universidad tÉcnica de ambato facultad...

123
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada, en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica TEMA “LOS JUEGOS VERBALES Y SU INCIDENCIA EN LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS (AS) DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS DE LA ESCUELA PARTICULAR “CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE” DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”. AUTORA: GUAMÁN ALTAMIRANO VALERIA DE LOS ÁNGELES TUTOR: ING. MG. RICARDO PATRICIO MEDINA CHICAIZA AMBATO - ECUADOR 2013

Upload: ngohuong

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD: PRESENCIAL

Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del

Título de Licenciada, en Ciencias de la Educación.

Mención: Educación Básica

TEMA

“LOS JUEGOS VERBALES Y SU INCIDENCIA EN LA

EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS (AS) DE PRIMERO,

SEGUNDO Y TERCER GRADOS DE LA ESCUELA PARTICULAR

“CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE” DE LA CIUDAD DE

AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.

AUTORA: GUAMÁN ALTAMIRANO VALERIA DE LOS ÁNGELES

TUTOR: ING. MG. RICARDO PATRICIO MEDINA CHICAIZA

AMBATO - ECUADOR

2013

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O

TITULACIÓN

CERTIFICA

Yo Ing. Mg. Ricardo Patricio Medina Chicaiza con C.C.: 180233327-6 en mi

calidad de Tutor certifico que el Informe de Investigación “LOS JUEGOS

VERBALES Y SU INCIDENCIA EN LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS

(AS) DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS DE LA ESCUELA

PARTICULAR “CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE” DE LA CIUDAD DE

AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA” presentado por la egresada

Guamán Altamirano Valeria de los Ángeles, reúne los requisitos técnicos,

científicos y reglamentarios por lo que autorizo la presentación del mismo ante

el organismo pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte de la

Comisión calificadora designada por el H. Consejo Directivo.

_________________________

Ing. Mg. Ricardo Patricio Medina Chicaiza

C.C.: 180233327-6

TUTOR

iii

AUTORÍA DE LA TESIS

En calidad de estudiante de la Carrera de Educación Básica, Modalidad

Presencial de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la

Universidad Técnica de Ambato, declaro que los contenidos de este informe de

Investigación, requisito previo a la obtención del Título de Licenciada, en

Ciencias de la Educación. Mención Educación Básica, son absolutamente

originales, auténticos, personales y de exclusiva responsabilidad legal y

académica del autor.

_________________________

Guamán Altamirano Valeria de los Ángeles

C.I.:180447098-5

AUTORA

iv

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Cedo los derechos en línea patrimoniales del presente trabajo final de Grado o

Titulación sobre el tema: “LOS JUEGOS VERBALES Y SU INCIDENCIA EN

LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS (AS) DE PRIMERO, SEGUNDO Y

TERCER GRADOS DE LA ESCUELA PARTICULAR “CARLOS MARÍA DE

LA CONDAMINE” DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE

TUNGURAHUA”, autorizo su reproducción total o parte de ella, siempre que

esté dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato,

respetando mis derechos de autor y no se utilice con fines de lucro.

_________________________

Guamán Altamirano Valeria de los Ángeles

C.I.:1804470985

AUTORA

v

AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Y DE LA EDUCACIÓN

La Comisión de estudio y calificación del Informe de Trabajo de Graduación o

Titulación, sobre el tema:

“LOS JUEGOS VERBALES Y SU INCIDENCIA EN LA EXPRESIÓN ORAL

DE LOS NIÑOS (AS) DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS DE LA

ESCUELA PARTICULAR “CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE” DE LA

CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, presentado por la

Sra. Guamán Altamirano Valeria de los Ángeles, egresada de la Carrera de

Educación Básica, promoción: marzo-agosto 2012, una vez revisada y

calificada la investigación, se APRUEBA en razón de que se cumple con los

principios básicos, técnicos y científicos de investigación y reglamentarios.

Por lo tanto se autoriza la presentación ante los organismos pertinentes.

Ambato, 23 de Septiembre del 2013

LA COMISIÓN

……………………………………….

Dra. Mg. Sylvia Jeannette Andrade Zurita

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

……………………………………. ………………………………………

Psic. Educ.Paulina Margarita Ruiz López Dr. Mg. Pablo Enrique Cisneros Parra

MIEMBRO MIEMBRO

vi

DEDICATORIA

A mis padres Holguer y Mónica por

su ayuda, comprensión y apoyo

incondicional, que me han brindado

a lo largo de mi vida.

A mi esposo Edwin por su

paciencia, comprensión y por el

valor que me dio para la

culminación de esta meta.

Y sobre todo a mi hija Doménica por

ser la alegría de mi corazón, y mi

fuerza para superarme cada día.

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios,

por darme fortaleza y perseverancia

para hacer mis sueños realidad.

A mi hija por tantas horas de

abandono, por su comprensión a

pesar de su corta edad, por su

paciencia pero sobre todo por su

amor incondicional.

A mi esposo por ser mi compañero

de vida, el complemento ideal de

apoyo y paciencia.

A mis amados padres, ayudándome

en cada paso, brindando esa mano

amiga y desinteresada que solo la

extienden los seres humanos

nobles.

A la noble UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE AMBATO por ser semillero de

conocimientos y formar seres

humanos idóneos para la sociedad

que van en busca de sus sueños.

viii

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

Contenido APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN ........ ii

AUTORÍA DE LA TESIS ............................................................................................... iii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ......................................................................... iv

AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN ................................................................................................................. v

DEDICATORIA ............................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ xiii

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................3

EL PROBLEMA .............................................................................................................3

1.1. Tema ......................................................................................................................3

1.2. Planteamiento Del Problema ..................................................................................3

1.2.1 Contextualización .................................................................................................3

1.2.2 Análisis Crítico ......................................................................................................6

1.2.3 Prognosis .............................................................................................................6

1.2.4 Formulación Del Problema ...................................................................................7

1.2.5 Interrogantes ........................................................................................................7

1.2.6 Delimitación Del Objeto De Investigación .............................................................7

1.3. Justificación ............................................................................................................8

1.4 Objetivos .................................................................................................................9

1.4.1 General ................................................................................................................9

1.4.2 Específicos ...........................................................................................................9

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 10

ix

2.1. Antecedentes Investigativos ................................................................................. 10

2.2. Fundamentación Filosófica ................................................................................... 10

2.3 Fundamentación Legal .......................................................................................... 12

2.4 Categorías Fundamentales ................................................................................... 15

2.4.1 Variable Independiente: Juegos Verbales .......................................................... 15

2.4.2 Variable Dependiente: Expresión Oral ................................................................ 32

2.5 Hipótesis ............................................................................................................... 42

2.6 Señalamiento de Variables .................................................................................... 42

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 43

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 43

3.1 Enfoque ................................................................................................................. 43

3.2 Modalidad básica de la investigación .................................................................... 43

3.3 Nivel o tipo de estudio ........................................................................................... 43

3.4 Población y muestra .............................................................................................. 44

3.5 Operacionalización de variables ............................................................................ 45

3.6 Recolección de información .................................................................................. 47

3.7 Procesamiento y análisis ....................................................................................... 47

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................. 48

4.2 Verificación de hipótesis ........................................................................................ 68

4.2.1 Planteamiento de la hipótesis ............................................................................. 68

4.2.2 Selección del Nivel de significación .................................................................... 68

4.2.3 Descripción de la Población ............................................................................... 68

4.2.4 Especificación del estadístico ............................................................................. 68

4.2.5 Especificación de las regiones de aceptación y rechazo .................................... 69

4.2.6 Recolección de datos y cálculos estadísticos .................................................... 70

4.3 Decisión ................................................................................................................ 73

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 74

x

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 74

5.1 Conclusiones ......................................................................................................... 74

5.2 Recomendaciones ................................................................................................. 75

CAPITULO VI .............................................................................................................. 76

LA PROPUESTA ......................................................................................................... 76

6.1 Datos informativos ................................................................................................. 76

6.2 Antecedes de la propuesta .................................................................................... 76

6.3 Justificación ........................................................................................................... 78

6.4 Objetivos ............................................................................................................... 79

6.4.1 General .............................................................................................................. 79

6.4.2 Específicos ......................................................................................................... 79

6.5 FACTIBILIDAD ...................................................................................................... 80

6.6 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO – TÉCNICA .................................................... 80

6.7 METODOLOGÍA .................................................................................................... 84

6.8 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................. 85

6.9 PREVISIÓN DE LA PROPUESTA ......................................................................... 85

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 86

ANEXOS ................................................................................................................... 103

xi

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N.- 1 Matriz poblacional ................................................................................ 44

CUADRO N.- 2 Variable independiente: Los juegos verbales ..................................... 45

CUADRO N.- 3 Variable Dependiente: La Expresión Oral ........................................... 46

CUADRO N.- 4 Realización de juegos verbales ........................................................... 48

CUADRO N.- 5 Fluidez en los trabalenguas ................................................................. 49

CUADRO N.- 6 Memorización de una retahíla ............................................................. 50

CUADRO N.- 7 Entonación adecuada .......................................................................... 51

CUADRO N.- 8 Resolución de adivinanzas .................................................................. 52

CUADRO N.- 9 Empleo de estrategias para la expresión oral ..................................... 53

CUADRO N.- 10 Expresión clara de ideas ................................................................... 54

CUADRO N.- 11 Pronunciación de palabras ................................................................ 55

CUADRO N.- 12 Intercambio de experiencias .............................................................. 56

CUADRO N.- 13 Participación oportuna en conversaciones ....................................... 57

CUADRO N.- 14 Aplicación de juegos verbales ........................................................... 58

CUADRO N.- 15 Fluidez en los trabalenguas ............................................................... 59

CUADRO N.- 16 Memorización de una retahíla ........................................................... 60

CUADRO N.- 17 Entonación adecuada ........................................................................ 61

CUADRO N.- 18 Resolución de adivinanzas ................................................................ 62

CUADRO N.- 19 Capacidad comunicativa .................................................................... 63

CUADRO N.- 20 Expresión clara de ideas ................................................................... 64

CUADRO N.- 21 Pronunciación clara de palabras ....................................................... 65

CUADRO N.- 22 Intercambio de experiencias .............................................................. 66

CUADRO N.- 23 Participación oportuna en conversaciones ....................................... 67

CUADRO N.- 24 Frecuencia Observada de estudiantes.............................................. 70

CUADRO N.- 25 Frecuencia Esperada de estudiantes ................................................ 70

CUADRO N.- 26 Frecuencia Esperada de docentes .................................................... 72

CUADRO N.- 27 MODELO OPERATIVO ..................................................................... 84

CUADRO N.- 28 PREVISIÓN DE LA PROPUESTA .................................................... 85

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N.- 1 Árbol de problemas .............................................................................5

GRÁFICO N.- 2 RED DE INCLUSIONES CONCEPTUALES ...................................... 14

GRÁFICO N.- 3 Realización de juegos verbales ......................................................... 48

GRÁFICO N.- 4 Fluidez en los trabalenguas ............................................................... 49

GRÁFICO N.- 5 Memorización de retahilas ................................................................. 50

GRÁFICO N.- 6 Entonación adecuada ........................................................................ 51

GRÁFICO N.- 7 Resolución de adivinanzas ................................................................ 52

GRÁFICO N.- 8 Empleo de estrategias para la expresión oral .................................... 53

GRÁFICO N.- 9 Expresión clara de ideas ................................................................... 54

GRÁFICO N.- 10 Pronuciación de palabras ................................................................ 55

GRÁFICO N.- 11 Intercambio de experiencias ............................................................ 56

GRÁFICO N.- 12 Participación oprtuna en conversaciones ......................................... 57

GRÁFICO N.- 13 Aplicación de juegos verbales ......................................................... 58

GRÁFICO N.- 14 Fluidez en los trabalenguas ............................................................. 59

GRÁFICO N.- 15 Memorización de retahílas ............................................................... 60

GRÁFICO N.- 16 Entonación adecuada ...................................................................... 61

GRÁFICO N.- 17 Resolución de adivinanzas .............................................................. 62

GRÁFICO N.- 18 Capacidad comunicativa .................................................................. 63

GRÁFICO N.- 19Expresión clara de ideas .................................................................. 64

GRÁFICO N.- 20 Pronunciacion clara de palabras ...................................................... 65

GRÁFICO N.- 21 Intercambio de experencias ............................................................. 66

GRÁFICO N.- 22 Participación oportuna en conversaciones ....................................... 67

GRÁFICO N.- 23 CHI CUADRADO ............................................................................. 69

xiii

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE: EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD: PRESENCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA.-“Los juegos verbales y su incidencia en la expresión oral de Los niños

(as) de primero, segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos

María De La Condamine” de la ciudad de Ambato”.

AUTORA: Valeria de los Ángeles Guamán Altamirano

TUTOR: Ing. Mg. Ricardo Patricio Medina Chicaiza

Resumen: La Escuela Particular “Carlos María de la Condamine” está ubicada

en la Ciudadela Jardín Colonial, en la ciudad de Ambato; En dicha institución

se evidencian algunos problemas que afectan la expresión oral de los

estudiantes, uno de ellos es que los docentes no realizan juegos verbales para

mejorar la expresión oral de sus estudiantes, puesto que no conocen el impacto

que estos tienen en el desarrollo del lenguaje.

Los juegos verbales permiten desarrollar la función lúdica y creativa del

lenguaje oral, como también la conciencia lingüística, sus características

progresivas en los diferentes niveles de edad y a su entorno social.

Por lo que se ha visto la necesidad de diseñar una guía didáctica que facilite la

labor del docente y haya una mejoría ante este problema.

Palabras claves: juego, comprensión lectora, estrategia, proceso, expresión

oral, lenguaje, macro destreza, comunicación, habilidad, capacidad.

1

INTRODUCCIÓN

Los juegos verbales infantiles como: adivinanzas, trabalenguas, retahílas,

rimas, entre otras, constituyen una serie de recursos que ayudarán a la

expresión oral en los niños y niñas de primero, segundo y tercer grados, ya que

los mismos desarrollan variadas y ricas actividades de pensamiento y exploran

las capacidades de su intelecto.

Es muy importante mezclar el juego y el diálogo para adquirir habilidades en la

comunicación verbal. El juego verbal es tan sencillo que simplemente se

necesita la interacción entre el niño y el adulto y una dinámica que fortalezca

esa comunicación. No obstante, se aconseja no desgastarse buscando cosas

materiales, sino entender que el juego ya está creado y que simplemente, a

través de la lúdica, se puede estar a la par en el mundo simbólico del niño, en

sus gustos y sus intereses, cualquier juego que implique comunicación, por

sencillo que sea, es favorecedor para el desarrollo del lenguaje. Pero se debe

tener en cuenta que las actividades deben ser dinámicas ya que estimulan el

desarrollo de la creatividad, del vocabulario, el desarrollo cognitivo, la fluidez de

la expresión y finalmente desarrollo de la memoria.

Es así que el proyecto consta de VI Capítulos los mismos que constan de:

Capítulo I: Planteamiento Del Problema, donde se tiene el problema en sí

del tema ya expuesto, los mismos que se subdividen en los siguientes: Tema,

Planteamiento Del Problema, Contextualización, Análisis Crítico, Prognosis,

Formulación Del Problema, Preguntas Directrices, Delimitación Del Objeto De

Investigación, Justificación, Objetivos: General y Específicos.

Capítulo II: Marco Teórico, donde se desarrolla los Antecedentes de la

investigación, fundamentaciones investigativas, categorías fundamentales de

las variables tanto independiente como dependiente, hipótesis y el

señalamiento de variables.

2

Capítulo III: Metodología, se caracteriza la modalidad que tendrá la

investigación, puesto que sus contenidos son: Enfoque de investigación,

Modalidad de investigación, Nivel o tipo de investigación, Población y muestra,

Operacionalización de variables.

Capítulo IV: Análisis e Interpretación de Resultados, se expondrá los

resultados de la investigación: Interpretación de resultados, Verificación de

hipótesis.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, daremos recomendaciones

según sean necesarias viendo ya las conclusiones tomadas de la interpretación

de datos, y así ayudar cuantitativamente y cualitativamente al mejoramiento

académico y de los docentes.

Capítulo VI: La Propuesta, que se pondrá en marcha para dar solución a este

problema consta de los siguientes numerales: Datos informativos,

Antecedentes de la propuesta, Justificación, Objetivos, Fundamentación,

Metodología plan operativo, Administración, Previsión de la evaluación,

Referencias es lo último del proyecto donde constan varios temas de los cuales

han servido como fuentes de información es así que tenemos lo siguiente:

Bibliografía y Anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Tema

“LOS JUEGOS VERBALES Y SU INCIDENCIA EN LA EXPRESIÓN ORAL DE

LOS NIÑOS (AS) DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS DE LA

ESCUELA PARTICULAR “CARLOS MARÍA DE LA CONDAMINE” DE LA

CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.

1.2. Planteamiento Del Problema

1.2.1 Contextualización

Macro

En América Latina en los últimos años, muchos de los juegos tradicionales,

están corriendo el riesgo de quedar en el olvido, a causa del proceso de

transculturización, concebida como el “transporte de elementos culturales de

una sociedad a otra”, situación que conlleva a su vez a una necesaria

adquisición de computadoras, ataris, nintendos, y televisión, entre otros

elementos tecnológicos, convirtiéndose éstos en juguetes de los niños

latinoamericanos y ocasionando el olvido de algunos de estos juegos

tradicionales.

Es importante recalcar que los juegos tradicionales como parte de la

educación, cobran una importancia fundamental, para crear ámbitos de

recreación que colmen las expectativas de los alumnos en cuanto su desarrollo

cognitivo, creativo, afectivo y sobretodo en el mejoramiento de su expresión

oral, implicando un enorme desafío para el centro educativo y para el docente.

4

Meso

En el Ecuador los problemas que enfrenta la educación es la falta de expresión

oral. Esto es debido a la necesidad de relacionarnos los unos con los otros. De

aquí nace la importancia de observar dos aspectos fundamentales: saber

transmitir las ideas y saber hacerse comprender por los demás, y para ello se

considera que la enseñanza del lenguaje se la debe hacer por medio de los

juegos verbales.

El siglo actual enmarcado en lo que se ha denominado como “era del

conocimiento”, exigen propuestas interactivas, inteligentes que respondan a las

actuales exigencias y expectativas de la sociedad. Por tanto instituciones como

el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, a través de la Actualización y

Fortalecimiento de la Reforma Curricular pensando en el desarrollo integral de

los niños y niñas ha propuesto una serie de actividades mediante juegos

verbales que a más de divertir a los infantes les ayuden a incrementar su

léxico, su fluidez verbal y su memoria.

Micro

Las instituciones educativas, específicamente los niños y niñas de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine” tienen problemas de lenguaje porque los niños no se comunican

con claridad y ellos no se entienden, se observa que los docentes no dan

importancia a uno de los aspectos fundamentales que es el mejoramiento de la

expresión oral en los niños y niñas para expresar coherentemente sus ideas,

sentimientos, hechos, etc. Lamentablemente los docentes no planifican

determinadas actividades en su programación curricular a nivel de aula, no

ejecutan las competencias, capacidades y/o contenidos, con estrategias

apropiadas. Se ha podido constatar también que hay un énfasis solamente en

lograr un avance en la lectura y escritura del niño, dejando de lado su

expresividad cognitiva, afectiva y social.

5

GRÁFICO N.- 1 Árbol de problemas

Elaborado por: Investigadora

La no aplicación de los juegos

verbales y su incidencia en la

expresión oral

Bajo nivel de

expresión oral en los

niños

Poco desarrollo

intelectual, creativo y

afectivo del niño

Retraso en el

desarrollo

comunicativo del

niño.

Poco conocimiento

de los juegos

verbales por parte

del docente

Actividades poco

dinámicas empleadas

por el docente.

Poca estimulación

lingüística por parte

de los padres.

Niños pasivos

Falta de

motivación por

parte del docente

6

1.2.2 Análisis Crítico

Los docentes al tener poco conocimiento de los juegos verbales, no estarían

aplicándolos en el aula de clases, lo que provocaría un bajo nivel de expresión

oral en los niños y niñas, además este desconocimiento genera dificultades al

aplicar dicha actividad, es por este motivo que se considera importante el

conocer y utilizar correctamente este recurso.

Otra de las causas seria que los maestros realizan actividades poco dinámicas,

no mostrando entusiasmo en la acción que emprende, más aún al no realizar

los juegos verbales que favorecen a la adquisición de conocimientos de los

niños, no alcanzando así un total desarrollo intelectual, creativo y afectivo del

mismo.

La falta de motivación por parte del docente para aplicar estos juegos verbales,

traería como consecuencia que los niños se vuelvan pasivos sin ganas de

participar activamente en su proceso de aprendizaje.

Finalmente la poca estimulación lingüística que el niño ha recibido o recibe por

parte de sus padres o de un adulto, al no aplicar estos juegos verbales y al

no hacerlos parte del día a día en la crianza de los niños provoca un retraso en

su desarrollo comunicativo, perjudicándolos en su diario vivir.

1.2.3 Prognosis

Si no se desarrolla la presente investigación sobre los juegos verbales y su

incidencia en la expresión oral de los niños y niñas de primero, segundo y

tercer grados de la Escuela Particular Carlos María de la Condamine de la

ciudad de Ambato, seguirá dándose los siguientes efectos, en primera

instancia estaremos frente a estudiantes con bajo nivel en su expresión oral,

con poco desarrollo intelectual, creativo y afectivo, además los alumnos se

mostrarán pasivos y lo que es peor presentarán un retraso en su desarrollo

comunicativo.

7

1.2.4 Formulación Del Problema

¿De qué manera inciden los juegos verbales en la expresión oral de los niños

(as) de primero, segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María

de la Condamine” de la ciudad de Ambato?

1.2.5 Interrogantes

1. ¿Cómo influye el poco conocimiento que tienen los docentes en cuanto a

los juegos verbales en la expresión oral de los estudiantes?

2. ¿De qué manera perjudican las actividades poco dinámicas empleadas por

el docente en el desarrollo intelectual, creativo y afectivo del niño?

3. ¿Cómo afecta la falta de motivación por parte del docente en los alumnos?

4. ¿Qué tan importante es la estimulación lingüística por parte de los padres

en el desarrollo comunicativo del niño?

5. ¿Cuáles son los juegos verbales que más fomentan el desarrollo de la

expresión oral en los niños y niñas?

6. ¿Existe una guía de juegos verbales que desarrollen la expresión oral de

los niños y niñas de primero, segundo y tercer grados.

1.2.6 Delimitación Del Objeto De Investigación

Delimitación conceptual

Campo: Educativo

Área: Didáctica

Aspecto: Lúdico

8

Delimitación espacial

La presente investigación está dirigido a los niños y niñas de primero, segundo

y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”.

Delimitación temporal

El proyecto de investigación se lo realizará durante el periodo lectivo 2012-

2013.

1.3. Justificación

“El niño que no juega no es un niño” Martínez, (1999)

El presente trabajo de investigación es de gran interés porque a través de ella

se brinda a los niños y niñas la oportunidad de descubrir, discriminar

experiencias directas relacionadas con los juegos verbales considerados de

alto impacto, es por ello que se pretende brindarle al niño, un medio y contexto

que le permita mejorar su expresión oral para que pueda expresar con facilidad

y fluidez sus sentimientos, ideas, emociones e intereses que se incrementarán

y lograrán con la aplicación de los juegos verbales.

Es importante realizarla debido al valor que tienen los juegos verbales en el

desarrollo de la expresión oral de los niños para evitar futuros problemas

lingüísticos, puesto que si los docentes trabajan utilizando esta estrategia

benefician a sus alumnos en la memoria, la mayor fluidez en la expresión oral,

el vocabulario, su desarrollo cognitivo y directamente la enseñanza de distintas

palabras que poseen una complejidad semántica entre otros beneficios,

facilitando su interacción con otras personas de su entorno.

Es de gran impacto porque si se lleva a cabo esta investigación y sobre todo si

se propone una solución al problema, obviamente se evidenciarán buenos

9

resultados con los estudiantes que demuestran tener un bajo nivel de expresión

oral.

Es original porque ninguna otra persona egresada de la Universidad Técnica

de Ambato ha realizado una investigación similar.

Es factible porque se cuenta con los recursos personales, institucionales,

materiales y económicos necesarios para realizar la misma. Además respalda

un vasto soporte bibliográfico y de internet, necesario para desarrollar este

trabajo investigativo.

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Determinar cómo inciden los juegos verbales en la expresión oral de los niños

y niñas de primero, segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos

María de la Condamine” de la ciudad de Ambato”.

1.4.2 Específicos

1. Analizar la importancia de los juegos verbales en el desarrollo de la

expresión oral.

2. Diagnosticar el nivel de expresión oral de los niños y niñas de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”.

3. Proponer una alternativa de solución al problema.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos

Revisados los archivos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

de la Universidad Técnica de Ambato, en lo que respecta al tema: “Los juegos

verbales y su incidencia en la expresión oral de los niños y niñas de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”, se encontró similitud en la segunda variable en la tesis de la Sra.

Armas Castillo Lorena Karina con el tema: “La expresión oral y su incidencia en

el desenvolvimiento académico de los estudiantes de sexto Año de Educación

Básica, paralelos A, B y C del Centro “4 de Noviembre” de la Parroquia

Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha” en la que concluye:

“En los niños del sexto de Educación Básica se encuentra poco

desarrollada la destreza de hablar, pues los estudiantes sienten temor y

vergüenza al expresarse sin importar las circunstancias, ellos prefieren

quedarse con dudas en vez de manifestarlas y definitivamente no les gusta

hablar en público.

Los encuestados/as consideran a la expresión oral como una herramienta

de apoyo para el aprendizaje, pero a pesar de ello no logran dominarla ni

siquiera en situaciones cotidianas.

2.2. Fundamentación Filosófica

La presente investigación sobre los juegos verbales y su incidencia en la

expresión oral, está fundamentada en el paradigma crítico-propositivo; crítico

porque analiza una realidad socioeducativa; y propositivo ya que plantea una

alternativa de solución al problema investigado.

11

Fundamentación sociológica

A través de la sociología es posible explorar, interpretar y explicar la realidad

social. La investigación asume el hecho de que el problema del bajo nivel de

expresión oral de los niños y niñas se debe simplemente a la falta de

estimulación por parte de padres y maestros desde una temprana edad.

Aspecto Epistemológico

La investigación tiene la concepción de un enfoque epistemológico de totalidad

concreta por cuanto el problema tratado presenta varios factores, diversas

causas, múltiples consecuencias, buscando su modificación.

Según Hessen en su “Teoría del conocimiento” manifiesta “Este aspecto

epistemológico se ocupa de la definición del saber y de los conceptos

relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el

grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el

que conoce y el objeto conocido”.

Aquí nos referiremos al conocimiento, a la relación que se establece entre el

sujeto investigador y el objeto de estudio, es decir el sujeto y objeto interactúan

y son inseparables.

La razón para enfatizar lo epistemológico radica en el hecho de que, en todo

trabajo de investigación el compromiso fundamental que tiene el investigador

es producir conocimientos y esto implica el establecimiento de vínculos entre

un determinado ámbito de interés indagatorio, donde se sitúa el objeto de

estudio, y quienes asumen la Tarea Intelectualmente Exigente (González,

1998,) de generar conocimientos en relación con dicho objeto; es a este

conjunto de relaciones objeto-sujeto-objeto al que se refiere la dimensión

epistemológica de la investigación, la cual implica la toma de decisiones

fundamentadas.

12

Aspecto Axiológico

En cuanto al aspecto axiológico que se refiere al comportamiento conductual

del ser humano, influirá mucho en dicha investigación puesto que se trabajará

en el mejoramiento de necesidades que se evidencia en los educandos de

dicha institución; de la misma manera en el transcurso de la investigación se

destacará valores tales como el respeto, la solidaridad, el compañerismo, la

honestidad, el trabajo, la responsabilidad, etc. valores que en la actualidad se

están dejando de ponerlos en práctica.

Es decir que este aspecto axiológico se refiere al rol que juegan los valores

dentro del proceso de investigación los mismos que son de suma importancia

durante todo el proceso.

Según Fredy Enrique González y María Margarita Villegas (2009) “Lo

axiológico responde al por qué de la investigación; esta dimensión se interroga

acerca del valor que se le atribuye a la actividad investigativa, al asunto

investigado, y se manifiesta en los argumentos por los cuales se la considera

valiosa, importante, interesante, meritoria”.

2.3 Fundamentación Legal

Según El Código De La Niñez y Adolescencia de la República del Ecuador en

el siguiente artículo manifiesta:

Artículo. 48.- Derecho a la recreación y al descanso.- “Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a la recreación, al descanso, al juego, al deporte y

más actividades propias de cada etapa evolutiva”.

Es obligación del Estado y de los gobiernos seccionales promocionar e

inculcar en la niñez y adolescencia, la práctica de juegos tradicionales; crear

13

espacios e instalaciones seguras y accesibles, programas y espectáculos

públicos adecuados, seguros y gratuitos para el ejercicio de este derecho.

14

GRÁFICO N.- 2 RED DE INCLUSIONES CONCEPTUALES

VARIABLE INDEPENDIENTE Elaborado por: Investigadora VARIABLE DEPENDIENTE

ESTRATEGIAS DE

COMPRENSIÓN LECTORA

EL JUEGO

JUEGOS POPULARES INFANTILES

JUEGOS VERBALES

MACRODESTREZAS DE LA LENGUA

COMUNICACIÓN ORAL

DESARROLLO DEL

LENGUAJE

EXPRESIÓN ORAL

15

2.4 Categorías Fundamentales

2.4.1 Variable Independiente: Juegos Verbales

Según Condemarín M. (2003) nos dice que “Los juegos verbales ponen énfasis

en el carácter lúdico y creativo del lenguaje y en una actitud exploratoria de

posibles significados”

“Son juegos lingüísticos tradicionales, o bien, creados por los niños. Entre ellos

podemos encontrar: rimas, trabalenguas, adivinanzas, retahílas”.

Los Juegos Verbales son un instrumento muy variable que se utiliza en la sala

de clases para poder estimular y desarrollar el lenguaje en los niños y niñas,

estos son de variados tipos y la mayoría de ellos se realiza en interacción

social.

Los Juegos Lingüísticos son una estrategia utilizada para favorecer la

comprensión lectora y la producción de la escritura en los niños/as en los

primeros años de educación formal, presentan grandes beneficios para quien

los trabaje, ya que los niños/as van adquiriendo poco a poco un mayor dominio

de los códigos lingüísticos, lo que permite que puedan dominar de forma sutil y

efectiva los diferentes componentes de la lengua.

Al ser el lenguaje el medio más poderoso que existe para conocer e interactuar

con el entorno, debe ser trabajado de una forma constante y rigurosa, ya que

existe una gran necesidad de dominar las diferentes formas de comunicación

que poseen los niños/as al insertarse en sociedad como seres alfabetizados.

Cuando los docentes trabajan utilizando esta estrategia benefician la memoria,

la mayor fluidez en la expresión oral, el vocabulario, su desarrollo cognitivo y

directamente la enseñanza de distintas palabras que poseen una complejidad

semántica, enseñando las que generen problemas en relación a la adquisición,

además favorecen la adquisición de conceptos más complejos, por último y no

16

menos importantes acercan a los infantes a la lengua que se usa en su medio

más cercano, facilitando su interacción con otras personas pertenecientes a la

comunidad.

Lo destacable de los Juegos Lingüísticos es que gracias a su utilización los

niños/as pueden desarrollar además de una consciencia fonológica,

habilidades tales como el conocimiento de sus propias capacidades

individuales y colectivas, además de una toma de consciencia del papel del

lenguaje en relación a la realidad.

Gracias a los Juegos Lingüísticos podrá insertarse de forma exitosa en la

sociedad, pudiendo comprender el código lingüístico con sus distintas

intensiones comunicativas.

Como nos dice la autora el juego verbal es un valioso factor de ayuda para la

educación de los alumnos, mediante su aplicación en la escuela, el niño va

socializándose en grupos, favoreciendo el desarrollo de las actividades y lo que

es más importante el niño va alcanzando un mejor nivel de expresión oral.

Si bien es cierto los niños/as aprenden jugando, por lo que utilizar una

estrategia que mezcle el aprendizaje con el juego, logrará mejores resultados.

Al utilizar los juegos verbales en nuestra aula se favorece enormemente el

desarrollo de distintas habilidades en los niños/as, tales como la discriminación

auditiva y la conciencia fonológica, las que son medulares en el aprendizaje de

la lectura y la escritura.

La propuesta de juegos de lenguaje está destinada hacia la repetición y

memorización, como habilidades cognitivas. No olvidemos que debemos

también desarrollar la creatividad y que, utilizando estos recursos, podemos

sugerir a los estudiantes que usen su imaginación desde distintos detonantes:

consignas creativas, actividades lúdicas, reinterpretación de

17

textos, adaptaciones, imitaciones, entre otros. La creatividad puede enseñarse

como cualquier otro aspecto de la Lengua y Literatura.

¿Para qué sirven?

Para desarrollar la función lúdica y creativa del lenguaje, como así también la

conciencia lingüística, además para discriminar los sonidos finales de las

palabras.

En relación al lenguaje escrito, estimulan a los alumnos a investigar palabras

en el diccionario, a escribir en forma legible y ordenada, con ortografía correcta

y a transcribir estos juegos para darlos a conocer.

Los juegos verbales con palabras que comienzan con el mismo sonido o con

palabras que riman, pueden ser realizados con preescolares y con alumnos de

los primeros años de educación básica.

Su práctica favorece el desarrollo de la discriminación auditiva y de la

conciencia fonológica, ambas importantes para el aprendizaje de la lectura y

para los aspectos ortográficos de la escritura, dando excelentes resultados en

todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El beneficio de los juegos verbales en la infancia

Entre los beneficios que traen consigo la enseñanza y práctica de los juegos

verbales, en el lenguaje oral encontramos.

Desarrollan la conciencia fonológica y la percepción auditiva, debido a la

discriminación de sonidos iniciales o finales de una determinada palabra.

Desarrollan la creatividad.

Desarrollan la memoria al retener series de palabras.

Generan mayor fluidez en la expresión oral a través de los trabalenguas.

Aumenta el vocabulario.

18

Favorecen el desarrollo cognitivo, al organizar el vocabulario en categorías

y desarrollan un lenguaje inquisitivo, al ejercitar la formulación de preguntas

en los juegos de adivinanzas.

Estimulan la lectura de los distintos juegos verbales utilizados.

Sin duda los juegos verbales estimulan la capacidad intelectual de los niños y

fortalecen el vínculo afectivo con sus padres.

Aunque los padres no se dan cuenta, los juegos verbales hacen parte del día a

día de la crianza de los niños. Algunos adultos los utilizan para consentir al

bebé, para enseñar las vocales o simplemente para divertirse. Pero, muchas

veces, ignoran que estos cantos, rimas, adivinanzas, trabalenguas y rondas

favorecen el desarrollo intelectual y amoroso del niño y sobretodo llevan al

alcance de un mayor nivel de expresión oral.

Peralta, M. (2010) señala que estas dinámicas están relacionadas “con el

vínculo afectivo entre el adulto y su hijo. El pequeño necesita todo el tiempo

que le hablen y el lenguaje es, en sí, un juego. A través de las acentuaciones y

los fraseos, los bebés también se dan cuenta de cosas tan sencillas como las

emociones”.

Más allá del tierno y melódico canto que muchas madres les susurran a sus

bebés, desde que estos nacen, o de las adivinanzas que los padres comparten

con sus hijos, hay un significado pedagógico muy importante para la formación

lingüística del niño. Cuando el bebé está en la cuna, sigue un modelo (el

adulto) a través de su mirada, que le habla, sonríe, canta y juega sin parar. El

niño, más tarde, retomará estas acciones para expresarse.

Todos los juegos con la boca van a favorecer el desarrollo del habla. Los

padres lo hacen a través de una relación afectiva con él con su hijo, pero todas

estas dinámicas van a ser buenas para el bebé más adelante, porque su

aprendizaje de la lengua va a ser más rápido y efectivo.

19

Cualquier juego que implique comunicación, por sencillo que sea, es

favorecedor para el desarrollo del lenguaje. Pero se debe tener en cuenta que

las actividades deben ser dinámicas; todo lo que tenga que ver con historias y

con música son enriquecedoras.

Los principales beneficios de los juegos verbales son:

Desarrollo afectivo entre padres e hijos

Socialización

Coordinación

Concentración

Memoria

Atención

Metodología

Si vamos a tratar estos juegos verbales en clase, le sugerimos seguir los

siguientes pasos:

1. Procure trabajar con sus alumnos las distintas actividades de juegos

verbales, desde una perspectiva lúdica. Permítales investigar y trabajar

motivados respecto a ellos.

2. Familiarice a los niños con los diferentes tipos de juegos verbales.

3. Promueva en ellos la lectura y la investigación de distintas posibilidades

lingüísticas, acordes con el nivel y curso en que las trabajará.

4. Permita a los alumnos la creación de variados juegos de lenguaje.

5. Promueva el intercambio de las creaciones de cada uno, para que así

puedan mostrar lo que han hecho y conocer lo realizado por otros.

6. Propóngales que ejecuten transformaciones en los juegos y, en base a

ellos, creen otros nuevos.

20

7. Pídales que elaboren un libro con las creaciones de cada uno.

8. Organice competencias con sus alumnos, resultando vencedora la fila que

tenga mayor cantidad de juegos verbales. En estas actividades, es

conveniente reforzar en los alumnos la capacidad para respetar turnos de

participación, como así también, para enfrentar el triunfo y/o el fracaso.

9. Permita a sus alumnos elegir el juego verbal que más les agrade, y en base

a él desarrollar un trabajo individual de recolección y elaboración de un

cuaderno de creaciones.

Ejemplos de juegos verbales

Adivinanzas

Definición.- Las adivinanzas son dichos populares utilizados como

pasatiempos en los que se describe algo para que sea adivinado. Tienen como

objetivo entretener y divertir, forman parte activa del folklore infantil. Además de

ser un entretenimiento, contribuyen al aprendizaje de los niños y a la difusión y

mantenimiento de las tradiciones populares; durante mucho tiempo han tenido

una transmisión oral, (de boca en boca) lo que ha facilitado las numerosas

modificaciones y variantes de las adivinanzas.

Hacen referencia a elementos y objetos de uso cotidiano, como utensilios y

animales domésticos, frutas y verduras, anatomía humana, elementos de la

naturaleza, cualidades humanas (sentimientos), etc.

Importancia de las adivinanzas

Las adivinanzas favorecen en el desarrollo del proceso de formación de

conceptos en el niño, puesto que al buscar la respuesta correcta, es

necesario que él discrimine entre las múltiples características de un objeto y

trate de ubicar lo esencial.

21

Se estimula la imaginación y sobre todo, el proceso de asociación de ideas,

elementos que contribuirá a que se forme una visión integradora y no

separada de la realidad, lo cual es muy importante en la formación de

individuos críticos.

Son utilizadas, para aumentar el vocabulario de los más pequeños, ya que

por su forma verbal, suelen ser breves y fáciles de recordar, ayuda a elevar

los niveles de motivación infantil y, en consecuencia, a disminuir el

aburrimiento que pudiera derivarse del aprendizaje.

Proceso didáctico de la adivinanza

Para que las adivinanzas sean algo más que un simple pasatiempo y puedan

usarse como recurso didáctico para aumentar la competencia léxica de los

alumnos, es conveniente que ellos mismos las construyan, siempre bajo la

supervisión del docente. El siguiente proceso muestra una posible manera de

construir una adivinanza.

1. Una vez elegido el objeto que haya de adivinarse, observar las cualidades

que mejor lo caracterizan y sirven de base a su definición, seleccionando al

menos dos o tres de dichas características, a las que necesariamente se

aludirá, de manera clara, en la adivinanza.

2. Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que expresan esas

características y, en general, cuantas circunstancias pueden constituir un

buen camino para llegar a adivinar el nombre del objeto en cuestión.

3. Formular la adivinanza con el menor número posible de palabras, limitando,

así la longitud de las frases; y, a ser posible, recurrir mejor al verso que a la

prosa, y procurando emplear las palabras.

4. Proponer la adivinanza a los compañeros y, si éstos encuentran dificultades

para resolverla, ofrecerles algunas pistas que les faciliten el hallazgo, por sí

mismos, de la solución.

22

Tengo una hermana gemela y vamos siempre al compás, con la boca por

delante y los ojos por detrás.

La solución es: La tijera

Trabalenguas

Definición.- Son frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas,

por eso resultan difíciles de pronunciar. Atraen a los niños desde temprana

edad, ya que representan juegos de palabras, valiosísimos para realizar los

primeros acercamientos a una lengua.

Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan sílabas o

palabras difíciles que hay que repetir.

El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez,

aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras, ni

cometer errores.

Un trabalenguas es una frase o un texto breve en cualquier idioma creado para

que su articulación sea difícil al leerlo en voz alta. Es un juego de palabras que

combina fonemas similares.

El trabalenguas es un ejercicio ideal para agilizar la pronunciación. Hay que

comenzar a leerlo con mucha pausa, pronunciando cada letra con toda

corrección, y luego ir aumentando gradualmente la velocidad hasta lo más

rápido posible obteniendo una articulación clara, distinta e íntegra.

Proceso didáctico del trabalenguas

Es muy divertido jugar con los trabalenguas. Es un juego ideal para adquirir

rapidez del habla, con precisión y sin equivocarse. Los trabalenguas, que

también son llamados destrabalenguas, son útiles para ejercitar y mejorar la

forma de hablar de los niños. Los trabalenguas se han hecho para destrabar la

23

lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con

un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.

Comienza recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas cada vez con

más rapidez. Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de

pronunciación difícil, y sirven para probar sus habilidades.

Como quieres que te quiera

Si el que quiero no me quiere

No me quiere como quiero que me quiera

Como quieres que te quiera

Retahílas

Definición.- La retahíla es una serie de cosas que se mencionan en un

determinado orden. Las retahílas se han convertido en juegos de palabras que

favorecen la memoria, ayudan a la fluidez verbal e incluso, mejoran la atención.

La retahíla está constituida por series o hileras, de palabras con fin lúdico, es

decir, hechas para jugar con el lenguaje.

Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para

contestar a un niño que insulta o que no invita o que te llama mentiroso, etc.

Objetivo de la retahíla

Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que

inconscientemente practican el lenguaje que se utiliza en los niños.

Proceso didáctico de la retahíla

Generalmente los niños se colocan formando un coro y todos los niños o sólo

uno entona una cantinela mientras va señalando por orden a todos los niños

24

participantes. El último niño señalado es, según lo convenido previamente, el

que se libra o el que se queda.

El castillo de chuchurube

Este es el castillo de chuchurube

Esta es la puerta del castillo de chuchurube

Esta es la llave que abre la puerta del castillo de chuchurube

Esta es la cuerda que ata la llave que abre la puerta del castillo de chuchurube

Este es el ratón que mordió es la cuerda que ata la llave que abre la puerta del

castillo de chuchurube Este es el gato que se comió al ratón que mordió la

cuerda que ata la llave que abre la puerta del castillo de chuchurube.

Rimas

Definición.- La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal

acentuada de cada verso. En ella encontramos la coincidencia, repetición de

fonemas o sonidos que se producen en una secuencia de palabras al final de

una oración y pueden ser escritas en distintos estilos.

La rima puede ser consonante o asonante.

Rima consonante: consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la

última vocal acentuada de cada verso.

Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante

con otro que termine en "ciento", "cuento", "siento", etc.

Rima asonante: consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la

última vocal acentuada de cada verso.

Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con

otro que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.

Importancia de las rimas

La importancia de las rimas, es que son breves y tienen la particularidad de

tener musicalidad al decirlas, es por eso que los niños y niñas les gusta

repetirlas.

25

Son importantes también, ya que le estarán aportando nuevo vocabulario, y así

podrá desarrollar aún más su lenguaje. Además de todo esto, a través de las

rimas podemos trabajar conceptos infantiles como las formas, los colores,

animales…

Proceso didáctico de la rima

Seleccionar la rima con anticipación

Hacer tarjetas con gráficos referentes a la rima

Ubicar a los niños y niñas en un círculo

Crear ritmos con las manos

Repetir cada verso de la rima mientras se presentan las tarjetas con las

imágenes de la rima en secuencia, hasta completar la rima.

Luna lunera

Cascabelera

Haz que este

Niño me quiera

Por siempre.

Juegos Populares Infantiles

Los juegos populares están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a

lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se

conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre

de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy

motivadoras.

Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de una zona geográfica a otra

con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según

donde se practique.

Los juegos populares suelen tener pocas reglas, y en ellos se utiliza todo tipo

de materiales, sin que tengan que ser específicos del propio juego. Todos ellos

tienen sus objetivos y un modo determinado de llevarlos a cabo: perseguir,

26

lanzar un objeto a un sitio determinado, conquistar un territorio, conservar o

ganar un objeto, etc. Su práctica no tiene una trascendencia más allá del propio

juego, no está institucionalizado, y el gran objetivo del mismo es divertirse.

Los juegos populares pueden servir como herramienta educativa en otras

materias escolares, desde las ciencias naturales que pueden ilustrar con ellos

distintos hechos físicos, hasta la música, la lengua y las ciencias sociales, que

pueden utilizar sus retahílas, canciones o poesías.

Juegos con objetos

Algunos implican un alto grado de actividad física y psicomotricidad:

Saltar a la comba

Juego de la soga

Carrera de sacos

Juego del pañuelo

Otros son más bien juegos de habilidad manual:

Trompo (peón o peonza)

Canica

Cometa (juego)

Perinola

Figuras de cuerda (trazar figuras con cuerdas o gomas elásticas utilizando

los dedos de ambas manos, o entre los de varios jugadores)

Juegos con partes del cuerpo

Algunos son un tipo de competición lógica:

Piedra, papel o tijera

Pares o nones

Morra

Otros tienen un alto grado de actividad física o incluso pueden llegar a ser

violentos:

27

Churro, media manga, mangotero

Echar pulsos

Por último, los hay que se basan en la expresión corporal:

Juego de las películas (adivinar el título de una película, o de cualquier otra

cosa, a base de pistas "mudas", únicamente a través de expresiones

corporales)

Juegos de persecución

Escondite

Tutti frutti (juego)

Gato y ratón

Policía y ladrón

Encantados (juego)

Juegos verbales

Adivinanzas

Trabalenguas

Retahílas

Rimas

Cadena de palabras

Discriminación del fonema inicial y final de las palabras

Otros que impliquen comunicación

El Juego

Definición: “el juego es una actividad generadora de placer que no se realiza

con una finalidad exterior a ella si no por sí misma”. (B Russel. 1970)

28

El Juego es una actividad vital con gran implicación en el desarrollo emocional

y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano,

especialmente durante la infancia, etapa en el que se desarrollan las

capacidades físicas y mentales contribuyentes en gran medida a adquirir y

consolidar de una manera creativa patrones de comportamiento, relación y

socialización.

Según Huizinga (1987): “El juego es una acción u ocupación libre, que se

desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según

reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que

tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y

de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente”

El autor hace referencia a que el juego es una actividad necesaria para los

seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que

permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para

adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo

esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y

como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para

poder realizarlo.

El juego posee la capacidad de afectar y ser afectado a su vez por el mundo

externo y por los valores de quien juega. El juego permite al niño descubrir que

es limitado debido a las reglas y patrones del propio juego. Esto se traducirá y

favorecerá la personalidad de un adulto libre y normativo. La limitación o actitud

normativa va a ser una experiencia positiva que redundará en beneficio de su

desarrollo y creará su ESTILO DE VIDA, al regir y limitar las experiencias

desde una forma normativa.

El juego es una de las actividades más primarias e importantes que desarrolla

el ser humano. El juego puede estar presente a lo largo de toda la vida de una

29

persona, aunque se da con mayor frecuencia en la etapa conocida como

infancia. El juego tiene profunda relación con el desarrollo no sólo de aptitudes

y capacidades intelectuales sino también con el desarrollo de estados

emocionales más equilibrados, libres y felices. Finalmente, el juego también

nos permite aprender la importancia de la convivencia y del lidiar con las

decisiones o intereses del otro.

Cuando hablamos de juego estamos haciendo referencia a todas aquellas

acciones que tienen como fin el entretenimiento, la diversión y la alegría. En

este sentido, las posibilidades a la hora de comprender lo que es un juego son

muchas y muy variadas: hay juegos individuales, juegos grupales, juegos de a

pares; hay juegos que se pueden realizar al aire libre y con el uso del cuerpo,

otros que son intelectuales y mentales, algunos suponen competencia, otros

suponen simplemente diversión. Los juegos pueden tener un formato concreto

como un tablero, una pelota y un espacio físico, otros pueden ser simplemente

representados a través de ideas y palabras.

Importancia del juego

La importancia del juego se hace presente cuando el mismo permite que las

personas en él involucradas (no solamente niños sino también muchas veces

jóvenes y adultos) puedan desarrollar diferentes estados de ánimo, que puedan

poner a prueba su conocimiento y recibir más información que aprender, que

puedan aprender la relevancia de jugar en grupos o tolerar la postura de los

oponentes, que puedan también conocer a competir sanamente y a tratar de

vencer a partir de las propias capacidades. Todos estos elementos hacen que

las personas puedan crecer intelectual, mental, emocional, física y socialmente

a partir del juego, cumpliendo y siguiendo reglas que hacen que el desarrollo

del mismo sea mucho más efectivo.

Estas ideas de grandes autores, ratifica que mediante los juegos, los niños

desarrollan mejor sus cualidades, habilidades y capacidades. Lo mismo se

30

aprecia en los animales quienes de cachorros juegan como entrenamiento para

desarrollar sus habilidades que más tarde le van a servir para sobrevivir. Razón

por la cual el Trabajo de Investigación que se ha propuesto, es una gran

alternativa para el desarrollo de la comunicación de los niños.

Estrategias de Comprensión Lectora

La comprensión es un proceso de la lectura, que tiene muchos problemas

sobre todo en los niños, ya que leer no se nace sabiendo.

Hay muchos factores que determinan la comprensión de la lectura como son: el

texto, el lector, los conocimientos previos del lector, y las estrategias usadas.

La comprensión lectora es una de las competencias lingüísticas con mayores

dificultades que presenta el alumnado. El tratamiento didáctico de la

comprensión lectora de los libros de lectura convencionales suele limitarse, por

lo general, a ofrecer al alumnado una relación de preguntas que aparecen al

final de un texto, más que la comprensión verbal, ponen a prueba la capacidad

de memoria inmediata. Con ello, difícilmente pueden cumplir estas actividades

una finalidad facilitadora de la comprensión para aquellos alumnos y alumnas

que, por alguna razón u otra de carácter psicopedagógico tienen dificultades

para comprender lo que leen.

Son muchos los alumnos/as que tiene serias dificultades para comprender los

textos que leen. La comprensión lectora requiere unas habilidades y

competencias que raramente se enseñan a los estudiantes. En la escuela sólo

se enseña a leer y no comprender casi nada. Uno de los principales factores

del fracaso escolar se debe a la falta de comprensión lectora en los textos.

He analizado muchos libros de textos escolares y lo único que hay son grande

textos de lectura, cuentos enteros o fragmentos, donde después de estos hay

preguntas relacionadas con el texto, y luego el resto ya no tienen nada que ver

con la comprensión lectora. Unos libros dan grandes saltos pasando de leer

simples frases a leer grandes textos. El alumno/a no comprende también lo que

31

lee desde pequeño debido a que cuando les enseñamos lo hacemos por

sílabas, o sea lo que es lo mismo leer a saltos, que hace que los niños más

pequeños ya no se acuerden de la primera sílaba cuando ya han leído la

última. Sánchez Emilio “La comprensión lectora”.

Los alumnos y alumnas deberán adoptar y desarrollar las siguientes

estrategias:

Percepción

Conocimientos sobre la comprensión lectora y procesos psicológicos

implicados.

Estrategias de inferencia.

Recuerdo inmediato y atención sostenida.

Activación de los conocimientos previos (Activación y predicción).

Conocimientos sobre estructuras del texto.

Selección de la información relevante.

Organización de la información relevante.

Meta-comprensión.

Como manifiesta el autor hay muchos niños y niñas que lamentablemente no

entienden lo que leen, solamente leen por leer y no interpretan el texto, debido

a la falta de comprensión lectora, pero este problema viene desde el docente

que no ha hecho uso de estas estrategias que nos plantea el autor, que poco a

poco se las ira desarrollando, conforme la edad del niño.

32

2.4.2 Variable Dependiente: Expresión Oral

La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción

del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un

dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino

también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una

serie de micro destrezas, tales como saber aportar información y opiniones,

mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver fallos conversacionales o saber en qué

circunstancias es pertinente hablar y en cuáles no.

Para Cassany (2000) “La expresión oral también implica desarrollar nuestra

capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A

menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y

magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos

escuchado hablar de un buen oyente”

Según Álvarez S. “La expresión oral es la interacción, el intercambio del

dialogo, la emisión (producción) y la comprensión de enunciados.

Los (as) niños (as) realizan este proceso en forma creativa a través de su

propia experiencia. La función de la escuela es ayudarlos en este proceso sin

caer en correcciones coercitivas y sin desvalorizar su contexto sociocultural,

para que paulatinamente, logren adquirir una mayor comprensión, precisión,

eficacia, expresividad y autenticidad al hablar”.

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las

posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen,

en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo

como herramienta fundamental la expresión oral. Es necesario entonces que

la escuela contribuya a fortalecerla, especialmente en los siguientes aspectos:

Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea

clara.

Entonación adecuada a la naturaleza del discurso

33

Expresión con voz audible para todos los oyentes

Fluidez en la presentación de las ideas

Adecuado uso de los gestos y la mímica

Participación pertinente y oportuna

Capacidad de persuasión

Expresión clara de las ideas

La importancia de la expresión oral en la comunicación es un proceso que

permite la interacción entre las personas, para lograr distintos propósitos a

través de un lenguaje común. Es la forma de compartir el significado personal,

con el objeto de influir en el comportamiento, compartir información o lograr el

entendimiento de un mensaje en el cual los siguientes elementos son vitales

para la comunicación:

Volumen y entonación de la voz.

Velocidad del mensaje y los silencios.

Conductas no verbales: expresión facial, gestos.

Expresión corporal y condición espacial.

Algo muy importante que menciona ARMANDO Montealegre A. es que “la

lectura contribuye al mejoramiento de la expresión oral ya que ella se enriquece

mucho comentándola, viviéndola oralmente”.

Este autor considera que la práctica de la lectura mejora significativamente la

expresión oral de los alumnos, puesto que esta permite un aumento de

vocabulario, mejor pronunciación de las palabras, etc. Además el maestro al

pedir al niño opiniones de la lectura está desarrollando su capacidad de crear

ideas y comentar sobre algo, al mismo tiempo se logra también formar

estudiantes con un pensamiento crítico que emita sus propias opiniones o

puntos de vista sobre algo; además la lectura también permite mejorar la

ortografía de los niños.

34

La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea y la

reflexiva. La expresión oral se produce de forma espontánea, para llamar la

atención de los demás, narrar hechos ocurridos; expresar sentimientos,

deseos, estados de ánimo o problemas; argumentar opiniones o manifestar

puntos de vista sobre los más diversos temas. La expresión oral espontánea

por excelencia es la conversación, que se utiliza en las situaciones cotidianas

de la vida.

Cuando se expone de forma reflexiva algún tema, se hace, generalmente de

forma objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Esta

modalidad expresiva se utiliza en los discursos académicos, conferencias,

charlas, mítines, etc., y en algunos programas de los medios de comunicación.

Condiciones para una buena expresión oral

Claridad. Se debe exponer ideas concretas y definidas. Emplear frases bien

construidas y terminología común y al alcance de los destinatarios. Si se usan

palabras que representen dudas al receptor, mejor es explicarlas para que

puedan ser comprendidas.

Concisión. Usar palabras justas. Dejar de lado la palabrería. No intentar ser

lacónicos ni buscar emboscar al receptor en una farragosa oratoria, por más

preciosista que sea.

Coherencia. Debemos construir mensajes de forma lógica, concatenando

ordenadamente las ideas y remarcando que es un hecho objetivo y una

opinión.

Sencillez. En el estilo de construir nuestro mensaje como las palabras

empleadas.

Naturalidad. Requiere una expresión viva y espontánea, lo que no significa

35

vulgaridad o descuido. Es una muestra de dominio del lenguaje y es vía para

lograr la naturalidad, precisamente por una concienzuda preparación de la

intervención. Con preparación y ensayo, se puede lograr que el mensaje llegue

a sus receptores de forma precisa y comprensible.

Cassany, D; Luna, M y Sanz; G (1994) proponen estos cuatro criterios para la

clasificación de las actividades de expresión oral:

a. Según la técnica: Diálogos dirigidos (para practicar determinadas formas y

funciones lingüísticas), juegos teatrales, juegos lingüísticos (p. ej., adivinanzas),

trabajos en equipo, etc.

b. Según el tipo de respuesta: Ejercicios de repetición mecánica, lluvia de

ideas, actuación a partir de instrucciones (p. ej., recetas de cocina), debate

para solucionar un problema, actividades de vacío de información, etc.

c. Según los recursos materiales: Textos escritos (p. ej., completar una

historia), sonido (p. ej., cantar una canción), imagen (p. ej., ordenar las viñetas

de una historieta), objetos (p. ej., adivinar objetos a partir del tacto, del olor…),

etc.

d. Comunicaciones específicas: Exposición de un tema preparado de

antemano, improvisación (p. ej., descripción de un objeto tomado al azar),

conversación telefónica, lectura en voz alta, debates sobre temas de

actualidad, etc.

Desarrollo Del Lenguaje

Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al

proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad

de comunicarse verbalmente usando una lengua.

36

Este desarrollo se produce en un período crítico, que se extiende desde los

primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia. En la mayoría de

seres humanos el proceso se da principalmente durante los primeros cinco

años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas

lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a

mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y sus

significados, y hasta la pre adolescencia se consolida el uso, la

inferencia pragmática y la capacidad para entender enunciados no-literales

(irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros años, constituyen el período

fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga mucho más allá de

los primeros años.

Según Calderón M. (2004) “El medio fundamental de la comunicación humana

es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permiten al individuo expresar y

comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades. El

lenguaje hablado se da como resultado de un proceso de imitación y

maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el ambiente.

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad

de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una

situación determinada y respecto a determinado contexto y espacio temporal.

Por lo tanto, al efectuarse un balance, de una serie de producciones es

esencial hacer intervenir el contexto lingüístico y extralingüístico del

intercambio verbal, del tema de conversación, las actitudes y motivaciones de

los participantes, al igual que las informaciones sobre la organización formal de

los enunciados y las palabras que lo componen.

El lenguaje oral es parte de un complejo sistema comunicativo que se

desarrolla entre los humanos. Los estudiosos han llamado al desarrollo del

lenguaje en el niño (a) “desarrollo de la competencia comunicativa”. Este

proceso comienza ya desde las primeras semanas de un bebé recién nacido, al

37

mirar rostros, sonrisas y otros gestos y al escuchar las interpretaciones

lingüísticas dadas por el adulto.

El lenguaje empieza su desarrollo desde que el bebé nos empieza a escuchar

hablar, es decir, desde el primer instante de vida. Y va a iniciar su lenguaje a

partir de los 2 meses de edad en que empieza a guturar, es decir, hacer

sonidos y espera una respuesta de nosotros.

Si contestamos a los sonidos, nuestro bebé empezará a repetirlos y de ésta

manera vamos a iniciar el comienzo de la comunicación y el inicio del lenguaje

de nuestro bebé. Establecemos un vínculo del lenguaje el cual es la forma

inicial de comunicación: Yo hablo y tú escuchas; tú hablas y yo escucho. Estos

son los inicios del desarrollo del lenguaje.

El proceso de desarrollo del lenguaje transcurre por etapas que comienzan por

un desarrollo pre lingüístico, que requiere de:

Experiencia que en cierto modo posea un sentido para el niño o la niña.

Las facultades de atención (capacidad de centrar la información para que

resulte más relevante para un determinado objetivo).

Percepción: (convierte datos captados por los sentidos en representaciones

abstractas).

Memoria: almacena las representaciones mentales de los objetos y sucesos

percibidos para un posterior uso.

Mecanismos internos propios del niño.

Experiencia interactiva para desarrollarse.

Todas estas condiciones hacen posible que se procesen los datos sensoriales

a través de los cuales se van integrando los elementos del código lingüístico,

requisitos para la comprensión del lenguaje.

38

Comunicación Oral

El lenguaje oral surge ante la necesidad de comunicarse con otros; todos

aprendemos a hablar escuchando y hablando con otras personas que nos

rodean, por una necesidad fundamental del ser humano, la de comunicarse con

sus semejantes, como entes sociales y socializadores. La adquisición del

lenguaje oral con el niño empieza a formar en forma espontánea, casi sin

pensarlo ni quererlo, y continúa toda la infancia. No es consecuencia sólo del

desarrollo biológico y psicológico, tampoco es idéntico en todas las personas,

es medio de vida de cada niño.

Entonces se puede decir que la comunicación es una forma de interacción oral

en la cual las personas aprenden a comunicarse y a desarrollar sus

capacidades comunicativas. Así mismo, la comunicación oral tiene un objetivo

concreto: informar, persuadir, establecer contacto, entretener, etc. Y es eficaz y

se obtienen los objetivos perseguidos en la interacción comunicativa.

Por su parte AMORIN NERI, José (1980) plantea que en la comunicación oral

se desarrolla ciertas capacidades.

Manejo de amplio vocabulario como elemento de vital importancia.

Uso adecuado de términos dentro de un contexto.

Emisión de ideas con precisión, claridad fluidez y propiedad.

Saber escuchar y verificar (decodificar) los menajes orales recibidos.

Saber hablar es una capacidad necesaria para la vida y se aprende con su

constante práctica. La capacidad de hablar se adquiere mediante un proceso

lento y gradual en la que intervienen factores sociales, culturales, contextos de

uso lingüísticos, registros, estilos y las habilidades lingüísticas.

La comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la forma de

expresión más común del ser humano.

39

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas

pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más

primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación

oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las

sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Importancia de la comunicación oral en la interacción humana

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto (2000:87), dice al respecto: Necesitamos

estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, con óptima

pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad los

recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan

escuchar pero que también escuchen a los demás.

Es necesario entonces que reivindiquemos la enseñanza de la comunicación

oral, en situaciones formales e informales, por eso es que se propone

desarrollar capacidades para la conversación, el diálogo, el debate, el relato, la

presentación de informes orales, entre otras formas de la comunicación oral.

Estos eventos serán útiles para que los estudiantes posean herramientas que

les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el

mundo del trabajo o en la vida ciudadana.

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las

posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen,

en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo

como herramienta fundamental la expresión oral. Es necesario entonces que la

escuela contribuya a fortalecerla, especialmente en los siguientes aspectos:

Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea

clara.

Entonación adecuada a la naturaleza del discurso.

Expresión con voz audible para todos los oyentes.

Fluidez en la presentación de las ideas.

40

Adecuado uso de los gestos y la mímica.

Participación pertinente y oportuna.

Capacidad de persuasión.

Expresión clara de las ideas

La mejor manera de desarrollar estas habilidades es participando en

situaciones comunicativas reales. Las clases, dejan de ser, entonces, una

aburrida presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades

dinámicas y motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates,

talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, etc., que

permiten, además, el desarrollo de la creatividad y el juicio crítico para la toma

de decisiones y la solución de problemas.

Los conocimientos adquieren sentido en la medida que contribuyen a fortalecer

el desarrollo de las capacidades, por eso es que las reflexiones teóricas

(conceptos relacionados con la coherencia, la cohesión, adecuación, aspectos

gramaticales imprescindibles, etc.) surgirán como producto de la práctica

comunicativa, y no como una presentación aislada y descontextualizada.

La comunicación verbal se apoya en gran número de códigos verbales como la

entonación de la voz, los gestos, los movimientos corporales, la vestimenta,

etcétera.

Macrodestrezas de La Lengua

Son habilidades comunicativas desarrolladas en el ser humano para que éste

pueda interactuar en su entorno social, ellas pueden ser de comprensión y de

expresión:

Destrezas de comprensión: saber escuchar, saber leer.

Destrezas de expresión: saber hablar, saber escribir.

41

Escuchar, es la macrodestreza que desarrolla en el alumno la capacidad de

comprensión, le permite aprender de los demás.

Escuchar combina una serie de habilidades intelectuales, lingüísticas y

humanas, que se desarrollan con el manejo de la atención, la predicción,

seguimiento de secuencias, interpretación de mensajes no verbales, activación

de conocimientos previos.

Leer, es una macrodestreza fundamental para la enseñanza de la lengua. Con

ella se cultiva en el estudiante la capacidad de analizar textos para que pueda

descubrir su significado comprendiendo así el mensaje que contiene.

Leer es un acto que va mucho más allá de relacionar fonemas con grafemas.

Dentro del enfoque comunicativo, se concibe a la lectura como una actividad de

pensamiento y como un proceso constructivo en donde interactúan el lector, el

texto y el contexto.

La lectura exige una suma de micro-habilidades que concurren en el acto

lector: releer, alterar un orden, completar ideas, leer entre líneas, analizar, entre

otras destrezas.

Hablar, desarrolla en el estudiante sus habilidades para la expresión oral. A

través de ella el individuo tiene la oportunidad de comunicarse con los demás

haciendo uso del lenguaje que considere apropiado para, por ejemplo, sugerir,

pedir información, etc.

Esta destreza se sustenta en las posibilidades expresivas de la voz, buen

manejo del vocabulario y el empleo de recursos que refuercen el mensaje a

comunicar, a través del tipo de texto. Incluye aspectos como el volumen el tono

de voz, las pausas, el ritmo del discurso; la capacidad de comunicar

información con expresiones faciales y posturas.

42

Escribir, representa una herramienta fundamental para desarrollar la

capacidad de expresión en los estudiantes, persigue unos objetivos que le son

propios: la comunicación, la composición o redacción. También es un medio

para consolidar el aprendizaje oral.

Escribir implica el uso de conceptos mediadores de índole gramatical,

ortográfica y léxica, que servirán como instrumentos de reflexión para manejar

la lengua.

La escritura tiene pasos definidos: planificar, redactar, revisar y publicar. En

cada paso, el escritor debe manejar micro-habilidades: generar ideas,

jerarquizarlas, ordenarlas; construir oraciones, párrafos, textos tomando en

cuenta la estructuración de ideas, su coherencia.

2.5 Hipótesis

Los juegos verbales si influyen en la expresión oral de los niños y niñas de

primero, segundo y tercer grados de Educación Básica de la Escuela Particular

“Carlos María de la Condamine”.

2.6 Señalamiento de Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE: Los Juegos Verbales

VARIABLE DEPENDIENTE: La Expresión Oral

43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque

El enfoque de esta investigación es de carácter cualitativo porque se interpretó

y se analizó una problemática socioeducativa. El problema requiere una

investigación interna es decir que el investigador tiene que estar en contacto

con los involucrados en dicha investigación, además el investigador cualitativo

se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el

conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado y

los resultados que se obtienen son profundos y no generalizados; y es

cuantitativo porque se obtuvo datos numéricos para tabular estadísticamente.

3.2 Modalidad básica de la investigación

Esta investigación es de campo ya que se realiza en el propio sitio donde se

encuentra el objeto de estudio. En esta investigación se obtiene la información

directamente en la realidad en que se encuentra, por lo tanto, implica

observación directa por parte del investigador. Ello permite el conocimiento

más a fondo del investigador, y así podrá manejar los datos con más

seguridad.

Es documental – bibliográfica porque para su realización se requiere material

bibliográfico de libros, revistas, folletos e internet.

3.3 Nivel o tipo de estudio

Exploratoria: Indaga las características del problema.

Descriptiva: Detalla las particularidades del problema, porque mediante este

tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un

objeto de estudio o una situación concreta.

44

Asociación de variables: Establece la relación entre la variable independiente

y la variable dependiente.

3.4 Población y muestra

No existe muestra porque se trabajó con toda la población.

El universo de estudio de esta investigación está integrada por los estudiantes

de primero, segundo y tercer grados y docentes de la Escuela Particular

“Carlos María de la Condamine” de la ciudad de Ambato de acuerdo al

siguiente cuadro:

CUADRO N.- 1Matriz poblacional

Elaborado por: Investigadora

POBLACIÓN F %

Estudiantes 50 100

Docentes 10 100

45

3.5 Operacionalización de variables

CUADRO N.- 2 Variable independiente: Los juegos verbales

CONCEPTUALIZACIÓN

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TÉCNICA E

INSTRUMENTO

Los juegos verbales son

actividades recreativas

con palabras, que

permiten desarrollar en

los niños sus

competencias en el

lenguaje oral y escrito, ya

que van adquiriendo poco

a poco un mayor dominio

de los códigos

lingüísticos.

Actividades

recreativas con

palabras

Códigos

lingüísticos

Crea Rimas

Pronuncia

Trabalenguas

Conoce Refranes

Resuelve

Adivinanzas

Canta Retahílas

La mímica

La entonación

Los gestos

Los movimientos

corporales

¿En su labor diaria realiza juegos verbales con sus estudiantes? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Sus estudiantes pronuncian con fluidez los trabalenguas? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Sus estudiantes pueden memorizar una retahíla?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Sus alumnos utilizan una entonación adecuada mediante rimas, canciones, refranes?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Plantea adivinanzas para que sus alumnos las resuelvan? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

Técnicas:

Observación

dirigida a

estudiantes

Encuesta

aplicada a

docentes

Instrumentos:

Ficha de

observación

Cuestionario

Elaborado por: Investigadora

46

CUADRO N.- 3 Variable Dependiente: La Expresión Oral

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA E

INSTRUMENTO

Es una capacidad comunicativa

que abarca no sólo un dominio

de la pronunciación, del léxico y

la gramática de la lengua meta,

además consta de una serie de

micro destrezas.

Capacidad

comunicativa

Micro destrezas

Escucha

atentamente

Expresa conceptos

e ideas

Aporta información

y opiniones.

Resuelve fallos

conversacionales

Articula

correctamente las

palabras

Mantiene una

adecuada

entonación

Se expresa con voz

audible

Expresa claramente

sus ideas

¿Sus estudiantes se expresan oralmente con claridad y coherencia? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿El niño o niña pronuncia correctamente las palabras? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Promueve espacios para que los niños compartan sus experiencias? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

¿Sus niños participan oportunamente en conversaciones? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

Técnicas:

Observación

dirigida a

estudiantes

Encuesta

aplicada a

docentes

Instrumentos:

Ficha de

observación

Cuestionario

Elaborado por: Investigadora

47

3.6 Recolección de información

Técnicas:

Observación - Encuesta

Instrumentos:

Ficha de observación – Cuestionario

Entrega de documentos

Recopilar la información

3.7 Procesamiento y análisis

Con la información recopilada se procederá a:

Revisar la información.

Tabular la información.

Analizar los datos obtenidos.

Codificar y graficar los datos.

Analizar e interpretar.

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES

PREGUNTA N.-1: ¿En su labor diaria realiza juegos verbales con sus estudiantes?

CUADRO N.- 4 Realización de juegos verbales

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

4 5 1

40% 50% 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 3 Realización de juegos verbales

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 10 docentes encuestados 4 que corresponden al 40% contestan que

mucho; mientras que 5 que corresponden al 50% responden que poco, y 1 que

corresponde al 10% dice que nada.

Con respecto a la pregunta 1 se aprecia que la mayoría de docentes muy poco

realizan diferentes juegos verbales con sus estudiantes, quizá por

desconocimiento o porque consideran que no se obtiene ningún beneficio con

estos a más de diversión, cuando en realidad estos contribuyen

significativamente en el proceso de aprendizaje; esta situación debería cambiar

puesto que los juegos verbales se los deben realizar a diario para que el

desarrollo del lenguaje del niño o niña sea óptimo.

40%

50%

10%

Realización de juegos verbales

MUCHO

POCO

NADA

49

PREGUNTA N.-2 ¿Sus estudiantes pronuncian con fluidez los

trabalenguas?

CUADRO N.- 5 Fluidez en los trabalenguas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

1 8 1

10% 80% 10%

TOTAL 10 100%

GRÁFICO N.- 4 Fluidez en los trabalenguas

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según los datos obtenidos, 1 docente que corresponden al 10% contesta

mucho, mientras que 8 que corresponden al 80% dicen que poco y 1 que

corresponde al 10% nada.

En esta pregunta se puede evidenciar que la mayor parte de los estudiantes

pronuncian los trabalenguas con poca fluidez; lamentablemente un mínimo

porcentaje de docentes dicen que sus alumnos para nada pronuncian con

fluidez los trabalenguas, quizá porque presentan problemas de lenguaje o no

fueron estimulados desde pequeños por sus padres mediante rondas,

canciones, etc., juegos que influyen positivamente en el desarrollo del lenguaje.

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

Elaborado por: Investigadora

10%

80%

10%

Fluidez en los trabalenguas

MUCHO

POCO

NADA

50

PREGUNTA N.-3¿Sus estudiantes pueden memorizar una retahíla?

CUADRO N.- 6 Memorización de una retahíla

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

5 4 1

50% 40% 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 5 Memorización de retahilas

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De toda la población encuestada 5 que corresponde al 50% contestan mucho,

4 que corresponden al 40% dicen que poco y 1 que corresponde al 10% dice

nada.

En lo que corresponde a la pregunta, la mitad de docentes encuestados

manifiestan que sus estudiantes si pueden memorizar una retahíla sin ninguna

dificultad; mientras que una minoría de estudiantes para nada lo pueden hacer

ya que tienen problemas de retentiva y otros tienen una memoria a corto plazo

por lo que olvidan muy pronto lo aprendido.

50%

40%

10%

Memorización de una retahíla

MUCHO

POCO

NADA

Elaborado por: Investigadora

51

PREGUNTA N.-4 ¿Sus alumnos utilizan una entonación adecuada mediante rimas, canciones, refranes?

CUADRO N.- 7 Entonación adecuada

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

4 5 1

40% 50% 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 6 Entonación adecuada

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 10 docentes encuestados en esta pregunta 4 que corresponde al 40%

contestan mucho, 5 que corresponde al 50% dicen poco y 1 que corresponde al

10% señalan que nada.

De acuerdo a la pregunta cuatro podemos evidenciar que la mitad de docentes

consideran que sus alumnos muy poco utilizan una entonación adecuada

mediante rimas, canciones, refranes; mientras que son pocos los que no

mantienen una correcta entonación por lo que se debe mejorar este aspecto

importante de la expresión oral.

40%

50%

10%

Entonación adecuada

MUCHO

POCO

NADA

52

PREGUNTA N.-5 ¿Plantea adivinanzas para que sus alumnos las

resuelvan?

CUADRO N.- 8 Resolución de adivinanzas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

6 3 1

60% 30% 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 7 Resolución de adivinanzas

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 10 docentes encuestados, 6 que corresponden al 60% responden que

mucho; mientras que 3 que corresponden al 30% contestan que poco y 1 que

corresponde al 10% responde que nada.

En lo que corresponde a la pregunta cinco, se puede deducir que la mayor

parte de docentes muchas veces realizan este juego verbal como es la

adivinanza; sin embargo hay otros docentes que son pocas las veces que

plantean adivinanzas para que sus alumnos las resuelvan lo que no es nada

favorecedor para el niño o niña, ya que las adivinanzas favorecen en el

desarrollo de formación de conceptos en el niño, permitiendo aumentar el

vocabulario en los mismos.

60%

30%

10%

Resolucion de adivinanzas

MUCHO

POCO

NADA

53

PREGUNTA N.-6 ¿Emplea estrategias que mejoren la expresión oral?

CUADRO N.- 9 Empleo de estrategias para la expresión oral

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

2 2 6

20% 20% 60%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 8 Empleo de estrategias para la expresión oral

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la pregunta 6, 2 que es igual al 20% contestó que mucho, no así 6 que es el

60% respondió que poco y 6 que corresponde al 60% dicen que nada.

Según esta pregunta tenemos que un mínimo número de docentes muchas

veces emplean estrategias que mejoren la expresión oral del alumnado, siendo

esto muy favorable; mientras que más de la mitad de docentes no las emplean

ya que desconocen de estas estrategias como son los juegos verbales,

además no cuentan con material de apoyo que les ayude a guiarse como lo es

una guía didáctica.

20%

20% 60%

Empleo de estrategias para la expresion oral

MUCHO

POCO

NADA

54

PREGUNTA N.-7 ¿Sus estudiantes expresan oralmente sus ideas con claridad y coherencia? CUADRO N.- 10 Expresión clara de ideas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

2 2 6

20% 20% 60%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 9 Expresión clara de ideas

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 10 docentes encuestados 2 que corresponden al 20% contestan que

mucho; 2 que corresponden al 20% contestan que poco y 6 que corresponden

al 60% dicen que nada.

De acuerdo a la pregunta, la mayor parte de maestros consideran que sus

alumnos no se expresan oralmente con espontaneidad, claridad y

coherencia; estos alumnos no son estimulados por sus padres y

docentes, ésta y otras pueden ser las causas para que estos niños

tengan un bajo nivel de expresión oral por lo que se les hace difícil

dejarse entender por los demás y construir mensajes de forma lógica y

espontánea.

20%

20% 60%

Expresión clara de ideas

MUCHO

POCO

NADA

55

PREGUNTA N.-8 ¿El niño o niña pronuncia correctamente las palabras?

CUADRO N.- 11 Pronunciación de palabras

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

4 6 0

40% 60% 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 10 Pronuciación de palabras

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En esta pregunta 14 que equivale al 40% dijo que mucho y 6 que equivale al

60% dijo que poco.

En lo que corresponde a esta pregunta se aprecia que el mayor porcentaje de

encuestados concuerdan en que el alumnado no pronuncia correctamente las

palabras, ventajosamente otro número rescatable indica que sus alumnos si

pronuncian las palabras con claridad facilitando la comunicación entre maestro

y alumno o entre compañeros, puesto que no dan a entender el mensaje que

quieren transmitir a los demás.

40,0%

60,0%

Pronunciación de palabras

MUCHO

POCO

56

PREGUNTA N.-9 ¿Promueve espacios para que los niños compartan sus experiencias? CUADRO N.- 12 Intercambio de experiencias

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

4 6 0

40% 60% 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 11 Intercambio de experiencias

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 10 docentes encuestados, 4 que corresponden al 40% responden que

mucho y 6 que corresponden al 60% responden que poco.

En lo que corresponde a la pregunta nueve, se puede deducir que la mayor

parte de docentes no promueven espacios para que los niños compartan sus

experiencias muy a menudo, lo que significa que no hay mucha comunicación;

mientras que son pocos los maestros que lo hacen siempre lo que permite una

interacción mutua entre ambas partes, además el promover espacios para

compartir experiencias permite que el niño se vaya abriendo poco a poco y no

tenga miedo al hablar en público.

40,0%

60,0%

Intercambio de experiencias

MUCHO

POCO

57

PREGUNTA N.- 10 ¿Sus niños participan oportunamente en conversaciones? CUADRO N.- 13 Participación oportuna en conversaciones

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

6 4 0

60% 40% 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a docentes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 12 Participación oprtuna en conversaciones

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según los datos obtenidos 6 docentes que corresponden al 60% responden

que mucho y 4 que corresponden al 40% responden que poco.

Con respecto a la pregunta la mayoría de docentes nos dice que sus alumnos

si participan oportunamente en conversaciones; mientras que otro alumnado se

cohíben y no forman parte de una conversación con sus pares y demás

personas que lo rodean, y si participan lo hacen inoportunamente, en

momentos que no se debe hacer, porque interrumpen las clases y

desconcentran a los demás estudiantes ocasionando indisciplina en el aula.

60%

40%

Participación oportuna en conversaciones

MUCHO

POCO

58

FICHA DE OBSERVACIÓN APLICADA A ESTUDIANTES

PREGUNTA N.-11Realiza diferentes juegos verbales

CUADRO N.- 14 Aplicación de juegos verbales

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

15 28 7

30% 56% 14%

TOTAL 50 100% Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes

Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 13 Aplicación de juegos verbales

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 15 que corresponden al 30% mucho; mientras que 28

que corresponden al 56% poco y 7 que corresponden al 14% nada.

Con respecto a la pregunta se aprecia que la mayoría de estudiantes muy

pocas veces realizan juegos verbales por desconocimiento de los mismos o

porque sus maestras no les motivan para realizarlos, porque no les dan la

debida importancia que estos tienen para desarrollar muchas habilidades y

destrezas en el niño.

30%

56%

14%

Aplicación de juegos verbales

MUCHO

POCO

NADA

59

PREGUNTA N.-12 Pronuncia con fluidez los trabalenguas

CUADRO N.- 15 Fluidez en los trabalenguas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

14 15 21

28% 30% 42%

TO TAL 50 100%

GRÁFICO N.- 14 Fluidez en los trabalenguas

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 14 que corresponden al 28% mucho; mientras que 15

que corresponden al 30% poco y 21 que corresponden al 42% nada.

En esta pregunta se puede evidenciar que la mayor parte de los estudiantes

pronuncian los trabalenguas con poca fluidez; así también un pequeño

porcentaje no lo hace con nada de fluidez, porque presentan problemas al

pronunciar con claridad y rapidez una palabra, y mucho más un trabalenguas

que se caracteriza por ser un juego verbal de difícil pronunciación.

28%

30%

42%

Fluidez en los trabalenguas

MUCHO

POCO

NADA

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes

Elaborado por: Investigadora

Elaborado por: Investigadora

60

PREGUNTA N.-13 Memoriza una retahíla

CUADRO N.- 16 Memorización de una retahíla

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

20 24 6

40% 48% 12%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes

Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 15 Memorización de retahílas

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 20 que corresponden al 40% mucho; mientras que 24

que corresponden al 48% poco y 6 que corresponden al 12% nada.

En lo que corresponde a la pregunta la mayoría de estudiantes si pueden

memorizar una retahíla sin ninguna dificultad lo que ayuda a la fluidez verbal e

incluso a mejorar la atención del alumnado; sin embargo a los demás

estudiantes se les dificulta un poco, porque olvidan muy pronto lo memorizado,

siendo necesario practicarlos más a menudo.

40%

48%

12%

Memorización de una retahíla

MUCHO

POCO

NADA

Elaborado por: Investigadora

61

PREGUNTA N.-14 Utiliza una entonación adecuada mediante rimas, canciones, refranes.

CUADRO N.- 17 Entonación adecuada

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

15 30 5

30% 60% 10%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes Elaborado por: Investigadora GRÁFICO N.- 16 Entonación adecuada

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 15 que corresponden al 30% siempre; mientras que 30

que corresponden al 60% rara vez y 5 que corresponden al 10% nunca.

De acuerdo a la pregunta, podemos observar que la mayor parte de alumnos

muy poco utilizan una entonación adecuada mediante rimas, canciones,

refranes; mientras que son pocos los que no mantienen para nada una correcta

entonación por lo que no puede acoplarse a los demás.

30%

60%

10%

Entonación adecuada

MUCHO

POCO

NADA

62

PREGUNTA N.-15 Resuelve adivinanzas

CUADRO N.- 18 Resolución de adivinanzas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

16 26 8

32% 52% 16%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes

Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 17 Resolución de adivinanzas

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 16 que corresponden al 32% mucho; mientras que 26

que corresponden al 52% poco y 8 que corresponden al 16% nada.

En lo que corresponde a esta pregunta, se puede deducir que la mayor parte

de docentes no le dan importancia necesaria a este juego verbal como es la

adivinanza puesto que son muy pocas las veces que plantean adivinanzas para

que sus alumnos las resuelvan, por lo tanto no desarrollan su razonamiento,

motivo por el cual tienen dificultad en resolverlas, y lo que es peor no les

estimula que ellos mismos sean quienes creen una adivinanza utilizando su

imaginación y creatividad.

32%

52%

16%

Resolución de adivinanzas

MUCHO

POCO

NADA

63

PREGUNTA N.-16 Posee una capacidad comunicativa

CUADRO N.- 19 Capacidad comunicativa

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

7 28 15

14% 56% 30%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes

Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 18 Capacidad comunicativa

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 7 que corresponden al 14% mucho; mientras que 28 que

corresponden al 56% poco y 15 que corresponden al 30% nada.

Según esta pregunta tenemos que un considerable número de estudiantes muy

poco desarrollan esta destreza lingüística que es la de comunicarse

efectivamente con los demás, impidiendo la interacción entre las personas no

logrando así distintos propósitos a través del lenguaje común; lamentablemente

son menos los niños que si poseen esta capacidad comunicativa y peor aún un

pequeño porcentaje tiene serios problemas para comunicarse y relacionarse

con los demás por el bajo nivel de expresión oral que presentan.

14%

56%

30%

Capacidad comunicativa

MUCHO

POCO

NADA

64

PREGUNTA N.-17 Expresa oralmente sus ideas con claridad y coherencia.

CUADRO N.- 20 Expresión clara de ideas

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

8 26 16

16% 52% 32%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 19Expresión clara de ideas

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 8 que corresponden al 16% mucho; mientras que 26 que

corresponden al 52% poco y 16 que corresponden al 32% nada.

De acuerdo a la pregunta la mayor parte de alumnos se expresan oralmente

con espontaneidad, claridad y coherencia en poca medida , lo que

impide obtener los objetivos perseguidos en la interacción

comunicativa; sin embargo son pocos los alumnos que se expresan

bien oralmente ya que la comunicación oral es la forma de expresión

más común del ser humano.

16%

52%

32%

Expresión clara de ideas

MUCHO

POCO

NADA

65

PREGUNTA N.-18 Pronuncia las palabras de forma clara y comprensible.

CUADRO N.- 21 Pronunciación clara de palabras

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

18 26 6

36% 52% 12%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 20 Pronunciacion clara de palabras

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 18 que corresponden al 36% mucho; mientras que 26

que corresponden al 52% poco y 6 que corresponden al 12% nada.

En lo que corresponde a esta pregunta se aprecia que el mayor porcentaje de

observados no pronuncian correctamente las palabras teniendo dificultad al

momento de hablar, por lo que los demás no comprenden el mensaje que

quiere transmitir la otra persona; ventajosamente otro número rescatable de

niños (as) si pronuncian las palabras con claridad facilitando la comunicación

entre maestro y alumno y entre compañeros.

36%

52%

12%

Pronunciación clara de palabras

MUCHO

POCO

NADA

66

PREGUNTA N.-19 Habla sobre las experiencias más relevantes de su entorno cotidiano.

CUADRO N.- 22 Intercambio de experiencias

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

21 25 4

42% 50% 8%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 21 Intercambio de experencias

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 50 estudiantes 21 que corresponden al 42% mucho; mientras que 25

que corresponden al 50% poco y 4 que corresponden al 8% nada.

En lo que corresponde a la pregunta se puede deducir que la mayor parte de

los niños muy poco comparten sus experiencias de la vida cotidiana, lo que

significa que no hay mucha comunicación, y lo que es peor que el niño (a) tiene

miedo hablar ante los demás por temor a equivocarse; mientras que son pocos

los niños que lo hacen siempre lo que permite una interacción mutua entre

ambas partes.

42%

50%

8%

Intercambio de experiencias

MUCHO

POCO

NADA

67

PREGUNTA N.- 20 Participa oportunamente en conversaciones.

CUADRO N.- 23 Participación oportuna en conversaciones

ALTERNATIVAS F %

Mucho Poco Nada

20 26 4

40% 52% 8%

TOTAL 10 100%

Fuente: Ficha de observación dirigida a estudiantes Elaborado por: Investigadora

GRÁFICO N.- 22 Participación oportuna en conversaciones

Elaborado por: Investigadora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 40 estudiantes 20 que corresponden al 40% mucho; mientras que 26

que corresponden al 52% poco y 12 que corresponden al 8% nada.

Con respecto a la pregunta, la participación oportuna en conversaciones es

muy poca en la mayoría de alumnos, ya que la mayoría de veces empiezan a

conversar mientras la maestra está dando su clase lo que genera la indisciplina

y la falta de atención; mientras que otro alumnado se cohíbe y no forman parte

de una conversación con las personas que lo rodean, lo que le hace una

persona tímida y con miedo de hablar.

40%

52%

8%

Participación oportuna en conversaciones

MUCHO

POCO

NADA

68

4.2 Verificación de hipótesis

Los juegos verbales inciden en la expresión oral de los niños/as de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua.

Variable independiente: Juegos verbales

Variable dependiente: Expresión oral

4.2.1 Planteamiento de la hipótesis

Ho= Hipótesis nula

Los juegos verbales no inciden en la expresión oral de los niños/as de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”.

H1 Hipótesis alternativa

Los juegos verbales si inciden en la expresión oral de los niños/as de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”.

4.2.2 Selección del Nivel de significación

= 0.05 5% -95%

4.2.3 Descripción de la Población

Tomamos para nuestra población a 10 docentes, 50 estudiantes de primero,

segundo y tercer grados de la Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”, dándonos un total de 60.

4.2.4 Especificación del estadístico

Se trata de un cuadro de contingencia de cinco filas por tres columnas con la

aplicación de la siguiente fórmula:

69

χ² ═ ∑ (O - E) ²

E

χ² = Chi Cuadrado

∑= Sumatoria

O=Frecuencia Observada

E= Frecuencia Esperada

4.2.5 Especificación de las regiones de aceptación y rechazo

Se procede a determinar los grados de libertad considerados de 5 filas por 3

columnas donde los grados son:

gl = ( f-1) (c-1)

gl = (5-1) (3-1)

gl = 4.2

gl =8

Por lo tanto con 8 ° de libertad y con un nivel de significación de

= 0.05 en la tabla se encuentra χ²t = 15,51

GRÁFICO N.- 23 CHI CUADRADO

70

4.2.6 Recolección de datos y cálculos estadísticos

Ficha de observación de los Estudiantes

CUADRO N.- 24 Frecuencia Observada de estudiantes

FRECUENCIA OBSERVADA MUCHO POCO NADA TOTAL

1.Realiza diferentes juegos verbales 15 28 7 50

2.Pronuncia con fluidez los

trabalenguas 14 15 21 50

5.Resuelve adivinanzas 16 26 8 50

6.Posee una capacidad comunicativa 7 28 15 50

7.Expresa oralmente sus ideas con

claridad y coherencia. 8 26 16 50

TOTAL 60 123 67 250

CUADRO N.- 25 Frecuencia Esperada de estudiantes

FRECUENCIA ESPERADA MUCHO POCO NADA TOTAL

1.Realiza diferentes juegos verbales 12 24,6 13,4 50

2.Pronuncia con fluidez los

trabalenguas 12 24,6 13,4 50

5.Resuelve adivinanzas 12 24,6 13,4 50

6.Posee una capacidad comunicativa 12 24,6 13,4 50

7.Expresa claramente sus ideas e

inquietudes 12 24,6 13,4 50

TOTAL 60 123 67 250

71

Con 8gl ∞ 0.05 χ ²t 15,51

χ ²c = 20,91

χ ² t ≤ χ ²c

15,51 ≤ 20,91

FO FE FO-FE (FO-FE)2 (FO-FE)2/FE

15 12 3 9 0,75

28 24,6 3,4 11,56 0,47

7 13,4 -6,4 40,96 3,06

14 12 2 4 0,33

15 24,6 -9,6 92,16 3,75

21 13,4 7,6 57,76 4,31

16 12 4 16 1,33

26 24,6 1,4 1,96 0,08

8 13,4 -5,4 29,16 2,18

7 12 -5 25 2,08

28 24,6 3,4 11,56 0,47

15 13,4 1,6 2,56 0,19

8 12 -4 16 1,33

26 24,6 1,4 1,96 0,08

16 13,4 2,6 6,76 0,50

20,91

72

Encuesta de los Docentes

CUADRO N.- 26 Frecuencia Esperada de docentes

FRECUENCIA OBSERVADA MUCHO POCO NADA TOTAL

12. ¿En su labor diaria realiza juegos

verbales con sus estudiantes?

4

5

1 10

2. ¿Sus estudiantes pronuncian con

fluidez los trabalenguas?

1

8

1 10

3. ¿Plantea adivinanzas para que sus

alumnos las resuelvan?

6

3

1 10

4. ¿Emplea estrategias que mejoren la

expresión oral?

2

2

6 10

5. ¿Sus estudiantes se expresan

oralmente con espontaneidad,

claridad y coherencia?

2

2

6 10

TOTAL

15

20

15 50

CUADRO N.- 27 Frecuencia Esperada docentes

FRECUENCIA ESPERADA MUCHO POCO NADA TOTAL

1. ¿En su labor diaria realiza juegos

verbales con sus estudiantes?

3

4

3 10

2. ¿Sus estudiantes pronuncian con

fluidez los trabalenguas?

3

4

3 10

3. ¿Plantea adivinanzas para que sus

alumnos las resuelvan?

3

4

3 10

4. ¿Emplea estrategias que mejoren la

expresión oral?

3

4

3 10

5. ¿Sus estudiantes se expresan

oralmente con espontaneidad,

claridad y coherencia?

3

4

3 10

TOTAL

15

20

15 50

73

Con 8gl ∞ 0.05 χ ²t 15,51

χ ²c = 21,81

χ ² t ≤ χ ²c

15,51 ≤ 21,81

4.3 Decisión

Según los resultados estadísticos obtenidos y de conformidad a lo establecido

en la regla de decisión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alternativa, es decir se confirma que los juegos verbales si inciden en la

expresión oral de los niños/as de primero, segundo y tercer grados de la

Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”.

FO FE FO-FE (FO-FE)2 (FO-FE)2/FE

4 3 1 1 0,33

5 4 1 1 0,25

1 3 -2 4 1,33

1 3 -2 4 1,33

8 4 4 16 4

1 3 -2 4 1,33

6 3 3 9 3

3 4 -1 1 0,25

1 3 -2 4 1,33

2 3 -1 1 0,33

2 4 -2 4 1

6 3 3 9 3

2 3 -1 1 0,33

2 4 -2 4 1

6 3 3 9 3

21,81

74

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1. Los juegos verbales contribuyen significativamente a mejorar la

expresión oral de los niños y niñas, puesto que ayudan a incrementar el

léxico, mejorar la pronunciación de las palabras, a desarrollar la

memoria, a hablar y relacionarse con los demás, sin duda cualquier

juego que implique comunicación, por sencillo que sea, es favorecedor

para el desarrollo de la expresión oral, sin embargo los docentes no los

practican a diario porque la cantidad de adivinanzas y rimas que

conocen es muy pequeña y sobre los trabalenguas y retahílas se podría

decir que es nula.

2. El nivel de expresión oral de los niños y niñas de primero, segundo y

tercer grados no es alentador, porque es evidente que la mayoría de

estudiantes no tienen bien desarrollada la capacidad de comunicarse

con los demás, además no pronuncian claramente las palabras,

tartamudean y les cuesta mucho trabajo expresar sus ideas,

demostrando un bajo nivel de expresión oral.

3. Los docentes no cuentan con una guía de juegos verbales por lo que

esto dificulta el empleo diario de los mismos, afectando el vínculo

comunicativo con los estudiantes.

75

5.2 ecomendaciones

1. Los docentes deberían incluir en su planificación diaria, iniciar su clase con

un juegos verbal para despertar al niño o niña, para lo cual podrían elaborar

tarjetas de vistosos colores que llamen la atención de los pequeños para

enseñar adivinanzas, trabalenguas, retahílas, rimas, etc. ya que constituyen

una herramienta fundamental en el desarrollo del lenguaje oral y además

deben ser abordados en forma permanente.

2. Los docentes deberían emplear estrategias para mejorar la expresión oral

de sus niños, tales como los juegos lingüísticos o verbales que desarrollan

variadas y ricas actividades de pensamiento y sobretodo de lenguaje. A

más de los juegos verbales las maestras deben destinar más tiempo para

que los niños y niñas puedan expresarse libremente contando sus

experiencias o temas libres que a ellos les agrade.

3. Se recomienda utilizar una guía didáctica que conste de un sinnúmero de

juegos verbales que beneficien la expresión oral de los estudiantes y a la

vez que puedan comunicarse efectivamente con los demás.

76

CAPITULO VI

LA PROPUESTA

6.1 Datos informativos

Tema: Guía Didáctica de juegos verbales para mejorar la expresión oral de los

niños y niñas de primero, segundo y tercer grados de la Escuela Particular

“Carlos María de la Condamine”.

Institución ejecutora:

Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”

Beneficiarios:

Estudiantes y docentes de la “Escuela Particular “Carlos María de la

Condamine”

Ubicación: Ciudadela Jardín Colonial Calles Antonio Ante y 9 de Octubre

Tiempo estimado para la ejecución:

Permanente

Equipo técnico responsable:

Universidad Técnica de Ambato. Investigadora: Valeria de los Ángeles Guamán

Altamirano.

6.2 Antecedes de la propuesta

De los datos obtenidos en la presente investigación, se ha establecido que

existe una serie de problemas en cuanto a la expresión oral de los niños y

77

niñas de primero, segundo y tercer grados de la “Escuela Particular “Carlos

María de la Condamine”, además se ha observado, un déficit de estímulos

lingüísticos que favorezcan un adecuado desarrollo de la expresión oral.

Por esta razón se pretende dar solución a esta problemática mediante la

elaboración de una guía didáctica de juegos verbales que permitan un óptimo

desarrollo de la expresión oral.

Los juegos verbales infantiles como: adivinanzas, trabalenguas, retahílas,

rimas, entre otras, constituyen una serie de recursos que ayudarán al desarrollo

del lenguaje oral en los niños y niñas, ya que los mismos desarrollan variadas y

ricas actividades de pensamiento y exploran las capacidades de su intelecto.

Es muy importante mezclar el juego y el diálogo para adquirir habilidades en la

comunicación verbal. El juego verbal es tan sencillo que simplemente se

necesita la interacción entre el niño y el adulto y una dinámica que fortalezca

esa comunicación. No obstante, se aconseja no desgastarse buscando cosas

materiales, sino entender que el juego ya está creado y que simplemente, a

través de la lúdica, se puede estar a la par en el mundo simbólico del niño, en

sus gustos y sus intereses, cualquier juego que implique comunicación, por

sencillo que sea, es favorecedor para el desarrollo del lenguaje. Pero se debe

tener en cuenta que las actividades deben ser dinámicas ya que estimulan el

desarrollo de la creatividad, del vocabulario, el desarrollo cognitivo, la fluidez de

la expresión y finalmente desarrollo de la memoria.

Los juegos verbales hacen parte del día a día de la crianza de los niños.

Algunos adultos los utilizan para consentir al bebé, para enseñar las vocales o

simplemente para divertirse. Pero, muchas veces, ignoran que estos cantos,

rimas, adivinanzas, trabalenguas y rondas favorecen el desarrollo intelectual y

amoroso del niño.

78

6.3 Justificación

Se ha visto la necesidad de plantear una propuesta que contenga una guía

práctica con una serie de actividades de carácter lúdico que permitan al niño y

a la niña aprender mediante juegos verbales tales como trabalenguas,

adivinanzas, retahílas, rimas, ejercicios de destreza mental, preguntas y

respuestas, , etc., haciendo que los contenidos resulten agradables, divertidos

y de fácil entendimiento. Esta guía está dirigida a los docentes con el propósito

de orientar su quehacer educativo.

Es importante realizar esta propuesta porque mediante ésta se pretende

fomentar espacios propicios de la fluidez de la creatividad y el pensamiento

para el desarrollo de la expresión oral, brindando la oportunidad de conectar

juegos y actividades acordes a la edad del niño o niña, resultando favorable

como herramienta para promover el cuidado y desarrollo integral de los niños y

las niñas, así como puede servir para promover en ellos habilidades y

destrezas para la vida. De esta manera formar seres humanos críticos, libres,

expresivos, creativos y capaces de solucionar problemas cotidianos.

La guía de juegos verbales es innovadora porque se generó nuevas ideas con

creatividad e imaginación de la investigadora. Cabe recalcar que otras fuentes

bibliográficas aportaron significativamente en la construcción de la presente

guía.

Es de gran impacto porque se tendrá efectos positivos tanto en los estudiantes

como docentes, obteniendo excelentes resultados en la expresión oral de los

niños (as) y en todo lo que respecta al proceso de enseñanza aprendizaje.

El niño al compartir a través del juego va desarrollando su comunicación oral, el

utiliza el lenguaje para organizar el juego en sí, de esta manera se convierte en

un medio más de conocimiento y en un camino para comprender y ordenar

mejor sus vivencias.

79

Los beneficiarios directos de la presente guía son los estudiantes y docentes

de la Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”. A los estudiantes

puesto que ayudará a que la expresión oral de los mismos sea eficaz

permitiéndoles una buena comunicación, y a los docentes les permitirá tener a

su alcance este recurso para que pueda aplicarlo con sus alumnos, siguiendo

paso a paso las actividades plantadas en la guía.

Sin duda los juegos verbales brindan un sinnúmero de beneficios en lo que

respecta al desarrollo de la expresión oral ya que ponen énfasis en el carácter

lúdico y creativo de la palabra hablada y en una actitud exploratoria de posibles

significados; permiten desarrollar variadas y ricas actividades de pensamiento y

lenguaje oral.

Es factible realizarla porque los recursos tecnológicos, económicos,

pedagógicos están al alcance de la investigadora, y además las autoridades del

plantel darán el respaldo y la autorización para la socialización de la guía

didáctica de juegos verbales con los docentes y estudiantes.

6.4 Objetivos

6.4.1 General

Diseñar una guía didáctica de juegos verbales para mejorar la expresión oral

de los niños y niñas de primero, segundo y tercer grados de la Escuela

Particular “Carlos María de la Condamine”

6.4.2 Específicos

1. Socializar con las autoridades y docentes del plantel la guía didáctica de

juegos verbales para mejorar la expresión oral.

2. Capacitar a los docentes sobre el correcto manejo de la guía didáctica.

3. Aplicar la guía de juegos verbales para mejorar la expresión oral, con los

niño (as) y docentes de primero, segundo y tercer grados de la Escuela

Particular “Carlos María de la Condamine”

80

6.5 FACTIBILIDAD

Es factible y necesaria la elaboración de la guía didáctica de juegos verbales

puesto que se cuenta con la disponibilidad de los recursos tecnológicos,

económicos, pedagógicos y además las autoridades del plantel darán el

respaldo y la autorización para la socialización de la guía didáctica con los

docentes y estudiantes.

6.6 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO – TÉCNICA

En los juegos verbales se aprende facetas particulares para ir adquiriendo una

identidad social, desde la cual el niño pueda entenderse a sí mismo y al sentido

de las cosas, del mundo que lo rodea y la consecución progresiva de la

expresión verbal marcha sin parar a un desarrollo pleno y óptimo.

Esta guía constituye un instrumento educativo destinado a mejorar la expresión

oral, además servirá para que los docentes puedan aplicar en sus aulas y

motivar a los alumnos.

¿Qué es una guía didáctica?

Mercer, (1998: p. 195), la define como la “herramienta que sirve para edificar

una relación entre el profesor y los alumnos”.

El autor quiere decir que una guía didáctica es un recurso metodológico que

media la interacción pedagógica entre el profesor y el alumno.

La Guía Didáctica es una herramienta valiosa que facilita la labor del docente;

puesto que ofrece diversas posibilidades que mejoren la comprensión y el

autoaprendizaje.

La guía didáctica es el instrumento con orientación técnica para el docente y

estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y

81

manejo provechoso de los elementos y actividades que conforman la

asignatura, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio

independiente de los contenidos.

Las guías en el proceso enseñanza aprendizaje son una herramienta más para

el uso del alumno que como su nombre lo indica apoyan, conducen, muestran

un camino, orientan, encauzan, tutelan, entrenan, etc. Como vemos muchos

sinónimos, en cada sinónimo vemos un matiz distinto. Cada palabra es

parecida, pero el objetivo es diferente.

Esto nos permite sostener que la Guía Didáctica es el material educativo que

deja de ser auxiliar, para convertirse en herramienta valiosa de motivación y

apoyo.

Estructura de una guía:

Los componentes básicos de una guía didáctica que posibilitan sus

características y funciones son las siguientes:

Índice

Presentación

Objetivos generales

Temática de estudio

Actividad o actividades a desarrollar

Bibliografía sugerida

Índice

Su función es ubicar los temas de la manera más rápida posible. En él deben

consignarse todos los títulos ya sean de 1°, 2° o 3° nivel, y su correspondiente

página para que, cómo cualquier texto, el destinatario pueda ubicarlos

rápidamente

82

Presentación

Se expone el propósito general; antecede al cuerpo del texto y permite al autor

exponer el propósito general de su obra, orientar la lectura y hacer

consideraciones previas útiles para la comprensión de los contenidos del

material de lectura.

Objetivo general

Identifican los requerimientos a fin de orientar el aprendizaje. Los objetivos

permiten al participante identificar los requerimientos conceptuales

procedimentales y actitudinales básicos a los que se debe prestar atención a fin

de orientar el aprendizaje.

La definición de los objetivos debe hacerse en términos de conocimientos,

destrezas o habilidades, actitudes y conducta futura de los estudiantes.

Desarrollo del contenido

Aquí se hace una presentación general de la temática, ubicándola en su campo

de estudio, en el contexto del curso general y destacando el valor y la utilidad

que tendrá para el futuro de la labor profesional o dentro de la organización.

Actividades

Es indispensable incluir actividades para que el estudiante trabaje y actúe

sobre los contenidos presentados, a fin de desarrollar las competencias o

capacidades planteadas en los objetivos generales o específicos. Son tareas,

ejercicios, prácticas o actividades diversas que el autor pide al estudiante para

que se apropie del contenido y refuerce o amplíe uno o varios puntos del

desarrollo del tema. Esto fomenta la transferencia de los aprendizajes mediante

la realización de prácticas en las que el alumno aplique los conocimientos a

situaciones nuevas.

83

Tienen como propósito ayudar al alumno a que se evalúe por sí mismo, en lo

que respecta a la comprensión y transferencia del contenido del tema. Incluye

ejercicios de auto evaluación, cuestionarios de relación de columnas, falsa y

verdadera, complementación, preguntas de ensayo y de repaso, análisis de

casos y, por supuesto, respuestas a los ejercicios y cuestionarios.

Es aconsejable que los materiales de estudio ofrezcan la posibilidad de

retroalimentación al estudiante, por lo que se le sugiere la inclusión de

respuestas o soluciones explicativas a todos los ejercicios; desarrollo paso a

paso de los ejercicios; resúmenes o instrucciones claras para la resolución de

modelos de ejercicios.

Bibliografía

No se debe olvidar la pertinencia de proponer bibliografía tanto básica como

complementaria, en el cual el destinatario pueda encontrar, en caso de

necesitarlo, otras explicaciones sobre lo que se está estudiando.

Se puede incluir información de bibliografía adicional, videos, visitas para la

consulta y ampliación de los temas a sugerencia del asesor.

Consideraciones finales

No existen modelos únicos ni determinantes.

84

6.7 METODOLOGÍA

CUADRO N.- 27 MODELO OPERATIVO

Etapas Metas Actividades Recursos Responsables

SOCIALIZACIÓN

Socializar con el personal

docente sobre la necesidad

de realizar juegos verbales

para mejorar la expresión oral

de los estudiantes.

Reunión de trabajo con todos los

docentes en el laboratorio de

computación.

Dialogar sobre la influencia de

los juegos verbales en el

desarrollo de la expresión oral

de los niños.

Humanos

Materiales

Institucionales

Investigadora

Director

CAPACITACIÓN

Capacitar a los docentes

sobre el correcto manejo de la

guía didáctica de juegos

verbales para mejorar la

expresión oral de los

estudiantes.

Entrega y análisis de la guía

didáctica de juegos verbales

para mejorar la expresión oral de

lolos niños.

Humanos

Materiales

Institucionales

Investigadora

EJECUCIÓN DE

LA PROPUESTA

Aplicar la guía didáctica de

juegos verbales para mejorar

la expresión oral de los

estudiantes.

Poner en práctica con el

alumnado la guía didáctica,

siguiendo las indicaciones de la

misma.

Humanos

Materiales

Institucionales

Investigadora

EVALUACIÓN

Conocer los resultados

obtenidos con la aplicación de

la guía didáctica.

Seguimiento al

desarrollo de las actividades

ejecutables

Realizar un concurso de juegos

verbales.

Humanos

Materiales

Institucionales

Investigadora

Docentes

Director

Elaborado por: Investigadora

85

6.8 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA

Para la aplicación de esta propuesta se utilizará un presupuesto que solvente

los recursos materiales, tecnológicos, para que los docentes, logren ejecutar

los juegos verbales para una mejor expresión oral en los niños y niñas de la

Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”

6.9 PREVISIÓN DE LA PROPUESTA

CUADRO N.- 28 PREVISIÓN DE LA PROPUESTA

PREGUNTAS BASICAS

EXPLICACIÓN

1. ¿Quiénes solicitan

evaluar?

Las autoridades de la institución.

2. ¿Por qué evaluar?

Para ver cómo está marchando la propuesta, y

determinar si se tiene que realizar reajustes en

la marcha de la misma.

3. ¿Para qué evaluar?

Para conocer si la propuesta dio resultados

positivos.

4. ¿Qué evaluar?

Los contenidos y la aplicación de los juegos

verbales.

5. ¿Quién evalúa?

Investigadora: Valeria Guamán

6. ¿Cuándo evaluar?

Permanentemente

7. ¿Cómo evaluar?

Se evaluará en la institución mediante la

observación.

8. ¿Con qué evaluar?

Ficha de observación

Elaborado por: Investigadora

86

BIBLIOGRAFÍA

HERRERA L. y otros, (2004) Tutoría de la investigación científica, Corona,

Quito

Martínez, (1999) (Pág.45)

Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge

Fredy Enrique González y María Margarita Villegas (2009) FUNDAMENTOS

EPISTEMOLÓGICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA METÓDICA DE

INVESTIGACIÓN, v. 4, nº 1, p. 89-121

Código De La Niñez y Adolescencia de la República del Ecuador. Artículo.

48

Condemarín M. (2003)

Actualización y Fortalecimiento Curricular

Peralta, M. (2010)

Huizinga (1987)

Sánchez, Emilio: “LA COMPRENSIÓN LECTORA” Cuadernos de

Pedagogía nº 330, pp. 56-59.

Cassany (2000)

ARMANDO Montealegre A. juegos comunicativos. Págs. 80-87.

Calderón M. (2004)

AMORIN NERI, José (1980)

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto (2000:87)

Delgado, N. M.P. s.f. La comunicación oral. Recuperado el 7 de diciembre

del 2011

Marta Sadurní Brugué, Los primeros juegos infantiles, en El desarrollo de

los niños, paso a paso, UOC, 2003.

Juegos populares, en la Gran Enciclopedia Aragonesa.

Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Corominas, Madrid,

Gredos, 1954.

Graciela Repún - Retahílas, rimas y canciones infantiles 5

Fernández, O. J.s.f. La expresión oral. Ed.Lumiere Ediciones.

87

Martínez, R. J. 2002. La expresión oral. Contextos educativos. Recuperado

el 7 de diciembre del 2011

Dolors Badia Armengol. “Juegos de expresión oral y escrita”. Ed. Graó, de

IRIF, SL.

Mercer, (1998: p. 195)

Álvarez S.” La expresión oral” pág. 4 Ed. LIBRESA

Cassany, D; Luna, M y Sanz; G (1994 Enseñar lengua. Barcelona: Graó)

88

89

Los juegos verbales infantiles como: adivinanzas, trabalenguas, retahílas,

rimas, entre otras, constituyen una serie de recursos que ayudarán a la

expresión oral en los niños y niñas de primero, segundo y tercer grados, ya que

los mismos desarrollan variadas y ricas actividades de pensamiento y exploran

las capacidades de su intelecto.

Es muy importante mezclar el juego y el diálogo para adquirir habilidades en la

comunicación verbal. El juego verbal es tan sencillo que simplemente se

necesita la interacción entre el niño y el adulto y una dinámica que fortalezca

esa comunicación. No obstante, se aconseja no desgastarse buscando cosas

materiales, sino entender que el juego ya está creado y que simplemente, a

través de la lúdica, se puede estar a la par en el mundo simbólico del niño, en

sus gustos y sus intereses, cualquier juego que implique comunicación, por

sencillo que sea, es favorecedor para el desarrollo del lenguaje. Pero se debe

tener en cuenta que las actividades deben ser dinámicas ya que estimulan el

desarrollo de la creatividad, del vocabulario, el desarrollo cognitivo, la fluidez de

la expresión y finalmente desarrollo de la memoria.

90

La guía didáctica de juegos verbales para mejorar la expresión oral de los

estudiantes, es de gran apoyo para maestros y estudiantes, ya que estando al

alcance de los maestros ellos podrán disponer diariamente de esta guía,

posibilitando que sus niños y niñas estén más motivados y lo que es mejor

poco a poco se irá alcanzando un mejor nivel de expresión oral, siendo este el

propósito de la guía didáctica.

El maestro tendrá la oportunidad de utilizar la presente guía y ponerlo en

práctica dentro y fuera del aula de clases, además ha de convertirse en un

punto de referencia para la práctica docente cotidiana.

Algo importante que cabe destacar es que los docentes deben saber transmitir

alegría y confianza a sus alumnos al momento de enseñarles cada uno de

estos juegos verbales que a continuación se detallan.

Quiero concluir esta presentación con el deseo de que los educadores

encuentren en la guía algo más que una colección de juegos verbales una

herramienta útil para conseguir los objetivos educativos.

En la presente guía se presentan numerosas actividades, bien dirigidas y con

unos objetivos muy claros. Tales actividades se convierten en juegos que de

forma divertida y consecuente se anima al alumnado a participar oralmente: a

escuchar su voz y la de sus compañeros, sus opiniones, sus deseos…, sus

habilidades orales, en suma.

La práctica continuada de estas actividades ayudara a la expresión oral de los

discentes en el enriquecimiento del vocabulario, en el refuerzo y mejora de su

pronunciación, etc.

91

Tema: Adivinanzas

Objetivos: Aumentar la competencia léxica. Estimular la imaginación.

Materiales:

Maleta

Objetos del entorno

Procedimiento didáctico:

Buscar las adivinanzas que respondan a los objetos que más conocen los

niños y niñas.

Preparamos una maleta con objetos del entorno escolar.

Extraemos de la maleta, los objetos previamente seleccionados.

Observamos las características que poseen cada uno de ellos y que los

diferencia de los demás.

Ocultamos nuevamente los objetos y formulamos la adivinanza.

El niño o niña que identifique el objeto en mención, saca de la maleta

nuevamente el objeto.

Evaluación:

Es necesario que cada alumno cree su propia adivinanza y que elaboren un

folleto en el que consten éste y otros juegos verbales.

92

Tema: Trabalenguas Objetivo: Mejorar la pronunciación de las palabras.

Procedimiento didáctico:

Seleccionar los trabalenguas atendiendo a la edad del infante.

Preparar material concreto, gráfico de los objetos del trabalenguas (El

material debe ser grande y colorido).

Realizar ejercicios de calentamiento muscular del rostro tales como:

Movimientos del órgano activo de la fonación (lengua), abrir y cerrar la

boca, sacar y meter la lengua.

Comenzar repitiendo lentamente el trabalenguas y luego repetir cada vez

más rápido.

Repetir el trabalenguas con los niños y niñas e ir corregir errores de

pronunciación en el acto.

Observaciones:

El nivel de complejidad del trabalenguas irá aumentando según vaya

mejorando la pronunciación de las palabras.

Evaluación:

Realizar un concurso de trabalenguas, el que mejor pronuncie las palabras

gana.

93

Tema: Rimas Objetivo: Aportar nuevo vocabulario.

Procedimiento didáctico:

Seleccionar la rima con anticipación.

Hacer tarjetas con gráficos referentes a la rima.

Ubicar a los niños en círculo.

Crear ritmos con las manos.

Colocar varios objetos, juguetitos, tarjetas con dibujos o fotografías. El niño

debe meter en una caja sólo aquellos que rimen.

También se puede colocar varias tarjetas con dibujos o fotografías en la

mesa o en el suelo. El niño debe formar parejas que rimen. Más tarde, las

tarjetas se pueden colocar boca abajo, e ir levantándolas de dos en dos

para juntar las parejas que rimen.

Luego vamos a repetir cada verso de la rima mientras se presentan las

tarjetas con imágenes de la rima en secuencia.

Los niños repiten cada verso hasta completar la rima.

Se repiten los versos de dos en dos.

Luego se repite la rima completa

Observaciones:

Para evitar que el niño se canse, las actividades deben ser cortas y variadas.

Además se aconseja que se realicen las actividades sobre un soporte visual, es

decir, manipulando objetos de uso diario, juguetitos, tarjetas con dibujos o

fotografías, etc.

Evaluación:

El niño (a) deberá producir rimas. Por ejemplo, ante la palabra ‘oso’ el niño

debería ‘inventarse’ palabras como ‘oso mimoso”, ‘oso gracioso’…

94

Tema: Retahílas

Objetivo: Beneficiar la fluidez verbal, así como también la atención y la

memoria.

Procedimiento didáctico:

Formar a los niños y niñas en fila horizontal.

Conformar grupos utilizando la retahíla.

Hacer coincidir a cada persona una sílaba o una palabra de la retahíla.

Empezar de izquierda a derecha de una en una las frases en la que se

desglosa la retahíla.

Otra forma de sortear consiste en formar un círculo en el que los niños y

niñas se colocan con los brazos flexionados y las dos manos cerradas. En

una de las manos se esconde una piedrecita pequeña u objeto pequeño.

El que canta la retahíla va señalando y dando golpecitos en todas las

manos por orden.

Al acabar la retahíla el niño o niña abre la mano. Si está la china se queda

o se salva, según lo acordado previamente.

Evaluación:

El niño o niña debe memorizar algunas retahílas y recitarlas o cantarlas.

95

96

Tema: El juego de las frutas

Objetivo: Identificar una palabra a partir de la información que

progresivamente se facilita.

Materiales:

Frutas diferentes

Duración: 30 minutos

Procedimiento didáctico:

Reunirse en parejas.

A cada pareja se le entregará, en secreto, una fruta.

Dar un tiempo estimado para que el niño observe detenidamente las

características de su fruta.

Por turnos la primera pareja empieza a describir la fruta designada,

reservando las características específicas, para el final.

Preguntar si alguien ha identificado la fruta. En caso afirmativo, si

efectivamente se ha adivinado, ya no continúa describiéndole a la fruta. En

caso negativo, si nadie lo sabe o si la respuesta es errónea, deberá seguir

describiendo a la fruta, acercándose más a la respuesta, y así sucesivamente.

Gana la pareja que más aciertos logren adivinar.

Observaciones:

Evidentemente este juego se puede aplicar a palabras de otros temas para

profundizar sobre conceptos o contenidos propios de cualquier materia.

97

Tema: Cadena de palabras

Objetivo: Aumentar el léxico de los participantes.

Duración: 10 minutos

Procedimiento didáctico:

Colocar a los estudiantes en columnas.

El profesor empieza diciendo una frase corta.

Y los estudiantes deberán repetirla e ir aumentando palabras que

´pertenezcan al mismo grupo.

Ejemplo:

Profesor: Hoy iré al mercado y compraré cebolla.

Alumno 1: Hoy iré al mercado y compraré cebolla y tomate.

Alumno 2: Hoy iré al mercado y compraré cebolla, tomate y pimiento.

Alumno 3: Hoy iré al mercado y compraré cebolla, tomate, pimiento y...

También se lo puede hacer encadenando acciones que sean más o

menos consecutivas.

Ejemplo:

Profesor: Cada mañana me levanto.

Alumno 1: Cada mañana me levanto y me ducho.

Alumno 2: Cada mañana me levanto, me ducho y desayuno.

Alumno 3: Cada mañana me levanto, me ducho, desayuno y...

98

Observaciones:

Es importante tomar en cuenta la edad del estudiante para incrementar el nivel

de complejidad del juego.

99

Tema: Adivina el personaje

Objetivo: Desarrollar la capacidad de formular y responder preguntas.

Duración: 20 minutos

Procedimiento didáctico:

Se trabaja con toda la clase.

Un alumno/a piensa en un personaje conocido por todos los alumnos de

la clase (un dibujo animado, un artista, un compañero de clases, un profesor,

etc.)

El resto de alumnos formula preguntas a quien ha escogido el personaje

a adivinar con el fin de descubrirlo. Las respuestas deben ser: Si, No, Mucho,

Poco, etc.

Gana quien más personajes adivine.

Ejemplo:

Pregunta: ¿Es hombre?

Respuesta: Si

Pregunta: ¿Es famoso?

Respuesta: No

Pregunta: ¿Es un profesional?

Respuesta: Si

Pregunta: ¿Es……….? Y así sucesivamente.

Observaciones:

También podemos proponer que se adivinen objetos, oficios, animales, títulos

de películas, etc.

100

Tema: Párate y salta

Objetivo: Desarrollar la atención y memoria.

Materiales:

Lista de palabras

Duración: 15 minutos

Procedimiento didáctico:

Se trabaja con toda la clase.

Todos se sientan.

La maestra irá nombrando, en voz alta, distintas cosas y entre

ellas….animales.

Los estudiantes solamente deben pararse y saltar cuando escuchen el

nombre de algún animal, luego volverán a sentarse.

Ejemplos:

- Cuaderno, cama, perro, gato, bicicleta, banano, etc.

- Maleta, león, piso, elefante, silla, fresa, mono, etc.

- Carretera, cocina, melón, caracol, col, araña, piraña, etc.

- Puerta, radio, manzana, manatí, foca, niño, ballena, uva ,etc.

Observaciones:

El nivel de rapidez irá incrementando progresivamente, para lo cual es

necesario que la maestra realice la lista de palabras con anticipación.

101

Tema: Discriminación del fonema inicial de las palabras

Objetivo: Identificar fonemas (vocálicos y consonánticos) al comienzo de una

palabra.

Procedimiento didáctico:

Pedir a los niños que identifiquen el primer sonido de las palabras que

oirán a continuación. El profesor va diciendo en alto cada palabra, una a una, y

los niños repetirán a continuación el sonido inicial. Por ejemplo: sol, suelo,

salta, los niños repetirán (s), maleta, mono, mesa, los niños repetirán (m), tasa,

tela, tubo, los niños repetirán (t).

Conviene comenzar por sonidos más fáciles de pronunciar o identificar

(labiales- dentales) para progresivamente ir introduciendo otros de mayor

dificultad. No conviene mezclar en una misma sesión más de tres o cuatro

sonidos iniciales (siempre de acuerdo con el grupo de fonemas que se esté

trabajando o que se desee reconocer).

Variantes:

Presentar a los niños una lámina o cartel grande con numerosos dibujos.

El profesor indicara el fonema determinado y los niños tendrán que decir el

nombre solo de los dibujos con el mismo sonido.

Entregar cada hoja de papel con un pequeño dibujo en una esquina.

El fonema inicial del nombre del objeto o animal dibujado será la clave

de la actividad. Los niños deberán buscar, entre recortes de revistas o

102

periódicos, aquellos dibujos cuyos nombres nombre comience por el mismo

sonido que el modelo que lo irán pegando en la hoja inicial. El trabajo puede

quedar abierto varios días. Al final de la actividad se puede unir las hojas de

varios niños, formando dos o tres grupos en clase; se puede construir así

varios álbumes por cada fonema, que se podrá manejar después libremente.

103

ANEXOS

104

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

ENCUESTA: Dirigida a los Docentes de la Escuela Particular “Carlos María de

la Condamine”

Objetivo: Determinar la importancia de los juegos verbales en la expresión oral

de los niños y niñas de primero, segundo y tercer grados de la Escuela

Particular “Carlos María de la Condamine”.

Instrucciones: Lea detenidamente y marque con una (X) según su criterio.

CUESTIONARIO 1. ¿En su labor diaria realiza juegos verbales con sus estudiantes?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

2. ¿Sus estudiantes pronuncian con fluidez los trabalenguas? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

3. ¿Sus estudiantes pueden memorizar una retahíla?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

4. ¿Sus alumnos utilizan una entonación adecuada mediante rimas, canciones, refranes?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

5. ¿Plantea adivinanzas para que sus alumnos las resuelvan? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

6. ¿Emplea estrategias que mejoren la expresión oral?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

7. ¿Sus estudiantes se expresan oralmente con claridad y coherencia?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

8. ¿El niño o niña pronuncia correctamente las palabras? Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

9. ¿Promueve espacios para que los niños compartan sus experiencias?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( ) 10. ¿Sus niños participan oportunamente en conversaciones?

Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

105

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

FICHA DE OBSERVACIÓN

Observadora: Valeria Guamán

Observado/a: ……………………………….... Grado: ……………………

OBJETIVO.- Recabar información sobre la incidencia de los juegos verbales

en la expresión oral de los niños (as) de primero, segundo y tercer grados

de la Escuela Particular “Carlos María de la Condamine”.

ESCALAS DE VALOR ASPECTOS A OBSERVAR

Mucho

Poco Nada

1. Realiza diferentes juegos verbales

2. Pronuncia con fluidez los trabalenguas

3. Memoriza una retahíla

4. Utiliza una entonación adecuada mediante rimas,

canciones, refranes.

5. Resuelve adivinanzas

6. Posee una capacidad comunicativa

7. Expresa oralmente sus ideas con claridad y coherencia

8. Pronuncia las palabras de forma clara y comprensible.

9. Habla sobre las experiencias más relevantes de su

entorno cotidiano.

10. Participa oportuna y pertinentemente en conversaciones.

106

107

Docentes de la Escuela Particular Carlos María de la Condamine

Aplicación de la encuesta

108

Socialización de la guía didáctica

109

Aplicación de la guía con los niños

110