universidad de san carlos de guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_5452.pdfÍndice tÍtulo no....

341
Blanca Verónica Sotay Juárez Texto Paralelo del Curso: E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, mayo de 2015

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

Blanca Verónica Sotay Juárez

Texto Paralelo del Curso: E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, mayo de 2015

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

Este informe fue presentado por la autora como

trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado

(EPS), previo a optar al grado de Licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala mayo 2015

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

ÍNDICE

TÍTULO No.

Página INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución Patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución 1.1.2 Tipo de Institución 1.1.3 Ubicación Geográfica 1.1.4 Visión 1.1.5 Misión 1.1.6 Política 1.1.7 Objetivos 1.1.8 Metas 1.1.9 Estructura Organizacional 1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Recursos Humanos 1.1.10.2 Recursos Físicos 1.1.10.3 Recursos Financieros

1.2 Métodos y Técnicas utilizadas para efecturar el diagnóstico 1.3 Listado de carencias 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 1.5 Problema seleccionado 1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad 1.7 Solución propuesta como viable y factible

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto 2.1.2 Problema 2.1.3 Localización 2.1.4 Unidad Ejecutora 2.1.5 Tipo de proyecto

2.2 Descripción del Proyecto 2.3 Justificación 2.4 Objetivo del Proyecto

2.4.1 Generales 2.4.2 Específicos

2.5 Metas 2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos 2.6.2 Indirectos

2.7 Fuentes de financiamiento 2.7.1 Fuente

I

1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 5 5 5 6 6 6 7

10 10 11

12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 14 14 14 14 15 15

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

2.7.2 Presupuesto 2.8 Cronograma de Actividades 2.9 Recursos

2.9.1 Humano 2.9.2 Materiales 2.9.3 Físicos

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados

3.2.1 Productos 3.2.2 Logros Producto

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del Diagnóstico 4.2 Evaluación del Perfil 4.3 Evaluación de la Ejecución 4.4 Evaluación final

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA E-GRAFÍA APÉNDICES ANEXOS

15 16 18 18 18 19

19 22 22 23

285 285 285 286

287 288 289 289 291

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

I

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el resultado del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala con fines

meramente académicos, como última fase, previo a optar al Título de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa.

Las fases que corresponden son las siguientes:

El Diagnóstico Institucional: En esta fase se utilizaron técnicas de investigación como

la observación directa e indirecta, guía para el análisis contextual de los ocho sectores,

una matriz FODA, las cuales permitieron ver toda la estructura administrativa y, las

carencias y deficiencias de la Institución, y luego de analizar la información se visualizó

como problema el desconocimiento de experiencias de aprendizaje del curso Políticas

Públicas y Currículum del X ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades en el segundo semestre del

años dos mil trece. Según lo realizado se establece como solución la realización de un

Texto Paralelo del curso apuntado anteriormente.

El Perfil del Proyecto: En esta fase ésta ya definido el Título del proyecto como Texto

Paralelo de la Asistencia a Docente del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum

del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la

Facultad de Humanidades con el objetivo general de elaborar un texto paralelo con los

temas referentes al curso, registrando día con día los acontecimientos de cada clase,

recopilando experiencias de aprendizaje y estructurando los contenidos con Jerarquía

conceptual. La justificación es, por requisito académico y la necesidad de registrar las

experiencias de aprendizaje que puedan servir de apoyo a docentes y alumnos, metas

que se quieren lograr, actividades que se estipulan en un cronograma, presupuesto

calculado y las fuentes de financiamiento con lo que se cuenta para el desarrollo del

Proyecto.

La Ejecución del Proyecto: La ejecución del Proyecto da como resultado un producto

representado en un Texto Paralelo del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del

X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

II

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. De acuerdo

al programa y dosificación de contenidos establecidos por la docente del curso.

Se recopiló todo el contenido teórico, se registró en un diario pedagógico, contenidos y

aportes del epesista, cada fascículo con su respectiva bibliografía y/o e-grafía. Todo de

acuerdo al cronograma ya establecido para la ejecución.

Evaluación: En la evaluación se utilizan herramientas como listas de cotejo diagrama

de barras, apéndices y anexos, instrumentos que colaboran como evidencia del

proceso de este proyecto que es un Texto Paralelo del Curso E132.2 Políticas Públicas

y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, en el segundo semestre del año dos mil trece.

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.1.1 Nombre de la Institución

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades.

1.1.2 Tipo de Institución

Educativa, descentralizada y autónoma.

1.1.3 Ubicación Geográfica

Ciudad Universitaria edificio S4, Zona 12.

1.1.4 Visión

“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica

y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y

educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.”

(FAHUSAC 2014:http://www.fahusac.edu.gt).

1.1.5 Misión

“La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con excelencia

académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de los

problemas de la realidad nacional.” (FAHUSAC 2014: http://www.fahusac.edu.gt).

1.1.6 Políticas

Se fundamenta en la política definida de la Ley Orgánica de la USAC. “Es constituida

por el reglamento interno, que promueve el funcionamiento de las Facultades

Humanísticas, nuevos programas académicos de educación superior, aprovecha los

recursos de la comunidad en óptima interacción estudiantil”. (FAHUSAC

2014:http://www.fahusac.edu.gt).

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

2

1.1.7 Objetivos

“La Facultad de Humanidades se propone, como objetivos fundamentales:

a. Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal

de los problemas del hombre y del mundo;

b. Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan afinidad y

analogía;

c. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados y conforme a los planes que adelante se enuncian;

d. Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza

Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y en las

artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las demás Facultades

que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como con las

Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas;

e. Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los interesados

en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de conocimientos

sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su

cometido en la vida de la comunidad.

f. Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado universitario,

a fin de articular la función de la Universidad y de sus estudiantes y egresados con las

altas finalidades de la colectividad;

g. Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales;

h. Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias, Conservatorios y

con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a

la difusión y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas;

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

3

i. Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación le

competan.” (FAHUSAC 2014:http://www.fahusac.edu.gt/es/?page_id=23)

1.1.8 Metas

“Lograr que se gradúen el mayor número de profesionales, altamente calificados, con

valores éticos y morales en las diferentes ramas humanistas.” (FAHUSAC

2014:http://www.fahusac.edu.gt).

Para desempeñarse con eficiencia y eficacia en el área del trabajo que le corresponda

en la sociedad guatemalteca.

1.1.9 Estructura Organizacional

Para su funcionamiento y de conformidad con las leyes y estatutos de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, está formada por diferentes dependencias administrativas

que brindan el servicio académico.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

4

FUENTE: FACULTAD DE

HUMANIDADES, DEPARTAMENTO

DE PEDAGOGÍA.

JUNTA

DIRECTIVA CONSEJO DE

DIRECTORES COMEVAL

DECANO

SECRETARIA ACADÉMICA

ACREDITACION EDUCACION

VIRTUAL

CONSEJO

EDITORIAL

UNIDAD DE

GESTIÓN E

INFORMACION

PAGINA

WEB

INSTITUTO DE

FORMACIÓN Y

ACTUALIZACION

RELACIONES

PÚBLICAS

UNIDAD PLANIFICADORA

EVALUACIÓN

CURRICULAR

DISEÑO

CURRICULAR

INVESTIGACION

CURRICULAR RADIO TELEVISION

REDES

SOCIALES

SECRETARÍA ADJUNTA

DEPTO. DE

PEDAGOGÍA DEPTO. DE

FILOSOFÍA

DEPTO. DE

BIBLIOTECO-

LOGÍA

ESCUELA

DE POST-

GRADO

DPTO. DE

LETRAS

AREA

ADMINISTRATIVA

COORDINACION DOCTORADO

COORDINACIÓNM

AESTRÍA

SECCION

DE

IDIOMAS

DEPTO.

DE ARTE INESLIN

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

HUMANÍSTICAS

COORDINACIÓN

DE EXTENSION

Subcoordinación

Gestión Becaria

Docente

Subcoordinaci

ón Gestión

Becaria

estudiantil

Subcoordinación Gestión de estancias

cortas Docentes y

Estudiantiles

Subcoordinaci

ón Movilidad

estudiantil

docente

COORDINACIÓN

VOLUNTARIADO Y

CONCURRENCIA

COORDINACIÓN DE

SEDE

COORDINACION DE

JORNADA

COORDINACION

ACADÉMICA

COORDINACION

ACADÉMICA

COORDINACION DE

COOPERACIÓN NACIONAL E

INTERNACIONAL

SUBORDINACION

ANÁLISIS Y

CESTIFICACIÓN

SUBCOORDINACION

PROCESAMIENTO

DE DATOS

SUBCOORDINACION

INDICADORES DE

PROCESO

ESTUDIANTIL

SUBCOORDINACIO

N DIRECCIÓN DE

ASIGNACIONES

COORDINACION CONTROL

ACADÉMICO

CIERRE DE PENSUM PORTAL

ACADÉMICO

COORDINACION DE

ASUNTOS ESTUDIANTILES

SUBCOORDINACIÓN

ADMINISTRATIVA

SUBCOORDINACION

DE SALUD

SUBCOORDINACION

TUTORÍA

SUBCOORDINACION

EGRESADOS Y

EMPLEADORES

SUBORDINACION

ORIENTACIÓN E

Informacion estudiantil

JEFATURA PERSONAL

ADMINISTRATIVO

VIGILANCIA TESORERÍA PERSONAL

ADMINISTRATIVO

RECEPCION E

INFORMACION ARCHIVO IMPRESIONES ALMACÉN

AUDIOVISUALES COORDINACIÓN DE

SEGURIDAD E

HIGIENE

BIBLIOTECA

COORDINACIÓN

DE DEPORTES

COORDINACIÓN DE

ESCUELA DE

VACACIONES

COORDINACIÓN

DE PRÁCTICAS

COORDINACIÓN

DE EPS

COORDINACIÓN

DE CULTURA

Aprobado en el Punto CUADRAGÉSIMO SEGUNDO, Acta 22-2014 del 2 de Septiembre 2014

ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

5

Recursos

1.1.9.1 Recursos Humanos:

Los recursos humanos con que cuenta la Sede Central de la Facultad de Humanidades,

(Universidad de san Carlos de Guatemala), se dividen en:

RECURSO HUMANO CANTIDAD

Personal Docente 226

Personal Administrativo 54

Personal Operativo 442

Personal de Servicios 13

Usuarios 12212

1.1.9.2 Recursos Físicos:

Edificio de la Facultad de Humanidades S4.

Ambiente:

No. Ambiente Cantidad

1. Oficinas 17

2. Salones para Aulas 14

3. Sanitarios(Femenino, Marculino) 4

4. Área Deportiva 0

Materiales:

No. Descripción del Equipo, Mobiliario y Equipo

1. Escritorios

2. Impresoras

3. Fax

4. Computadores

5. Teléfonos

6. Archivador

7. Dispensador de Agua

8. Fotocopiadora

9. Máquina Eléctrica

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

6

1.1.9.3 Recursos Finacieros:

El presupuesto asignado a la facultad de humanidades es de: Q. 21,973,252.00

(Veinte y uno millones novecientos setenta y tres mil doscientos cincuenta y dos

quetzales exactos.). (USAC 2013:www.usac.edu.gt).

1.2 Métodos y Técnicas utilizadas para efecturar el diagnóstico:

Observación: Se visitó los diferentes edificios que utiliza la facultad de

humanidades, aulas, sanitarios, cubículos, mobiliario y equipo.

Encuesta: Se formuló una serie de preguntas cerradas, las cuales fueron

contestadas con afabilidad por una muestra de 30 compañeros estudiantes, éstas

con referencia al status administrativo y organizacional de la institución.

Estadística: Con ésta se organiza todos los datos que se recopilaron del universo

del grupo de personas encuestadas, tabulando datos, analizando, interpretando

para deducir conclusiones que se representarán en gráficas propias de la materia

que contriubirá a mejoras de la institución.

Investigación Documental: Se realizó visita a la biblioteca de la facultad para

corroborar datos históricos.

1.3 Listado de carencias o deficiencias:

1. No existe sistematización de contenidos para los cursos de la Facultad de

Humanidades.

2. No se registran experiencias de aprendizaje desarrolladas en el curso de Políticas

Públicas y Currículum.

3. No hay un laboratorio de computación propio de la Facultad de Humanidades

4. No existe un servicio adecuado de Internet.

5. No existen módulos que regulen el contenido didáctico de la Facultad de

Humanidades.

6. No hay actualización de información sobre la facultad de humanidades en la página

web.

7. No existe un adecuado servicio para el trámite de papelería.

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

7

8. No hay fácil acceso a la información en las oficinas.

9. No hay organización definida para asesorías a epesistas.

10. No existe un complejo deportivo para la facultad de humanidades.

1.3 Cuadro de análisis y priorización de problemas

1.4

Problema Factores que los

producen

Soluciones

1. Desactualización de

módulos de

aprendizaje en la

facultad de

Humanidades.

No existen módulos

específicos para cada

curso regulando el

contenido didáctico.

1. Organizar comisión

encargada de hacer un

estudio para regular los

contenidos.

2. Renovar y Actualizar los

contenidos didácticos.

2. Desconocimiento de

las experiencias de

aprendizaje del

Curso Políticas

Públicas y

Currículum de la

Facultad de

Humanidades.

No se registran

experiencias de

aprendizaje

desarrolladas en el

curso de Políticas

Públicas y Currículum.

1. Registrar las

experiencias de

aprendizaje en la

elaboración de un texto

paralelo.

2. Elaborar un módulo

estándar de contenidos.

3. Desorganización de

los contenidos del

curso E132.2 Políticas

Públicas y Currículum

de la Facultad de

Humanidades.

No existe

sistematización de

contenidos para los

cursos de la Facultad de

Humanidades.

1. Organizar los contenidos

de acuerdo al contexto

nacional.

2. Sistematizar los

contenidos para que el

curso contenga el mismo

material didáctico en

toda la Facultad de

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

8

Humanidades.

4. Insatisfacción del

alumnado con el

servicio de Internet.

No existe un servicio

adecuado de Internet.

1. Contratar un servicio de

Internet que tenga la

capacidad para cubrir

toda el área que

comprende la facultad de

humanidades y así que

la señal pueda ser

captada de manera fácil

y rápida por el alumnado.

5. Inconformidad del

alumnado debido a la

falta de un laboratorio

propio para la

Facultad de

Humanidades.

No hay laboratorio de

computación propio de

la facultad de

Humanidades.

1. Implementar un

laboratorio con fondos

propios o auspiciados

por alguna organización

afín a la educación.

2. Que los alumnos

busquen un laboratorio

que esté acorde a sus

posibilidades

económicas.

6. Desactualización de

información en la

página web de la

facultad de

humanidades.

No hay actualización de

información sobre la

facultad de

humanidades en la

página web.

1. Agregar más personal

para digitalizar.

2. Capacitación constante

al personal sobre

servicios web.

7. Insatisfacción en el

servicio de trámite de

papelería.

No existe un adecuado

servicio para el trámite

de papelería.

1. Automatizar todos los

servicios administrativos.

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

9

2. Más capacitación para el

personal.

8. Incomunicación con

los usuarios de la

facultad de

humanidades.

No hay fácil acceso a la

información en las

oficinas.

1. Crear manual de

funciones expuesto a los

estudiantes.

2. Facilitar el acceso a la

información, asignando

personal competente.

9. Desaliento de los

estudiantes en cuanto

a la asesoría o

tutorías.

No hay organización

definida para asesorías

a epesistas.

1. Crear una dependencia

de asesoría con horarios

estrictos de atención al

público.

2. Estructurar horarios que

beneficien a docentes y

estudiantes.

10. Deficiencia en

infraestructura

deportiva.

No existe un complejo

deportivo para la

facultad de

humanidades.

1. Construir complejo

deportivo.

2. Realizar actividades de

recaudación de fondos.

1.5 Selección de Problema

Desconocimiento de las experiencias de aprendizaje del Curso Políticas Públicas y

Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades.

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad

Soluciones sometidas al análisis de viabilidad y factibilidad.

1. Registrar las experiencias de aprendizaje en la elaboración de un texto paralelo.

2. Elaborar un módulo estándar de contenidos.

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

10

Opciones de Solución 1 2

Indicadores para hacer análisis de cada estudio Si No Si No

Financiero

1. Se cuenta con suficiente recursos financieros

2. Se cuenta con financiamiento externo

3. El proyecto se ejecutará con recursos propios

4. Se cuenta con fondos extras para imprevistos

5. Existe la posibilidad de crédito para el proyecto

Administrativo Legal

6. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto.

7. Se tiene representación legal para realizar el proyecto.

8. Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto.

Técnico

9. Se tiene bien definida la cobertura del proyecto

10. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto

11. El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto

12. Se han definido claramente las metas

13. Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto.

14. Se tiene la tecnología apropiada al proyecto.

Mercado

15. El proyecto satisface necesidades de la población

16. Se cuenta con los canales de distribución adecuados

17. El proyecto es accesible a la población en general

18. Existen proyectos similares en el medio

19. Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto

20. Se tienen medios de amplia cobertura para la promoción del proyecto

Cultural

21. El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región

22. El proyecto va dirigido a una etnia en específico

23. El proyecto impulsa la equidad de género

Social

24. El proyecto beneficia a la mayoría de la población

25. El proyecto promueve la participación de todos

26. El proyecto está dirigido a un grupo social específico

Físico

27. Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto

Económico

28. Se ha establecido el costo total del proyecto

29. Existe un presupuesto detallado de ejecución

30. El proyecto es rentable en términos de utilidad

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

11

31. El proyecto es rentable a corto plazo

32. Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala

Religioso

33. El proyecto respeta los distintos credos de la sociedad

34. El proyecto va en contra de algunos principios de un grupo en particular

35. El proyecto afectará las prácticas religiosas de algún grupo específico

TOTALES 28 7 22 13

Efectuado el análisis de cada estudio se determinó que la opción número uno es la

más adecuada como solución del problema seleccionado, ya que tiene la mayor

cantidad de indicadores positivos.

1.7 Problema seleccionado

Desconocimiento de las experiencias de aprendizaje del Curso Políticas Públicas y

Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades.

1.8 Solución propuesta como viable y factible

Registrar las experiencias de aprendizaje en la elaboración de un texto paralelo para el

Curso Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

12

.CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

Nombre de la Institución:

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.1 Problema

Desconocimiento de las experiencias de aprendizaje del Curso Políticas Públicas y

Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades.

2.1.2 Nombre del Proyecto

Texto Paralelo del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la

Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de

Humanidades.

2.1.3 Localización

Ciudad Universitaria edificio S4, Zona 12.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto

Producto.

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la asistencia a un docente de la Facultad de Humanidades por

el periodo de un semestre (2do. Semestre año 2013). La asistencia conlleva la

presencia del epesista en cada clase magistral apoyando la docencia con los

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

13

requerimientos del catedrático y a la vez llevando un registro de los contenidos y

experiencias de aprendizaje del curso en un diario pedagógico. Se socializará con el

grupo de alumnos los temas con diferentes ayudas didácticas. Ya concluido el tiempo

se procederá a realizar la compilación del material en un texto paralelo, el cual se

organizará por fascículos que contendrán: portada, plan de clase, hoja de diario

pedagógico, contenidos, hojas de trabajo, presentaciones y otros. Todo lo expuesto

dará como resultado un producto consistente en un Texto Paralelo de Asistencia a

Docente del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

2.3 Justificación

Este proyecto se efectúa debido a que no se lleva registro de los contenidos y

experiencias de aprendizaje del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X

Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la

Facultad de Humanidades, por lo tanto al elaborar un texto paralelo de dicho curso

servirá como apoyo didáctico a docente y como referencia bibliográfica a los alumnos

en un futuro inmediato y, como requisito académico del epesista ejecutor del proyecto.

2.4 Objetivo del Proyecto

2.4.1 Generales

Mejorar el contenido bibliográfico del Curso E132.2 del X Ciclo de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades,

Sede Central.

2.4.2 Específicos

Elaborar un texto paralelo con los temas referentes al curso, agregando material

pertinente que pueda ser tomado en cuenta para el beneficio de los estudiantes del

curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X ciclo de la Carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades, Sede

Central.

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

14

Registrar los contenidos temáticos y experiencias de aprendizaje del curso Políticas

Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular del Facultad de Humanidades.

Recopilar las experiencias de aprendizaje de cada clase magistral del curso, en un

diario pedagógico.

2.5 Metas

Entregar 6 ejemplares impresos y 2 copias en digital (CD-ROM) para resguardar el

contenido del informe Texto Paralelo de la asistencia Docente del Curso E132.2

Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Planificación Curricular para que pueda ser consultado posteriormente

por docentes que impartirán este curso con mayor facilidad, rapidez y confiabilidad o

por alumnos que requieran mayor información sobre los temas afines al curso E132.2

Políticas Públicas y Currículum del X ciclo la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

Compilar el contenido temático de las diecinueve clases magistrales.

Estructurar el contenido del Texto Paralelo en 19 fascículos.

Registrar en un diario pedagógico las experiencias de aprendizaje.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Los Docentes que imparten el curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum

correspondiente al X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades.

Los Estudiantes del x Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades.

2.6.2 Indirectos

Directores del departamento de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

15

2.7 Fuentes de financiamiento

2.7.1 Fuente

El proyecto ha sido financiado por el epesista con ingresos propios.

2.7.2 Presupuesto

Cantidad Descripción Precio Unitario Sub-Total

7 Resma de hojas bond color blanco Q 35.00 Q 245.00

4 Cartuchos para impresora Canon MP280 Q 145.00 Q 580.00

3 Empastados provisionales Q 25.00 Q 75.00

4 Empastados Q 105.00 Q 420.00

32 Transporte (Días) Q 35.00 Q 1,120.00

3 Copias Digitales del Proyecto Q 15.00 Q 45.00

200 Fotocopias Q 0.20 Q 40.00

Imprevistos Q 800.00

Total Q 3,325.00

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

16

2.8 Cronograma de Actividades

No.

Actividades

MESES jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 ene-14 feb-14 mar-14

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1 Reunión para asignar curso y docente e inicio de EPS

2 Presentación de Catedrático Titular y Epesista

Asistente

3 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos

4 Reunión de Inducción

5 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos

6 Planificación de Estrategias de Diagnóstico

7 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 8 Visita a Biblioteca Facultad de Humanidades 9 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 10 Visita a Biblioteca (Banco de Guatemala) 11 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 12 Encuesta a Compañeros 13 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 14 Consolidad Información 15 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 16 Redacción de Diagnóstico 17 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 18 Primera Revisión con Asesor 19 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 20 Realizar Correcciones 21 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 22 Estructurar Perfil del Proyecto 23 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

17

24 Segunda Revisión 25 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 26 Corregir Errores 27 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 28 Estructurar el Módulo del Proyecto 29 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 30 Correcciones al Proyecto 31 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 32 Tercera Revisión 33 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 34 Reproducción 35 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 36 Última Revisión 37 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 38 Solicitud autorización de reproducción 39 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 40 Reproducción del Documento 41 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 42 Reproducción del Documento en CD-ROM 43 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 44 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 45 Clase Magistral y Recopilación de Contenidos 46 Entrega del Informe Final

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

18

2.9 Recursos

2.9.1 Humano

Personal Administrativo 3

Personal Técnico-Administrativo 2

Personal Docente 1

Asesor del EPS 1

Revisores de EPS 2

Estudiantes 30

Epesista 1

2.9.2 Materiales

Impresiones 7

Bibliográficos 25

Cd’s –Rom 3

Mobiliario y Equipo 4

2.9.3 Físicos

Edificio S4, Ciudad Universitaria 1

Biblioteca Centra de la Universidad

de San Carlos de Guatemala. 1

Biblioteca Municipal (Banco de Guatemala),

de Santa Lucía Cotzumalguapa,

Escuintla, Guatemala. 1

Café Internet. 5

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

19

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

Actividad Descripción Resultado 1. Reunión con autoridades,

exposición del proyecto

Se iniciaron dos reuniones

con el Decano y

Coordinadora. En Fechas:

11-05-2013 y 06-07-2013

Aprobación del

Proyecto.

2. Reunión para asignar curso

y docente e inicio de EPS

Se realizó la reunión con

algunos cambios de

cursos asignados, y otros

se asignarán

posteriormente. Fecha: 06-

07-2013.

No se asignaron todos

los cursos.

3. Reunión de Inducción El 10-08-2013 Se elaboró

normas para realizar EPS.

Asignación de normas

para realizar el EPS.

4. Reunión de Inducción Se sugirió que se

empezara a trabajar la

etapa de diagnóstico

Institucional.

Iniciación de

Diagnóstico.

5. Planificación de Estrategias

de Diagnóstico

Se consideraron diversas

técnicas de investigación.

Fecha: 23 al 26 de junio

2013

Se definieron técnicas

de investigación.

6. Visita a Biblioteca Facultad

de Humanidades

Se revisaron varios libros

de historia de la educación

a Guatemala. Fecha: 5 al 9

de agosto 2013.

Se obtuvo información

bibliográfica.

6.1 Visita a Biblioteca

(Banco de Guatemala)

Se revisaron diferentes

libros.

Se obtuvo información

bibliográfica.

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

20

Fecha: 12 al 16 agosto

2013

6.2 Encuesta a Compañeros Se encuestó a

compañeros en los

corredores de la facultad

de Humanidades.

Se obtuvo información

sobre el estado de la

administración en la

facultad de

Humanidades.

7 Consolidar Información

8 Redacción de Diagnóstico Se recopiló información; se

clasificó y se tabuló

encuestas.

Duración: 3 semanas del

mes de octubre de 2013

Información para

redacción de

diagnóstico.

9 Primera Revisión con Asesor Se presenta el módulo de

asesor.

Observaciones al

módulo.

10 Realizar Correcciones Se corrigen las

observaciones del asesor.

Tiempo: 2da. Y 3ra.

Semana del mes de

noviembre de 2013

Módulo corregido.

11 Estructurar Perfil del Proyecto Digitalizar la Información.

Tiempo: 5ta. Semana del

mes de noviembre 2013

Perfil del proyecto

Elaborado

12 Segunda Revisión Se presentó el proyecto al

asesor.

Observaciones.

13 Corregir Errores El asesor revisa el

documento.

Tiempo: 3ra. Y 4ta.

Semana de enero 2014

Observaciones.

14 Estructurar el Módulo del

Proyecto

Se digitaliza todo el

contenido del módulo.

Módulo del proyecto.

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

21

Tiempo: mes de Febrero

de 2014

15 Correcciones al Proyecto Revisión del contenido.

1ª. Semana del mes de

marzo de 2014

Corregido.

16 Tercera Revisión Se informe presenta al

asesor.

Observaciones y Vo. Bo.

del asesor.

17 Reproducción Se lleva el documento a

reproducir.

Módulo impreso.

18 Última Revisión El asesor lo revisa. Visto bueno de asesor.

19 Solicitud autorización de

reproducción

Se redactó la petición de

visto bueno para poder

reproducir el documento.

Autorización para

reproducción.

20 Reproducción del Documento Se entrega el documento

para reproducir

Módulos impresos.

21 Reproducción del Documento en

CD-ROM

Se entrega el documento Documento del proyecto

en digital

22 Entrega del Informe Final a

Director del Departamento de

Pedagogía.

Se hace entrega a las

autoridades de la facultad

de Humanidades los

módulos impresos y

digitalizados.

Entrega del proyecto

final.

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

22

3.2 Productos y logros

No. 3.2.1 Productos

3.2.2 Logros

01. Texto paralelo

Recopilación de contenidos a desarrollar en el

curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X

Ciclo de la carrera de Licenciatura y Planificación

Curricular, de la Facultad de Humanidades; a

través del Texto paralelo para el apoyo a Docente.

Graduación del Epesista.

Actualización de Algunos Contenidos.

Base de datos para futuros estudiantes del curso.

Contenido apropiado para docente del Curso

Políticas Públicas y Currículo del X Ciclo de la

Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular.

Se realizó un Texto Paralelo en apoyo a docente del curso E132.2 Políticas Públicas y

Currículum del X Ciclo de la carrera de Licenciatura y Planificación Curricular, de la

Facultad de Humanidades.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PRODUCTO

Texto Paralelo del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

de la Facultad de Humanidades

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez No. De Carné: 200350274

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

24

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Texto Paralelo de la Asistencia a Docente del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades.

Blanca Verónica Sotay Juárez

Guatemala, Julio 2013

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

25

INDICE TÍTULO

Presentación Introducción Justificación Objetivos Generales Objetivos Específicos FASCICULO I (clase 1, fecha 06-07-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico

FASCICULO II (clase 2, fecha 13-07-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Dinámica de Grupo: Corazones BIBLIOGRAFIA

FASCICULO III (clase 3, fecha 20-07-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Reflexión de la Realidad Social ¿En qué momento se fregó Guatemala?

Ejemplos de artículos de periódicos guatemaltecos relacionados con políticas educativas

Ejemplo No. 1

Ejemplo No. 2 BIBLIOGRAFIA

FASCICULO IV (clase 4, fecha 27-07-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Raíces Teóricas de la Actividad Educativa Filosofía y Educación BIBLIOGRAFIA

FASCICULO V (clase 5, fecha 03-08-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Paradigmas de la Educación Cuadro Comparativo de los Paradigmas

No. Pág.

I II III IV IV

1 2 3

4 5 6

7 9

10 11 12

13

16 17 18

19 20 21

22 25 28

29 30 31

32

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

26

Psicopedagógicos (Principios Fundamentales) BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO VI (clase 6, fecha 10-08-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Significado y Concepto de la Educación Evolución del Concepto La Educación Proceso exclusivamente humano Mapa conceptual Bases y Fundamentos del Currículo BIBLIOGRAFIA

FASCICULO VII (clase 7, fecha 17-08-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

¿Qué es El Currículum? Elementos del Currículum ¿El Currículum oculto o lo oculto del

Currículum? BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO VIII (clase 8, fecha 17-08-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Presentación “Paradigmas De La Educación”

Una Metodología de Planeamiento El diagnóstico de las necesidades

educacionales La Selección de Experiencias de Aprendizaje La organización de Experiencias para aprender.

Método. Evaluación Organización del Currículum El Currículum en Funcionamiento Actividad

Comprobación de Lectura: Currículos Educacionales y Hoja Clave

El Currículum una Criatura Inasible BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO IX (clase 9, fecha 31-08-2013) Plan de Clase Diario Pedagógico

34 38

39

40 41 42 42 43 52 56 57 63

64 65 66

68 69

72 74

75 76 77

78 89

89 90

91 92 94 95

97 99

101

102 103 104

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

27

Contenido Primer Parcial Hoja Clave Perfiles Educacionales Listado de Temas de Exposiciones con el

Número de Grupo Correspondiente y Respectivas Fechas

BIBLIOGRAFÍA FASCICULO X (clase 10, fecha 31-08-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

¿Cómo Abordar el Problema Curricular? Hoja de cotejo del Grupo No. 1 BIBLIOGRAFIA

FASCICULO XI (clase 11, fecha 21-09-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Aviso de Suspensión del IGSS Contenido

Antecedentes de la Reforma Educativa Acuerdos sobre identidad y derechos de los

pueblos Indígenas Reforma Educativa (CNB) Comentario Agregado al Tema

“Reforma Educativa y Demanda de la Calidad Educativa”

Hoja de Cotejo del Grupo No. 2 BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO XII (clase 12, fecha 28-09-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico

FASCICULO XIII (clase 13, fecha 05-10-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

APOYO AL TEMA DE LA TERCERA EXPOSICIÓN DE GRUPO. “COMUNIDAD Y CURRÍCULUM- COMPONENTES DEL CURRÍCULUM”

Comunidad y Currículum Hoja de Cotejo del Grupo No. 3 BIBLIOGRAFÍA

106 107 109

113 114

115 116 117

118 136 137

138 139 140 141

143

147 148

149 155 156

157 158 159

160 161 162

164 165 174 175

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

28

FASCICULO XIV (clase 14, fecha 12-10-2013) Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Rol de Directores Rol del Docente Rol del Alumno Hoja de Cotejo del Grupo No. 4 BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO XV (clase 15, fecha 19-10-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Estilos Directivos Propuesta de Estilos Directivos Hoja de Cotejo del Grupo No. 5 BIBLIOGRAFIA

FASCICULO XVI (clase 16, fecha 26-10-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Presentación “Consejo Nacional de Educación (Políticas Públicas)”

Bases para el trabajo Final BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO XVII (clase 17, fecha 02-11-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Concepto de Adecuación Curricular La Adecuación Curricular BIBLIOGRAFÍA

FASCICULO XVIII (clase 18, fecha 09-11-2013)

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Proceso de Adecuación Curricular Estrategias Metodológicas

para Adecuar el Currículo BIBLIOGRAFIA

FASCICULO XIX (clase 19, fecha 16-11-2013)

176 177 178

179 183 187 191 192

193 194 195

196 200 211 212

213 214 215

216 224 225

226 227 228

230 231 232

233 234 235

236

237 238

239

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

29

Plan de Clase Diario Pedagógico Contenido

Readecuación Curricular BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA DE FASCICULOS E-GRAFÍA DE FÁSCICULOS

240 241

242 246

V VI

VII IX

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

I

PRESENTACION El producto presentado en forma de texto paralelo para el curso E132.2 Políticas

Públicas y Currículum del X Ciclo de la carrera de Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades, está planificado y organizado en forma

de fascículos por día de clase en plan sábado.

Las características que presenta son:

o Plan de Clase

o Desarrollo de Clase del registro de Diario Pedagógico

o Hojas de Trabajo

o Presentaciones

o Contenido

o Actividades Sugeridas.

Todas las referencias bibliográficas están registradas en la bibliografía de este

trabajo.

También se otorga a la docente titular una copia en digital para que haga uso del

contenido como convenga a su criterio aplicarlo a cada clase o sencillamente para

su biblioteca personal.

30

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

II

INTRODUCCIÓN

Con los cambios que ha sufrido la humanidad en el aspecto de la educación y que a

través de los tiempos la necesidad de evolución se hace evidente, es necesario buscar

renovar el hacer educativo que permita una mejor forma de aprender y de enseñar.

Es por eso que hay que conocer o ver la historia en retrospectiva de las cosas que se

han realizado y que se realizan en las aulas, esto puede ser elaborando textos

paralelos de los cursos para aprender a corregir los errores y enaltecer los aciertos, y

así realizar un debido análisis de las experiencias para, que como docentes poder

aportar nuevas estrategias; de acuerdo a cada nuevo contexto humano.

Si nos mantenemos actualizados en los procedimientos, las metodologías y los

enfoques más adecuados tanto docentes como alumnos dejarán una huella que otros

puedan seguir. Es por eso que el texto paralelo del Curso Políticas Públicas y

Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades recopila en forma organizada los contenidos

y experiencias de aprendizaje para que de alguna manera pueda servir de referencia

sobre el tema central políticas públicas de la educación y poder redactar currículum

adecuados al contexto nacional.

31

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

III

JUSTIFICACIÓN

Con la necesidad de innovar e incrementar contenidos más apropiados en el curso

E132.2 Políticas Públicas y Currículum de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades y para que los docentes

puedan tener otra opción en material bibliográfico que le facilite la impartición del

curso, ya que no solamente están dedicados a uno solo.

En esta era de globalización, la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje

es una necesidad para desarrollar en el estudiantado competencias que

contribuyan al reforzamiento de sus capacidades, lo cual conlleva a un nivel de

competitividad internacional en cuanto a temas de educación.

La estructura de este módulo está diseñada en fascículos por clase con sus

respectivos elementos, dejando a criterio del docente realizar cambios que es lo que

caracteriza una educación innovadora hacia el futuro.

32

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

IV

OBJETIVOS GENERALES

Compilar las experiencias de aprendizaje y los contenidos temáticos del curso

E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Planificación Curricular.

Ampliar el banco de referencias bibliográficas del curso con material adecuado a

las necesidades actuales del acontecer Educativo Nacional del curso E132.2

Políticas Públicas y Currículum de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular, de la Facultad de Humanidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Organizar las experiencias de aprendizaje y el material bibliográfico para el curso

E132.2 Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Planificación Curricular; en diecinueve fascículos.

Registrar las actividades docentes y del alumnado del curso E132.2 Políticas

Públicas y Currículum del X Ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Planificación Curricular; en un diario pedagógico.

33

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

1

FASCICULO I

CLASE 1 FECHA: 06-07-2013.

Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase. Presentación

34

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101. b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X,

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular. c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 06-07-2013

DESARROLLO:

Nombre de la Unidad: Actividades Socializadoras.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno socializa con sus compañeros.

Presentación del Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum.

Presentación de Epesista.

Presentación de asistente epesista.

Presentación de Cada estudiante.

Docente Alumnos Asistente

Epesista Salón de

Clase. Escritorios

El alumno conoce nuevos compañeros.

Preguntas al aire del lugar de procedencia de los alumnos, la cultura y objetivos a corto plazo.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

35

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

3

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 06 JULIO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Primer sábado de julio no hubo actividad del curso formal, ya que por ser primer día

no asistieron muchos alumnos y la clase se redujo a la presentación de alumnos,

docente y epesista.

La titular del Curso será la MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

El horario del Curso es de nueve con quince minutos a once horas de la mañana.

(09:15-11:00 a.m.).

El nombre del Curso es Políticas Públicas y Currículum.

Código del Curso: E132.2.

36

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

4

FASCICULO II

CLASE 2 FECHA: 13-07-2013.

Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

37

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 13-07-2013.

DESARROLLO Nombre de la Unidad: Socializar para conocer al grupo. Introducción al

curso. Parámetros de Evaluación y Ponderación.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

Que el alumno socialice para conocer las afinidades con los compañeros de clase.

Instrucciones para dinámica de grupo.

Los Corazones

Dinámica de Grupo: Corazones, para conocerse entre compañeros. Asignación de tarea para siguiente sábado.

Fotocopias Hojas de

papel bond.

Lapicero. Docente Alumnos Asistente.

Los alumnos conocen sus afinidades comunicándose verbalmente.

Observación del comportamiento del grupo. Al principio y al final de la clase.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

38

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

6

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 13 JULIO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Este día la Licenciada se presentó nuevamente, ya que el número de alumnos era

mayor a los del sábado anterior.

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda

MA. Psicóloga.

Código del Curso: E132.2

Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum.

La Licenciada comenta que es un curso crítico para analizar las propuestas educativas.

Se asignó un trabajo que consiste en buscar un artículo de prensa sobre políticas

educativas.

Comenta que la zona será de 70pts. Y evaluación o proyecto 30pts. Proporciona su

correo electrónico de contacto.

Correo: [email protected]

Teléfono: 40555880.

Si se puede nos instó a adquirir un libro en la librería Universitaria

“El Currículum en la Enseñanza Superior”

Autor: Pedro Ayerbe.

Presentó nuevamente epesista del proyecto asistencia a docente.

Asistente encargada de pasar la lista de asistencia.

39

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

7

CONTENIDO

DINÁMICA DE GRUPO CORAZONES: (La figura puede ser cambiada por frutas u otro dibujo) Preparación: Unas hojas de papel en blanco, en cada hoja se dibuja un corazón, se hacen la mitad

del número de participantes que tengan, por ejemplo, si hay 30 participantes, se harán

15 corazones. Los dibujos se parten en 2 partes, pueden cortarse por mitad y

revolverse, colocarse en una caja o simplemente se ponen al centro del grupo.

Información y Desarrollo:

Los participantes toman un pedazo de los papeles donde está una parte del dibujo, y

tiene que ser completado con la otra parte que la tiene otro de los participantes.

Cuando todos hayan encontrado al compañero que tenía la otra parte del dibujo, esta

pareja tiene la oportunidad de platicar 5 minutos, después de estos 5 minutos; se

regresa al grupo general para exponer sus experiencias.

¿Qué le pareció el tiempo? ¿Qué les permitió esos 5 minutos? ¿Qué cree, que hizo

falta?, otras preguntas que el animador crea conveniente.

Cuando todos o la mayoría de los participantes han expuesto sus ideas, si el animador

cree conveniente pide, que nuevamente se junten los dos que encontraron, pero ahora,

que busquen a otra pareja, y por otros 5 minutos conversen sobre lo que deseen, al

ingresar nuevamente se vuelven a hacer la misma exploración que con las parejas. Si

el animador cree que vale la pena seguir con este intercambio, entonces vuelve a

solicitar a los 4 participantes que vuelvan a salir. Y busquen a otros 4 de otro grupo y

durante 10 minutos platiquen sobre lo que más les guste, y después ingresan al grupo

general a exponer sus experiencias.

Al finalizar, se hace una evaluación de todo lo que se ha hecho. Se pide que los

participantes analicen o expresen todo el ejercicio, desde que se comenzó hasta donde

40

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

8

termina. ¿Cómo ha sido? ¿Para qué creen que sirvió? ¿Qué fue lo que no se logró?

Pueden hacerse otras preguntas que el animador considere necesarias.

41

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

9

BIBLIOGRAFÍA

SEPROMEDE Y SECOP (1978) Algo para Comenzar la Reunión Guatemala: Fenacoac

42

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

10

FASCICULO III

CLASE 3 FECHA: 20-07-2013.

Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase. Presentación sobre el tema

“Realidad Social del Estado”

43

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 20-07-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Naturaleza del Sistema Educativo en Guatemala

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

Que el alumno reflexione sobre la realidad social de Guatemala, para poder discernir sobre las políticas públicas educativas del país.

Reflexión sobre el Estado.

Reflexión de la realidad social.

Artículos de prensa sobre políticas públicas del país.

Presentación con cañonera sobre realidad social del estado.

Exposición escrita sobre los temas de prensa y crítica de la presentación.

Asignación para tarea del próximo sábado

Computadora

Cañonera

Memoria USB

Escritorios

Pizarrón

El alumno analiza acerca de la realidad social del país concerniente a las políticas sociales actuales.

Preguntas al aire sobre el tema.

Crítica por escrito sobre los temas de prensa sobre las políticas sociales del país.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

44

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

12

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 20 JULIO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Este día la licenciada hizo una presentación con cañonera y me pidió que le buscara

al encargado de la tecnología. La presentación se refería a los problemas que ha

tenido Guatemala por los gobernantes y el pueblo como materia prima.

Terea en el aula: Crítica sobre el tema por escrito y exposición valor 5pts.

Asistente encargado de pasar la asistencia y recibir los trabajos.

Tarea para el próximo día de clases, documentación sobre paradigmas educativos.

Asistente encargada de registrar la puntuación de la tarea del día.

Reviso las tareas y coloco el punteo con supervisión de la docente.

Los grupos y se organizaron dos ya para trabajar así todo el semestre, en total

fueron ocho grupos.

45

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

13

CONTENIDO

Reflexión del Estado

Reflexión de la Realidad Social

¿En qué momento se fregó Guatemala?

Guatemaltecos la pregunta sigue en pie hasta el día de hoy ¿En qué momento se fregó

Guatemala?

Hace tiempo que buscamos la respuesta y siempre terminamos echándole la culpa a

quienes nos han gobernado, es más fácil decir que Guatemala se fregó desde Manuel

Estrada Cabrera y su negociación con los gringos y la United Food Company o que el

Presidente Jorge Ubico era un Dictador y un Tirano o que si Jacobo Arvens y su ley de

la reforma agraria, que por los constantes golpes de estado y los gobiernos militares o

por la guerra o por la paz , o porque ha Cerezo le gustaba el desorden y el relajo, por

culpa del Serranazo que pretendía la disolución del congreso y manipular los

tribunales electorales y de justicia, o que si Arzú vendió Guatel, o por el descaro de

Portillo , o que si Berger no hizo nada, o que si en el congreso se clavaron los 82

millones, por culpa de la mayoría de la clase política que gobierno y gobierna

Guatemala y que continúan el escándalo y la corrupción.

Pero por más que queramos zafarnos por la crisis social asfixia Guatemala

compartimos demasiados hábitos que nos hacen muy parecidos a quienes culpamos y

criticamos, porque aun compartimos que el ser sin vergüenza debería ser parte del

orgullo nacional, somos bien chispudos, compramos facturas para pagar menos

impuestos, ganamos nuestros trabajos no por nuestro esfuerzo o capacidad sino

porque tenemos un buen conecte, nos colamos para que nos atiendan primero,

aceleramos en amarillo y nos pasamos el semáforo en rojo porque así llegamos más

rápido somos tan pilas que si no encontramos estacionamiento nos parqueamos en el

reservado para las personas discapacitadas, robamos señal de cable, robamos agua,

electricidad y no nos consideramos ladrones, reclamamos justicia y que no haya

corrupción, pero le damos mordida a un policía para no tener problemas o al juez para

que abogue por nuestra causa; jamás dejamos pasar a un peatón en la línea de cebra;

porque en Guatemala el que no es chispudo no es nadie; pero por qué se somos tan

46

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

14

chispudos le bocinamos a un semáforo en rojo como que el semáforo fuera a entender

nuestra desesperación ; porqué tiramos basura en la calle; como que si la ciudad

perteneciera a cualquiera menos a nosotros; porque nos quedamos callados y no

protestamos cuando los choferes cometen imprudencias y hasta nos hacemos

cómplices de ellas. Porque estamos tan interesados en los chismes que salen en el

peladero en vez de preocuparnos por conocer algo de nuestra historia, de nuestra

economía, de nuestra literatura, o al menos saber cuáles son nuestros derechos más

elementales, porque sentimos que se nos hace un favor cuando un burócrata nos

atiende, porque cuando alguien hace algo bien decimos que parece que fuera de otro

país; como si eso fuera mejor, porque no nos sentimos orgullosos de nuestra

diversidad cultural, y porque si somos tan chispudos seguimos alimentando este círculo

vicioso, que no nos deja avanzar como sociedad y país, es cierto que nuestros niveles

educativos dan pena, y si queremos llegar a ser un país con posibilidades de desarrollo

se tiene que invertir en escuelas y capacitar a los maestros, pero de que nos servirá

una buena educación fuera de casa cuando nisiquera nos hacemos responsables de

nuestros propios hijos, cuando en nuestras casas los educamos dándoles el peor

ejemplo; es cierto que se necesitan medidas urgentes para frenar la ola de violencia

que azota al país pero de que nos servirá pacificar las calles cuando en nuestros

hogares la violencia física y psicológica parece haberse institucionalizado; es cierto que

se necesita mejorar nuestro sistema judicial pero de que servirá lograrlo cuando la

mayoría de nosotros sigue avalando la ley del más fuerte, del más rico, del más vivo.

Es cierto que para reducir los conflictos sociales se requiere del dialogo pero de que

nos servirá ese dialogo si seguimos pensando que dialogar es imponer nuestras ideas

y no escuchar al que piensa diferente que nosotros, es cierto que necesitamos que

todos tengamos las mismas oportunidades pero de que nos servirá proyectos y

programas de igualdad y justicia si hasta el día de hoy añoramos ser quienes no somos

y nos avergonzamos de nuestras mismas diferencias o lo que es peor nos sentimos

superiores por estas diferencias; es cierto, es mucho más fácil echarle la culpa de

absolutamente todo a nuestros gobernantes pero la realidad es que Guatemala se

hunde en exacta proporción a esa viveza que alimentamos todos día tras día. Ha esa

47

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

15

horrenda y famosa comparación que se nos hace con la cultura chapina de la olla de

cangrejos.

Si somos nosotros la materia prima con la que se hace este país y si no corregimos

nuestros hábitos, nuestras costumbres, si nuestra materia prima sigue adulterada

cualquier producto que hagamos saldrá también adulterado y por más logros que

obtengamos nuestra economía, en nuestro deporte, en las artes, en nuestra cocina, por

más orgullos que nos sintamos de nuestros representantes, de nuestra historia, de

nuestras maravillas, o de nuestra creatividad, si no cambiamos estos hábitos

seguiremos preguntándonos ¿en qué momento se fregó Guatemala?

Yo ya estoy harto de esa pregunta, estoy harto de ver como un país con tantas

posibilidades y oportunidades, con tantas riquezas naturales y con tanta historia tenga

que seguir viviendo en el subdesarrollo, solo porque no nos creemos capaces de vivir

de otra manera, estoy harto de que nuestras desgracias continúen siendo un buen

negocio, harto de que hablar mal de nosotros mismos se haya convertido en un rutina

diaria, harto de que la unión hace la fuerza sea solo una frasecita trillada que no

podamos aplicarla a nuestra vida, aunque te cueste creerlo todos dependemos de todo,

pero depende de que vos y yo empecemos a trabajar en ello de una buena vez por

todas, porque la transformación de nuestro país hacia una nación desarrollada ya no

está solo del lado de los políticos o de los poderosos, tampoco de los milagros, la

transformación de Guatemala, está en la capacidad que tengamos de hacernos

responsables de nuestros actos, y de revelarnos en contra de nuestra viveza, la

transformación de Guatemala está en ti, y en mí, en todos, está en nuestras

instituciones y en la posibilidad de trabajar unidos con un compromiso verdadero.

¿Qué pasaría si cambiáramos la pregunta? ¿Yo dijera? ¿En qué momento se arregló

Guatemala? Aunque te parezca una pregunta ilógica tenemos que creer en ella la

respuesta está en nuestras manos “Todos dependemos de todos”

48

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

16

EJEMPLOS DE ARTÍCULOS DE PERIÓDICOS GUATEMALTECOS RELACIONADOS CON POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ejemplo No. 1

49

Page 56: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

17

Ejemplo No. 2

50

Page 57: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

18

BIBLIOGRAFÍA

De Paz Barrientos, Rolando. -- Educación Integral. -- En: Prensa Libre. Guatemala, -

- (Lunes 21 de febrero de 2014)

Tucux, Daniel. –Educar para la paz: el árbol de los frutos verdes. En: Nuestro Diario.

– Guatemala, -- (Viernes 28 de febrero de 2014).

¿En qué momento se fregó Guatemala? (En línea) Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=-L5KPvJjpgw (fecha de consulta 19 de julio, 2013)

51

Page 58: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

19

FASCICULO IV

CLASE 4 FECHA: 27-07-2013.

Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

52

Page 59: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 27-07-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Naturaleza del Sistema Educativo en Guatemala

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

Analizar la influencia que ha tenido la filosofía sobre la pedagogía.

Raíces teóricas de la Actividad Educativa.

Filosofía y Educación

Conversatorios Libro

Marcadores

Fotocopia

Escritorios

Pizarrón

Docente

Auxiliar

Mapas conceptuales de la lectura

Revisión de los mapas conceptuales.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

53

Page 60: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

21

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 27 JULIO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Este día la licenciada llevó una hoja de trabajo por grupo para realizar ensayo sobre los

temas de la lectura asignada para este día.

Solicitó a la asistente verificar que los alumnos tuvieran subrayado sus fotocopias, esto

para agregar punteo, a una exposición por grupo.

El tema de la lectura es “La Educación y sus tres problemas de Juan Mantovani”.

Dos puntos por tener subrayado y la hoja de trabajo 5pts.

Asistente recibe los trabajos y coloca el punteo registrándolo en las hojas de grupos.

54

Page 61: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

22

CONTENIDO RAÍCES TEÓRICAS DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Frente a la valoración profunda es corriente acudir a una valoración superficial y falsa

que mira y resuelve la educación preferentemente -o exclusivamente- como problema

práctico, alejándolo de todo fundamento teórico. Ese conocido menosprecio con que

suele mirarse la conexión teórica acerca de la educación. Por lo mismo que

externamente es un hecho práctico, empírico, requiere una honda penetración teórica

hasta sus raíces para asegurar firmes fundamentos y claras direcciones. Le es

necesario a la educación, como a toda actividad humana, un ahondamiento que toque

las entrañas del problema.

El problema de la formación del hombre necesita previamente tomar contacto intuitivo o

reflexivo con el problema mismo del hombre. Esto hará ver con certeza lo que debe y

no debe ser desenvuelto en él para no vigorizar sus fuerzas destructoras y exaltar, en

cambio, sus poderes creadores y sus sentimientos de convivencia y solidaridad. La ley

del hombre es que su formación debe realizarse para que viva en relación con sus

semejantes.

La educación no puede ser un instrumento para fomentar automatismos deformadores,

deshumanizadores. No debe mirar ciegamente al hombre en formación -niño,

adolescente, joven- como un objeto plástico susceptible de alcanzar formas y espíritu

impuesto por móviles o mandatos exteriores, procedentes de una conciencia influyente

y dominante que se identifica con la rígida voluntad de un Estado. Es necesario

comprender y sentir la trama oculta de la realidad educativa para salir a la superficie y

desarrollar esa actividad sin principios absurdos ni medios contraproducentes. Se podrá

alcanzar la conciencia de que hay en cada individuo un amplio margen de su naturaleza

humana que es invulnerable a ciertas pretensiones educativas. Una teoría ilumina a la

práctica en este punto y pone límites al método y a los recursos educadores utilizados

en el campo de la enseñanza. Detiene las prepotencias didácticas y modera las

ilusiones pedagógicas. No se pide una abstracta especulación acerca de los principios

educativos, sino reflexiones sobre realidades previas a la práctica que son fundamento

y punto de partida. La teoría es indispensable siempre que no quede en teoría. Es el

respaldo más firme para la acción; y a la pedagogía no le hace daño, sino que la

55

Page 62: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

23

sostiene y fortalece. No es casual que el primer gran teorizador de la educación en

Occidente haya sido Platón, acaso el más grande filósofo de la antigüedad. En los

tiempos modernos, Kant la consideró como el mayor y más arduo problema que pueda

ser planteado a los hombres y no escatimó, reflexiones profundas a su alrededor. El

filósofo del “imperativo categórico" necesitaba de la educación para asegurar la

formación de una conciencia moral para el deber. No se penetra de un modo total en el

problema educativo si se cae en abusos empiristas por medio del conocimiento

unilateral de manejos exteriores o de la adquisición de habilidades técnicas. En el

terreno educativo no hay que dejarse dominar por el derecho exclusivo de los hechos ni

tampoco por las construcciones teóricas, sin arraigo en la realidad. Es necesario sentir

teóricamente la educación, colocarse ante ella en actitud contemplativa, confrontarla

como un problema. Hay que rodear el hacer educativo de serenas reflexiones y de

agudas penetraciones intuitivas.

La ciencia de la educación no pierde, sino gana en firmeza y claridad si se afronta el

entendimiento de sus cuestiones en el seno de una densa atmósfera filosófica donde

todo sea inicialmente problemático, aporético. El esclarecimiento de los problemas da

lugar a la doctrina y ésta robustece la práctica con ideal y sentido, con fundamentos

conceptuales, con inteligibilidad.

El educador actúa sobre una realidad que exige ineludiblemente la condición previa de

reflexionar. La exclusiva acción práctica aumenta su experiencia y va progresivamente

sometiendo su labor a presión de los hábitos empíricos. La experiencia sola estabiliza la

conciencia y práctica educativas, mientras que la reflexión, la actitud teorética,

acostumbra a penetrar en lo ignorado o invisible del proceso educativo y que suele

conducir a hallazgos inesperados que constituyen bases para nuevos planteos y

soluciones. Todo ensayó educativo es fruto de un pensamiento nuevo y puede llegar a

convertirse en sistema o aceptarse como norma común.

El progreso pedagógico no descansa primordialmente en la práctica, sino en la

conciencia de los principios que rigen el desenvolvimiento de la experiencia. No hay

que considerar la teoría como la antítesis negativa de la práctica. Teoría y práctica son

correlativas, pero éstas tienen sentido cuando la esclarece un pensamiento crítico y

56

Page 63: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

24

fundamentado. La educación no puede fundarse en creencias tradicionales, conjeturas

o suposiciones. Debe ser considerada con rigor científico. Sus hechos y sus problemas

necesitan ser fundados y reconocida su legitimidad1. Por eso es indispensable colocar

las prácticas educativas particularmente en el campo escolar, en manos de personas

preparadas para ese fin con un entendimiento claro de sus cuestiones inmediatas y

concretas y con capacidad para reflexionar sobre la educación. Asimismo, entre

nosotros no son pocos los que rehúyen la necesidad de una preparación pedagógica

para el ejercicio docente. Sobre todo en el campo de la enseñanza media, que de un

prejuicio se ha hecho un Precepto. Tal es el prejuicio de suponer que el dominio de ser

dota también de la aptitud para enseñarlo.

Actúan en nuestra enseñanza secundaria profesores sin pedagogía, que proceden por

sugestiones o improvisaciones peligrosas, sin principios científicos ni normas prácticas

apoyadas en ellos y comprobadas por la experiencia.

Aunque los anime cierta inclinación natural a la enseñanza, les falta la preparación

cultural y pedagógica que capacita para una fácil relación con los problemas

espirituales y didácticos de la educación juvenil. El país está en condiciones de

rectificar inmediatamente este criterio, porque cuenta con numerosas instituciones

universitarias y superiores que tienen por objeto la formación de profesores.

El saber acerca de la educación no puede tener por mira extraer únicamente

aprovechamientos prácticos.

Debe ahondar sus problemas hasta tocar la médula de los mismos. La tarea externa,

ordinaria, acostumbra a buscar instrumentos. Apresura la busca de los medios que

responden a urgencias vitales. Suele alejarnos del fondo mismo de la cuestión, porque

el lado práctico, general- mente, está en la superficie. Es la cara que se ve. Pero la

educación puede verse como una medalla, con un anverso práctico y un reverso

teórico. Para hallar la justificación del anverso hay que escudriñar el reverso en sus

profundidades. De este modo la educación se vuelve el problema de una gran 1 Albert Millot, A. (n.d.). Les grandes tendences de la pédagogie contemporaine. Librairie Féliz

Alcan.

57

Page 64: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

25

conciencia. Se trata de la inevitable conciencia de lo que el hombre es, en su estructura

y realidad esencial, previa a todo acto educativo.

En el campo educativo no solo hay que manejar los elementos de un acto o los

factores de un proceso. Ante todo, hay que comprenderlos, y hay que conocer su

posición en la estructura total de la que son parte integrante. Para esto hay que

convertir la materia del problema en objeto de contemplación, conocerlo valorarlo

sin intención utilitaria. Es necesario comprender lo "pedagógico" como una realidad y a

ésta en su relación con la realidad total humana. O la pedagogía es solo una realidad

parcial junto a todo lo humano, o es idéntica a la totalidad de la vida humana. Según el

alcance de su campo la pedagogía tiene una determinada estructura científica y

persigue fines f fundamentales o accidentales. Es tan típica e importante la naturaleza

de lo pedagógico, que exige una filosofía de lo pedagógico.

Este estudio puede hacerse prefiriendo ante todo una ontología de lo humano, básica

de la educación, como fenomenología, del proceso educativo, como filosofía axiológica,

como lógica de la ciencia de la educación o como filosofía especial.

La verdadera pedagogía se extrae de profundas reflexiones acerca del hombre y de la

naturaleza y límites del acto de educar.

Es sabido que toda teoría de la educación no es hija del capricho ni del azar. Es

producto de una visión de la vida humana, que se recoge en la filosofía. Una filosofía

del hombre debe servir de base las reflexiones acerca de la educación y al tratamiento

de sus problemas. El fondo de la filosofía siempre es una concepción de la vida. El

fondo de la pedagogía debe estar formado por paralelos ideales educativos y de

formación. Filosofía y educación antes y ahora guardaron estrechas relaciones. No

pueden excluirse. Estas relaciones tienen mucha importancia. Nos Referimos

someramente a ellas.

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

La suerte de la pedagogía ha estado estrechamente ligada a la suerte de la filosofía.

Algunas veces se separaron filosofía y pedagogía, pero ese techo fue más aparente

58

Page 65: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

26

que real. Las ideas filosóficas desempeñaron siempre papel muy importante en el

desarrollo científico de la educación.

Se habla con mucha frecuencia de filosofía de la educación, pedagogía filosófica,

bases filosóficas de la educación, educación y filosofía, filosofía y pedagogía,

reducción total de la pedagogía a la filosofía. Estas relaciones son de diferentes

alcances. Se refieren al paralelismo, a la convergencia o a la identidad de filosofía y

saber pedagógico. Prueba esto que, con excepción de ciertas direcciones del

positivismo, las disciplinas pedagógicas experimentan una intensa impregnación

filosófica. La pedagogía del positivismo es ciencia empírica del hecho educativo,

excluyendo, por lo tanto, toda consideración ideal. Esto anula sus enlaces directos con

la filosofía, aunque implícitamente toda concepción educativa de esa corriente se

apoya en la metafísica del naturalismo mecanicista. Es innegable que los problemas

pedagógicos están saturados de filosofía. La pedagogía es teoría y acción que I leva

latente una f filosofía. Es inconcebible una pedagogía sin una filosofía del hombre, sin

una idea de su naturaleza, sin una concepción del espíritu. Los modos de concebir el

espíritu -espíritu- sustancia o espíritu-desenvolvimiento- generan dos modos de

concebir la educación: procesó heterónomo o proceso autónomo, y dos modos de

concebir la estructura gnoseológica de la pedagogía: como ciencia empírica o como

ciencia filosófica.

Es corriente, como ya se ha dicho, hallar a la ciencia de la educación reducida a una

técnica pedagógica ampliamente desarrollada. Pero se sabe que la técnica, por más

perfeccionada que sea, no puede ofrecer solución definitiva de problema moral alguno

de la vida humana. La técnica pedagógica, que utiliza leyes psicológicas determinadas

por esfuerzos experimentales, puede modificar mucho nuestra vida mental, la esfera

intelectual, pero quedan sin ser satisfechos aspectos fundamentales de la vida,

particularmente los que se refieren a la conducta humana. La técnica puede señalarnos

caminos acertados para el logro del saber, pero no determina ni aclara nuestro destino

humano general. La técnica nos enriquece con medio, pero no nos relaciona con fines.

No puede suministrar a la actividad humana sus objetivos, ni la vida un ideal. Es,

teleológicamente, ciega; por eso sus resortes pueden ser aplicados a destinos

indiferentes al bien y al mal.

59

Page 66: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

27

El problema de los fines educativos –teleología pedagógica- es de importancia mayor

que el de los medios, sin considerar que los medios carecen de total determinación si

no se los vincula a las finalidades de la vida. De otro modo la educación es mera

arbitrariedad, no actividad con finalidad justificada. Los medios deben intervenir en

ayuda de los procesos vitales y para conducirlos hacia los objetivos adoptados. La

técnica didáctica debe siempre servir a elevados fines. En casa contrario puede llegar a

constituir un sistema de recursos para realizar finalidades negativas, opuestas al

destino de la persona humana. Toda práctica pedagógica, si se propone ser

plenamente humana, debe estar vinculada al problema de los ideales de la vida.

La pedagogía es una ciencia con límites, contenido y medios propios pero requiere un

sólido cimiento científico. Debe estar precedida de una filosofía que plantee problemas

previos y con sus soluciones justifique otros esenciales y derivados, y busque

soluciones coherentes con rigurosa unidad. Solo así tendrán sentido los problemas

prácticos, las soluciones didácticas. Por este camino el aula escolar verá sus

actividades iluminadas por el resplandor de pensamientos fundamentales.

Se considera a la filosofía como disciplina que trata de agotar el saber. Quiere llegar a

verdades incondicionales, es decir de valor absoluto, categórico. No admite supuestos.

Los discute, los invalida o les otorga legitimidad sobre fundamentos rigurosos. La

filosofía de la educación tiene por objeto el estudio de problemas esenciales de la

educación. Se dirige, en primer término, hacia cuestiones previas, anteriores a la

educación misma, como son las de la esencia y destino del hombre para justificar o

negar la posibilidad o legitimidad de la educación. Considera también problemas

esenciales, que se refieren a su propio contenido. Los fines y medios educativos son

sometidos a un análisis crítico en su relación con la realidad y los ideales humanos.

El valor de una doctrina de la educación depende del valor del concepto de la vida

humana en que se apoya, tomado de la cultura y del sentido vital dominante o del

pensamiento filosófico. La imagen del hombre o la intuición de la vida pueden proceder

de una espontánea concepción del mundo o de una reflexiva idea filosófica.

El estudio filosófico del hombre conduce a un concepto ideal de la educación, y éste, a

la doctrina y práctica pedagógicas.

60

Page 67: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

28

BIBLIOGRAFÍA

Mantovani, Juan (1972) La Educación y Sus Tres Problemas. (9ª. Edición).

Argentina. “El Ateneo.

61

Page 68: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

29

FASCICULO V

CLASE 5 FECHA: 3-08-2013.

Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase. Presentación sobre el tema

“Paradigmas Educativos

62

Page 69: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X,

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular. c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 3-08-2013.

DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Naturaleza del sistema Educativo en Guatemala

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

Evaluación

El alumno reconoce los diferentes tipos de paradigmas que ha tenido y tiene la educación; y compara con el currículum vigente en Guatemala.

Paradigmas educativos.

Clase magistral participativa y guía de trabajo.

Crítica por Escrito

Libro

Marcadores

Pizarra

Fotocopias

Docente

Asistente.

Guía de ejercicios en Clase.

Revisión y nota de la crítica por escrito

Auxiliar de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

63

Page 70: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

31

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 03 AGOSTO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

La licenciada Hilda escribe la agenda.

1. Lectura: Los Paradigmas de la Educación

2. Laboratorio

3. Socializar

4. Cierre Crítico.

Tarea: Realizar un cuadro comparativo sobre el tema.

o Vulnerabilidades que provocan o resultan de estos paradigmas

o Si le damos vuelta a estas ortodoxias surgen nuevas oportunidades.

o Experiencias de vida y cambios.

La asistente recibe tareas, coloca el punteo en las hojas de grupo, pasa la asistencia,

lleva el control de la zona.

Tema para el próximo sábado: Qué es la educación y Fundamentos del Currículum.

64

Page 71: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

32

CONTENIDO PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN

Los Paradigmas de la Educación, en forma sintética son:

PARADIGMA CONDUCTISTA

Considera al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden

ser manejados y modificados desde el exterior (la situación instruccional, los

métodos, los contenidos, etc.) Basta con programar adecuadamente los insumos

educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.

PARADIGMA COGNITIVO

• El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia

cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe

ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades

estratégicas.

PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL

• El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las

múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y

extraescolar.

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

- CONSTRUCTIVISMO SOCIAL:

• No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que piensa, comunica lo que

ha pensado, confronta con otros sus ideas y de ahí construye. Desde la etapa de

desarrollo infantil, el ser humano está confrontando sus construcciones mentales

con su medio ambiente.

- CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO:

• Desde esta perspectiva el aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal.

Existe el individuo con su cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis, usando

procesos inductivos y deductivos para entender el mundo y poniendo estas hipótesis

a prueba con su experiencia personal.

Para completar las ideas que transmiten estos paradigmas, hay que conocer

también los siguientes factores de cada uno de ellos:

• Los orígenes y fundamentos

65

Page 72: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

33

• Las ideas principales

• La concepción que tienen del alumno y del maestro.

66

Page 73: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

34

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

CONDUCTISTA HUMANISTA COGNITIVO

SOCIOCULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

• Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta.

• Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable.

• Estudia la

conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis.

• El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.

• A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral.

• El ser

humano tiende hacia su autorrealización y trascendencia.

• El ser

humano requiere de

• Al paradigma cognitivo, se le conoce como psicología instruccional, cuya problemática se enfoca en estudiar las representaciones mentales, teniendo características racionalistas con tendencias hacia el constructivismo.

• La principal característica es que considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones

• El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.

• Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos

Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico:

• Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.

• Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.

• Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada

67

Page 74: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

35

• Los

conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural.

• No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas.

• Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de

vivir en grupo para crecer.

• El ser

humano es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia.

• El ser

humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital.

• Fomenta el aprendizaje significativo y participativo.

• Promueve

una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.

previas con su entorno físico y social.

• Concibe como parte

fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional.

• Centra su atención

en el estudio de cómo el individuo, construye su pensamiento a través de sus estructuras organizativas y funciones adaptativas al interactuar con el medio.

• La actividad mental

es inherente al hombre y debe ser desarrollada.

socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular.

• No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.

• Para Vigotsky la

relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se

y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

• El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia

• e integrándola con la información que recibe.

• Busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a

68

Page 75: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

36

69

estímulos, Principio de los programas de reforzamiento, Principio de complejidad acumulativa.

• Fundamentada en el uso de la metodología experimental.

• Tiene sus

orígenes en el condicionamiento clásico.

• Niega la

conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicología.

• Critica la

cientificidad de la introspección como método de estudio para una ciencia.

• Plantea que la

conducta es el resultado del

• Promueve el respeto a las diferencias individuales.

• El ser

humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante su ciclo vital.

• Enfoque centrado en la persona.

• El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o instruccionales.

encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.

• La autorregulación del comportamiento como la tendencia del desarrollo.

través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.

• Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.

• En el Social: • También llamada

constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo.

• El origen de todo

conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica.

• El lenguaje es la

herramienta cultural de

Page 76: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

37

73

ambiente, de los estímulos ambientales y su asociación por medio de la experiencia.

aprendizaje por excelencia.

• El individuo construye su

conocimiento porque es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a sí mismo sobre aquellos asuntos que le interesan.

• El individuo construye su

conocimiento no porque sea una función natural de su cerebro sino por que literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos.

• La construcción mental

de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social.

• La mente para lograr sus

cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta.

70

Page 77: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

38

E-GRAFÍA

Paradigmas de la Educación (En línea) Disponible en: http://etic-

grupo10.wikispaces.com/file/view/14863409PARADIGMASEDUCATIVOS.pdf (fecha

de consulta 1 agosto, 2013)

71

Page 78: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

39

FASCICULO VI

CLASE 6 FECHA: 10-08-2013.

Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

72

Page 79: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

40

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 10-08-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Principios Básicos para el desarrollo curricular

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO EVALUACION

El alumno conocerá la definición del concepto de Educación e identificará los fundamentos del currículum y las corrientes filosóficas que influyen.

Que es la Educación.

Fundamentos del currículo.

Corrientes filosóficas de la educación.

Educación y Sociedad.

Grupos Socializantes.

Cuadro Comparativo del tema, ensayo o exposición en clase

Fotocopias

lapiceros

marcadores

pizarra

docente

asistente.

Trabajo escrito, exposición.

Observación y ponderación de exposición oral y escrita

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: _________________________________

73

Page 80: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

41

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 10 AGOSTO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Se comenzó el curso puntual a las 9:15 a.m.

Asistente anotó en el pizarrón la tarea del día que consiste en un mapa conceptual

del folleto con el tema ¿Qué es la Educación? y un cuadro comparativo del folleto

con el tema “Fundamentos del currículum”.

Entrego trabajos anteriores ya calificados.

Tomo la asistencia.

Proporciono material bibliográfico para el curso “El currículum”.

Recibí tareas del día sobre: El Currículum.

74

Page 81: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

42

CONTENIDO Significado y concepto de la educación

Es elemental la significación etimológica del término educación. La propia palabra

educación ofrece una nueva evidencia del carácter problemático de la misma. Su doble

etimología presenta una antinomia, un juego de acepciones opuestas. Educar deriva del

verbo latino educare, que significa criar, alimentar. Este verbo, a su vez, procede de

otro antiguo, educare, compuesto de la preposición ex, que expresa hacia afuera, y

ducere, que equivale a conducir o llevar.

Ambas etimologías han engendrado sendos conceptos de la educación. La primera

acepción envuelve la idea de nutrir, es decir, la de un proceso que marcha de afuera

hacia adentro. La segunda encierra la idea opuesta, llevar de adentro afuera,

exteriorizar. En consecuencia, la educación es o un simple proceso de incorporación de

elementos que han de construir el mundo espiritual, o, contrariamente, un estímulo para

el proceso de desarrollo de lo que duerme latente en el ser. Es un acrecentamiento o un

crecimiento. En Herbart prevaleció la idea de la educación como un proceso que va de

afuera hacia adentro. Para Pestalozzi fue predominantemente una expansión de

adentro hacia afuera.

Esta doble concepción determinó una larga lucha en la historia pedagógica. El

significado de la educación es el que ha dado todo el material a esa historia. Cualquier

tema pedagógico constituye una referencia expresa o implícita al concepto de la

educación. De este concepto ha dependido la configuración del sistema pedagógico.

Pero la educación, entendida en su verdadero fondo, no es un proceso tan simplista,

como se verá más adelante.

Es, a la vez, un proceso de creación y de recepción.

Combina las posibilidades originarias del ser que se educa con el aporte del medio

histórico-cultural. Entrecruza la tendencia individual-subjetiva con la norma objetivo-

espiritual.

75

Page 82: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

43

Evolución del Concepto

Alrededor de esos dos conceptos contrapuestos han nacido muchos otros, conservando

una de las dos direcciones o resumiendo a ambos en una plenitud de sentido y función.

Han aparecido varios a través de la historia pedagógica. Veamos algunos: La

educación como preparación. - Este concepto ha influido mucho en la práctica de

nuestra época.

Concibe la educación como un proceso de preparación o un intento para llegar a algo, o

estar dispuesto para algo. ¿Qué es nuestra educación común? Una tentativa para

preparar responsabilidades y privilegios de la vida adulta.

Ni los niños ni los adolescentes, en esta concepción, son considerados en situación

plena y regular. No viven ellos una plenitud en ninguno de esos momentos. Viven un

estado de tránsito, de preparación para la madurez. Cada ser que se educa no es

mirado como algo en sí, sino como un candidato para determinada ulterioridad. Son

colocados en la lista de los que esperan. Pierde significación toda vida que no sea la

del adulto. Se toma cada edad como mera preparación de la siguiente. En alguna

concepción la vida del educando no reviste significación en sí misma, sino como un

esfuerzo preparatorio para una vida sobrenatural.

Las consecuencias de esta teoría que mira la educación como mera preparación del

adulto no son satisfactorias, La psicología infantil afirma que los niños viven en el

presente. En sus vivencias no entran los tiempos pasados y carecen de la conciencia

del futuro. Esto no ofrece ni interés ni urgencia, ni representa un poder estimulante y

directivo para su desenvolvimiento. Por estas razones, el principio de la preparación,

observa Dewey, hace indispensable recurrir en gran medida al uso de motivos

adventicios de placer y de dolor. Se emplean las promesas de recompensa y las

amenazas de castigo.

"Todos conocen -agrega- la amplia serie de castigos a que tienen que recurrir los

sistemas educativos que olvidan las posibilidades a cuenta de la preparación para el

76

Page 83: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

44

futuro. Entonces, ante el disgusto por la dureza e impotencia de este método, el

péndulo oscila hasta el otro extremo, y la dosis de información requerida para, algún día

posterior es proporcionada con todos los atractivos posibles para que los discípulos

puedan divertirse tomando algo que no les preocupa”.2

Hemos sostenido en otro trabajo que los principios de la educación son legítimos

cuando dirigen sus miradas hacia la vida del que se educa. Es la misma exigencia

temporal que Schleiermacher asentó como el principio de la actualidad del

procedimiento formativo. Por este procedimiento, la educación se ajusta siempre a la

correspondiente forma o estructura espiritual del educando, admitiendo como necesario

cada tramo temporal de su desenvolvimiento, sin abreviarlo ni prolongarlo en forma

artificial, y concediendo indefectiblemente a cada edad sus plenos derechos y sus

exclusivos atributos.3

Como el presente desemboca ineludiblemente en el futuro, éste se logrará con más

éxito cuando se han vivido con más plenitud las intensas exigencias de hoy.

Constituye una inexcusable arbitrariedad insistir con problemas que no se adaptan al

alma de una determinada edad, so pretexto de preparar para exigencias ulteriores.

Rige a este concepto de la educación una ley externa.

Pero no es lo que necesita el adulto lo que más interesa a los niños ni a los jóvenes.

Cada uno debe desenvolver los elementos originales que lleva en sí, con

espontaneidad, pero siempre dentro de los límites y dirección de los valores superiores

que rigen la cultura de la época.

2 J. Dewey: Teoría sobre la educación. E. “La Lectura, Madrid. Ver del mismo autor, Democracia y

educación, Ed. Losada, Buenos Aires, 1946, obra fundamental como introducción a la filosofía de la educación. Expone con extenso desarrollo crítico los diferentes conceptos y sentidos con que ha sido y es entendida la educación. 3 Véase Las edades en el hombre y su significado pedagógico. Ed. Fac. Humanidades. La Plata, 1930,

del autor. Este trabajo ha sido incorporado, con algunas amplificaciones, a su libro Ciencia y conciencia de la educación.

77

Page 84: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

45

La educación como desarrollo. - Esta teoría se basa en la idea de desenvolvimiento.

Hay que distinguir en ella dos puntos de vista: la educación como crecimiento y la

educación como desenvolvimiento.

La educación como crecimiento. - Se concibe la educación como un proceso biológico

de crecimiento fundado en la inmadurez. Esta es, no una ausencia de atributos, sino la

presencia de un poder: la capacidad para desarrollarse, como afirma Dewey. Un

ejemplo de esta tesis lo da Rousseau en su Emilio. "Observad la naturaleza y seguid la

ruta que os traza", dice. Pero la naturaleza para Rousseau no es sólo la externa; es

también, y a ello alude en primer término, el impulso hacia la vida, la tendencia para la

acción. "El desarrollo interno de nuestras facultades y de nuestros órganos es la

educación de la naturaleza".4

Esta tesis limita el crecimiento hasta donde pueden llegar las capacidades y potencias

vitales. Queda circunscripto a la ley interna que rige el proceso natural del crecimiento.

Esta teoría se mantiene encerrada dentro del marco individualista. El ideal es el hombre

individual, libre, que se desarrolla hasta donde lo permite la plasticidad de su ser, las

fuerzas en él existentes. En este ideal no hay aspiración a algo superior de lo que

naturalmente es el ser; no hay ansiedad de infinito. Cada uno trata de devenir lo que es.

La educación como desenvolvimiento. - Así como en la teoría de la preparación el

proceso educativo estaba regido por una ley externa y ulterior, y en la teoría del

crecimiento por una ley interna y natural, la educación entendida como

desenvolvimiento se rige por una ley ideal. No es la educación, según ese concepto, un

crecimiento, sino el desarrollo de poderes latentes hacia una aspiración ideal. Esta

aspiración o meta es una imagen de perfección, o una idea. Así concebida, la

educación es algo más que un proceso natural. Es un progreso, un movimiento hacia

algo más allá de lo que está ahora ocurriendo. Cada uno trata, no de devenir lo que es,

sino lo que debe ser. Constituye un ejemplo de esta dirección educativa la pedagogía

de Natorp. No toma el concepto de la educación simplemente de la experiencia. Hay

4 J.J. Rousseau: Emilio.

78

Page 85: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

46

algo más. Educar significa, para este filósofo, configurar, dar forma, perfeccionar, y esto

supone que la realidad debe adecuarse a algo ideal, a algo que aún no es, pero que

debe ser: una idea. El concepto de la educación misma o el de la cultura encierra un

problema de naturaleza filosófica: "el problema de /o que debe ser, del fin, o con

término preferible para nosotros, de la Idea. Cultivar, decíamos equivale a formar, como

si dijéramos sacar del caos; significa dar a algo su perfección propia; ahora bien, se

dice perfecto lo que es como debe ser".5 Hay en esta tesis una transformación

esencial del ser, no así en la anterior, donde sólo se registra el desarrollo creciente de

la propia naturaleza individual.

La educación corno disciplina formal. – Esta teoría es anterior a la del crecimiento.

Tuvo gran influencia en los comienzos del siglo XVIII. Su mayor sostenedor fue Locke.

En oposición a la tesis de las ideas innatas, afirma que el espíritu es una hoja en blanco

-una tabla rasa-. Sólo está dotado de ciertos poderes: facultades. La educación se

propone adiestrarlas para convertirlas en fuerzas eficaces. Estos poderes ya están

dados, preexisten, pero toscamente, no ejercitados. Mediante el ejercicio graduado y

progresivo, son refinados, adiestrados y disciplinados. Adquieren así mayor facilidad y

rapidez, eficacia y economía para las actividades.

La educación no se propone instruir mediante una nutrida dotación de conocimientos, ni

aspira a la realización de una perfección superior. Sólo quiere formar destrezas y

hábitos intelectuales, morales y físicos por medio de urna larga disciplina: "No debe

pedirse el desempeño de un solo acto -dice Locke- en sí, sino la formación del hábito,

que es lo importante." Y agrega:

"El hábito trabaja más constantemente y con mayor facilidad que la razón, la cual,

cuando más la necesitamos, raramente se la consulta y bien más raramente aún nos

obedece".6

5 Natorp: Pedagogía Social. E. “La Lectura. Madrid. El autor se ha referido en su libro La educación y sus

tres problemas, al “Idealismo nokantiano y la pedagogía”, donde alude con mayor amplitud a las ideas educativas de Natorp. 6 Locke: Pensamientos sobre educación. Ed. “La Lectura”. Madrid.

79

Page 86: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

47

Para Locke, como se advierte, lo más importante es el ejercicio o la práctica de las

facultades del espíritu hasta que se conviertan en hábitos. Concilia el dualismo de

materia y espíritu. El mundo externo provee del material o contenido del conocimiento

mediante los sentidos. El mundo interno, el espíritu, por medio de ciertas operaciones

(comparar, diferenciar, asociar, etc.), convierte aquellas sensaciones pasivas en

conocimientos. Pero la educación no es un empeño cognoscitivo. Vale como

procedimiento disciplinador de poderes, y estima su resultado en la mayor o menor

destreza lograda.

La crítica más aguda hecha a esta teoría, hoy no aceptada, es la que se dirige contra

las supuestas facultades originales que le sirven de base. La Aufklärung la sostuvo en

el siglo XVlll. Se llegó a afirmar el poder infinito de la educación. El hombre, mediante el

perfeccionamiento y desarrollo de las facultades, llegaba hasta límites aparentemente

inalcanzables. Leibniz afirmaba que la educación todo lo podía y vencía" "El que es

dueño de la educación *-decía- puede cambiar la faz del mundo". Y aseguraba también:

"Si se reformase la educación, se reformaría el género humano". Helvecio coincidía

con este optimismo: “La educación lo puede todo". Pero la "época de las luces"

abordó el tema, moviéndose en un campo muy limitado: daba el primer rango a la

razón. Esta era la excelencia fundamental del ser humano.

La educación como construcción. – principal representante de esta teoría es Herbart.

Dewey la llamó teoría de la "formación". Reservamos esta designación para el concepto

educativo sustentado por el movimiento pedagógico romántico-idealista de las

postrimerías del siglo XVlll y comienzos del XIX. La teoría herbartiana parte de una

concepción psicológica del hombre que reniega de las facultades sostenidas por la

psicología de Locke y que convertía el alma en una serie infinita de entidades y poderes

autónomos, independientes, productores de fenómenos propios" Herbart, reaccionando

contra esas tesis que venían desde Aristóteles y que fomentó la escolástica, postula la

unidad de la vida mental, Afirma que el alma carece de facultades innatas, y que al

nacer no trae ningún contenido. Es vacía. Constituye, en cambio, una unidad en blanco

que posee un solo poder, el de ponerse en comunicación con lo que le rodea por medio

del sistema nervioso. El espíritu, que es originariamente una tabla rasa para aquel

80

Page 87: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

48

filósofo, adquiere sus primeras "presentaciones" o percepciones sensibles en contacto

con el material exterior. Estas representaciones, una vez producidas, se asocian entre

sí y generan la vida mental. La consecuencia pedagógica es clara: hay que construir,

edificar el espíritu. Es ésta una labor de presentación de materiales educativos

adecuados. La educación no es así ni proceso de desarrollo de adentro afuera, como

se ha visto en la tesis del crecimiento y del desenvolvimiento, ni un adiestramiento de

poderes que residen en el mismo espíritu. Es una edificación de éste con materiales

que operan desde afuera. Esta incorporación de elementos externos al mundo mental

se realiza mediante la "instrucción". Y la actividad que el espíritu ejercita por medio de

la combinación y asociación. De presentaciones engendra ideas acerca de la realidad y

sobre la conducta. A este aspecto del proceso formativo lo denomina "educación". Así

se explica su célebre teoría de la "instrucción educativa", destinada a darle contenido y

forma al espíritu, por cuanto carece de los dos originariamente. La psicología

puramente intelectualista que profesó le hizo considerar la instrucción no sólo como el

fundamento de la educación intelectual, sino de toda la educación, aun de la moral que

forma la voluntad. "La instrucción -dice- formará el círculo del pensamiento, y la

educación, el carácter. El último no es nada sin el primero. Aquí está contenida la suma

entera de mi pedagogía.7

Con la teoría herbartiana adquiere gran categoría el educador. Por primera vez en la

historia pedagógica se le informa de que debe realizar una tarea sometida a un método

consciente, científico, no a rutinarias prácticas o accidentales intuiciones. Pero sí ésa

fue la extraordinaria labor de Herbart y sus discípulos, fue también la principal falla del

sistema. Construyó un método perfectamente uniforme para todos los educandos, todas

las edades y todos los temas. Sobrevino el reinado del maestro autómata. Dice al

respecto Dewey en la obra citada: "La teoría representa al maestro en su reino, Esto

expresa a la vez su fuerza y su debilidad. La concepción de que el espíritu consiste en

lo que le han enseñado y que la importancia de lo que le han enseñado consiste en su

eficacia para ulteriores enseñanzas, refleja la concepción de la vida del pedagogo. El

7 J. F. Herbart: Pedagogía General. Ed. “La Lectura”. Madrid.

81

Page 88: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

49

filósofo es elocuente al hablar del deber del maestro de instruir a los discípulos, pero

casi silencia su deber de aprender".

Acaso olvida Herbart -y más aún sus discípulos - que en cada educando hay un ser vivo

dotado de funciones activas, de fuerzas espontáneas y de actitudes inconscientes que

escapan siempre a las más sutiles previsiones del más cuidadoso método. Por haber

exagerado el papel y la función de los procedimientos pedagógicos, omitió la necesidad

de exaltar la esencia del acto educador, que consiste en fomentar la vida y todas sus

energías y elevar al hombre en su plenitud.

La educación como formación. El neohumanismo de fines del siglo XVIII y el

romanticismo de principios del siglo XIX enseñaron que toda educación implica una

formación interior, como lo expresa la palabra alemana "Bilden" (formar) o "Biidung"

(formación).8

La idea de formación que esa época sostuvo está en contra de la idea de iluminación

del siglo XVlll.

Formación es un proceso interno de auto-desenvolvimiento. Parte de una concepción

dinámica del espíritu. Este es actividad constante, no poder latente que necesita ser

convertido en acto. Es acto en sí.

Para los representantes del clasicismo alemán no existía la dualidad entre sujeto y

objeto, espíritu y materia, hombre y naturaleza, que caracterizó al movimiento de la

Aufklärung y que dio a la educación iluminista un carácter externo, y la destacó como

un proceso de aclaración, una conquista del mundo exterior por iluminación, por la

intervención directa de la razón sobre las cosas.

8 Puede verse el trabajo del autor titulado Sobre la idea clásica de “Bildung”, aparecido en “Verbum”,

núm. 83, 1933, y que ahora constituye un capítulo de Ciencia y conciencia de la educación, obra del autor aparecida en 1947.

82

Page 89: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

50

La unidad de espíritu y naturaleza convierte al hombre, no en un medio para la

conquista racional del mundo, sino en un fin en sí. La educación derivada de la idea de

Bildung no espera nada de afuera. La determinación del hombre es producida por su

aptitud originaria individual, no por un sistema de moldes exteriores. Sus posibilidades,

en forma de primaria predisposición y poderes de crecimiento y desarrollo, actúan

mediante propias direcciones internas. Por estos conceptos, el ideal cultural de esa

época clásica es la formación del individuo. Deja éste de ser una simple parte del

mundo y deviene un mundo en sí, con rigurosa unidad. Alcanzar esa unidad, llegar a

formarse, lograr una configuración, imagen, ser un "microcosmo", es el ideal de,

Bildung, que sostuvo con ardor la época que va de Herder a Humboldt. Se dirige a dar

estructura a un mundo espiritual en cada individualidad para convertirla en "persona". El

ideal de la personalidad era la razón de existencia de cada ser individual. "La dicha

suprema de las criaturas humanas -decía Goethe- consiste en la personalidad".

El principio de Bildung se convirtió en dirección espiritual dominante. Educar, según

esta dirección, no era prescripción autoritaria, sino desenvolvimiento autonómico. Era

estímulo del movimiento que viene de adentro, de la intimidad humana. El principio

fundamental de la educación -decía Juan Pablo Richter, autor de Leianaes traducir en

acto el ideal del hombre interior perfecto que cada uno lleva dentro de sí.

La idea de "formación" intensifica el concepto de personalidad, que con el romanticismo

alcanza su máxima exaltación, apoyada en la imposibilidad de someter el espíritu

humano a leyes rígidas de validez universal.

Triunfan, en cambio, las fuerzas espontáneas y creadoras del espíritu. Es una

constante aspiración hacia la libertad, que permite al hombre descubrir y alcanzar su

propio ser.

En la formación todo tiene sentido estético: el trabajo se convierte en un noble

instrumento de expresión de las fuerzas creadoras humanas. El arte se va haciendo el

único contenido valioso de la vida. El más alto fin de la educación es la humanidad

perfecta que se realiza en el desenvolvimiento equilibrado y armónico de la

personalidad. La vida se vuelve así una conducta estética y un conjunto de actividades

creadoras. La intimidad del hombre es para el hombre una obra de arte que debe a la

vez realizar y gozar.

83

Page 90: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

51

La educación como función esencial de la comunidad. - Otras teorías podríamos

exponer aquí, pero después de haber revisado someramente las más importantes, sólo

nos referiremos a una de singular interés porque considera a la educación no como un

producto de la pedagogía, sino como una f unción esencial y permanente de la

comunidad. Tal es la teoría expuesta por el pedagogo alemán Ernesto Krieck. La

pedagogía tradicional partía de un objetivo que era dado por la ética o la religión. La

educación se lograba mediante un proceso de traslación de un ser determinado hasta

aquel fin. Krieck entiende que la educación no es una creación de la pedagogía. Existe

antes de la ciencia de la educación, como existe el derecho con prioridad a la ciencia

jurídica o el idioma antes que las ciencias lingüísticas. La educación es una función de

la vida en comunidad que se cumple siempre y en todas partes.

Resulta así injustificado equiparar educación y escuela.

"La escuela no realiza más que una parte de la educación, y esta parte no es nunca la

fundamental. La escuela ha de completar, elevar y perfeccionar la educación aportada

por la comunidad vital y sus sistemas parciales".9

Si la educación es función esencial y permanente de la comunidad, hay que conocer el

significado que ésta tiene para Krieck. No es una suma o coexistencia de individuos,

sino la convivencia de ellos, o sea su género de vida, donde se establecen relaciones

de colaboración y comprensión recíprocas. En cada comunidad, pueblo, raza, etc., hay

una unidad interna. La comunidad no se manifiesta en la conciencia individual, sino que

ella misma concurre a formar la conciencia de cada uno. Sólo dentro de la comunidad el

hombre se hace hombre, afirma Krieck. ¿Qué es, entonces, la educación para el autor

citado? Es la totalidad de todos los influjos e intercambios recíprocos, del tú al yo y del

yo al tú, del individuo a la comunidad y de la comunidad al individuo.

9 Krieck: Bosquejo de la ciencia de la educación. Ed. “Revista de Pedagogía”. Madrid. 84

Page 91: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

52

Este concepto destruye el esquema fundamental de la pedagogía, integrado por tres

términos clásicos: educador, proceso educativo y educando. Además, supera el

individualismo pedagógico del siglo XVIII por la convivencia próxima y duradera de un

número dado de hombres que forman una comunidad, donde todos se rigen por normas

morales y valores espirituales que existen como unidades vitales superiores, super-

personales.

"Cuando se contempla la vida y la acción de la comunidad -dice Krieck-, se descubre el

secreto de toda educación. En el ser de' la comunidad se halla completamente

subsumido el ser de la educación. Pues la educación no es otra cosa que una de las

manifestaciones necesarias de la vida, una función básica de la comunidad". Donde hay

comunidad humana hay educación.

Esta es el poder por el cual se conservan y transmiten los caracteres singulares y

típicos de un pueblo. En consecuencia, la educación es anterior y posterior a la escuela;

es toda la vida humana. Nace del juego de las relaciones que los hombres guardan

entre sí.-Al-mismo tiempo que me educo y desenvuelvo mi personalidad por influjo de

mis semejantes que conviven conmigo en la comunidad, aporto a ésta mis acciones e

influencias, personales. No sólo soy educador de mí mismo, sino también de los demás,

y en una medida similar a la influencia educadora que aquéllos ejercen sobre mí.

Natorp, identificando los conceptos de educación y comunidad, dice: "El hombre sólo se

hace hombre mediante la comunidad humana". Y agrega: "Exaltación a la comunidad

es ensanchamiento de sí mismo.10 Basta que un hombre exista en contacto con otros

para que.se halle sujeto a influjos educativos y viva un proceso de formación. "La vida

entera del hombre. . . es una vida de educación", decía Froebel.

La educación como proceso exclusivamente humano

Los conceptos expresados al exponer las teorías que preceden asignan a la educación

un carácter típicamente humano. Si la concebimos como un proceso natural no

podemos atribuirle tal exclusividad. La madurez espiritual que caracteriza a un hombre

10

Nartorp: Op. Cit.

85

Page 92: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

53

formado no se alcanza si se deja al niño librado únicamente a su espontáneo

crecimiento natural. Necesita cuidados y dirección que conduzcan el desarrollo. Esto es

educación. Crecimiento, desarrollo o desenvolvimiento biológico tienen los demás seres

vivos. Y a eso no podemos denominarlo educación.

Esta no puede confundirse con ninguno de esos procesos aunque ellos constituyan la

base natural de la educación.

La educación procede de lo interno (ex ducere) y se dirige hacia un plano espiritual,

superior al orden biológico, que sólo puede vivir el hombre y del que extrae direcciones

y sentido para su vida esencialmente humana. Naciendo en lo infinito -el ser natural-

parece que mirara hacia lo infinito en la conquista del ser espiritual. En cambio, otros

procesos, la crianza o el adiestramiento, tienen límites y surgen de un estímulo material

externo. En la educación el elemento prevaleciente es el sujeto, y éste además de

psicovital € es, fundamentalmente, espiritual, capaz de vivir en la cultura, de donde

provienen los valores que inspiran su vida.

La educación hace trascender al hombre sobre su naturaleza originaria. Platón sostenía

que el más importante y principal negocio público era la buena educación de la

juventud. "Lo que más necesita un Estado -decía- son buenos ciudadanos, y éstos no

los forma la naturaleza, sino la buena educación". Como ser susceptible de educación,

el hombre desenvuelve su vida, en mayor grado, no como individualidad biológica, sino

como ser moral. La conciencia moral se desarrolla en la relación recíproca de

conciencia a conciencia. Por estas inevitables razones suele definirse la educación

como una supresión progresiva de la animalidad y una conquista ascendente de la

humanidad. Significa someter al hombre a una ley o norma moral, y librarlo del imperio

exclusivo de la ley biológica que es el instinto y el capricho arbitrario.

Kant sostenía este concepto en su Pedagogía: "Un animal lo es va todo por su instinto;

una razón extraña le ha provisto de todo. Pero el hombre necesita una razón propia; no

tiene ningún instinto y ha de construirse él mismo el plan de su conducta.

86

Page 93: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

54

Pocos pensadores meditaron como Kant este problema e insistieron en el carácter

humano de la educación.

"El hombre es la única criatura capaz de ser educada".

"La planta se cultiva; el animal se cría, se domestica o adiestra. Sólo el hombre se

educa". Reafirma este concepto con una expresión muy propagada: "El hombre puede

ser hombre sólo mediante la educación". La educación tiene por objeto, entre otros

fines, la disciplina, para Kant. "La disciplina -dice- convierte la animalidad en

humanidad". Impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte de

su destino, de la humanidad, que es su fin; y ese fin es la ley imperativa del deber

moral. "la barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete al

hombre a las leyes de la humanidad…”.

Los pedagogos idealistas contemporáneos han acentuado también este concepto. Para

ellos concebir un sujeto educable es concebir un sujeto capaz de elevarse hasta el

reino de la idea o una imagen de perfección, mediante lo cual deviene otro ser distrito

del que fuera anteriormente. El hecho educativo es, entonces, un hecho

específicamente humano.

El filósofo Pablo Natorp, ya citado, perteneciente al idealismo neokantiano de Marburgo,

sostiene que la educación es superación de [a mera individualidad biológica. Es el

tránsito de lo biológico a lo humano. Para conquistar la personalidad humana que

supera al ser biológico, el hombre debe salir de sí mismo y acatar un complejo de

realidades espirituales, creadas por é1, y que constituyen los bienes comunes de la

cultura. Esta es la propiedad fundamental de la comunidad. En consecuencia, lo

humano es la entrada a la comunidad. Por ello, la educación para este filósofo es

social, no individual.

El pedagogo italiano Lombardo Radice, representante del idealismo, afirma que "ser

hombre significa educarse". Y agrega: "Somos hombres en cuanto nos hacemos

hombres". "Quien es hombre es educador: de sí mismo". 87

Page 94: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

55

Educación, a nuestro juicio, es formación del hombre, sólo realizable dentro del mundo

humano. Es dable superar la concepción unilateralmente biológica de la educación que

inspiró el naturalismo pasado o la unilateralmente racional que alentó el idealismo en

sus distintas formas. La educación no debe mirar sólo la vida ni únicamente lo espiritual.

Toma al hombre en su unidad formada de espíritu y vida y en la complejidad histórico-

cultural de su época y de su medio. Por tanto, la educación no es únicamente estímulo

al desarrollo de la naturaleza ni cultivo de la subjetividad. Es mucho más: es un proceso

de formación plena por la influencia de bienes y valores espirituales. La educación se

convierte así en una fuerza estimuladora de la plenitud humana, sin aislamientos ni

mutilaciones que la destruyan ni aniquilen.

88

Page 95: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

56

89

Page 96: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

57

BASES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULUM Los fundamentos del currículum pueden clasificarse en:

a) Histórico

b) Filosófico

c) Psicológico

d) Sociológico.

Muchos enfoques curriculares dependen del énfasis de cada uno de los fundamentos

mencionados.

a) Fundamentos Históricos. Al igual que la historia de la educación, los fundamentos históricos del currículum

surgieron en Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles, de ellos se recogen estudios

sobre contenidos, formas y factores determinantes. A Sócrates de les deben formas

morales y éticas que impulsaron la universidad del conocimiento, el análisis, el

pensamiento y la capacidad de la experiencia.

Por las proposiciones de Platón se comprenden los objetivos del currículum como

determinantes a grupos sociales de pertenencia humana, y la preparación para su

desarrollo dentro de ese grupo social. En ese momento las clases que se conocían

eran los filósofos, los soldados y los trabajadores.

Con Aristóteles curricular y sus ajustes que otros pensadores le dieron a la

educación romana, quienes tuvieron como objetivo la moral, las virtudes sociales

para mantener las costumbres, las leyes y la religión. Contaron con educación

elemental, educación de humanidades, la educación retórica y la educación

superior.

Entre otros establecieron, el trivium y el quadrivium para inculcar las siete artes

liberales:

90

Page 97: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

58

Gramática trivium comprendía Retórica Lógica Aritmética Geometría El quadrivium comprendía Astronomía

Música

Los estudios superiores comprendían medicina, arquitectura, matemática, derecho,

gramática, retórica, mecánica.

Al analizar el currículo de la educación en cuestión encontramos la cultura romana,

la cultura hebrea reflejada en ella con el aumento del estudio de la filosofía, la

teología, la gramática, geometría, astronomía, música, lógica, retórica, lógica.

Haciendo otro salto, durante el Renacimiento surgen el humanismo con un currículo

basado en el hombre, era fundamental el estudio de la lengua, la literatura griega y

latina, la moral, la composición, la declaración, los juegos, el deporte, la música y la

danza, y a la educación superior se le agregaban teología, derecho y medicina.

91

Page 98: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

59

La influencia étnica se hizo manifiesta y el pueblo dio un giro al currículo volviéndolo

más vernáculo y los Estados Unidos generan su propio currículo con especiaciones

y especializaciones, implementando además al currículo el libro de texto.

Además introdujeron el estudio de las ciencias, el método científico, el uso de

laboratorios. Algo que se debe hacer notar es el empleo de uniformes, La formación

de comités educativos que vetan por la calidad académica y más próximos a nuestro

año surgen las comisiones de Políticas Educativas y la Asociación Americana de

Administradores Escolares.

b) Fundamentos Filosóficos A esta esfera del currículo corresponde el deber ser del individuo a quien se educa,

el que puede lograr ser, el que pueda hacer, lo más apropiado que puede aprender

para la perfección de su ser. Es por ello que el currículo tiene como fundamentos

filosóficos las categorías siguientes:

1. Ontología

2. Epistemología

3. Axiología

De esas tres categorías dependen Las orientaciones curriculares en su

espiritualismo, en su realismo, en su materialismo, en su idealismo.

La Ontología aporta sustentos curriculares sobre La naturaleza de la realidad para lo

cual vale la pena revisar las posiciones ontológicas de la realidad; una es la que

ubica la realidad en el plano supernatural propuesta por Platón, la segunda, aquélla

que ubica [a realidad como algo inherente al. presente, en el mundo natural, en el

mundo externo propuesta por Aristóteles y La tercera, que propone que la realidad

reside en la experiencia humana.

El currículo de Los últimos siglos, toma como fundamento La ontología que propone

la existencia de La realidad a través de Los sentidos que nos invita a distinguir de lo

que es genuinamente real y de [o que aparentemente es real o espurio.

92

Page 99: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

60

93

Quizá lo más importante de la ontología es la naturaleza del conocimiento y la

clasificación que hace de éste, por ejemplo:

La autoridad absoluta del conocimiento se genera en otro mundo, el hombre sólo es

un receptor, el conocimiento le pertenece a un Dios en el mundo supernatural.

No puede existir un currículo sin apoyos axiológicos, La axiología es la parte

filosófica que se ocupa de ellos y de la misma forma que en la ontología se formula

preguntas como ¿Qué es la realidad?, ¿Qué es verdad?, ¿Cómo conocernos la

verdad?, ¿Cómo sabemos que sabemos? respecto a La axiología nos preguntamos

¿Qué es lo bueno y qué es malo?, ¿Qué es lo que el ser debe procurar?, ¿Qué es lo

el hombre y la mujer deben evitar? ¿Qué es lo deseable para una sociedad?

Es la axiología quien a través de La ética y la moral y La estética trata de darte la

implicación que un currículo necesita tener. Por un lado la ética se ocupa del estudio

del bien y del mal y la estética se ocupa de Las cualidades de gozo de la

experiencia humana, mientras que la moral se ocupa de la aplicación de las reglas

del hacer del bien y del mal como la ética.

c) Fundamentos Psicológicos Todo currículo necesita saber la forma de cómo el ser humano aprende, y al

respecto se han creado varias teorías del aprendizaje, estos aportes quizá son los

más valiosos que La psicología aporta a la educación y al currículo, tanto para hacer

aplicados por el que enseña como por el que aprende. Entre una gran gama de

deportes se enumeran y se recomienda repasar los siguientes:

El condicionamiento clásico de Pavlov explica cómo los estímulos simultáneos

provocan respuestas semejantes. La teoría del condicionamiento operante de

Skinner describe cómo los esfuerzos forman y mantienen una conducta.

Page 100: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

61

94

La teoría del psicoanálisis de Piaget aborda la forma en que las personas

construyen su conocimiento en base al desarrollo cognitivo, y en base a esto surge

la teoría constructivista del aprendizaje. Demostrando que la capacidad cognitiva y

la inteligencia se encuentran muy relacionadas con el medio social y físico.

De más reciente aparición son los estudios de Vigotsky quien expone que el

desarrollo del ser humano sólo puede ser explicado en términos cie interacción

social.

Para reforzar los fundamentos curriculares también debemos revisar los aportes de

Havighurst sobre las tareas del desarrollo en los dominios biológico, psicológico y

cultural quien las clasifica así:

Tareas para el desarrollo intelectual

a) Comienzo del aprendizaje de la lengua

b) Formación de conceptos sencillos de la realidad social y física.

Desarrollo de las destrezas fundamentales en

a) la Lectura

b) La escritura

c) De los cómputos matemáticos.

Selección preparación para una ocupación y demás desarrollos intelectuales.

Pero quien hace currículo debe tomar en cuenta el conocimiento total de quien

tendrá que experimentarlo, por ello Gagné propuso su colaboración con el cambio

que refleja quien aprende, "el aprendizaje es la capacidad individual de hacer algo",

a través de la satisfacción de las necesidades: necesidades de conocimiento,

intelectuales, sociales, emocionales y psicológicos, que se infieren por los cambios

de conducta, que se manifiestan con la adquisición de conocimientos, destrezas,

intereses, apreciaciones y actitudes.

Page 101: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

62

95

Creemos que el más indicado para dar respuesta a un aprendizaje es Kurt Lewing

con su teoría de campo.

Page 102: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

63

96

BIBLIOGRAFÍA

Editorial Educativa (Consejo de). Introducción al Diseño Curricular y su Práctica. (1ª.

Edición). Guatemala: Editora Educativa.

Mantovani Juan. Educación y Plenitud Humana. (Novena Edición). Buenos Aires:

Editorial “El Ateneo”

E-GRAFÍA

Fundamentos del Currículum (En Línea) Disponible en:

http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/DIGECUR/fundamentos_del_c

urriculo.pdf (fecha de consulta 6 de agosto, 2013)

Page 103: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

64

97

FASCICULO VII

CLASE 7 FECHA: 17-08-2013.

Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase

Page 104: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

65

98

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 17-08-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno relaciona las distintas fases y características del currículum con la educación, que le va a servir para desarrollar la integración de los niveles del currículum en base a documento proporcionado en clase.

El currículum El currículum

oculto. Diseño y

desarrollo curricular.

Objetivos de la educación

Presentación con cañonera. Clase magistral. Conversatorio

Fotocopias Lapiceros Marcadores

Pizarra Docente Cañonera Asistente.

Trabajo escrito. Exposición

Recapitulación de temas para que los alumnos exprese su criterio

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: _________________________

Page 105: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

66

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 17 AGOSTO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico El curso inició a las 9:15 hrs.

Actividades:

Tomar asistencia

Apoyo en la presentación de los temas

Recepción de trabajos

Ayuda en la aplicación de estrategias de aprendizaje

Anotación de punteos de zona.

Temas del día: El Currículum y Objetivos de la Educación.

Apoyo en la reproducción de materiales.

Elaboración de plan de clase.

Intervención expositiva en la clase magistral.

Competencia para siguiente sábado.

El alumno identifica los principios básicos del currículum para interpretarlos, para

aplicarlos en una propuesta a nivel de aula y más adelante regional en la base.

Tema: Currículos Educacionales. Una metodología de Planeamiento, Organización del

currículum, El currículum en Funcionamiento.

Tarea: Investigación “El Currículum Oculto.”

99

Page 106: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

67

100

CONTENIDO

DIDÁCTICA CURRICULUM

TIPOS

PRESCRIPTO

OCULTO

NULO

CARACTERÍSTICAS

POLISÉMICO

POLIMORFO

DESCENTRALIZADO CENTRALIZADO

MODALIDAD

DE

CONCRECIÓN

DIMENSION PRESCRIPTIVA

NIVELES DE

CONCRECIÓN

NIVEL NACIONAL

NIVEL

INSTITUCIONAL

NIVEL

JURISDICCIONAL

NIVEL ÁULICO

PERSPECTIVA PEDAGÓGICA

ESTRUCTURA

ORGANIZADA DE

CONOCIMIENTOS

DECLARACIÓN DE

OBJETIVOS DE

APREDIZAJE

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

CONJUNTO DE

EXPERIENCIAS

FORMATIVAS

PLAN INTEGRAL

PARA LA

ENSEÑANZA

Page 107: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

68

¿QUÉ ES EL CURRÍCULUM?

En sus inicios, el término currículum se empleó como sinónimo de planes y programas.

Más adelante se amplió su significado y, según el profesor Pone Seggel, currículum son

“Son todas las experiencias a que son sometidos los educandos bajo la orientación de

la escuela; constituyen un conjunto de condiciones planificadas mediante las cuales los

alumnos aprenden y adquieren diferentes tipos de conductas y comportamientos”.

Currículum es aquella serie de cosas que los niños y los jóvenes deben hacer y

experimentar, a fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de

la vida adulta. (Franklin Robbit).

“Currículum son todas las experiencias, actividades materiales, métodos de enseñanza

y otros medios empleados por el profesor y la profesora tenidos en cuenta por éstos en

el sentido de alcanzar los fines de la educación”, (UNESCO, 1918).

“Currículum es el proceso de determinar los límites precisos de la unidad de enseñanza;

el proceso de identificar el contenido de la materia que será tratada en la unidad; la

determinación del contenido de la materia en términos de implementación, cómo hacer

textos, material de laboratorio y otros auxilios didácticos”. (Jarol Zacharías y Sthephen

White).

“Currículum no se refiere a lo que la o el estudiante hará en una situación de

aprendizaje, sino a lo que él será capaz de hacer como consecuencia de lo que

aprendió. Currículum se relaciona con resultados y no con episodios de aprendizaje”.

(Johnson, 1967).

“Un currículo es un proyecto educacional que define: a) los fines, las metas y los

objetivos de una acción educacional; b) las formas, los medios y los instrumentos para

evaluar en qué medida de acción los instrumentos para evaluar en qué medida la

acción ha producido fruto”. (L.D. Hainaut, 1880).

101

Page 108: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

69

De acuerdo a la concepción de currículo, que se asuma, se puede generar una visión

centrada en el proceso de enseñanza o, por el contrario, el en el aprendizaje.

Si el currículo se centra en la enseñanza, se dará primacía al contenido y al docente, si

por el contrario, se concibe centrado en el aprendizaje se enfatizarán las experiencias

de aprendizaje y el papel del alumno o de la alumna.

Una definición centrada en el alumno o en la alumna y el aprendizaje sería el siguiente:

“El Currículo está constituido por las experiencias de aprendizaje que vive el alumnado,

dentro y fuera del ámbito escolar, bajo la orientación o motivación del docente. Estas

experiencias pretenden alcanzar los fines y objetivos de la educación y pueden ser

programadas y emerger durante el desarrollo cotidiano del proceso educativo, debido a

la constante interrelación escuela-comunidad, la legislación vigente, los programas de

estudio, la metodología, los recursos, el ambiente escolar, los factores (docente,

alumnas, alumnos, padres, madres): elementos que interactúan dentro de un contexto

sociocultural determinado”.

Como puede apreciarse, el concepto de currículo que se presenta es dinámico; en él se

incorpora una serie de elementos que no se visualizan en forma aislada sino en sus

mutuas relaciones.

Elementos del Currículum

Entre los elementos del currículum se pueden mencionar:

Planes

Programas

Actividades

Material didáctico

Edificio escolar

Mobiliario

Ambiente

Relaciones Humanas

Consejo de profesores 102

Page 109: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

70

Recurso económicos

Alumnos

Relaciones con la comunidad

Horarios de trabajo

Calendario escolar

Autoridades locales

Padres de Familia.

Existen otros aspectos importantes que deben ser considerados para manejar en mejor

forma el concepto de currículum, son algunos de ellos los que a continuación se

señalan:

Objetivos, actividades y experiencias.

Objetivos: Son los propósitos, logros a alcanzar, como respuesta a los intereses,

problemas y necesidades del ser humano.

Actividades: “Son las experiencias de aprendizaje en gestación” es lo que se realiza

para conseguir determinados cambios conductuales, tomando como punto de

referencia los objetivos.

Experiencias: Lo que el alumnado logra con el aprendizaje.

Procesos Básicos del Currículum:

Selección, organización y evaluación.

Selección: Este proceso actúa sobre los objetivos y las actividades dados y en base a

los intereses y necesidades del alumnado.

Organización: Atiende el ordenamiento de los objetivos, su clasificación y situación de

acuerdo a la naturaleza de los aprendizajes, tomando en cuenta su dificultad y

complejidad.

103

Page 110: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

71

104

Deben tener en cuenta tres criterios: continuidad, secuencia e integración.

Evaluación: Son las experiencias las que se evalúan para recoger información y

evidencias respecto de la medida o calidad en que se han logrado los objetivos

propuestos y las actividades planteadas.

Principios básicos del Currículum:

De actividad, de comunidad y de unidad.

De actividad: “Lo que se escucha se olvida.

Lo que se ve se recuerda.

Lo que se hace se aprende.

Lo importante es el aprender haciendo”.

De Comunidad: Para el individuo es imposible desatenderse de la comunidad, al igual

que ésta de aquél. La relación educativa entre individuo y comunidad se da en cuatro

formas:

El individuo educa al individuo.

El individuo educa a la comunidad.

La comunidad educa al individuo

La comunidad educa a la comunidad.

De Unidad: Consiste en ver un esquema general del currículum, es decir, tener un

panorama global de él como conjunto, y no de sus partes. La pedagogía moderna

considera la cultura como una de esas partes, las que trata de cohesionar y coordinar

para garantizar una estrecha relación entre ellas.

El contenido cultural representa un todo unitario y totalizador.

Factores que participan en el currículum:

Page 111: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

72

105

Los tres factores que condicionan la planificación curricular en este esquema lo

constituyen:

Educando: es quien aprende.

Contenido: lo que se aprende.

Método: cómo se aprende y cómo se enseña.

¿El currículum oculto o lo oculto del currículum?

Philip W. Jackson fue quien utilizó por vez primera la expresión “currículum oculto”. Con

ella intentó dar cuenta de aquellos aspectos y fenómenos educativos producidos en la

institución escolar que influyen en los alumnos sin haber sido explícitamente

planificados ni formalmente reconocidos por los docentes o por las autoridades

oficiales.

Dentro de esos logros conviven distintos tipos de resultados: aquellos no previstos y

valorados negativamente por la escuela; aquellos anhelados pero no explicitados, y

también los logros ambiguos y genéricos pertenecientes al proceso de socialización.

Traducidos a nuestras concretas del salón de clases, remiten a aquellos patrones de

conducta que los estudiantes adquieren, por ejemplo, para satisfacer las exigencias y

particularidades de un profesos, a las argucias utilizadas para hacer pasar el tiempo o

desviar al docente de su clase planificada, o a las conductas simuladas que les

permiten comportarse “como si” estuvieran aprendiendo, mientras que -nobleza obliga-

muchos docentes hacen “como si” estuvieran enseñando.

Las investigaciones del británico Basil Bernstein demuestran que los niños en la

escuela aprenden algo más que habilidades cognitivas. Aprenden valores y normas

destinados a producir buenos trabajadores industriales, al mismo tiempo que acentúan

el respeto por la autoridad, la puntualidad, la limpieza, la docilidad y la conformidad.

Tanto el currículum oficial (prescripto, explícito) como el oculto (no escrito) resultan

fundamentales de aprenden por parte del estudiante, para poder superar exitosamente

las exigencias escolares.

Page 112: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

73

106

Algunos autores como Elliot Eisner distinguen un tercer tipo de currículum en la vida

escolar: el currículum ausente o currículum nulo.

En esta noción se incluyen todos aquellos conocimientos, valores y experiencias que no

están presentes en la escuela, y cuya ausencia resulta formativa.

A título de ejemplo, puede señalarse como innegable el hecho de que no se contempla

en el currículum la enseñanza de la pautas culturales de grupos minoritarios (indígenas,

negros, etc.), ni siquiera a título informativo; de esta forma se está enseñando a “no

ser”, a no considerar las percepciones de los sectores postergados.

Page 113: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

74

107

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Editorial de Editorial Educativa. Introducción al Diseño Curricular y su Práctica.

Guatemala: Editorial Educativa.

Escuela para Maestros, Enciclopedia de Pedagogía Práctica. (2004-2005) Tenutto,

Marta (Licda.)…(et al). (1ª. Edición). Lima Perú: Lexus.

Page 114: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

75

108

FASCICULO VIII

CLASE 8 FECHA: 24-08-2013.

Principios Básicos para el Desarrollo

Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase. Presentación sobre el tema

“Currículos Educacional”

Page 115: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

76

109

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 24-08-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO EVALUACIÓN

El alumno identifica los principios básicos del currículum para interpretarlos, para aplicarlos en una propuesta de aula que podría llegar a ser regional.

Currículos educacionales.

Metodología de Planeamiento.

Organización del Currículum.

El Currículum en Funcionamiento.

Presentación participativa con cañonera.

Fotocopias

Lapiceros

Marcadores

Pizarra

Docente

Cañonera

Asistente.

Responder a comprobación de Lectura. Opinión sobre el tema proyectado.

Comprobación de lectura. Opinan sobre la proyección en cañonera.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 116: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

77

110

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 24 AGOSTO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Horario del Curso: 9:15 a 11:00 hrs.

Curso: Políticas Públicas y Currículum

Código: E132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades;

Tomar Asistencia.

Apoyo en presentación de temas.

Registrar las notas de zona.

Temas del día: Currículos Educacionales. Una Metodología de Planeamiento,

Organización del Currículo, El Currículo en Funcionamiento.

Llevar a la fotocopiadora material para reproducir.

Elaboración de plan de clase.

Presentación de contenido con cañonera.

Elaborar comprensión de lectura.

Competencia para siguiente sábado:

El alumno responde con el 80% examen parcial para verificar resultados de aprendizaje

que le harán desarrollar más su capacidad crítica para mejorar.

Tema:

Contenidos vistos: Naturaleza del sistema Educativo.

Principios Básicos para el desarrollo Curricular, Currículum Oculto.

Recepción de Tarea.

Investigación

“El Currículum Oculto”

Page 117: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

78

CONTENIDO Presentación

“Currículos Educacionales”

111

Page 118: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

79

112

Page 119: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

80

113

Page 120: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

81

114

Page 121: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

82

115

Page 122: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

83

116

Page 123: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

84

117

Page 124: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

85

118

Page 125: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

86

119

Page 126: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

87

120

Page 127: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

88

121

Page 128: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

89

122

Una metodología de planeamiento

Toda obra de planeamiento de currículos educacionales, requiere sistematización,

orden y secuencia. Estas exigencias se pueden cumplir mediante un planeamiento

orientado por la siguiente metodología:

El diagnóstico de las necesidades educacionales

Una vez que se conoce el ideal educativo, se puede establecer un diagnóstico de las

necesidades educacionales de determinado grupo de educandos. La claridad respecto

del ideal educativo, es decir, el conocimiento de los fines de la educación deseados por

la sociedad, nos permite diagnosticar lo que le falta al niño para que, como individuo y

como miembro de la sociedad, pueda llegar a sentirse feliz y realizado.

El diagnóstico de las necesidades educacionales se apoya en los fundamentos de la

educación en general. Si bien en el ideal educativo los fundamentos filosóficos de la

educación ya están expresados junto con los fundamentos sociológicos, la realización

del ideal también depende de la atención que se le dispense a los fundamentos

biopsicológicos.

Para poder alcanzar sus fines relacionados con la educación, la sociedad, orientada por

determinada filosofía, necesita considerar las posibilidades educacionales inherentes al

individuo en determinada fase de su desarrollo y madurez, considerándolo como un ser

único, con derecho a ser diferente dentro de su grupo, mientras reconozca su deber

como miembro importante de la humanidad.

La pregunta, en esta etapa del planeamiento es: ¿Qué tipo de educación necesita la

sociedad para la cual planeamos? Y en seguida viene esta otra pregunta: ¿Qué tipo de

educación se puede brindar al individuo?

Esta realidad conduce a las diferencias fundamentales que necesaria mente deben

existir en el currículo cuando lo consideramos en sentido vertical. Currículos excelentes

para cursos de ciclo medio evidente mente no sirven para educar niños pequeños. Pero

también en sentido horizontal, la consideración de las diferencias resulta indispensable

pues, hasta dentro del grupo de su edad, el alumno sigue siendo siempre un individuo.

De aquí la necesidad de prever currículos variados, diversificados, que contemplen las

Page 129: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

90

123

necesidades sociales en cuanto se adapten a las posibilidades educacionales del niño o

del adolescente.

Estas consideraciones nos permiten, finalmente, establecer los objetivos para cada tipo

de currículo. La formulación de objetivos es, por consiguiente, la segunda etapa del

planeamiento.

La selección de experiencias de aprendizaje

Seleccionar las experiencias de aprendizaje significa planificar el encuentro del alumno

con el contenido del currículo. También esa parte der planeamiento se hará según la

opinión de los encargados de elaborar el currículo, es decir, según el concepto que

ellos tengan del alumno y de su manera de aprender.

El planeamiento de experiencias y actividades, a través de las cuales el alumno debe

ponerse en contacto con el contenido que se ha previsto para él, siempre se

fundamenta en los conocimientos existentes sobre la naturaleza del hombre y del

proceso del aprendizaje. En su esencia, todo currículo es un planeamiento del

aprendizaje, piro este punto del plan está específicamente dedicado a procurar las

mejores condiciones para que se produzca la adquisición de conocimientos.

Las mismas directivas generales que en las etapas anteriores orientaron el

planeamiento del currículo, estarán presentes en el momento de planear las actividades

y experiencias.

Si en las fases anteriores del planeamiento, el acento se ponía en proporcionar al

alumno sólidos conocimientos en las distintas áreas de la enseñanza, la selección de

experiencias deberá expresar los mismos principios. Pero si el planeamiento tuvo desde

su comienzo como mayor preocupación el desarrollo integral del alumno, la selección

de experiencias intentará lograr una serie de aspectos en los que la materia

programática tiene la función de medio y no de fin en sí. Las líneas orientadoras son las

del pensamiento filosófico que prevalece desde el primer paso dado en el sentido de

planear el currículo. Si así no fuera, nos enfrentaríamos con una enorme incoherencia,

que por sí sola impediría la evaluación de los resultados de todo el planeamiento

anterior.

Page 130: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

91

Materias aisladas

Materias correlacionadas

Áreas de enseñanza

124

La organización de experiencias para aprender. El Método.

La organización de experiencias que conduzcan al aprendizaje, significa el método de

enseñanza, la secuencia que hay que observar en el proceso que se sigue para ofrecer

las experiencias adecuadas.

En esta parte predomina la opinión o asesoramiento de un profesor o cuerpo docente

respecto de cómo el alumno puede aprender mejor.

Cuando destinamos al alumno, como única experiencia, el contacto con la disciplina, la

secuencia metódica en general, se reduce a la lectura de lo que existe en el libro de

texto o a la explicación dada por el profesor. Luego siguen el estudio, la repetición y la

verificación que, posiblemente, miden poco más que el esfuerzo de memoria hecho por

el alumno. Esta es, con pocas diferencias, la secuencia que se produce cuando el

currículo está basado en las disciplinas.

Muy diferentes son las formas de encarar el proceso cuando se pretende desarrollar un

currículo centrado en el alumno, es decir, cuando la materia programática desempeña

un papel medio y no de fin. En este caso, la educación integra del alumno es el fin

perseguido.

Su participación total es lo que se busca, para que el conjunto de experiencias le

proporcione los conocimientos que necesita, las habilidades indispensables para la

vida, como miembro de la sociedad, y los valores y actitudes orientadores del empleo

que hará de sus conocimientos y habilidades

Con esta orientación, los métodos de enseñanza serán activos. El siguiente cuadro

presenta las dos maneras más comunes de desarrollar el currículo.

Los currículos, en este aspecto, se pueden clasificar en dos grupos principales:

Currículos desarrollados por unidades de materia programática (centrados en la materia programática).

Page 131: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

92

Currículo de núcleo

(core curriculum)

Currículo de experiencia

125

Currículos desarrollados por unidades de actividades y desarrollo (centrados en el alumno).

Evaluación

También hay que planear las formas de evaluar. Pero este paso será estéril si la parte

teórica der currículo estuviera divorciada de la parte práctica que es el desarrollo del

plan, en contacto con el alumno.

Evaluar la coherencia entre fines, objetivos, contenido, experiencias del aprendizaje y

organización de las experiencias para aprender es una de las principales

preocupaciones de todos los responsables de los currículos educacionales. Pero la

necesidad de efectuar una evaluación abarca, además de lo ya mencionado, la calidad

del personal administrativo y docente de la escuela, la capacidad de los alumnos, la

adecuación del material de enseñanza y de todo el aspecto físico de la escuela.

Podemos evaluar currículos educacionales tomando como base la opinión de

educadores, de padres o de la comunidad en general. En este caso, un relevamiento

de opiniones respecto de las disciplinas y demás contenidos del currículo que se ofrece

a las generaciones nuevas puede proporcionar las bases para la evaluación del

currículo vigente. Pero al evaluar, no se puede dejar de tener en cuenta que

anteriormente hubo una selección de objetivos que se pretendía alcanzar. De este

modo, se puede considerar que el desarrollo de un currículo ha sido bueno en la

medida en que sus objetivos se hayan alcanzado. El proceso de evaluación debe estar

animado por la filosofía que prevaleció en el planeamiento del currículo y en los

métodos de desarrollo. Cuando Ia evaluación se basa en instrumentos, tares como

tests, pruebas escritas y otros, no hay que olvidar que se necesita una batería muy

completa de instrumentos para lograr una evaluación aceptable. Es preciso tener en

cuenta que además de las diferencias interindividuales, existen diferencias

intraindividuales. De este modo, toda la estructura de un currículo influirá de diversas

maneras sobre un grupo de alumnos.

Page 132: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

93

126

Pero si el planeamiento del currículo tiene entre sus objetivos el de tomar en cuenta las

diferencias individuales, los métodos de evaluación deberán estar orientados en el

mismo sentido. Los buenos resultados de todo el trabajo dependen de la acción

coherente entre la parte teórica y la práctica, o sea, entre el planeamiento y la

ejecución.

Para concluir, veamos, en un esquema simplificado, dónde se localizan los puntos

estratégicos del planeamiento y de la ejecución de un currículo educacional:

Entre el currículo planeado y el alumno para el cual se planeó existe un vehículo

intermedio que impide o favorece la práctica de lo planeado. Por consiguiente, la

evaluación de los resultados tendrá que considerar la posición central de todo el campo

de acción. Los cambios en la posición (1) exigen modificaciones en la posición (2). Por

simple y obvio que esto parezca, la mayoría de los fracasos en cuestiones de currículos

educacionales provienen de la negligencia con que se trata la posición (2).

Page 133: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

94

127

La representación en círculos de las fases de planeamiento simboliza su dinámica, su

evolución y movilidad.

Organización del currículo

“El currículo, tal como existe, es, usando un término militar, una estrategia”. Es término,

en su sentido original y literario significa “el arte de lo general”. Hoy le damos el sentido

de un cálculo y coordinación sanos entre los fines y los medios. “Currículo significa el

cálculo sano de los medios y de los fines de la educación11”.

La organización del currículo necesita de las fuerzas conjuntas del especialista en

educación y del administrador. Taba12 considera que el objetivo, la secuencia o

graduación, la continuidad y la integración del aprendizaje son los problemas centrales

de la organización del currículo.

Se trata de la cuestión altamente significativa de seleccionar lo que se debe enseñar,

para luego establecer el orden conveniente para el aprovechamiento de la materia

seleccionada, agregando las experiencias para aprender, organizando la selección en

el sentido de posibilitar la secuencia que conduzca al aprendizaje acumulativo. En éste

sentido, Moreira13, hablando de la graduación del currículo, opina que debe conservarse

la continuidad y la progresividad, de modo que la graduación no consiste en establecer

escalones definidos pero sin inclinación, o un plano inclinado sin solución de

continuidad. Retomando el término usado por Spalding, estrategia, en la organización

de currículo, coincide con lo que Olson14 quiere decir cuando habla "consideración de la

naturaleza y de las necesidades del individuo, de las aspiraciones y exigencias de la

sociedad y del proceso a través del cual el individuo aprende"- Son tres aspectos

principales que hay que considerar necesidades del alumno, exigencias de la -sociedad

y posibilidades de aprendizaje-. Los dos primeros se refieren a la selección de lo que

hay que enseñar; el tercero requiere un plan de aprendizaje.

11

WiIard B. Spalding, nota sobre una conversación citada pbr J. Murray Lee y Doris May Lee. en The child, and his curriculum. 12

Hilda Taba, op. cit. 13

J. Robe.to Moreira, Introduçao ao estudo do curriculo da escola primária. 14

Willard C. Olson, op. cit.

Page 134: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

95

128

La organización del currículo considera la creación de condiciones para la aplicación

práctica de todo el planeamiento del currículo. Las mismas líneas directivas, que en la

etapa anterior orientaron la formulación de objetivos, la selección del contenido para los

programas escolares y la selección de experiencias para aprender, estarán presentes

ahora para determinar la organización del currículo.

El currículo en funcionamiento

Como ya hemos visto, el .planeamiento de un currículo escolar es obra de la

cooperación de muchas personas. La aplicación directa del Currículo, en cambio, está

confiada principalmente al maestro de grado o al profesor que dirige la clase. De la

filosofía del maestro, del concepto que tenga el alumno y de la sociedad, de su

posición respecto de las diferentes teorías sobre el aprendizaje. Depende el

procedimiento que seguirá en la clase Mientras son muchos los que planean el

currículo, el maestro usará su propio método y procesos para enseñar.

De alguna manera, el maestro representa el conducto por el cual debe circular el caudal

del currículum para alcanzar al alumno ofreciéndole toda su potencia y posibilidades

educativas. Por ello, es grande la responsabilidad del maestro. Su formación en el arte

de seleccionar y organizar el contenido y las situaciones de aprendizaje deberían

capacitarlo para utilizar en el aula la estrategia inteligente que conduzca al aprendizaje.

Taba15 trata este asunto con profundo conocimiento de causa. Un extenso estudio

sobre el acto educacional y la estrategia o procedimiento para enseñar, condujeron a la

citada autora a la conclusión de que los maestros necesitan mucho que se los asista y

oriente para que puedan llegar a dominar el arte de enseñar. Tienen que conocer más

acerca del proceso del pensamiento y, en este sentido, dice: "El pensamiento sigue

ciertas secuencias evolutivas, en las cuales es indispensable el dominio de cada etapa

para lograr el dominio de la siguiente. En esencia, el pensamiento madura a través de

la continua organización y re-organización de las estructuras conceptuales. En cada

instante de su experiencia, el individuo adapta informaciones obtenidas en el esquema

conceptual que ya poseía. Este puede ser adecuado a la organización de su ambiente,

o no. Cuando las exigencias de la situación no se adaptan a su esquema ya existente,

15

Hilda Taba, Teaching strategy and learning.

Page 135: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

96

129

el individuo se ve obligado a alterarlo o extenderlo, a fin de acomodar la nueva

información”.

Continuando con su exposición, dice Taba que de estos tres conceptos sobre la

secuencia evolutiva, la organización y reorganización de la estructura conceptual, y la

asimilación y acomodación emanan sugerencias para un ciclo de tareas de aprendizaje,

en el cual, las operaciones cognoscitivas concretas y más simples preceden a las

operaciones abstractas y complejas.

Educar es orientar el aprendizaje. El guía más seguro es aquel que mejor conoce el

terreno. A los maestros les cabe tener la preocupación constante por el mejor

conocimiento del proceso de aprendizaje. Estos pensamientos nos conducen a una

discusión referente a la formación del maestro, al concepto de la profesión de enseñar y

a la necesidad de que haya una constante formación en actividad. Muy equivocados

estaríamos si asegurásemos que solamente es la escuela el niño aprende.

También el maestro lo hace y pasa por un proceso de formación incesante y si así no

fuera no habría verdadera participación del educador en el acto de educar. Este

proceso de formación en actividad preocupa mucho actualmente a los modernos

supervisores escolares. Dar asistencia al maestro en actividad es la mejor garantía para

el desarrollo eficiente de un currículo cuidadosamente planeado. Según expresa Helen

Parkhusrt, la parte más difícil en la formación de un maestro es convertirlo en un

estudioso constante, en un eterno aprendiz.

Page 136: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

97

130

ACTIVIDAD

Fecha: 24-08-2013

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

Curso: Política Públicas y Currículum

Código: E132.2.

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Asistente Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

COMPROBACIÓN DE LECTURA DE CURRÍCULOS EDUCACIONALES

1º. Por Diversas circunstancias, el contenido del currículo necesita revisiones y

modificaciones.-

2º. Los que planean los currículos saben que las disciplinas evolucionan.- 3º. La Educación integral del alumno es el fin perseguido.- 4º. El pensamiento sigue ciertas secuencias evolutivas, 5º. Una vez se conoce el ideal educativo,

El guía más seguro es aquel que mejor conoce el terreno.

Page 137: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

98

131

Fecha: 24-08-2013

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

Curso: Política Públicas y Currículum

Código: E132.2.

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Asistente Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

COMPROBACIÓN DE LECTURA DE CURRÍCULOS EDUCACIONALES

1º. Por Diversas circunstancias, el contenido del currículo necesita revisiones y

modificaciones.-

R// Esto siempre deberá suceder cuando está en juego el beneficio del alumno, o

cuando la sociedad enfrenta nuevas situaciones o necesidades. (pág. 91)

2º. Los que planean los currículos saben que las disciplinas evolucionan.-

R// Cambian a causa de la acumulación de información producida por los

descubrimientos y las invenciones. (pág. 90)

3º. La Educación integral del alumno es el fin perseguido.-

R// Su participación total es lo que se busca, para que el conjunto de experiencias le

proporcionen los conocimientos que necesita, las habilidades indispensables para la

vida, como miembro de una sociedad, y los valores y actitudes orientadores del empleo

que hará de sus conocimientos y habilidades. (pág. 97)

4º. El pensamiento sigue ciertas secuencias evolutivas,

R// en las cuales es indispensable el dominio de cada etapa para lograr el dominio de la

siguiente. (pág. 115)

5º. Una vez se conoce el ideal educativo,

R// se puede establecer un diagnóstico de las necesidades educacionales de

determinado grupo de educandos. (pág. 87).

Page 138: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

99

132

Fecha: 24-8-2013

EL CURRÍCULUM UNA CRIATURA INASIBLE

¿Expresión práctica de una filosofía? ¿Una metodología de trabajo? ¿Un programa

detallado? ¿Procedimiento para Ia selección de contenidos? ¿Orden Estructurado de

conocimiento a enseñar?

Si miramos el campo de la Teoría del Currículum nos daremos cuenta de los vaivenes

que la misma ha sufrido a lo largo de su evolución. Diferentes fueron los motivos que

condujeron a tal incertidumbre. Sin embargo, hoy la mayoría de los pedagogos

sostienen que la Teoría Curricular es un tema central de estudio dentro del campo de la

Didáctica.

En el campo curricular se entrecruzan múltiples contexto: el salón de clases, las

actividades didácticas, las estrategias de enseñanza, el grupo de aprendizaje, la

organización de la institución escolar, el sistema estatal que diseña las políticas

educativas, y la sociedad que demanda a la escuela la enseñanza de aquellas

competencias necesarias para la inclusión, social.

Evidentemente el estudio del currículum es de carácter complejo. Como campo de

análisis e investigación no es fruto de un interés meramente académico, sino que

conlleva una preocupación social y política por tratar de resolver las necesidades y los

problemas educativos de un país. El currículum es una criatura difícil de asir porque,

desde cualquier lugar que se le intente abordar, nos mostrará la interdependencia de

sus diferentes facetas.

Page 139: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

100

141

133

Didáctica Currículum

Del griego didaktiké que quiere decir

Arte de enseñar, ciencia y arte de

enseñar, mencionada primero en 1672

por Ratke en su libro Principales

Aforismos didácticos y la consagró

Juan Amós Camenio en su obra

Didáctica Magda en 1657.

Según. Silvia Guirtz y Mariano

Palamidessi El currículum es la

expresión práctica de una filosofía y

una metodología de trabajo, que

considera a los actores educativos

(docentes, padres y alumnos) como

intérpretes activos de significados,

capaces de comprender y modificar la

red de relaciones sociales que los

vinculan entre sí en el proceso de

enseñar y aprender. El currículum es

una idea respecto del modo de educar

desde una modalidad práctica y

deliberada, en el que constantemente

la realidad nos interpela.

Page 140: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

101

134

BIBLIOGRAFÍA

Escuela para Maestros, Enciclopedia de Pedagogía Práctica (2004-2005) Tenutto,

Marta (Licda.)…[et al.]. (1ª. Edición). Lima Perú: Lexus.

E-GRAFÍA El currículum una Criatura Inasible (En línea) Disponible en:

https://es.scridb.com/doc/22207713 (fecha de consulta 19 de agosto, 2013)

Page 141: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

102

135

FASCICULO IX

CLASE 9 FECHA: 31-08-2013.

Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase

Page 142: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

103

136

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE 1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101. b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X,

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular. c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 31-08-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Naturaleza del Sistema Educativo en Guatemala. Principios Básicos para el Desarrollo Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO EVALUACIÓN

El alumno responde con el 80% de exactitud el examen parcial para verificar resultados de aprendizaje que le harán desarrollar más su capacidad crítica.

Todos los Vistos en clase a la fecha. Perfiles

Educacionales

Se entrega a cada alumno una copia de prueba parcial, la cual debe responder.

Exposición de tema por asistente.

Fotocopias Lapiceros Marcadores Pizarra Docente Cañonera Asistente.

Responder a examen parcial

Prueba escrita sobre 10 puntos.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 143: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

104

137

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 31 AGOSTO DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Horario del curso: 9:15 a 11:00 hrs.

Curso: Políticas Públicas y Currículum

Código: E132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades: Elaborar plan de clase

Tomar Asistencia.

Apoyo en presentación de tema: Perfiles educacionales.

Registrar las notas de zona.

Llevar a fotocopiar examen parcial, punteo de prueba 10/10.

Aplicar examen parcial, recogerlo, tiempo para el mismo 50 minutos.

Asignación de temas para exposiciones por grupos: Valor 10 pts.

1. Evaluación Curricular- Características e Ideología 07-09-2013

2. Reforma Educativa-Demanda de la Calidad Educativa 14-09-2013

3. Comunidad y Currículum-Componentes del Currículum 21-09-2013

4. Rol de directores, rol del maestro o docente, rol del alumno 28-09-2013

5. Estilos directivos y propuesta de estilos de dirección 05-10-2013

Tarea: Trabajo Completo, Elaborar perfil de egreso del estudiante de Licenciatura en

Administración Educativa y Planificación Curricular.

Fecha de entrega: 07-09-2013. Cada grupo deberá entregar copia del trabajo a los

demás grupos y uno al docente, además agregar un cuestionario con 5 preguntas y su

respectiva clave.

Competencia: El alumno identifica las debilidades del currículum, esto para abordar el

Page 144: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

105

138

problema que aqueja nuestro país en cuanto a educación, para elaborar propuesta

conveniente según su criterio.

Tema: Evaluación curricular:

Como abordad el problema curricular.

Características

Ideología

Perfiles educacionales.

Page 145: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

106

139

CONTENDIO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular Curso: Política Públicas y Currículum Código: E132.2. Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda. Asistente Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez. PRIMER PARCIAL:

I Serie.

Instrucciones: Complete las siguientes aseveraciones.

1) Escriba 5 corrientes filosóficas de la educación:

2) Escriba una definición de currículum:

3) Todo planeamiento de currículum educacional requiere de:

4) Todo lo que le acontece al alumno bajo la influencia de la escuela debe ser:

5) La organización vertical de acuerdo con los fines y objetivos que se quieren

alcanzar, podrá basarse en ideas fundamentales como:

II serie.

Instrucciones: Complete las siguientes preguntas.

1. ¿A quién le corresponde la aplicación directa del currículo?

2. ¿Qué fijó Pestalozzi como principal objetivo de la educación?

3. ¿Qué es el aprendizaje según Williard C. Olson?

4. ¿Qué es competencia según el CNB Guatemalteco?

5. ¿Cuál es la materia prima de un Estado?

Page 146: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

107

140

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular Curso: Política Públicas y Currículum Código: E132.2. Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda. Asistente Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez. PRIMER PARCIAL HOJA CLAVE:

Instrucciones: Complete las siguientes aseveraciones. 1) Escriba 5 corrientes filosóficas de la educación:

R// Ecléctica, esencialismo, progresista, perennalista y reconstructivista.

2) Escriba una definición de currículum:

R// El currículum es un plan para el aprendizaje que requiere sistematización, orden y secuencia, es una propuesta articulada con el proyecto político-social del Estado. Es la selección y ordenación de contenidos, elección de experiencias de aprendizaje, planes para lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje. 3) Todo planeamiento de currículum educacional requiere de:

R// Sistematización, Orden y secuencia.

4) Todo lo que le acontece al alumno bajo la influencia de la escuela debe ser:

R// Planeado coherente y Coordinado.

5) La organización vertical de acuerdo con los fines y objetivos que se quieren

alcanzar, podrá basarse en ideas fundamentales como:

R// a) Las escuelas primarias y de ciclo medio existen para enseñar al alumno determinada materia programática. b) La materia que se va a enseñar debe estar identificada y rigurosamente prescrita. c) Las diferencias individuales determinaran las posibilidades de cada alumno, en el sentido de aprobar o no aprobar la materia programática. II serie Instrucciones: Complete las siguientes preguntas. 1. ¿A quién le corresponde la aplicación directa del currículo?

R// Al maestro o profesor de grado.

2. ¿Qué fijó Pestalozzi como principal objetivo de la educación?

R// El desarrollo de las capacidades del niño.

Page 147: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

108

141

3. ¿Qué es el aprendizaje según Williard C. Olson?

R// Es el proceso por el cual las experiencias vividas modifican nuestro

comportamiento presente y futuro.

4. ¿Qué es competencia según el CNB Guatemalteco?

R// La capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar

y dar soluciones a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos

conocimientos.

5. ¿Cuál es la materia prima de un Estado?

R// Los ciudadanos.

Page 148: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

109

142

PERFILES EDUCACIONALES Objetivos:

Aplicar procedimientos accesibles a las circunstancias del medio escolar para elaborar

perfiles educacionales que orienten el proceso enseñanza-aprendizaje.

Los perfiles educacionales son conductas que se espera encontrar en los alumnos.

Las personas tienen determinadas características que se manifiestan en la conducta ya

sea ésta dentro del área cognoscitiva, afectiva o psicomotriz.

El conjunto de dichas características constituyen su perfil educacional.

En un grupo de personas puede encontrarse características semejantes y diferentes. A

la educación le interesa determinar cuáles son los aspectos comunes al grupo y cuáles

son específicos de la individualidad de cada integrante.

El conocimiento del perfil educacional permite organizar el contenido de la enseñanza, seleccionando lo que sea más adecuado y haciendo énfasis en lo fundamental que se estableció en el perfil ideal. Es importante recordar que en las escuelas se trabaja para modificar la conducta de los

alumnos, mediante actividades de aprendizaje en las que ellos participan en forma

colectiva e individual ya sea intelectual, física o emocionalmente. Lo que interesa es

que el alumno se vea afectado de alguna manera.

En educación, los perfiles se clasifican en: perfil de ingreso, perfiles por grado y perfil de egreso.

El perfil de ingreso identifica los requerimientos exigidos por el centro educativo para

considerar apto a un aspirante a estudiar las áreas de enseñanza que allí se sirven.

Este perfil en el resultado de la educación que revió el alumno en años anteriores.

El perfil ingreso permite seleccionar a los estudiantes, aplicándoles pruebas de

diagnóstico. La selección se puede hacer para aceptar o rechazar inscripciones o bien

para clasificar a los alumnos a fin de eliminar las carencias que evidencien y que son

susceptibles de ser superadas a través de trabajos intensivos y metodologías

Page 149: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

110

143

especiales. En ciertos casos, la inscripción podría estar condicionada por las capacidad

que genere el esfuerzo y empeño que ponga el alumno en eliminar sus carencias.

Correspondería indicar lo relativo a los perfiles por grado, pero se tratará antes los

perfiles de egreso por ser éstos los que originan los primeros.

El perfil de egreso señala resultados que se espera obtener al final del proceso

enseñanza-aprendizaje durante un nivel o ciclo que conecte con una salida hacia la

vida del trabajo o que capacite para continuar estudios en otro nivel educativo.

Los perfil de egreso son perfiles ideales que se basan en la exigencias de determinado

oficio o profesión, ya que depende de la futura ocupación que tendrá el egresado para

que los programas de estudio estén encaminados a transmitir ciertos conocimientos,

desarrollar habilidades, destrezas y actitudes específicas al oficio así como hábitos

útiles al mismo.

_ El perfil de egreso plantea el problema ¿Para qué se prepara al estudiante?

Cuanto más claro se sabe cuál es el papel que desempeñará al dejar la escuela, más

fácil es determinar qué o cómo enseñarle.

Los perfiles por grado constituyen resultados intermedios que acercan hacia el perfil

de egreso. Son escalones que es necesario que el estudiante suba para avanzar hacia

la salida del sistema.

El perfil de egreso condiciona lo que se desea alcanzar al finalizar cada grado. Entre los perfiles por grado se da un encadenamiento que conduce al perfil de egreso. Lo importante es la secuencia lógica que se debe dar verticalmente en el planteamiento

de objetivos.

En otras palabras, los perfiles de ingreso son resultados que se espera encontrar en un

grupo de estudiantes, los perfiles por grado son conjuntos de objetivos derivados del

perfil de egreso. El perfil de egreso es la totalidad de conductas (objetivos) que se

Page 150: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

111

144

espera encontrar en el estudiante que esté preparado para desempeñar un oficio,

profesión o para el ingreso a otro nivel educativo.

A continuación se muestra esquemáticamente lo planteado hasta este punto.

La elaboración de perfiles educacionales se basa en las exigencias de la realidad

socioeconómica y cultural en donde se desenvuelve el egresado.

Los procedimientos para elaborar los perfiles educacionales son varios. En esta lección

se indicarán dos: Uno que necesita investigación de la realidad mediante observación y

encuesta y el otro por medio de consulta a expertos o técnicos en el área de estudio. Se

puede combinar ambos procedimientos.

Corresponde al centro educativo decidir cuál es el procedimiento que está al alcance de

sus posibilidades.

Procedimiento No. 1 Se siguen las técnicas de investigación: se establecen objetivos,

se elaboran instrumentos, se selecciona muestra, se aplican y se tabulan datos.

Procedimiento No. 2 Se reúne a personas que saben y tienen experiencia en la

práctica del oficio o profesión que se investiga para, que informen sobre tareas y

funciones que realizan obteniendo de esto, un informe escrito.

La elaboración de perfiles educacionales se inicia por el perfil de egreso.

Cualquier procedimiento que se aplique debe dar como resultado un cuadro en donde

be indique el oficio, tareas y funciones que requiere importancia y frecuencia de las

mismas. A partir de eso, se infiere qué conocimientos, qué habilidades y destrezas, qué

Perfil de Ingreso Perfiles por grado Perfil de egreso

1 2 3

Page 151: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

112

145

actitudes, qué hábitos se consideran fundamentales en la programación del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Luego se subdividen en perfiles por grado estableciendo secuencia de lo fácil a lo difícil

o de lo sencillo a lo complejo, dejando al principio lo fácil y luego lo difícil. O sea

graduando los conocimientos, habilidades, etc., que se redactan en forma de objetivos.

Page 152: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

113

146

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: 132.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y CURRICULUM

LICDA: M.A. HILDA VIRGINIA MIRANDA MIRANDA

LISTADO DE TEMAS DE EXPOSICIONES CON EL NÚMERO DE GRUPO

CORRESPONDIENTE Y RESPECTIVAS FECHAS.

GRUPO No.

TEMA FECHA

1 EVALUACIÓN CURRICULAR, CARACTERÍSTICAS E IDEOLOGÍA

07/09/2013

2 REFORMA EDUCATIVA, DEMANDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

21/09/2013

3 COMUNIDAD Y CURRÍCULUM, COMPONENTES DEL CURRÍCULUM

05/10/2013

4 ROL DE DIRECTORES, ROL DEL MAESTRO O DOCENTE, ROL DEL ALUMNO

12/10/2013

5 ESTILOS DIRECTIVOS Y PROPUESTAS DE ESTILOS DE DIRECCIÓN

19/10/2013

NOTA: La tarea de perfiles de ingreso y egreso de la carrera Licenciatura en Pedagogía

y Planificación Curricular la entregó sólo el grupo #3 y el grupo # 4. Está sobre 5

puntos, los que la entreguen después será la mitad del punteo. Yo di fecha de entrega

el 07-09-2013, solo el grupo #1 lo entrega el 21-09-2013 y vale todo el punteo.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Page 153: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

114

BIBLIOGRAFÍA

Aldana de Insausti, Aída (2004) Planificación Curricular (2ª. Edición) Guatemala: Piedra

Santa.

147

Page 154: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

115

FASCICULO X

CLASE 10 FECHA: 07-09-2013.

Cómo Abordar el Problema Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase

148

Page 155: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

116

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 07-09-2013.

DESARROLLO Nombre de la Unidad: Cómo abordar el problema Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO EVALUACIÓN

El alumno identifica las debilidades que pudiera tener un currículum, esto, para abordar los problemas que pudieran presentarse con la capacidad de resolverlos, según sus conocimientos.

Evaluación Curricular.

Características.

Ideología.

Exposición

Oral.

Exposición

Escrita.

Responder Cuestionario sobre tema visto en grupo.

Aula.

Escritorios.

Pizarrón.

Marcadores.

Lapiceros.

Almohadilla.

Alumnos.

Docente.

Asistente.

El alumno presta atención a la exposición oral y contesta con certeza el cuestionario que se le presenta.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

149

Page 156: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

117

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 07 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Curso: Políticas Públicas y Currículo.

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Código: E132.2

Técnica: Exposición.

Actividades: El grupo de alumnos expositores se preparan para la presentación,

desarrollan los temas:

Evaluación Curricular, Características e Ideología.

Tomar Asistencias, registrar las notas de zona, elaborar lista de cotejo para apreciar la

exposición, recogen el cuestionario que deben contestar los grupos.

Recibir trabajo escrito.

Próximo sábado

Temas: Reforma Educativa.

Demanda de la calidad Educativa.

Competencia: Reconoce la importancia y significado de la reforma educativa,

como parte fundamental para buscar la mejor manera de cumplir con la demanda

de la calidad educativa.

150

Page 157: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

118

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: 132.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y CURRICULUM

LICDA: M.A. HILDA VIRGINIA MIRANDA MIRANDA

1. ¿Cómo abordar el problema curricular?

Toda institución que se dedica a la enseñanza espera un producto como consecuencia

del trabajo que realiza. Dicho producto es fundamentalmente importante; la calidad y

cantidad del mismo es una evidencia del funcionamiento eficiente de la institución

educativa.

Se entiende por producto el resultado que obtiene la escuela, el instituto, el colegio o la

universidad al concluir cierto período de trabajo. Los objetivos establecidos son la

previsión del producto. Esto significa que en un centro educativo los alumnos son los

portadores de ese producto. Cuando el centro educativo los alumnos son los portadores

de ese producto. Cuando el alumno ingresa, cuando se inscribe, se detecta una forma

de comportamiento; luego después de un tiempo regular, mediante el proceso

enseñanza aprendizaje, se observa que el alumno ha cambiado.

¿Cómo darse cuenta de la conducta inicial y final del estudiante?

La evaluación diagnóstica permite conocer qué conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y hábitos tiene el estudiante que recién inicia el proceso de

educación. Además, se puede detectar interés y otra capacidad que sea importante

para el nuevo estudio que emprende.

La evaluación sumativa permite establecer cantidad y calidad de lo que el estudiante

aprendió, así como qué nuevas capacidades tiene después de haber realizado las

actividades de aprendizaje.

La evaluación formativa mantiene un control continuo para que maestros,

administradores y padres de familia se den cuenta de los cambios de conducta que se

151

Page 158: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

119

efectuaron en el alumno. El alumno mismo, cuando tiene la madurez necesaria, debe

ser capaz de llevar un autocontrol de lo que se va modificando en él debido al proceso

educativo. En otras palabras, el empleo de la evaluación formativa evita sorpresas

desagradables para todos los que participan en el currículo de estudios. La evaluación

formativa revisa en qué forma se alcanzan los objetivos y determina si el estudiante ya

está listo para la evaluación sumativa.

Hasta aquí, se ha mencionado que la institución educativa debe controlar el producto

mediante la evaluación y que eso implica formular objetivos para anticipar el producto

esperado.

El currículo de estudios contiene los componentes que se han señalado en párrafos

anteriores y algunos de estos se encuentran en el esquemas 1-1; los objetivos (pre-

productos), la evaluación, las actividades de aprendizaje. Sin embargo, la educación es

eminentemente humana y los verdaderos protagonistas del sistema son los seres

humanos que en ella participan Especialmente es el alumno el sujeto que debe recibir

toda la atención, los cuidados y los tratamientos necesarios según sus necesidades.

Los padres de familia, obviamente, pretenden que sus hijos sean eficientes como

futuros miembros de la sociedad Los maestros, por definición, lo único que deben

tener como meta es que el alumno sea un miembro excelente de la sociedad. Los

administradores tienen a su cargo la planificación, organización, dirección y control de

los elementos humanos, material y financiero del centro educativo.

No de confundirse el currículo de estudios con la administración. Lo primero puede

modificar lo segundo pero no viceversa. La administración, en algunos casos, limita,

obstruye y dificulta la ejecución curricular. Esto sucede cuando funciones obsoletas de

la administración sobreviven a una reforma del currículo. En otros casos, la

administración propicia la reforma curricular; estimula a docentes, estudiantes y padres

de familia o miembros de la comunidad a que participen y se involucren en la

actualización del currículo. Luego favorece la implementación pues en forma decida

prepara instalaciones, equipo, materiales y recursos de todo tipo para que la ejecución

sea efectiva y acorde a lo planificado.

152

Page 159: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

120

Dos aclaraciones: primera, la administración no planifica el currículo, sólo lo propicia o

lo favorece. Segunda, la administración es un factor coadyuvante al currículo. Sin

currículo no hay nada qué administrar en un centro educativo. La razón de ser de la

administración es el currículo y éste a la vez tiene como centro al estudiante. Todos los

centros de enseñanza creados dentro del sistema social sean éstos de educación

formal, no formal o extraescolar tienen como objetivo la formación del recurso humano y

éste no puede formarse sin un diseño curricular que oriente al aprendizaje. Si la

administración tiene otros propósitos ajenos a los ya señalados, puede suponerse que

existe corrupción y son antiéticos y lesivos para el desarrollo individual y social.

El esquema 1-2 resume lo expuesto hasta este punto.

Definitivamente en las escuelas de cualquier nivel educativo existe un currículo, puesto

que éstas deben cumplir con las exigencias legales del plan de estudios o del pensum

de estudios. Además, los docentes cumplen determinadas funciones y los alumnos

153

Page 160: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

121

154

realizan las tareas de aprendizaje correspondientes, Otros de los componentes del

currículo son la programación, implementación, ejecución y evaluación. Estos

componentes reciben el nombre de procesos. En cuanto a los procesos,

esporádicamente quizás, se programan los cursos y bien o mal se evalúa lo ejecutado

con el objetivo de promover a los alumnos de un grado a otro y cumplir así con el

requisito administrativo de levantar las actas que acrediten los cursos aprobados. Sería

importante que tanto maestros como administradores se respondieran con veracidad las

preguntas siguientes:

¿Para qué están aprobando y reprobando cursos los estudiantes? ¿Qué claridad tienen

los maestros, los administradores, los padres de familia y la comunidad acerca del

producto que egresa de los centros educativos? ¿Existen criterios que orienten las

actividades de aprendizaje? ¿Saben los maestros por qué enseñan determinado

contenido? ¿Trabajan maestros, alumnos y administradores como autómatas

ejecutando tareas que vieron realizar a otros? ¿Cumplen ellos amargamente con las

obligaciones y tareas porque un programa elaborado hace varias décadas lo exigen?

¿Se dan cuenta los docentes, administradores y padres de familia que la sociedad ha

cambiado y que continuará cambiando vertiginosamente en los próximos años? ¿Acaso

el estudiante ingresa a la escuela a esperar que pasen los años mientras llega a ser

adulto y hasta entonces adquirir las capacidades para ser una persona que contribuye

al bienestar de sí mismo, de su familia, de la comunidad, de su país y del mundo?

¿Acaso los certificados, diplomas y títulos son simples adornos? ¿Qué se pretende de

la nueva generación de niños y jóvenes? ¿Qué será necesario inculcar en las nuevas

generaciones para que simplemente sobrevivan o para que alcancen un nivel de vida

digno? ¿Será la repetición de las ideas de otros o la acumulación de conocimientos en

la memoria en forma mecánica lo que se necesitará en el futuro? ¿Qué importancia se

le da a la formación de habilidades, hábitos y actitudes? Mucho habría que preguntarse

para reflexionar y sentir vergüenza de lo que se enseña a los niños y jóvenes y para

colmo, se les marca con la etiqueta de fracasos si no lo aprenden.

La reforma curricular puede emprenderse por diseño, rediseño y adecuación.

Por diseño, cuando se detecta en el sistema social la necesidad de hombres y mujeres

con oficios o profesiones que hasta el momento no son formados o

Page 161: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

122

155

sistemáticamente en los niveles educativos o porque existe consenso sobre un nuevo

ideal de lo que debe ser una persona.

Por rediseño, cuando se reajusta la formación de los estudiantes que cursan una

carrera ya existente porque la sociedad demanda nuevas capacidades en el egresado.

Por adecuación, cuando se cambia algunos componentes del currículo de estudios

vigente por no estar cumpliendo con los objetivos propuestos o porque son causantes

de deficiencia en el producto.

Cómo proceder a diseñar, rediseñar o adecuar el currículo de estudios será objeto de

estudio en capítulos próximos.

En síntesis, la reforma curricular debe efectuarse periódicamente. Si el currículo se

diseña atendiendo a la característica de flexibilidad, es fácil modificar los componentes

que sean necesarios para ajustarlos a las necesidades, intereses y problemas que se

detecten en los individuos como en la comunidad local, regional y nacional.

Muchos componentes pueden reformarse sin modificar el plan de estudios o pensum de

estudios que es el componente estructural que le da validez legal al currículo. El

componente estructural debería permanecer vigente por lo menos hasta que egresa

una coherente de estudiantes para evaluar el producto y entonces hacer los cambios

que sean necesarios.

El esquema 1-3 resume la relación entre sociedad y currículo de estudios y el efecto de

diseño y adecuación curricular.

Page 162: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

123

156

¿Cómo empezar el cambio curricular?

Los cambios en el currículo, igual que en cualquier situación de la vida, se originan

porque explícitamente o no se percibe que algo está funcionando mal.

La insatisfacción es manifestada por los sujetos que participan en el currículo. Otras

veces, la necesidad de cambio se evidencia en los resultados que se obtienen en el

proceso de evaluación o en el desempeño de los egresados en los niveles educativos

posteriores, o cuando se incorporan al trabajo productivo (si es que [o consiguen).

El cambio curricular tiene un punto crítico que exige atención. Alguien da la voz de

alarma ya sea desde dentro o desde fuera del sistema curricular. La institución

educativa, si es dinámica y marcha en equilibrio con el medio social en el que está

ubicada, será sensible a las críticas, a las sugerencias de los usuarios, al malestar que

genera la orientación del aprendizaje que propicia en los estudiantes que atiende.

Algunas actividades que permiten iniciar el cambio curricular son:

Realizar una investigación exploratoria.

Efectuar una evaluación interna y externa del currículo de estudios vigente para

obtener un diagnóstico.

La investigación exploratoria

Este tipo de investigación se hace con el objetivo de detectar las áreas que merecen

tratamiento y las que deben estimularse para que continúen trabajando eficientemente.

Consiste en revisar en forma general, con "ojo clínico", lo que sucede en la institución

educativa. Es indagar cómo funciona, cuál es el nivel de eficiencia, cuáles son los

recursos y el uso, que se hace de éstos. Además se averigua qué objetivos orientan la

labor docente y si repercuten en los resultados de la evaluación del rendimiento

académico o escolar.

La investigación exploratoria proporciona una descripción del currículo de estudios, en

la que cada componente se caracteriza y se relaciona, cuando esto es posible, con los

Page 163: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

124

157

otros. Esta investigación señala carencias, desniveles en la relación, obstrucciones en

el flujo de operaciones, en general, detecta problemas.

Objetivos de la investigación exploratoria

- Describir el currículo de estudios

- Señalar las características de los componentes

- identificar las relaciones que se observan en los componentes

- Determinar necesidades y problemas2.1.2 Técnicas e instrumentos

Cuestionarios de opinión, encuestas, entrevistas, observación, boletas de consulta,

formularios para revisar documentos como programas de estudio, cuadros de

calificaciones y otros.

Evaluación interna y externa

La evaluación se realiza en relación a los objetivos del currículo de estudios y se hace

para emitir un juicio favorable o desfavorable que fundamente la toma de decisiones. La

evaluación interna determina la eficiencia del sistema, recaba datos sobre los

resultados que genera la interacción de los componentes del currículo de estudios,

comprueba cantidad y calidad de funcionamiento del sistema. No interesa silos

productos son útiles o no a la sociedad.

La evaluación externa determina la eficacia del sistema, recaba datos sobre el impacto

que el producto tiene en la sociedad, directamente en el ámbito específico para el que

fue formado el recurso humano. Comprueba características de los egresados y cuál es

la demanda de ellos en el mercado laboral. Cuantifica índices de empleo, subempleo y

desempleo de los egresados o si han sido formados para ingresar a otro nivel

educativo. Establece índices de éxito y fracaso en los estudios posteriores o sea índices

de aprobación, reprobación, deserción y repitencia en el otro nivel educativo en que se

encuentran los egresados.

El diagnóstico es el conjunto de datos procesados estadísticamente y que al

compararse con estándares se encuentran discrepancias, vacío entre los objetivos

propuestos y los alcanzados. El diagnóstico es el juicio crítico que se hace sobre la

Page 164: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

125

158

situación específica evaluada. Este juicio a su vez presenta un pronóstico o sea cuáles

serían las consecuencias si el currículo de estudios no se cambia y cuáles serían si se

modifica y en qué componentes el pronóstico alimenta un plan de acción. La decisión

de lo que se debe hacer es una cuestión de política educativa.

Si un centro educativo tiene un currículo con objetivos deficientemente formulados no

puede ser evaluado. ¿Cómo se detecta tal deficiencia? Desde luego que por medio de

la investigación exploratoria. Esto significa, que el cambio curricular debe iniciarse en

primer lugar con una investigación exploratoria y en segundo lugar, con una evaluación

interna y externa y de allí obtener el diagnóstico.

Objetivos de la evaluación y del diagnóstico

- Establecer un juicio crítico sobre los resultados internos y externos del currículo.

- Determinar índices de desempleo de los componentes curriculares.

- Proponer un plan de acción que satisfaga las necesidades detectadas.

Técnicas y procedimientos

No difieren de los ya indicados en la investigación exploratoria. Sin embargo, debe

atenderse con mayor rigurosidad a la validez, la confiabilidad y la objetividad de los

instrumentos. Recuérdese que éstos proporcionan datos para la toma de decisiones.

Diseño, rediseño, adecuación curricular.

El diagnóstico da la pauta si lo que se debe hacer es diseñar, rediseñar o adecuar. El

diseño implica un trabajo más profundo que afecta el componente estructural (plan de

estudios o pensum). Al diseño se dedica un capítulo aparte. No está demás indicar que

el diseño, por lo tanto, implica trámites legales ante el Ministerio de Educación en el

caso de los niveles pre-primario, primario y medio o ante los órganos directivos en el

caso del nivel superior.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala es el Consejo Superior Universitario el

que autoriza mediante un acuerdo de creación el funcionamiento de una nueva carrera.

Page 165: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

126

159

El rediseño trata de no hacer cambios que afecten la parte legal. La mayoría de centros

educativos dinámicos con frecuencia realizan cambios en el currículo de estudios,

rediseñándolo.

El rediseño abarca modificaciones en algunos de los procesos (programación,

implementación, ejecución, evaluación) o bien en los sujetos y elementos. Esto se hace

al organizar a los maestros y alumnos en clases paralelas o alternas, al distribuir el

tiempo en horarios modulares o escalonados, al asignar recursos didácticos específicos

como la introducción de aparatos, o empleando tecnología educativa y otros.

Ejemplos de rediseño:

- La introducción de objetivos operacionales en la programación de las asignaturas y

cursos que se servían en los niveles de educación primaria y media en la década de los

80, en Guatemala.

- El cambio de metodología en el proceso enseñanza-aprendizaje.

- La adaptación de la educación personalizada en los centros educativos privados.

- Los cambios en el proceso de evaluación al construir pruebas objetivas, al emplear

hojas de cotejo y escalas de calificaciones.

La adecuación curricular trata de aplicar medios correctivos que preparen un rediseño o

un diseño curricular. Es una necesidad para la institución educativa que trabaja con

plena conciencia de que el recurso humano que forma vive en una sociedad con

determinadas características y que cada individuo debe prepararse para Ser una

persona que con su trabajo se desarrolle a sí misma y a la colectividad.

La adecuación curricular trata de que el currículo atienda las necesidades educativas de

los alumnos y de la comunidad en forma inmediata, sin largos estudios sobre lo que se

debe cambiar; si eso fuera necesario se haría entonces un diseño o un rediseño

curricular.

Page 166: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

127

160

Los maestros, mientras realizan la labor cotidiana en el salón de clase, observan que

tipo de intereses manifiestan los alumnos y perciben las carencias que deben superarse

para alcanzar los objetivos propuestos-. Esas observaciones son una guía para

modificar las actividades de aprendizaje, usar otros recursos didácticos sin que

impliquen recibir autorización de órganos administrativos. Realmente, la verdadera

administración espera que los maestros pongan su máximo empeño para que los

alumnos aprendan.

En fin, la adecuación curricular Sucede aún sin que los maestros se den cuenta

conscientemente. Muchas veces las circunstancias exigen que la relación alumno-

maestro se modifique y así se hace por pura inercia. En otras ocasiones el

comportamiento de los alumnos origina automáticamente un cambio de actitud en los

maestros.

Los docentes eficientes han hecho adecuación curricular desde hace muchos años sin

que se introdujera como un sistema institucionalizado de actualización de lo que se

aprende, de cómo se sigue ese aprendizaje y en general de todos los componentes del

currículo.

Realizar adecuación curricular es una actividad mucho más frecuente que rediseñar o

diseñar. Aún dentro de un currículo cerrado y rígido, se efectúa un mínimo porcentaje

de adecuación curricular. Sería inhumano someter a alumnos a actividades de

aprendizaje para las cuales no tienen preparación. El maestro que es tan estricto en la

ejecución de un programa rígido y cerrado, es semejante a una máquina que no piensa

ni siente lo que sucede a su alrededor ni reflexiona sobre la repercusión de su

"excelente" labor educativa. En tales circunstancias, a los alumnos les convendría más

aprender por su propia cuenta, con el máximo de libertad, con d apoyo de los medios

de comunicación masiva y cerrar la escuela. ¿Por qué tan extrema la medida? Porque

los alumnos pierden lastimosamente su tiempo, embotan sus capacidades, lesionan su

personalidad, oprimen su mente con conocimientos que jamás usarán. ¿Por qué no

cerrar escuelas, institutos, colegios y universidades que trabajan aislados de la

comunidad, al margen de las necesidades educativas individuales y sociales? ¿Para

Page 167: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

128

161

qué existe una escuela que no realiza adecuación curricular? ¿Qué función educativa

cumple una escuela rígida y obsoleta?

En la actualidad, la educación es un proceso individual y social que fomente el

desarrollo de las comunidades para que tengan mayor bienestar, a través de la

formación de las nuevas generaciones. Esto es fundamental que lo tomen en cuenta

quienes trabajan en el Sistema Educativo.

El proceso de adecuación curricular se facilita cuando el currículo es dinámico, flexible y

abierto o semi-abierto a las necesidades educativas de los estudiantes,-de la

comunidad y de la sociedad en general. Ante situaciones imprevistas que afectan a la

comunidad local, regional, nacional y mundial como fenómenos naturales, sociales,

culturales, descubrimientos científicos o invenciones tecnológicas que se difunden a

través da los medios de comunicación, un currículo flexible está presto a absorber

dichos acontecimientos sin que se requiera que las autoridades administrativas ordenen

a través de leyes, decretos, acuerdos y circulares lo que debe hacerse.

Ejemplos de adecuación curricular:

- La planificación de programas de estudio en función de un diagnóstico de las

capacidades de los estudiantes.

- El desarrollo de clases con temática extraída de los problemas comunitarios locales,

regionales, nacionales e internacionales, que tienen incidencia en el ámbito cultural,

laboral, deportivo, profesional, etc. Es así como una escuela primaria puede aprovechar

una campaña de vacunación para constituirla en tema de clase; una escuela de nivel

medio aprovecha las campañas electorales para estudiar, en las diferentes asignaturas,

los problemas socioeconómicos, sanitarios y cívicos. En el nivel superior se aprovecha

el estudio de las leyes, decretos y acuerdos de la Junta Monetaria en los días recientes.

- El empleo de tecnología apropiada para impartir las clases, estimulando la

participación de los alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad.

Page 168: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

129

162

FUNCION DE LA EVALUACIÓN EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA

EDUCACIONAL.

La persona encargada de la evaluación formativa de un programa que se está

desarrollando debe plantearse la siguiente pregunta: “¿Cómo hay que examinar cada

elemento y operación del programa para contribuir a su mejoramiento?” a fin de que la

evaluación desempeñe ese amplio papel, es preciso que ella constituya un aspecto

integral de cada paso en el planeamiento y ejecución del programa. Gran parte de la

tarea que debe realizar el evaluador formativo ha de centrarse en el estudio de la forma

en que funciona el programa cuando se lo somete a prueba, pero también es

importante que aquél tenga una participación activa en la definición inicial de los

objetivos programáticos y en la especificación de los planes y procedimientos. Es poco

probable que los objetivos y planes se formulen con el detalle necesario sin esa

intervención del evaluador. Su papel aquí puede compararse con el de la persona

encargada de preparar las pruebas, la cual obliga al especialista en currículo a definir

sus objetivos en términos operacionales. En ambos casos, un procedimiento de

evaluación bien fundado debe comenzar por describir detalladamente lo que ha de

evaluarse. Esta clara definición de objetivos y planes proporciona al evaluador formativo

una base para pasar a su tarea principal: la de juzgar el funcionamiento del programa y

sus resultados.

Page 169: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

130

163

Al contribuir a la identificación y definición de todos los elementos de un programa y al

estudiar sus interrelaciones, evaluador colabora en no poca medida para hacer del

programa un “sistema” claramente definido. Es necesario ve a los programas –

cualesquiera que sean sus dimensiones y complejidad- como una red de

procedimientos, personas y materiales interactuantes que constituyen un sistema total.

En su papel de clarificar y estudiar esos elementos y sus interacciones, el evaluador se

convierte en una especie de “analista de sistemas”, una persona encargada de analizar

el programa de manera que éste funcione con mayor eficacia.

BOSQUEJO DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN Como dijimos en el primer capítulo, un bosquejo que especifique los objetivos, el plan,

el funcionamiento y la valoración16 puede ayudarnos a establecer en qué forma debe

evaluarse el desarrollo de un programa. Al delinear la tarea de evaluación en función de

estas categorías principales destacamos el hecho de que el evaluador formativo debe

primero responder a cuatro interrogantes básicos:

1. ¿Qué objetivos debe lograr el programa?

2. ¿Cuál es el plan para alcanzar esos objetivos?

3. El programa operativo ¿pone realmente en ejecución el plan?

4. Una vez que el programa se desarrolla y se pone en funcionamiento, ¿logra los

objetivos deseados?

Las cuatro categorías representan pasos sucesivos en el planeamiento y desarrollo de

un programa, y los elementos que se definen cada categoría son partes de un sistema

para el logro de los objetivos establecidos. La interdependencia de estos pasos tiene

implicaciones esenciales para la valoración constante de cada uno y para el estudio de

sus relaciones. Esto puede representarse mediante el diagrama de la figura 1, donde se

pone de relieve el hecho de que la evaluación de cada paso en el desarrollo del

programa involucra examina cómo ese paso se basa en actividades que lo preceden y

de qué manera influye sobre los elementos que de él derivan.

16

Estas categorías son, al parecer, equivalentes a “resultados buscados”, “operaciones buscadas” y “resultados observados”, que figuran en el paradigma del Stake (1967)

Page 170: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

131

164

Las flechas que están debajo de los rectángulos ilustran esa dependencia en dos

direcciones que debe enfocar la evaluación formativa.

Figura 1. Actividades estimatorias en la evaluación formativa.

Los tipos de actividades representados en la figura 1 pueden ilustrarse mediante un

ejemplo simple. Supongamos que una maestra de jardín de infantes se propone

enseñar a sus alumnos a leer la hora17. Al prepararlos para esta experiencia de

aprendizaje deberá seguir ciertos pasos: 1) El desarrollo del simple sistema involucrado

comenzaría con la definición de los objetivos, específicamente de lo que los alumnos

deben ser capaces de hacer al finalizar la experiencia de aprendizaje. El valor de estos

objetivos18 debe ser estimado por la maestra, tal vez en función de una filosofía

educacional, o de los propósitos de la educación en el jardín de infantes. 2) Una vez

especificados los objetivos, la maestra elabora un plan de enseñanza que a su parecer

es capaz de alcanzarlos. Si se lo usa de manera reiterativa, el desarrollo debe conducir

a un mayor refinamiento de los objetivos; por ejemplo, señalando una mayor necesidad

de precisión o que los objetivos son inapropiados para el nivel de edad de quienes

reciben la enseñanza. 3) una vez que la enseñanza propiamente dicha está en marcha,

se harán comprobaciones en forma periódica para ver si los procedimientos se adaptan

al plan indicado. El estudio de las relaciones entre el funcionamiento y el plan es una

17

Idem. 18

Idem.

Objetivos del

programa

Planificación del

programa

Funcionamiento

del programa

Valoración de

los resultados

Valorización de

los objetivos en

función de una

filosofía, etc.

Estudio de las

relaciones entre

la planificación y

los objetivos.

Estudio de las

relaciones entre

el funcionamiento

y la planificación.

Estudio de las

relaciones entre

la valoración y el

funcionamiento

Relaciones entre la

valoración

inmediata y los

objetivos últimos.

Page 171: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

132

165

vez más un análisis de dos direcciones. El análisis del funcionamiento puede conducir a

una revisión del plan. Por ejemplo, la maestra de jardín de infantes puede descubrir, a

medida que desarrolla su clase, que cierto procedimiento que había planeado usar no

puede emplearse o es ineficaz como método de enseñanza. Revisará, por lo tanto, el

plan (tal vez solo mentalmente) y modificará las actividades de instrucción. 4) Por

último, la maestra hace una estimación de hasta qué punto los alumnos alcanzaron los

objetivos; en este caso, cuán bien pueden leer la hora. De tal modo se establece la

eficacia del programa operativo. Nuevamente podrá considerarse recomendable

modificar el programa. La flecha de curva abierta colocada debajo de este rectángulo

sugiere que la evaluación de un programa debe también estar relacionada con otras

partes del sistema educacional, particularmente con la forma en que el logro de los

objetivos inmediatos contribuye al aprendizaje posterior.

Examen de cada Elemento

En el ejemplo anterior parece enfocarse a la enseñanza simplemente con naturalidad y

sentido común. La tarea de instrucción es bastante específica y casi no hay necesidad

de formalizar los pasos que deben seguirse. Sin embargo, cuando un programa es

mucho más complicado que éste, la elaboración de un plan general que especifique

todos sus elementos esenciales llega a ser difícil e importante19. Por ejemplo, cuando

nuestra hipotética maestra de jardín de infantes planifica su tarea para una semana o

un año, la especificación de los objetivos, el planeamiento de la instrucción y los

procedimientos de evaluación deben tomar la forma de planes y otros documentos

escritos. No es suficiente que los planes sean entendidos o asimilados mentalmente por

unas pocas personas. Si todos los elementos de un proceso de instrucción se detallan

podrán examinarse regularmente y será posible estudiar con continuidad importante

interrelaciones. Este tipo de estudio y la retroalimentación resultante podrán entonces

emplearse como base para modificaciones y mejoras.

Haremos ahora una descripción más amplia de los elementos que deben considerarse

en cada una de las cuatro categorías básicas de evaluación.

19

Un ejemplo de un bosquejo de ese tipo, que fue desarrollado para evaluar el proyecto de IPI, se presenta en la figura 2 del capítulo 4.

Page 172: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

133

166

Objetivos Cualquier persona con experiencia en actividades de evaluación reconoce la necesidad

de poseer objetivos bien definidos y claramente formulados.

Con demasiada frecuencia, los objetivos delineados por quien elaboró el currículo no

son del tipo que necesita el evaluador para determinar hasta qué punto se están

alcanzando los fines del programa. Los defectos típicos, en lo que respecta a los

objetivos, son: 1) éstos no se formulan en absoluto; 2) las proposiciones rotuladas como

objetivos son meras descripciones de áreas en las que se quiere poner énfasis; 3) los

objetivos se expresan de manera tal que no pueden ser evaluados mediante

procedimiento subjetivos u objetivos; 4) la lista de objetivos es incompleta, ya que al

incompleta, ya que al interrogar a quien elaboró el currículo se descubre que en

realidad dirige el programa hacia el logro de muchos objetivos adicionales. En la

mayoría de los casos, el evaluador debe intentar especificar, aclarar y ampliar la lista de

objetivos establecidos. Su tarea no es seleccionarlos, sino más bien asegurarse de que

son los fines reales del programa, y que su formulación es tan precisa, significativa y útil

como sea posible (Grobman, 1968). En el enfoque de la evaluación que tiene el Centro

de Investigación y Desarrollo del Aprendizaje, el refinamiento alcanzado por el

evaluador en lo referente a los objetivos del programa se considera como parte lógica y

necesaria de su función.

Estimación de los resultados.

La estimación de los resultados de un programa educacional proporciona información

para mejorar y modificar el programa. También ayuda a la evaluación sumativa, pues

suministra datos básicos para decidir si se iniciará o continuará un programa. Las

muchas y complejas consideraciones que intervienen en la evaluación sumativa se

discutirán con algún detalle en secciones posteriores de este ensayo. Para determinar

la eficacia de un programa se estima hasta qué punto fueron alcanzadas las metas. El

logro de una meta puede medirse (o describirse) mediante una variedad de métodos.

¿Puede determinado objetivo medirse con pruebas de logro o inventarios de actitudes o

cuestionarios? ¿Requiere examinar los informes del trabajo diario, de la asistencia o

del mal comportamiento? ¿Será necesario observar a los alumnos, a los maestros o a

Page 173: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

134

167

otras personas? ¿Podrá estimarse mejor el fin examinado los materiales producidos a

los cambios en los planes? Lo importante es obtener la información que proporcione las

evidencias más directas concernientes al logro de cada meta.

Además de determinar hasta qué punto se alcanzaron las metas preestablecidas, al

estimar los resultados debemos obtener otros tipos de información. Las metas se

refieren únicamente a los resultados planificados. Sin duda, cualquier programa

obtendrá también algunos resultados no planificados, tanto buenos como malos. Su

estimación puede ser tan útil como la medida de los resultados planificados, tanto para

la evaluación formativa como para la sumativa.

Al planear y examinar los procedimientos para la estimación de los resultados, el

evaluador deberá atender a los siguientes tipos de interrogaciones.

Los planes ¿abarcan la estimación de todos los fines del programa?

A menudo, los planes de evaluación tienen en cuenta solo los fines que pueden

medirse con relativa facilidad, de manera que se obtiene un panorama incompleto. Es

necesario intentar establecer hasta qué punto se lograron todos los objetivos. En

algunos casos, la satisfacción de este requisito puede revelar que un objetivo original

no fue formulado de modo que sea posible evaluarlo. Por consiguiente, será necesario

revisar esa formulación.

¿Son dignos de confianza los procedimientos de estimación?

Puede ocurrir que un procedimiento de estimación, válido desde un punto de vista

lógico o del contenido, no sea suficientemente confiable en lo que se refiere a la

obtención de datos útiles (Cronbach, 1949). Este problema puede originarse en una

falta de objetividad de los procedimientos para la recolección de datos o de los métodos

para calcular o analizar los resultados. El muestreo puede no haber sido adecuado en

lo que se refiere al número de personas o a la cantidad de ocasiones utilizadas en la

recolección de datos. Deben tenerse en cuenta estas fuentes de errores al examinar y

elaborar procedimientos de evaluación.

Page 174: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

135

168

¿Es el proceso total de evaluación lo suficientemente comprensivo como para

suministrarnos el panorama total de los resultados del programa que necesitamos?

Como ya señalamos, el evaluador debe estimar otros resultados, aparte de los que

especifican los fines. Este paso involucrará la presentación de datos de diversas clases

que interesarán a posibles usuarios.

Habitualmente, los datos sobre tales resultados son útiles también para la persona que

elabora el programa, cuando se propone perfeccionarlo.

¿Cuáles son las implicaciones de los resultados para la modificación del programa?

Esta es la pregunta clave que evaluador debe formularse una vez que ha recogido sus

datos, a fin de que éstos resulten útiles para la evaluación formativa. Es asimismo una

pregunta para la cual debe realizar una cuidadosa planificación previa, al especificar las

consecuencias de los diversos resultados. Cuanto mejor planifique, mayor será la

ayuda que puede brindar –mediante la retroalimentación- para el mejor funcionamiento

total.

Page 175: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

136

169

HOJA DE COTEJO DE EXPOSICIÓN DEL GRUPO No. 1

Page 176: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

137

170

BIBLIOGRAFÍA

Aldana de Insausti, Aída (2004) Planificación Curricular (2ª. Edición). Guatemala:

Piedra Santa

Lindall C.M. y Cox Richard C. (1974) Como Evaluar el Currículo, un programa Práctico

de Educación Individualizada. Argentina: “El Ateneo”

Page 177: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

138

171

FASCICULO XI

CLASE 11 FECHA: 21-09-2013.

¿Cómo abordar el problema Curricular?

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase

Page 178: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

139

172

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 21-09-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Cómo abordar el problema Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO EVALUACIÓN

El estudiante conoce y analiza los orígenes de la reforma educativa nacional, para poder abordar los problemas curriculares apegados a los acuerdos de paz, y pueda crear propuestas convenientes a las nuevas necesidades del alumnado.

Reforma Educativa.

Demanda de

la Calidad Educativa.

Exposición Oral. Exposición

Escrita. Responder

Cuestionario sobre tema visto.

Aula. Escritorios. Pizarrón. Marcadores. Lapiceros. Almohadilla. Papelógrafo. Alumnos. Docente. Asistente.

El alumno presta atención a la exposición oral y contesta con certeza el cuestionario que se le presenta.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 179: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

140

173

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico De Este día no realicé el diario pedagógico por motivo de ausencia debido a quebrantos

de salud.

Envié por correo electrónico a la Licenciada los aportes para la clase del día de hoy.

Page 180: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

141

174

Aviso de Suspensión del IGSS

Page 181: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

142

175

Page 182: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

143

176

CONTENIDO

ANTECEDENTE DE LA REFORMA EDUCATIVA Este programa que ejecuta la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES,

se inició en 1995 con una serie de 12 estudios de análisis situacional, un Foro

Permanente de alto nivel que se reunió cada mes, durante dieciséis meses y 7

Seminarios Regionales efectuados en 1996. Los resultados de estas actividades son un

conjunto de políticas aprobadas por consenso que pueden orientar el proceso de

Reforma Educativa que se realiza en Guatemala.

Tanto el Foro Permanente como los Seminarios Regionales se integraron con

participantes provenientes de los sectores: gremial y medios de comunicación,

seleccionados por su interés y experiencia en el campo educativo.

Se han efectuado también encuestas de opinión acerca de los problemas y

expectativas sobre la educación escolar, entre padres y madres de familia y personas

de las comunidades que proveen insumos a las políticas prioritarias que debe incluir la

Reforma Educativa.

Finalmente, el 30 y 31 de enero de 1997 se realizó el Seminario sobre “Reforma

Educativa”, cuyos objetivos fueron:

Reformar la participación y el establecimiento del consenso en los aspectos

esenciales Reforma Educativa; y

Contribuir a la toma de conciencia acerca de la responsabilidad de todos los

sectores en la realización de la Reforma Educativa.

Los estudios de análisis situacional efectuada por el programa de Reforma Educativa

en América Latina, PREAL, abarcaron los temas siguientes:

Diagnóstico del Sistema Educativo en Guatemala

Educación Rural en Guatemala

Descentralización Educativa en Guatemala

Page 183: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

144

177

Educación Bilingüe Intercultural

Proceso de Adecuación Curricular

Innovaciones Educativas

Educación Popular en Guatemala

Formación de Maestros en Guatemala

Nuevas Modalidades de Financiamiento de la Educación

Calidad de Educación y

Educación para la paz.

El PREAL funciona con una donación del BID y lo dirigen la Corporación de

Investigaciones para el Desarrollo, CINDE, de Chile, y el Inter American Dialogue, IAD,

de Estados Unidos de América. PREAL se ejecuta simultáneamente en Brasil,

Colombia, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana.

LOS ENCUENTROS DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN

Ente el año 1985 y 1996 se realizaron seis Encuentros de investigadores del sector

educativo, con la siguiente secuencia:

1. Primer Encuentro

Solamente se sabe que se realizó del 5 al 9 de noviembre de 1985, con la iniciativa

de la Universidad del Valle de Guatemala, pero no existe documentación al

respecto.

2. Segundo Encuentro

Se efectuó el 24 y 25 de abril de 1986, sobre el tema “Uso de Información y

Documentación”. Existe un informe final del evento, elaborado por la Comisión

Interuniversitaria para su organización.

Incluyó un panel sobre Instituciones que hacen investigación Educativa, un Foro

sobre el tema “Cómo Investigar en Educativa”, un Coloquio sobre Seminarios de

Educación Media y un Panel acerca de “Cómo usar los Resultados de las

investigación Educativas”.

Page 184: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

145

178

El objetivo del Segundo Encuentro fue reunir a los investigadores, planificadores y

profesionales interesados en la investigación, documentación e información

educativa en nuestro país, para tener un conocimiento más amplio de lo que en

este campo se está haciendo en Guatemala.

Las instituciones representadas fueron: EL Proyecto Nacional de Educación

Bilingüe, PRONEBI, y la Unidad Sectorial de Investigación y Planificación

Educativa, USIPE, por el Ministerio de Educación; la Dirección de Investigaciones

de la Universidad Rafael Landívar; El Centro de Investigación Educativa de la

Universidad del Valle de Guatemala; la Universidad Mariano Gálvez; la Secretaría

del Consejo Nacional de Planificación Económica, SEGEPLAN; el Instituto Nacional

de Administración Pública, INAP; y la Universidad de San Carlos de Guatemala, a

través del Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo, IIME, la Escuela

de Psicología y la Facultad de Humanidades.

3. Tercer Encuentro

Se realizó el 8 y 9 de septiembre de 1988, a cargo de la Comisión interuniversitaria

de la Investigación Educativa. Su objetivo principal fue conocer las investigaciones

institucionales e individuales que sobre educación se han elaborado en los dos

últimos años y las que están en proceso.

Se efectuó en Panel para compartir criterios de políticas de investigación en las

diferentes universidades e instituciones que la realizan en Guatemala. Otro panel se

desarrolló para conocer la preparación y capacitación que brindan las instituciones

a los investigadores.

Se incluyó también la Conferencia sobre Necesidades de Investigación Educativa

para el próximo bienio, así como la Mesa Redonda sobre “Identificación de la

problemática que enfrenta el investigador educativo” y, finalmente otra Conferencia

sobre “Avances y/o nuevos enfoques en investigación educativa”.

Page 185: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

146

179

4. Cuarto Encuentro

Se realizó el 29 y 30 de agosto de 1991 con el tema central “Cuidado y Educación

del Niño de 0 a 6 años, a partir del Diagnóstico de la Realidad del Niño

Guatemalteco, elaborado por UNICEF”.

Se efectuó también un Panel sobre Política Social dirigida a la Población infantil.

5. Quinto Encuentro

Se realizó el 20 y 23 de abril de 1994 en el Auditórium de la Universidad Rafael

Landívar, con el auspicio de la Oficina Subregional de Educación de UNESCO para

Centro América y Panamá, con el Tema “Educación en Áreas Rurales de

Guatemala”.

Se publicó un Informe sobre el evento, por parte de ASIES, UNESCO y la

Universidad Rafael Landívar. Incluyó la Ponencia sobre “Situación de la Educación

Rural en Guatemala”, un Panel-Foro sobre Perspectivas de la Educación Rural para

el año 2000; una Mesa Redonda sobre Experiencias innovadoras de educación en

áreas rurales, además de una serie de presentaciones de representantes

institucionales sobre investigaciones y actividades efectuadas sobre el tema central

del Encuentro.

6. Sexto Encuentro

Se efectuó el 15 y 16 de octubre de 1996 en la Universidad Rafal Landívar, sobre el

tema “Reforma de la Educación Guatemalteca”.

Incluyó la conferencia sobre “Filosofía de la Educación Guatemalteca”, el Foro

sobre “Necesidades de una Reforma Educativa en Guatemala”, el Panel “Programa

de Reforma Educativa para América Latina ASIES-PREAL”, presentación de la

Propuesta Maya de la Reforma Educativa y otros temas como Reforma Educativa

Page 186: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

147

180

en otros países latinoamericanos, Universidad y Reforma Educativa, Educación

Intercultural, Educación para la Paz, etc.20

31 de marzo de 1995

20

Extraído del Libro: La educación en Guatemala (1954-2000), Enfoque Histórico y Estadístico. Autor: Luis Arturo Menéndez. Guatemala, C.A. Septiembre, 2002. Ediciones Superación (Octubre del año 2002)

16.ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS

DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

MEXICO, D. F.

Con segundo documento de consenso de la Asamblea de la

Sociedad Civil.

(Entre el Gobierno de la República, la Moderación de

Naciones Unidas y Comandancia de la URNG).

Page 187: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

148

181

G. REFORMA EDUCATIVA

1. El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad cultural y lingüística de guatemalteca, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistema q educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación formal y no formal, e incluyendo dentro de los currículos nacionales las concepciones educativas indígenas.

2. Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema educativo con las siguientes características:

I) ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades

y especificidades lingüísticas y culturales;

II) otorgar a las comunidades y a las familias, como fuente de educación, un papel protagónico en la definición de los currículos y del calendario escolar y la capacidad de proponer el nombramiento y remoción de sus maestros a fin de responder a los intereses de las comunidades educativas y culturales.

III) integrar las concepciones educativas maya y de los demás pueblos indígenas, en sus componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y político-sociales, como una vertiente de la reforma educativa integral;

IV) ampliar e impulsar la educación bilingüe intercultural y valorizar el estudio y

conocimiento de los idiomas indígenas a todos los niveles de la educación.

V) promover el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de vida de las comunidades, a través del desarrollo de los valores, contenidos y métodos de la cultura de la comunidad, la innovación tecnológica y el principio ético de conservación del medio ambiente;

VI) incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad nacional

en el respeto a la diversidad cultural;

VII) contratar y capacitar a maestros bilingües y a funcionarios técnicos administrativos indígenas para desarrollar la a educación en sus comunidades e institucionalizar mecanismos de consulta y participación con los representantes de comunidades y. organizaciones indígenas en el proceso educativo;

VIII) perseguir el efectivo cumplimiento del derecho constitucional a la educación

que corresponde a toda la población, especialmente en las comunidades

Page 188: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

149

182

indígenas donde se muestran los más bajos niveles de atención educativa, generalizando su cobertura y promoviendo modalidades que faciliten el logro de estos objetivos; y

IX) incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación, a fin de que una parte sustancial de este incremento se asigne a implementación de la reforma educativa.

3. En el contexto de la reforma educativa, se tendrá plenamente en cuenta las

distintas experiencias educativas mayas, se seguirá impulsando las Escuelas Mayas y se consolidará el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI) para los pueblos indígenas y la Franja de Lengua y Cultura Maya para toda la población escolar guatemalteca. Asimismo, se promoverá la creación de una Universidad Maya o entidades de estudio superior indígena y el funcionamiento del Consejo Nacional de Educación Maya.

4. Para facilitar el acceso de los indígenas a Ia educación formal y no formal, se fortalecerá el sistema de becas y bolsas de estudio. Asimismo, se corregirá aquel material didáctico que exprese estereotipos culturales y de género.

5. Para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá una comisión paritaria

integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

REFORMA EDUCATIVA (CURRÍCULUM NACIONAL BASE)

“El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y

desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad y

lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena,

los valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a

la educación formal y no formal e incluyendo dentro de los currículos nacionales las

concepciones educativas indígenas.

Para ello el Gobierno se compromete a impulsar una reforma educativa del sistema

educativo con las siguientes características:

Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades y

especificidades lingüísticas y culturales.

Page 189: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

150

183

Integrar las concepciones educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, en sus

componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y

política social, como una vertiente de la reforma educativa cultural.

La Reforma Educativa surge con la necesidad de mejorar los procesos educativos ya

que como todo proceso es de vital importancia su análisis y evaluación constante para

ayudar los procesos regulados en la misma y mejorar así la ejecución de procesos que

en determinado momento impiden la eficiencia en el proceso educativo.

Dentro de lo que es la Reforma Educativa en Guatemala, esta cuenta con varios ejes,

los cuales se detallan a continuación:

EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA DE GUATEMALA

Los ejes de la Reforma Educativa en Guatemala han ido apareciendo por medios de la

diversas estrategias del sistema neoliberalismo los cuales se han propuesto pones en el

olvido la iniciativa de la Reforma Educativa la cual surge con los Acuerdos de Paz y

que ha ido enriqueciéndose por medios diversos sistemas que se han logrado por

medio del diálogo y consulta.

La Reforma Educativa ha sido sustituida de forma muy habilidosa por sus misma

Contrarreforma neoliberal, la cual poco a poco ha ido ganando un buen espacio, el cual

en la actualidad es considerado como único marco de referencia para la solución de

problemas a nivel de Educación.

Conviene, por lo tanto, recordar algunos de los componentes básicos que dan cuerpo y

forma a la verdadera Reforma Educativa, por cuanto nada en absoluto, justifica que nos

desprendamos de ellos y que, en su lugar, asumamos como ejes de la teoría y la

práctica las propuestas pedagógicas de contenidos neoliberales a las que da impulso el

Ministerio.

Entre estos destacan:

Page 190: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

151

184

1. Transformación curricular:

Es considerada como la columna o el cimiento principal en la Reforma Educativa

ya forma parte importante en la transformación curricular tiene como finalidad ser

un pilar en donde los ciudadanos puedan encontrar un modelo pertinente para la

solución de problemas educativos. Transformación curricular está constituida por

3 elementos esenciales los cuales son: Macro meso, micro curricular. Estos tres

elementos son fusionados para mejorar la realidad nacional, regional y local. La

transformación curricular tiene con finalidad formar ciudadanos conscientes,

responsables no solo de su persona sino de todas las personas que forma su

entorno, así como tener la capacidad de proponer razonamientos críticos

acertados fundamentados en principios y valores.

2. Formación de los docentes en servicio:

Este proceso tiene como finalidad la formación de docentes capaces, eficientes,

eficaces que sean aptos para la formación de vidas humanas, puesto que los

docentes deben ser personas conscientes que están destinadas al servicio

puesto que para ser docente se requiere de vocación la cual se mostrará en

actos efectivos emocionales para los educandos.

Lo nuevos docentes deberán tener la capacidad para apoyar y compartir la

finalidad de la Reforma Educativa ya que una de sus labores será promoverla,

apoyarla y darla a conocer por medio de su labor docente.

Implica el llevar adelante un proceso formativo que le permita al maestro y al a

maestra rescatar, por sus aportes, ese liderazgo comunitario que lo caracterizaba

a lo largo de décadas anteriores.

El docente deberá ser consciente que el proceso que tendrán en sus manos será

transmitido de generación a generación, por lo que debe ser un proceso positivo

apegado a la realidad nacional.

Page 191: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

152

185

3. Reforma al pensum de las Escuelas Normales:

La finalidad de esta reforma para los docentes en formación, esa formación que

le permitirá ser un docente eficiente en el aula.

Esta Reforma deberá concebir la idea de crear en los nuevos docentes,

habilidades y destrezas, valores y todos los componentes que hacen de un buen

docente su buena labor.

Si se desarrolla un proceso innovador en el campo educativo, las nuevas

generaciones de maestros y maestras no pueden ni deben seguir siendo

formados en las prácticas anteriores las cuales se basaban en docentes

claustros que no permitían el cambio.

4. Sistema de Consejos de Educación:

Es el área exclusiva para que la comunidad educativa se pronuncie tanto en la

creación, participación y formulación de nuevas estrategias educativas.

Lo que busca el consejo de Educación Nacional es lugar democrático en donde

el pueblo pueda tomar parte de las decisiones así como poder elegir las políticas

que mejor les convenga como comunidad educativa.

5. Descentralización:

La descentralización es considerada como el medio para que el Ministerio de

Educación atienda en forma rápida y eficiente las necesidades de la población

educativa. Es importante recordar que el objetivo de la descentralización es que

existan personas responsables en cada área que puedan agilizar las

necesidades de los educandos entre ellos podemos mencionar, los Supervisores

Educativos, los Directores de los Centros Educativos, los docentes de las aulas y

demás, aunque es importante mencionar que esta descentralización no inicia con

el Supervisor Educativo, inicia desde el Ministerio de Educación que se ha

organizado de manera que pueda prestar un mejor servicio y lo ha hecho

delegando autoridad y responsabilidad en sus diferentes áreas descentralizadas.

Page 192: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

153

186

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (Currículo Nacional Base de Formación docente) “Contempla entre las políticas de mediano y largo plazo una política de formación

docente que integra formación inicial, profesionalización en servicio y actualización

permanente. Dicha política busca la institucionalización de programas de formación

docente que respondan a las necesidades socioculturales y regionales del país, la

transformación curricular y los avances tecnológicos y pedagógicos. Contempla la

ordinación con las universidades y centros de educación superior, así como el

mejoramiento de las condiciones de trabajo de los docentes por medio de una política

salarial y un programa de incentivos basados en capacidades, rendimiento y evaluación

de desempeño”.

El Plan Nacional de Educación tiene como finalidad ser un plan integral, el cual asuma

la responsabilidad de ser orientadora en cuanto a contenidos establecidos en la

Reforma Educativa. Los Resultados emanados de los dos procesos de diálogos y

consensos, así como el Diseño de la Reforma Educativa, deberían ser los principales

insumos de los que se nutriría este Plan Nacional de Educación.

Es importante mencionar que los contenidos utilizados en la Reforma Educativa tienen

sus orígenes a partir de los Acuerdos de Paz los cuales son importantes y sobre los

cuales debe referirse.

Naturalmente, la Reforma Educativa que brota desde los Acuerdos de Paz tiene más

componentes, a los que habrá también que referirse.

Page 193: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

154

187

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: 132.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y CURRICULUM

LICDA: M.A. HILDA VIRGINIA MIRANDA MIRANDA

COMENTARIO AGREGADO AL TEMA

REFORMA EDUCATIVA Y

DEMANDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán

educación pertinente y relevante con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo

veintiuno y desempeñarse competentemente en este mundo globalizado, tomando

como punto de partida la convivencia solidaria en una sociedad multicolor de una

profunda y diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a nuestra biodiversidad.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Page 194: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

155

188

Page 195: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

156

189

BIBLIOGRAFÍA Editora Educativa (Consejo de) Historia de la Educación en Guatemala. Guatemala:

Editora Educativa.

Editora Educativa (Consejo de) Introducción al Diseño Curricular y su Práctica para

Carreras Docentes. Guatemala: Editora Educativa.

Fundación Casa de la Reconciliación, (1997) Recopilación Cronológica Acuerdos

Firmados en la Negociación por la Paz en Guatemala. Guatemala: S/D.

Menéndez Luis Antonio (1954-2000) La Educación en Guatemala, Enfoque Histórico

y Estadístico. Guatemala C.A.: 2002. Superación. Octubre del año 2002.

Page 196: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

157

190

FASCICULO XII

CLASE 12 FECHA: 28-09-2013.

Principios Básicos para el Desarrollo Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 197: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

158

191

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 28-09-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Cómo abordar el problema Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO EVALUACIÓN

El alumno relaciona el papel que desempeñan los diferentes actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, estudiando el contexto específico de una comunidad dada para orientar los contenidos del currículum hacia dicha comunidad para fortalecer el desarrollo y la productividad de la sociedad en general.

Comunidad y Currículum.

Componentes del Currículum.

Exposición Oral.

Exposición Escrita.

Responder Cuestionario sobre tema visto.

Aula.

Escritorios.

Pizarrón.

Marcadores.

Lapiceros.

Almohadilla.

Papelógrafo

Alumnos.

Docente.

Asistente.

El alumno descubre que la Interrelación de los elementos del currículum debidamente coordinada conlleva a la mejor funcionalidad del currículum a nivel nacional, regional y municipal.

Contesta cuestionario después de la exposición.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 198: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

159

192

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Curso: Políticas Públicas y Currículo.

Curso: Políticas Públicas y Currículum.

Código: E-132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades:

Este día se celebraron actividades de Aniversario de la Facultad; acompañé a la

Licenciada en las actividades y tome asistencia del grupo de estudiantes.

La exposición del grupo No. 3 se pasó para el sábado 5 de octubre.

Page 199: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

160

193

FASCICULO XIII

CLASE 13 FECHA: 05-10-2013.

¿Cómo Abordar el Problema Curricular?

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 200: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

161

194

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 5-10-2013. DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Cómo abordar el problema Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO EVALUACIÓN

El alumno relaciona el papel que desempeñan los diferentes actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, estudiando el contexto específico de una comunidad dada para orientar los contenidos del currículum hacia dicha comunidad para fortalecer el desarrollo y la productividad de la sociedad en general.

Comunidad y Currículum

Componentes del Currículum.

Exposición Oral.

Exposición Escrita.

Responder Cuestionario sobre tema visto.

Aula

Escritorios

Pizarrón

Marcadores

Lapiceros

Almohadilla

Papelógrafo

Alumnos

Docente

Asistente

El alumno descubre que la Interrelación de los elementos del currículum debidamente coordinada conlleva a la mejor funcionalidad del currículum a nivel nacional, regional y municipal.

Contesta cuestionario después de la exposición.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 201: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

162

195

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 05 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico De Este día no realicé el diario pedagógico por motivo de ausencia debido a quebrantos

de salud.

Envié por correo electrónico a la Licenciada los aportes para la clase del día de hoy.

Page 202: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

163

196

APOYO AL TEMA DE LA TERCERA EXPOSICIÓN DE GRUPO TEMA

COMUNIDAD Y CURRÍCULUM- COMPONENTES DEL CURRÍCULUM

Para formular currículum educacionales acordes con las necesidades sentidos por la

población a quienes va a servir deben basarse en datos obtenidos mediante

investigación comunal participativa.

No es posible modificar la conducta de los seres humanos si no existe un consenso, un

plan de acciones debidamente analizado con los que aprenderán y enseñarán. Desde

luego los maestros enseñarán, pero necesitan el apoyo de directores, escolares,

autoridades del sistema educativo, social y productivo de la comunidad.

De esta manera queda claro que para indicar quienes son los responsables de la

elaboración de los currículos educacionales para la educación de cada nueva

generación somos todos.

Así el currículo está constituido por componentes y éstos se clasifican en sujetos,

procesos y elementos.

Los sujetos son las personas que participan; los procesos son las acciones que se

realizan para planear y ejecutar el currículum; los elementos son los componentes que

no tienen la calidad de humanos y que tampoco son procesos.

Y COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles.

CURRÍCULUM: El currículum se concibe como una acción consciente, nacional y sistemática dirigida hacia la realización de un conjunto de fines intencionalmente propuestos por una comunidad para dar respuesta a los requerimientos y demandas de formación de los ciudadanos guatemalteco.

Page 203: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

164

197

COMPONENTES DEL CURRÍCULUM

ALUMNOS SUJETOS MAESTROS

COMUNIDAD

INVESTIGACIÓN PROCESOS PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN OBJETIVOS GENERALES (COMPETENCIAS E ESPECÍFICOS INDICADORES DE LOGRO) ELEMENTOS CONTENIDO: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS MATERIALES INFRAESTRUCTURA TIEMPO

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez

Page 204: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

165

198

COMUNIDAD Y CURRICULUM

LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD. Escuela y sociedad han sido términos divorciados, desconocidos entre sí. No se puede

decir cuál de los dos es fundamental, dado que son interdependientes: no puede

subsistir el uno sin el otro. La sociedad moderna, con su compleja estructura, no podría

sobrevivir sin que la escuela formase el personal habilitado para sustentarla. La

escuela, a su vez, con sus finalidades y organización actuales, no tendría razón de ser

si no fuese para atender las necesidades sociales.

Un aspecto resalta, evidente: la educación no es obligación exclusiva de la escuela. No

es sólo la escuela la que tiene que preocuparse por la educación, sino todas las

instituciones, toda la sociedad. No hay exageración en sostener que la sociedad no

tendría continuidad si no fuese por la educación. Sin ella no habría sustitución del

elemento humano para dar continuidad y vitaliza las propias instituciones.

Así, la educación no es solamente obligación de la escuela, sino también de todas las

instituciones sociales, incluso de aquellas que se consideran más alejadas de las

cuestiones educativas. Los responsables de todas las instituciones deberían

convencerse de esta verdad, para no dejar a la escuela huérfana, sola, en la inmensa

tarea de educar a las generaciones inmaduras, porque de su acción dependen la

conservación y el progreso de la sociedad.

Las instituciones más comprometidas con la educación, y que están en más estrecho

contacto con la escuela, son la familia, la Iglesia y el Estado.

1. La familia

La familia tiene compromisos ineludibles con la educación, pues es la más directamente

interesada en la formación de sus hijos. Los objetivos propuestos por la escuela no

pueden ser indiferentes a los anhelos de la familia. Tanto en la postulación de los

objetivos domo en la acción de la escuela deberían estar presentes la opinión y el

asentimiento de la familia; ella, más que cualquier otra institución, tiene el derecho de

Page 205: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

166

199

decir lo que sirve y lo que no sirve para sus hijos. Toda comunidad debería tener un

consejo de educación, en la cual hubiese representantes de la familia. En este caso, los

representantes de las comunidades, de los municipios, elegirán los consejeros locales y

éstos, a su vez, los delegados que debieran actuar en la esfera federal. Asimismo,

opinamos que los órganos de la educación municipal, provincial y federal rechazo de la

participación de la familia en la educación de sus hijos, por parte de los órganos

legislativos y administrativos, así como de la propia escuela.

Los círculos de padres deberían propiciar oportunidades para que los problemas de la

escuela fuesen debatidos, también, por la familia, juntamente con el cuerpo docente y la

dirección.

Son inadmisibles tres anomalías observadas con inquietante frecuencia:

Muchas familias se sienten desligadas de la obligación de educar a sus hijos por

el solo hecho de mandarlos a la escuela, y principalmente, cuando son pagadas

tasas y mensualidades elevadas, como si la escuela por sí sola, pudiese realizar

el milagro de la educación.

Muchas escuelas están fuera del alcance y asiladas de la familia. Reciben a los

padres solamente cuando se los cita para que den algún informe o para recibir

las quejas referidas a sus hijos, o bien para efectuar pagos. En cuanto al resto,

nada más todos los acontecimientos escolares relacionados con la educación de

los hijos le son vedados.

Esto revela una exagerada autosuficiencia de la escuela, fundada en la

incomprensible actitud de que son asuntos privados de la escuela que no

admiten intromisión de extraños, aunque éstos sean los padres.

Todas las medidas legislativas sobre educación son tomadas sin consultar a la

familia, como si ésta no existiese.

Las escuelas podrían distribuir a los padres de sus alumnos cuestionarios que

indagasen la apreciación que los mimos hacen en la institución, criticándola, si lo

juzgasen necesario, y aportando medidas que llevasen a mejorar la acción de la

escuela. Ésta sería una forma válida de tener la colaboración de la familia con respecto

Page 206: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

167

200

de la escuela, al mismo tiempo que se le reconocería el derecho de opinar sobre la

educación de sus hijos.

Vamos a presentar, a título de ejemplo, un posible cuestionario de este tipo:

“Señor padre, le rogamos responder al cuestionario siguiente con toda franqueza y

libertar, dado que deseamos saber su opinión respecto de la vida de nuestra escuela,

que deseamos transformar, en la medida de lo posible, en un ambiente que atienda a

todas sus aspiraciones en cuanto a la educación de sus hijos”:

¿Por qué inscribió a su hijo en esta escuela?

¿Encuentra satisfactoria la enseñanza?

En caso negativo, anote las fallas.

¿Halla satisfactoria la educación dada a su hijo?

En caso negativo, anote las fallas.

¿Encuentra satisfactoria la disciplina?

Escuela de la comunidad

La escuela debería estar abierta para todos los problemas de la comunidad, con el

objeto de cooperar con ella en el progreso y desenvolvimiento de la misma, pudiendo,

así, ser llamada escuela de la comunidad. Con esta finalidad la escuela debe estar

volcada hacia la comunidad, aprovechando de ella para la educación de sus alumnos y

predisponiéndolos a cooperar con ella y a integrarse a ella como ciudadanos actuales.

Nelson L. Bossing21 dice: “La comunidad puede ser definida como la zona en que

desempeñamos nuestras funciones principales, políticas, sociales y económicas, y a la

cual se tiene la sensación de pertenecer”.

Así la escuela de la comunidad es la que está ligada a la vida de la sociedad, siendo

también el centro de algunas de sus actividades y que utiliza al máximo sus recursos

para ejecutar los planes educativos.

21

Bossing, Nelson L., Principios de la educación secundaria. Buenos Aires, Eudeba, pág. 461

Page 207: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

168

201

1. La escuela de la comunidad debe actuar como uno de los órganos sociales

destinados a mejorar la vida de su medio social.

2. Debe, como las demás instituciones, compartir la responsabilidad de identificar

las necesidades del medio y desenvolver el programa de acción para

satisfacerlas o atenuarlas.

3. El plan de estudios, con sus programas de las disciplinas, debe ser

suficientemente flexible para permitir readaptaciones continuas de acuerdo con

las exigencias comunitarias.

4. Deben utilizarse todos los recursos de la comunidad para las experiencias

escolares de aprendizaje, procurando resaltar los que son típicos de la región.

5. No debe destinarse solamente a los alumnos efectivos, sino hacer que todos los

ciudadanos, de una forma o de otra, se sientan también alumnos, recibiendo

influencia de la escuela.

6. Debe disponer, para los alumnos y demás miembros de la comunidad, su

periodo e instalaciones como local de experiencias comunitarias.

7. Debe orientar los estudios de sus alumnos para que conozcan los siguientes

aspectos de la comunidad: historia, población, gobierno, administración,

comunicaciones y transporte, institutos de beneficencia, oportunidades de trabajo

y de recreación, recursos naturales, salud e higiene, oportunidades de

educación, industria, comercio, agricultura, instituciones culturales, órganos de

imprenta, personas representativas por sus funciones, preparación o experiencia

de vida, aniversarios significativos, fiestas populares, etc.

8. Debe hacerse funcionar en la escuela, en la medida de lo posible y con el fin de

proporcionar experiencia a los alumnos, servicios a la comunidad, tales como:

dependencias de correo, registro civil, primeros auxilios, oficinas recaudadoras

provinciales y federales, servicios de reclutamiento, oficinas judiciales, servicios

electorales, etc.

9. Una característica fundamental de la escuela de la comunidad consiste en

ofrecer a los alumnos la posibilidad de una preparación profesional mínima

según las actividades más apremiantes para la comunidad, ya sea en la

industria, en el comercio o el agro.

Page 208: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

169

202

10. Con relación a la enseñanza, la escuela de la comunidad puede ser

caracterizada como aquella que busca inspirarse en su medio para iniciar y

desenvolver sus estudios.

11. Resumiendo, la misión de la escuela en la comunidad consiste en:

a) Utiliza, para el aprendizaje, todos los recursos de la comunidad, conduciendo

así, también a los alumnos más allá de los libros y de la palabras;

b) Relacionar su plan de estudios con las realidades de la comunidad;

c) Abrir la escuela a las actividades educacionales destinadas a toda la

comunidad;

d) Promover actividades que articulen a la escuela con las demás instituciones

de la comunidad.

La escuela y el estudio medio

Las asignaturas, las prácticas educativas y las actividades extra-clase debieran

reunificarse en un planeamiento integrado para alcanzar, de manera efectiva, el estudio

del medio.

El estudio del medio podría ser el centro de interés, o el motivo central donde se

integrarían todas las disciplinas docentes y actividades extra-clase.

Así por ejemplo, estudiaría, de manera integrada, lo concerniente al medio en los

siguientes aspectos:

1. Situación geográfica de la comunidad en el país, en el continente y en el mundo.

2. Sus vías de transporte y de comunicación.

3. Sus instituciones sociales (jurídicas, culturales, comerciales, industriales,

agrícolas, administrativas, turísticas, artísticas, etc.).

4. Sus bases económicas (comerciales, industriales, agrícolas, administrativas,

turísticas, artísticas, etc.).

5. Sus posibilidades económicas actuales y potenciales.

6. Su campo de trabajo.

Page 209: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

170

7. Sus recursos educacionales para la formación profesional.

8. Su pueblo, sus costumbres, su historia, sus expresiones artesanales y folklóricas.

9. Sus necesidades y deficiencias.

10. Sugerencias para la superación de esas necesidades y carencias.

Se harán excursiones y visitas y, también, podrían organizarse seminarios, cursillos o

permanencias en instituciones sociales para conocer mejor la realidad que se estudia.

Se podrían organizar, asimismo, reuniones de los educandos con los responsables de

los diversos institutos sociales, seguidas de discusiones acerca de los problemas

observados o propuestos. Dichas reuniones deberían ser alternadas, participando tanto

las autoridades administrativas como otras autoridades y elementos representativos de

la comunidad, para la presentación y debate de las cuestiones afines a sus respectivas

actividades. De este modo, los educandos se habituarían a departir con políticos,

administradores, sacerdotes, jueces, operarios, artistas, policías, etc., en ambientes

propicios y en situaciones positivas.

De un modo general, y de acuerdo con lo expuesto, se propendería a estimular en el

educando la formación de una mentalidad dispuesta a prestar servicios a la comunidad,

en vez de sentirse tan sólo beneficiario de ellos.

En comunidades menores, podrían intentarse modificar la tendencia de los jóvenes que

quieren emigrar cambiándola por la de querer quedarse, aplicando a esa modificación

de criterio todos los esfuerzos que confluyan a tal objeto.

Los educandos del curso primario harían también visitas a las diferentes instituciones

sociales, a la vez que los de otros niveles podrían llevar a cabo seminarios, cursillos o

stages y desarrollar tareas de investigación relativas a los establecimientos elegidos

con esa finalidad.

ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Cuando un maestro llega a una nueva comunidad, lo primo que debe hacer es ubicar la

escuela en el contexto social.

203

Page 210: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

171

204

Para ello se deben conocer los antecedentes históricos de la institución: su fecha de

creación, origen de su nombre y otros aspectos más.

Lo anterior se puede hacer consultando el archivo escolar, acudiendo a algunas

personas de la comunidad que han integrado organizaciones ligadas con la escuela

(Juntas de Educación, Patronato, Asociación de Padres, y otros).

Es necesario tener presente que si la información no está sistematizo, usted debe

escribir una pequeña reseña sobre los antecedentes de la escuela. Este resumen

incluso podría realizarlo junto con los niños de grados superiores, como una situación

de aprendizaje.

Grupos de la comunidad ligados con la escuela. ¿Existen juntas o grupos de desarrollo

comunal?, ¿cómo se relacionan esos organismo con la escuela?, ¿cómo se integran los

organismos ligados a la escuela (el Patronato, la Asociación de Padres, y otros)?. En

este punto, usted debe hablar con las personas que integran esos grupos.

¿Cómo ve la comunidad la participación de la escuela en el contexto social?

Es importante que usted aproveche las conversaciones con los padres o vecinos que se

acercan a la escuela, para preguntarles informalmente qué piensan de la labor de la

escuela en la comunidad, qué esperan que la escuela haga en relación con la

comunidad y otros asuntos más. Asimismo, se podrían visitar algunas casas para

conversar con los padres sobre las expectativas que tienen en relación con la institución

educativa.

Si en la comunidad existe cierto tipo de funcionarios: de salud, municipales, religiosos, a

ellos también podrían acercarse para conocer sus opiniones sobre el papel que ha

jugado y debería lugar la escuela en la comunidad.

Page 211: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

172

205

También se debe analizar las condiciones de la institución educativa en cuanto a:

recursos financieros, planta física, número de alumnos, materiales didácticos, y otros.

De igual importancia resultan los datos referentes a matrícula, promoción, deserción,

repitencia, rendimiento general y por asignatura.

Análisis del contexto socio-cultural y natural

El objetivo de esta etapa es obtener información acerca de la comunidad del centro

educativo que permita adecuar el currículo a sus necesidades, características,

expectativas e intereses.

Para realizar tal análisis, debe realizarse un diagnóstico socioeconómico y cultural de la

comunidad. Este diagnóstico no debe convertirse en un proceso muy complejo que

obligue a elaborar cantidad de instrumentos para recoger información y que exija, por

tanto, procesos de análisis muy técnicos. Una manera sencilla de cómo podría

desarrollarse el diagnóstico es la siguiente:

Recorrido inicial por la comunidad

Esta etapa la pueden desarrollar el director, el maestro y los alumnos, conjuntamente.

Pérez (1991) sugiere que durante el recorrido se observen y anoten aspectos como:

Condición social y económica.

Servicios que ofrece la comunidad (teléfono, luz, fuentes de trabajo y otros).

Vías de comunicación.

Viviendas.

Costumbres.

Ubicación de los hogares de los alumnos con respecto al centro educativo.

Ambiente natural: ríos, montañas, nacientes de agua, playas, y otros.

Ese recorrido inicial, pueden aprovecharlo conversando informalmente con algunas

personas del pueblo, para complementar la información que se recoja por observación.

Page 212: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

173

206

Efectuar reuniones con alumnos y vecinos para analizar las situaciones más relevantes

que caracterizan la comunidad. En estas sesiones deben analizarse tanto los aspectos

positivos como los negativos, y debe evitarse que se planteen solo problemas.

Entre los aspectos que se pueden estudiar en esas reuniones están: empleo-

desempleo, fuentes de trabajo, medios de comunicación, relaciones familiares y

sociales, costumbres más características; valores más comunes; aspectos de salud e

higiene; progresos que ha alcanzado la comunidad, principales problemas, situaciones

relevantes y positivas del grupo.

Solicitar información por escrito, a los padres y familiares

Para ello se envían a los hogares pequeñas encuestas, que los mismos niños pueden

copiar en su cuaderno. En ellas se busca información semejante a la que se puede

obtener de las reuniones con los padres y familiares.

Entrevistas individuales

Si se detecta que algunas personas podrían ser buenas informantes sobre la realidad

sociocultural de la comunidad, hay que tratar de conversar con ellos individualmente.

Para esto pueden ser visitados en el hogar o pedirles que vengan a la escuela.

La manera de relacionarse con ellos debe ser muy cordial y espontánea. Es decir, no se

trata de realizar entrevistas estructuradas formales, sino más bien de conversar de

manera informal, preguntándoles sobre diferentes aspectos que permitan conocer más

la comunidad. En algunas oportunidades sería muy valioso que los niños participaran

en esas conversaciones, no sólo como espectadores sino también planteando

preguntas e inquietudes a la persona invitada.

Otra forma de acercarse a las características sociales y culturales del grupo, es

mediante los propios alumnos que son, sin duda, podadores de esa cultura. En este

sentido se debe ser un observador constante de los comportamientos que presenten los

estudiantes. El producto de las observaciones debe ser anotado para luego

complementarlo con otras informaciones.

Page 213: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

174

207

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: 132.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y CURRICULUM

LICDA: M.A. HILDA VIRGINIA MIRANDA MIRANDA

FECHA: 28/09/2013 GRUPO No.: 3

TEMA: COMUNIDAD Y CURRÍCULUM - COMPONENTES DEL CURRÍCULUM

EN EL INFORME PRESENTADO SE

INCORPORA: SÍ NO COMENTARIOS

CARÁTULA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

CUESTIONARIO

CLAVE

INDICADORES SÍ NO COMENTARIOS

CAPTA LA ATENCIÓN DEL GRUPO

INICIA LA PRESENTACIÓN ESTABLECIENDO CONTACTO CON EL GRUPO

LA INTRODUCCIÓN ACLARA DE QUÉ MANERA VA SER TRATADO EL TEMA

DICCIÓN

DOMINIO DEL TEMA

PRESENTACIÓN PERSONAL

COHERENCIA

PUNTEO/ 10 PUNTOS: 10

ASISTENTE DE DOCENTE: BLANCA VERÓNICA SOTAY JUÁREZ

Page 214: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

175

208

BIBLIOGRAFÍA

Aldana de Insausti, Aída (2004) Planificación Curricular. (4ª. Edición). Guatemala:

Piedra Santa

Nérici Imídeo G. (1969) Hacia una Didáctica General Dinámica. (16ta. Edición)

Argentina: Kapelusz.

Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (1993) La Adecuación

Curricular: Estrategia Concreta de Mejoramiento de la Calidad de la Educación San

José, Costa Rica.

Page 215: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

176

209

FASCICULO XIV

CLASE 14 FECHA: 12-10-2013.

Directivos en el Proceso de Cambio

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 216: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

177

210

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 12-10-2013 DESARROLLO

Nombre de la Unidad: El de los directivos en el proceso de cambio.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO EVALUACIÓN

El alumno identifica el rol que debe asumir un director de un establecimiento escolar, para implementar estrategias administrativas que conlleve a la debida actuación a docentes y alumnos, para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje eficiente y efectivo.

Rol de directores, rol del maestro o docente, rol del alumno.

Exposición Oral.

Exposición Escrita.

Responder Cuestionario sobre tema visto.

Aula. Escritorios. Pizarrón. Marcadores. Lapiceros. Almohadilla. Papelógrafo. Alumnos. Docente. Asistente.

El alumno conoce el rol de un director, de un docente y de un alumno. Responde con acierto total el cuestionario después de la exposición oral.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 217: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

178

211

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 12 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Exposición del Grupo No. 4 Unidad: El de los directivos en el Proceso de Cambio. Contenido: Rol de Directores, rol del maestro o docente, rol del alumno. Competencia: El alumno identifica el rol que debe asumir un director de un establecimiento escolar,

para implementar estrategias administrativas que conlleva a la debida actuación de

docentes y alumnos, para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje, que sea

eficiente y efectivo para un desarrollo integrador en el contexto educativo.

Identificadores de Logro:

El alumno conoce el rol de un director, conoce el rol del docente, conoce el rol del

alumno.

Responde con acierto total cuestionario después de la exposición.

Page 218: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

179

TENER

CONOCIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS

PROYECTAR UNA

IMAGEN POSITIVA

SER

AUTOCRÁTICO

PROYECTAR UNA

IMAGEN POSITIVA

SER MOTIVADOR SER BUEN

COMUNICADOR SER EMPÁTICOS

CARACTERÍSTICAS

OBSEVACIONES

HERRAMIENTAS

DE GESTIÓN

ENCUENTAS

INSTRUCTIVOS

ENTREVISTAS

ESTILOS DE

ACTUACIÓN

MODELOS DE

GESTIÓN

INTERPERSONAL CASERO

ADMINISTRATIVO TECNOCRÁTICO

AUTORITARIO

POLÍTICO PROFESIONAL

FUNCIONES

GESTORES DE POLÍTICAS

INSTITUCIONAL

EDUCADORES

ANIMADORES

PEDAGÓGICOS

INFORMADORES Y

COMUNICADORES

GESTORES DE

RECURSOS

RESPONSABLES

ADMINISTRATIVOS

212

CONTENIDO

ROL DEL DIRECTO

EQUIPO

DIRECTIVO

ANTAGÓNICO

Page 219: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

180

213

ROLES Y FUNCIONES DE LOS DIRECTORES

Las tareas y funciones que desarrollan los directivos escolares son de naturaleza

diversa. Para facilitar su análisis y estudio se pueden agrupar en bloques que resulten

mínimamente homogéneos. Así, se agrupan en un conjunto de roles. La palabra rol

agrupa a un conjunto de patrones de conducta esperados que se atribuyen a quienes

ocupan una determinada posición en una unidad social. O, si se prefiere, es el conjunto

organizado de comportamientos correspondientes a un oficio o a un puesto de trabajo

determinado que, por tanto, abarca un conjunto de actuaciones o de tareas.

Se puede identificar un conjunto de tareas que se distribuyen en dieciséis roles

específicos diferentes que a su vez, pueden agruparse en siete bloques.

Estos siete bloques están diferenciados por tareas, según los tipos siguientes:

Personales.

Interpersonales.

De información y comunicación.

Relativas a las actividades centrales de la organización

De gestión de recursos e innovación.

De contingencia

Roles de los directores escolares

Actividades Funciones

Interpersonales Directivo

Relaciones externas Enlace formal Negociador y gestor

Información y comunicación Gestor de la información

Actividades centrales de la organización

Técnico en organización Gestor de currículo Profesor Evaluador

Gestión de recursos Gestión del material Control económico

Innovación y contingencia Promotor del cambio Promotor de cultura corporativa

Contingencia Gestor de anomalías y de imprevistos Subalterno y administrativo

Una de las de las labores principales de un directivo escolar es la de

Page 220: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

181

clarificar el papel de cada profesional del centro en la toma de decisiones. Su

importancia radica en que el personal, a través de las funciones que le corresponden,

pueda favorecer cambios positivos en la institución.

ESTRATEGIA ROL DEL DOCENTE ROL DEL ALUMNO

Clase expositiva Como experto

Posee el conocimiento, presenta y organiza la información. Guía la reflexión. Evalúa a los alumnos.

Como receptor, por lo general pasivo.

Puede estar semi-activo, pero a la espera de la guía del docente.

Enseñanza para la adquisición de conceptos

Organiza la información y guía el aprendizaje del alumno.

Activo, pero bajo la orientación del docente que lo guía.

Enseñanza con casos Como experto explica, define el ambiente y aconseja a los niños.

Organiza y presenta información estructurada a los alumnos.

Reflexiona, se presenta activo: aplica su propia experiencia y el conocimiento que posee en la resolución del caso.

Indagación basada en el descubrimiento

Como escritor de novelas de misterio: combina y propone partes que conducen a resolver un enigma.

Organiza la información.

Da claves y anuncia eventos.

Como investigador: recoge indicios y busca pruebas que lo ayuden a resolver un problema. Luego, aplica las “verdades descubiertas” a otras situaciones.

Enseñanza basada en la resolución de problemas

Plantea problemas que interesan a los alumnos, para enseñar un tema. Organiza la información, presenta una situación problemática y luego se retira a segundo plano.

Activo. Resuelve el problema: evalúa recursos opciones; elabora soluciones divergentes.

Enseñanza por medio de simulación y juego

Como director de escena: maneja la situación, pone en marcha la simulación o el juego, observa la situación desde afuera, informa acerca de ella.

Activo. Como jugador: experimenta la simulación o el juego. Reacciona a las condiciones o variables que surgen.

Enseñanza a través de visitas educativas y experiencias directas

Como guía de viajes: promueve el aprendizaje, traza

Activo. Como viajero: experimenta la travesía.

214

Page 221: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

182

mapas para que los alumnos descubran lo que necesitan saber, los orienta, y realiza un informe final.

Enseñanza basada en el aprendizaje cooperativo

Como guía y orientador.

Prepara el ambiente y propone la tarea. Así intenta aumentar la participación de los alumnos, proporcionarles liderazgo y experiencia en la toma de decisiones en grupo.

Activo. Se compromete a trabajar en cooperación para alcanzar metas comunes con otros alumnos

Uso de la narrativa en la enseñanza

Crea metáforas y relatos, organiza el ambiente.

Semiactivo.

Se deja guiar por la información que organiza el docente.

ROL DE DIRECTORES

Para adentrarnos en el uso de los términos, comenzaremos con la palabra “rol”. Esta

palabra se encuentra relacionada con las expectativas que se tienen de una persona,

en función de su función de su posición específica. Remite al papel que debe cumplir.

En el caso que nos ocupa, tanto el director como el vicedirector tienen funciones

establecidas por la normativa (lo que no es obstáculo para que otras sean incorporadas

a las ya aceptadas, de acuerdo con la institución en que se desempeñen).

LOS DIRECTIVOS Como Educadores:

Promueve la construcción de proyectos institucionales procurando lograr

consenso alrededor del P.E.I.

Son sensibles y receptivos a las expresiones de la cultura de la población

atendida por la escuela.

Son conscientes de que los valores que sustentan sus acciones juegan un rol

destacado en la estructuración de la cultura institucional.

Trata de generar espacios de expresión y reflexión que refuercen la competencia

profesional de los docentes.

215

Page 222: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

183

Sugieren nuevas estrategias y herramientas para mejorar la calidad de la

enseñanza y la vida cotidiana institucional.

FUNCIONES DEL DOCENTE

Las responsabilidades de la docencia tienden a aumentar a medida que la familia va

perdiendo las oportunidades de educar a sus hijos y que vida social se va haciendo

más compleja.

Todo indica que actualmente son cinco las funciones básicas del profesor y del

maestro: técnicas, didácticas, orientadora, no directiva y facilitadora.

FUNCIÓN TÉCNICA.

De acuerdo con esta función, el profesor debe poseer suficientes conocimientos

relativos al ejercicio de la docencia. La preparación se refiere específicamente a su

disciplina o especialización y, como complemento, a todas las áreas de conocimientos

afines a su especialidad. Además, atañe a la cultura general que debe coronar la suma

de conocimientos indispensables a todo profesor. Cuanto más amplio es el

conocimiento del área que integra su especialización, mayores son las posibilidades de

articulación y ensamble con las materias afines, lo que facilita el logro de una

enseñanza integrada. La cultura general se impone porque, a cada instante, los

alumnos formulan preguntas que revelan preocupación o curiosidad que trasciende el

área de especialización del profesor. Resulta importante, entonces, que dichos

requerimientos sean atendidos, así sea como un elemento útil para orientar el estudio o

la investigación, a no de que el diálogo entre el docente y el alumno no se diluya. De lo

antedicho se desprende la necesidad de que el docente se actualice continuamente, no

sólo en su asignatura, sino también en todo lo concerniente a hechos y acontecimientos

que constituyen la cultura general dinámica de nuestra época.

FUNCIÓN DIDÁCTICA.

El profesor debe estar preparado para orientar correctamente el aprendizaje de sus

alumnos, utilizando para ello métodos y técnicas que exijan la participación activa de los

mismos en la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes e ideales. Así,

216

Page 223: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

184

pues, esta función consiste en orientar la enseñanza de modo tal que favorezca la

reflexión, la creatividad y la disposición para la investigación.

FUNCIÓN ORIENTADORA.

Ésta es una función cuya importancia en la vida profesional del docente –que es

esencialmente un orientador de sus alumnos- se acrecienta cada vez más. En la acción

del educador está implícita la preocupación por comprender a los alumnos y a su

problemática existencial, a fin de ayudarlos a encontrar salida para sus dificultades, a

realizarse lo más plenamente y a incorporarse a la sociedad de una manera activa y

responsable. Es esta función la que procura establecer el nexo entre profesor y

alumnos, para conocerlos mejor en sus virtudes y limitaciones, con miras a su

adecuada orientación.

FUNCIÓN NO DIRECTIVA.

El profesor no impone directivas ni dicta normas de conducta, sino que estimula a los

educandos a buscar por sí mismos las formas de estudio y de comportamiento que

juzguen más acertadas, llevándolos, sin embargo, a una crítica y a una justificación en

cuanto a los objetivos y procedimientos adoptados, para que no sean frutos del

capricho, sino resultados de la investigación y la reflexión. Así, pues, la función no-

directiva no es permisividad inconsciente, sino permisividad responsable, para que cada

educando pueda estructurar sus conocimientos y sus normas de comportamiento con

plena participación personal. Este procedimiento ayuda al alumno a madurar y a tomar

conciencia respecto de los rumbos a seguir en la vida, con objetividad y responsabilidad

FUNCIÓN FACILITADORA.

En la función facilitadora, el profesor no debe transmitir conocimientos, pero sí debe

crear y facilitar condiciones para que el educando los obtenga, mediante su propio

esfuerzo y su voluntad. Los conocimientos pueden transmitirse en situaciones

especiales y cuando sean solicitados. El profesor debe ser más bien el compañero con

más experiencia que, en situaciones difíciles, puede sugerir las acciones o los caminos

que mejor conducen a la consecución de los objetivos deseados.

217

Page 224: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

185

Acción general del docente.

Es decir del docente de cualquier nivel de enseñanza, además de las peculiaridades de

acción de cada uno de ellos, llevar al educando a:

1. Adquirir buenos hábitos de vida mental, física y social.

2. Estructurar una escala de valores, con el fin de que pueda dar un sentido positivo

a su vida.

3. Realizar sus potencialidades por medio de actividades apropiadas, que deben

facilitarse a todos, para que aquéllas puedan revelarse.

4. Tomar conciencia de sí mismo, de sus posibilidades y de sus aspiraciones.

5. Participar decididamente en su propia realización.

6. Aprehender las perspectivas horizontal y vertical de la vida. En el caso de la

perspectiva horizontal, hacer sentir la realidad en todos sus aspectos y matices.

En el de la perspectiva vertical, hacer tomar conciencia del sentido espiritual de

la vida, estimulando un constante perfeccionamiento socio-moral, con miras a lo

trascendental.

7. Reflexionar, enfrentando situaciones problemáticas, con el fin de que aprenda a

aprender, a investigar, dado que cada día más, vivir es investigar.

8. Ocuparse de su vida, en el sentido de asumir una actitud responsable, ante sí

mismo y ante sus semejantes.

9. Querer mejorar la realidad, en sentido de evolución, y no de revolución, que traer

en sí los gérmenes de la destrucción.

10. Sensibilizarse en cuanto a la necesidad de respetar al prójimo, en un sentido de

reciprocidad (respetar y ser respetado).

11. Querer, constantemente, perfeccionarse en todos los sectores de la vida.

12. Creer en sí mismo y en sus semejantes. Es necesario que cada uno tenga

confianza en sí mismo, para afrontar las situaciones problemáticas de todos los

instantes. En la vida de una criatura no puede ocurrir nada peor que perder la

confianza en sí misma. Sin embargo, para lograr una vida social cada vez más

humana, más perfecta y más feliz, no basta tener confianza en sí mismo. Se

necesita algo más. Es preciso, también, tener confianza en sus semejantes. No

es posible progreso alguno en las relaciones humanas principalmente, ni en las

218

Page 225: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

186

instituciones sociales, si el hombre no cree en sus semejantes. Así pues, la

fórmula de todo progreso personal y social es: creer en nosotros mismos y en

nuestros semejantes.

FUNCIONES DEL MAESTRO

Para algunas personas no especializadas en Pedagogía, el vocablo “enseñanza” es

desactualizado. Nosotros consideramos que si se está pensando que “enseñar es

transmitir conocimientos”, en realidad el término es inadecuado, pero si se tiene un

enfoque pedagógico auténtico, “enseñar no es transmitir”, enseñar es:

Diagnosticas

Planear

Informar

Orientar

Sensibilizar

Demostrar

Ejemplificar

Promover

Acompañar

Desafiar

Atender

Discutir

Evaluar

Comunicar.

219

Page 226: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

187

220

ROL DEL ALUMNO

El niño

en la

escuela

Desarrollo

integra

Moral

Psicosocial

Físico

Intelectual

Personalidad

Psicología

evolutiva del

niño y del

Adolecente

Contextos

Problemáticas

escolares de

aprendizaje

Evaluación

Psicodiagnóstica

Equipo de

Orientación

Psicopedagógica

Page 227: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

188

221

ROL O PAPEL DEL ALUMNO EN LOS DIFERENTES PARADIGMAS

EDUCATIVOS.

Motivación y Madurez

Una gran fuente de motivación del aprendizaje es el éxito de éste, el hecho de que el

alumno advierta que está obteniendo resultados positivos. Y esta posibilidad de éxito

CONDUCTISTA HUMANISTA COGNITIVO SOCIOCULTURAL CONTRUCTIVISTA Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o re-arreglados por el exterior (situación instruccional, métodos, contenidos, etc.) basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. Dócil: El respeto a la disciplina impuesta y por ende la pasividad.

Seres con iniciativas individuales, únicas y diferentes de los demás, tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores particulares. Son personas totales, no fragmentadas. Trabaja en Autorrealización en todas las esferas de la personalidad. Inicia su aprendizaje significativo. Soluciona problemas creativamente.

Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados. Se parte de que alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, induciendo o potenciando habilidades cognitivas o meta-cognitivas. Considera al alumno como un procesador activo de información.

Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extra-escolar. El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción personal y procesos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron de una u otra forma en ese proceso.

Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se enfrenta. El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares.

Page 228: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

189

222

depende muchísimo de la madurez, del estado bio-psicológico del individuo para llevar

a cabo cierto tipo de aprendizaje.

De ahí la necesidad de que el profesor, al proponer una determinada modalidad de

aprendizaje, se entere de la madurez del alumno con relación a ese aprendizaje, dado

que la madurez en es el principal requisito para el éxito de cualquier tipo de

aprendizaje.

Por lo tanto, la motivación que estimula al adecuando para que se empeñe en un

determinado tipo de aprendizaje tendrá mayores probabilidades de éxito si el

mencionado educando ha alcanzado un grado de madurez satisfactorio en ese sector.

La enseñanza será entonces más eficaz, gracias a los efectos positivos del aprendizaje

en el educando, el cual se sentirá capaz en vista de los resultados obtenidos.

La madurez es, pues un requisito importante y decisivo para la iniciación de un

determinado tipo de aprendizaje. La necesidad de madurez se hace sentir con más

agudeza en los primeros grados de la enseñanza elemental porque el educando que,

por falta de madurez, se vea llevado al fracaso en el aprendizaje, pensará que él,

personalmente es incapaz, mientras que otros condiscípulos suyos progresan el

aprendizaje… Y una de las peores ocurrencias en la vida del individuo, a cualquier

edad, es el sentirse incapaz, estado que conduce con seguridad a otros fracasos,

debido a la falta de confianza en sí mismo.

Tipos de Alumno según la motivación

Para una motivación eficiente, es preciso tener en cuenta lo que nos dice A.I. Gates

refiriéndose a las diferencias individuales de los alumnos y haciendo mención a las

disposiciones requeridas para que se entreguen a los trabajos escolares.

1. Alumnos que no necesitan de muchos estímulos motivadores, por estar siempre

dispuestos a hacer lo que el profesor planeó. Son los alumnos auto-motivados y

siempre en actitud de ejecutar, con entusiasmo, las tareas escolares marcadas

por el profesor. Estos alumnos, auténticas maravillas para el profesor, son pocos.

Page 229: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

190

223

2. Alumnos que necesitan motivos poderosos para centrarse en los estudios. Son

los que requieren de incentivos constantes dentro y fuera de la clase, de manera

que vayan siendo predispuesto para los trabajos. Los contactos fuera de clase

entre profesor y alumno favorecen, de un modo general, la buena marcha de la

vida escolar.

3. Alumnos estables en su dedicación a los estudios. No son muy entusiastas ni

muy desaprensivos. Estos alumnos debe ser blanco, de cuando en cuando, de

una apreciación sobre sus tareas, y admirados por la constancia de sus

esfuerzos.

4. Alumnos que no se impresionan por los medios que motivan a la mayoría de la

clase. Estos alumnos, casi siempre, pertenecen a clases sociales de condición

muy baja o muy alta. Para ellos, los estímulos que impresionan a la mayoría

carecen de sentido, sea porque ya los conocen o porque no encontraron eco, en

su experiencia anterior, en el mundo en que viven. La motivación, en estos

casos, se hace difícil, porque los niveles culturales son dispares. No obstante, es

posible intentar ejemplificaciones y crear situaciones que se ajusten a las

condiciones de vida de esos alumnos.

5. Alumnos fácilmente motivables, pero sin constancia. Decrece en ellos el interés a

medida que se avanza en el desarrollo de los temas. Son alumnos llamados

“fuego de paja”.

Les falta capacidad de perseverancia y se distraen ante el mínimo incidente.

Acaso sean criaturas que se fatigan fácilmente. Deben recibir, por parte del

profesor, incentivos discretos pero continuos, de suerte que no se les dé ocasión

de “desviarse”.

.

Page 230: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

191

224

Page 231: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

192

225

BIBLIOGRAFÍA

Enciclopedia General de la Educación (Tomo I). Oceano Grupo Editorial S.A.

Escuela para Maestros, Enciclopedia de Pedagogía Práctica. (2004-2005) Tenutto,

Marta (Licda.)…[et al.]. (1ª. Edición). Lima Perú: Lexus.

Lemus Luis Arturo (1975) Administración, Dirección y Supervición de Escuelas. (1ª.

Edición). Argentina: Kapeluz

Orozco Santa María, Ana María Cuadro Comparativo-Paradigmas Educativos

(Módulo de Psicopedagogía) Centro de Estudios en Comunicación y Tecnología

Educativas Centro de Formación Continua a Distancia 2

Page 232: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

193

226

FASCICULO XV

CLASE 15 FECHA: 19-10-2013.

Directivos en el Proceso de Cambio

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 233: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

194

227

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 19-10-2013 DESARROLLO

Nombre de la Unidad: El de los directivos en el proceso de cambio.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno identifica los diferentes estilos directivos y desarrolla un criterio personal para elaborar una propuesta de estilo directivo.

Estilos Directivos,

Propuesta de Estilos Directivos

Exposición Oral. Exposición

Escrita. Responder

Cuestionario sobre tema visto.

Aula. Escritorios. Pizarrón. Marcadores. Lapiceros. Almohadilla. Papelógrafo. Alumnos. Docente. Asistente.

El alumno redacta propuesta de estilo directivo de un centro escolar. Responde Cuestionario con 100% de acierto después de la exposición.

Cuestionario en clase después de la exposición. Preguntas al aire después de la exposición.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 234: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

195

228

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 19 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico Curso: Políticas Públicas y Currículo.

Código: E-132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades:

Tomar Asistentica, apoyo en la exposición, registrar notas de la zona, recoger tareas,

Tema de exposición: Estilos directivos y propuestas de estilos directivos.

Competencia:

El alumno identifica los diferentes estilos directivos y desarrolla un criterio personal para

desarrollar una propuesta de estilo directivo.

Indicadores de Logro:

Redacta propuesta de estilo directivo de un centro escolar.

Responde cuestionario con 100% de acierto después de la exposición.

Asignación de trabajo final como evaluación, valor 30pts.

Page 235: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

196

229

CONTENIDO

ESTILOS DIRECTIVOS

Formas de actuación de los directivos en los centros escolares Resulta interesantísimo constatar cómo los estudios de H. Mintzberg o los de R.

Stewart, en Choices for Managers (1982), realizados con directores generales (este

último demostró que la fragmentación en el trabajo diario de los directivos suponía una

media de 9 minutos dedicados a cada actividad), coinciden en un alto grado con los

resultados sobre directivos de centros escolares.

Las investigaciones analizadas sobre directivos de Reino Unido (V. Hall, H. Mackay y C.

Morgan, en Headteachers at Work, 1986 y en «Headteachers at work: practice and

policy», en Understanding School Management, 1988), de Suecia (N. E. Stegö y S.

Alehammar, en «The Content of the Conferencer, en Leadership in the Learning

Society, 1989) y de Alemania (C. Hopes, en European Forum on Educational

Administration Report on the Intervisitation Programme in the Federal Republic of

Germany, 1986), demuestran que los directivos de centros escolares desarrollan una

actividad intensa, con una gran fragmentación en sus tareas -por tanto con muchas

interrupciones y dedicando a esas tareas períodos de tiempo muy cortos- y utilizando

medios fundamentalmente verbales.

Todos estos estudios, o los de J. P. Kotter en The General Managers (7982),

proporcionan un fascinante recorrido y una revisión sobre cómo es realmente Ia función

directiva, muy a menudo precaria e incierta.

A modo de ejemplo se puede señalar el hecho de que las personas que desarrollan

tareas directivas gastan gran parte de su tiempo llevando problemas de reunión en

reunión. Saliendo un momento del ámbito de lo escolar, los trabajos dé l. P. Kotter

sugieren otro ejemplo representativo. El investigador, observando a directivos durante

meses, demostró que raramente tomaban una decisión siguiendo los esquemas y

pautas racionales.

Page 236: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

197

230

Las decisiones emergían de Ia avalancha, a veces confusa, de las conversaciones,

reuniones e informes. Los sistemas de información sofisticados servían mucho más

para saber lo que había pasado el mes precedente o el año anterior que para saber

qué es lo que había que hacer inmediatamente o al día siguiente.

Así, las decisiones de las personas que desempeñan tareas directivas se toman sobe

todo por intuición y por sensaciones fundamentadas en la experiencia.

A partir de las características de la naturaleza de este tipo de trabajo, se puede concluir

después de este breve análisis que:

- Parece imprescindible olvidar, de alguna manera, las palabras de Fayol y aproximarse

al estudio de la tarea directiva de una manera más útil y realista.

- Mantener la "visión mitológica" del directivo de Bolman y Deal o «folclórica" de H.

Mintzberg conduce a que ellos mismos vean su trabajo como más racional de lo que

realmente es y a que se vean a sí mismos con más poder para controlar los

acontecimientos de la organización del que realmente tienen.

Estas percepciones son incompletas y a menudo erróneas.

Hay que admitir, sin embargo, que estos tópicos han estado muy reforzados por la

literatura relativa a la dirección y por múltiples actividades de formación inicial y

permanente de directivos. La realidad es mucho más compleja. Mucho más, por

ejemplo, que la que plantean K. Blanchard y S. ]ohnson, en The One-Minute Manager

(1982), o B. B. Tregoe y J. P. Zimmermann, en Top Management Strategy (1980).

Ambos trabajos sugieren que la dirección es un ejercicio sencillo, ya que consideran

solamente una parte de la realidad: la estructura. Olvidan, sin embargo, las personas,

las culturas, las políticas y otros elementos, tan importantes como aquélla y decisivos si

se quiere desarrollar una estrategia corporativa.

Page 237: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

198

231

ESTILOS DE ACTUACIÓN DE LOS DIRECTIVOS

Stephen Ball identifica tres estilos de actuación de los directivos: el interpersonal, el

administrativo y el público, el que, a su vez, está dividido en antagonista y autoritario.

Con toda clasificación, la misma produce tipos puros, sin embargo en la cotidianidad de

las escuelas, encontraremos modelos mixturados.

Estilo Interpersonal

El estilo interpersonal implica un director activo, que trata a los otros actores cara

a cara y prefiere la negociación antes que la imposición. Orienta la labor en torno

a relaciones informales y al uso de redes de comunicación. Los docentes son

considerados por él como profesionales autónomos, pues confía en que harán

un buen trabajo, aunque conservan, siempre, el centro de la comunicación.

Estilo administrativo

Este estilo se halla vinculado al tipo de cultura institucional como cuestión de

papeles, que mencionáramos en capítulos anteriores.

El director que posee un estilo administrativo es el jefe ejecutivo de la escuela, y

presenta un modelo basado en el estilo del administrador industrial.

Le otorga suma importancia a la estructura formal, resolviendo los problemas a

través de mediaciones del equipo en reuniones y comités.

La escuela, en tanta institución burocrática, funciona sobre la base de la

documentación. La comunicación de abajo hacia arriba se establece en forma

jerárquica, a través de reuniones de personal. En tanto que, la comunicación se

establece de arriba hacia abajo, se efectúa a través de anuncios escritos,

cuaderno o carpeta de comunicaciones y memorándum escritos.

Page 238: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

199

232

Estilo político

Implica el reconocimiento de lo político en la escuela, lo que lleva a actuar para

aceptarlo o bien para rechazarlo.

El estilo Antagonista

Aspira a persuadir y convencer. Se sostiene básicamente en la conversión para

resolver los conflictos, estimulando el debate público.

Ante esta propuesta, los docentes toman diversas posturas: algunos no desean

participar, otros se sienten incapaces de hacerlo, o bien lo consideran

improductivo. El directivo que lleva adelante este estilo –según Ball- debe tener

la habilidad de enfrentar la incertidumbre y la desorganización: hacer frente a los

ataques, persuadir a los vacilantes, ofrecer argumentos, emplear estrategias

cuando sea necesario.

El estilo autoritario

Se preocupa directamente por imponerse. No ofrece la posibilidad de reconocer

las ideas de otros, evitando e ignorando la oposición.

Por eso, reduce las conversaciones a un único sentido: el que él desea.

Este estilo suele presentarse en escuelas que poseen directores con muchos

años en el cargo o donde prima la tradición.

MODELOS DE GESTIÓN

Con el término gestión se alude a las acciones que permiten el funcionamiento

de las instituciones. En las instituciones escolares se presentan diversos

Page 239: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

200

233

modelos de gestión. Como vimos en capítulos anteriores al tratar las culturas

institucionales:

El modelo de gestión es casero en una institución concebida como una cuestión

de familia.

El modelo de gestión en tecnocrático en aquella institución donde todo es

cuestión de papeles.

El modelo de gestión es profesional en las instituciones en las que prima la

concertación. En este caso, el equipo de conducción integra las diferentes

facetas y pone en práctica la negociación.

PROPUESTA DE ESTILOS DIRECTIVOS El marco de las actuaciones de los directivos escolares

Las tareas o funciones generales que debería desarrollar un directivo escolar están

determinadas por un conjunto de factores condicionantes y deberían ser congruentes

con una serie de principios. Son factores condicionantes:

- Las demandas (lo que se le solicita al directivo formal e informalmente desde la

superioridad o desde los grupos de presión; también lo que le obligan a hacer las

contingencias).

- Las obligaciones (lo que el directivo debe hacer inexcusablemente debido al lugar que

ocupa dentro de la organización).

- El conocimiento (los saberes que posee en relación con los roles que deberá

desempeñar).

Page 240: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

201

234

- Las destrezas o habilidades (el conjunto de capacidades que permiten al directivo

tomar decisiones concretas en momentos específicos: moderar una reunión, solucionar

un conflicto, motivar adecuadamente a un docente, etcétera).

- El contexto en el que se encuentra (el marco de actuación que tiene determinado por

las posibilidades y limitaciones de los recursos disponibles, las características del

entorno y entorno escolares o la cultura propia del grupo).

Siguiendo las propuestas de T. J. Sergiovanni, en «Leadership and Excellence in

Schooling», Educationql Leadership (7984), y las de F. Bonnet P. Dupont y G. Huget,

en L'école et le management (7989),los principios con los que deberían ser congruentes

las funciones del directivo escolar serían los siguientes:

- Técnico. Implica que ejecuta el papel de la ingeniería de la dirección. Es decir,

participa en la elaboración de los plannings, organigramas, horarios y presupuestos, y

asigna tareas en función de las competencias de cada persona y de las necesidades de

la organización.

- Humano. Implica que desarrolla el rol de experto en relaciones humanas. El equipo de

enseñantes reclama la puesta en marcha de técnicas de animación y motivación

exitosas y, por otra parte, debe establecer relaciones saludables con miembros de otras

estructuras y estamentos: padres, Administración local, Administración educativa y

otros centros o empresas.

- Pedagógico. El directivo se comporta como elemento favorecedor y promotor de una

práctica educativa congruente con metodologías adecuadas a las necesidades de los

estudiantes. Ala vez, tratará de dejar a cada docente un margen de libertad en Ia

elección de sus procedimientos de actuación.

- Simbólico. Este principio podría definirse como la corriente continua que proporciona

Page 241: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

202

235

claridad, consenso e implicación respecto a los objetivos fundamentales de la

organización.

De hecho, un liderazgo simbólico supone la capacidad para dar un sentido determinado

a todas las actividades que se desarrollan, que es percibido por todos los miembros del

grupo y que les permite comprender plenamente el significado de lo que hacen.

- Cultural. Conduciría a definir, reforzar, articular y cambiar los valores compartidos,

creencias, hábitos, tradiciones y normas que dan al centro escolar su identidad propia.

Un efecto de este principio cultural es unir a docentes, padres y estudiantes en torno a

un mismo sistema ideológico. Será entonces cuando las realizaciones adquieran un

sentido caracterizado por el sentimiento de pertenencia a una institución y a una

cultura.

Como consecuencia, las tareas generales que debería desarrollar un director escolar

pueden caracterizar según su objeto y según el tipo de actividad que generan.

Según su objeto

Las tareas generales supondrían ejecutar y promover actuaciones tendentes a:

- Conseguir los objetivos que son propios de una institución educativa.

- Integra, mantener y desarrollar los recursos personales, materiales y funcionales.

- Propiciar que las actividades principales de la organización (procesos de enseñanza y

aprendizaje) sean congruentes con el entorno (demandas, bendiciones o restricciones

de la comunidad social en Ia que está inmerso el centro).

- Impulsar, promover y facilitar el cambio y la innovación.

- Crear y mantener una cultura propia que dé sentido al trabajo que se desarrolla en el

centro y que posibilite la asunción de los valores, normas y objetivos Por parte de todos

Page 242: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

203

236

los miembros y la implicación crítica, pero leal, para conseguirlos.

Según el tipo de actividad que generan

Las tareas y funciones serán de orden:

- Técnico-pedagógico. Relacionadas con las actividades centrales de la

organización (diseño y desarrollo del currículum y tareas didácticas, orientadoras

y organizativas, en general).

- Administrativo. Relacionadas con las actividades de apoyo logístico, material,

económico y burocrático. Incluye tareas rutinarias propias de personas

subalternas, como Por ejemplo atender al teléfono, utilizar la multicopista o

cumplimentar estadísticas.

- Conceptual. Relativas a las actividades de coordinación del equipo de

enseñantes: motivación, toma de decisiones, seguimiento de acuerdos, gobierno

del centro y representación formal de Ia institución.

- Social. Congruentes con las actividades derivadas de las relaciones humanas,

tanto dentro como fuera del centro escolar, con miembros de la comunidad

escolar, el entorno inmediato y las instituciones y grupos de las Administraciones

educativa y local.

- Relativo a los asuntos Personales. Actividades relacionadas con conductas

individuales que pueden o no tener incidencia directa en la organización.

Organizar y administrar el propio tiempo personal, organizar la agenda de trabajo

u ordenar la mesa del despicho serían algunos ejemplos representativo.

- Relativo a la formación permanente. Actividades derivadas de la reflexión sobre

la práctica con intención de mejorarla. Asistencia y promoción de cursos,

participación en grupos de trabajo, en investigaciones, o autoformación (estudios

y lectura).

Page 243: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

204

237

Transición a la época científica

El desarrollo de liderazgo siempre ha sido un serio interés de la sociedad, pero jamás

ha recibido la atención de estudiosos y hombres de ciencia que está recibiendo ahora.

De hecho, investigaciones recientes de dirección nos han llevado al borde de una

transición de lo que podría llamarse la era pre científica, al área científica de desarrollo

del liderazgo.

La era pre científica fue una era de sabiduría tradicional. Dependía de la experiencia, la

intuición y la práctica artística, para que proveyera los principios y métodos para

desarrollar guías. La dirección era definida como un papel elevadamente personal, con

el líder llevando la responsabilidad total por la dirección de sus seguidores. Por lo tanto,

eran buscados como guías individuos que tenían características dadas por Dios, tales

como magnetismo personal, energía, decisión, etcétera, que se pensaba que eran

prerrequisitos para el liderazgo exitoso. Los programas de entrenamiento estaban

destinados únicamente a proporcionar al conductor el conocimiento y la habilidad

requeridos para redondear su equipo personal, respecto a una misión particular.

La era científica, en contraste, es una época de preguntas, pruebas y medidas. Recurre

al experimento regulado, la observación, para proporcionar un cuerpo de conocimientos

del que pueden ser derivados los principios y métodos de desarrollo del liderazgo. En la

era científica, la dirección es definida como un conjunto de funciones, en vez de como

un papel personal. Los instrumentos de la ciencia social, aunque todavía son

relativamente primitivos, están disecando el liderazgo en sus muchos elementos y

funciones y ayudándonos a entender lo que se requiere para la operación más eficiente

bajo distintas condiciones. Con el surgimiento de este nuevo conocimiento, muchas de

las viejas doctrinas y modos de conducta establecidos, con los que nos hemos sentido

cómodos durante mucho tiempo, están siendo recusados. Y está siendo desarrollado

un acceso radicalmente diferente al entrenamiento para la dirección.

Page 244: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

205

238

Investigación científica de la dirección

Los hombres de ciencias sociales se interesaron primero en el estudio científico del

liderazgo en el segundo decenio de este siglo. Los primeros estudios se ocupaban en

gran parte de tratar de describir con precisión las ocurrencias comunes y elementos

estructurales de organizaciones y las características de los guías. Durante los dos

decenios siguientes, comenzaron a ser utilizados los variados instrumentos de la

sicología, la sociología, la antropología, el trabajo social, la educación y la siquiatría, en

el actual estudio de cada aspecto de la dirección y operación del mismo grupo.

Un punto crítico notable en esta clase de investigación, fueron los estudios clásicos en

el decenio de 1930, por Lewin, Lippitt y White, de los efectos de climas colectivos

creados experimentalmente, sobre el comportamiento de grupos y de sus miembros.

Estos estudios demostraron que ciertas variables en la vida de grupo, tales como “clima

social” y “estilo de liderazgo”, pueden ser manipuladas en medios experimentales y que

su efecto sobre otras variables, tales como productividad y relaciones interpersonales,

puede ser analizado cuantitativamente. En estos estudios, Kurt Lewin y sus asociados

descubrieron que la dirección democrática, en la cual el conductor ayudaba al grupo a

organizarse y a hacer sus propias decisiones, resultaba a la larga producir los mejores

resultados en términos de cosas realizadas, relaciones cooperativas y crecimiento

personal. El grupo bajo dirección autoritaria, en el cual el guía mantenía dirección y

control mayores, producía menos en un periodo de tiempo y encontraba mucha más

fricción y frustración. Los grupos que tuvieron anotación más baja en todos los aspectos

fueron los que estaban bajo dirección de laissez-faire, en la cual el líder permanecía

comparativamente pasivo.

Desde estos primeros estudios, un número creciente de aspectos de vida de grupo han

sido sometidos a estudio científico. Algunos estudios se han enfocado sobre la

“sociometría”, o relaciones interpersonales en grupos. Otros se han concentrado en las

formas diferentes en que son organizados los grupos, los aspectos emocionales de la

vida de grupo, la estructura del poder entre los miembros de grupos, el proceso de

hacer decisiones, patrones de comunicación y funciones de dirección a membresía.

Esta investigación ha sido llevada adelante bajo una amplia variedad de auspicios,

Page 245: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

206

239

incluyendo las fuerzas armadas, los negocios y la industria, agencias sociales,

organizaciones religiosas, gobierno y las universidades. El mayor volumen de

investigación sistemática está realizándose hoy probablemente en un número de

laboratorios especializados en universidades, tales como el Centro de Investigación de

Dinámica de Grupo en la Universidad de Michigan, el Laboratorio de Dinámica Humana

en la Universidad de Chicago, el Departamento de Relaciones Sociales en Harvard, el

Centro de Relaciones Humanas de la Universidad de Boston y programas similares en

casi una docena de otras universidades.

Algunos resultados de la Investigación

Tal vez el adelanto más básico que ha surgido de la investigación reciente es una

concepción cambiante de la naturaleza de la dirección. Cuando los hombres de ciencia

sociales principiaron a observar grupos en trabajo y a tabular incidencias de conductas

de liderazgo, hallaron que las cosas que hacen los directores estaban siendo hechas

por muchos miembros del grupo; en otras palabras, que el “comportamiento de

liderazgo” no era propiedad especial de ninguna persona aislada. Por lo tanto, ahora la

dirección es definida como una serie de funciones, en contraste con su definición

tradicional como posición o personalidad.

Este nuevo concepto no niega que hay guías. Elimina la dirección cortante entre

conductores y seguidores, que es tan prominente en nuestras tradiciones, pues los

estudios objetivos de grupos en acción muestra reiteradamente que mientras en un

momento determinado de tiempo un miembro del grupo puede estar realizando una

función de liderazgo y los otros miembros están en el papel de seguidores, en otro

punto del mismo un miembro distinto está realizando una función de dirección y el

primer miembro está en el papel de seguidor. En verdad, es abrumadora la evidencia

de que en muchas situaciones, mientras más ampliamente son compartidas las

funciones de dirección entre todos los miembros de un grupo, con más efectividad y

cooperación trabajan juntos. Entonces cada miembro puede contribuir con sus propios

talentos únicos y su conocimiento, para realizar la meta común.

Page 246: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

207

240

Otro resultado importante de la investigación reciente es el conocimiento de que un

grupo es un organismo dinámico, creciente, con diferentes necesidades de dirección en

etapas distintas de desarrollo. Cada grupo comienza en una etapa infantil,

independientemente de la madurez de los individuos que lo forman.

Como un niño, depende de las manos guías de figuras paternales (líderes). Acude a

ellos en busca de ayuda para definir sus objetivos, organizar su trabajo, coordinar los

esfuerzos de sus miembros e incluso disciplinar la mala conducta.

Una etapa posterior de desarrollo, como la de un adolecente, se caracteriza por el

conflicto entre el deseo de independencia y el temor de dejar la protección de una mano

conductora. En esta etapa, un grupo estará frecuentemente en desacuerdo con su líder

y puede recusarlo.

Cuando un grupo alcanza la madurez, funciona como un organismo bien integrado,

independiente.

Acepta responsabilidad por sus propias acciones. Se encara a sus problemas y los

resuelve objetivamente.

Divide sus tareas entre sus miembros, de acuerdo con sus capacidades. Organiza sus

procedimientos según los requerimientos de cada situación. Los miembros de un grupo

maduro han cambiado el centro de su atención, de sus intereses personales (tales

como hacer una decisión que sea de interés para todos).

El director competente comprenderá este proceso de crecimiento natural y hará

cualquier cosa que sea necesaria para ayudar al grupo hacia la madurez. El conductor

que no comprende el proceso, o se niega a renunciar a su autoridad, o a “perder el

dominio”, puede mantener fácilmente al grupo en un estado infantil, dependiente por

completo de él. Por otra parte, un líder para quien es el consentimiento un principio

rígido, puede retardar de manera seria el desarrollo de un grupo, al no darle la clase de

Page 247: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

208

241

ayuda que necesita.

Un nuevo papel para el líder

De esta línea de pensamiento parece estar surgiendo un nuevo concepto del papel del

director designado.

El énfasis está alejándose de la noción de que el director es uno que planea por otras

personas, piensa por ellas, toma responsabilidad por ellas y las conduce, hacia la

noción de que el guía es primordialmente un convocador, entrenador y coordinador de

un grupo.

Su función central es llegar a ser visto como ayudando al grupo a aprender a decidir y

actuar más eficientemente por sí mismo. En su papel de entrenador, el guía puede

realizar varios servicios únicos:

El conductor ayuda a establecer un “clima social”. Si se considera superior a otros

miembros del grupo y por lo tanto, principia a mandarlos, formalidad y reserva, crítica y

culpa. Por otra parte, si el líder se considera un colaborador que tiene ciertas funciones

especializadas, y si su actitud hacia los otros miembros es de respeto profundo por su

integridad y su valor, producirá un clima de amistad y cooperación, informalidad y

libertad. Estas actitudes producen una atmósfera en la que el grupo puede desarrollar

una personalidad de grupo maduro, caracteriza por la unidad democrática y la

participación mutua de la responsabilidad.

El DIRECTOR AYUDA A ORGANIZARSE AL GRUPO. Toma responsabilidad especial

por ser sensible a la necesidad de definición o aclaración de metas y propósitos. Ve que

los miembros hagan su agenda y planeen su trabajo cooperativamente. Los ayuda a

identificar las tareas que necesitan efectuarse y organizar comités e individuos para

ejecutarlas.

Page 248: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

209

242

EL DIRECTOR AYUDA AL GRUPO A DETERMINAR SUS PROCEDIMIENTOS.

La efectividad de operación necesita procedimientos ordenados para tomar decisiones

y realizar otro trabajo. El método común de resolver entre problemas, el procedimiento

parlamentario, es frecuentemente demasiado formal y rígido para la mayor parte de las

necesidades de grupos democráticos. Por lo tanto, el líder ayuda al grupo a analizar

cada situación y a determinar qué procedimientos satisfarán mejor sus requerimientos.

En una situación puede llegarse a una decisión más eficazmente por medio de la

discusión general y el consenso. En otra, puede ser preferible dividirla en pequeños

subgrupos. En una tercera situación, el ensayo de ideas antagónicas a través de la

representación de papeles podría ser el procedimiento más satisfactorio. El grupo debe

poder mirar principalmente al conductor como un técnico en procedimientos.

EL GUÍA CONSERVA LA RESPONSABILIDAD DE HACER DECISIONES EN EL

GRUPO. Aunque el director tiene siempre libertad para hacer preguntas y sugestiones,

jamás se deja poner en la posición de tomar decisiones por otros.

Reconoce que el grupo tiene derecho a cometer errores y únicamente madurará si

aprende a aceptar la responsabilidad absoluta por sus propias decisiones y acciones.

EL LÍDER AYUDA A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A APRENDER CON SU

EXPERIENCIA. Los miembros de un grupo pueden mejorar sus formas de trabajar

juntos, desarrollando la costumbre de ver no sólo lo que hacen, sino cómo lo están

haciendo. El conductor tiene una responsabilidad especial de entrenar al grupo como

unidad, para que tenga noción de los procesos, lo mismo que del contenido de su

trabajo y de valuar estos procesos objetivamente, para que pueda mejorarlos.

Nuevas dimensiones para el entrenamiento para la dirección.

Los conocimientos agregados que tenemos ahora respecto a la naturaleza del

liderazgo democrático, parecen sugerir que el entrenador para la dirección no es la

empresa simple, unidimensional, que hemos pensado tradicionalmente que es. Para

Page 249: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

210

243

desarrollar guías competentes por entero, ahora tenemos que trabajar en tres

dimensiones.

La primera dimensión tiene relación con el entrenamiento en los conocimientos y

habilidades particulares requeridos para empleos particulares, tales como ser

presidente de comités, conducción de determinadas discusiones, enseñanza de ciertos

temas o la administración de organizaciones particulares. Ésta es la dimensión con la

que estamos más familiarizados y en la que está realizándose la mayoría del

entrenamiento para el liderazgo.

La segunda dimensión consiste en desarrollar entendimientos generalizados de

conducta de grupo, que sean aplicables a todos los grupos en todas las situaciones.

Podría considerarse esta segunda dimensión como el programa de “artes liberales” en

el desarrollo de dirección, en tanto que la primera dimensión es más semejante al

aspecto de “entrenamiento vocacional” del desarrollo de liderazgo.

La tercera dimensión consiste en el entrenamiento de todos los miembros del grupo, no

solamente los guías designados, para que puedan realizar funciones de dirección.

Reconoce que en muchos aspectos, el entrenamiento más eficiente se hace con el

grupo como un todo y en términos de su experiencia continua.

Ahora es evidente que un programa completo de entrenamiento para el liderazgo en

cualquier organización debe ocuparse de estas tres dimensiones.

Page 250: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

211

244

Page 251: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

212

245

BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia General de la Educación (Tomo I). Oceano Grupo Editorial S.A.

Knowels Hulda y Malcom Como Desarrollar Mejores Directores Mexico D.F.: Diana,

México D.F.

Escuela para Maestros, Enciclopedia de Pedagogía Práctica (2004-2005) Tennutto,

Marta (Licda.)…(etal).1ra. Edición. Lima Perú: Lexus.

Page 252: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

213

246

FASCICULO XVI

CLASE 16 FECHA: 26-10-2013.

Lineamientos para Evaluación Final

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase. Presentación sobre el tema

“Consejo Nacional de Educación”

Page 253: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

214

247

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 26-10-2013 DESARROLLO

Nombre de la Unidad: Readecuación Curricular.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno organiza e integra los conocimientos adquiridos en el curso para realizar una readecuación de cualquier curso de las carreras de la Facultad de Humanidades.

Todos los vistos en el curso.

La adecuación Curricular.

Consejo Nacional de Educación.

Lineamientos del trabajo Final de Evaluación

Que se organizarse e integre con los demás grupos.

Fotocopias Lapiceros Computadora Impresora Alumnos Docente Asistente

El alumno redacta debidamente la readecuación de un curso.

Trabajo escrito.

Observación de docente para verificar que los alumnos se organicen.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Docente: ____________________________

Page 254: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

215

248

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 26 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Curso: Políticas Públicas y Currículum

Código: E-132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades:

Tomar asistencia.

Entregar trabajos.

Recuento de punteo de zona.

Contenido:

Presentación motivacional con cañonera.

o Un pavo real en tierra de Pingüinos.

Presentación Oral por epesista del Consejo Nacional de Educación.

Competencia del día:

El alumno conoce las funciones del Consejo Nacional de Educación para

desarrollar políticas públicas adecuadas al contexto de las necesidades de

nuestro país.

Logros:

El alumno identifica la diversidad cultural del país. Comprende que las

diferencias de las personas pueden utilizarse para alcanzar objetivos.

Evaluación:

Preguntas al aire.

Observación Docente. Recursos:

Cañonera

Computadora

Impresora

Fotocopiadora

Papel

Alumnos, Docente, asistente.

Page 255: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

216

249

CONTENIDO

PRESENTACION “Consejo Nacional de Educación”

Fecha: 26-10-2013

Page 256: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

217

250

Page 257: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

218

251

Page 258: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

219

252

Page 259: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

220

253

Page 260: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

221

254

Page 261: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

222

255

Page 262: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

223

256

Page 263: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

224

257

LINEAMIENTOS DEL TRABAJO FINAL DE EVALUACIÓN

TRABAJO DE EXAMEN FINAL. VALOR 30 PUNTOS. CURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y CURRICULUM. RESPONSABLE: MA. HILDA VIRGINIA MIRANDA MIRANDA. NOVIEMBRE 2013.

INSTRUCCIONES:

CADA GRUPO SELECCIONARÁ UN CURSO DE CUALQUIER PROFESORADO O LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES.

LINEAMIENTOS. A. 1. OBTENER COPIA DEL PROGRAMA DEL CURSO DE SU ELECCIÓN, SOLICITARLO EN EL ARCHIVO DE LA FACULTAD U OTROS MEDIOS Y HACER LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES.

1.1 Si el programa contiene identificación institucional. 1.2 Si cuenta con una presentación o parte informativa. 1.3 Si cuenta con una descripción del curso.

2. EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS IDENTIFICAR LO SIGUIENTE.

2.1 Si en la construcción de los contenidos del mismo se toman en cuenta las fuentes: epistemológica o disciplinaria, psicopedagógica, Sociocultural, filosófica, pedagógica y científica.

2.2 Si el programa permite una organización didáctica del semestre para asegurar el logro de los objetivos fundamentales y las unidades mínimas, el tempo de los objetivos, con actividades, metodología y evaluación para cada unidad con su respectiva calendarización.

2.3 Si las competencias planteadas y los niveles del logro dentro del programa están bien relacionadas como para garantizar el aprendizaje de los alumnos.

2.4 Si las estrategias de aprendizaje o la metodología consignada en el programa orientan a que el alumno sea el receptor o constructor en su mayoría de su aprendizaje.

3. EN CUANTO A LA EVALUACIÓN FINAL ANALIZAR: SI ESTA FUE ELABORADA CON LOS CRITERIOS RESPECTIVOS PARA CONSTATAR EL IOGRO OBTENIDO POR LOS ESTUDIANTE.

4. EN CUANTO A LA BIBLIOGRAFÍA, SI CUENTA COMO MÍNIMO 5 REFERENDOS Y ALGUNA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

B. 5. LUEGO DE REALIZAR LAS CONSIDERACIONES ANTES DESCRITAS, SÍRVASE ELABORAR LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DEL CURSO, CON LOS ELEMENTOS QUE CONSIDERAN USTEDES NECESITAN MEJORAR O IMPLEMENTAR. C. 6. PRESENTARLO EN UN FOLDER CON CARATULA, INTRODUCCIÓN, ÍNDICE, JUSTIFICACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, BIBLIOGRAFÍA, EL PROGRAMA READECUADO Y EN EL ANEXO EL PROGRAMA QUE SIRVIÓ PARA EL EJERCICIO. Fecha de entrega el sábado 9 del mes de noviembre de 2013.

Page 264: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

225

258

BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de Educación (2010) Políticas Educativas. --Guatemala

Page 265: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

226

259

FASCICULO XVII

CLASE 17 FECHA: 02-11-2013.

Adecuación Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 266: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

227

260

UIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 02-11-2013. DESARROLLO

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno organiza e integra los conocimientos adquiridos en el curso para realizar una readecuación de un curso determinado de las carreras de la Facultad de Humanidades.

Todos los vistos durante el curso.

La Adecuación curricular.

Realizar una readecuación de un curso determinado de las carreras de la facultad de humanidades. (En grupo).

Fotocopias

Impresora

Computadora

Hojas

Alumnos

Docente

Asistente.

El alumno presta atención a la exposición oral y contesta con certeza el cuestionario que se le presenta.

Trabajo Escrito

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 267: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

228

261

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 2 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Curso: Políticas Públicas y Currículum

Código: E-132.2

Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Actividades:

Recepción de trabajo.

Tomar Asistencia.

Verificar que los grupos trabajan para la tarea final.

Contenido:

Readecuación de contenido de cursos de la carrera de Pedagogía.

Plan de Clase para el siguiente sábado:

Competencia:

El alumno organiza e integra los conocimientos adquiridos en el curso

para realizar una readecuación de un curso determinado de las

carreras de la Facultad de Humanidades.

Logros:

Que el alumno redacte debidamente programas que se organice en

grupo.

Contenidos:

Todos los vistos en el curso.

Recursos:

Fotocopias.

Impresora.

Page 268: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

229

262

Computadora.

Hojas.

Alumnos.

Docente

Asistente.

Evaluación:

Trabajo Escrito.

Page 269: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

230

263

CONTENIDO

CONCEPTO DE ADECUACIÓN CURRICULAR El planeamiento curricular se realiza en diferentes niveles, lo que genera procesos de

macro-planeamiento y de micro-planeamiento estrechamente relacionados.

El proceso de re planificación curricular, según Molina y Bolaños (1991 p.37) implica

hacer específicos y concretos los lineamientos curriculares nacionales en la localidad o

la institución educativa y debe complementarse con un proceso que los adecúe a las

características particulares de las localidades, instituciones y sus educandos.

Lo anterior significa que si se toman los documentos curriculares nacionales y de ellos

se derivan unidades, planes, guías y otros, para aplicarlos en el nivel local o

institucional, se desarrollará un proceso de re planificación curricular. Si por el contrario,

esos documentos nacionales se analizan a la luz de las características, necesidades e

intereses y expectativas de los grupos sociales en general y de los alumnos, en

particular, y se complementarán con los aportes del contexto socio-cultural, se estará

frente a un proceso de Adecuación Curricular.

La Adecuación Curricular se convierte, entonces, en un proceso eficaz que permite que

el currículo responda a las demandas personales y sociales de los alumnos y de los

grupos culturales.

Desde la perspectiva anterior y de acuerdo con Elisa Lucarelli, la Adecuación Curricular

es "el esfuerzo por integrar dentro del currículo planeado y administrado, los elementos

de la realidad más cercana al alumno, para extraer de ella, en un grado mayor de

concreción, objetivos y actividades de la situación enseñanza-aprendizaje". (Molina y

Bolaños, 1991, p. 38).

Por otra parte, la Adecuación Curricular consiste, básicamente en enriquecer el

currículo nacional existente, tomando en cuenta las necesidades, características y

expectativas surgidas del conocimiento de la realidad concreta.

Page 270: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

231

264

No se trata de elaborar un currículo diferente del actual, sino de fortalecer el que ya

existe, con el aporte que ofrece la realidad inmediata, de tal manera que el aprendizaje

sea significativo, en términos de comprensión e incorporación al currículo, de la realidad

local y de la cultura, siempre dentro del encuadre del contexto nacional.

OBJETIVOS DE LA ADECUACION CURRICULAR

1. Promover igualdad de oportunidades de éxito educativas a quienes participen en el

proceso educativo.

2. Acercar el currículo planeado en el nivel nacional a los intereses, las motivaciones y

las expectativas de los diferentes grupos poblacionales.

3. Valorar la identidad cultural propia de los diferentes grupos poblacionales, dentro del

conjunto nacional.

4. Considerar las culturas específicas de los grupos, como material significativo para

los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5. Incorporar al currículo los aportes, tanto de la cultura sistematizada como de la

cotidiana.

6. Centrar el proceso curricular en el alumno como "ser en situación".

7. Promover la aplicación de innovaciones educativas mediante la incorporación de

nuevos contenidos, procesos y estilos de aprendizaje.

Page 271: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

232

265

BIBLIOGRAFÍA

Aldana de Insausti, Aída (2004) Planificación Curricular (2ª. Edición) Guatemala: Piedra

Santa.

Motta Di Mare, Cecilia (1993) La Adecuación Curricular: Estrategia Concreta de

Mejoramiento de la Calidad de la Educación. San José de Costa Rica: Shaal Editores,

S.A.

Page 272: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

233

266

FASCICULO XVIII

CLASE 18 FECHA: 08-11-2013.

Estrategias Metodológicas para Adecuar el Currículum

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 273: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

234

267

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA

a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 09-11-2013.

DESARROLLO

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno tiene la capacidad de usar el conocimiento adquirido en el curso para desarrollar un programa readecuado, los contenidos que llene los requerimientos de un curso.

Todos los vistos durante el transcurso del curso.

Estrategias metodológicas para adecuar el currículum.

Realizar una readecuación de un curso determinado de las carreras de la facultad de humanidades. (En grupo)

Fotocopias

Impresora

Computadora

Hojas

Alumnos

Docente

Asistente.

El alumno tiene la habilidad de actuar en medio de la competencia, definir los temas en un curso específico.

Trabajo Escrito.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 274: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

235

268

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 2 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Curso: Políticas Públicas y Currículum Código: E-132.2 Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda. Horario: 9:15 a.m. Actividades:

Tomar asistencia.

Recibir trabajos en borrador.

Recuento de Zona.

Plan de Clase de siguiente sábado: Competencia:

Qué el alumno tenga la capacidad de usar el conocimiento adquirido en el

curso para desarrollar un programa readecuando los contenidos, que llene los

requisitos de un curso.

Logro:

La habilidad de actuar en medio de la docencia.

Definir los temas en un curso específico.

Contenidos:

Los vistos en curso.

Evaluación:

Trabajo Escrito.

Page 275: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

236

269

CONTENIDO

PROCESO DE ADECUACIÓN CURRICULAR Operativamente, el planeamiento didáctico tiene dos grandes momentos: el diagnóstico

y la programación. Con el diagnóstico, se pretende conocer la realidad educativa en

que se desarrollarán los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la programación se

pretende dar respuestas pedagógicas a situaciones relevantes planteadas en el

diagnóstico. Para realizar el proceso de adecuación curricular es indispensable conocer

los siguientes elementos:

El ambiente físico, natural, así como los recursos humanos y materiales de la

comunidad, de la institución, del aula, y sus principales características y

necesidades.

En relación con los alumnos es necesario conocer:

Rendimiento escolar.

Habilidades intelectuales.

Actitudes hacia: la escuela, educadores, director, asignatura o temas.

Necesidades materiales y no materiales.

Intereses Y aspiraciones.

Contexto o entorno familiar, cultural y socioeconómico.

A continuación se describe el proceso de adecuación curricular en cinco pasos o

momentos:

Análisis de la institución educativa

Análisis del contexto sociocultural y natural del centro educativo.

Análisis de las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos.

Análisis de los documentos curriculares: objetivos, programas, Perfiles Y otros.

Concreción de la Adecuación Curricular en el planeamiento didáctico e institucional.

Page 276: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

237

270

Con la información adquirida mediante el diagnóstico, se llega a determinar un perfil de

entrada real del educando, que, lógicamente, servirá para una programación realista y,

por lo tanto, factible de conseguir en el momento de la ejecución.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ADECUAR EL CURRICULO

En la actualidad, son muchas las experiencias de Adecuación curricular que se han

realizado en el ámbito latinoamericano y, específicamente, en el costarricense.

Como producto de esas experiencias se encuentra en libros, documentos, informes de

seminarios y otros, una serie de estrategias metodológicas que podrían seguirse en el

momento de realizar la Adecuación Curricular. No obstante, en muchas de ellas se

plantean procesos muy técnicos, los cuales se espera que sean desarrollados por

grupos de trabajo y generalmente por medio de especialistas.

Esos procesos metodológicos deben sufrir ciertos ajustes para que sean aplicados con

éxito en situaciones concretas, como la de las instituciones educativas urbanas,

escuelas rurales y urbano-marginales. Por esta razón, en este trabajo, se tratará de

considerar los planteamientos teóricos existentes, pero enfocándolos desde las

posibilidades reales de esos centros educativos, de tal manera que la

Adecuación Curricular sea vista como una tarea factible de desarrollar.

En síntesis, se trata de ofrecer opciones, las cuales, siguiendo los pasos lógicos que

implica el proceso de Adecuación curricular, permitan al maestro acercarse fácilmente a

la realidad del alumno y de la comunidad para adecuar el currículo a estos dos

aspectos.

Dentro de la línea expuesta, se presenta a continuación, un procedimiento

metodológico en el que se van incluyendo sugerencias para desarrollar las diferentes

etapas del proceso de Adecuación Curricular, de manera funcional.

Page 277: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

238

271

BIBLIOGRAFÍA

Motta Di Mare, Cecilia (1993) La Adecuación Curricular: Estrategia Concreta de

Mejoramiento de la Calidad de la Educación. San José de Costa Rica: Shaal Editores,

S.A.

Page 278: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

239

272

FASCICULO XIX

CLASE 19 FECHA: 16-11-2013.

Readecuación Curricular

ESQUEMA:

Plan de Clase Desarrollo de clase Temas y Contenidos tratados

en clase.

Page 279: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

240

273

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PLAN DE CLASE

1. PARTE INFORMATIVA a) Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda, No. De Personal 17247, Salón No. 101.

b) Código del Curso E132.2, Nombre del Curso: Políticas Públicas y Currículum, Ciclo: X, Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular.

c) Jornada Sabatina, Sección: U, Fecha: 16-11-2013.

DESARROLLO

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

El alumno muestra responsabilidad al concluir a tiempo con sus trabajos para no atrasar los registros de notas que al docente le corresponde hacer.

Todos los vistos durante el transcurso del curso.

Readecuación Curricular

Realizar una readecuación de un curso determinado de las carreras de la facultad de humanidades. (En grupo).

Fotocopias

Impresora

Computadora

Hojas

Alumnos

Docente

Asistente.

El alumno muestra responsabilidad y entrega el trabajo correctamente y a tiempo el trabajo final por escrito.

Calificación del Trabajo Escrito.

Asistente de Docente: Blanca Verónica Sotay Juárez.

Firma de Docente: ____________________________

Page 280: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

241

274

DESARROLLO DEL CURSO

SABADO 16 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2013

Diario Pedagógico

Curso: Políticas Públicas y Currículum Código: E-132.2 Docente: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda. Actividades:

Tomar asistencia.

Recibir proyecto y revisarlos

Entregar borrador.

Pasar evaluaciones del docente hacia el alumno y hacia el proyecto.

Pasar evaluación de los alumnos hacia el proyecto.

(Valor 30 pts.)

Competencia:

Que el alumno muestre responsabilidad al concluir a tiempo con sus

trabajos para no atrasar los registros de las notas que el docente le

corresponde hacer.

Logro:

Que el alumno muestre responsabilidad.

Page 281: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

242

275

CONTENIDO

DISEÑO, REDISEÑO, ADECUACIÓN CURRICULAR.

El diagnóstico da la pauta si lo que se debe hacer es diseñar, rediseñar o adecuar. El

diseño implica un trabajo más profundo que afecta el componente estructural (plan de

estudios o pensum). Al diseño se dedica un capítulo aparte. No está demás indicar que

el diseño, por lo tanto, implica trámites legales ante el Ministerio de Educación en el

caso de los niveles pre-primario, primario y medio o ante los órganos directivos en el

caso del nivel superior.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala es el Consejo Superior Universitario el

que autoriza mediante un acuerdo de creación el funcionamiento de una nueva carrera.

El rediseño trata de no hacer cambios que afecten la parte legal. La mayoría de centros

educativos dinámicos con frecuencia realizan cambios en el currículo de estudios,

rediseñándolo.

El rediseño abarca modificaciones en algunos de los procesos (programación,

implementación, ejecución, evaluación) o bien en los sujetos y elementos. Esto se hace

al organizar a los maestros y alumnos en clases paralelas o alternas, al distribuir el

tiempo en horarios modulares o escalonados, al asignar recursos didácticos específicos

como la introducción de aparatos, o empleando tecnología educativa y otros.

Ejemplos de rediseño:

- La introducción de objetivos operacionales en la programación de las asignaturas y

cursos que se servían en los niveles de educación primaria y media en la década de los

80, en Guatemala.

- El cambio de metodología en el proceso enseñanza-aprendizaje.

- La adaptación de la educación personalizada en los centros educativos privados.

- Los cambios en el proceso de evaluación al construir pruebas objetivas, al emplear

hojas de cotejo y escalas de calificaciones.

Page 282: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

243

276

La adecuación curricular trata de aplicar medios correctivos que preparen un rediseño o

un diseño curricular. Es una necesidad para la institución educativa que trabaja con

plena conciencia de que el recurso humano que forma vive en una sociedad con

determinadas características y que cada individuo debe prepararse para Ser una

persona que con su trabajo se desarrolle a sí misma y a la colectividad.

La adecuación curricular trata de que el currículo atienda las necesidades educativas de

los alumnos y de la comunidad en forma inmediata, sin largos estudios sobre lo que se

debe cambiar; si eso fuera necesario se haría entonces un diseño o un rediseño

curricular.

Los maestros, mientras realizan la labor cotidiana en el salón de clase, observan que

tipo de intereses manifiestan los alumnos y perciben las carencias que deben superarse

para alcanzar los objetivos propuestos-. Esas observaciones son una guía para

modificar las actividades de aprendizaje, usar otros recursos didácticos sin que

impliquen recibir autorización de órganos administrativos. Realmente, la verdadera

administración espera que los maestros pongan su máximo empeño para que los

alumnos aprendan.

En fin, la adecuación curricular Sucede aún sin que los maestros se den cuenta

conscientemente. Muchas veces las circunstancias exigen que la relación alumno-

maestro se modifique y así se hace por pura inercia. En otras ocasiones el

comportamiento de los alumnos origina automáticamente un cambio de actitud en los

maestros.

Los docentes eficientes han hecho adecuación curricular desde hace muchos años sin

que se introdujera como un sistema institucionalizado de actualización de lo que se

aprende, de cómo se sigue ese aprendizaje y en general de todos los componentes del

currículo.

Realizar adecuación curricular es una actividad mucho más frecuente que rediseñar o

diseñar. Aún dentro de un currículo cerrado y rígido, se efectúa un mínimo porcentaje

Page 283: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

244

277

de adecuación curricular. Sería inhumano someter a alumnos a actividades de

aprendizaje para las cuales no tienen preparación. El maestro que es tan estricto en la

ejecución de un programa rígido y cerrado, es semejante a una máquina que no piensa

ni siente lo que sucede a su alrededor ni reflexiona sobre la repercusión de su

"excelente" labor educativa. En tales circunstancias, a los alumnos les convendría más

aprender por su propia cuenta, con el máximo de libertad, con d apoyo de los medios

de comunicación masiva y cerrar la escuela. ¿Por qué tan extrema la medida? Porque

los alumnos pierden lastimosamente su tiempo, embotan sus capacidades, lesionan su

personalidad, oprimen su mente con conocimientos que jamás usarán. ¿Por qué no

cerrar escuelas, institutos, colegios y universidades que trabajan aislados de la

comunidad, al margen de las necesidades educativas individuales y sociales? ¿Para

qué existe una escuela que no realiza adecuación curricular? ¿Qué función educativa

cumple una escuela rígida y obsoleta?

En la actualidad, la educación es un proceso individual y social que fomente el

desarrollo de las comunidades para que tengan mayor bienestar, a través de la

formación de las nuevas generaciones. Esto es fundamental que lo tomen en cuenta

quienes trabajan en el Sistema Educativo.

El proceso de adecuación curricular se facilita cuando el currículo es dinámico, flexible y

abierto o semi-abierto a las necesidades educativas de los estudiantes,-de la

comunidad y de la sociedad en general. Ante situaciones imprevistas que afectan a la

comunidad local, regional, nacional y mundial como fenómenos naturales, sociales,

culturales, descubrimientos científicos o invenciones tecnológicas que §e difunden a

través da los medios de comunicación, un currículo flexible está presto a absorber

dichos acontecimientos sin que se requiera que las autoridades administrativas ordenen

a través de leyes, decretos, acuerdos y circulares lo que debe hacerse.

Ejemplos de adecuación curricular: - La planificación de programas de estudio en función de un diagnóstico de las

capacidades de los estudiantes.

Page 284: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

245

278

- El desarrollo de clases con temática extraída de los problemas comunitarios locales,

regionales, nacionales e internacionales, que tienen incidencia en el ámbito cultural,

laboral, deportivo, profesional, etc. Es así como una escuela primaria puede aprovechar

una campaña de vacunación para constituirla en tema de clase; una escuela de nivel

medio aprovecha las campañas electorales para estudiar, en las diferentes asignaturas,

los problemas socioeconómicos, sanitarios y cívicos. En el nivel superior se aprovecha

el estudio de las leyes, decretos y acuerdos de la Junta Monetaria en los días recientes.

- El empleo de tecnología apropiada para impartir las clases, estimulando la

participación de los alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad.

Page 285: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

246

279

BIBLIOGRAFÍA

Aldana de Insausti, Aída (2004) Planificación Curricular (2ª. Edición) Guatemala: Piedra

Santa

Page 286: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

V

280

CONCLUSIONES

1. Se compiló todas las experiencias de aprendizaje y los contenidos temáticos del

Curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum de la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

2. Se amplió el banco de referencias bibliográficas como apoyo a docentes y

alumnos del curso E132.2 Políticas Públicas y Currículum de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de

Humanidades.

3. Se organizó el material bibliográfico del curso E132.2 Políticas Públicas y

Currículum de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

de la Facultad de Humanidades en diecinueve fascículos.

4. Se registraron las actividades docentes y alumnado del curso E132.2 Políticas

Públicas y Currículum de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación

Curricular de la Facultad de Humanidades en un Diario Pedagógico.

Page 287: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

VI

281

RECOMENDACIONES

1. A los docentes universitarios compilar constantemente su documentación

bibliográfica.

2. A docentes y alumnos ampliar las referencias bibliográficas con información

actualizada con el fin de mantenerse a la vanguardia del saber ya que ésta es

cambiante constantemente.

3. A los alumnos organizar su material conforme las clases para un estudio más

acertado.

4. A los docentes registrar debidamente la asistencia, evaluaciones y datos de

cómo está conformada la zona junto con las actividades que se deben realizar

para la misma, en un diario pedagógico.

Page 288: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

282

VII BIBLIOGRAFÍA DE FASCÍCULOS

Aldana de Insausti. (2004) Planificación Curricular. (4ª. Edición). Guatemala: Piedra

Santa

Aldana Ordónez Alma Consuelo (1985) Termas Pedadógicos. CENALTEX: “José

Pineda Ibarra”

Consejo Nacional de Educación (2010) Políticas Educativas. –Guatemala

Consejo Editorial de Editora Educativa (2004) Planificación y Evaluación del

Aprendizaje para carreras Docentes.

Guatemala: Editora Educativa.

De Paz Barrientos, Rolando. -- Educación Integral. -- En: Prensa Libre. Guatemala, --

(Lunes 21 de febrero de 2014)

Editora Educativa Consejo Editorial (de). Introducción al Diseño Curricular y su Práctica

para carreras Docentes. (1ª. Edición). Guatemala: Editora Educativa

Enciclopedia General de la Educación (Tomo I). Oceano Grupo Editorial S.A.

Escuela para Maestros, Enciclopedia de Pedagogía Práctica. (2004-2005) Tenutto,

Marta (Licda.)…(et al). (1ª. Edición). Lima Perú: Lexus.

Frank Lawrence K. (1971) Cómo ser un Director Moderno. (1ª. Edicion) México: Diana

Lemus Luis Arturo (1975) Administración, Dirección y Supervición de Escuelas. (1ª.

Edición). Argentina: Kapeluz

Enciclopedia General de la Educación (Tomo I). Oceano Grupo Editorial S.A.

Knowels Hulda y Malcom Como Desarrollar Mejores Directores Mexico D.F.: Diana

Page 289: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

283

VIII

Lindall C.M. y Cox Richard C. (1974) Como Evaluar el Currículo, un programa Práctico

de Educación Individualizada. Argentina: “El Ateneo”

Mantovani, Juan (1972) La Educación y Sus Tres Problemas. (9ª. Edición). Argentina.

“El Ateneo.

Menéndez Luis Antonio (1954-2000) La Educación en Guatemala, Enfoque Histórico y

Estadístico. Guatemala C.A.: 2002. Superación. Octubre del año 2002.

Motta Di Mare, Cecilia (1993) La Adecuación Curricular: Estrategia Concreta de

Mejoramiento de la Calidad de la Educación. San José de Costa Rica: Shaal Editores,

S.A. Nérici Imídeo G. (1969) Hacia una Didáctica General Dinámica. (16ta. Edición)

Argentina: Kapelusz

Orozco Santa María, Ana María Cuadro Comparativo-Paradigmas Educativos (Módulo

de Psicopedagogía) Centro de Estudios en Comunicación y Tecnología Educativas.

Centro de Formación Continua a Distancia 2

Proyecto SIMED. UNESCO/Países Bajos, 519/COS/10 (1993)

La Adecuación Curricular: Estrategia concreta de mejoramiento de la calidad de la

educación. Algunas Orientaciones Generales San José de Costa Rica:

Reconciliación Fundación Casa (de la), Ciudad Guatemala, (1997)

Fundación Casa de la Reconciliación, Recopilación Cronológica, Acuerdos Firmados en

la Negociación por la paz en Guatemala. Guatemala: S/D.

SEPROMEDE Y SECOP (1978) Algo para Comenzar la Reunión Guatemala: Fenacoac

Tucux, Daniel. –Educar para la paz: el árbol de los frutos verdes. En: Nuestro Diario. –

Guatemala, -- (Viernes 28 de febrero de 2014).

Page 290: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

284

IX E-GRAFÍA DE FASCÍCULOS

El-currículo-una-criatura-inasible (En línea) Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/22207713 (fecha de consulta 14 de agosto, 2013)

¿En qué momento se fregó Guatemala? (En línea) Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=-L5KPvJjpgw (fecha de consulta 19 de julio, 2013)

Fundamentos del Currículum (En Línea) Disponible en:

http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/DIGECUR/fundamentos_del_c

urriculo.pdf (fecha de consulta 6 de agosto, 2013)

Paradigmas de la Educación (En línea) Disponible en: http://etic-

grupo10.wikispaces.com/file/view/14863409PARADIGMASEDUCATIVOS.pdf (fecha de

consulta 1 agosto, 2013)

Aprobación Presupuesto (En línea) Disponible en:

http://www.usac.edu.gt/archivos/presunetpuntoCUARTO4.1.1,4.1,Acta23-

2012,Aprobacionpresupuesto2013.pdf (fecha de consulta 8 febrero 2014)

Page 291: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

285

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico Se realizó un plan para hacer el diagnóstico y un cronograma de actividades.

Se evaluó a través de una lista de cotejo; dicha lista refleja las siguientes

aseveraciones: Numeral uno: Se alcanzaron los objetivos de la planificación del

diagnóstico. Numeral dos: Se conoció la visión, misión, políticas, metas y objetivos de

la institución. Numeral tres: La Institución colaboró proporcionando información; las

técnicas de investigación fueron las adecuadas. Numeral cuatro: El proyecto fue acorde

con el problema. Numeral cinco: La viabilidad y factibilidad fueron positivas para el

problema seleccionado. El conjunto de aseveraciones expuestas en la lista de cotejo

dieron un resultado positivo en un cien por ciento (100%). Prácticamente todo el

proceso de diagnóstico llevó a concretar el producto de esta fase. El grado de dificultad

fue mínimo porque se contó con el apoyo de la institución.

4.2 Evaluación del Perfil

Se realiza por medio de una Lista de cotejo con las siguientes aseveraciones: En el

Numeral uno: El título del proyecto es acorde al problema seleccionado. Numeral dos:

Los objetivos y metas fueron alcanzados. Numeral tres: La justificación denota la razón

de la ejecución del proyecto. Numeral cuatro: Las actividades para la ejecución del

proyecto fueron planificadas. Numeral cinco: El presupuesto fue suficiente; todas las

aseveraciones ha resultado positivas, y también ha sido evidente por medio del

cronograma de actividades que los objetivos y metas se han cumplido, aún a pesar de

cierto desfase en las actividades. Aunque el proyecto no soluciona a cabalidad el

problema existente de la falta de registros de experiencias de aprendizaje del curso en

mención se espera que poco a poco se vaya incrementando esta actividad. (La lista de

cotejo para la evaluación del perfil se encuentra en el apéndice de este informe.)

4.3 Evaluación de la Ejecución

Se realizó por medio de un cronograma de actividades durante seis meses en los

cuales se realizaron diecinueve clases magistrales y en cada clase se hacia el registro

en un diario Pedagógico. También una lista de cotejo asevera: Numeral uno: Se

verificó la asistencia del epesista. Numeral dos: Se realizó Cronograma de Actividades.

Page 292: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

286

Numeral tres: Se recopiló suficiente información para la realización del proyecto.

Numeral cuatro: Se realizaron revisiones del asesor. Numeral cinco: Se concluyó el

proyecto con producto y logros.

A manera general todos los involucrados en el proyecto participaron activamente.

4.4. Evaluación Final

Se llevó a cabo en el tiempo estipulado y fue aceptado por los beneficiarios docentes y

alumnos de la Facultad de Humanidades en el área de Pedagogía. Aunque no

solucionó a cabalidad el problema servirá como un inicio para que las autoridades

tomen en cuenta la importancia de la registración del contenido y experiencias de

aprendizaje del curso Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades

tanto para el docente como para los alumnos de dicho curso, para que dada la

necesidad se verifique si se actualiza la tecnología y si los contenidos van de acuerdo a

la realidad contextual del país.

Según los indicadores siguientes: Numeral uno: Se cumplió con la ejecución del

proyecto en el tiempo planificado. Numeral dos: El proyecto fue aceptado por los

beneficiarios de la institución. Numeral tres: El proyecto solucionó las necesidades

detectadas en el diagnóstico. Numeral cuatro: La Institución quedó satisfecha con la

ejecución del proyecto. Numeral cinco: La institución aprobó legalmente el proyecto

concluido.

Con los indicadores anteriormente citados se concluye la evaluación final arrojando un

resultado positivo.

Page 293: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

287

CONCLUSIONES

1. Se mejoró el contenido bibliográfico a través de una Texto Paralelo donde se

registraron las experiencias de enseñanza-aprendizaje y contenidos temáticos

del curso Políticas Públicas y Currículum del X ciclo de la Carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

2. Se elaboró un texto paralelo con todos los contenidos y experiencias de

aprendizaje que se registraron, porque, se hace necesario conservarlos para que

sirvan de referencia a docentes y alumnos en un futuro.

3. Se registraron todos los contenidos temáticos y experiencias de aprendizaje del

Curso Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades.

4. Se recopilaron experiencias de aprendizaje y todos los contenidos del curso

Políticas Públicas y Currículum del X Ciclo de la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de Humanidades, y se

estructuraron conforme a lo establecido en el programa estipulado por el

docente, agregando aportes del epesista.

Page 294: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

288

RECOMENDACIONES

1. Dar a conocer a los Docentes los proyectos de este tipo, que se realizan para

que éstos impulsen a los alumnos a utilizarlos.

2. A las autoridades de la Facultad de Humanidades, impulsar este proyecto para

mantener registro constante y actualizado de los Contenidos y experiencias de

aprendizaje del Curso Políticas Públicas y Currículum de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la Facultad de

Humanidades.

3. A los docentes del curso E 132.2 Políticas Públicas y Currículum del X

ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular de la

Facultad de Humanidades mantener actualizado el contenido temático del curso.

4. A los alumnos epesistas mantener el hábito de registrar todas las actividades de

investigación ya que esto viene a consolidar el resultado de un EPS.

Page 295: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

289

BIBLIOGRAFÍA

Arias Galicia, Fernando Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la

administración y del comportamiento. (3ª. Edición) México: Trillas

Bolívar Botía, Antonio Los contenidos Actitudinales en el Currículo de la Reforma

Problemas y Respuestas España: Escuela Española

Chávez Zepeda, Juan José (2006) Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación (4ª.

Edición)

García Laguardia, Jorge Mario y Muñoz, Jorge Lujan (1976) Guía de Técnicas de

Investigación Guatemala: Serviprensa Centroamericana

González Orellana, Carlos Historia de la Educación en Guatemala Guatemala:

Universitaria Universidad de San Carlos de Guatemala

Lemus, Luis Arturo (1963) Planeamiento Integral de la Educación -Política Educativo -

Reforma Educativa -Administración Escolar. Guatemala: Universitaria

Melendreras Soto, Tristán (Lic.). (Escuela de Economía)

Castañeda Quan, Luis Enrique (Lic.). (Escuela de Administración de empresas)

(1991) Aspectos Generales para elaborar una tesis profesional o una investigación

Documental. Guatemala

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico La definición y Selección

de Competencias Clave Resumen Ejecutivo. Traducido con fondos de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Pérez Rojas, Reyes Antonio Fundación de la Facultad de Humanidades Prólogo,

Selección y Notas. Universidad de San Carlos de Guatemala.

E-GRAFIA Misión y Visión (en línea) Disponible en: http://www.fahusac.edu.gt/es/?page_id=23

(Consultado el 12 febrero, 2014)

Page 296: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

290

(En Línea) Disponible en:

https://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf

(Consultado el 15 de febrero, 2014)

Aprobación Presupuesto (En Línea) Disponible en:

http://www.usac.edu.gt/archivos/presunetpuntoCUARTO4.1.1,4.1,Acta23-

2012,Aprobacionpresupuesto2013.pdf (consultado el 15 marzo, 2014)

Page 297: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

291

APÉNDICE

Page 298: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

292

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Jornada: Sabatina.

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Nombre del Estudiante: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. de Carné: 200350274.

CUI: 1653698090502

No. Teléfono celular: 56701201.

Residencia: 0-170 km. 90 carretera al pacífico, jurisdicción de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio del departamento de escuintla.

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre de la institución: Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sede Central. Ubicación: Ciudad Universitaria edificio S4, 11ave. 32 calle, Boulevard Universitario, Zona 12.

2. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN

2.1 JUSTIFICACIÓN:

La realización del Diagnóstico Institucional, se lleva a cabo con el fin de adquirir

el conocimiento administrativo para detectar las carencias y deficiencias que

aquejan a la institución para poder encontrar la solución a dicho problema.

3. OBJETIVO GENERAL

Obtener información sobre las características de la Institución en las áreas

administrativa, financiera y humana.

Page 299: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

293

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1 Conocer las políticas de administración.

4.2 Determinar la proyección a la comunidad estudiantil.

4.3 Constatar si el personal con que cuenta la institución es adecuado y suficiente.

4.4 Verificar si las instalaciones son adecuadas para lo que están asignadas.

5. TÉCNICAS

Observación.

Entrevista Oral.

Encuesta.

Matriz FODA.

Guía de Análisis Contextual

6. RECURSOS

6.1 HUMANOS:

Decano de la Facultad de Humanidades

Coordinador (a) del proyecto

Docente al cual se asistió

Asesor de epesista

Alumnos

Epesista

6.2 MATERIALES:

Computadora

Impresora

Papel

Cámara Digital

Lapicero

Lápiz

Resaltador

Folder

6.3 FÍSICOS

Page 300: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

294

Edificio S-4

Escritorios

6.4 FINANCIEROS

De la Universidad

Propios del Epesista.

7. TIEMPO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

JULIO

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

ACTIVIDADES RESPONSABLE 1/06 al 6/06

7/06 al 13/06

14/06 al 20/06

21/06 al 27/06

Realización del plan Epesista

Definir estrategias Epesista

Diseñar Estrategias Epesista

Aplicación Herramientas Investigativas Epesista

Page 301: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

295

8. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

8.1

FORTALEZAS OPOTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Conocimiento del campo administrativo.

El personal Recibe Capacitaciones.

Personal con determinación de hacer las cosas bien.

La mayor parte del edificio en Buen Estado.

Buena ventilación e Iluminación.

Cooperación en planeamiento de Actividades.

Proyecto de mejoras por parte de la Decanatura.

Por subsidio Institucional; las cuotas son cómodas.

Los proyectos de epesistas hacen crecer la cobertura de la facultad.

Apoyo del Gobierno Central con subsidio.

Los docentes son becados en el extranjero para mejorar sus capacidades.

Intercambio de Actividades culturales y deportivas con otras Facultades.

Personal Insuficiente.

Insuficiencia de Equipo Tecnológico.

No existen suficientes áreas deportivas.

-Insuficientes Aulas.

-Presupuesto Limitado.

Desorganización en los contenidos temáticos de los cursos.

Que se reduzca el subsidio para la facultad.

Que el alumnado emigre a otras Universidades.

Situación político-financiera del país.

Falta de seguridad que expone la delincuencia.

F O D A

Page 302: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

296

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E 402 EPS

Encuesta a los alumnos de la Facultad de Humanidades.

Objetivo: Recabar información para detectar deficiencias en el servicio y las

instalaciones donde funge la Facultad de Humanidades.

Instrucciones: Coloque una x en el cuadro que corresponda con la respuesta que

usted considere.

1. ¿Considera usted que el espacio para recibir clases es suficiente para la cantidad de alumnos que asisten a la facultad?

Si No

2. ¿Cree usted que el servicio de internet que se brinda es eficiente?

Si No

3. ¿Considera usted que el material temático de los cursos deben actualizarse constantemente? Si No

4. ¿Cree usted que es necesario un laboratorio de Internet para el alumnado?

Si No

5. ¿Piensa usted que sería beneficioso homogenizar el contenido de los cursos que

se imparten en la Facultad de Humanidades?

Si No

Page 303: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

297

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL

I. SECTOR COMUNIDAD

1. Geografía

1.1. Localización

La sede principal se encuentra en la Ciudad Universitaria, zona 12 de la Ciudad de

Guatemala. Sin embargo cuenta con centros universitarios en casi todas las

regiones de Guatemala y un centro universitario metropolitano donde funcionan la

Facultad de Medicina y la Escuela de Psicología.

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se

encuentra ubicada en el edificio S-4, limita al sur con el parqueo de vehículos, al

norte con el edificio de Bienestar Estudiantil, al este con el edificio de Recursos

Educativos, Ciudad Universitaria, Campus Central.

1.2. Tamaño

La Facultad de Humanidades ocupa un área de 3,500 metros cuadrados, 45

metros destinados para oficinas del área administrativa; 12.50 metros para la oficina

de ayudas audiovisuales y 4,542 metros cuadrados para aulas, jardines y

corredores.

1.3. Clima

Templado

1.4. Recursos Naturales

La Facultad de Humanidades posee un jardín interno con diversidad de plantas,

cultivadas de acuerdo al hábitat.

2. Históricas

2.1. Primeros Pobladores

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto

No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos

de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del

mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración de la Universidad por siete

Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades.

Page 304: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

298

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO

SEXTO el Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y

se declara aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”.

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del

anhelado proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos

de una generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl

Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola,

José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo

Ramírez, Luis Martínez Mont.

2.2 Sucesos Históricos Importantes

El hecho de mayor trascendencia de la vida cultural de Guatemala durante el siglo

XVII, fue indudablemente la creación de la Universidad. Con la emisión de la Real

Cédula que da vida a nuestra máxima Casa de Estudios Superiores, se cierra un

período en que por más de un siglo, la ciudad de Guatemala acompañada de sus

autoridades civiles y eclesiásticas, mantuvo una lucha sin tregua por la consecución

de su Alma Máter.

Fundada el 31 de enero de 1676 por Real Cédula de Carlos II, la Real Universidad

de San Carlos se convirtió en la tercera universidad real fundada en la América

hispánica; sus actividades fueron interrumpidas después del proceso de

independencia. La universidad ha permanecido como institución, pero sus

características impiden afirmar que se trata de la misma universidad, aun cuando

conserva parte del nombre de la época colonial. Durante el siglo XIX, sufrió diversas

reformas y para la época de la revolución guatemalteca, la USAC logró obtener la

total autonomía, reconocida incluso por la Constitución.

2.3 Lugares de orgullo

Plaza de los Mártires

Edificio de Rectoría

Biblioteca Central

Page 305: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

299

Iglú

Centro de aprendizaje de Lenguas -CALUSAC- Estadio Revolución

3. Política

2.10 Gobierno local

La máxima autoridad de la Facultad de Humanidades es la Junta Directiva,

integrada por el señor Decano, quien funge como Presidente, Vocal 10., Vocal 20.,

Vocal 30., dos vocales estudiantiles (40 y 50) y Secretaria Académica específica.

3.2 Organización administrativa

La Facultad de Humanidades está organizada administrativamente por el

Organismo de Coordinación y Planificación Académica – OCPA- a cargo de un

Coordinador específico y un grupo de profesionales, delegados de cada uno de los

departamentos; Instituto Nacional de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN-

fundado el 28 de febrero de 1980, a cargo de un Director y grupo de profesionales

investigadores. Departamentos: Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía,

Investigación, Letras, (Sección de Idiomas), Pedagogía, Postgrado y Relaciones

Públicas.

Junta Directores: integrada por Directores de Departamentos, Escuelas y un Jefe de

Sección.

Secretaria Adjunta: a cargo de un Secretario Administrativo quien se encarga de la

Administración de Personal.

Secretaria Académica: a cargo de la Secretaria de Junta Directiva, quien planifica,

organiza, dirige, ejecuta y controla las tareas técnicas y docentes de la Facultad.

3.3 Organizaciones políticas

Actualmente existen dos agrupaciones políticas estudiantiles denominadas

Evoluciona y Movimiento Humanista de Acción Responsable.

3. Social

Page 306: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

300

4.1 Ocupación de los habitantes

Profesionales en distintas ramas, en su mayoría maestros, ingenieros, técnicos y

otros.

4.2 Producción

Profesionales en las distintas ramas de Humanidades

Departamento de Arte

1) Profesorado de Enseñanza Media en Artes Plásticas e Historia del Arte.

2) Profesorado de Enseñanza Media en Educación Musical.

3) Técnico en Restauración de Bienes Muebles.

4) Licenciatura en Arte

Departamento de Bibliotecología

1) Bibliotecario General

2) Licenciatura en Bibliotecología

Departamento de Filosofía

1) Profesorado de Enseñanza Media en Filosofía

2) Licenciatura en Filosofía

Departamento de Letras

1) Profesorado de Enseñanza Media en Lengua y Literatura

2) Licenciatura en Letras

Sección de Idiomas

1) Profesorado de Enseñanza Media en Idioma Inglés

Departamento de Pedagogía

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración

Educativa.

Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Investigación Educativa

Page 307: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

301

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Educación

Intercultural

Profesorado de Enseñanza Media y Promotor en Derechos Humanos y Cultura

de Paz.

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa

Licenciatura en Pedagogía e Intercultural

Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

Departamento de Postgrado

1) Maestría en Docencia Universitaria

2) Maestría en Investigación

3) Maestría en Docencia Universitaria con especialidad en Evaluación Educativa

4) Maestría en Letras

5) Maestría en Bibliotecología

4.3 Agencias educacionales y escuelas Capacitaciones impartidas por el Departamento de Pedagogía e Instituto Nacional

de Administración Pública –INAP- Diplomados para docentes, que ofrece el

Colegio de Humanidades; Seminarios y cursos impartidos por el Departamento de

Pedagogía.

4.4 Recreación La Facultad de Humanidades igual que todas las demás Unidades Académicas de

la Universidad de San Carlos, puede hacer uso de todas las áreas deportivas y

recreativas que se encuentran dentro del Campus Central.

II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

1. Localización Geográfica

1.1. Ubicación (dirección)

Ciudad Universitaria edificio S4, con dirección: Zona 12.

Page 308: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

302

1.2 Vías de acceso

Las dos vías de acceso son por el norte Anillo Periférico y por el este la Avenida Petapa.

2. Historia de la Institución

2.1 Historia de la institución 2.1.1 Origen

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto

No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos

de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del

mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración de la Universidad por siete

Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades.

El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al

Consejo Superior Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho

mes, el Rector de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta

Directiva de la Facultad según consta en Punto TERCERO de dicha sesión.

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO

SEXTO el Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y

se declara aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”.

La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones:

Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de

cuatro años de estudio y dos años más para el doctorado. Además de esos

títulos, que se otorgaba a los estudiantes regulares, la Facultad ofrecía

certificaciones de asistencia a estudiantes no inscritos formalmente.

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 9ª. Av. sur y 10ª. Calle, Zona 1.

Posteriormente se trasladó a la 9ª. Av. y 14 calle, zona 1, hoy Bufete Popular. A

Page 309: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

303

finales de la década de los sesenta se trasladó al Campus de la Ciudad

Universitaria, Zona 12, edificio S-5. En la actualidad se ubica en el edificio S-4.

De la Facultad de Humanidades han egresado humanistas eminentes. Se citan,

en Filosofía a Rodolfo Ortiz Amiel y José Mata Gavidia; Historia, a Héctor

Samayoa Guevara y Daniel Contreras; en Pedagogía y Ciencias de la Educación a

Carlos González Orellana y Luis Arturo Lemus; en Psicología a Fernando de León

Porras y León Valladares; en Literatura a Ricardo Estrada y Carlos Mencos Deká.

2.1.2 Fundadores u organizadores

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del

anhelado proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos

de una generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo,

Raúl Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis

Arriola, José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo

Carrillo Ramírez, Luis Martínez Mont.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la

siguiente forma: Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos,

del primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda

Paganini, Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez.

El primer secretario fue el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado

Enrique Chaluleu Gálvez.

2.2 Sucesos o épocas especiales

El 15 de julio de 1929 durante el gobierno Chaconista, se fundó como dependencia

del Ministerio de Instrucción Pública, la Escuela Normal de Educación Superior.

En 1935 al asumir el Licenciado Antonio Villa corta el Ministerio de Educación

Pública, le preparó un proyecto para la fundación de un Instituto de

Investigación Histórica, anexo Facultad de Ciencias Jurídicas.

Page 310: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

304

El 28 de noviembre de 1934 Juan José Arévalo, presentó al presidente en su

despacho un nuevo proyecto de fundación de una Facultad de Humanidades para

estudios de Pedagogía, Filosofía, Historia y Letras.

3. Edificio

3.1 Área construida (aproximadamente)

Facultad: el área es de 3,085 metros cuadrados

3.2 Área descubierta El área descubierta es de 278.64 metros cuadrados.

3.3 Estado de conservación El estado de conservación es óptimo 3.4 Locales disponibles Los locales disponibles son: 90, que se dividen en aulas, cubículos, oficinas

administrativas, archivo, aula magna, fotocopiadora, AEH, tienda y baños.

3.5 Condiciones y uso Las condiciones del local son óptimas de acuerdo a un estudio de inspección

realizado por un profesional calificado.

4. Ambientes y equipamiento 4.1 Salones específicos (clases de sesiones) 14 salones 4.2 Oficinas 40 cubículos 17 oficinas administrativas 4.3 Cocina Exclusivamente para docentes y personal administrativo. 4.4 Comedor Exclusivamente para docentes y personal administrativo. 4.5 Servicio sanitario

Page 311: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

305

Existen 4 servicios sanitarios para estudiantes y visitantes: 2 para hombres y 2 para

mujeres. Unos se encuentran en el primer nivel y los otros en el segundo nivel.

Servicio sanitario exclusivo para personal docente y administrativo.

4.6 Biblioteca Se encuentra ubicada en el primer nivel.

4.7 Bodega Existen cinco bodegas, dos en cada nivel, exclusivas para guardar material de la

Facultad y una para la Asociación de Estudiantes.

4.8 Gimnasio – salón multiusos La Facultad cuenta con un salón de usos múltiples (Aula Magna) 4.9 Salón de proyecciones No existe, aunque las proyecciones se realizan en el Aula Magna. 4.10 Talleres Son utilizados por el Departamento de Arte 4.11 Canchas No posee, las actividades deportivas se realizan en instalaciones deportivas de la

Universidad.

4.12 Centros de producciones o reproducciones Existe un taller de electro-impresiones. 4.13 Otros Existen una fotocopiadora par el uso de los estudiantes y un salón de internet, sala

de profesores.

De la información recopilada se enumeran los siguientes aspectos:

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Alternativa posible para la

solución

Page 312: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

306

Sobre población Estudiantil

No se cuenta el espacio necesario en el Edificio.

Construir edificio paralelo a la Facultad de Humanidades

Alquilar o arrendar un edificio que pueda ser utilizado como sede para la Facultad de Humanidades.

III SECTOR FINANZAS

1. Fuentes de financiamiento

1.1 Presupuesto de la nación El presupuesto que se le asigna anualmente a la Facultad ascienda a Veinte y uno

millones novecientos setenta y tres mil doscientos cincuenta y dos exactos. (Q.

21,973,252.00).

1.2 Iniciativa privada

Sin evidencia 1.3 Cooperativa Sin evidencia 1.4 Venta de productos y servicios Sin evidencia 1.5 Donaciones, otros Sin evidencia

2. Costos 2.1 Salarios

El salario depende del tipo de trabajo, en el caso de los docentes depende de la

cantidad de períodos que se les asignen.

2.2 Materiales y suministros

Cuando se desea materiales o suministros, se llenan formularios de petición.

2.3 Servicios profesionales

Sin evidencia

2.4 Reparaciones y construcciones

Page 313: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

307

Las reparaciones y construcciones corren a cargo del Decano.

2.5 Mantenimiento

El responsable de organizar esta actividad es el Decano, y quienes la realizan el

personal de servicio.

2.6 Servicios generales (electricidad, teléfono, agua) otros.

El pago de servicios generales de la Facultad, es responsabilidad del Decano, a

través de tesorería.

3. Control de Finanzas 3.1 Estado de cuenta Se llevan a cabo en tesorería 3.2 Disponibilidad de fondos

El presupuesto anual de la Facultad

3.3 Auditorio interna y externa

La interna la realiza el auditor de la Facultad y el Departamento de Auditoria de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Y la externa la realiza la Contraloría de

Cuentas de la Nación.

3.4 Manejo de libros contables

Se llevan a cabo en tesorería.

De la información recopilada se enumeran los siguientes aspectos:

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Alternativa posible para la

solución

No se puede contratar más docentes

El presupuesto no alcanza para satisfacer todas las necesidades.

Solicitar aumento en el presupuesto anual

Solicitar apoyo monetario a entidades del sector privado.

1. Personal Operativo

1.1 Total de laborantes El total de laborantes de la Facultad de Humanidades es de 442 empleados

Page 314: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

308

1.2 Total de laborantes fijos e internos El total de laborantes fijos e internos de la Facultad de Humanidades es de 442

empleados.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o se retira anualmente

Sin Evidencia.

1.4 Antigüedad del personal La antigüedad del personal es de 8 a 20 años. 1.5 Tipos de laborantes (profesional, técnico) Operativo 1.6 Asistencia de personal La asistenta de personal es diaria. 1.7 Residencia del personal La residencia del personal en su mayoría es de diferentes puntos de la ciudad capital. 1.8 Horarios, otros El horario es de 8:00 hrs. a 20:30 hrs. Plan diario. Fin de semana de 8:00 hrs. A 17:30 hrs. 2. Personal Administrativo 2.1 Total de laborantes El total de laborantes de la Facultad de Humanidades es de 54 empleados. 2.2 Total de laborantes fijos o internos El total de laborantes fijos e internos de la Facultad es de 54. 2.3 Porcentaje de personal que se retira o se incorpora anualmente El porcentaje es de 1%. 2.4 Antigüedad del personal La antigüedad del personal es de 8 a 20 años.

Page 315: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

309

2.5 Tipo laboral (profesional, técnico) Profesionales, Técnico, Administrativos 2.6 Asistencia del personal La asistencia del personal es diaria.

2.7 Residencia del personal La residencia del personal en su mayoría es de diferentes puntos de la ciudad

capital.

2.8 Horarios, otros El horario es de 8:00 hrs. a 20:30 hrs. Plan diario. Fin de semana de 8:00 hrs. A

14:00 hrs. Sólo Departamento de Pedagogía.

3. Usuarios 3.1 Cantidad de usuarios La cantidad aproximada de usuarios es de 12,212 personas. 3.2 Comportamiento anual de los usuarios Sin evidencia 3.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad y procedencia Por Departamento:

Pedagogía 10,739.

Filosofía 102.

Letras 531.

Arte 680.

Bibliotecología 160.

3.4 Situación socioeconómica En su mayoría de clase media y baja. 4. Personal de Servicio 4.1 Total de laborantes

Page 316: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

310

El total de laborantes es de 8 personas. 4.2 Total de laborantes fijos o internos Es de 8 empleados 4.3 Porcentaje de personal que se retira o se incorpora

El porcentaje es de 1%.

4.4 Antigüedad del personal

La antigüedad del personal es de 8 a 20 años.

4.5 Tipo laboral (profesional, técnico)

De servicio. 4.6 Asistencia del personal La asistenta del personal es diaria, y turnos rotativos para sábado y domingo.

4.7 Residencia del Personal La residencia del personal en su mayoría es de diferentes puntos de la ciudad

capital.

V SECTOR CURRÍCULO

1. Plan de estudios/servicios 1.1 Niveles que atiende

Nivel de Educación Superior

Pre-grado

Grado

Post-grado

. 1.2 Áreas que cubre

Pedagogía

Letras

Arte

Bibliotecología

Filosofía

Page 317: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

311

1.3 Programas especiales El programa de escuela de vacaciones funciona en junio y diciembre. Los

estudiantes pueden adelantar cursos o recuperar un máximo de tres cursos, si son

prácticos y cumpliendo con los requisitos establecidos.

1.4 Actividades curriculares

El diseño curricular de la carrera se regulará mediante los estatutos de la

Facultad de Humanidades.

Reglamento de evaluación aprobado por el Consejo Superior Universitario

Reglamento de la Práctica Docente Supervisada de los seminarios y de la

Práctica Social Comunitaria.

2. Horario Institucional 2.1 Tipos de horario: flexible, rígido, variado, uniforme El horario de atención a estudiantes es flexible. 2.2 Manera de elaborar el horario El horario se encuentra estipulado en el contrato de trabajo de cada empleado.

2.3 Horas de atención para los usuarios De 8:00 a 19:30 hrs. De lunes a viernes

De 8:00 a 17:30 hrs. Sábado y Domingo

2.4 Horas dedicadas a las actividades normales De 8:00 a 19:30 hrs. De lunes a viernes

De 8:00 a 17:30 hrs. Sábado y Domingo

2.5 Horas dedicadas a actividades especiales Variadas, dependiendo de la actividad. 2.6 Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna, mixta, intermedia)

Plan diario matutino, intermedio y nocturno, Fin de Semana

Page 318: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

312

3. Material Didáctico/materias primas 3.1 Materias y materiales utilizados

Para realizar material didáctico, se utilizan cartulinas, hojas, marcadores, etc. 3.2 Fuentes de obtención de las materias

La Facultad proporciona todos los materiales a cada docente con previa solicitud.

4. Método, Técnicas y procedimientos

4.1 Metodología utilizada por los docentes

Método inductivo, deductivo, participativo, exposiciones magistrales.

4.2 Criterios para agrupar a los alumnos

Por afinidad, en orden alfabético, por número de Carné (pares e impares)

4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los estudiantes Una o dos veces al año, algún Centro de conservación universitario.

4.4 Tipos de técnicas utilizadas

Observación, investigación

4.5 Planeamiento

Realiza un plan semestral del curso entregándole a cada alumno una copia de las

actividades a realizarse y una calendarización de actividades.

4.6 Capacitación Reciben una capacitación cada mes dirigida a los docentes y personal

administrativo de la Facultad.

4.7 Inscripciones o membresía Solamente en el Colegio de Humanistas. 4.8 Ejecución de actividades de diversa finalidad Los catedráticos realizan actividades con los estudiantes de acuerdo a los contenidos del curso. 4.9 Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal. Todos los años en el mes de junio.

Page 319: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

313

5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para evaluar en general Control de calidad de procesos integrales e integradores y determinación de juicios

que permitan tomar decisiones pertinentes.

5.2 Tipos de evaluación Evaluación Proceso: se realiza la verificación de cada fase que se trabaja. Evaluación Integral: Evaluación de objetivos, competencias, estrategias, recursos, etc. Evaluación Cooperativa: participación integral de todos los sujetos (actores del currículo). Evaluación continua: su realización a lo largo de todo el proceso. Evaluación del producto: obtención de información de los alcances del diseño. La evaluación es semestral, alternándolas con parciales. 5.3 Características de los criterios de evaluación La evaluación es continua, confiable, dinámica y observable. De la información recopilada se enumeran los siguientes aspectos:

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Alternativa posible para la solución

Las clases se imparten de manera tradicional.

Falta de material didáctico.

Crear proyectos de obtención de material didáctico.

Buscar donadores de material didáctico.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento

1.1 Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo) Los planes que se manejan son a corto, mediano y largo plazo. 1.2 Base de los planes, políticas, estrategias, objetivos o actividades

Page 320: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

314

La base de los planes son las actividades. Las propuestas o planes de índole

administrativa y circular, ofrecen condiciones de pertinencia, factibilidad y validez del

punto de vista legal, técnico experimental y presupuestario.

2. Organización 2.1 Niveles jerárquicos de organización Se encuentra divido por departamentos, iniciando con Junta Directiva. 2.2 Organigrama El organigrama de la Facultad es lineal, Organigrama adjunto. 2.3 Existencia o no de manuales de funciones Si existe el manual de organización y funciones del año 2006. 2.4 Régimen de trabajo

El régimen de trabajo es el que estipula el código de trabajo para los empleados

administrativos y para los docentes, depende de la cantidad de periodos asignados

por semestre.

2.5 Existencia de manuales de procedimientos Ninguno en específico, sólo se cuenta con trifoliares informativos para cada

departamento.

3. Coordinación 3.1 Existencia de informativos internos Se realiza por medio de circulares, memos u oficios, dependiendo la importancia de

las actividades.

3.2 Existencia de carteleras Existen carteleras en los dos niveles de la Facultad, para uso de los docentes y alumnos. 3.3 Formularios para las comunicaciones escritas Se cuenta con formularios. 3.4 Tipos de comunicación

Page 321: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

315

Telefónica, fax, misiva, internet 3.5 Periodicidad de reuniones técnicas del personal Por lo menos una vez al mes. 3.6 Reuniones de reprogramación Sólo cuando son necesarias. 4. Control 4.1 Normas de control Se cuenta con registro de la entrada y salida del personal. 4.2 Registros de asistencia A través de hojas de control de Asistencia de Personal. 4.3 Evaluación del Personal Lo realiza el jefe inmediato del departamento, este consiste únicamente en

observación y los alumnos realizan una evaluación, llenando un formulario.

4.4 Inventario de actividades realizadas Se lleva un inventario de actividades realizadas anualmente. 4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución

Se actualizó a principio de año, una parte, y la otra está en proceso. 5. Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión La supervisión se lleva a cabo por el jefe de cada departamento, pero este es solo de

observación.

5.2 Periodicidad de supervisiones Se realiza dos veces al año. 5.3 Personal encargado de la supervisión

Page 322: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

316

Jefe de cada departamento. 5.4 Tipo de supervisión Observación 5.5 Instrumentos de supervisión Para el caso de los docentes los alumnos utilizan un formulario

De la información recopilada se enumeran los siguientes aspectos:

Principales Problemas del

Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Alternativa posible para la solución

El control de asistencia y puntualidad del personal se realiza en forma inadecuada. No existen Informativos internos o son inadecuados.

La asistencia y puntualidad se reporta en hojas sueltas sin la supervisión adecuada. Los encargados de las carteleras no actualizan la información.

Implementar un sistema moderno de controlar la asistencia (como un marcador de tarjetas). Los encargados de las carteleras deben Actualizar la información de forma constante.

Buscar donadores de material didáctico.

Realizar manuales de procedimientos y presentar la información en forma clara y atractiva a los usuarios.

VII SECTOR DE RELACIONES

1. Institución/usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios: La atención a los estudiantes se da según sea requerida. Las oficinas de atención a los

usuarios están divididas en: Información General, Control Académico, Tesorería,

Secretarías y Departamentos.

1.2. Intercambios deportivos Las actividades deportivas inter-facultades y extensiones están a cargo de la

Asociación de Estudiantes de Humanidades (AEH) y la Asociación de Estudiantes de

Bellas Artes (AEBA), una vez al año, las secciones departamentales se reúnen a finales

de abril y la primera semana de mayo para celebrar los encuentros deportivos.

Page 323: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

317

1.3. Actividades sociales (fiestas ferias) Fiestas de aniversario de la Facultad, feria del libro, otras. 1.4. Actividades culturales (concursos exposiciones) Talleres con temas variados. Proyectos

Periódico estudiantil

Festival del Arte

Actividades teatrales o intercambios culturales con los estudiantes de la Facultad de

Ingeniería, y de apoyo con la Escuela de Historia.

1.5. Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones) Talleres, seminarios a los catedráticos, programación de conferencias y foros. Talleres

de pintura y música los días sábado entre muchas otras.

2. Institución con otras instituciones 2.1. Cooperación No hay evidencia 2.2. Culturales Realizan talleres con estudiantes y docentes de diferentes secciones departamentales

en la sede central. Los departamentos que resaltan son de Arte y Letras ya que son

ellos los que realizan una vez al año presentaciones culturales. Se realizan encuentros

deportivos, culturales y artísticos a nivel inter-facultades.

3. Institución con la comunidad 3.1 Con agencias locales y nacionales Con extensiones departamentales. 3.2 Asociaciones locales AEH: Asociación de Estudiantes de Humanidades; AEBA: Asociación de Estudiantes de Bellas Artes. 3.3 Proyección

Page 324: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

318

Por medio de sus programas de servicio social, que tienen como objetivo fomentar y

desarrollar el pensamiento humanista, manteniendo una vinculación permanente entre

las humanidades, la ciencia, la técnica y el arte y una relación estrecha con el

pensamiento contemporáneo, con la realidad económica, social y cultural.

a. Ejercicio Profesional Supervisado

b. Actualización y capacitación a un promedio de 5000 docentes.

c. Divulgación del conocimiento, por medio de la revista Humanidades.

3.4 Extensión Sin evidencia

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL

1. Filosofía de la Institución

1.1 Principios filosóficos de la institución Sin evidencia 1.2 Visión Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica

y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y

educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e

internacional

1.3 Misión Unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la

formación de profesionales con la excelencia académica en las distintas áreas de las

humanidades, que incidan en la solución de los problemas de la realidad nacional.

2. Políticas de la Institución 2.1 Políticas institucionales

Page 325: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

319

Proporcionar el desarrollo de la Institución en sus programas académicos,

administrativos y financieros con el oportuno intelecto participativo del estudiante,

optimizando interacciones con instituciones y unidades de apoyo.

Promover el mecanismo de adecuación para el seguimiento de formación

profesional y ocupacional de sus egresados, fuentes de trabajo, para solventar en gran

parte las necesidades económicas, políticas acorde a la realidad en beneficio de la

sociedad guatemalteca.

Promover programas para actualizar la red curricular del pensum de estudios de la

Facultad de Humanidades.

2.2 Estrategias

Sin evidencia 2.3 Objetivos (o metas) Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista, manteniendo una vinculación

permanente entre las humanidades, la ciencia, la técnica y el arte, y una relación

estrecha con el pensamiento contemporáneo y con la realidad económica, social y

cultural. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados conforme a los planes de estudio. Desarrollar la formación humanista en la

Universidad, tanto la que corresponde específicamente a los estudios que imparte,

como a otras áreas de enseñanza o profesionales.

Formar, en colaboración con las demás facultades de la Universidad de San Carlos,

al profesor universitario.

Formar y titular a los profesores para la educación media en las especialidades

requeridas por dicho nivel educativo. Para este propósito recibirá la colaboración de las

demás Facultades y otros organismos académicos que integran la Universidad de San

Carlos de Guatemala. Asimismo solicitará conservatorios e institutos que ofrezcan

enseñanzas especializadas.

Page 326: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

320

Coordinar sus actividades con bibliotecas, museos, academias, conservatorios y con

todas aquellas instituciones que puedan cooperar en la conservación, estudio, difusión

y el avance del arte y de las disciplinas humanísticas.

3. Aspectos Legales 3.1 Personería jurídica La Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con

personalidad jurídica. En su carácter de única Universidad estatal le corresponde con

exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la

educación profesional universitaria estatal.

3.2 Marco legal que abarca la institución (leyes generales, acuerdos, reglamentos,

otros) Se rige por su ley orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emite, debiendo

observarse en la conformación de los órganos de dirección.

Se rige por las Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Ley de Colegiación Profesional Obligatoria

Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala Decreto No. 325

Normas y Procedimientos para la concesión de licencias, otorgamientos de ayudas

becarias y pago de prestaciones especiales al Personal de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Constitución Política de la República de Guatemala y la Universidad de San Carlos

de Guatemala.

Estatuto de la Carrera Universitaria del Personal Académico.

Estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (Nacional y

autónoma).

Reglamento del Consejo de Evaluación, Promoción y Desarrollo del

Personal Académico.

Reglamento para la contratación del profesor visitante

Page 327: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

321

Reglamento de concursos de oposición del profesor universitario.

Reglamento del consejo editorial de la universidad de San Carlos de

Guatemala.

Reglamento general de los centros regionales universitarios de la Universidad de

San Carlos de Guatemala.

Reglamento de Evaluación y Promoción

Page 328: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

322

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E 402 EPS

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No. INDICADORES SI NO

1 Se alcanzaron los objetivos de la planificación del diagnóstico

2 Fue posible conocer la visión, misión, políticas, metas y objetivos de la institución

3 La institución colaboró con proporcionar la información en cuanto a estructura organizacional

4 Se utilizaron las técnicas adecuadas para la recopilación de información

5 Fue acertada la selección del problema que dio origen al proyecto

6 Se realizó el análisis de viabilidad y factibilidad de posibles soluciones al problema seleccionado

TOTAL 5

f._________________________________________________________________

PEM. Blanca Verónica Sotay Juárez

Page 329: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

323

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E 402

EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. Indicadores SI NO

1 El Título del proyecto es acorde al problema seleccionado

2 Los objetivos y las metas fueron alcanzados.

3 La justificación denota la razón de la ejecución del proyecto.

4 Las actividades para la ejecución del proyecto fueron planificadas.

5 El presupuesto fue suficiente.

Total 5 0

f._________________________________________________________________

PEM. Blanca Verónica Sotay Juárez

Page 330: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

324

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E 402 EPS

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

No. INDICADORES SI NO

1 Se verificó la asistencia del epesista

2 Se realizó cronograma de actividades.

3 Se recopiló suficiente información para la realización del proyecto.

4 Se realizaron revisiones del asesor.

5 Se Concluyó el proyecto con producto y logros.

Total 5 0

f._________________________________________________________________

PEM. Blanca Verónica Sotay Juárez

Page 331: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

325

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E 402 EPS

EVALUACIÓN FINAL

No. INDICADORES SI NO

1 Se cumplió con la ejecución del proyecto en el tiempo planificado

2 El proyecto fue aceptado por los beneficiarios de la institución

3 El proyecto solucionó las necesidades detectadas en el diagnóstico

4 La institución quedó satisfecha con la ejecución del proyecto

5 La institución aprobó legalmente el proyecto al concluirlo

TOTAL 5 0

f._______________________________________________________________

PEM. Blanca Verónica Sotay Juárez

Page 332: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

326

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

E 402 EPS

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

No. INDICADORES SI NO

1 La presentación del Texto Paralelo es adecuada

2 La organización del Texto Paralelo es acorde a las exigencias del curso

3 El contenido del Texto Paralelo es claro y conciso

4 El apoyo digital responde a las descripciones del Texto Paralelo impreso

5 Existe coherencia en las actividades y las evaluaciones sugeridas

6 Es un proyecto elegido eficientemente

7 Considera que es bueno impulsar proyectos como este

8 Es un proyecto que contribuye al mejoramiento de servicios académicos

9 La descripción de los objetivos planteados en el Texto Paralelo se cumple

10 Considera que debe modificarse el contenido

Totales

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 333: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

ANEXOS

Page 334: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución
Page 335: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución
Page 336: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Jornada: Sabatina.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. De Carné: 200350274.

Proyecto: Asistencia a Docentes.

CONTROL DE ASISTENCIA MENSUAL MES DE JULIO FECHA FIRMA

06-07-2013 ________________

13-07-2013 ________________

20-07-2013 ________________

27-07-2013 ________________

SELLO________________

Vo.Bo._______________________ Docente

Page 337: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Jornada: Sabatina.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. De Carné: 200350274.

Proyecto: Asistencia a Docentes.

CONTROL DE ASISTENCIA MENSUAL MES DE AGOSTO FECHA FIRMA

03-08-2013 ________________

10-08-2013 ________________

17-08-2013 ________________

24-08-2013 ________________

31-08-2013 ________________

SELLO________________

Vo.Bo._______________________ Docente

Page 338: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Jornada: Sabatina.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. De Carné: 200350274.

Proyecto: Asistencia a Docentes.

CONTROL DE ASISTENCIA MENSUAL MES DE SEPTIEMBRE FECHA FIRMA

07-09-2013 ________________

14-09-2013 ________________

21-09-2013 ________________

28-09-2013 ________________

SELLO________________

Vo.Bo._______________________ Docente

Page 339: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Jornada: Sabatina.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. De Carné: 200350274.

Proyecto: Asistencia a Docentes.

CONTROL DE ASISTENCIA MENSUAL MES DE OCTUBRE FECHA FIRMA

05-10-2013 ________________

12-10-2013 ________________

19-10-2013 ________________

26-10-2013 ________________

SELLO________________

Vo.Bo._______________________ Docente

Page 340: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Nombre del Profesor Universitario: MA. Hilda Virginia Miranda Miranda.

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Jornada: Sabatina.

Ejercicio Profesional Supervisado.

Epesista: Blanca Verónica Sotay Juárez.

No. De Carné: 200350274.

Proyecto: Asistencia a Docentes.

CONTROL DE ASISTENCIA MENSUAL MES DE NOVIEMBRE FECHA FIRMA

02-11-2013 ________________

09-11-2013 ________________

16-11-2013 ________________

23-11-2013 ________________

30-11-2013 ________________

SELLO________________

Vo.Bo._______________________ Docente

Page 341: Universidad de San Carlos de Guatemalabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5452.pdfÍNDICE TÍTULO No. Página INTRODUCCIÓN I CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la Institución