universidad nacional autÓnoma de mÉxico - inicio · 5.!formato!de!canalización! 30! ... el plan...

31
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS (PIT) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) CICLO ESCOLAR 2017-2018 COORDINACIÓN TUTORIAL Septiembre de 2017 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 7 “EZEQUIEL A. CHÁVEZ”

Upload: lethien

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  1  

   UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

                                                                 

     

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS (PIT)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) CICLO ESCOLAR 2017-2018

COORDINACIÓN TUTORIAL

Septiembre de 2017    

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

PLANTEL 7

“EZEQUIEL A. CHÁVEZ”

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  2  

 ÍNDICE  

   

PRESENTACIÓN   4  

JUSTIFICACIÓN   4  

DEFINICIÓN  DE  PLAN  DE  ACCIÓN  TUTORIAL   5  

OBJETIVOS   6  

ü General   6  

ü Específicos   6  

ETAPAS  DE  LA  TUTORÍA   6  

ü De  diagnóstico   7  

ü De  intervención   8  

ü De  seguimiento   10  

ü De  evaluación   12  

MODALIDAD  DE  ATENCIÓN   14  

DIMENSIONES   15  

ELABORACIÓN  DEL  PAT   15  

METAS   15  

RECURSOS   17  

ü Humanos   17  

ü Materiales   17  

ü Herramientas  digitales  en  proceso  de  diseño   18  

ACTIVIDADES  GENERALES   18  

ü Difusión  del  PIT   18  

ü Asignación  de  Tutores   18  

§ Ratificación   18  

§ Designación  de  nuevos  tutores   19  

FORMACIÓN  DE  TUTORES   20  

ü Seminario  de  Tutorías  en  el  Plantel  7   20  

§ Calendario  del  Seminario  de  Tutorías  en  el  Plantel  7   20  

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  3  

ü Curso  de  Inducción  para  Tutores   21  

DOCUMENTOS  CONSULTADOS   21  

DIRECTORIO   22  

COORDINADORES  DEL  PIT  EN  EL  PLANTEL   23  

ANEXOS    

1.  Guía  para  elaborar  el  PAT  del  tutor   24  

2.  Mapa  curricular   25  

3.  Autoestima  en  el  adolescente   28  

4.  Calendario  escolar  2017-­‐2018   29  

5.  Formato  de  canalización   30  

6.  Tríptico  informativo   31  

       

                                                 

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  4  

 PRESENTACIÓN

De acuerdo al Programa Institucional de Tutoría de la Escuela Nacional

Preparatoria (PIT), “La tutoría es una actividad interactiva que brinda

apoyo académico y personal a los alumnos, para que su paso por las

aulas sea lo más exitoso posible. Esta acción directa e individualizada no

intenta sustituir la labor docente, sino fortalecerla, al identificar los factores

más frecuentes de problemas como: el abandono escolar, la reprobación,

el rezago y bajo rendimiento académico”. Por lo tanto, la tutoría juega un

papel muy importante en la información, orientación y formación integral

de los alumnos al brindarles atención grupal e individual relacionada con

aspectos académicos y socio-afectivos.

En este programa, el tutor, un profesor del grupo, es quien lleva a cabo el

acompañamiento de tipo personal y académico durante todo el ciclo

escolar. Periodo formativo en el que el tutor apoyará al alumno a

integrarse al grupo y a su escuela y en la búsqueda de soluciones cuando

se sienta en riesgo académico o en un problema personal.

JUSTIFICACIÓN

Esta labor está orientada a cumplir con los objetivos del Sistema

Institucional de Tutorías contenidos en el acuerdo por el que se establece

este sistema (SIT, 2012) y que son los siguientes:

I. Contribuir al desarrollo académico, a la superación personal y

profesional de los alumnos;

II. Favorecer el proceso de integración de los alumnos en el quehacer

universitario;

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  5  

III. Apoyar a los alumnos en la detección de los problemas que se le

presentan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el

objeto de analizar las posibles soluciones;

IV. Contribuir a la eficiencia terminal de los alumnos, y

V. Favorecer el desarrollo integral de los alumnos de bachillerato y

licenciatura, a través de acciones articuladas que impacten

positivamente en la permanencia, el rendimiento y el egreso.

Para coadyuvar con el logro de los objetivos antes mencionados, es que se

propone el siguiente Plan de Acción Tutorial.

DEFINICIÓN DE “PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL”

El Plan de Acción Tutorial (PAT) es “La programación de actividades

secuenciadas temporalmente, determinadas a partir del diagnóstico de

necesidades de los estudiantes y del perfil de egreso, agrupadas por

necesidades de información, formación y de orientación” (Rodríguez

Espinar, 2008).

El PAT que se propone para el ejercicio escolar 2017-2018 en el Plantel 7

“Ezequiel A. Chávez” es una guía de actividades planeadas para cada

una de las etapas de la tutoría, para que cada tutor implemente su acción

tutorial de acuerdo a las necesidades de su grupo.

Con el fin de llevar un seguimiento y evaluar los procesos y resultados

del PIT haremos un análisis de los 3 informes, uno por parcial, y de las

evaluaciones que los tutores entreguen durante el ciclo escolar 2017-2018.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  6  

OBJETIVOS

General

• Promover el desarrollo integral del estudiante de 4º, 5º y 6º grado de

bachillerato mediante el acompañamiento del tutor, y con ello

impactar positivamente en su permanencia, rendimiento y egreso.

Específicos

• Orientar, apoyar y acompañar a los alumnos de bachillerato durante

su proceso de formación integral para desarrollar sus habilidades

cognitivas, emocionales y sociales. Con esto, prevenir posibles

dificultades en su desarrollo educativo, y al mismo tiempo generar

zonas de oportunidad para propiciar un desarrollo integral.

• Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los

tutorados, colaborando en la detección de situaciones personales o

académicas que dificulten su aprendizaje.

• Coadyuvar en la solución de situaciones adversas de los tutorados

en busca de su permanencia, un mejor rendimiento académico y

egreso oportuno de esta institución.

ETAPAS DE LA TUTORÍA

Las actividades del PAT están organizadas por etapas y son las siguientes:

Ø diagnóstico,

Ø intervención,

Ø seguimiento y

Ø evaluación.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  7  

Etapa de diagnóstico  En una primera instancia se elaborará un diagnóstico global por ciclo

escolar con apoyo de las autoridades para que los tutores cuenten con

una visión general de sus tutorados. Posteriormente el tutor del grupo

recabará información que le ayude a detectar, en los tutorados, alguna

necesidad relacionada con aspectos académicos, o personales. Esto, con

el fin de determinar las estrategias de intervención, mediante las siguientes

actividades y recursos:  

Actividades Recursos

Para los alumnos de 4º año, el tutor

elaborará un cuestionario en el que

se sugiere incluya preguntas sobre:

− Promedio de secundaria.

− Puntaje en el examen de ingreso.

− Resultados en el examen de

diagnóstico.

− Situaciones que obstaculicen su

rendimiento académico.

Para los alumnos de 5º y 6º año, el

tutor elaborará un cuestionario en el

que preguntará a los tutorados:

− Promedio del ciclo escolar

anterior.

− Materias en las que necesite

apoyo

− Situaciones que obstaculicen su

rendimiento académico.

− Cuestionario elaborado por el

tutor.

− Certificado de secundaria .

− Examen Diagnóstico que podrá

encontrar en:

http://www.exdiag.dgee.unam.mx

− Información proporcionada por

el propio estudiante.

− Cuestionario elaborado por el

tutor.

− Historial académico

− Información proporcionada por

el propio estudiante.

 

 

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  8  

Etapa de intervención

  Dentro de la etapa de intervención habrá tres tipos de ésta:

Intervención inductiva, preventiva y remedial.

Ø La intervención inductiva estará guiada por las acciones

establecidas en el PAT del profesor, para facilitar la adaptación del

alumno a su nuevo entorno escolar. Esto, con el propósito de

favorecer la creación de un ambiente adecuado para el

aprendizaje y la sana convivencia.

Ø La intervención preventiva se llevará a cabo mediante la

implementación de diversas estrategias que eviten la aparición de

problemas alrededor de los estudiantes, principalmente

académicas.

Ø La intervención remedial será la orientación y apoyo que el tutor dé

para la solución de problemas en alguna de las áreas del desarrollo

o desempeño del estudiante.

Estos tipos de intervención se llevarán a cabo mediante las siguientes

actividades y sus recursos.  

Actividades   Recursos  

Para dar atención grupal será

necesario que el tutor junto con los

alumnos establezcan los objetivos,

actividades y metas encaminadas a

mejorar la situación académica de

los tutorados, es decir el propio PAT

del tutor.

Las actividades estarán encami-

nadas hacia las áreas de infor-

mación, formación y orientación, por

ejemplo:

− PAT de la coordinación − Guía para elaborar el PAT del

tutor (Anexo 1)

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  9  

En el área de información

Se les hablará sobre

− La existencia de la Legislación

Universitaria y puntos

convenientes de revisar tales

como el Artículo 87 del Estatuto

General. Capítulo VII y X del

Reglamento de la ENP.

− La existencia de Servicios en el

Plantel (dentista, médico,

psicólogo, becas, etc.),

− Plan de estudios (Mapa

Curricular),

− Programas de estudio,

− Asesorías, cursos, talleres,

− Pase reglamentado, etc.

En el área de formación:

Propiciar el desarrollo de estrategias y

hábitos de estudio.

Recomendar tareas o actividades

para favorecer el desarrollo personal

y académico de los alumnos.

 

− http://www.derecho.unam.mx/  

primer-­‐ingreso/pdf/legislacion_  

universitaria.pdf  

 

 

 

 

− Anexo 2-A, 2-B Y 2-C

− http://dgenp.unam.mx/

planesdeestudio/index.html

− Listas en Secretaría Académica

− UNAM, Red Universitaria de

Aprendizaje (RUA) en:

               http://www.rua.unam.mx/

encabezamiento/1281

− Cursos, conferencias, talleres,

pláticas, etc.

− Ejercicios sobre administración

del tiempo, concentración de la

atención, técnicas de estudio,

en:

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  10  

   

Etapa de seguimiento

En esta etapa se dará seguimiento a las actividades implementadas en la

etapa anterior, mismas que serán acciones orientadas a facilitar el proceso

de aprendizaje de los tutorados, con el fin de que impacten positivamente

en sus resultados académicos.

 

   En el área de orientación:

− Con el fin de que los alumnos se

integren y adapten a la institución

se sugiere que el tutor coordine

actividades por equipo, por

ejemplo de investigación sobre la

historia, escudo, lema, o himno de

la UNAM.

− El tutor promoverá valores y

actitudes, y propiciará un

ambiente de respeto, compren-

sión, tolerancia y reflexión, que

mejoren el autoestima de los

tutorados.

− El tutor orientará a los tutorados a

afrontar y solucionar sus proble-

mas así como en la toma de

decisiones, pero no lo hará por

ellos.  

Castañeda, J. (1999). Habilidades

Académicas. México: McGraw

− PAT del profesor.

− Cursos, conferencias, talleres,

etc.

− Ejercicios sobre administración

del tiempo, concentración de la

atención, técnicas de estudio,

en: Castañeda, J. (1999).

Habilidades Académicas.

México: McGraw

− Pláticas con exalumnos,

orientado-res, psicólogos, etc.

− Autoestima en la adolescencia,

(Anexo 3)

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  11  

Actividades  

Recursos  

Seguimiento de la implementación

de acciones:

El tutor revisará, continuamente, que

los resultados de las acciones

implementadas en la etapa de

intervención, orientadas hacia los

aspectos que a continuación se

menciona, se vean reflejados en el

proceso de aprendizaje de los

tutorados:

− Una mejor adaptación a la

institución,

- Mejor integración del grupo,

- Mayor interés por lo académico,

- Un mejor manejo de situaciones

adversas.

Detección de problemas:

El tutor revisará las calificaciones una

o dos semanas después de la

entrega de éstas por parte de los

profesores, con el fin de saber

quiénes están reprobando y qué

materias, para que en conjunto se

busque alguna solución

El tutor con los alumnos detectará

las situaciones que estén afectando

el rendimiento escolar.

     

 − PAT del tutor

− Boletas de calificaciones

− Calendario escolar (Anexo 4)

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  12  

Canalización

Después de detectar la problemá-

tica, el profesor, dependiendo de

cada situación, podrá canalizar a los

alumnos a las distintas instancias.

La canalización podrá hacerse

directamente cuando se trate de

servicios en el Plantel, o mediante un

coordinador o funcionario del

mismo, cuando sea una situación

que requiera atención fuera de la

institución.

 

− Servicios en el Plantel como:

asesorías, médico, psicólogo,

orientador, etc. O bien a las

distintas Secretarías en el Plantel.

− Formato de canalización (Anexo

5)

   

   

Etapa de evaluación

Habrá evaluación continua para ir ajustando el Plan de Acción Tutorial a

las necesidades que surjan. También se llevará a cabo la evaluación de lo

realizado bajo el Programa Institucional de Tutorías en el Plantel 7 “Ezequiel

A Chávez”, a través de las siguientes actividades.

Actividades Recursos

Los tutores registrarán en el SISeT las

actividades llevadas a cabo

durante las sesiones realizadas con

los tutorados. Dentro de las

reuniones del seminario se dará un

espacio para la evaluación

continua del PAT:

− Salas de cómputo del plantel.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  13  

Estos registros podrán hacerlos por

sesión, si así se los permite el

sistema, o trimestralmente como

está organizada la ENP.

Si hay espacios para los tutorados,

también se les solicitará participar.

Por lo que respecta en el Plantel 7

los formatos que se utilizan para

evaluar los procesos que

conforman el Programa Institucional

de Tutorías, se encontrarán en una

plataforma, elaborada con el

apoyo de los técnicos del Plantel 7,

en las salas de cómputo, a las que

acudirán, tanto tutores como

tutorados, durante la semana en la

que se hace el Avance

Programático, es decir,

trimestralmente,

El tutor evaluará su propio proceso

de tutoría, tanto grupal como

individual, si es que la realizó.

También evaluará el PAT elaborado

por la coordinación.

El tutorado evaluará la tutoría

grupal que recibió y, si es que la

hubo, también la individual.

− Salas de cómputo del PLANTEL

− Los formatos se subirán a la

plataforma en cuanto estén

disponibles en la página de la

Dirección General de la ENP.

− Habrá técnicos que apoyarán,

tanto a tutores como tutorados, a

realizar la evaluación.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  14  

Los resultados de la acción tutorial

se presentarán como un informe a

la dirección del plantel y se

difundirán el el 2º encuentro de

tutorías de la ENP.

MODALIDAD DE ATENCIÓN

La modalidad de atención por parte de los tutores, que se trabajará

durante el ciclo escolar 2017-2018 será principalmente grupal, debido a

que no se cuenta con tiempo ni espacio. Sin embargo, los tutores

buscarán la forma de trabajar con grupos pequeños y canalizar de

manera individual, a quienes así lo requieran, a las diferentes instancias con

que cuenta el Plantel, que son:  

 

ü Dirección

ü Secretaría General

ü Secretaría Académica

ü Secretaría de Servicios

Escolares

ü Secretaría de Apoyo a la

Comunidad

ü Coordinació de Difusión

Cultural

ü Coordinación de Materias

Experimentales

ü Coordinación de Educación

Física

ü Coordinación de Mediateca y

Laboratorios Multimedia

ü Jefatura de la Unidad

Administrativa

ü Oficina Jurídica

ü Servicio Médico

ü Servicio Dental

ü Orientación Educativa

ü Asesores

ü Jefes de grupo

ü Coordinadores de colegio

ü Coordinadores de tutoría

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  15  

DIMENSIONES

La atención que el tutor dará a los tutorados, como se mencionó en los

objetivos, está orientada hacia una formación integral de éstos, la cual

deberá contribuir a su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por lo que

las dimensiones se dirigen a nivel personal, académico y con miras a

prepararse para un nivel universitario y para la vida.

ELABORACIÓN DEL PAT

Para la elaboración del PAT se tomó en consideración el apoyo de los

funcionarios y las sugerencias y opiniones de los tutores durante las sesiones

del Seminario de Tutorías en el plantel, así como de sus informes trimestrales

y aportaciones en la plataforma. No fue posible tomar en consideración la

participación de todos los tutorados ya que no pudieron registrar lsu

evaluación ni en el SISeT ni en la plataforma del plantel, por fallas técnicas.

METAS

Durante el ciclo escolar 2016-2017 se logró asignar tutor al 96% de los

grupos del turno matutino y 85% al turno vespertino. Para el ciclo escolar

2017-2018 iniciamos el ciclo escolar con 76% de grupos del turno matutino

con tutor y 72% del turno vespertino. Esto, debido a que varios tutores

solicitaron licencia, año sabático, o cambiaron de plantel. Por lo tanto una

de nuestras metas es, por lo menos, alcanzar el porcentaje del ciclo

escolar anterior y de ser posible rebasarlo.

Otra de nuestras metas es que a través de una página Web se informe a

una mayor población de estudiantes, profesores, tutores y padres de

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  16  

familia sobre todas los aspectos y acciones relacionadas con el Programa

Institucional de tutorías.

Una tercera meta es aumentar el número de tutores que se preparen y

actualicen mediante cursos, seminarios, diplomados, congresos y

encuentros para que los alumnos reciban mejor información, orientación y

formación.

Como resultado de las acciones anteriores se pretende mejorar el

rendimiento escolar.

En el Plantel 7 se están llevando acciones para contar con indicadores que

nos muestren los logros de la tutoría. Una muestra es el trabajo de

investigación que realizaron los profesores Sergio Reyes Crespo, Reymundo

Salas Morales y la profesora Rebeca Guillermina Villegas Salas dentro del

Diplomado de Tutorías de la ENP. Con dicha investigación nos

proporcionan datos sobre los principales problemas que llevan al alto

índice de reprobación de los alumnos de cuarto grado del Plantel 7.

También sugieren algunas estrategias para, si no solucionar por completo y

de inmediato los problemas, atenuarlos para ir logrando mejores resultados

en el aprovechamiento de los estudiantes.

Este trabajo nos servirá de base para comparar los resultados académicos

de los estudiantes del ciclo escolar pasado y el presente y de esta manera,

ver en qué medida están funcionando las tutorías.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  17  

RECURSOS

Ø Humanos

Se cuenta con:

El apoyo de: 40 tutores de grupo para 4º, 5º y 6º año en el turno matutino; y

31 para 4º, 5º y 6º año en el turno vespertino como inicio del ciclo escolar.

Como ya se mencionó anteriormente, una de las metas es incrementar el

número de tutores por grupo.

El apoyo de tres técnicos que están encargándose de la Página Web y la

plataforma, como más adelante se señala, facilitarán el cumplimiento se

algunas de las acciones propuestas en este plan.

El apoyo de los funcionarios para orientar e informar a los estudiantes sobre

diversos asuntos tanto escolares, como personales.

No se cuenta con:

• Departamento Psicopedagógico

• Servicio de atención psicológica.

• Tiempo ni espacios para tutorías. La tutoría se da en algún momento

de la clase del profesor-tutor.

Ø Materiales

Se cuenta con:

• El apoyo de los centros de cómputo.

• Equipo de cómputo de las diferentes Secretarías.

• Proyector, pantalla y micrófono en los audiovisuales.

• Espacios para reuniones, como son los audiovisuales o aulas amplias.

• Plataforma de tutorías.

No contamos con:

• Espacio para la coordinación.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  18  

• Tiempo pagado para tutorías.

• Aulas para tutorías.

• Cubículo para tutoría individual.

• Cámara fotográfica.

• Cámara de video.

• Material de papelería.

Herramientas digitales en proceso de diseño

El ciclo escolar pasado se creó una plataforma en la que los tutores

pudieron subir sus informes y trabajar unas sesiones en línea, sin embargo

tuvimos problemas técnicos que están tratando de remediar los

encargados de la plataforma.

Técnicos y coordinadores estamos en el proceso de diseño de la página

web.

ACTIVIDADES GENERALES

Difusión del PIT

El programa se difundió durante la semana de bienvenida de los alumnos

de nuevo ingreso, y los alumnos de 5º y 6º se enteraron a través de su tutor.

Mediante correo electrónico se mantiene informado a los tutores de todas

las acciones de la Tutoría en el Plantel y sobre información del exterior.

Asignación de tutores

Ratificación

Por acuerdo de la dirección del plantel, se ratificará y otorgará

nombramiento a todos los tutores que entregaron sus informes en tiempo y

forma y que estuvieran en funciones durante el presente ciclo escolar.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  19  

La dirección del Plantel rectificó a cuatro profesores como coordinadores:

la coordinadora general, los coordinadores del turno matutino y del

vespertino y la coordinadora de 6º grado del turno matutino.

La entrega de nombramientos se hará el 28 de septiembre de 2017.

Designación de nuevos tutores

Debido a que algunos tutores no continuarán con sus funciones durante

este ciclo escolar, debido a licencia, año sabático o cambio de plantel, se

asignará un nuevo tutor a los grupos que queden vacantes, se entregarán

los nombramientos en la primera reunión de tutores.

También, debido a varias causas se designó nuevos coordinadores para

5º y 6º grado del turno matutino y para 4º, 5º y 6º grado del turno

vespertino, a quienes se les entregará su nombramiento en la primera

reunión de tutores.

El día 8 de agosto de 2017 se llevó a cabo la primera reunión de

coordinadores en la sala de juntas del Plantel 7, con el fin de organizar las

acciones a realizar dentro del Programa Institucional de tutorías para este

ciclo escolar. En esta reunión también se revisó la propuesta de los nuevos

tutores, misma que fue autorizadas por la Directora del Plantel, I.Q. María

del Carmen Rodríguez Quilantán. La invitación a los profesores a participar

como tutores se hizo por correo y la gran mayoría aceptó.

El día 28 de septiembre de 2017 se llevará a cabo la primera reunión de

tutores del Plantel 7, en el Audiovisual 2, de 13:40 a 15:20, a la que asistirá la

Mtra. Lorena Magaña Miranda, Coordinadora General de Tutorías de la

DGENP, quien informará a los tutores sobre los aspectos generales del PIT.

Reunión a la que se invitará a todos los tutores.

Debido a la situación que el país está viviendo por los sismos que hemos

vivido durante este mes, se incluirá, en la primera reunión de tutores, temas

que les servirán para apoyar a sus tutorados.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  20  

FORMACIÓN DE TUTORES

Ø Seminario de Tutorías en el Plantel 7.

Se establece este seminario como un espacio para que los tutores

compartan sus experiencias de la tutoría. Además, servirá para que los

tutores cuenten con información y formación por parte de especialistas

en temas relacionados con la tutoría.

El seminario se llevará a cabo en ocho sesiones, de dos horas cada

una, más el trabajo en plataforma. El trabajo en ésta se contará para

completar las 20 horas que durará el seminario.

Las participaciones de los invitados a las pláticas se grabarán para

posteriormente subirlas a la plataforma. Los temas se irán eligiendo de

acuerdo con las necesidades de los tutores y la disponibilidad de los

ponentes.

Propuesta de calendario

Calendario para el Seminario de Tutorías en el Plantel 7

2017-2018 1. Jueves 28 de septiembre

2. Miércoles 25 de octubre

3. Jueves 30 de noviembre

4. Martes 30 de enero

5. Viernes 23 de febrero

6. Martes 13 de marzo

7. Lunes9 de abril

Los temas a trabajar en las sesiones se escogieron de acuerdo a las

necesidades de nuestros estudiantes y que los tutores detectaron el ciclo

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  21  

escolar pasado. También incluiremos temas que requieran de atención

especial, como el tema que hoy nos preocupa debido a los sismos que

acabamos de vivir.

Para contar con pláticas de especialistas internos y externos a la

institución, relacionados con la tutoría, se pedirá sugerencia de

ponentes a la Mtra. Lorena Magaña Miranda, Coordinadora General de

Tutorías de Dirección General, así como, a psicólogos y pedagogos del

plantel.

Ø Curso de inducción para tutores (en línea) está en proceso de

actualización)

Este curso está disponible los 365 días del año en:

http://tutoria.cuaed.unam.mx

DOCUMENTOS CONSULTADOS

− Dr. José Narro Robles. Acuerdo por el que se establece el Sistema

Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas

Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM. Recuperado el 14 de

septiembre de 2016 en:

http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/acuerdosit2012.pdf

− Autoestima en la adolescencia, recuperado el 21 de septiembre de

2016 en:

http://www.pve.unam.mx/eventos/capsulasInf/capsulasInf2_14.pdf

− UNAM, Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) en:

             http://www.rua.unam.mx/encabezamiento/1281

El formato de este documento está basado en el PAT de la Lic. Zaíra

Monroy Neri, Coordinadora General de Tutorías en el Plantel 5.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  22  

DIRECTORIO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector de la UNAM

MTRA. SILVIA E. JURADO CUÉLLAR

Directora General de la ENP

I.Q. María del Carmen Rodríguez Quilantán

Directora

Q.F.B. Diana Verónica Labastida Piña

Secretaria General

I.Q. María Eugenia Bautista Bazán

Secretaria Académica

Ing. Rafael Eduardo Otáñez Méndez

Secretario de AsuntosEscolares

Lic. Armando Reyes Hernández

Secretario de Servicios y Apoyo a la Comunidad

Lic. Joaquín Fernando del Río Mateo

Coordinador de Difusión Cultural

Ing. Francisco Javier Barajas Gutiérrez

Coordinador de Materias Experimentales

Lic. Héctor Sánchez Zavala

Coordinador de Educación Física

Mtra. Zatinda González Granados

Coordinador de Mediateca yLaboratorios Multimedia

Lic. Alfredo Saúl Montes Granados

Jefe de la Unidad Administrativa

Lic. Francisco Emmanuel Domínguez Morales

Oficina Jurídica

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  23  

COORDINADORES DEL PIT EN EL PLANTEL 7

Coordinadora General: Mtra. Blanca Georgina Aguilar Ruiz

[email protected]

Turno matutino

Coordinador del turno matutino: Mtro. Sergio Reyes Crespo

[email protected]

Coordinadora de tutores de 4º año Lic. Rebeca Guillermina Villegas Salas

[email protected]

Coordinadora de tutores de 5º año Dr. Ernesto Andrés Basilio Jiménez

[email protected]

Coordinadora de tutores de 6º año Lic. Casandra Chávez González

[email protected]  

Turno vespertino

Coordinador del turno vespertino: Mtro. Alejandro Villagómez Díaz

[email protected]

Coordinador de tutores de 4º año Lic. Pedro Manuel Núñez García

pedro_ng85@hotmailcom

Coordinador de tutores de 5º año Lic. Fernando Leyva Martínez

[email protected]

Coordinadora de tutores de 6º año Quím. Maribel Eluani Cabrera

[email protected]

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  24  

ANEXO 1

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

PLANTEL 7 “EZEQUIEL A. CHÁVEZ

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) DEL TUTOR.

Elementos que debe tener.

Carátula

Índice

Introducción

1.- Objetivos

a) General

b) Específicos

2.- Etapas y acciones a realizar

a) Inicio ( diagnóstico)

b) Desarrollo (informativo, formativo, de orientación)

c) Cierre (evaluación)

3.- Dimensiones o Modalidades

a) Individual

b) Grupal

4.- Recursos

a) Materiales

b) Humanos

c) Físicos (espacios)

5.- Evaluación

a) Inicio (diagnóstica)

b) Desarrollo (formativa)

c) Cierre (sumativa)

Guía adaptada del formato de la profesora Zaíra Monroy Neri.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  25  

ANEXO 2

Scanned by CamScanner

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  26  

   

   Scanned by CamScanner

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  27  

     

 Scanned by CamScanner

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  28  

     

ANEXO  3  31

 

AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA

Cuando llega la adolescencia, el o la joven requiere confrontar todo lo que ha aprendido con el mundo. La definición que tenga de sí mismo(a) y el valor que otorgue a sus atributos personales, son los recursos para lograr la independencia y autonomía. La autoestima deteriorada limita su actuación en el mundo. La adolescencia marca un tiempo lleno de cambios y elecciones. El principal problema de las o los jóvenes son las decisiones complejas respecto de su vida: prepararse para su papel en el mundo, elegir una carrera, establecer vínculos de pareja, manejar su sexualidad, lograr su identidad e independencia. El problema de la autoestima, radica en la capacidad del humano para pensar y emitir juicios respecto de si mismo. Al juzgarnos negativamente, devaluamos nuestra imagen personal, el resultado es la sensación de incapacidad para vivir y ser feliz.

Con amor, apoyo y respeto cualquier persona puede sentirse valorada y especial, sin embargo si los y las jóvenes han crecido o se encuentran en un ambiente donde las personas significativas los critican, rechazan, restringen o corrigen continua e injustificadamente, pueden perder la confianza en si mismos. Si crecemos sintiéndonos amados y seguros, son mayores las posibilidades de que poseamos un alto sentido de autoestima y desarrollemos un sentido de identidad personal, sin embargo, estos sentimientos únicamente pueden florecer en un ambiente donde se tengan en cuenta las diferencias individuales, se toleren los errores y la comunicación sea abierta, con reglas claras y flexibles. Si requieres de mayor información, orientación, tienes dudas o comentarios, comunícate al Servicio de Orientación en Salud (SOS) al número 56 22 01 27 ó 31, también puedes escribir al correo [email protected] o acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM donde con gusto te atenderemos personalmente.

Dirección General de Servicios Médicos

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  29  

     

ANEXO  4    

 

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  30  

   

ANEXO  5    

   

Formato' de' canalización' adaptado' del' formato' de' la' profesora' Zaira' Monroy' Neri,' Coordinadora'General'de'Tutorías'del'Plantel'5'

'''''''' '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ''''' ''

Formato'de'Canalización'Fecha:'________________________________________'Nombre'del'alumno____________________________________________________________________________''Grupo'______________'Sección'__________'No.'de'Cuenta'________________________________________'Teléfono'de'casa'______________________'Celular'_________________________'Correo'electrónico'______________________________________________________'Tutor:'____________________________________________________________________''

Servicios'a'los'que'se'canaliza'

Atención'psicológica' ' Servicios'Escolares' '

Atención'psicopedagógica' ' Oficina'Jurídica' '

Orientación'educativa' ' Apoyo'a'la'comunidad' '

Servicio'médico' ' Otro' '

'

Motivo'de'la'canalización:'

___________________________________________________________________________________________________'

___________________________________________________________________________________________________'

___________________________________________________________________________________________________'

'Sugerencias'o'recomendaciones:'

___________________________________________________________________________________________________'

___________________________________________________________________________________________________'

___________________________________________________________________________________________________'

'

''___________________________________________'''''''''''''________________________________________________''''''''''''Nombre'y'firma'del'tutor' ' Nombre'y'firma'del'responsable'''''''''''''''''''''''que'entrega' ' ' ' que'recibe'

UNIVERSIDAD'NACIONAL'AUTÓNOMA'DE'MÉXICO'ESCUELA'NACIONAL'PREPARATORIA''PLANTEL'7,'“EZEQUIEL'A.'CHÁVEZ'

PROGRAMA'INSTITUCIONAL'DE'TUTORÍAS'''

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Inicio · 5.!Formato!de!canalización! 30! ... El Plan de Acción Tutorial ... # La intervención remedial será la orientación y apoyo

  31  

 ANEXO  6  

 

 

COORDINADORES: • Coordinadora General de Tutorías en el

Plantel: Mtra. Blanca Georgina Aguilar Ruiz [email protected] • Coordinador del turno matutino: Mtro. Sergio Reyes Crespo [email protected] • Coordinadores por grado escolar 4º Villegas Salas Rebeca Guillermina [email protected] 5º Dr. Ernesto Andrés Basilio Jimenez [email protected] 6º Lic . Casandra Chávez Gonzá lez [email protected] • Coordinador del turno vespertino: Mtro. Alejandro Villagómez D íaz [email protected] • Coordinador por grado escolar 4º Pedro Manuel Núñez Garc ía pedro_ng85@hotmailcom 5 º Fernando Leyva Mart ínez

[email protected]

6 º M. en C. Maribel Eluani Cabrera

[email protected]>

Universidad Nacional

Autónoma de México

Escuela Nacional

Preparatoria

Plantel 7 “Ezequiel A Chávez”

Programa Institucional de

Tutorías

2017 – 2018

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

Mtra. Si lv ia Estela Jurado Cuellar Directora General

Lic. Rogelio Cepeda Cervanes Secretario General

Lic. Miguel Ángel Álvarez Torres Secretario Académico

Dra. Carol ina Sarmiento Si lva Secretaria de Planeación

Lic. Luis Fel ipe Ortega Montiel Secretario Administrativo

Lic. Jorge Hernández Trejo Secretario de Asuntos Escolares

Ing. Daniel Mendoza Morales Secretario de Asluntos Estudiantiles Lic. Neftal í Hernández Nolasco

Secretario de Difusión Cultural Mario Alberto Ávi la Ledezma

Secretario Particular

PLANTEL 7 “EZEQUIEL A. CHÁVEZ”

I .Q. María del Carmen Rodríguez Quilantán Directora

Q.F.B. Diana Verónica Labastida Piña Secretaria General

I .Q. María Eugenia Bautista Bazán Secretaria Académica

Ing. Rafael Eduardo Otáñez Méndez Secretario de Asuntos

Escolares Lic. Armando Reyes Hernández

Secretario de Servicios y Apoyo a la Comunidad Lic. Joaquín Fernando del Río Mateo

Coordinador de Difusión Cultural Ing. Francisco Javier Barajas Gutiérrez

Coordinador de Materias Experimentales

Lic. Héctor Sánchez Zavala Coordinador de Educación Física

Mtra. Zatinda González Granados Coordinador de Mediateca y

Laboratorios Multimedia Lic. Alfredo Saúl Montes Granados

Jefe de la Unidad Administrativa Lic. Francisco Emmanuel Domínguez Morales

Oficina Jurídica

Apreciables tutores:

Bienvenidos todos a colaborar en este Programa Institucional de Tutorías que requiere del apoyo de profesores ineresados, responsables y comprometidos con la excelencia académica, como lo son todos ustedes,. Sabemos que esta tarea no es fácil sin embargo, el trabajo en equipo facilita nuestro desempeño en esta noble labor, y es lo que haremos, para lograr mejorar los fines de la educación en nuestro plantel.

La Tutoría La tutoría se concibe como el acompañamiento adulto-adolescente durante la trayectoria escolar de este último, con el fin de fortalecer la formación integral de los tutorados y coadyuvar en la solución de problemas relacionados con la educación tales como: rezago, reprobación, deserción y baja eficiencia terminal. Objetivo El objetivo fundamental de la tutoría es llevar a cabo acciones para favorecer el

desarrollo integral de los estudiantes con el propósito de impactar positivamente en su permanencia, rendimiento escolar y egreso oportuno del bachillerato. El Tutor Una de las cualidades más importantes del tutor es mostrar un gran interés por el desarrollo integral y éxito académico de sus tutorados. Algunas de las Funciones del Tutor: ! Conocer el programa de tutorías y los

fines que persigue. ! Conocer la institución y los servicios

que presta. ! Participar en las actividades de

formación y actualización como tutor. ! Participar en el Seminario que se

llevará una vez al mes. ! Estar dispuesto a cumplir con los

propósitos del Programa Institucional de Tutorías (PIT)

! Diseñar el Plan de Acción Tutorial (PAT) con base en las necesidades de sus tutorados, detectadas mediante

diagnóstico o a solicitud de ellos. ! Acomañar a los tutorados de su

grupo durante su trayectoria escolar con el fin de motivarlos, apoyarlos y orientarlos para que tengan una estancia más agradable y provechosa en la institución.

! Entregar informes trimestrales de las acciones realizadas durante cada periodo tanto en el plantel como en el SISeT.

Los tutores contarán con el apoyo de los funcionarios de la institución, así como con el de la Coordinación de Tutorías.

----- o -----

Sistema Institucional de Tutoría UNAM http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ Curso de Inducción para Tutores http://tutoria.cuaed.unam.mx/