universidad israel_libro blanco

11
DIPLOMADO DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TEGNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL AULA a. Elba María Magdalena Zambrano Ce PRIMER GRUPO DE DIPLOMADO MANTA - ECUADOR

Upload: escuela-kiwanis

Post on 20-Aug-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad israel_libro blanco

DIPLOMADO

DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TEGNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN EN EL AULA Lcda. Elba María Magdalena Zambrano Cedeño

PRIMER GRUPO DE DIPLOMADOMANTA - ECUADOR

Page 2: Universidad israel_libro blanco

La República de Ecuador, se encuentra localizada en América del Sur, está limitada al norte por Colombia, al sur y este por Perú y al oeste por el Océano Pacífico. Ecuador posee una superficie de 256.370 Km2, área en la cual se incluye La provincia insular de Galápagos.

DemografíaLa población ecuatoriana se caracteriza por ser multiétnica y pluricultural. Está

compuesta por mestizos, quienes representan el 65% de la población; la población indígena que representa alrededor del 25% de la población, constituida por diversas nacionalidades quienes componen el segundo grupo más numeroso.

Objetivos de Desarrollo:1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre2. Lograr la enseñanza primaria universal3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer4. Reducir la mortalidad infantil5. Mejorar la salud materna6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

ECUADOR: AGENDA NACIONAL DE CONECTIVIDAD

Page 3: Universidad israel_libro blanco

 ESTRATEGIAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO CONTEXTO

SUBREGIONAL.

Institucionalización De Bolivia En marzo del 2002, mediante Decreto Supremo, el Presidente determinó la creación de la

Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Boliviana (ADSIB) como entidad descentralizada, dependiente de la Vicepresidencia de la República, cuyo objetivo fundamental es establecer e implementar la estrategia nacional para la transición hacia una Sociedad de la Información.

Institucionalización de Colombia Con el objeto de reunir las acciones orientadas a impulsar el desarrollo social y económico

de Colombia, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, se creó el año 2000, la Agenda de Conectividad. En este documento se establecen un conjunto de estrategias desarrolladas a partir de programas y proyectos a fin de lograr la inclusión digital en Colombia.

Institucionalización En marzo del 2000, se crea el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) con el

objetivo de “diseñar estrategias en materias de tecnologías de información que permitan fomentar su implementación, proponer la formación de recursos humanos e impulsar las bases para la creación de leyes en el uso de estas tecnologías, a fines de facilitar la interconexión que permita utilizar los servicios de telecomunicaciones para el intercambio de información y la infraestructura que desarrollará el Ministerio de Ciencia y Tecnología”.

Page 4: Universidad israel_libro blanco

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El proceso de discusión y preparación de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI) inició a principios del presente año (2006) con el análisis y evaluación que el CONATEL hizo de la estructura vigente desde el año 2001 la cual estaba compuesta por la Comisión Nacional de Conectividad (CNC), que tuvo apenas 8 reuniones desde su creación hasta la fecha y que tenía como única instancia de trabajo permanente a un grupo de profesionales/consultores dentro del CONATEL, en una unidad que nunca formó parte de su estructura orgánica, denominada Agenda

Nacional de Conectividad (ANC).

Entre los principales problemas identificados que debían ser abordados estaban:1. Desconocimiento ciudadano y de altas autoridades sobre el tema,2. Falta de liderazgo de autoridades y mandatarios (funcionarios electos),3. Falta de confianza de los actores por las inconsistencias del sector,4. Estructura ineficiente,5. Falta de participación de amplios sectores del Estado,6. Incumplimiento de metas propuestas,7. Falta de participación permanente y relevante de actores,8. Falta de cooperación interinstitucional (Política de Estado),9. Falta de recursos (internos y externos),10. Difícil coordinación,

Page 5: Universidad israel_libro blanco

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DELA INFORMACIÓN EN ECUADOR

Nuestra visión común de la Sociedad de la Información1. Integrantes de los sectores público, privado y sociedad civil del Ecuador,

reunidos en la ciudad de Quito, declararon el deseo y compromiso deconstruir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integrador y

orientada al desarrollo, en la que todas las personas, las comunidades y los pueblos puedan crear, acceder, consultar, utilizar, aprovechar y compartir la información y el conocimiento

2. El objetivo es encauzar el potencial de las tecnologías de la información y lacomunicación en la promoción del desarrollo sostenible del Ecuador; a través, de un fortalecimiento del sector educativo, del sector de la salud

3. Se cree en la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, tal como se consagran en la Declaración de Viena.

4. Se cree en el desarrollo del Ecuador basado en una corresponsabilidad de todos los sectores y actores que integran nuestro país. Asimismo, se concibió la sostenibilidad de los recursos, la institucionalidad del país y la participación ciudadana como elementos clave para el desarrollo del Ecuador.

Page 6: Universidad israel_libro blanco

PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DECONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN DEL ECUADOR

Legalidad y Juridicidad: 2. Multisectorialidad3. Democracia: 4. Transparencia: 5. Legitimidad y Consenso6. Vinculación y Corresponsabilidad: 7. Equidad e Inclusión: 8. Transversalidad9. Transformación: 10. Innovación y Creatividad: 11. Ejecución y Verificación12. Neutralidad Tecnológica: 13. Ubicación en el contexto regional e internacional14. Ubicación en el contexto macro y micro económico

nacional:

Page 7: Universidad israel_libro blanco

VISIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA INCORPORAR AL

ECUADOR A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL

CONOCIMIENTOUn país en el que toda la población participe

y se beneficie del potencial de la comunicación y del conocimiento, sin barreras y en igualdad de condiciones, a través del acceso, uso, aprovechamiento y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, para asegurar su desarrollo integral y la mejora de sus condiciones de vida.

Page 8: Universidad israel_libro blanco

POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION –EDSI

EJE I: INFRAESTRUCTURA, ACCESO Y SERVICIO UNIVERSAL GRUPO FONDO DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ÁREAS RURALES Y URBANO MARGINALES (FODETEL) GRUPO REDES, INFRAESTRUCTURA, ACCESO Y ASEQUIBILIDAD GRUPO ESPECTRO RADIOELÉCTRICO GRUPO ESTÁNDARES Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GRUPO CONECTIVIDAD Y COBERTURA GRUPO TELECENTROSEJE II: SOCIABILIZACIÓN, APROPIACIÓN Y ENTORNO HABILITADOR GRUPO DE DIFUSIÓN Y ROL DE MEDIOS GRUPO DE CAPACITACIÓN GRUPO DE EDUCACIÓN Y TELEDUCACIÓN GRUPO DE LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS GRUPO DE CIBERDELITOS Y PROTECCIÓN AL USUARIO GRUPO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAEJE III: INNOVACIÓN, CONTENIDOS Y APLICACIONES LOCALES GRUPO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GRUPO INDUSTRIA LOCAL DEL SOFTWARE GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA GRUPO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO DE COMERCIO ELECTRÓNICO GRUPO DE TELETRABAJO GRUPO PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL GRUPO DE MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL GRUPO NOMBRES DE DOMINIO GRUPO DE TELESALUD

Page 9: Universidad israel_libro blanco

En el Ecuador vive el pueblo afroe cuatoriano, ubicado especialmente, al norte en las provincias de Esmeraldas e Imbabura (Valle de El Chota).

Tras la crisis económica de 1999, cerca de dos millones de ecuatorianos migraron hacia diferentes destinos, principalmente hacia España, Italia y Estados Unidos. Según datos del Censo 2001, la provincia del Guayas es la más poblada del país, puesto que aglutina al 27.2% de la población (3.309.034 habitantes), seguida por la provincia de Pichincha en donde se concentra el 19.7% de la población ecuatoriana. La Densidad poblacional en Ecuador es de 44 habitantes por km2. La población económicamente activa (PEA), es de 3.560.484. El idioma oficial de Ecuador es el castellano; existen lenguas indígenas como el quichua, shimi, awapit, cha’palachi, tsafiqui, paicoca, a’ingae, huaotirios, shuarchichas y záparo.

La población que vive en que, aproximadamente, cuatro de cada diez personas viven en condiciones de pobreza y dentro de las cuales una persona vive en condiciones de indigencia o pobreza extrema.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ECUADOR

Page 10: Universidad israel_libro blanco

La Sociedad de la Información se basa en la evolución, difusión y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas de desarrollo de los pueblos. Por tanto, es importante saber el estado del arte de éstas en el país para comprender su situación actual y poder determinar con claridad cuál debe ser su proyección.

TelecomunicacionesEn el Ecuador el sector de las telecomunicaciones se estructura

con los elementos de regulación, ejecución y control, separados en 4 entidades independientes: el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONARTEL), la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPTEL).

SECTOR TIC EN EL ECUADOR

Page 11: Universidad israel_libro blanco

Los grupos de trabajo en este Eje se han conformado en función de los siguientes referentes:

Red y Aplicaciones:• Una infraestructura de red y aplicaciones de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, que estén bien desarrolladas, adaptadas a las condiciones regionales, nacionales y locales, fácilmente accesibles y asequibles y que, de ser posible, utilicen en mayor medida la banda ancha y otras tecnologías innovadoras, puede acelerar el progreso económico y social de los países, así como el bienestar de todas las personas, comunidades y pueblos.

Cobertura y Conectividad:• Deja de ser problema principal en el ámbito de Sociedad de la

Información• Concentración de la población en zonas urbanas• Ineficiente y desigual despliegue de Fibra Óptica

EJES HORIZONTALES Y CAPÍTULOS CONTENIDOS EN

LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA

SOCIEDAD DE LA INFORMACION –EDSIEJE