universidad escuela de acuicultura y · pdf filemétodos de cultivo y...

14
υ UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE ACUICULTURA Y PESQUERIAS GUIA PARA EXAMEN COMPLEXIVO CARRERA INGENIERIA EN ACUICULTURA Y PESQUERIAS. Febrero 2015

Upload: doanlien

Post on 06-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 

ESCUELA DE  ACUICULTURA Y PESQUERIAS    

   

GUIA PARA EXAMEN COMPLEXIVO CARRERA INGENIERIA EN ACUICULTURA Y 

PESQUERIAS.        

Febrero 2015   

     

 

Page 2: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

 CONTENIDO  1.‐ PRESENTACION 2.‐ OBJETIVO 3.‐ CARACTERISTICAS DEL EXAMEN COMPLEXIVO 4.‐ TEMAS Y SUBTEMAS 5.‐ PREGUNTAS Y PONDERACION 6.‐ EJEMPLOS 7.‐ INSTRUCTIVO PARA EL ESTUDIANTE                         

Page 3: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

1.‐ PRESENTACION:   La presente guía es un documento  institucional de  la UTM, que pretende  facilitar  la  comprensión  de  las  particularidades  del Examen Complexivo al que puede acceder un estudiante regular o especial de la carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías como alternativa para  su  respectiva  titulación. Este mecanismo de  Titulación  está  considerado  en  el  Reglamento  de  Régimen Académico  expedido  por  Consejo  de  Educación  Superior  (CES) con  fecha  21  de  noviembre  del  2013,  así  como  la  reforma  al mencionado  Reglamento  expedida  por  el  CES  el  9  de  abril  de 2014, según resolución No. RPC.SO.13 No. 146‐2014   y el  17 de diciembre del 2014 según resolución RPC – SO‐45 ‐ No.535‐2014.  En tal virtud, al respecto de estas disposiciones legales la carrera de  Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías   pone a consideración de  los estudiantes de  las diferentes promociones  la  información pertinente mediante la elaboración de la presente guía.   2.‐ OBJETIVO:   La presente guía tiene como objetivo proporcionar a egresados de  la Escuela de Acuicultura y Pesquerías  los  lineamientos para rendir el examen complexivo,  ajustado  al perfil profesional de la carrera en el marco de  las disposiciones  legales  implementadas por el CES como alternativa de titulación.         

Page 4: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

 3.‐ CARACTERISTICAS DEL EXAMEN COMPLEXIVO:  Entre  los aspectos que caracterizan el Examen Complexivo   que se aplica en la Escuela de Acuicultura  están los siguientes:  

a) Ser  una  opción  obligatoria  entre  las  modalidades  de  graduación. 

b) Permitir  la  evaluación  final  para  valorar  en  el  futuro profesional    los    logros  o  resultados  de  aprendizaje alcanzados previstos en la planificación  curricular.  

c) Presentar en su contenido  los aprendizajes adquiridos con un nivel de complejidad en relación a las competencias del objeto de estudio de la profesión. 

d) Constar  de  dos  tipos  de  pruebas:  la  primera  objetiva,  de base  estructurada,    selección  múltiple  con  cuatro alternativas;  la  segunda  de  base  no  estructurada  que permita evaluar conocimientos, aptitudes y actitudes en el campo de formación de la praxis profesional.  

e) Se  sustentará  en  el  banco  de  preguntas  y/o  problemas clasificados  en  temas  y  subtemas  de  las  materias relacionadas con la praxis profesional, seleccionados por la comisión  designada  para  dicho  efecto  la misma  que  está integrada  por  docentes  titulares  de  las  asignaturas profesionalizantes  de  la  carrera  bajo  la  coordinación  del Vicedecano (a) de escuela. 

f) El examen será calificado por un Tribunal designado por  la comisión arriba citada.        

Page 5: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

4.‐ TEMAS Y SUBTEMAS.‐  

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN ACUICULTURA Y PESQUERIAS

PERFIL DE LA CARRERA

DISCIPLINAS / ASIGNATURAS A FIN A

LA PROFESIÓN

CAPÍTULOS O UNIDADES DE LAS ASIGNATURAS A

EVALUAR

TEMAS Y SUBTEMAS DE LAS ASIGNATURAS A EVALUAR

EJEMPLOS DE BASE ESTRUCTURADA (PREGUNTAS / REACTIVOS) Y DE BASE NO ESTRUCTURADA (ESTUDIO DE CASO, ENSAYO)

El ingeniero en Acuicultura y Pesquería

analiza y aplica de manera integrada

conocimientos biológicos, físico-químicos, matemáticos y

económicos para el desarrollo de procesos

relacionados con la producción y explotación

de los recursos bioacuáticos con técnicas

acuiculturales y pesqueras; de manera sostenible, acorde a los

códigos de buenas prácticas y normativa

ambiental. Es emprendedor, capaz de

ejercer funciones gerenciales con cultura organizacional. Diseña,

Alimentos Bioacuáticos I

Introducción. Uso de las Micro algas en la alimentación de

Especies Bioacuáticas. Cultivo de Micro algas

Características de la alimentación acuática: Flujo de la materia en el medio acuático. Captura del alimento. Digestión, absorción y conversión del alimento. Requerimientos Nutritivos y Energéticos. Requerimientos nutritivos de moluscos. Requerimientos nutritivos de crustáceos. Requerimientos nutritivos de peces. Requerimientos energéticos. Opciones de alimentación. Estrategias de alimentación. Métodos de alimentación. Alimentación con dieta completa. Introducción, generalidades, utilización de las micro algas. Valor nutricional d las micro algas. Requerimientos químicos. Criterios para seleccionar especies. Fases de crecimiento en un cultivo de micro algas. Composición química de micro algas. Aislamiento de especies de fitoplancton. Medios de cultivo. Factores físicos químicos y biológicos que inciden sobre los cultivos. Clases de cultivo de micro algas. Cultivo a pequeña escala. Métodos de medición

"Leer detenidamente, seleccione y complete con la opción que usted considere contiene la respuesta correcta. Entre los principales parámetros que determinan el estado o condición del fondo de los estanques son: a) Sulfuros y Amonio, B)Hierro y Magnesio, C)Porcentaje de Materia Orgánica y pH del suelo, D)Mercurio y Cadmio Respuesta: C)Porcentaje de Materia Orgánica y pH del suelo SOLUCIÓN A LA PREGUNTA: Acorde a lo que manifiesta TORRES, J. 2000. En su Guía para Manejo de Camaronera

Page 6: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

elabora, gestiona, ejecuta y evalúa proyectos

acuícolas; priorizando en la investigación de la

ecobiologia de especies nativas con potencial para

cultivar y repoblar. Se caracteriza por una formación ética con

responsabilidad social, contribuyendo al

desarrollo socioeconómico local, regional y nacional en

concordancia a los avances tecnológicos del

mundo globalizado.

celular. Causas de posibles errores en el conteo celular. Recomendaciones a considerar.

Langua determina que entre los principales parámetros que determinan el estado o condición del fondo de los estanques son: porcentaje de Materia Orgánica y pH del Suelo. Ejercicio de aplicación para determinar crecimiento y biomasa en una piscina de camarón: En una piscina de 7,34 Ha. sembrada con 90.000 juv/Ha., se realizó 16 lances y se obtuvieron: 1)123 cam. – 1.537,5 gr.; 2)148 cam – 1.981,72 gr.; 3)146 cam – 2.096,56 gr. Si la atarraya tenía un diámetro de 4 m. y una eficiencia del 70%. Determine el peso promedio y la población actual de la piscina. Elaborar un protocolo de trabajo de un laboratorio de cría larvaria, camaronera o planta procesadora de alimentos escrito, que debe ser específico y actualizado. "

Page 7: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

Alimentos Bioacuáticos II

Ingredientes para el Alimento Balanceado. Aditivos alimenticios:

Manurafactura de alimentos para

camarones y peces.-

Proteínas, carbohidratos, lípidos, Vitaminas y minerales. Definición, características. Clases de aditivos usados: carotenos, estimulantes de consumo, aglutinantes, fitasa, quitina, nucleótidos, inmunoestimulantes, extracto de algas marinas, antibióticos. Formulación de alimento Balanceado para camarones y peces.- Formulación de dietas completas. Fabricación y almacenamiento de dietas completas. Regímenes y raciones alimenticias dietéticas. Introducción molienda, tipos de molinos, mezclado. Pos-molienda, pele-tizado. Extrusión. Elaboración de piensos. Estrategias útiles para la formulación: atractabilidad, palatabilidad. Ingredientes no nutritivos. Gonzáles 2012. Acuacultura: Manejo de granjas camaroneras, principales especies cultivadas, alimento balanceados. Guevara. W. 2003.- Formulación y elaboración de dietas para peces y crustáceos.

Cultivo de Crustáceos

Cultivo de camarón de mar.

Biología del camarón. Taxonomía. Morfología, ciclo de vida. Maduración y desove: Captura y selección de reproductores. Identificación de sexo y madurez sexual. Cópula, inseminación artificial. Desove y eclosión. Cría larvaria. Sistema de cultivo. Metodología de cultivo. Estadíos larvarios. Alimentación. Jorge Cuellar- Anjel.-Buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei.

Page 8: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

Cultivo de Peces

Objetivos e importancia de la piscicultura.

Condiciones necesarias para desarrollar un cultivo de peces,

ambientales y socioeconómicas. Fuente

de agua, terreno, selección de especies, especies potenciales.

Fauna acuática nutritiva. Sistemas, tipos de cultivo y fases de reproducción

de la piscicultura. Métodos de cultivo y

planeación. Capacidad de carga. Cultivo de

Tilapia.

Características de la alimentación acuática: Flujo de la materia en el medio acuático. Captura del alimento. Digestión, absorción y conversión del alimento. Requerimientos Nutritivos y Energéticos. Requerimientos nutritivos de moluscos. Requerimientos nutritivos de crustáceos. Requerimientos nutritivos de peces. Requerimientos energéticos. Opciones de alimentación. Estrategias de alimentación. Métodos de alimentación. Alimentación con dieta completa. Introducción, generalidades, utilización de las micro algas. Valor nutricional d las micro algas. Requerimientos químicos. Criterios para seleccionar especies. Fases de crecimiento en un cultivo de micro algas. Composición química de micro algas. Aislamiento de especies de fitoplancton. Medios de cultivo. Factores físicos químicos y biológicos que inciden sobre los cultivos. Clases de cultivo de micro algas. Cultivo a pequeña escala. Métodos de medición celular. Causas de posibles errores en el conteo celular. Recomendaciones a considerar. Hepper B. Prugini 1991. Cultivos de peces comerciales

Calidad de Agua

Generalidades. Ciclo del agua. Parámetros de

Calidad de Agua

Parámetros Organoléptico: olor, color, turbidez, aspecto, sólidos sedimentales: CONO IMHOFF; Sólidos suspendidos: DISCO SECCHI; Sólidos disueltos: Parámetros físicos: Luz, Temperatura, Conductividad, turbidez.-Parámetros químicos: Oxígeno disuelto, salinidad, pH, Alcalinidad. Demanda bioquímica de

Page 9: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

oxígeno, etc. Coopman, D. 1995. Tratamiento y purificación del agua. Lozano- Rivas, W.2013.- Calidad físico-química del agua. Métodos simplificados para su muestreo o análisis.

Producción Biooacuática I

El Rol del ambiente en el ciclo reproductivo de las especies y los mecanismos reguladores. Reproducción artificial

Temperatura, Salinidad, fotoperiodo. Patrones espaciales y temporales. Selección de reproductores. Procedimientos de cuarentena de los reproductores. Aclimatación, maduración, desove, eclosión. Pillay, Acuicultura marina.

Produccion Bioacuática II

Aspectos Tecnológicos del Manejo de Piscinas.

Preparación y mantenimiento de estanque. Reacción. Control de predadores y competidores. Cosecha. Posicionamiento, diversificación de producción acuícola. Torres, J. 2000. Guía para Manejo de camaronera-Langua. Castro, J. 2000. Manual Técnico para camaroneras. Villalón Manuel 1991. Manejo de camaroneras.

Ingeniería en Acuicultura I

Abastecimiento de Agua Diseño y construcción para cultivos acuícolas. Estructura de tierras para

Estimación de agua: Volumen de agua en el estanque. Pérdida de agua por filtración de un estanque. Pérdidas de agua por evaporación. Métodos para medir caudal. Evaluación de la sección transversal. Cálculo de la velocidad (flotador y colgante). Selección de sitio. Trabajo preliminar. Requerimiento tecnológico. Proceso de construcción. Datos hidrológicos y meteorológicos. Suelos. Calidad de agua. Principales estructuras. Laboratorio de larvas. Cimientos. Diques. Anchura de la parte superior. Pendientes

Page 10: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

cultivos acuícolas laterales. Borde libre. Asentamientos permitidos. Altura de la ola. ¨Protección biológica. Cálculos de la altura del dique. Tamaño y forma. Profundidad. Gonzáles 2012. Acuacultura: Manejo de granjas camaroneras, principales especies cultivadas, alimento balanceado. Guevara. W. 2003.- Formulación y elaboración de dietas para peces y crustáceos. Wheaton W. Frederick.- Diseño y construcción de sistemas. Coll Morales Julio.- Estudio comparado de instalaciones en acuicultura. Baños Guillermo. Construcción de estanques para el cultivo de especies.

Control e Higiene de productos bioacuáticos

Control de calidad y procedimientos generales de evaluación de la calidad. Programas Pre- requisitos. Trazabilidad de los alimentos

Calidad y control. Normativas alternativas alimentarias. Especificaciones de calidad. Niveles de control de calidad. Evaluación de calidad. Examen organoléptico. Control de calidad mediante análisis químico. Análisis elemental, Valoraciones químicas. -técnicas instrumentales. Métodos rápidos de análisis químicos. Buenas prácticas de manufactura en general. Procedimientos estandarizados de higiene y sanitización. Concepto de trazabilidad. Finalidad. Fases para la implementación del sistema. Normativa. Legislación por país de destino. Larrañaga, I. et. al. 1999. Control e higiene de los alimentos.

  

Page 11: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

 

Page 12: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO  La estructura del Examen Complexivo será en base a 2 componentes:   A. Prueba de Base Estructurada: Con las siguientes características:   

TIPO DE PRUEBA   Objetiva   

TIPO DE PREGUNTAS   Selección Múltiple  

No. DISTRACTORES   Cuatro (4)  

No. PREGUNTAS   Sesenta (60)  

TIEMPO DURACIÓN PRUEBA   Sesenta (60) minutos  

PONDERACIÓN   Cuarenta por ciento (40%) del valor total  

EVALUACIÓN   Matriz de resultados (baremo)  

 B. Prueba de Base No Estructurada: Con las siguientes características:   

TIPO DE PRUEBA   No estructurada  

TIPO DE PREGUNTAS O PROBLEMAS  

Libre  

No. PREGUNTAS O PROBLEMAS   Máximo Tres (3)  

TIEMPO DURACIÓN PRUEBA   Sesenta (60) minutos  

PONDERACIÓN   Sesenta por ciento (60%) del valor total  

EVALUADORES  

 

Page 13: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

 7. INSTRUCTIVO PARA EL ESTUDIANTE   El  estudiante  que  opta  por  el  Examen  Complexivo  deberá observar las siguientes consideraciones:   

Haber recibido la aprobación oficial de la inscripción para la presentación  del  Examen  Complexivo  por  parte  de  la carrera.  

El  pago  del  valor  del  examen  complexivo  se  realizará  a través de la Cuenta Corriente de la Universidad en el Banco del  Pacífico  No.  5310806  código  130127  (este  requisito debe presentar el día de la prueba) 

 Presentarse  con  30 min  antes  de  la  hora    convocada    al lugar  de  recepción  del  Examen  Complexivo  en  la  fecha  establecida por la Unidad Académica.  

Identificarse  con  documentos  originales  (cédula  de ciudadanía  o  pasaporte)  y  el  depósito  de  pago  con  el Presidente  del  Tribunal  de  recepción  del  Examen Complexivo.  

Observar  las  disposiciones  que  el    Coordinador  de  las  Comisiones  de  Examen  Complexivo  proporcionará  el momento de la prueba.  

Desarrollar  con  la  mejor  pertinencia  las  preguntas  que contiene el Examen Complexivo.  

Para  la prueba estructurada de tipo objetiva, se utilizará  la plataforma virtual Institucional.  

Para  la  prueba  no  estructurada,  recibirá  las preguntas/problemas específicos que deberá desarrollar el estudiante, de  temas y  subtemas específicos de  la carrera en el tiempo estipulado para el efecto (120min).  

El estudiante deberá  identificarse en  la prueba escribiendo 

Page 14: UNIVERSIDAD ESCUELA DE ACUICULTURA Y  · PDF fileMétodos de cultivo y planeación. Capacidad ... Demanda bioquímica de ... Abastecimiento de Agua Diseño y construcción

 

   

 

sus nombres completos, número de cédula de ciudadanía, etc.  

Al  concluir    la  prueba  el    Coordinador  de  la  comisión  receptará  el  documento  y  verificará  el    desarrollo  de  la misma.  

Al  finalizar  el  tiempo  estipulado  para  la  prueba    el coordinador  de  la  comisión    retirará  la  prueba  a  aquellos estudiantes que no hayan concluido (120min). 

Los resultados del Examen Complexivo se publicarán   en  la fecha establecida en el cronograma  aprobado por el HCU.  

De no estar conforme con las calificaciones de la prueba no estructurada podrá ejercer el derecho de  recalificación en el tiempo establecido, aprobado por el HCU. 

 

 

 

Bahía de Caráquez, 10 de febrero del 2015 

 

Revisado por la comisión: 

 

Biol. María Laura García 

Biol. Marjorie Idrovo 

Biol. Eulalia Ibarra 

Lcdo. Patricio Panta. 

Ing. María Elena Álvarez