universidad fisiologia

12
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA TEMA: INTESTINO DELGADO Y GRUESO CATEDRATICA: DRA.ROCIO CAMPOVERDE INTEGRANTES: GABRIELA PUCACHAQUI FERNANDO RAMIREZ DIANA QUEZADA CRISTIAN PULLA CECILIA PESANTEZ RENATO PULLA

Upload: luis-valdivieso

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad fisiologia

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TEMA:INTESTINO DELGADO Y GRUESO

CATEDRATICA:

DRA.ROCIO CAMPOVERDE

INTEGRANTES:

GABRIELA PUCACHAQUIFERNANDO RAMIREZ

DIANA QUEZADACRISTIAN PULLA

CECILIA PESANTEZRENATO PULLA

INTESTINO DELGADO

Page 2: Universidad fisiologia

Formado por un tubo largo (5 a 7 metros), se extiende desde el píloro hasta el ciego.

RELACIONES:

* Delante: pared abdominal anterior de la que está separada por epiplón mayor.* Detrás: pared posterior del abdomen y los órganos fijos en ella: duodeno, riñón izquierdo, vena cava, aorta.* Izquierda: cubre el colon descendente y el colon ilíaco.* Derecha: colon ascendente y hígado* Arriba: colon transverso, hígado, estómago, bazo.* Abajo: intestino grueso, válvula íleon cecal

Se reconocen 2 partes:

Duodeno: - porción que continua al estómago tiene la forma de C, longitud de 25 cm se extiende desde el piloro hasta la 2da. la concavidad del duodeno abraza a la cabeza del páncreas es una parte fija del intestino delgado. Posee 4 porciones:

Porción superior: Se dirige hacia la derecha desde el píloro hasta el cuello de la vesícula biliar, a la altura de la segunda vértebra lumbar.

b) Porción descendente: Rodea el borde derecho de la cabeza del páncreas. En esta porción desembocan el ducto colédoco y el ducto pancreático. La zona donde desembocan estos ductos se denomina papila duodenal. Esta es la porción que se suele obstruir en los casos de cáncer de páncreas.

c) Porción horizontal: Se dirige hacia la izquierda, por debajo de los vasos mesentéricos superiores y de la aorta. Es la zona típica de aplastamiento traumático del abdomen contra la columna vertebral.

d) Porción ascendente: Por el borde izquierdo de la columna vertebral, desde la cuarta hasta la segunda vértebra lumbar, donde termina en la flexura duodeno yeyunal.

Yeyuno íleon: - porción más larga, que cave en la cavidad abdominal, al doblarse en si mismo formando asas intestinales se extiende desde el duodeno hasta el ciego, del cual se separa un pliegue membranoso—válvula ileocecal (impide que el contenido del intestino grueso, regrese al delgado) porción flotante del int. Delgado que se halla unido a la pared abdominal posterior por el mesenterio 3 capas: exterior, serosa luego de envolverlo se refleja hacia atrás y forma el mesenterio. Media, muscular formada por fibras longitudinales circulares, lisas. Mucosa más larga que el intestino por lo cual se repliega, estos repliegues se llaman válvulas, sobre esta se encuentran vellosidades intestinales- absorben alimentos, en el espesor se halla glándulas de lieberkuhn y Brunner (duodeno) elaboran el jugo intestinal. Presenta la placa de peyer compuesta de tejido linfático.

Page 3: Universidad fisiologia

IRRIGACIÓN

La irrigación proviene de la arteria mesentérica superior, rama de la aorta, que camina dentro del mesenterio y de la que nacen las arterias:

1. Pancreáticoduodenales inferiores. Luego emite,2. Ramos yeyunales y3. Ramos ileales: estos ramos yeyunales e ileales tienen la particularidad de formar

arcadas arteriales que se anastomosan unas con otras. Se forman arcadas de primer orden, nuevas arcadas a partir de éstas (de segundo orden) e incluso de tercer orden en el íleon. Por último, origina la

4. Arteria ileocólica, que termina dando cuatro ramas: a) cólica ascendente que sube por el colon ascendente, b) cecal anterior, c) cecal posterior, y la d) arteria apendicular para el apéndice. Otras ramas de la arteria mesentérica superior salen hacia el ángulo derecho de colon:

5. Cólica derecha y finalmente para la parte proximal del colon transverso6. La arteria cólica media, que se anastomosa con la anterior. Por lo tanto, la arteria

mesentérica superior irriga todo el yeyuno, el íleon y la mitad derecha del intestino grueso incluyendo el apéndice.

VENASVena porta: Vena gruesa y corta formada por la unión de las venas mesentérica y esplénica. Se dirige al hígado, donde se divide previamente en dos ramas y finalmente en numerosos capilares que invaden dicho órgano.

Vena mesenterica superior

Vena ileacas: constituye dos gruposinferior y derecho, corresponde a la terminación de la arteria mesentérica superior .

Vena yeyunales: estas se disponen como las arterias, con numerosos arcos anastomoticos en el mesenterio la cual desembocan en la vena porta.

Vena cólica : se nota la existencia de un tronco. Este tronco se echa en el flanco derecho de la vena mesentérica superior a nivel o arriba de la parte horizontal del duodeno(3ra duodeno)

Vena pancreática y duodena

Vena sigmoidea

NERVIOS

Page 4: Universidad fisiologia

Los nervios son mixtos que contiene fibras simpáticas y parasimpáticas. Estos están situados alrededor del origen de la arteria mesentérica superior.

INTESTINO GRUESO

Calibre mayor que el del delgado mide 1 metro y medio de longitud se extiende desde el ciego hasta el ano presenta abolladuras. Se reconoce: el ciego con su apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon descendente el sigma y recto.

RELACIONES* Anteriores: pared abdominal anterior, músculo oblicuo mayor. Menor y transverso.* Posteriores: fosa ilíaca interna* Externas: vertiente más externa de la fosa ilíaca interna.

El recto* Es la parte terminal del intestino grueso.* Su nombre es debido a su dirección, que sin ser completamente rectilínea, es mucho menos flexuosa que la del colon.* Límite superior: punto en el que el tubo intestinal cruza el cuerpo de la tercera vértebra sacra.* Límite inferior: línea circular ano rectal.

* Internas: sigue por dentro el psoas, segmento terminal del yeyuno íleon,.* Superiores: colon ascendente, riñón, hígado.* Inferiores: ángulo formado por la reunión de la pared abdominal anterior y la fosa ilíaca interna.

El ano:

* Laterales: músculo esfínter externo, fosas isquiorrectales, elevadores del ano.* Detrás: rafe ano coccígeo y fascículos musculares que en él se insertan* Delante: uretra en el hombre y vagina en la mujer.

Ciego: Situado en el lado inferior derecho del abdomen es el comienzo del intestino grueso su cara inferior—cerrada, interna recibe desembocadura del intestino delgado donde se encuentra la válvula ileocecal que permite el paso de contenido intestinal (del delgado al grueso), impide el retorno al delgado.

Page 5: Universidad fisiologia

Apéndice: se implanta en la parte inferior del ciego, forma de gusano constituye una prolongación delgada que sale del ciego.

El colon: Continua al ciego sube por la parte derecha del abdomen ( colon ascendente); al llegar debajo del hígado, se dobla y se dirige transversalmente hacia el otro extremo ( colon transverso); para nuevamente doblarse, cuando llega debajo del bazo, y dirigirse hacia abajo, por el lado izquierdo de la cavidad abdominal (colon descendente).

El sigma: Cuando el colon descendente llega a la parte Inferior izquierda del abdomen.

Se dobla en forma de S, se introduce en la pelvis para continuarse con el recto.

El recto: Porción terminal del intestino Mide aprox. 15cm de longitud Llamada también ampolla rectal. Extremo inferior: ano (orificio), rodeado por un anillo de tejido muscular--esfínter anal.

Esfínter interno: involuntario, engrosamiento de las fibras musculares circulares del recto, el límite inferior de este musculo corresponde a la línea blanca de Hilton.

Esfínter externo: voluntario, comprende tres grupos de fibras :-subcutánea-superficial-profunda.

Presenta 3 capas: serosa (extensa) que luego de envolverla se dirige hacia atrás para formar el meso colon y fijarlo a la pared posterior del abdomen, muscular (media) formada por fibras longitudinales, y circulares, mucosa tiene vellosidades intestinales.

IRRIGACIÓN

La parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la arteria mesentérica superior.

A partir de la mitad del colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la arteria mesentérica inferior:

1.-arteria cólica izquierda

2.-arteria sigmoideas

3.-la rama sigmoidea terminal es la arteria recta superior.

Las ramas de la mesentérica superior e inferior se anastomosan en el colon trasverso.

Las venas llevan un curso análogo al de las arterias y van a confluir en la vena mesentérica inferior, que se une a la esplénica y mesentérica superior para formar la vena porta hepática.

Page 6: Universidad fisiologia

VENAS

Vena porta

Vena mesenterica superior

Vena cólica media

Vena derecha tributarias de la vena mesenteriuca superior por intermedio del tronco gastrocolico.

Vena izquierda: las tributarias de la vena mesentérica inferior se hallan a la izquierda de la flexura duodeno yeyunal.

Vena ileocolica: tributaria de la vena mesentérica superior

Vena rectales superiores : sigue a la arteria homónima y contribuye a formar el origen de la vena mesentérica inferior . pertenece al sistema porta.

Vena rectales medias: sigue a la arteria del mismo nombre en el alerón del recto y se echan en la vena iliaca interna.

Vena rectales inferiores: provienen de plexos submucosos desarrollados,asi como del aparato esfinteriano. Para llegar de cada lado a la vena pudenda interna, que es un afluente de la vena hipogástrica.

Venas cólicas izquierda

Vena sigmoidea y recto sigmoideos

NERVIO

Nervio vago: es el décimo (X) de los doce pares craneales (actualmente se los denomina nervios craneales). Nace del bulbo raquíde. Ambos nervios vagos realizan la última parte de su trayecto por el tórax junto con el esófago, y junto a él se introducen la cavidad abdominal, atravesando el diafragma a través del hiato esofágico. Una vez en la cavidad abdominal,el nervio vago izquierdo se distribuye por el estómago, mientras que el nervio vago derecho finaliza en el plexo solar desde donde da ramas para las vísceras abdominales (estómago, intestinos, riñones e hígado).

Nervio pélvico: El nervio pudendo se origina en el plexo sacro, sus fibras derivan de las ramas ventrales—anteriores—de los nervios sacros segundo, tercero y cuarto (S2, S3, S4). Sus fibras producen inervación sensitiva (sensación de dolor, reflejos, etc.), motora y del sistema nervioso parasimpático.

Page 7: Universidad fisiologia

Nervio órgano vegetativos: viene del plexo hipogloso superior e inferior y por ramas del simpático sacro, fibras parasimpáticas por los nervios erectores: 3ra raíz sacra.

Nervios espinales: están representados de cada lado por el nervio rectal inferior (anal), nervio pudendo interno: 3-4 raíces sacras. El nervio rectal inferior atraviesa la fosa isquiorrectal en compañía de los vasos rectales inferiores.

VISTA MICROCOPICA DEL INTESTINO GRUESO

INTESTINO GRUESO (COLON)

DescripciónIntestino grueso (Colon) H-E 1,5 um 

Estas preparaciones digitales muestran las capas mucosa y muscular del colon humano en un corte semifino teñido con hematoxilina-eosina. 

Tejidos y estructuras: - Mucosa - Muscular de la mucosa - Epitelio de revestimiento con células caliciformes - Lámina propia (con células plasmáticas, mastocitos, macrófagos y fibroblastos) - Músculo liso (cortado en planos diferentes) (muscular propia). - Plexo nervioso mientérico de Auerbach 

INTESTINO DELGADO (YEYUNO)

DescripciónIntestino delgado (yeyuno) H-E 1,5 um 

Estas preparaciones digitales muestra una preparación de un pliegue del yeyuno en un corte en plástico de 1,5 um de espesor teñido con hematoxilina-eosina. 

Tejidos y estructuras: - Mucosa - Submucosa- Muscular de la Mucosa- vellosidades intestinales - vasos quilíferos (capilares linfáticos) - células caliciformes- criptas de lieberkuhn - células de paneth- vasos sanguíneos

Page 8: Universidad fisiologia

ANEXOS

INTESTINO DELGADO Y INTESTINO GRUESO

Page 9: Universidad fisiologia
Page 10: Universidad fisiologia