones tomadas

Revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

93

CAPÍTULO IV

4. DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD APLICADO A

SAN AGUSTÍN – HELADERÍA RESTAURANTE

4.1. GENERALIDADES

San Agustín Heladería-Restaurante busca satisfacer las necesidades y requerimientos

de los clientes, pero con la competencia global creciente ha producido que las

expectativas de los clientes con respecto a la calidad del producto y servicio sean

cada vez más altas.

Frecuentemente las especificaciones del producto y del servicio pueden no garantizar

por sí mismas que los requerimientos de los clientes se satisfagan consistentemente, y

esto se puede presentar si existen deficiencias en los procesos dentro de la

organización.

Como consecuencia, estas inquietudes han llevado a implantar normas y directrices

en el marco de un sistema de gestión de calidad, que contemplen los requerimientos

pertinentes del producto y servicio dados en las especificaciones del mismo.

El sistema de gestión de calidad que se implantará en San Agustín, orientará a la

organización a analizar los requisitos de los clientes, contar con personal motivado y

mejor preparado, definir los procesos para la producción y prestación de servicios y

mantenerlos bajo control.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

94

4.2. ENFOQUE POR PROCESOS

Debido que San Agustín es una empresa pequeña con menos de 30 empleados, con

muchas actividades y poco tiempo para gestionarse; se debería controlar sus procesos,

con un mapa que permitirá aprovechar mejor los recursos y gestionar procesos con

eficacia y eficiencia.

Para que un plato llegue a la mesa del cliente en perfectas condiciones visuales y de

sabor, es necesario que previamente se hayan llevado a cabo una serie de tareas

organizadas en el tiempo y en su ejecución. Pues bien, las tareas que habitualmente se

lleva a cabo se las puede plasmar en lo que se denomina mapa de procesos.

El Mapa de Procesos de SAN AGUSTÍN permitirá considerar la forma en que cada

proceso individual se vincula vertical y horizontalmente, sus relaciones y las

interacciones dentro de la organización, pero sobre todo también con las partes

interesadas, fuera de la organización, formando así el proceso general de la empresa.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

95

PROCESOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS DE APOYO

Gráfico Nº 10. Mapa de procesos para San Agustín Heladería - Restaurante

4.2.1. MAPA DE PROCESOS PARA SAN AGUSTIN HELADERIA - RESTAURANTE

PROCESOS QUE AGREGAN VALOR

Planificación y objetivos,

Ámbito legal y reglamentario

Gestión de calidad.

Comercialización y Marketing

Gestión estratégica.

Recepción

del cliente

y

realización

del pedido

Preparación

del pedido

en cocina

Entrega del

producto y

atención en

la sala

comedor.

Cierre del

pedido,

facturació

n y cobro

limpieza.

CL

IEN

TE

Gestión de compras

Tecnología

Gestión de Recursos Humanos

Gestión Administrativa Financiera

Fuente: www.scribd.com

Elaborado por: Michelle Morocho M.

CL

IEN

TE

Evaluación

de

satisfacción

del cliente.

Limpieza y

preparación

de mesas

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

96

Gráfico Nº 11. Procesos estratégicos, que agregan valor y de apoyo

PROCESOS ESTRATEGICOS, QUE AGRENGAN VALOR Y DE APOYO.

Elaborado por: Michelle Morocho M.

4.3. REQUISITOS GENERALES

San Agustín Heladería – Restaurante debido a que no posee un Sistema de Gestión de

calidad debe comprometerse a mantener y mejorar continuamente este sistema

conforme a la norma ISO 9001:2008 en la que sé explica los puntos y procedimientos

necesarios a seguir para cumplir con la excelencia empresarial y administración del

• Se encarga de la elaboracion de los platos solicitados por el cliente

PROCESO PRODUCTIVO

• Adquisiscion de materiales, insumos e ingredientes para la elaboracion de los platos.

PROCESO DE COMPRAS

• Entrega de platos y servicio al cliente

PROCESO DE VENTAS

• Analisis del mercado al que va dirigido el servicio

PROCESO DE MARKETING

• Administración de recursos humanos y materiales

PROCESO ADMINISTRATIVO

• Administración financiera y económica del restaurante

PROCESO FINANCIERO

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

97

restaurante, que son controlados mediante actividades de gestión, provisión de

recursos, control de procesos y medición para la satisfacción del cliente y el

cumplimiento de requisitos reglamentarios.

En San Agustín se debe definir criterios y métodos para asegurar la operación

efectiva y el control de sus procesos, a través de la documentación del sistema.

Para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua, se monitorean los

procesos, analizan y se pone en práctica acciones según lo establece la

documentación del sistema.

4.4. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

4.4.1. GENERALIDADES

La estructura de la documentación definida para SAN AGUSTÍN tiene como

finalidad soportar el Sistema de Gestión de Calidad y además consta de cuatro niveles

de documentación.

1. Manual de Calidad.- Donde se establecerán políticas y objetivos de calidad y

la respectiva descripción del Sistema.

2. Procedimientos.- Se determinaran tareas o actividades que deben ejecutarse

con sus respectivos responsables de los mismos. En cada procedimiento se

hace referencia a instrucciones de trabajo y registros según corresponda.

3. Instrucciones de trabajo.- Que son la forma de ejecutar las tareas cada

empleado del restaurante.

4. Registros.- Que presentan los resultados obtenidos y proporcionan evidencias

de las actividades realizadas.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

98

Gráfico Nº 12. Estructura Documental

Estructura Documental

Elaborado por: Michelle Morocho M.

4.4.2. MANUAL DE CALIDAD

El manual de calidad servirá de guía para entender el sistema de gestión de calidad de

SAN AGUSTÍN, describiendo además las políticas de la empresa.

Manual de calidad

Procedimientos

Instrucciones de trabajo

Registros

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

99

MANUAL DE CALIDAD

TABLA DE REVISIONES

REVISION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

ELABORADO Y REVISADO: R.

CALIDAD

APROBADO: DIRECCIÓN

FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA:

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

100

4.4.2.1. INTRODUCCIÓN

Este documento refleja el contenido y formato del Manual de Calidad exigido por la

norma ISO 9001:2008. En San Agustín se diseñará un Sistema de Gestión de la

Calidad para una implementación de forma rápida y sencilla, garantizando la

consecución de la certificación de cumplimiento de la norma.

El Manual de Calidad de San Agustín y los documentos que del mismo se derivan

son de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores del restaurante, los

mismos que deben velar por su confidencialidad y control, para lo cual dispondrán de

copias controladas.

El Manual de calidad se compone de apartados con referencia a las Normas ISO

9001:2008. El presente documento sirve de guía para conocer cómo se cumplen los

requisitos de la norma internacional.

4.4.2.2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

San Agustín Heladería - Restaurante es un símbolo de trabajo desde épocas muy

remotas, dedicada principalmente a la gastronomía quiteña, preparando una variedad

de platos típicos, acompañados de una extensa variedad de helados con distintos

sabores.

4.4.2.3. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA Y

EXCLUSIONES

El objeto de este Manual de Calidad es servir como documento básico del Sistema de

Gestión de Calidad, incluyendo su alcance, la justificación de cualquier exclusión del

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

101

cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y la referencia a los

documentos de desarrollo de lo especificado en él (Procedimientos de Calidad).

Se ha estructurado intencionadamente siguiendo la estructura de la norma de

referencia, para facilitar su comparación y garantizar que recoge todos y cada uno de

los requisitos especificados.

EL campo de aplicación del Manual de Calidad es equivalente al alcance del Sistema

de Gestión, es decir, a: SERVICIOS DE RESTAURANTE.

Se consideran para exclusión los siguientes requisitos de la norma de referencia:

DISEÑO Y DESARROLLO.

No aplica, porque la prestación del servicio en el restaurante no incluye ninguna

innovación que modifique su negocio.

4.4.2.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

San Agustín tendrá establecido, documentado, implementado y mantenido al día un

sistema de gestión de calidad, mejorando continuamente su eficacia, de acuerdo con

la Norma ISO 9001:2008.

El restaurante gestionara este sistema para:

Identificar los procesos necesarios del sistema y su aplicación a través de todo

el restaurante.

Determinar la secuencia e interacción de los procesos.

Determinar los criterios y métodos necesarios que aseguren que los procesos

son eficaces.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

102

Proveer al restaurante de los recursos e información necesaria para apoyarla

operación y el seguimiento de los procesos.

Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.

Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados

y la mejora continua de estos procesos.

4.4.3. CONTROL DE LA DOCUMENTOS

San Agustín controlará todos los documentos requeridos por el sistema en el

procedimiento “Control de la documentación y datos” en el que se ha planteado

pautas necesarias para:

Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.

Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario.

Identificar los cambios y el estado de revisión actual de los documentos.

Tomar en cuenta que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se

encuentres disponibles en los puntos de uso.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

103

Gráfico Nº 13. Control de documentos

CONTROL DE DOCUMENTOS

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Fuente: hederaconsultores

4.4.4. CONTROL DE LOS REGISTROS

SAN AGUSTÍN establecerá y mantendrá los registros necesarios para proporcionar la

evidencia de la conformidad con los requisitos de la norma ISO 9001:2008, de los

requisitos legales y reglamentarios de aplicación, de los requisitos del cliente y de

aquellos no especificados pero necesarios para un adecuado producto y servicio.

Estos registros son legibles, están identificados, son recuperables, se protege y se

define el tiempo y lugar de conservación.

IDENTIFICACIÓN Y

ELABORACIÓN

REVISIÓN Y

APROBACIÓN

DISTRIBUCIÓN Y

CONTROL

REVISIONES Y

MODIFICACIONES

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

104

Para garantizar todo esto la organización definirá el procedimiento “Control de

Registros” para poder monitorear la operación del servicio.

En el área Administrativa se contará mínimamente con:

Reporte diario de producción.

Cuaderno de inventarios (muebles y enseres, maquinaria y equipos).

En el área de cocina:

Cuaderno de almacén (para la entrada y salida de productos e insumos para la

preparación de alimentos).

Comandas de consumo (platos elaborados en el día)

En el área de Comedor y Caja:

Comandas de consumo

Facturas y boletas del día

4.5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

4.5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La dirección de San Agustín debe ser el principal responsable en el desarrollo e

implementación del sistema de gestión de calidad y de que este mejore

continuamente.

Para ello se establecerá y difundirá una política de calidad y objetivos reales,

medibles y coherentes con la realidad de la empresa y las necesidades del cliente.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

105

Para asegurar esto, la dirección comunicara a todos los empleados, mediante unos

canales establecidos, la necesidad de satisfacer, determinar y cumplir las necesidades

del cliente.

Además por supuesto se les indica los requisitos legales y reglamentarios que sean de

aplicación, llevándose a cabo las revisiones del sistema que sean necesarias y

asegurando la disponibilidad de recursos.

Para dar fiel cumplimiento a la norma la empresa debe definir las tareas y funciones

que se deben realizar dentro del restaurante y en cada uno de los puestos. Además se

buscara un mecanismo para la comunicación entre las distintas áreas de la empresa.

Todas las áreas tendrán autoridad y responsabilidad para asegurar el funcionamiento

del Sistema de Gestión de Calidad.

4.5.2. ENFOQUE AL CLIENTE

El cliente es la razón de ser de San Agustín, por ello se debe asegurar en todo

momento de que los requisitos queden claramente determinados y se cumplan, con el

firme propósito de aumentar su satisfacción. Basados en la Norma ISO 9001:2008, se

buscara detectar cualquier tipo de defecto que se encuentre y facilitar soluciones al

cliente por medio de procedimientos documentados.

El cliente es quien dinamiza a todo el proceso en el restaurante y es muy importante

considerar un proceso fundamental como es la retroalimentación de los clientes, para

tomar en cuenta sus perspectivas, deseos y satisfacciones.

Esta retroalimentación con los clientes es la única forma de saber si los clientes están

realmente felices con el restaurante y la manera es preguntándoles y tomar muy en

cuenta sus respuestas. Hay que asegurar que los empleados de San Agustín pregunten

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

106

directamente a los clientes para obtener opiniones en relación con el negocio,

productos o servicios.

Cualquier tipo de respuesta determinado por el cliente se los debe registrar con el fin

de llevarlos a un análisis y posteriormente a una medición para lograr mejorar en

aspectos que afectan el funcionamiento del restaurante.

4.5.3. POLÍTICA DE CALIDAD

4.5.3.1. POLÍTICA DE CALIDAD DE SAN AGUSTÍN – HELADERÍA

RESTAURANTE

El desarrollo de la calidad total, es uno de los ejes principales del proyecto de futuro

de San Agustín, teniendo como objetivo la satisfacción de las necesidades de los

clientes, la búsqueda de la excelencia y del “cero defectos” como motor de la

actividad empresarial.

La política de calidad tiene como fin institucionalizar de modo permanente el proceso

de mejora continua de los planes a ejecutarse e instalaciones, manteniendo una

respuesta rápida y flexible, y adaptando todos los trabajos realizados a las distintas

necesidades del cliente. El nivel de satisfacción del cliente se evaluara de forma

continua, mediante la utilización de las herramientas de calidad y su aplicación de los

grupos de trabajo formados por los distintos miembros del restaurante.

La eficacia del Sistema de Gestión de Calidad de San Agustín depende del apoyo

incondicional de todos los empleados, quienes deben hacer suya la preocupación por

la calidad, entendiendo que los requisitos de su trabajo y su preparación para el

mismo, evitan errores y actuaciones de mala calidad. Por ello, el aprendizaje continuo

de todos los trabajadores, independientemente del puesto que ocupe dentro del

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

107

restaurante, es uno de los factores de importancia que permite favorecer el desarrollo,

participación y aportación de todos en el crecimiento de la empresa.

Todos los procesos que se realiza dentro del restaurante están orientados a sorprender

positivamente a clientes, con calidad que supera la satisfacción de sus requisitos

actuales y futuros.

Todos los proveedores estarán comprometidos con la satisfacción del cliente es por

eso que el desarrollo de una relación de cooperación con los proveedores y clientes se

realizara con el objetivo de mejorar el sistema de aseguramiento de la calidad de

productos y materiales que ingresan así también como servicios suministrados.

San Agustín estarán comprometidos con la calidad e inocuidad de los alimentos que

se ofrecen a los clientes por tal razón se desarrollara actividades para prevenir,

identificar y controlar peligros en la producción de los alimentos, que proporcionen

confianza a los Clientes. Además los proveedores de alimentos estarán

comprometidos con la salud y satisfacción de los clientes cumpliendo las

especificaciones solicitadas y la normativa vigente.

Como asociados manipuladores de alimentos, los empleados son responsables de la

inocuidad, como resultado de la aplicación de las disposiciones legales, de las normas

higiénicas respectivas y de procedimientos estandarizados en la interacción de

procesos.

La utilización del mantenimiento preventivo como medio de garantía y mejora de los

equipos, instalaciones y maquinarias, el mantener un flujo de materiales correcto,

vigilando constantemente el orden y limpieza de las áreas de trabajo, instalaciones,

bodegas y maquinarias, son la base del desarrollo de un sistema de aseguramiento de

la calidad interno.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

108

Así mismo, San Agustín Heladería – Restaurante, estarán comprometidos con el

cuidado del ambiente, haciendo uso eficiente de los recursos naturales y dando

tratamiento adecuado a los residuos, en el desarrollo de las actividades y prestación

de servicios. Además se ccumplirá con las normativas de cuidado del mismo y se

evitara cualquier proceso o acciones que puedan causar contaminación.

Los proveedores de San Agustín que generan impacto ambiental, se integran a los

programas o desarrollan algún tipo de actividad que favorezca el cuidado del planeta.

Todos en la empresa estarán capacitados y conscientes de los aspectos, impactos y

prácticas favorables al ambiente y son responsables de su conservación en actividades

de vida.

La política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con los

clientes de satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas, para ello

garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en los principios de honestidad,

liderazgo y desarrollo del recurso humano, solidaridad, compromiso de mejora y

seguridad en nuestras operaciones.

La dirección tendrá que revisar la Política de Calidad, en forma permanente con el

objeto de mantenerla adecuada a la misma.

4.5.4. PLANIFICACIÓN

4.5.4.1. OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Los objetivos calidad, incluyendo aquellos que son necesarios para cumplir los

requisitos de la prestación del servicio, pueden ser propuestos por las funciones

directamente implicadas en ellos y aprobados por la alta dirección.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

109

Así, se faculta para proponer objetivos de calidad a toda la plantilla, si bien, deben ser

analizados y filtrados por el Responsable de Calidad, que a su vez los propone a la

dirección para su aprobación final.

Los objetivos se programan estableciendo las actuaciones a desarrollar y recursos

necesarios, el calendario de actuaciones, los responsables de llevarlos a cabo la fecha

y la metodología de evaluación del grado de cumplimiento de los mismos. El

resultado final de la planificación se plasma en un Programa de Calidad, documento

que es aprobado en su totalidad por la dirección, y difundido a las funciones

implicadas en su ejecución.

En el Programa de Calidad se reflejan todos los objetivos planteados para el año en

curso, indicando las metas en las que se desglosa cada objetivo, así como las personas

responsables, las fechas de ejecución, los recursos necesarios, etc.

Los objetivos de calidad, estarán documentados, serán acordes con la política de

calidad, medibles y estarán establecidos en niveles relevantes de la organización.

La política de calidad se materializa en objetivos de la calidad, formulados para

mejorar de forma continua la calidad de los servicios brindados.

Alineados con ello, San Agustín establecerá los siguientes objetivos:

Capacitar permanentemente a todo el personal.

Conocer el nivel de satisfacción y las necesidades de los clientes.

Evaluar la eficacia de los procesos de trabajo.

Implementar acciones para prevenir y eliminar las causas que originan

desviaciones de los requisitos establecidos.

Involucrarse en la mejora continua y el trabajo en equipo.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

110

Asumir que la satisfacción de los clientes concierne a todos los que forman

parte del restaurante.

Ofrecer a los clientes un servicio adecuado, que cumpla y supere las

expectativas previas de los mismos.

Dirigir los esfuerzos a mejorar continuamente la calidad de los servicios

ofertados, así como la eficacia de los procesos que lo hacen posible.

Establecer objetivos de calidad basados en la mejora del sistema y en la

eficacia de los servicios que oferta al público San Agustín.

Aportar los recursos necesarios para obtener los resultados previamente

definidos.

Motivar y formar a todo el personal que trabaja en la organización, tanto para

el correcto desempeño de su puesto de trabajo como para actuar conforme a

los requisitos impuestos por la Norma de referencia.

Comunicar y difundir el conocimiento dentro de la organización.

Cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la organización.

4.5.4.2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

La dirección de San Agustín tiene planificado su Sistema de Gestión de Calidad para

asegurar el alcance de los objetivos propuestos y cumplir con los requisitos de la

Norma ISO 9001:2008 y los del cliente.

Todos los cambios que se produzcan en este Sistema serán para su mejora,

manteniéndose siempre su correcto funcionamiento.

En el siguiente gráfico se detallan los pasos para la planificación del sistema de

gestión de calidad en San Agustín y su interacción.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

111

Gráfico N° 14. Pasos para la planificación del Sistema de Gestión de Calidad

PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Fuente: Joseph M. Juran 1904-2008

Identificar

quienes el cliente

Determinar sus

necesidades (de

los clientes)

Optimizar el

producto, de

manera que cumpla

con la empresa y

con el cliente.

Traducir las

necesidades al

lenguaje de la

empresa

Desarrollar un

producto que

pueda responder a

esas necesidades.

Desarrollar un

proceso que

pueda producir el

producto

Optimizar

dicho

proceso

Probar que ese proceso

pueda producir el

producto en

condiciones normales

de operación.

Transferir el

proceso a

operación.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

112

La planificación del Sistema de Gestión de Calidad, se la realiza de una manera

integral tomando en cuenta los datos históricos del restaurante y su posible

proyección para el próximo año.

La planificación estará diseñada con la finalidad de que se satisfaga las expectativas

de la administración y el directorio.

4.5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

4.5.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Todas las responsabilidades, autoridades y funciones del Sistema de Gestión están

definidas y descritas a través de un Organigrama, que se complementa con un

Documento de Responsabilidades, en el cual se especifican las responsabilidades y

tareas a realizar por cada puesto de trabajo. Dicho documento es elaborado por el

Director de Calidad con la colaboración del resto del personal, y será aprobado por la

alta dirección.

Dichas responsabilidades, autoridades y funciones son difundidas bien mediante la

colocación del Organigrama y Documento de Responsabilidades en el tablón de

anuncios o bien mediante la entrega personalizada de estos documentos al personal.

Dirección nombra al Responsable de Calidad como miembro de la Dirección.

La comunicación se realiza a través de:

Una red telefónica externa e interna.

Una red informática con conexiones externas.

Aquellas comunicaciones de interés de origen verbal se registran en una Acta

de reunión.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

113

Gráfico Nº 15. Diseño organizacional de San Agustín

DISEÑO ORGANIZACIÓNAL DE SAN AGUSTÍN

Elaborado por: Michelle Morocho M.

DIRECTORIO

CONTABILIDAD

JEFE DE

EMPLEADOS

CAJERO

RESPONSABLE DE

CALIDAD

ADMINISTRADOR

RESPONSABLE

LOGÍSTICA

MESEROS

CHEF

COCINERO

AYUDANTE

COMPRAS

BODEGA

VIGILANCIA

LIMPIEZA

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

114

TAREAS Y FUNCIONES

DIRECTIVA

Planeación, dirección, organización, control y evaluación.

CONTADOR

Manejo contable de la heladería – restaurante

RESPONSABLE DE CALIDAD

Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos

necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la

calidad y de cualquier necesidad de mejora.

Asegurar de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del

cliente en todos los niveles de la organización.

CAJERO

Tomar los pedidos de los clientes, cobrar las cuentas, entrega de facturas y

notas de venta.

JEFE DE EMPLEADOS

Responsable de controlar el buen funcionamiento de los empleados.

MESEROS

Atención rápida y oportuna a los clientes en mesa.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

115

CHEF

Organización general de la cocina, dirección y composición de menús y responsable

de pedidos de materia prima para la preparación de alimentos.

COCINERO

Preparación de los diferentes platos a la carta según las recetas existentes.

ENCARGADO DE LOGÍSTICA

Coordinación y planeación del ciclo de aprovisionamiento, proveer al restaurante, de

todo el material, recursos y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.

COMPRAS

Realiza los pedidos de materia prima a proveedores calificados previamente y

también adquisición directa trasladándose a diferentes mercados de la ciudad.

BODEGAS

Almacenaje y control de mercaderías en las diferentes bodegas.

VIGILANCIA

Vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así también como

amparar la seguridad de los clientes del restaurante.

LIMPIEZA

Responsable de mantener la limpieza en todas las instalaciones de San

Agustín.

4.5.5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

La Dirección designa a un miembro de la misma como Responsable del Sistema de

Gestión de la Calidad, lo cual se formaliza a través de un documento de

Nombramiento del Director de Calidad.

Este Responsable tiene responsabilidad y autoridad suficiente para asegurar que se

implantan y mantienen los procesos requeridos por el Sistema de Gestión de la

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

116

Calidad, informando a la Dirección sobre el desempeño del mismo así como de las

necesidades de mejora.

Igualmente es el principal responsable de la concienciación del cumplimiento de

todos los requisitos del Sistema a todos los niveles.

A este representante se le denominará en lo sucesivo como Director de Calidad.

4.5.5.3. COMUNICACIÓN INTERNA

El restaurante buscara procedimientos y mecanismos para la comunicación dentro

del mismo; para comunicar su política de calidad, objetivos, procedimientos y

documentos requeridos para el Sistema de Gestión de Calidad.

Es importante dejar registros de la comunicación interna es por ello que para la

comunicación interdepartamental se realizara a través de documentos escritos.

La comunicación descendente se realizará a través de Memorando, reuniones

periódicas y conversaciones informales.

La comunicación ascendente se realizará a través de reuniones periódicas y de

conversaciones informales.

4.5.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

4.5.6.1. GENERALIDADES

La alta dirección revisara el Sistema en su totalidad al menos una vez al año. Endicha

revisión, estará presente el Director Gerente, el Director de Calidad, y los Jefes o

Responsables de cada departamento. Además, si el Director Gerente lo considera

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

117

oportuno, se convocará a otros trabajadores de la empresa, e incluso, personal

externo.

Por otro lado, se podrán realizar reuniones de seguimiento con mayor frecuencia,

para tratar aspectos puntuales del Sistema, como son: objetivos de calidad y

revisiones de no conformidades y acciones correctivas del sistema.

4.5.6.2. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN.

La información y documentación necesaria para realizar la revisión del Sistema es la

siguiente:

Resultados de Auditorías.

Retroalimentación del Cliente, es decir: sugerencias, quejas y reclamaciones

y resultados de encuestas de satisfacción.

Desempeño de los procesos y conformidad del servicio, lo cual se analiza a

través de indicadores.

Estado de acciones correctivas y preventivas.

Acciones de seguimiento de Revisiones por la Dirección previas.

Cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de Calidad.

Recomendaciones para la mejora.

4.5.6.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Los resultados de la revisión por la dirección se recogerán en un Acta de Revisión,

en la cual se deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:

La mejora de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

La mejora del servicio prestado, en relación con los requisitos del cliente.

Las necesidades de recursos.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

118

4.6. GESTIÓN DE RECURSOS

4.6.1. . PROVISIÓN DE RECURSOS

Se han identificado los recursos necesarios para la implantación del Sistema, tales

como la designación del Responsable del Sistema, formación y concienciación al

personal, infraestructura y ambiente de trabajo.

Con estos recursos y con el propio Sistema, San Agustín garantiza el aumento de la

satisfacción del cliente mediante el cumplimiento íntegro de sus requisitos, los

reglamentarios y aquellos no especificados pero necesarios para una adecuada

prestación del servicio.

4.6.2. RECURSOS HUMANOS

4.6.2.1. GENERALIDADES

Todo el personal dentro del restaurante es competente para la realización de sus

trabajos. Tal competencia se ha adquirido a través de la propia experiencia y

habilidades adquiridas, y en base a una formación continuada (interna o externa).

San Agustín tendrá identificadas a aquellas personas que realizan trabajos que

inciden sobre la calidad y determinará su nivel de competencia sobre la base de la

educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas en la ficha de perfiles,

funciones y responsabilidades.

La estrategia que tiene San Agustín es que al atender a cada cliente se cree en este

“ansias de volver” por lo que cada experiencia que tenga en su visita debe ser exitosa

al sentir que el servicio que se le brinda es acogedor.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

119

La estrategia de Recursos Humanos para que esto se cumpla va dirigida a que cada

empleado dentro de la organización debe tener un total conocimiento de cómo tiene

que realizar su trabajo, se tiene que contar con personas que tengan las habilidades y

aptitudes adecuadas para el servicio y preparación de los productos, por lo tanto la

planificación de talento humano va encaminada a evaluar los recursos humanos que

se tiene en la actualidad con el fin de corregir errores, reentrenar y desvincular si

fuera el caso, hacer un reclutamiento, selección, capacitación bajo una metodología y

de acuerdo a las necesidades de la compañía

Se mantendrán los registros apropiados que demuestren la competencia y formación

de este personal. Además se tendrá definidos en el procedimiento Recursos

Humanos, los requisitos para la detección de necesidades de formación, plan

formativo y evaluación del mismo.

Recursos Humanos debe ser la fuerza del negocio en la que el administrador de San

Agustín debe integrar un equipo sólido brindándoles relaciones satisfactorias a largo

plazo, por lo que se debe implantar una gestión de competencias, capacitación,

evaluación del desempeño, un programa de seguridad y salud, además de una

encuesta para evaluar el grado de satisfacción del empleado con su trabajo.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

120

Gráfico Nº 16. Diseño organizacional de San Agustín

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL

DIRECTORIO ADMINISTRADOR

Elaborado por: Michelle Morocho

FUENTE: Adalberto Chiavenato, “Gestión del Talento Humano”

INICIO

SOLICITA REQUISICIÓN EVALUAR REQUISICIÓN

SE TIENE

CLARA LA

NECESIDAD?

COMPLETA REQUISICIÓN

APRUEBA REQUISICIÓN

ANALIZA FUENTE DE

RECLUTAMIENTO

DETERMINAR

FUENTE EXTERNA

DETERMINAR

FUENTE INTERNA

PREPARAR Y DIFUNDIR

ANUNCIO DE VACANTE

PREPARAR Y DIFUNDIR

INTERNAMENTE ANUNCIO

DE VACANTE

RECIBIR CURRICULUM RECIBIR SOLICITUDES

INTERNAS

ANALIZA REQUISITOS EXIGIDOS

CUMPLE CON LOS REQUISITOS ARCHIVO

ELABORAR LISTA DE CANDIDATOS

PRESELECCIONADOS

EVALUAR Y APROBAR LISTA DE

PRESELECCIONADOS

FIN

NO

SI

NO

SI

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

121

4.6.2.2. COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

Una vez que se ha evaluado al personal y se considera idóneo para el puesto que está

aplicando, recibe un adecuado nivel de entrenamiento y concienciación con la

finalidad de asegurar que se cumpla con los requisitos del Sistema de Gestión de

Calidad.

Los requisitos para la calificación del personal serán establecidos por medio de los

requisitos del puesto, requerimientos de especificaciones, procedimientos u otro tipo

de documento similar.

Se mantendrán los registros de calificación, entrenamiento y concienciación del

personal que ejecute tareas que afectan a calidad.

Se generan y mantienen controlados los registros pertinentes de formación,

habilidades y experiencia a través de una Ficha de Formación, a modo de currículum

vitae, existiendo copia de todos los certificados y diplomas de

aprovechamiento/asistencia.

Todos los sectores afectados al Sistema de Gestión de Calidad son responsables por

establecer los requerimientos, y de acuerdo a la necesidad, los programas de

calificación, entrenamiento y concientización dentro de sus respectivas áreas de

responsabilidad, manteniendo además los correspondientes registros.

GESTION POR COMPETENCIAS

Todos los procesos de selección de personal están basados en la identificación de

competencias, para poder establecer el nivel de correlación existente entre las

competencias personales de los postulantes y las competencias definidas en el perfil

del puesto para el cual se le está evaluando.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

122

En San Agustín Heladería – Restaurante se definirá y evaluará competencias

funcionales relacionadas con el “Qué hacer” es decir con la especificidad del cargo,

funciones a realizar y está compuesta por criterios de desempeño, conocimientos y

herramientas, y competencias conductuales relacionadas con el “Cómo hacer” es

decir con la forma que se desempeña funciones.

Las competencias que San Agustín aspira que cada uno de sus miembros las tenga y

desarrollen, son fundamentales para la dirección y organización de la empresa. Las

competencias que tiene el restaurante son las siguientes:

Cuadro Nº 1. Competencias Laborales

COMPETENCIAS LABORALES

ACTITUD DE SERVICIO PENSAMIENTO CREATIVO

ADAPTABILIDAD PENSAMIENTO ÉTICO

ADAPTACIÓN AL CAMBIO PERSISTENCIA

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO PROFESIONALISMO

ATENCIÓN AL CLIENTE RESPONSABILIDAD

CREATIVIDAD SOCIABILIDAD

DISPONIBILIDAD TOMA DE DECISIONES

ENERGÍA TRABAJO EN EQUIPO

EMPODERAMIENTO VALORES

INICIATIVA ORIENTACIÓN AL CLIENTE

MINUCIOSIDAD ORIENTACIÓN AL SERVICIO

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Fuente: Diccionario de competencias

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

123

Cuadro Nº 2. Diseño de puestos

DISEÑO DE PUESTOS

DIRECTORIO

Ejecutar las decisiones, acuerdos y

orientaciones tomadas, así como

supervisar el funcionamiento del

restaurante y la prestación de los

servicios

Requisitos:

Título profesional

Nivel académico con especialidad

en el área requerida.

Experiencia mínimo 3 años en el

área requerida.

Cursos de capacitación

Conocimientos amplios de

dirección a una empresa.

Liderazgo

Proactividad

Manejo de grupos.

Demostrar responsabilidad y

cumplimiento en el desempeño

de sus funciones.

Puntualidad, disciplina.

ADMINISTRATIVO

Administrar el restaurante y todas sus

áreas.

Requisitos:

Título profesional en

Administración de Empresas o

carreras afines.

Nivel académico con

especialidad en el área requerida.

Experiencia mínimo 3 años en el

área requerida.

Cursos de capacitación

Conocimientos amplios de

dirección a una empresa.

Conocimiento en compras

Liderazgo

Proactividad

Manejo de grupos.

Demostrar responsabilidad y

cumplimiento en el desempeño

de sus funciones.

Puntualidad, disciplina.

COCINA

Responsable de la elaboración de los

platos o menús, ofreciendo un servicio

ATENCIÓN AL CLIENTE

Encargado de atender al cliente en

recepción y en mesas.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

124

de calidad a los clientes.

Requisitos:

Disponibilidad de trabajar

jornadas completas.

Curso básico de cocina, panadería

y pastelería.

Cursos de buenas prácticas de

manipulación de alimentos

Estudios de Cocina, gastronomía.

Curso de normas y

procedimientos de calidad y

seguridad industrial.

Tres años en cargos similares.

Que haya trabajado en

restaurantes.

Experiencia en comida típica

ecuatoriana.

Trabajo en equipo/Colaboración

Orientación a la calidad/atención

al detalle

Orientación de servicio a clientes

Desarrollo del personal

Comunicación

Energía

Concientización sobre seguridad

Salud/Capacidad Física

Puntualidad, disciplina.

Requisitos:

Nivel académico básico

Experiencia mínimo un año en

servicio al cliente.

Habilidad en el trato con el

cliente.

Dinamismo y rapidez

Trabajo en equipo.

Trabajo bajo presión

Afinidad para trabajar con

personas.

Paciencia y capacidad para

solucionar problemas.

Sociable, comunicativo,

solidario.

Puntual, disciplinario,

responsable.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

125

CAPACITACIÓN

La metodología que se busca en la capacitación del personal interno del restaurante es

altamente dinámica, se aprende actuando, el personal adquiere conocimientos y

herramientas que permitirá el incremento de las ventas generando una cultura

permanente de servicio al cliente.

La capacitación será brindada de acuerdo a las necesidades específicas del restaurante

por área de trabajo.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Esta evaluación es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e

influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo,

así como el grado de absentismo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo

el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro.

Permite implantar nuevas políticas de compensación, mejora el desempeño, ayuda a

tomar decisiones de ascensos o de ubicación, permite determinar si existe la

necesidad de volver a capacitar, detectar errores en el diseño del puesto y ayuda a

observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempeño

del cargo.

Las evaluaciones del desempeño pueden llevarse a cabo mediante observaciones de

forma directa o indirecta, la observación directa ocurre cuando quien califica el

desempeño lo ve en persona. La observación indirecta, ocurre cuando el evaluador

debe basarse en otros elementos o mediante la utilización de formatos de evaluación.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

126

Cuadro Nº 3. Evaluación de Desempeño

EVALUACION DE DESEMPEÑO

NOMBRE__________________________________________________________

CARGO:___________________________________________________________

AREA:____________________________________________________________

AREAS DE

DESEMPEÑO

1 2 3 4 5 AREAS DE

DESEMPEÑO

1 2 3 4 5

Habilidad para decidir Iniciativa

personal

Acepta cambios Soporta estrés y

presión

Acepta dirección Conocimiento del

trabajo

Acepta

responsabilidades

Liderazgo

Actitud Calidad del

trabajo

Atención a las reglas Prácticas de

seguridad

Cooperación Planeación y

organización

Autonomía Trabajo en equipo

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos81/gestion-del-talento-humano/gestion-del-talento-humano5.shtml

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

127

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo crear conciencia

sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las

enfermedades relacionadas con el trabajo.

La salud y la seguridad laboral constituyen una disciplina muy amplia que abarca

múltiples campos especializados. En su sentido más general San Agustín, debe tener

a consideración:

El fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar

físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación;

La prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus

condiciones de trabajo pueden tener en la salud;

La protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a

que puedan dar lugar los factores negativos para la salud;

La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral

adaptado a sus necesidades físicas o mentales;

La adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.

Por todos los motivos expuestos, es esencial que la administración, los trabajadores y

el directorio de San Agustín se esfuercen en mejorar las condiciones de salud y

seguridad de manera que:

Se controlen los riesgos en el lugar de trabajo siempre que sea posible;

Se mantengan permanentemente registros de las exposiciones a productos

nocivos;

Los trabajadores conozcan los riesgos que existen en el lugar de trabajo;

Exista una comisión de salud y seguridad activa y eficaz formada por los

trabajadores y la directiva de San Agustín;

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

128

Los esfuerzos en pro de la salud y la seguridad de los trabajadores sean

permanentes.

La existencia de programas de salud y seguridad en el lugar de trabajo puede

contribuir a salvar vidas de trabajadores al disminuir los riesgos y sus consecuencias.

Los programas de salud y seguridad también tienen consecuencias positivas en la

moral y la productividad de los trabajadores, lo cual reporta importantes beneficios.

ENCUESTA PARA MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO

Las encuestas sobre la satisfacción laboral constituyen una manera sencilla de medir

el nivel de lealtad de los empleados y descubrir cuáles son las áreas que se deben

mejorar. Las opiniones recopiladas pueden ayudar al restaurante a mejorar el nivel de

retención, por lo que puede conservar a sus mejores empleados, mejora la

productividad general y a mantener a sus empleados felices.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

129

Cuadro Nº 4. Encuesta para medir la satisfacción del empleado

ENCUESTA

A continuación tiene una pequeña lista que incluye diferentes aspectos relacionados

con su trabajo, sobre los que se le pregunta por su grado de satisfacción.

Por favor ponga una cruz dentro del cuadro correspondiente a la inicial que elija,

teniendo en cuenta que:

M= Muy satisfecho B= Bastante P= Poco N= Nada

M B P N

Esta Ud. satisfecho con su salario

Con el tipo de trabajo que realiza

Con los empleados que dependen de Ud.

Con los jefes y superiores

Con los compañeros

Con la organización del trabajo que actualmente tiene

Con la limpieza, higiene y salubridad del lugar de trabajo.

Con el entorno físico y el espacio que dispone en el lugar de

trabajo

La igualdad y justicia de trato que recibe

Elaborado por: Michelle Morocho M.

Fuente: http://www.dir.ca.gov

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

130

4.6.3. INFRAESTRUCTURA

Se ha determinado, proporcionado y se mantiene la infraestructura colonial que

caracteriza a San Agustín para lograr la conformidad con los requisitos del cliente y

del servicio. Esto incluye:

Terraza

Salones

Cocina Equipada

Bodegas: cuartos fríos, de maduración y bodega de secos

Servicios Higiénicos

Equipos y vehículos de trabajo

Redes de comunicación, y

Equipos informáticos

La infraestructura del restaurante se materializa mediante el mantenimiento

preventivo, realizado a partir de los contratos con empresas mantenedoras en lo que

respecta a seguridad industrial y de las rutinas de mantenimiento a realizar por el

personal responsable.

4.6.4. AMBIENTE DE TRABAJO

El directorio de San Agustín proporcionará las condiciones ambientales necesarias

para lograr la conformidad con su servicio.

Se determinará y se gestionará el ambiente de trabajo necesario para lograr la

conformidad con los requisitos de los servicios prestados. Estos requisitos hacen

referencia fundamentalmente a:

Prevención de Riesgos Laborales.

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

131

Orden y limpieza en instalaciones.

Uso del vestuario propio de la empresa durante la ejecución de los trabajos.

Uso de los Planes de Higiene en los servicios de restaurante

(La documentación específica de estos planes que afecta a la ejecución y

control de estos trabajos, será distribuida de forma controlada).

4.7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

4.7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LA REALIZACIÓN

DEL PRODUCTO Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Se planificara y desarrollara los procesos necesarios para la preparación de las

recetas y la prestación de los servicios. Para ello se han determinarán los siguientes

puntos:

Los objetivos de la calidad y los requisitos del servicio.

Los procedimientos requeridos por la Norma ISO 9001:2008, los procesos, y

las instrucciones de trabajo que se han considerado necesarias.

Los recursos necesarios (tanto humanos como de infraestructuras).

Los registros que evidencian el cumplimiento de los requisitos.

Estos puntos integrarán dentro del Sistema de Gestión de la Calidad del restaurante.

Además, cuando surgen circunstancias o requisitos nuevos no contemplados en el

Sistema, el Director de la Calidad generará un Plan de Calidad para integrar dichas

circunstancias, manteniendo la integridad del Sistema.

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

132

4.7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

4.7.2.1. DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

CON EL PRODUCTO Y EL SERVICIO.

Se determinarán los requisitos especificados en forma explícita por el cliente, también

aquellos requisitos implícitos que no son especificados por el cliente, en conjunto con

todas las especificaciones legales y reglamentarias de la actividad que realiza San

Agustín. Se agregará en estos todos aquellos requisitos implícitos y explícitos que el

restaurante considere necesarios incluir.

4.7.2.2. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL

PRODUCTO Y EL SERVICIO.

San Agustín según el procedimiento Relación con clientes, revisará los requisitos

relacionados con el servicio antes de aceptar un pedido o comprometerse a un

servicio con el cliente para asegurar que:

Están resueltas las diferencias de los requisitos del servicio,

Están definidos los requisitos del servicio, y que

Es posible cumplir con el pedido.

Se mantendrán registros documentados, con los resultados de los análisis realizados.

4.7.2.3. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Se establecen canales de comunicación con todos los clientes a través de: teléfono,

fax, correo electrónico, página web, correo ordinario y comunicación directa.

Esta comunicación garantiza que se conozcan en todo momento los requisitos del

cliente, cualquier modificación o circunstancia que desee hacer saber al restaurante.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

133

Se garantizará una comunicación eficaz y rápida con el cliente sobre cualquier

aspecto que se deba conocer y de importancia.

El Personal de Recepción deberá ser interlocutores válidos en las comunicaciones

con el cliente y en general todo el personal del restaurante debe recoger y transmitir

las inquietudes, requisitos, y reclamaciones de cualquier cliente.

Las observaciones que hagan los clientes y las opiniones recibidas de ellos, serán

fundamentales para la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad y del

servicio en sí que brinda San Agustín.

4.7.3. COMPRAS

4.7.3.1. PROCESO DE COMPRAS

San Agustín tendrá definido un proceso de compras que asegure que los productos

adquiridos son conformes con los requisitos acordados, desarrollando controles para

garantizar los mismos.

Todas las compras de productos que tienen un impacto significativo sobre la calidad

del servicio, se realizan de forma controlada. Estas condiciones controladas incluyen

la definición exacta del producto a comprar, la aprobación dela compra por personal

autorizado, su comunicación al proveedor, el control de la recepción, realizando la

aprobación de la compra con la firma del documento de entrega, y la evaluación y

selección continua de proveedores.

Los proveedores con el cual trabaja San Agustín son los siguientes:

Carnes:

Cárnicos el Paramo

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

134

Camarón Pilar

Pronaca

Bebidas

Arca

Tesalia

Agua Cielo

Condimentos

Industrias Ile

Limpieza

Familia

Se evaluará a los proveedores en base a criterios establecidos por escrito en una tabla

de Criterios de Evaluación de Proveedores, en el que se especifican los requisitos

exigidos según la tipología de las compras.

Se hará un seguimiento de los proveedores más habituales a través de una Ficha de

Proveedor, indicando las compras que se le realizan así como las incidencias surgidas

con ellos.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

135

Cuadro Nº 5. Tabla de evaluación a proveedores

TABLA DE EVALUACIÓN A PROVEEDORES

CRITERIOS PORCENTAJE

1.- Calidad 30%

2.- Cumplimiento 20%

3.- Precio 10%

4.- Capacidad instalada 5%

5.- Forma de pago 3%

6.- Forma de entrega 7%

7.- Experiencia 10%

8.- Referencia 5%

9.- Personal 5%

10.- Garantías 5%

TOTAL PUNTOS 100%

NOTA: El porcentaje se evalúa de acuerdo al grado de importancia.

Elaborado por: Michelle Morocho M.

PROVEEDOR A

90-100

PROVEEDOR B

80-90

PROVEEDOR C

70-80

PROVEEDOR D

70- para abajo

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

136

CONCLUSIÓN

Solo se comprará al proveedor A y proveedor B.

4.7.3.2. INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS

El restaurante implementara documentos de compra (Hojas de Compra) en el que

definan de forma completa los requisitos de las compras.

El personal encargado de gestionar las compras dispondrá de la documentación e

información necesaria para su realización, incluyendo especificaciones y catálogos

de productos, así como de un Listado de Proveedores calificados.

Los documentos de compras deberán ser revisados y aprobados, por su parte, el

personal encargado de aprobar las compras se asegura previamente de la adecuación

a los requisitos de compra previamente a la comunicación al proveedor.

4.7.3.3. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS

Los productos comprados son inspeccionados en la recepción para garantizar su

conformidad con los requisitos especificados en la comunicación de compra (Hoja de

Compra).

Al recibir el material se inspeccionará visualmente para asegurar de que está en buen

estado, a continuación se comparara con el Documento del proveedor y también con

la Hoja de Pedido, para asegurar que el material receptado coincida con el solicitado.

Esta operación es lo que se denominara Inspección en Recepción.

Todas las áreas del restaurante, ejercerán controles adecuados en Inspección de

recepción, para asegurar que los materiales que no pasaron las inspecciones se

mantengan segregados e identificados para prevenir su uso inadvertido.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

137

4.7.4. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

4.7.4.1. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

El desarrollo de las diferentes actividades que conforman los procesos de producción

y la prestación global del servicio se realiza bajo condiciones controladas.

Estas condiciones controladas son el resultado de la planificación realizada, en base

a:

Las especificaciones del servicio, de acuerdo los procesos o instrucciones de

trabajo redactados.

El uso de los medios adecuados para el desarrollo de las actividades.

El seguimiento y medición de los procesos, en base a indicadores.

La formación y cualificación de nuestro personal.

La documentación de aplicación (procedimientos, instrucciones, procesos,

etc.)y los registros a generar.

El control sobre las compras realizadas.

4.7.4.2. VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

San Agustín validara todos los procesos que realice en sus operaciones en aquellos

puntos donde los elementos de salida no puedan ser verificados mediante actividades

de medición y/o seguimientos. Esta validación incluirá todos los procesos en los que

sus deficiencias se puedan determinar después que el servicio haya sido utilizado. Se

establecerán en estas validaciones los resultados que deben alcanzar los procesos

mencionados.

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

138

Para la realización de esta validación, si es que es aplicable el restaurante tendrá en

cuenta los siguientes puntos:

Criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos

Aprobación de equipos y calificación del personal.

La utilización de métodos y procedimientos específicos

Los requisitos aplicables al control de los registros de calidad, y

La revalidación.

La validación final de la producción y la prestación del servicio, se produce a la

entrega de la factura, por el personal de recepción que la emite y entrega al cliente, a

través de las consultas verbales y mediante un cuestionario de satisfacción de

satisfacción.

La validación del proceso y prestación del servicio se controla fundamentalmente en

base a los siguientes elementos:

Mantenimiento de la infraestructura.

Formación del personal.

Cumplimiento de los requisitos legales que afectan de forma directa al

establecimiento.

Una definición clara y precisa de los procesos de prestación del servicio.

Una adecuada definición de responsabilidades en el sistema de calidad,

documentada y distribuida a todo el personal.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

139

4.8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

4.8.1. GENERALIDADES

San Agustín planificará e implementará los siguientes procesos de seguimiento,

medición, análisis y mejora para:

Demostrar la conformidad de nuestros servicios

Asegurar la conformidad de nuestro sistema de gestión de calidad, y

Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad

El restaurante podrá establecer procedimientos para identificar la necesidad de aplicar

técnicas estadísticas que permitan conocer la efectividad del sistema de Gestión.

4.8.2. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

4.8.2.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Para tener presente la aceptación de los clientes sobre el restaurante, es muy

importante conocer la calidad del mismo, es por eso que se establece que el

Responsable de Calidad, apoyado en todo momento por la Dirección evaluará la

satisfacción de los clientes en lo relativo al servicio y la organización.

De este modo se obtendrá información necesaria, no sólo para mejorar la atención a

los clientes, sino también para aumentar la calidad de los procesos de trabajo.

Analizamos la satisfacción de nuestros clientes en base a:

La comunicación directa con él.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

140

La realización de cuestionarios sencillos y el tratamiento de la información

obtenida.

El adecuado tratamiento y registro de reclamaciones y sugerencias.

El proceso de seguimiento y medición de la satisfacción del cliente se realiza

mediante el uso de sencillos Formularios de Satisfacción, disponibles para

todos los clientes, así como a partir del análisis de las sugerencias, quejas y

reclamaciones de los mismos.

4.8.2.2. AUDITORIA INTERNA

San Agustín realizara auditorias periódicas a los procesos descritos en el sistema de

gestión de la calidad.

Las auditorías internas se realizan para comprobar que el sistema de gestión de la

calidad:

Está conforme con las actividades planificadas y con los requisitos de la

Norma Internacional ISO 9001:2008 tomada como referencia.

Está implantado, actualizado y funciona de forma eficiente.

Las auditorias serán conducidas por personal calificado, que no tengan

responsabilidades directas sobre las áreas auditadas.

Los resultados de cada auditoria serán registrados e informados a todas las áreas

afectadas para que sean revisados, dando lugar así a la implementación de acciones

correctivas y su posterior seguimiento y verificación.

Los resultados de las auditorias se reflejarán en un Informe de Auditoría Interna, y las

no conformidades detectadas serán presentadas al departamento auditado y tratadas

según el procedimiento de No Conformidades.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

141

Se revisara los resultados de cada auditoria para verificar:

la adecuación de los procedimientos utilizados, y

que las acciones correctivas y/o preventivas sean efectivamente

implementadas.

Los resultados de las auditorias, así como su revisión serán documentados y retenidos

por gestión de calidad.

4.8.2.3. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS

San Agustín realizara un seguimiento y medición de todos los procesos que afectan a

la calidad del servicio para demostrar que los tales procesos tienen capacidad para

alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcanzan tales resultados, se llevan

a cabo correcciones inmediatas y, si procede, acciones correctivas y objetivos de

mejora.

Para poder realizar estas mediciones y seguimientos, se mantendrán claros criterios

de aceptación. Se dejara constancia en los respectivos registros, los cuales son

responsables de dar la conformidad del servicio del restaurante.

El restaurante no realizara la liberación y/o prestación del servicio, hasta que no se

completen satisfactoriamente la totalidad de los requisitos planificados. Tampoco se

liberara o prestara el servicio si el responsable de la liberación o el cliente cuando

corresponda, no indique los contrario.

4.8.2.4. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

San Agustín desarrollara procedimientos necesarios para la evaluación del producto y

servicio que se está brindando dentro del restaurante. Para poder dar seguimiento y

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

142

medición se desarrollara indicadores bajo ciertos criterios, que permita facilitar este

proceso. De los resultados de este seguimiento se podrán determinar los correctivos

para poder mejorar la calidad del producto y servicio y del Sistema de Gestión de

Calidad.

4.8.3. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

El Sistema de Gestión de la Calidad establece una metodología para la detección y el

tratamiento de las no conformidades.

Las no conformidades pueden detectarse en el desarrollo de cualquier tarea que forma

parte del Sistema de Gestión de la Calidad, en la recepción de productos, durante el

proceso de prestación de servicio, reclamaciones de clientes, auditoría interna y

revisión del sistema.

Toda no-conformidad detectada es documentada y tratada mediante una acción

correctiva.

Los artículos no-conformes son segregarlo del resto en la zona de productos no

conformes.

El tratamiento y control de las no-conformidades se gestiona según lo dispuesto en lo

reglamentado, el cual garantiza el adecuado tratamiento de todas las no

conformidades, incluso de aquellas detectadas con posteridad a la entrega del material

al cliente.

4.8.4. ANÁLISIS DE DATOS

Los diversos datos recopilados a partir de los registros de los distintos procesos del

Sistema de Gestión de la Calidad serán analizados para la obtención de conclusiones,

encaminadas a la mejora continua.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

143

A partir de dichos datos se evalúa los puntos en los que se pueden o deben acometer

las actuaciones de mejora. Los datos que nos proporcionan información para la

mejora son:

Formularios de satisfacción de clientes

Reclamaciones de clientes

No conformidades generales de sistema

No conformidades de auditorías (internas y externas)

No conformidades de proveedores

Indicadores de calidad de procesos

4.8.5. MEJORA

4.8.5.1. MEJORA CONTINUA

Como indica la Política de Calidad de San Agustín, están comprometidos con la

mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad y por tanto, de todas las

actividades.

Esta mejora se basa en el continuo establecimiento de objetivos de calidad, su

ejecución y su evaluación, los resultados de las auditorias, las actividades de

seguimiento y medición, la información sobre las no conformidades y reclamaciones,

acciones correctivas y preventivas y, especialmente, en la revisión por la dirección.

4.8.5.2. ACCIÓN CORRECTIVA

Se establecen acciones correctivas para eliminar las causas de no conformidades

detectadas, previniendo su reaparición. Tales acciones son apropiadas a los efectos de

las no conformidades encontradas.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

144

La sistemática para el control de las acciones correctivas (desde su establecimiento

hasta su registro y la evaluación de su eficacia) quedara establecida en un registro

documentado.

Estos procedimientos documentados definirán requisitos para:

Revisar las no conformidades (incluyendo quejas y reclamos de los clientes)

Determinar las causas de las no conformidades

Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurar que las no

conformidades no vuelvan a repetirse

Determinar e implementar las acciones necesarias

Registrar los resultados de las acciones tomadas mediante la utilización de

registros de calidad, y

Revisar las acciones correctivas tomadas.

4.4.2.1. ACCIÓN PREVENTIVA

Se establecen acciones preventivas para eliminar las causas de no conformidad es

potenciales y prevenir su ocurrencia. Tales acciones son apropiadas a los efectos

previsibles de las no conformidades potenciales.

La sistemática para el control de las acciones correctivas (desde su establecimiento

hasta su registro y la evaluación de su eficacia) queda establecida en registros

documentados.

Todas las áreas del restaurante serán responsables por:

Detectar e investigar las causas de no conformidades reales o potenciales que

sean repetitivas

Implementar acciones correctivas o preventivas para minimizar o evitar la

ocurrencia de no conformidades reales o potenciales

Asegurar que las acciones correctivas o preventivas son efectivas

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

145

Implementar y registrar cambios en procedimientos que resulten de acciones

preventivas y correctivas.

4.4.2.2. INDICADORES DE GESTIÓN

Para medir el desempeño, se necesita evaluarlo a través de indicadores de gestión.

Estos indicadores deben ayudar a la gerencia para determinar cuan efectiva y

eficiente ha sido el logro de los objetivos, y por ende, el cumplimiento de la metas.

Cuadro Nº 6. Indicadores de gestión

Indicadores considerando las áreas funcionales y procesos del restaurante

ÁREAS INDICADORES

DIRECTORIO

Porcentaje de utilidad

Rentabilidad sobre el patrimonio

Porcentaje de cumplimiento de

metas

APROVISIONAMIENTO Y

ALMACENAJE

Calidad de los pedidos generados.

Porcentaje de entregas

perfectamente recibidas

Nivel de cumplimiento de

proveedores

Stock mínimo de los productos.

Número de platos devueltos de

mesa a cocina.

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

146

COCINA

Desviaciones respecto a las fichas

de procedimiento y de

elaboración de platos.

Número de unidades vendidas de

cada plato.

Tiempos de respuesta.

SERVICIO

Nivel de quejas.

Niveles de satisfacción del

cliente.

Nivel de cumplimiento, entrega a

clientes

Calidad de la facturación.

Retención de clientes.

HIGIENE Y LIMPIEZA

Número de accidentes laborales.

Niveles de limpieza de los

salones.

Desviaciones de temperaturas de

cámaras frigoríficas.

MANTENIMIENTO E

INSTALACIONES

Numero de averías y

reparaciones.

Nivel de consumo de agua, gas y

electricidad.

Cumplimiento de los planes de

mantenimiento preventivo.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

147

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Se ha diseñado la estructura del sistema de Gestión de la Calidad, basada en la

norma ISO 9001:2008, señalando para una mejor comprensión de la misma

las características, requisitos, documentos, recursos y las actividades

necesarias para diseñar el sistema de la gestión de calidad en San Agustín

Heladería - Restaurante.

El diseño del Sistema de Gestión de Calidad, representa una oportunidad para

que pueda mejorar su gestión empresarial, documentando sus procesos y

preservando de mejor manera su documentación.

Para realizar el diseño y estructura del Sistema de Gestión de Calidad fue

necesario elaborar un diagnóstico de la organización frente a los

requerimientos de la Norma ISO 9001:2008, mediante el cual se identificó

que la organización solo cumple pocos de los requisitos de la norma y no tiene

claramente definidos sus procesos, planificación y medición.

Se elaboró el direccionamiento estratégico, así como la política de calidad de

tal forma que estas pautas encaminarán al restaurante a lograr sus metas

propuestas, principalmente el aumento de la satisfacción del cliente, que

incrementara las ventas y finalmente las utilidades.

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

148

5.2. RECOMENDACIONES

El diseño del Sistema de Gestión de Calidad se ha direccionado con un

enfoque basado en procesos para lograr la satisfacción del cliente, por lo cual

se sugiere su revisión y posterior implementación para lograr cumplir con los

requerimientos de los clientes.

Para la implementación y posterior certificación del Sistema de Gestión de

Calidad, la directiva deberá estar comprometida y capacitarse en cuanto a la

Norma ISO 9001:2008, para lograr un cambio en la cultura organizacional de

San Agustín.

Generar programas y talleres de capacitación constantes para los

colaboradores del restaurante para que las competencias de los mismos estén

acordes a las necesidades y requerimientos de los clientes.

Revisar periódicamente la documentación y registros elaborados con el fin de

mejorarlos en pro de la prestación de un servicio más eficiente y competitivo,

tomando en cuenta que las mejoras que se realicen a los mismos pueden

ahorrar recursos.

Realizar un plan de actividades que permitan tener un control adecuado de los

procesos que se realizan en las operaciones de San Agustín para tomar

acciones preventivas que signifiquen menos reprocesos.

La directiva y la administración de San Agustín deben comprometerse con el

Sistema de Gestión de Calidad, asignando los recursos necesarios para su

consecución e involucrándose estrechamente con este proyecto cumpliendo

con las responsabilidades que esto conlleva.

Se debe involucrar a todos los trabajadores escuchando sus opiniones y

sugerencias para conseguir mejoras en los procesos y así cumplir con los

objetivos y metas propuestas.

Difundir en toda la organización el direccionamiento estratégico efectuado

permitiendo que los trabajadores se involucren en el cumplimiento de los

objetivos de la organización creando un sentido de pertenencia a la misma.

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

149

Realizar charlas permanentes acerca del uso de la documentación generada en

el diseño del Sistema de Gestión de Calidad para que los trabajadores se

familiaricen con los manuales generados y conozcan su utilidad para el

desempeño de sus actividades diarias, para los cual se debe revisar y codificar

todos los documentos que se manejen en la organización para su fácil control

y mejoramiento.

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

150

BLIOGRAFÍA

ENRIQUE BENJAMÍN FRANKLIN; Auditoria Administrativa, MC GRAW

HILL Interamericana 2001.

MCGRAW-HILL., Sistemas de Gestión de la Calidad - Un Camino Hacia la

Satisfacción al Cliente

CESAR CAMISON, SONIA CRUZ, TOMÁS GONZALES., Gestión de la

Calidad, Enfoques Modelos y Sistemas. Pearson

CESAR A. BARNAL., Metodología de la Investigación, Tercera Edición.

Pearson.

AENOR [ed.]. Gestión de la calidad ISO 9000:2000. Madrid: Asociación

Española de

Normalización y Certificación, 2001 [CD-ROM]

AENOR [ed]. Conocer ISO 9000:2000 [CD-ROM]

AENOR [ed]. Principios básicos de la gestión de la calidad [CD-ROM]

AUDICANA URIARTE, Ana, et al. Guía de implantación de un sistema de

gestión por procesos basado en la norma ISO 9000:2000. Vitoria:

Organización Central, 2004

The ISO 9000:2000 Essential: a practical handbook for implementing the ISO

9000 Standars. 3rd ed. CSA International, 2001

FERNANDEZ HATRE, Alfonso. Manual y procedimientos de un sistema de

calidad ISO 9001:2000. Gijón: Instituto de Fomento Regional, 2002

FERNANDEZ HATRE, Alfonso. Implantación de un sistema de calidad

Norma ISO 9001: 2000. Gijón: Instituto de Fomento Regional

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y

CERTIFICACIÓN. Sistema de Gestión de Calidad requisitos. Editorial

ICOTEC, Apartado 14237, Santa Fe, Bogotá.

FRAN K VOEHL. PETER JACSON. DAVIS ASHTON. “ISO 9000 Guía de

instrumentos para pequeñas y medianas empresas”, Editorial Mc Graw-Hill.

México 1997.

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

151

SAPAG CHAIN N., SAPAG CHAIN R, “Preparación y Evaluación de

Proyectos”, Tercera Edición, Editorial Mc Graw-Hill, Bogotá 1995.

JAMES R. EVANS. WILLIAM LINDSAY. “Administración y Control de

Calidad”. Cuarta Edición. Editores Internacionales Thomson México 2000

VACA URBINA GABRIEL, “Evaluación de Proyectos” Tercera Edición,

Editorial Mc Graw-Hill. Bogotá 1995.

ALEJANDRO AISA MERINO “Técnicas Afines a la Prevención”. Ceac S.A

2000 PAG. 85

JOSÉ CLAUDIO CENOBIO MÉNDEZ GARCÍA, DAVID JARAMILLO

VIGUERAS, ILDEFONSO SERRANO CRESPO. “Gestión de la calidad en

procesos de servicios y productivos” Instituto Politécnico Nacional, México –

2006

JORGE CABERO. “Sistema de gestión de calidad ISO 9000 en empresa

comercia”

LÓPEZ TORO, ALBERTO ANTONIO,”Implantación de la calidad total en

la empresa”, Editorial Lex Nova, S.A.

PÉREZ FERNÁNDEZ DE VELASCO, JOSE ANTONIO.”Gestión por

procesos”,Esic Editorial, 4ª ed., 1ª imp. (26/07/2010).

http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=103

http://www.galileogalilei.com/mailing/guarderias/1inicial/pdf/Seguridad.pdf

http://www.itorizaba.edu.mx/calidad/calidad.html

http://www.pymesycalidad20.com/como-administrar-un-restaurante-mapa-de-

procesos.html

http://gerencia.over-blog.com/article-higiene-en-restaurantes-gestion-de-la-

calidad-44682068.html

www.hederaconsultores.com

www.monografias.com/trabajos81/gestion-del-talento-humano/gestion-del-

talento-humano5.shtml

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

152

ANEXOS

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

153

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/50947_1.pdf · AGUSTÍN HELADERÍA-RESTAURANTE UBICADO EN LA CIUDAD DE ... del

154