universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

129
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SISTEMA TEMA “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACIÓN DE LA MERCADERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. AUTORA CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL DIRECTOR DE TRABAJO ING.SIST.CABEZAS GALARZA FRANKLIN .MAE 2017 GUAYAQUIL-ECUADOR

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ÁREA DESARROLLO DE SISTEMA

TEMA “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACIÓN DE LA MERCADERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE

BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

AUTORA CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

DIRECTOR DE TRABAJO ING.SIST.CABEZAS GALARZA FRANKLIN .MAE

2017

GUAYAQUIL-ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me

corresponde únicamente; y el patrimonio intelectual de la mismo

a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

C.C. 093134215-8

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a Dios que me ha dado la vida y me ha

permitido avanzar en mis estudios también a mis padres Carlo Julio Canto

Murrieta, Amparo Aguilar a mi esposo German Sangoquiza Chamorro

también a mis hermanos Eva, Adán, Cesar, Elio, sobrinos, cuñados

también a la Señora Sonia Chamorro y al Señor José Sangoquiza x que

son un aporte muy importante en mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

iii

AGRADECIMIENTO Agradezco a mi familia a los ingenieros que me brindaron toda su

experiencia a mis amigos Jefferson, Fabián, Génesis, Ronald, Danny,

Freddy que han sabido apoyarme cuando más lo he necesitado sin esperar

nada a cambio por ser mis guías en cada momento y al Ingeniero Franklin

Cabezas quien fue mi tutor en este proceso de titulación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

iv

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÒLOGO 1

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

1.1 Lenguaje de programación para el desarrollo web 9

1.2 Php 9

1.2.1 Características de php 10

1.3 Visual studio 10

1.4 Asp.net 11

1.4.1 Arquitectura de asp.net 11

1.4.2 Ventaja de asp.net 11

1.4.3 Desventajas de asp.net 12

1.4.4 Extensiones 12

1.4.5 .Net framework 12

1.5 Arquitectura de aplicaciones web 12

1.5.1 Modelo de n-capas 13

1.5.2 Modelo de dos capas 13

1.5.3 Modelo de tres capas 14

1.6 Sistema de información 15

1.6.1 Caracterización de un sistema 16

1.6.2 Elementos de un sistema de información 16

1.6.3 Análisis 17

1.7 Etapas de la vida de un sistema 17

1.8.1 Elementos para iniciar sesión en todo sistema web 19

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

v

No. Descripción Pág.

1.9 Programación web 19

1.10 Base de datos 20

1.10.1 Tipo de base de datos 20

1.10.2 MySQL 20

1.10.3 SQL server 21

1.11 Tabla de comparación entre MySQL y SQL server 22

1.12 Diagramas de clases 22

1.12.1 Clases 22

1.12.2 Atributos 23

1.12.3 Métodos 23

1.13 Diagrama de casos de uso 23

1.13.1 Actor 23

1.13.2 Caso de uso 23

1.13.3 Relacione de uso, herencia 23

1.14 Diagramas de actividades 24

1.15 Inventario 24

1.15.1 Manejo de inventario 24

1.16 Metodología de desarrollo 25

1.16.1 La programación extreme 25

1.16.2 Proceso XP 25

1.16.3 Roles de XP 25

1.17 Metodología scrum 27

1.17.1 Características scrum 27

1.18 Marco legal 27

1.18.1 Fundamentos legales 27

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

No. Descripción Pág.

2.1 Tipo de investigación 29

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

vi

No. Descripción Pág.

2.2 Arquitectura del sistema 30

2.3 Metodología de desarrollo 31

2.3.1 Proceso XP 31

2.4 Técnica de la entrevista 33

2.4.1 Aplicación de entrevista 33

2.5 Técnicas de recolección de datos 33

2.5.1 Técnicas de observación 34

CAPÍTULO III

PROPUESTA

No. Descripción Pág.

3.1 Tema 38

3.1.1 Objetivo 38

3.2 Modelo-diagramas de clases 39

3.3 Requerimientos funcionales 40

3.4 Requerimientos no funcionales 40

3.5 Casos de uso 40

3.5.1 Definición de actores de casos de uso 41

3.5.2 Listado de roles 41

3.6 Caso de uso de contexto 43

3.6.1 Caso de uso de ingreso al sistema 44

3.6.2 Caso de uso del menú transacciones 46

3.6.3 Caso de uso del menú catalogo 48

3.6.4 Caso de uso del menú reportes 50

3.6.5 Caso de uso de la opción clave 52

3.7 Diagrama de Gantt 54

3.8 Prototipo de pantalla 56

3.8.2 Pantalla ingreso al sistema 56

3.8.3 Pantalla principal del sistema 57

3.8.4 Pantalla de la opción transacciones 57

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

vii

No. Descripción Pág.

3.8.6 Pantalla de egreso del producto 58

3.8.7 Pantalla de inventario inicial de producto 59

3.8.8 Pantalla de la opción factura 59

3.8.9 Pantalla de la opción devolución factura 60

3.8.10 Pantalla de la opción catálogo de producto 60

3.8.11 Pantalla de la opción catálogo de proveedor 61

3.8.12 Pantalla de la opción categoría 61

3.8.13 Pantalla de la opción precio 62

3.8.14 Pantalla de la opción stock producto 63

3.8.15 Pantalla de la opción reporte inventario físico 63

3.8.16 Pantalla de la opción consulta factura 64

3.8.17 Pantalla de la opción cambio de password 64

3.8.18 Pantalla de la opción cambio de logotipo 65

3.8.19 Pantalla de la opción nombre de usuarios 65

3.9 Modelo – diagrama de actividades 66

3.9.1 Diagrama de actividades inicio 66

3.9.2 Diagramas de actividades transacciones 66

3.9.3 Diagramas de actividades catalogo 67

3.9.4 Diagramas de actividades reportes 67

3.9.5 Diagrama de actividades ayuda 68

3.9.6 Diagrama de actividades cambio de clave 68

3.10 Diagrama –modelo entidad-relación 69

3.11 Diccionario de datos 70

3.12 Conclusiones 102

3.13 Recomendaciones 103

ANEXOS 104

BIBLIOGRAFÍAS 109

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

No. Descripción Pág.

1 Arquitectura de sistema web 13

2 Modelo de 2 capas 14

3 Modelo de 3 capas 15

4 Metodología en 3 capas 30

5 Problema causa y efecto 38

6 Diagrama de clases 39

7 Requerimientos funcionales 40

8 Requerimientos no funcionales 40

9 Listado de roles 41

10 Lista de roles 42

11 Diagrama de Gantt 54

12 Diagrama de Gantt 55

13 Pantalla de inicio de usuario 56

14 Pantalla ingreso al sistema 56

15 Pantalla principal del sistema 57

16 Pantalla de la opción transacciones 57

17 Pantalla de ingreso del producto 58

18 Pantalla de egreso del producto 58

19 Pantalla de inventario inicial de producto 59

20 Pantalla de la opción factura 59

21 Pantalla de la opción devolución factura 60

22 Pantalla de la opción catálogo de producto 60

23 Pantalla de la opción catálogo de proveedor 61

24 Pantalla de la opción categoría 61

25 Pantalla de la opción marca 62

26 Pantalla de la opción precio 62

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

ix

No. Descripción Pág.

27 Pantalla de la opción stock producto 63

28 Pantalla de la opción reporte inventario físico 63

29 Pantalla de la opción consulta factura 64

30 Pantalla de la opción cambio de password 64

31 Pantalla de la opción cambio de logotipo 65

32 Pantalla de la opción nombre de usuarios 65

33 Diagrama de actividades inicio 66

34 Diagrama de actividades transacciones 66

35 Diagrama de actividades catalogo 67

36 Diagrama de actividades reportes 67

37 Diagrama de actividades ayuda 68

38 Diagrama de actividades cambio de clave 68

39 Diagrama de modelado de datos 69

40 Tabla ef-ingreso 70

41 Tabla ef-almacén 70

42 Tabla ef-motivos 70

43 Tabla ef-proveedor 71

44 Tabla ef-ingreso_detalle 71

45 Tabla ef-área 71

46 Tabla ef-cabfactura 72

47 Tabla ef-detalle_factura 72

48 Tabla ef-precios 72

49 Tabla ef-cliente 73

50 Tabla ef-unidad_factor 73

51 Tabla ef-unidad 73

52 Tabla ef-aplicación 74

53 Tabla ef-parámetro 74

54 Tabla ef-usuario_aplicacion 74

55 Tabla ef-opcion_factura 75

56 Tabla ef-producto 75

57 Tabla ef-inventario_producto 75

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

x

No. Descripción Pág.

58 Tabla ef-marca 76

59 Tabla ef-cuenta_empresa 76

60 Tabla ef-categoría 76

61 Tabla ef-secuencial 77

62 Tabla ef-empresa 77

63 Tabla ef-empleado 77

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

xi

ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Pág.

1 Tabla de comparación de MySQL y SQL server 36

2 Formato de la entrevista 43

3 Caso de uso de contexto 44

4 Caso de uso de ingreso al sistema 45

5 Redacción de caso de uso de ingreso al sistema 46

6 Caso de uso del menú transacciones 47

7 Redacción de caso de uso del menú transacciones 48

8 Caso de uso del menú catalogo 49

9 Redacción de caso de uso del menú catalogo 50

10 Caso de uso del menú reportes 51

11 Redacción de caso de uso del menú reportes 52

12 Caso de uso de la opción clave 78

13 Redacción de caso de uso de la opción clave 79

14 Tabla ef-motivos 80

15 Tabla ef-ingreso 81

16 Tabla ef-almacén 82

17 Tabla ef-proveedor 83

18 Tabla ef-ingreso_detalle 84

19 Tabla ef-área 85

20 Tabla ef-cabfactura 86

21 Tabla ef-detalle_factura 87

22 Tabla ef-precios 88

23 Tabla ef-cliente 89

24 Tabla ef-unidad_factor 90

26 Tabla ef-aplicación 92

27 Tabla ef-parámetro 93

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

xii

No. Descripción Pág.

28 Tabla ef-opcion_factura 95

29 Tabla ef-producto 96

30 Tabla ef-inventario_producto 97

31 Tabla ef-marca 98

32 Tabla ef-cuenta_empresa 99

33 Tabla ef-categoría 100

34 Tabla ef-secuencial 101

35 Tabla ef-empresa 102

36 Tabla ef-empleado 102

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

No. Descripción Pág.

1 Formato de entrevista 1 105

2 Formato de entrevista 2 107

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

xiv

AUTOR: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL TÍTULO: DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA FRANKLIN AUGUSTO, MAE

RESUMEN

El principal objetivo del presente trabajo de titulación es el desarrollo de un sistema web de registro para controlar la rotación de la mercadería en el departamento de bodega de una empresa de calzado en la ciudad de Guayaquil el objetivo que conlleva es de mejorar la manera en que llevan a cabo el manejo de inventario dentro de la organización y que pueda tener una información más clara y precisa al momento de revisar los stock de mercadería y realizar el respectivo pedido a los proveedores. Para el desarrollo del proyecto de investigación se realizó de manera correcta las entrevistas a los dos usuarios generales de la empresa. Además, se investigó sobre la metodología XP para la utilización del proyecto y se ajustó a los requerimientos del sistema web. Se estable ce el desarrollo de este proyecto es viable porque incorpora muchas funcionalidades que no contaba la organización realizándolo todo manualmente y por la facilidad que brindara al gerente y el jefe de bodega de la empresa de calzado

PALABRAS CLAVES: Sistema Web, Rotación, Mercadería, Calzado, Bodega

Canto Aguilar Coraima Isabel Ing. Cabezas Galarza Franklin A, MAE CC. 0931342158 Director del Trabajo

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

xv

AUTHOR: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL TOPIC: DEVELOPING OF A WEB SYSTEM FOR CONTROLLING THE

MERCHANDISE ROTATION IN THE WAREHOUSING DEPARTMENT OF A SHOES MANUFACTRING COMPANY LOCATED IN GUAYAQUIL

DIRECTOR: ENG.SYST. CABEZASGALARZA FRANKLIN AUGUSTO, MAE

ABSTRACT

The main idea of this final project of graduation is the developing of a web system for controlling the merchandise rotation, in the warehousing department of a shoes manufacturing company located in the city of Guayaquil the purpose of this work is to improve the way of how the company handles the merchandise inventory inside of this organization and at the same time the company can have the information as a clearly and precise possible when they have to check the stock inventory, in order the company can request a new inventory from its suppliers. On the other hand, the project was developed under the strict and right way through personal interviews to the two standard users in the company. Besides the xp methodology was used in order to create this project, and also the requirements of the users were also adjusted to the web system. It is important to mention that the developing of this project is totally applicable because it adds many functionalities that were not handled by the organization in the past. Those functionalities were handled manually and for the benefit that it will provide by its simplicity to the general manager and to the warehousing manager as well. KEY WORDS: Web System, Merchandise Rotation, Shoes, Warehousing

Canto Aguilar Coraima Isabel Eng.Cabezas Galarza Franklin Augusto, MAE I.D #. 0931342158 Director of Work

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

PRÓLOGO

El trabajo de investigación tiene como título “Desarrollo De Un

Sistema Web De Registro Para Controlar La Rotación De La Mercadería

En El Departamento De Bodega De Una Empresa De Calzado En La

Ciudad De Guayaquil”. Cumple con la necesidad de aligerar sus técnicas y

obtener un mejor control de las actividades dentro de la organización y así

poder tener una óptima toma de decisiones dentro de la organización.

El Proyecto de investigación está conformado por los siguientes

Capítulos:

Capítulo 1: Se obtiene el objeto en estudio, antecedentes, alcance y

fundamento de la investigación, el planteamiento del problema que existe

en la empresa del calzado con su objetivo general y específicos

encontrados en la empresa de calzado.

Capítulo 2: : Elaboración del Marco Teórico, se investiga, comparan

y analizan herramientas que se podrán utilizar en el desarrollo del tema.

Capítulo 3: Levantamiento de la información y requerimientos

utilizando técnica cualitativa, mediante la elaboración de las entrevistas

recopiladas en la realización de las encuestas realizadas a el gerente de la

empresa de calzado y el encargado del departamento de bodega solo son

dos usuarios encargado en la empresa.

Capítulo 4: La propuesta de la investigación en la que se definen los

procesos que dan solución a lo proyectado. Incluyendo la conclusión y

recomendación del proyecto y desarrollo de los diagramas.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

INTRODUCCIÒN

Objeto de estudio

La empresa internacional que se dedica a la venta de calzado fundada

en Topeka ha puesto sus oficinas de ventas en varios puntos del Ecuador

específicamente en la ciudad de Guayaquil enfocando mi proyecto en la

sucursal que se encuentra ubicada en la ciudadela la alborada centro

comercial plaza mayor.

El desarrollo de sistema web estará enfocado para el área del

departamento de bodega.

La empresa de venta de calzado cuenta con 22 marcas de zapatos,

tales como:

• Airwalk

• American Eagle by Payless

• Brash

• Champion

• Christian Siriano for Payless

• Comfort Plus by Predictions

• Cross Trekkers

• dexflex by Dexter

• Dexter

• Disney

• Fioni

• Fioni Night

• Hunter's Bay

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 3

• Lower East Side

• Marvel Heroes

• Minicci

• Montego Bay Club

• Predictions

• Rugged Outback

• safeTstep

• Smartfit

• State Street

La base de toda empresa es el control de los productos que se venden

y se compran, como también de las devoluciones existentes por lo tanto es

de vital importancia el correcto control y manejo eficiente del inventario.

Debido a la magnitud de marcas que posee la empresa presenta

falencias en el registro y control de mercadería; el mismo que se lleva en

un archivo de Excel, por ende, el control del inventario es muy deficiente.

La empresa requiere un sistema donde permita al usuario ingresar,

actualizar y eliminar el inventario de los productos que ingresan o existen

en la bodega realizar también su respectiva factura, stock de producto y el

inventario físico para así evitar el principal problema de la inexistencia o

falta de control de los productos que ofrece dicha empresa.

El control del inventario es un factor que influye en la reducción de

costos de las empresas, ya que con el sistema que se planea desarrollar

se automatizará el proceso de control de inventario por tal motivo se debe

tener en cuenta este aspecto tan relevante para poder administrar de

manera eficiente el inventario existente en la bodega.

Actualmente en la empresa de calzado no cuentan con un sistema de

inventario y facturación todo lo realizan manualmente por eso existe la

perdida de información al momento de realizar una venta por que no

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 4

cuentan con un stock actualizado y las devoluciones que se realizan en la

empresa de calzado.

Alcance

Este sistema tiene como alcance ingresar actualizar eliminar el

inventario y el stock producto también el inventario físico de calzado

controlar los zapatos que se encuentra en el departamento de bodega y

evitar falta de mercadería.

El proyecto de investigación está dirigido a solo una sucursal que se

encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil con el fin de controlar

diariamente el stock existente de la mercadería.

Fundamento de la investigación

Toda empresa comercial tiene la necesidad de tener un manejo real

del inventario, por lo tanto, realizar la gestión de éste; constituye una de las

actividades más complejas para las empresas; pero se vuelve aún más

complicada cuando la demanda de los clientes aumenta y esto ocasiona

que el tiempo de entrega de los pedidos no se pueda predecir con exactitud.

Actualmente la empresa lleva el control del inventario en un archivo

de Excel y por lo tanto el control no es eficiente y toma más del tiempo

necesario. Al incorporar un sistema de inventario en el que cada uno de los

equipos de bodega pueda ingresar, consultar o actualizar el registro del

stock disponible de los productos que ofrece la compañía ayudará a reducir

el trabajo y automatizar el proceso de venta y se podrá controlar la

inexistencia real de los productos si existe en los stocks del departamento

de bodega de la empresa de calzado la mercadería que necesita los

usuarios que si adquieren una mercadería y no encontrarse con fallas que

frecuentemente suelen darse en la mayoría de los calzados.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 5

El porqué del tema

Con la finalidad de examinar la existencia de los productos dentro del

almacén y establecer un mayor control al momento del ingreso,

actualización y consulta de los productos registrados en las sucursales en

los diferentes puntos se plantea la solución de desarrollar un Sistema Web

de registro para controlar la rotación de la mercadería en el departamento

de bodega.

Este software va a ser de gran ayuda tanto para el gerente del

almacén como también para la persona encargada del departamento de

bodega esto conlleva a que se puede tener un buen trabajo de inventario

en el cual se refleja lo que de verdad se encuentra dentro del almacén,

aumentado el buen desempeño del personal y así minimizar perdidas

económicas para la empresa y manejar todo de una manera remota y dejar

la factura manual.

Al realizar esta investigación se analizará cada una de las situaciones

que ocasionan la problemática actual en la empresa.

El desarrollo y manejo de este sistema de información permitirá al

departamento de bodega saber si dispone de suficiente mercadería y

servirá de apoyo a las actividades del establecimiento para evitar que un

producto deje de ser vendido por falta de control en el inventario de los

productos que allí se ofrecen en no tener q esperar para ver si existen en

stock lo q ellos necesitan.

Objeto de la investigación

Se ha definido como el objeto de investigación los diferentes procesos

que intervienen en la rotación de mercadería de la bodega de una empresa

de calzado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 6

Delimitación del tema

Una vez planteado los problemas encontrados en la empresa de

calzado en el área de bodega nos enfocamos en plasmar una solución que

es la creación del sistema web.

El sistema permitirá al gerente y al encargado del departamento de

bodega realizar un seguimiento de los stocks de mercadería y realizar un

inventario diario.

Delimitación en el objeto en el espacio físico-geográfico

La empresa de calzado se encuentra en la parte norte de la ciudad de

Guayaquil centro comercial plaza mayor.

Delimitación del tiempo

El desarrollo del portafolio de información tendrá una duración de 3

meses empezando su desarrollo en el mes de enero del año 2017 y

finalizando en el mes de marzo del año 2017.

Determinación de los recursos disponibles

Se ha analizado los materiales, herramientas que ofrece la empresa

de calzado para la ejecución del sistema web se requiere de un

computador, impresora para la utilización del encargado de la bodega y

pueda realizar los reportes diarios si poseen de computadoras donde

puedan hacer utilitaria del sistema web de inventario y control de

mercadería y tener conocimiento de los stock reales que poseen en el

departamento de bodega y por medio del sistema registrar si necesitan

nuevos pedidos de calzados y evitar fallas en la empresa y ser más eficiente

en la atención del cliente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 7

Justificación de la investigación

Problema

Se encontró el problema en el área del departamento de bodega de

la empresa de calzado:

• No existe seguridad de la información.

• No hay claridad y actualización de los stocks de la mercadería.

• Falta de conocimiento de la ubicación de los calzados ubicados en

la bodega.

• No existe un sistema de inventario ya que todo lo realizan

manualmente en una hoja de Excel.

Población

La población para el trabajo de investigación está conformada por el

gerente y el departamento de bodega de la empresa de calzado.

Pertinencia

El desarrollo del sistema web de registro para controlar la rotación de

la mercadería en el departamento de bodega de una empresa de calzado

en la ciudad de Guayaquil” va alineado al Plan nacional del buen vivir 2013-

2017.

(Econ.Rafael Correa Delgado, 2013-2017) Nos indica:

Objetivo 11: asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores

estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

11.3 Democratizar la prestación de servicios públicos de

telecomunicaciones y de tecnologías de información y

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Introducción 8

comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y

espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso

universal.

11.3. i – Impulsar el gobierno electrónico transaccional y

participativo para que la ciudadanía acceda en línea a datos,

información, tramites y demás servicios.

Objetivos de la Investigación

Se presenta como las acciones que se debe obtener para la solución

del problema.

Objetivo general

Desarrollar un sistema de registro para gestionar el control del área

del departamento de bodega de la empresa de calzado en la ciudad de

Guayaquil.

Objetivos Específicos

• Analizar e identificar los requerimientos en los procesos actuales para

el control de la mercadería en el departamento de bodega.

• Establecer una metodología de desarrollo de software del sistema

web del control del área de bodega.

• Determinar el modelo entidad relación mediante el análisis de

requerimientos en la organización.

• Desarrollo de la plataforma web que permita el ingreso y consulta,

facturación y el stock de la mercadería e inventario físico de los

calzados.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Lenguaje de programación para el desarrollo del sistema web

En este presente capítulo se va a detallar las herramientas,

investigadas como el tipo de lenguaje y base datos a utilizar en el desarrollo

del proyecto

Para el desarrollo del proyecto se han investigado algunos tipos de

lenguaje que se detalla a continuación.

1.2 Php

Lenguaje de programación de estilo clásico, con variables, sentencias

condicionales, bucles, funciones, etc. Este más cercano al Java Script, PHP

se ejecuta en el servidor. Lo q lo hace realmente fácil es codificarlo dentro

de HTML se lo puede descargar de manera gratuita mediante su página de

PHP.

(Noriega, 2010) Hace referencia sobre la programación en PHP

“Se ejecuta en servidores web e interactúa con las

bases de datos y las expresiones que utiliza código

abierto el servidor web puede ser alineado incluso para

que procese todos los archivos HTML con php los

scripts desde la línea de instrucciones se puede crear

un script de php y ejecutarlo sin necesidad de un

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 10

navegador de ninguna clase como google o internet

explorer puede ser usado en la mayoría de los

servidores web al igual que en casi todos los sistemas

operativos y plataformas sin ningún costo”.

1.1.1 Características de php

• Velocidad: es rápido al ser ejecutado, sino que no genera retrasos

en nuestro ordenador se integra muy bien junto a otras aplicaciones,

especialmente bajo ambientes de Windows Unix y Linux.

• Estabilidad: PHP cuenta con un sofisticado método de manejo de

variables.

• Seguridad: PHP pueden ser configurados desde el archivo .ini

• Simplicidad: Usuarios con experiencia en C y C++ podrán utilizar

PHP rápidamente. Esto le permite su aplicación en múltiples áreas,

tales como encriptado, gráficos, XML y otras.

(hiler, 2009) Hace referencia sobre las características de php:

“Php cuenta con grandes características como la velocidad que

se integra muy bien con otras aplicaciones sin necesidad de

utilizar muchos recursos y la estabilidad maneja su propio

sistema de recursos y la seguridad cuenta con muchos niveles

de seguridad y simplicidad posee, muchas extensiones”.

1.3 Visual studio lenguaje de programación

Visual studio soporta diversos lenguajes de programación como los

siguientes C++, C#, Visual Basic. Net, java, php y asp.net que son para

desarrollos web en cualquier entorno que soporte la plataforma .net en

cuanto a sus versiones ofrece las ediciones express gratuitamente a partir

de la versión 2005 permite trabajar con los frameworks a partir del 2.0, es

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 11

un conjunto completo de herramientas de desarrollo para la generación de

aplicaciones web ASP.NET, Servicios Web XML, aplicaciones de escritorio

y aplicaciones móviles como el sistema web.

1.4. Asp.net plataforma

Es una de las partes más importantes de Microsoft .net framework y

proporciona los fundamentos para aplicaciones .net web dinámicas.Es una

plataforma unificado usado por programadores y diseñadores para

construir sitios web dinámicos aplicaciones web y servicios web. ASP.NET

está construido sobre el Common Language Runtime, permitiendo a los

programadores escribir código ASP.NET usando cualquier lenguaje

admitido por el .NET Framework.

Para desarrollar aplicaciones ASP.NET, es necesario tener:

• Un editor de código.

• .NET Framework.

• Un servidor Web como IIS (Servicios de Internet Information

Server).

Lo ideal es contar con un motor de base de datos (SQL Server, Oracle,

etc.).

1.4.1 Arquitectura de asp.net

Todos los clientes web se comunican con las aplicaciones asp.net a

través de servicios de (Microsoft Internet Information Server IIS). IIS

descifra y opcionalmente realiza la autenticación de la solicitud también

busca el recurso solicitado y, si se autoriza al cliente devuelve el recurso

correspondiente, es una tecnología de páginas activas que permite el uso

de diferentes scripts y componentes en conjunto con el tradicional HTML.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 12

1.4.2 Ventajas de asp.net

• Seguridad de acceso al código.

• Tiene un conjunto de instrumentos completo y un IDE común para

diseño.

• La programación en ASP resulta mucho más fácil de aprender.

• El entorno .NET está necesariamente orientada a la creación de

servicio web.

1.4.3 Desventajas de ASP.NET

• En aplicaciones web existe una falta de soporte en todos los

navegadores.

• Se hace difícil que los ambientes distribuidos estén en otras

plataformas.

• Se necesita tener instalado en framework.

• La tecnología de .NET no ofrece un estándar a la hora de

desarrollar módulos de acceso a datos.

1.4.4 Extensiones

• ASP.NET AJAX desarrollado por MICROSOFT para implementar

la funcionalidad de Ajax.

• ASP.NET Dynamic data se puede utilizar para construir

aplicaciones web orientadas a los datos.

• ASP.NET MVC FRAMEWORK.

1.4.5 .NET Framework

Es un conjunto de clases que actuarán de soporte de las aplicaciones

ASP.NET que tengamos instaladas en nuestro equipo. Es de distribución

gratuita y se puede descargar desde la página de Microsoft.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 13

1.5. Arquitectura de las aplicaciones Web

Es proporcionada por un servidor Web y utilizada por usuarios que

se conectan desde cualquier punto vía clientes Web (browsers o

navegadores).

La arquitectura de un Sitio Web tiene tres componentes principales:

• Un servidor Web

• Una conexión de red

• Uno o más clientes

El servidor Web distribuye páginas de información formateada a los

clientes que las solicitan. Los requerimientos son hechos a través de una

conexión de red, y para ello se usa el protocolo HTTP.

Una vez que se solicita esta petición mediante el protocolo HTTP y la

recibe el servidor Web, éste localiza la página Web en su sistema de

archivos y la envía de vuelta al navegador que la solicitó.

FIGURA Nº 1

ARQUITECTURA DE SISTEMA WEB

Fuente: www.google.com Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 14

1.5.1 Modelo de n-capas

La información atraviesa varias capas, el más habitual es el modelo

de tres capas.

1.5.2 Modelo de dos Capas.

Gran parte de la aplicación corre en el lado del cliente (fat client).

Las capas son:

• Cliente (fat client): La lógica de negocio está inmersa dentro de la

aplicación que realiza el interfaz de usuario, en el lado del cliente.

• Servidor: Administra los datos.

Las limitaciones de este modelo son.

• Es difícilmente escalable y el número de conexiones son reducida

con alta carga de la red la flexibilidad es restringida y la

funcionalidad e ilimitada.

FIGURA Nº 2

MODELO DE DOS CAPAS

Fuente: www.google.com. Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 15

1.5.3 Modelo de tres Capas.

Está diseñada para superar las limitaciones de las arquitecturas

ajustadas al modelo de dos capas, introduce una capa intermedia (la capa

de proceso) Entre presentación y los datos, los procesos pueden ser

manejados de forma separada a la interfaz de usuario y a los datos.

Las capas de este modelo son:

• Capa de presentación (parte en el cliente y parte en el servidor)

Recoge la información del usuario y la envía al servidor manda

información a la capa de proceso para su procesado recibe los resultados

de la capa de proceso que generan la presentación visualizan la

presentación al usuario (cliente).

• Capa de proceso (servidor web)

Recibe la entrada de datos de la capa de presentación interactúa con

la capa de datos para realizar operaciones manda los resultados

procesados a la capa de presentación.

FIGURAS Nº 3

MODELO DE TRES CAPAS

Fuente: www.google.com Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 16

1.6 Sistema de información

Un Sistema de Información, es aquél que permite recopilar,

administrar y manipular un conjunto de datos que conforman la información

necesaria para que los estamentos ejecutivos de una organización puedan

realizar una toma de decisiones.

“Es aquél conjunto ordenado de elementos (no necesariamente

computacionales) que permiten manipular toda aquella

información necesaria para implementar aspectos específicos de

la toma de decisiones todos estos elementos interactúan para

procesar los datos (incluidos los procesos manuales y

automáticos) y dan lugar a información más elaborada”.

1.6.1 Caracterización de un Sistema de información

• Almacenan gran cantidad de Información.

• Realizan un bajo grado de procesamiento sobre la información, y

éste es, fundamentalmente, de tipo estadístico.

• Contabilidad: Información de flujos y estados financieros de la

organización.

• Personal: Toda la información referente al Recurso Humano de la

institución.

• Registro Curricular (en una Universidad): Información respecto de

los alumnos y su situación académica;

1.6.2 Elementos que conforman un Sistema de Información

Es donde se almacena toda la información que se requiere para la

toma de decisiones la información se organiza en registros específicos e

identificables.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 17

• Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que

permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un

registro específico de Información.

• Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz

mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros

y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a

criterios de búsqueda y selección definidos.

• Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de

acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base

de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos

sólo son controlados por el usuario (de ahí que aparezca en línea

de puntos).

• Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el

sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe

los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo

que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema.

1.6.3 Análisis

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos

y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y

funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos

propuestos y evaluar sus consecuencias

“Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar,

ajustar y/o predecir su comportamiento. Análisis como paso

previo al diseño de un nuevo sistema-producto. Las tareas que

constituyen el análisis en una serie de etapas que se suceden de

forma iterativa hasta validar el proceso completo básicamente

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 18

trata de determinan los objetivos y límites del sistema web desde

el máximo nivela realizar que permita realizar los objetivos

propuestos y evaluar sus consecuencias”.

1.7. Etapas de la vida de un SI

Un Sistema de Información, nace, se desarrolla y muere junto con la

empresa, en pocas palabras, existe durante toda la vida de la organización.

SI no necesariamente se implementa en forma computacional, sin

embargo, es muy fácil demostrar que la computación es la mejor

herramienta de la que disponemos para entregar y mantener la información

requerida.

“La idea de construir un (nuevo) SI para una Organización,

aparece cuando los niveles ejecutivos de la organización

determinan que la forma actual de controlar y mantener la

información, es insuficiente para los volúmenes que se manejan,

inoportuna respecto al tiempo requerido en la toma de decisiones

o incompatible con las normas y políticas de la empresa. Las

etapas de vida de una implementación de un SI son:

Análisis de Requerimientos

Diseño, separado, según la metodología del profesor en:

Lógico, Diseño, Construcción, Pruebas, Explotación y

Mantención”

1.8. Sistema basado en una página web

Un sistema web a medida le permitirá ahorrar costos, tiempo y

Recursos humanos. Por tanto, la rentabilidad de su empresa aumentará y

gestionará mejor a sus clientes, proveedores, distribuidores, le brindan

beneficios que estos no pueden tales como

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 19

“No tiene que pagar Licencias por cada Computadora con el

Sistema Instalado pues está en un sólo Servidor Web.

Facilidad para acceder al Sistema desde cualquier punto con

conexión a Internet. Puede Integrar todas sus tiendas y

sucursales; manteniendo información actualizada de stock de

productos y de los ingresos y los egresos reflejados en el

inventario actual y antiguo que posea la empresa de calzado del

departamento de la bodega.Le permite comunicarse con sus

clientes de manera más fluida las 24 horas del día”.

1.8.1 Elementos para iniciar sesión en todo sistema web

Los elementos para poder ingresar a cualquier sistema web

consisten en dos:

• Password

• Usuario

Password

Es la combinación de letras y números q brinda mayor seguridad y

tiene la posibilidad de acceder a un recurso.

“Utilizado como protección y mecanismo de seguridad para

poder acceder o tener acceso a un archivo o ingreso a un sistema

El proceso de registro puede ser gratuito o pago y luego del

mismo, el clien almacena su información personal (su nombre,

una dirección de correo electrónico”.

Usuario

Un usuario puede ser un nombre anónimo q se utiliza para crear un

acceso o ingreso todo sistema web.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 20

“Es quien usa un recurso como una computadora sistema

operativo o sistemas web una vez registrado como usuario puede

acceder a un servicio a través de una contraseña luego de su

respectiva autenticación se lo utiliza además como un nombre

anónimo para q puedan acceder cualquier tipo de usuario q se

disponga a iniciar una navegación ingresando con su clave”.

1.9 Programación web

La programación Web, parte de las siglas www, que significan World

Wide Web o telaraña mundial, para realizar una página con la programación

Web, se deben tener claros, tres conceptos fundamentales los cuales son,

el URL.

“Es un sistema con el cual se localiza un recurso dentro de la

red, este recurso puede ser una página Web, un servicio o

cualquier otra cosa. El URL no es más que un nombre, que

identifica una computadora, dentro de esa computadora un

archivo que indica el camino al recurso que se solicita”.

1.10 Base de datos

Una base de datos es una colección de archivos relacionados que

permite el manejo de la información de alguna compañía son llamados

como sistema de manejadores de base de datos debido al desarrollo

tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la de las bases

de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico

“Una base de datos es una recolección de información útil

organizada de una manera más específica guarda datos de

enfoque relacional y enfoque jerárquico y enfoque de redes”.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 21

1.10.1 Tipos de bases de datos

Se considera los tipos de base datos estudiados como: MYSQL y SQL

SERVER para examinar cual ofrece mejor ayuda al desarrollo del proyecto.

1.10.2 Mysql

Es un gestor de base de datos multiusuario que gestiona bases de

datos relacionales poniendo las tablas en ficheros diferenciados muy

conocido y ampliamente usado por su simplicidad y notable rendimiento.

Aunque carece de algunas características avanzadas disponibles en otros

SGBD del mercado.

(Noriega, 2010)Hace referencia que MySQL:

“Es una opción atractiva tanto para aplicaciones comerciales,

como de entretenimiento precisamente por su facilidad de uso y

tiempo reducido de puesta en marcha. Esto y su libre distribución

en Internet bajo licencia GPL le otorgan como beneficios

adicionales (no menos importantes) contar con un alto grado de

estabilidad y un rápido desarrollo como sistema de gestión de

base de datos relacional y orientado a objetos (a veces, Perl o

Python se utiliza en lugar de PHP).”.

Ventajas de MySQL

• Es uno de los gestores con mayor rendimiento.

• Se lo puede ejecutar en cualquier maquina con pocos recursos.

• Cuenta con gran facilidad de configuración e instalación y soporta

gran variedad de sistemas operativos.

• Cuenta con licencia GPL.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 22

Desventajas de MySQL

• Existen un gran porcentaje de utilidades de MySQL que no están

documentadas

• A diferencia de otros programas no es intuitivo (ACCESS).

• Necesita .net framework.

1.10.3 Sql server

Es una base datos desarrollada por la empresa Microsoft que se la

utiliza para recuperar y manipular datos (DML) y crear tablas y establecer

relaciones entre ellas.

(roble, 2010) “SQL SERVER soporta transacción y procedimientos

almacenados nos permite trabajar de manera cliente-servidor

existe la facilidad de poder administrar la información de los

otros servidores de datos es un sistema de gestión de bases de

datos relacionales (RDBMS) de Microsoft que está diseñado para

el entorno empresarial. SQL Server se ejecuta en T-SQL

(Transact -SQL), un conjunto de extensiones de programación de

Sybase y Microsoft” es de código abierto Puede ser configurado

para utilizar varias instancias en el mismo servidor físico, la

primera instalación lleva generalmente el nombre del servidor, y

las siguientes - nombres específicos.

Ventajas de SQL SERVER

• Es fácil para manejar datos de red de redes

• Esta base de datos nos permite administrar permisos a todo

• Es un sistema de gestor de base de datos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 23

Desventajas de SQL SERVER

• Mucha capacidad de almacenamiento en la memoria RAM.

• Tiene mucha seguridad a nivel de página y una muy mala

implementación de los tipos de datos variables.

1.11 Tabla de comparación entre MySQL y SQL Server

Tabla de comparación entre MySQL y SQL Server

Característica MySQL SQL Server Express

SQL Server

Costo Libre y de pago Libre De pago

Plataformas Linux,Windows,etc. Sólo

Windows

Sólo

Windows

Servicio de reportes No Si Si

Claves Foráneas Depende del motor Si Si

Vistas Si Si Si

Procedimientos almacenados Si Si Si

Cursores Si Si Si

Subconsultas Si Si Si

Replicación Si Limitado Si

Fuente: Investigación Directa Elaborador por: Canto Aguilar Coraima Isabel

1.12 Diagramas de clases

El diagrama de clases sirve para poder visualizar las relaciones que

se involucran en el sistema las cuales pueden ser de herencia.

1.12.1. Clases

Es la unidad básica que encapsula toda la información en una

instancia de una clase.

1.12.2. Atributos

Los atributos pueden ser de tres tipos lo q definen el grado de

comunicación los cuales pueden ser:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 24

Public lo q nos permite q el tributo será visible y será accesible

desde todos lados.

Private solo se podrá acceder desde dentro de la clase.

1.12.3 Métodos

Es la manera de cómo se interactúa con su entorno.

1.13 Diagrama de casos de uso

Representa la forma en como un Cliente (actor) opera con el sistema

en desarrollo y consta de los siguientes elementos:

1.13.1. Actor

Un actor no necesariamente representa a una persona en particular

sino más bien la labor que realiza frente al sistema cuantos usuarios van a

utilizar el sistema y que tipo de importancia posee cada usuario ya sea

administradores Los personajes o entidades que participarán en un caso

de uso se denominan actores y se lo intervienen en la realización de los

diagramas de los casos de uso en la práctica, en la medida que la

generalización/especialización de relaciones entre actores es útil para el

modelado de los comportamientos de superposición entre actores.

1.13.2. Casos de uso

Se realiza tras una orden de algún agente externo es una descripción

de los pasos o las actividades que deberán realizarse para llevar a cabo

algún proceso. Los personajes o entidades que participarán en un caso de

uso se denominan actores

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 25

1.13.3. Relaciones de uso, herencia

• Asociación: Es el tipo de relación más básica que indica la

invocación desde un actor o caso de uso a otra operación.

• Dependencia: Es una forma muy particular de relación entre las

clases en la cual una clase depende de otra.

• Generalización: Es uno de las más utilizada que puede ser de

uso (uses) o de herencia (extends).

1.14. Diagrama de actividades

Nos india el flujo de trabajo desde el punto de inicio hasta el punto fin

la detallando muchas de las rutas de decisiones que existen en el progreso

de eventos.

1.15 Inventario

Los inventarios o stocks se constituyen en la empresa con la finalidad

de que las demandas de los clientes sean atendidas sin demora y para que

la necesaria continuidad del proceso productivo no tenga que ser

interrumpida por falta de materias primas.

“Los inventarios son, pues, una especie de embalses

reguladores que mantienen el equilibrio entre los flujos reales

de entrada y los de salida sean atendidas sin demora y para que

la necesidad del proceso continua y si es productivo no tenga

que ser interrumpida por falta de manejo de información en dicha

empresa”.

1.15.1. Manejo de inventarios

MÉTODO FIFO La sigla FIFO es un acrónimo ingles que significa

“primero en entrar, primero en salir”. Con este método de valuación de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 26

inventario, la empresa cuenta el valor del inventario recibido en primer lugar

cuando se hacen las ventas.

“Una de las razones más comunes por la cual se utiliza esta

herramienta es principalmente, porque el método consiste en

darle salida del inventario a aquellos productos que se

adquirieron primeramente y que se consideran, deben salir

primero por causas de caducidad, este caso si se hablara de una

empresa productoras de alimentos, o por razones de control

eficiente del inventario, por lo que en los en la bodega quedarán

aquellos productos comprados recientemente”.

1.16 Metodología de desarrollo

Para desarrollar el proyecto se investigaron algunas metodologías

como son: La Programación Extrema (XP), Scrum, en las que se dará una

breve definición de cada una de ellas.

1.16.1 La programación extrema o extreme programming

Es una metodología ágil para el desarrollo de software y consiste

básicamente en ajustarse estrictamente a una serie de políticas que se

centran en las necesidades del cliente para lograr un beneficio de buena

calidad en poco tiempo esta metodología existe desde el año 2001, es

decir, que tiene relativamente poco tiempo. Aunque lleve tan sólo unos

años ha revolucionado el mundo de la industria de desarrollo software

generando diversas opiniones, tanto buenas como no tan buenas.

1.16.2 Proceso XP

El ciclo de desarrollo consiste en los siguientes pasos:

• El cliente define el valor de negocio a realizar.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 27

• El programador determina el esfuerzo necesario para su

ejecución.

• El cliente selecciona qué desarrollar, de acuerdo con sus

prioridades y las limitaciones de tiempo.

• El programador construye ese coste de negocio.

1.16.3 Roles de la programación extrema (XP)

Según la propuesta de Beck los roles que nos podemos encontrar son

los siguientes:

• Programador: detalla las pruebas seccionales y ocasiona el

código del sistema.

• Cliente: detalla las historias de los interesados y los ensayos

funcionales para aceptar su ejecución. El cliente da una

preferencia a las historias de usuarios y decide cual realizar en

cada iteración concentrándose en contribuir mayor valor al

negocio.

• Administrador de pruebas: Se encarga de ejecutar las pruebas

con regularidad, difunde los resultados obtenidos al equipo y es el

responsable de las herramientas que dan soporte a las pruebas.

• Administrador de seguimiento: Realiza el seguimiento del

proceso de cada iteración y verifica el grado de acierto entre las

estimaciones ejecutadas y el tiempo real dedicado en ello para la

mejora de futuras evaluaciones.

• Instructor (Coach): Se encarga de abastecer guías al equipo de

forma que se apliquen las practicas XP y se vaya siguiendo el

asunto correctamente.

• Consultor: Es un segmento externo del equipo con un

conocimiento específico en algún tema que es necesario para el

proyecto, en el que surgen problemas.

• Gestor: Es el vínculo entre clientes y programadores.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 28

Ventajas de la metodología XP

• Se adapta al desarrollo de sistemas cortos y grandes

• Optimiza el tiempo de desarrollo.

• Permite realizar el desarrollo del sistema en parejas para integrar

los conocimientos; el código es sencillo, además del poco archivo

a elaborar para el proceso del sistema.

Las desventajas de la metodología de XP

• No se tiene la enunciación del costo y el período de desarrollo

• El sistema va creciendo después de cada entrega al cliente; se

necesita de la presencia constante del usuario, lo cual en la

realidad es muy difícil de lograr.

• Imposible prever todo antes de programar

1.17. Scrum

Es una técnica ágil de desarrollo, aunque surgió como guía para el

desarrollo de productos tecnológicos, también se emplea en entornos que

trabajan con requisitos inseguros y que requieren urgencia y flexibilidad;

situaciones usuales en el desarrollo de determinados sistemas de software

para el desarrollo de productos tecnológicos, también se emplea en

entornos que trabajan con requisitos inseguros y que requieren urgencia y

flexibilidad. Es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere

trabajo duro porque no se basa en la persecución de una técnica, sino en

la adaptación continua a las situaciones de la evolución del propósito.

1.17.1 Características de Scrum

• Utiliza reglas para crear un entorno ágil de régimen de proyectos.

• No señala prácticas específicas de ingeniería.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Marco Teórico 29

• Las obligaciones se capturan como ítems de la lista Product

Backlog.

• El producto se construye en una serie de Sprints de un mes de

conservación.

1.18 Marco legal

1.18.1. Fundamentos Legales

El presente trabajo investigativo se fundamenta en las siguientes leyes

que están actuales en la constitución ecuatoriana:

Según el decreto 1014 del presidente de la República Rafael Correa

Delgado:

• Artículo 1.- Establecer como política pública para las entidades de

la Administración Pública Central la utilización de Software Libre

en sus sistemas y equipamientos informáticos.

• Artículo 2.- Se entiende por Software Libre, a los programas de

computación que se pueden utilizar y distribuir sin reserva alguna,

que permitan su dirección a los códigos fuentes, y que sus

aplicaciones puedan ser renovadas.

• Estos programas de cómputo tienen las siguientes autonomías.

• Utilización del programa con cualquier propósito de uso común.

• Distribución de copias sin restricción alguna.

• Estudio y trasformación del programa (Requisito: código fuente

disponible).

• Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente

disponible).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del sistema web de registro para controlar la

rotación de la mercadería de la empresa de calzado se utilizará el tipo de

investigación descriptiva la cual nos va permitir el mejor manejo de

información para el avance del proyecto.

2.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación a utilizar es la investigación descriptiva,

porque se procederá a describir cual es el problema actual en el

departamento de bodega se detalla un concepto sobre lo q es la

investigación descriptiva:

(alamo, 2010):” La investigación descriptiva también es

conocida como Investigaciónes diagnosticas se

detallan las características o rasgos de la situación,

u objeto en estudio”.

2.1.1 Alcance de la investigación

La investigación es de corte cualitativo porque se podrá obtener

resultados favorables para la producción del sistema web.

“El objetivo es obtener información sobre cómo se

lleva a cabo el inventario y la rotación de la mercadería

en el área de bodega sin utilizar equipos de forma o

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 31

manera estadística. Indica el resultado lo que se

obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se

investigación. (Salvador, 2012)”.

2.2. Arquitectura del Sistema

El sistema web para la empresa de calzada se desarrollará en una

arquitectura de 3 capas que se lo puede llevar a varias capas y cada capa

está destinada a una tarea específica la capa de presentación o llamada

también capa de usuario en la capa de negocio ASP.NET y para la capa de

acceso de datos SQL

FIGURA Nº 4

METODOLOGÌA EN TRES CAPAS

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 32

2.3. Metodología de desarrollo

Después de analizar varias metodologías de desarrollo para este

proyecto como metodologías agiles como XP y metodología Scrum, se

eligió la metodología XP.

2.3.1 Proceso xp

Un proyecto XP tiene superación cuando el cliente elige el valor de

negocio a implementar basado en la habilidad del equipo para medir la

funcionalidad que puede entregar a través del tiempo. En todas las

iteraciones de este ciclo tanto el cliente como el programador aprenden. No

se debe presionar al programador a realizar más compromiso que el

establecido, ya que se perderá calidad en el software o no se cumplirán los

plazos. De la misma forma el cliente tiene la necesidad de manejar el

ámbito de entrega del producto, para asegurarse que el sistema tenga el

mayor valor de negocio posible con cada iteración.

El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis fases: Exploración,

Planificación de la Entrega), Iteraciones, Producción, Mantenimiento y

Muerte del Proyecto.

Fase I: Exploración

En esta fase, los clientes programan a grandes rasgos las historias de

usuario que son de interés para la primera entrega del producto. La fase de

exploración toma de pocas semanas a pocos meses, dependiendo del

tamaño y confianza que tengan los programadores con la tecnología.

Fase II: Planificación de la Entrega

La planificación se puede realizar fundamentándose en el tiempo o el

alcance. La velocidad del propósito es utilizada para establecer cuántas

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 33

historias se pueden realizar antes de una fecha fija o cuánto tiempo tomará

implementar un conjunto de historias. Al planificar por tiempo, se multiplica

el número de iteraciones por la velocidad del proyecto, determinándose

cuántos puntos se pueden completar.

Fase III: Iteraciones

En la primera iteración se puede intentar formar una arquitectura del

sistema que pueda ser utilizada durante el resto del proyecto. En cada

iteración (para maximizar el valor de negocio). Al final de la última iteración

el sistema estará listo para entrar en producción.

Los elementos que deben tomarse en cuenta durante la elaboración del

Plan de la Iteración son: historias de usuario no abordadas, velocidad del

proyecto.

Fase IV: Producción

La fase de producción requiere de ensayos anexos y revisiones de

rendimiento antes de que el sistema sea trasladado al entorno del cliente,

es posible que se disminuya el tiempo que toma cada iteración, de tres a

una semana. Las ideas que han sido propuestas y las sugerencias son

documentadas para su posterior implementación.

Fase V: Mantenimiento

Mientras la primera versión se encuentra en elaboración, el proyecto

XP debe mantener el sistema en marcha al mismo tiempo que desarrolla

nuevas iteraciones.

Fase VI: Muerte del Proyecto

Es cuando el cliente no tiene más historias para ser contenidas en el

sistema. Esto requiere que se integren las necesidades del cliente en otros

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 34

aspectos como ganancia y confiabilidad del sistema. Se genera la

documentación final del sistema y no se realizan más cambios en la

arquitectura.

2.4 Técnica de la Entrevista

El presente proyecto considera la concentración de la entrevista como

medio de recolección de datos ya que tanto la entrevista son elementos

esenciales en la vida moderna, es comunicación principal que contribuye a

la elaboración de la realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la

medida que se basa en la interrelación compasiva.

“La Entrevista, proporciona un excelente instrumento

heurístico para combinar las direcciones prácticas,

analíticas e interpretativos implícitos en todo proceso

de comunicar (marques, 1994:234)”.

2.4.1. Aplicación de entrevistas

Los entrevistados forman parte principal de la empresa como lo es el

gerente y el jefe que es el encargado del departamento de bodega.

2.5. Técnicas de recolección de datos

El presente proyecto, para su desarrollo utiliza métodos e

instrumentos de investigación descriptiva, los cuales permiten acceder al

conocimiento y obtener la información requerida, de manera metodológica,

racional y crítica para realizar una correcta y oportuna técnica de

recolección de datos.

Méndez (1999, p.143) define a las fuentes y técnicas para recolección

de la información como permiten obtener información de lo q se propone.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 35

En la etapa de recolección, es importante tomar en cuenta la forma en

que se van a clasificar los datos obtenidos, para que, al momento de llegar

a la etapa de análisis, se pueda acceder y analizar dicha información, de

manera correcta y obtener la información correspondiente para el trabajo

de investigación.

Fernández (2010) para recolectar información se deben tomar en

cuenta tres actividades que se encuentran vinculadas entre sí, que son:

1.- Seleccionar un elemento o método de recolección de los datos.

2.- Aplicar esa herramienta o método para recolectar datos.

3.- Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas.

En opinión de Ramírez (2014), las técnicas, son los medios

empleados para recoger información en la recolección de datos para la

elaboración del proyecto intervienen un conjunto de elementos.

Para el desarrollo de este proyecto, se consideran como métodos de

recolección de información a la entrevista.

2.4.1 Técnica de observación

El presente proyecto considera la aplicación de la observación como

medio de recolección de la información.

“La observación es la acción de observar, de mirar

detenidamente, en el sentido del investigador es la

experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, el

proceso de someter conductas de algunas cosas o

manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar

a cabo la observación. (investigadores, 2015) “.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 36

Aplicación de la observación

El lugar considerado para la aplicación de la observación es la

empresa de calzado, en el que se analizó las instalaciones del lugar es

decir cada bodega.

Tabla N° 2

Formato de la Entrevista

¿Qué actividades realiza en el departamento de bodega?

¿Qué procesos se desarrollan en el desarrollo de esta área?

¿Qué problemas o inconvenientes existen actualmente en el área

de bodega?

¿En la empresa cuentan con un sistema, si es así, que tipo de

proceso realiza este sistema?

¿Qué opciones le gustaría que tenga el sistema de inventario?

¿Qué condiciones especiales deben existir para el manejo de las

bodegas?

¿Cuáles son las normas, reglamentos, instructivos o algún tipo de

protocolo que se utilice para el manejo de las bodegas?

¿Cuál es la rotación del inventario?

¿Qué controles se realizan al stock de los ítems?

¿Qué tipo de reportes necesitaría para manejar eficientemente la

bodega?

¿Qué información considera que se debe registrar en una base de

datos?

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Coraima Canto Aguilar

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Metodología 37

Análisis documental

Del presente repositorio toman como autor a Sellara (1978) quien

menciona que "El propósito del análisis es resumir las observaciones

llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogante

de la investigación. La interpretación, más que una operación distinta, es

un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado más

amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos

disponibles” (Leòn, 2005, pág. 6)

Con las entrevistas, la observación y la recopilación del documento

sirvieron de contribución útil para la ejecución de los procesos del sistema

web.

En cuanto a las entrevistas, se pudo obtener información directa de

las personas que están involucradas en la realización de los procesos que

se efectúan manualmente.

En cuanto a la observación se pudo examinar el lugar y a las personas

que intervienen en la realización de los procesos, dando como resultado lo

indispensable que sería contar con un sistema web.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Fuente: elaboración propia Creado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

CAPÌTULO III

PROPUESTA

3.1. Tema

“Desarrollo de un sistema web de registro para controlar la rotación

de la mercadería en el departamento de bodega de una empresa de

calzado en la ciudad de Guayaquil”.

3.1.1 Objetivo

Desarrollar un sistema de registro para gestionar el control del área

del departamento de bodega de la empresa de calzado en la ciudad de

Guayaquil y que permita mejorar los procesos.

FIGURA Nº 5

RESUMEN DE PROBLEMAS DETECTADOS EN LA EMPRESA

DEPARTAMENTO DE BODEGA

Problemas Causas Efectos

- No existe una adecuada

ubicación de la

mercadería

- no se dispone de un sistema de información para el registro de los datos.

Demora en la entrega a los

clientes de la talla y modelo

que solicita el cliente.

- Perdida de información. - El Proceso es 100% manual

La documentación de la

información almacenas

(archivada) se podría dañar

o perder

- Demora en ubicar los

calzados en

departamento de bodega

- Datos ilegibles por parte del

asistente de bodega.

Se extravía la mercadería

un cliente requiere el

producto

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 39

3.2. Modelo - Diagramas de Clases

El Diagrama de Clases del presente proyecto es el siguiente:

FIGURA Nº 6

MODELO DE DIAGRAMAS DE CLASES

motivo

+id_motivo(i)+codigo(i)-id_empresa(i)

+crear()+modificar()+eliminar()

ingreso

+id_ingreso(i)+fecha_ingreso-id_proveedor

+crear()+modificar()+consultar()

proveedor

+codigo(i)+descripcion+direccion+ruc

+crear()+modificar()+eliminar()

producto

+id_marca(i)+id_empresa(i)+id_unidad precio(i)+id_unidad factor+id_categoria

+crear()+modificar()+eliminar()

inventario producto

+id_producto(i)+id_almacen(i)+id_area(i)+id_empresa

+crear()+modificar()+eliminar()

cuenta empresa

+id_loginadministrador()+id_cuenta()+id_empresa()

+crear()+modificar()+eliminar()

opcion factura

+id_caja()+id_almacen+id_id_empresa

+crear()+modificar()+eliminar()

usuario aplicacion

+id_login+id_aplicacion

+crear()+modificar()+eliminar()

ingreso detalle

+secuencial+id_ingreso+id_producto

+crear()+modificr()+eliminar()

Fuente: elaboración propia Creado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 40

3.3. Requerimientos funcionales

Son las opciones requeridas por el usuario.

FIGURA Nº 7

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Código Requerimiento Usuario

RF000 Ingreso al Sistema (Login) Gerente

Jefe de bodega

RF001 Ingreso de los stock de mercadería Jefe de bodega

RF002 Actualización de los stock de

mercadería

Jefe de bodega

RF003 Consulta de la factura Jefe de bodega

RF004 Consulta de los stock de mercadería Jefe de bodega

RF005 Proveedor Jefe de bodega

RF006 Stock Producto Jefe de bodega

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.4. Requerimientos no funcionales

Se detalla la actividad y rendimiento del sistema web.

FIGURA Nº 8

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

Código Requerimiento

RNF00 MySql

RNF01 software de desarrollo web

RNF02 .Net framework

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.5. Casos de uso

Un caso de uso es una manera de utilizar el sistema. Los casos de

uso proporcionan una definición de las necesidades a cubrir por un

proyecto desde el punto de vista del usuario es una técnica utilizada para

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 41

ayudar al cliente a determinar sus necesidades. (robert, 2002).

Los casos de uso son los que permitirán especificar los procesos del

sistema web de acuerdo a los requerimientos presentados en el lapso del

propósito del sistema web.

3.5.1. Definición de actores de casos de uso

Se define los actores principales del Sistema Web.

3.5.2. Listado de roles

Se detalla a continuación los actores que intervienen en la

participación de la recopilación de la información.

FIGURA Nº 9

LISTADO DE ROLES

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 42

FIGURA Nº 10

LISTA DE ROLES

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Gerente de la empresa de

calzado

Jefa encargada de supervisar el

trabajo del asistente de bodega y

de revisar junto al bodeguero el

ingreso de la mercadería

Asistente del área de bodega

Es la persona que va administrar

el sistema, como el ingreso y

egreso de los calzados y q todo

este en su respectivo orden de

acuerdo al inventario

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 43

3.6. Caso de uso de contexto

TABLA Nº 3

SISTEMA FACTURITAS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA

ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE

BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO: sistema facturitas

OBJETIVO: se crea el programa facturitas.com para cambiar la manera manual con la que lleva el registro de la mercadería en la empresa de calzado en el caso de uso se describe el sistema con las opciones requeridas por los usuarios.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 44

3.6.1. Caso de uso de ingreso al sistema

TABLA Nº 4

INGRESO AL SISTEMA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA

EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO: sistema facturitas ingreso

OBJETIVO: se crea el programa facturitas.com para cambiar la manera manual con la que lleva el registro de la mercadería en la empresa de calzado en el caso de uso se describe el sistema con las opciones requeridas por los usuarios.

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 45

3.6.1.1 Redacción del ingreso al sistema

TABLA Nº 5

REDACCIÓN DEL INGRESO AL SISTEMA

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DIAGRAMAS UML

Fecha de

elaboración: 23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE

CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE VERSION 1.0

NOMBRE CASO DE USO:INGRESO AL SISTEMA

OBJETIVO:

ACTOR PRINCIPAL

USUARIO

ACTORES SECUNDARIOS

PRECONDICIONES

No podrá acceder si ingresa mal el usuario y contraseña

POST CONDICIONES

CREA UNA NUEVA CUENTA D INGRES AL SISTEMA WEB

PROPOSITO/FUNCION

Permite crear la sesión

DESCRIPCION/ RESUME

Solo si se ha registrado podrá acceder

ESCENARIO PRIMARIO(FLUJO NORMAL)

CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS

PAS

O

ACCION DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA

1

Cuando se registra

2

Recibe su clave

3

Usuario y password activado

4 Si los datos son correctos

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Coraima Canto Aguilar

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 46

3.6.2 Caso de uso del menú transacciones

TABLA Nº 6

MENÚ TRANSACCIONES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA

ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE

BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO: menú transacciones

OBJETIVO:

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 47

3.6.2.1. Redacción del menú transacciones

TABLA Nº 7

MENÚ TRANSACCIONES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DIAGRAMAS UML

Fecha de elaboración: 23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA

DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO: transacciones

OBJETIVO:

ACTOR PRINCIPAL

Gerente

ACTORES SECUNDARIOS

Jefe de bodega

PRECONDICIONES

Creación de un nuevo ítems

POST CONDICIONES

Manejado por los usuarios

PROPOSITO/FUNCION

Crear los ítems de los nuevos calzados

DESCRIPCION/ RESUME

Los usuarios realizan su ingreso para actualizar la información

ESCENARIO PRIMARIO(FLUJO NORMAL)

CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS

PAS

O

ACCION DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA

1

El usuario realiza el ingreso

2

Aparece los ítems creados

3 Ingreso de factura

4 Factura creada

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 48

3.6.3 Caso de uso menú catálogos

TABLA Nº 8

MENÚ CATALOGOS

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de

Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA

ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE

BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO:CATALOGOS

OBJETIVO :

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 49

3.6.3.1 Redacción del caso de uso menú catálogos

TABLA Nº 9

CATALOGO

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DIAGRAMAS UML

Fecha de

elaboración: 23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE VERSION 1.0

NOMBRE CASO DE USO:CATALOGO

OBJETIVO:

ACTOR PRINCIPAL

USUARIO

ACTORES SECUNDARIOS

PRECONDICIONES

Se debe haber creado los stock

POST CONDICIONES

Se busca por código y descripción

PROPOSITO/FUNCION

Visualizar de manera completa la opción de catalogo

DESCRIPCION/ RESUME

En la opción catalogo podemos visualizar los proveedores y los productos

ESCENARIO PRIMARIO(FLUJO NORMAL)

CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS

PAS

O

ACCION DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA

1 Los usuarios revisan los proveedores

2

Realizan el pedido

3

Revisan el pedido

4 Imprimen el pedido

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 50

3.6.4 Caso de uso del menú reportes

TABLA Nº 10

MENÚ REPORTES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA

ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE

BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO

EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO:REPORTES

OBJETIVO :

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 51

3.6.4.1 Redacciones del caso de uso del menú reportes

TABLA Nº 11

MENÚ REPORTES

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DIAGRAMAS UML

Fecha de

elaboración: 23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE

CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE VERSION 1.0

NOMBRE CASO DE USO:REPORTES

OBJETIVO:

ACTOR PRINCIPAL

USUARIO

ACTORES SECUNDARIOS

PRECONDICIONES

Para realizar un reporte debe haber ingresado los productos

POST CONDICIONES

Buscar los ítems de producto

PROPOSITO/FUNCION

Información actualizada

DESCRIPCION/ RESUME

Seguimiento a los stock

ESCENARIO PRIMARIO(FLUJO NORMAL)

CURSO NORMAL DE LOS EVENTOS

PAS

O

ACCION DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA

1 Busca los stock de los productos

2

Presenta el listado de los

calzados

3

Usuario realiza la factura

4 guarda los cambios

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 52

3.6.5. Caso de uso de la opción clave

TABLA Nº 12

CLAVE

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

Diagramas uml

Fecha de elaboración:

23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA

EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante: CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE SQL SERVER

NOMBRE CASO DE USO: clave

OBJETIVO:

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 53

3.6.5.1. Redacciones del caso de uso de la opción clave

TABLA Nº 13

CLAVE

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas de Información

DIAGRAMAS UML

Fecha de

elaboración: 23/02/2017

PROYECTO

“DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA

CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Integrante CANTO AGUILAR CORAIMA ISABEL

MODULO DE VERSION 1.0

NOMBRE CASO DE USO:INGRESO AL SISTEMA

OBJETIVO:

ACTOR PRINCIPAL

USUARIO

ACTORES SECUNDARIOS

PRECONDICIONES

SI POR ERROR INGRESARA MAL LA CLAVE NO PODRA ACCEDER AL SISTEMA

POST CONDICIONES

CREA UNA NUEVA CUENTA DE INGRESO CON SU USUARIO Y CNTRASEÑA

PROPOSITO/FUNCION

SI DESEA EL AMBIO DE PASSWORD

DESCRIPCION/ RESUME

SE ALMACENAN LOS DATOS

ECENARIO PRIMARIO(FLUJO NORMAL)

CURSO NORMAL DE LOS EVENTO

PASO ACCION DE LOS ACTORES RESPUESTA DEL SISTEMA

1

LOS USUARIOS OBTENDRN UNA clave

2

Llenar los campos

correctamente

3 Si desea prueba las claves

4 Aprueba y da acceso

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 54

3.7. Diagrama de Gantt 1

Fuente: elaboración propia

Creado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 55

Diagrama de Gantt 2

Fuente: elaboración propia

Creado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 56

3.8. Prototipo de pantalla

En la pantalla de ingreso de usuario se procederá al ingreso de

usuario y contraseña para poder ingresar a la página principal del sistema

web

3.8.1 Pantalla de inicio

FIGURA Nº 13

PANTALLA DE INGRESO DE USUARIO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.2. Pantalla principal del sistema

Luego aparecerá una pequeña pantalla con la opción de ingresar

procedemos a dar clic en la palabra ingresar.

FIGURA Nº 14

PANTALLA DE INGRESO AL SISTEMA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 57

3.8.3. Pantalla principal del sistema

A continuación, se podrá observar el menú principal de la página web

como Inicio, Transacciones, Catálogos, Reporte, Ayuda. Y el nombre del

Usuario.

FIGURA Nº 15

PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.4. Pantalla de la opción transacción

En el menú transacciones se encuentra el Ingreso del producto,

Egreso de producto, Ingreso inicial de inventario, Factura y Devolución de

factura.

FIGURA Nº 16

PANTALLA DE LA OPCIÓN TRANSACCIONES

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 58

3.8.5. Pantalla de ingreso del producto

Luego el usuario elegirá la opción de ingreso de producto donde

aparecerán las opciones requerida por el sistema para guardar el nuevo

producto o en este caso el detalle del zapato.

FIGURA Nº 17

OPCIÓN INGRESO DEL PRODUCTO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.6. Pantalla de egreso de producto

Opción siguiente del submenú de transacciones es el egreso de

producto el usuario deberá llenar la información correspondiente luego

guardar

FIGURA Nº 18

OPCIÓN EGRESO DE PRODUCTO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 59

3.8.7. Pantalla de inventario inicial de productos

En la opción de inventario inicial de producto podrá observar los

calzados ingresados por el usuario lo que han sido reintegrable y los q no

han sido reintegrable no aparecerán en el inventario inicial.

FIGURA Nº 19

OPCIÓN INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.8. Pantalla de opción factura

En la opción de la factura el usuario ingresara los datos como código

cantidad costo total cambio etc. menos el número de factura por que el

sistema lo genera por sí solo.

FIGURA Nº 20

OPCIÓN FACTURA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 60

3.8.9. Pantalla devolución de factura

En caso de que en la empresa le devuelvan un calzado está también

la opción de devolución de factura.

FIGURA Nº 21

OPCIÓN DEVOLUCIÓN DE FACTURA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.10. Pantalla de opción catálogo de producto

En la opción de catálogos esta la opción de catálogos de producto

donde se creará categoría código y existe la opción de reintegrable para

que pueda aparecer en la opción de inventario inicial del sistema crear

nuevo luego grabar.

FIGURA Nº 22

PCIÓN CATÁLOGO DE PRODUCTO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 61

3.8.11. Pantalla de opción de catálogo de proveedor

En la opción de catálogo de proveedor va toda la información de los

distribuidores de calzado como la descripción, ruc, dirección, email,

atención. etc.

FIGURA Nº 23

OPCIÓN CATÁLOGO DE PROVEEDOR

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.12. Pantalla de opción categoría

En la opción categoría se podrá crear eliminar y actualizar y consultar

lo que existen en el submenú de catálogos de categorías.

FIGURA Nº 24

OPCIÓN CATEGORÍA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 62

3.8.13. Pantalla de la opción marca

En la opción marca se podrá registrar los diferentes modelos de

calzados que existen en la empresa de calzado

FIGURA Nº 25

OPCIÓN MARCA

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.14. Pantalla de opción precio

En la opción de precio elegimos la opción consultar y se desglosara

el código descripción y precio del zapato.

FIGURA Nº 26

OPCIÓN PRECIO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 63

3.8.15 Stock producto

La opción en la que se basó nuestro tema de investigación es en el

stock actual de los productos y de la opción de tenerlo actualizado.

FIGURA Nº 27

OPCIÓN STOCK PRODUCTO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.16. Reporte inventario físico

La opción del inventario físico donde se detalla login, fecha, unidad,

descripción del producto y la opción de imprimir.

FIGURA Nº 28

OPCIÓN REPORTE DEL INVENTARIO FÍSICO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 64

3.8.17. Opción consulta factura

En la opción de consulta de ventas facturas está la de poder visualizar

las facturas ingresadas en el sistema.

FIGURA Nº 29

OPCIÓN CONSULTA FACTURAS

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.18 Cambio de paswword

Existe en el sistema web la opción de cambiar password para mayos

seguridad al usuario.

FIGURA Nº 30

Opción cambio de password

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 65

3.8.19. Cambio de logotipo

En la opción de cambio de logotipo el usuario podrá actualizar el

logotipo de la empresa cuando lo requiera.

FIGURA Nº 31

OPCIÓN CAMBIO DE LOGOTIPO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.8.20. Nombre de usuario

Opción acerca de y el nombre del usuario que ingreso al sistema web

FIGURA Nº 32

OPCIÓN ACERCA DE Y NOMBRE DE USUARIO

Fuente: http://system.facturitas.com/login.aspx

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 66

SI

O

SI

O

3.9. Modelo-diagrama de actividades

Se presenta a continuación el diagrama de actividades para el

proyecto:

3.9.1. Diagrama de actividades inicio

FIGURA Nº 33

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES INICIO

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.9.2. Diagrama de actividades transacciones

FIGURA Nº 34

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES TRANSACCIONES

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Sistema

web

PANTALLA

LOGIN

INGRESE

CONTRASEÑA

Y USUARIO PANTALLA DE

INICIO

SI

NO

MENSAJE DE

ERROR

VALIDAR

DATOS

MENU

TRANSACCIO

NES

OPCION A

ELEJIR

INGRESO DE

PRODUCTO

CONTINUAR

SIGUIENTE

OPCION

MENSAJE DE

ERROR

SI

NO GUARDAR

INFORMACIO

N

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 67

SI

O

SI

O

3.9.3. Catálogo

FIGURA Nº 36

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES CATÀLOGO

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.9.4. Reportes

FIGURA Nº 37

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES REPORTES

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

MENU

CATALOGOS OPCION A

ELEJIR

INGRESE

DETALLE DE

LOS

CALZADOS

PUEDE

CONTINUAR

GUARDA

DATOS

MENSAJE DE

ERROR

NO

SI

MENU

reportes Valida la

opcion

MENU

reportes Reportes

Guardar

información

Mensaje de

error

NO

SI

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 68

SI

O

SI

O

3.9.5. Ayuda

FIGURA Nº 38

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES AYUDA

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

3.9.6. Cambio de clave

FIGURA Nº 39

MODELO DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES CAMBIO DE CLAVE

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

MENU ayuda Cambio de

usuarios Usuarios Nombre del

usuario

Mensaje de

error

Visualizar

Cambio de

clave

Guardar y

cambiar Ingrese el

código

Cambio

correcto

Guarda

contraseña

Mensaje de

error

SI

NO

SI

NO

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 69

3.10. Modelo entidad- relación

FIGURA Nº 40

DIAGRAMA MODELADO DE DATOS

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 70

3.11. Diccionario de la base de datos

Se detallan las tablas que intervienen en el diccionario de datos

establecidos en el modelo entidad-relación para el desarrollo del proyecto.

FIGURA Nº 41

TABLA EF_INGRESO

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 42

TABLA EF_ALMACEN

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 43

TABLA EF_MOTIVOS

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 71

FIGURA Nº 44

TABLA EF_PROVEEDOR

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 45

TABLA EF_INGRESO_DETALLE

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 46

TABLA EF_AREA

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 72

FIGURA Nº 47

TABLA EF_CABFACTURA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 48

TABLA EF_DETALLEFACTURA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 49

TABLA EF_PRECIOS

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 73

FIGURA Nº 50

TABLA EF_CLIENTE

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 51

TABLA EF_UNIDAD_FACTOR

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 52

TABLA EF_UNIDAD

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 74

FIGURA Nº 53

TABLA EF_APLICACION

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 54

TABLA EF_PARAMETRO

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 55

TABLA EF_USUARIO_APLICACION

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 75

FIGURA Nº 56

TABLA EF_OPCION_FACTURA

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 57

TABLA EF_PRODUCTO

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 58

TABLA EF_INVENTARIO_PRODUCTO

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 76

FIGURA Nº 59

TABLA EF_MARCA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 60

TABLA EF_CUENTA_EMPRESA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 61

TABLA EF_CATEGORIA

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 77

FIGURA Nº 62

TABLA EF_SECUENCIAL

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 63

TABLA EF_EMPRESA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

FIGURA Nº 64

TABLA EF_EMPLEADO

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 78

TABLA N°14

TABLA EF_MOTIVOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO

PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_MOTIVOS DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long

Null

1 ID PRIMARY KEY PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E

VC 10 NO

3 DESCRIPCION DETALLE DE MOTIVO E

VC 50 SI

4 TIPO_MOV TIPOS DE MOTIVOS E

VC 1 NO

5 ESTADO ACTIVO O INANCTIVO E

VC 1 SI

6 ID_EMPRESA CODIGO DE EMPRESA E I 10 SI

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 79

TABLA N° 15

TABLA EF_INGRESO

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL LICENCIATURA EN SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha de

elaboración: 25/02/2

017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL

DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO ARCHIVO

TABLA: EF_INGRESO DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo Definición Tipo Sec Formato

Long

Null

1 ID CÓDIGO DEL

PRODUCTO

PK A I 10 NO

2 FECHA_INGRESO DIA DEL INGRESO E

I 10 NO

3 DOCUMENTO DOCUMENTACION E

I 10 SI

4 OBSERVACION OBSERVACION E

VC 50 NO

5 ID_MOTIVO MOTIVO E

I 10 NO

6 ID_PROVEEDOR PROVEEDOR E I 10 NO

7 USUARIO USUARIO E VC 10 NO

8 ID_ALMACEN ALMACEN E I 10 NO

9 ID_EMPRESA EMPRESA E I 10 NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A

AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

M Money TY Tinyint VB Varbinary

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 80

TABLA N° 16

TABLA EF_ALMACEN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO

PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_ALMACEN DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo Definición Tipo Sec Formato

Long

Null

1 ID IDENTIFICACION PK

I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E

VC 10 NO

3 DESCRIPCION DETALLE E

VC 50 SI

4 DIRECCION DIRECCION E

VC 100 NO

5 ESTADO ACTUIVO O INACTIVO E

VC 1 NO

6 ID_AREA AREA E I 10 NO

7 ID_EMPRESA EMPRESA E I 10 NO

8 ID_EMPRESA SUPERVISOR

EMPRESA SUPERVISOR

I 10 NO

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC

Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 81

TABLA N° 17

TABLA EF_PROVEEDOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_PROVEEDOR DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 DESCRIPCION DETALLE E A VC 50 SI

4 DIRECCION DATOS E A VC 100 NO

5 EMAIL CORREO E A VC 40 NO

6 ATENCION NOMBRE E A VC 50 NO

7 RUC INFORMACION E VC 15 NO

8 ESTADO ACTIVO E INACTIVO E VC 1 NO

9 ID_EMPRESA ID DE LA EMPRESA E I 10 NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 82

TABLA N° 18

TABLA EF_INGRESO_DETALLE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha de elabora

ción: 25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO ARCHIVO

TABLA: EF_INGRESO_DETALLE DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Format

o

Lon

g

Null

1 SECUENCIAL CODIGO PK A I 10 NO

2 ID_INGRESO ID INGRESO E A I 10 NO

3 ID_PRODUCTO ID PRODUCTO E A I 10 SI

4 CANTIDAD NUMERO DE CALZADO E A D 18,4 NO

5 COSTO PRECIO DE CALZADO E A D 18,4 NO

6 DESCUENTO DESCUENTO DEL CALZADO

E A D 18,4 NO

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo

PK Clave Primaria FK Clave Foránea E Elemento de

dato

Secuencia

A AUTOMATICA M MANUAL

Formato

numérico I Integer S Small Integer

DC Decimal M Money TY Tinyint

VB Varbinary

Formato

caracter C Char VC Varchar

Formato

fecha D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 83

TABLA N° 19

TABLA EF_AREA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO

PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_AREA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long

Null

1 ID Código PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 DESCRIPCION DETALLE E A VC 50 SI

4 ESTADO ACTIVO E INACTIVO E A VC 1 NO

5 ID_EMPRESA ID_EMPRESA E A i 10 NO

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 84

TABLA N° 20

TABLA EF_CABFACTURA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO

PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_CABFACTURA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long

Null

1 ID ID PK A B 19 NO

2 NUMEROFACT NUMERO DE FACTURACION E A I 10 NO

3 CLIENTE CLIENTE E A VC 15 SI

4 NOMCLIENTE NOMBRE DE CLIENTE E A VC 100 NO

5 DIRCLIENTE DIRECCION DE CLIENTE E A VC 200 NO

6 TIPO_FACT TIPO DE FACTURA E A VC 1 NO

7 REFERENCIA REFERNCIA E VC 10

8 ID_ALMACEN ID ALMACEN E I 10

9 ID_EMPLEADO ID EMPLEADO E I 10

10 FECHAFACTURA

FECAHFACTURA E DT 3

11 FORMAPAGO FORMA DE PAGO E VC 1

12 MESESPAGO MESE DE PAGO E I 10

13 REFPAGO REFERENCIA E VC 100

14 VENDEDOR VENDEDOR E VC 100

15 ID_EMPRESA ID EMPRESA E I 10

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 85

TABLA N° 21

TABLA EF_DETALLEFACTURA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_DETALLEFACTURA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 ID ID PK A B 19 NO

2 ID_CAB ID_CABI E A B 19 NO

3 SECUENCIAL SECUENCIAL E A I 10 SI

4 ID_PRODUCT IDPRODUCTO E A I 10 NO

5 CANTIDAD CANTIDAD E A D 18,2 NO

6 PRECIOUNIT PRECIO

UNITARIO

E A D 18,2 NO

7 IVA IVA E A D 18,2 NO

8 DESCUENTO DESCUENTO E A D 18,2 NO

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 86

TABLA N° 22

TABLA EF_PRECIOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_PRECIOS DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 IID ID PK A B 19 NO

2 FECHA INDICA FECHA E A I 10 NO

3 HORA INDICA LA HORA E A I 10 SI

4 ESTADO INDICA EL ESTADO E A B

NO

5 FECHAVG FECHA VIGENCIA E A I 10 NO

6 HORAVG HORA VIGENCIA E A I 10 NO

7 ID_PRODUCT IDPRODUCTO E A I 10 NO

8 ID_ALMACEN IDALMACEN E A I 10 NO

9 UNIDADMIN UNIDAD MINI E A VC 255 NO

10 UNIDAD MAX UNIDAD MAXIMA E A VC 255 NO

11 PRICE PRICE E A D 18,2 NO

12 USUARIOCRE CREACON DE USUARI E A VC 10 NO

13 FECHACREA FECHA DE CREACION E A I 10 NO

14 HORACREA HORA DE CREACION E A I 10 NO

15 USUARIOM USUARIO MODIF E A VC 10 NO

16 FECHAM FECHA MODIF E A I 10 NO

17 HORAM HORA MODIF E A I 10 NO

18 AUDITORIA C AUDITORIA E A VC 255 NO

19 AUDITORIAM AUDITORIA E A VC 255 NO

20 ID_EMPRESA ID EMPRESA E A I 10 NO

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por:: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 87

TABLA N° 23

TABLA EF_CLIENTE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_CLIENTE DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 15 NO

3 IDENTIFICACI IDENTIFICACION E A VC 15 SI

4 TIPOIDF TIPODIFERENTE E A VC 1 NO

5 NOMBRES NOMBRES E A VC 100 NO

6 APELLIDOS APELLIDOS E A VC 100 NO

7 DIRECCION DIRECCION E A VC 100 NO

8 TELEFONO TELEFONO E A VC 20 NO

9 EMAIL EMAIL E A VC 100 NO

10 FECHAN FECHA E A I 10 NO

11 TELEFONO 2 TELEFONO E A VC 100 NO

12 TIPO_CLIENT TIPO_CLIENTE E A VC 1 NO

13 ID_EMPRESA ID_EMPRESA E A I 10 NO

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 88

TABLA N° 24

TABLA EF_UNIDAD_FACTOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_UNIDAD_FACTOR DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Format

o

Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 ID_UNIDAD_D UNIDAD E A I 10 NO

3 ID_UNIDAD_A UNIDAD A E A I 10 SI

4 FACTOR FACTOR E A D 18,6 NO

5 MULTIPLICAND

O

MULTIPLICADOR E A VC 1 NO

6 DIVIDENDO DIVIDENDO E A VC 1 NO

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 89

TABLA N° 25

TABLA EF_IUNIDAD

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_UNIDAD DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 DESCRIPCION DESCRIPCION E A VC 50 SI

4 TIPOME TIPODATO E A VC 25 NO

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 90

TABLA N° 26

TABLA EF_PARAMETRO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_PARAMETRO DESCRIPCIÓN: Contiene los datos para

iniciar sesión en el sistema.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Format

o

Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 ID_EMPRESA ID EMPRESA E A I 10 NO

3 VALOR IVA VALOR IVA E A D 18,2 SI

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 91

TABLA N° 27

TABLA EF_APLICACIÒN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_APLICACION DESCRIPCIÓN: Contiene los datos para

iniciar sesión en el sistema.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Formato Long Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 NOMBRE NOMBRE E A VC 40 SI

4 URL URL E A VC 250 NO

5 TITULO TITULO E A VC 40 NO

6 IDESCRIPCION DESCRIPCION E A VC 50 NO

7 INFORMACION INFORMACION E A VC 50 NO

8 ESTADO ESTADO E A VC 2 NO

9

10

11

12

13

14

15

16

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

M Money

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 92

TABLA N° 28

TABLA EF_USUARIO_APLICACION

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_USUARIO_APLICACION DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Formato Long Null

1 LOGIN LOGIN PK A VC 10 NO

2 ID_APLICA IDAPLICA E A I 10 NO

3 ESTADO ESTADO E A VC 2 SI

4 FECHAMAX FECHAMAX E A I 10 NO

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo

PK Clave Primaria FK Clave Foránea E Elemento de

dato

Secuencia

A AUTOMATICA M MANUAL

Formato

numérico I Integer S Small Integer

DC Decimal M Money

Formato

caracter C Char VC Varchar

Formato

fecha D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 93

TABLA N° 29

TABLA EF_PRODUCTO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_PRODUCTO DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato Long Null

1 Id ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 30 NO

3 DESCRIPCION DESCRIPCION E A VC 100 SI

4 PRECION PRECIO E A D 18,4 NO

5 CODIGOF CODIGO E A VC 30 NO

6 OBSERVACIO OBSERVACION E A VC 250 NO

7 OBLIGADO S OBLIGADOS E A VC 1 NO

8 IDUNIDADI UNIDAD E A I 10 NO

9 IDUNIDADF UNIDADF E A I 10 NO

10 IDCATEGORIA CATEGORIA E A I 10 NO

11 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

12 VENDIBLE VENDIBLE E A B NO

13 CODIGOC CODIGO E A VC 30 NO

14 INGRESABLE INGRESABLE E A B NO

15 REINTEGRABLE

REINTEGRABLE E A B NO

16 MATERIAP MATERIA E A B NO

17 NUMEC NUMERO E A I 10 NO

18 IDMARCA MARCA E A I 10 NO

19 IDEMRESA EMPRESA E A I 10 NO

20 APICAIVA ALICA E A B NO

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 94

TABLA N° 30

TABLA EF_OPCION_FACTURA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_OPCION_FACTURA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos para iniciar sesión en el sistema.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato Long Null

1 Id ID PK A I 10 NO

2 OPCIONIM OPCION E A VC 255 NO

3 DIASLDEV DIAS E A I 10 SI

4 FACTSTOC FACTURACION E A B 10 NO

5 USUARIOCR USUARIO E A VC 255 NO

6 FECHACR FECHACREACION E A DT 3 NO

7 FECHAMOD FECHAMOD E A DT 3 NO

8 UDUARIOMOD USUARIOMOD E A VC 255 NO

9 IDCAJA IDCAJA E A I 10 NO

10 IDALMACEN IDALMACEN E A I 10 NO

11 ID EMPRESA IDEMPRESA E A I 10 NO

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 95

TABLA N° 31

TABLA EF_INVENTARIO_PRODUCTO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_INVENTARIO_PRODUCTO DESCRIPCIÓN: Contiene los datos para iniciar sesión en el sistema.

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 Id producto Código del producto PK A I 10 NO

2 Cantidad stock Numero de stock E A D 18,6 NO

3 Id_almacen Código del almacén E A I 10 SI

4 Id_area Código área E A I 10 NO

5 Fechacambio Fecha del cambio E A I 10 NO

6 ULTIMOLOG Código de la empresa E A VC 10 NO

7 HORACAM HORACAMBIO E A I 10 NO

8 IDEMPRESA IDEMPRESA E A I 10 NO

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 96

TABLA N° 32

TABLA EF_MARCA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_MARCA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos para

iniciar sesión en el sistema.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Formato Lon

g

Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 DESCRIPCION DESCRIPCIO

N

E A VC 50 SI

4 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

5 IDEMPRESA IDEMPRESA E A I 10 NO

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 97

TABLA N° 33

TABLA EF_CATEGORIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_CATEGORIA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos.

Descripción del registro

Nº Nombre del

campo

Definición Tipo Sec Format

o

Long Null

1 Id ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 10 NO

3 DESCRIPCION DESCRIPCION E A VC 50 SI

4 ESTADO ESTADO E A VC 2 NO

5 IDEMPRESA IDEMPRESA E A I 10 NO

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Observación:

Tipo PK Clave Primaria

FK Clave Foránea E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA

M MANUAL

Formato numérico

I Integer S Small Integer DC Decimal

Formato caracter

C Char VC Varchar

Formato fecha

D Date DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 98

TABLA N° 34

TABLA EF_CUENTA_EMPRESA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_CUENTA_EMPRESA DESCRIPCIÓN: Contiene los datos. Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato Long

Null

1 Id ID PK A I 10 NO

2 IDLOGIN IDCUENTAUSUARIO E A I 10 NO

3 IDCUENTA CODIGOCUENTA E A I 10 SI

4 ID EMPRES CODIGO EMPRESA E A I 10 NO

5 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

6

7

8

9

10

11

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 99

TABLA N° 35

TABLA EF_SECUENCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_SECUENCIAL DESCRIPCIÓN: Contiene los datos

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec

Formato

Long Null

1 Id ID PK A I 10 NO

2 SECUENCIAL SECUENCIAL E A I 10 NO

3 TIPOS TIPOS E A VC 1 SI

4 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

5 ALMACEN ALMACEN E A I 10 NO

6 Id empresa Código de la empresa E A I 10 NO

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 100

TABLA N° 36

TABLA EF_EMPLEADO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE

REGISTRO PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_EMPLEADO DESCRIPCIÓN: Contiene los datos

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato

Long Null

1 CODIGO CODIGO PK A I 10 NO

2 LOGIN LOGIN E A VC 10 NO

3 NOMBRES NOMBRES E A VC 40 SI

4 CARGO CARGO E A I 10 NO

5 ALMACEN ALMACEN E A I 10 NO

6 AREA AREA E A I 10 NO

7 COMPANY COMPAÑÍA E A I 10 NO

8 EMAIL EMAIL E A VC 50 NO

9 MONTOMAX MONTOMAXIMO E A D 18,4 NO

10 LOGINS USUARIOS E A VC 10 NO

11 PROFITC PROFIT E A VC 10 NO

12 ESJEF GERENTE E A B NO

13 ESGER BODEGUERO E A B NO

14 PASSWORD CONTRASEÑAS E A VC MAX NO

15 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

16 NUMERO NUMEROS E A VC 15 NO

17 FECHAV FECHA E A I 10 NO

18 IDEMPRE IDEMPRESA E A I 10 NO

19 IDPERFIL PERFILES E A I 10 NO

20

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 101

TABLA N° 37

TABLA EF_EMPRESA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Fecha

de elaboración:

25/02/2017

PROYECTO: “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB DE REGISTRO

PARA CONTROLAR LA ROTACION DE LA MERCADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BODEGA DE UNA EMPRESA DE CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

MODULO

ARCHIVO

TABLA: EF_EMPRESA DESCRIPCIÓN: datos

Descripción del registro

Nº Nombre del campo

Definición Tipo Sec Formato Long

Null

1 ID ID PK A I 10 NO

2 CODIGO CODIGO E A VC 15 NO

3 RUC RUC E A VC 15 SI

4 DESCRIPCION CARACTERISTICAS E A VC 50 NO

5 RAZONSOCIA RAZONSOCIAL E A VC 50 NO

6 DIRECCION DIRECCION E A VC 100 NO

7 ESTADO ESTADO E A VC 1 NO

8 FECHAI FECHAINGRESO E A DT 3 NO

9 RUTAIMG RUTAIMAGEN E A VC 100 NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Observación:

Tipo PK Clave Primaria FK Clave Foránea

E Elemento de dato

Secuencia A AUTOMATICA M MANUAL

Formato numérico I Integer

S Small Integer DC Decimal M Money

Formato caracter C Char

VC Varchar

Formato fecha D Date

DT DateTime

Fuente: Investigación Directa

Elaborado por: Canto Aguilar Coraima Isabel

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 102

3.12. Conclusiones

Para el “desarrollo de un sistema web de registro para controlar la

rotación de la mercadería en el departamento de bodega de una empresa

de calzado en la ciudad de guayaquil”.se manejó la metodología XP con el

propósito de expresar las fases del proceso de documentación y desarrollo

del sistema, cuyo resultado arrojó lo necesario para contar con un sistema

web tecnológico para la automatización de los procesos que se realizan en

la actualidad en el departamento de bodega.

Se identificó el estado actual de los procesos que se llevan a cabo en

la empresa de calzado concluyendo satisfactoriamente con la realización

de la entrevista elaborada y la observación del lugar obteniendo los datos

para el desarrollo de la propuesta.

Se analizó las alternativas de sistematización que permita la

obtención de los datos estadísticos para la toma de decisiones, lo que

permitió fortalecer lo planteado por motivo que se ve la necesidad de una

herramienta que facilite la obtención de los datos para la elaboración de los

reportes.

La utilización de las técnicas de investigación elaboradas deja en

constancia la importancia de integrar a la empresa una tecnología ágil y

fácil de utilizar, en el que permita al personal adaptarse amigablemente con

el sistema.

3.13. Recomendaciones

Se recomienda la utilización del desarrollo de sistema web para

pequeñas empresas el trabajo de titulación está dirigido para empresas

dedicadas a la venta de calzados.El sistema de desarrollo web ofrece

diversas herramientas como: transacciones catálogos reportes etc.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Propuesta 103

Permitiendo acceder a la información a cualquier instante que se

conveniente para el usuario.

El correcto uso del sistema es sencillo ya que ayuda a corregir las

falencias encontradas en el departamento de bodega de la empresa de

calzado.

Como la información del producto proveedor factura ya la vez imprimir

la factura o reporte de los stocks de mercadería.

Este avance tecnológico da cambios positivos que sirven para mejorar

las actividades que abarcan a los distintos procesos de almacenamiento y

manejo adecuado de la información

Se recomienda la implementación de la plataforma para la mejora de

los usuarios que puedan automatizar los procesos y también el tiempo de

las consultas de la información.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

ANEXOS

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Anexos 105

ANEXOS Nº 1

ENTREVISTAS

ENTREVISTA DIRIGIDA AL GERENTE DE LA EMPRESA

DE CALZADO

Entre

vista

# 1

Nombre del

Encuestado

LIC.Doralinda

Mercedes Posligua

Fecha de la

entrevista

10/02

/2017

Cargo que

desempeña:

Gerente General de la empresa de calzado

¿Qué actividades realiza en el departamento de bodega?

Se recepta primero la hoja de los proveedores y se procede a verificar

el pedido si está completo.

¿Qué procesos se desarrollan en el desarrollo de esta área?

Se califica los calzados q viene en mal estado para regresarlo o sino

los ponen en ofertas y almacenar los q están en buen estado.

¿Qué problemas o inconvenientes existen actualmente en el área

de bodega?

No contamos con una información actualizada de los stocks de

mercaderías y un desorden al momento de buscar un calzado.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Anexos 106

¿En la empresa cuentan con un sistema, si es así, que tipo de

proceso realiza este sistema?

No contamos con ningún sistema todo se realiza manualmente desde

factura hasta el inventario de los calzados.

¿Cuál es la rotación del inventario? La rotación que existe en la empresa es todo lo que se exhibe en

ofertas como el dos por uno o pague uno y el segundo a mitad de

precio.

¿Qué opciones le gustaría que tenga el sistema de inventario? Opciones que me permita a mí como gerente revisar los proveedores y

los stocks de mercadería además contar un reporte de la información

que obtenga el sistema que sea manejado solo por el jefe de bodega y

por el gerente.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Anexos 107

ANEXOS Nº 2

ENTREVISTAS

ENTREVISTA DIRIGIDA AL JEFE DE BODEGA DE LA

EMPRESA DE CALZADO

Entrevist

a # 2

Nombre del

Encuestado

Juan León Fecha de la

entrevista

06/02/201

6

Cargo que

desempeña:

JEFE DE BODEGA

¿Qué información considera que se debe registrar en una base

de datos? Producto, catalogo, marca, proveedor.

¿Qué controles se realizan al stock de los ítems? Que no ingrese mercadería con fallas porque luego se procede a

clasificarlo x catálogo.

¿Cuál es la rotación del inventario? Por el momento se lleva a las oferta la rotación aunque a veces sucede

que se quedan calzados en el olvido por falta de conocimiento de los

stock de mercadería.

¿Cuáles son las normas, reglamentos, instructivos o algún tipo

de protocolo que se utilice para el manejo de las bodegas?

Existe la revisión rápido al momento de descargar la mercadería por

ende conlleva a que aparezca zapatos defectuosos.

¿En la empresa cuentan con un sistema, si es así, que tipo de

proceso realiza este sistema?

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Anexos 108

No cuenta con un sistema x el momento la empresa.

¿Qué opciones le gustaría que tenga el sistema de inventario? La opción d poder crear los ítems de los calzados revisar los stock

modificar consultar los proveedores y además un reporte al final del

día.

¿Qué actividades realiza en el departamento de bodega? Luego de q ya se allá descargado la mercadería procedemos a

clasificarlos por marca modelo talla tipo para luego realizar con el

inventario y ver si no existe algún zapato defectuoso o con fallas para

luego proceder a realizar un reporte.

¿Qué procesos se desarrollan en el desarrollo de esta área?

Manejo del inventario de manera manual.

¿Qué problemas o inconvenientes existen actualmente en el área

de bodega?

Falta de conocimiento de los stock de la mercadería.

¿Qué condiciones especiales deben existir para el manejo de las

bodegas?

Un sistema web q me permita ingresar todo la información respectiva.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

BIBLIOGRAFÍA

Campos, G. Z. (2008). Diferentes metodologias de programacion para

sistemas web. Caracas (Venezuela).

Cardenas Marciso, G. (25 de 10 de 2010). La investigación

descriptiva.alcance de la metodologia Obtenido de

http://lareddelosprogramadores.com/2009/101305-la-Investigación-

descriptiva.

Arquitectura de las aplicaciones Web. Recuperado el 17 de 02 de 2015,

de Programación Web-Instituto Tecnológico de Pululahua:

http://programacionwebisc.pdf.com/2-1-tiposde arquitecturas tres

capas.

Meit. (2006-2015). servicios Mic. Obtenido de http://www.php.com/las-

tic/arquitectura-de-n_capas.html.

Carrasco Lèon, G. (2014). Arquitectura de 2 capas. Obtenido de

https://docs.google.com/pdf/g/3Leik2SsjLHJJJ3T6.

Hormaza, L. (2013). Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion.

Obtenido de http://es.doc.net/LianHormaza/fuentes-y-tecnicas-de-

recoleccion-de-informaciòn.

Rosales, A. (2015). Investigación exploratoria. Obtenido de

http://es.slideshare.net/arielrosales/Investigación-exploratoria.

Leon, G. -M. (2002). Metodologia de la Investigación científica . Obtenido

de htpp:/Investigación cientifica.com.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Bibliografía 110

Quiñonez, L. (05 de 06 de 2012). Tecnicas de Investigaciòn. Obtenido de

http://es.pdf.com/Tecnicas-de-Investigación#pdf.

Castro. (26 de 10 de 2011). Tipos de investigación: Exploratoria,

Descriptiva,. Recuperado el 16 de 08 de 2013, de Metodología de la

Investigación :http://metodologiadelaInvestigación.tipos-de-

Investigación-exploratoria.html.

Jef, R. E. (d.f de 2014). Xprogramming.com. Recuperado el 05 de 09 de

2013, de Que es rogramacion extrema?: http://programacion-

extrema/

Julio Rastro, O. (2013). Tipos de lenguaje de programacion. Obtenido de

http://lenguaje de programacion computarizado.blogspot.com/.

Villareal Julio (2009). Métodologías ágiles para el desarrollo de software:

programacion extrema (XP). Obtenido de http://www.xp.htm.

German Marcillo Sanran, M. G. (s.f.). Obtenido de Bases de datos en

MySQL y sqlserver: http://microsoft.pdf.

Machado, C. (2015).Microsoft .net.framework Obtenido de

https://carlosmachado.files.wordpress.com/2015/02/introduccion-a-

net.

Carlyn Shoers (Oct 30, 5. (16 de 03 de 2015). Desarrollo de Investigación

Descriptiva. Obtenido de https://instalabe.com/es/Investigación-

descriptiva.

Cortejo, C. (2009). Sistema de informacion . Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/281950522/Sistema-de-Informacion.com.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Bibliografía 111

Sangoquiza Chamorro, G. (2011). Requerimientos funcionales y no

funcionales para XAMPP. Obtenido de

http://cortez.com/2011/08/requerimientoshtml.

Pablo. (06 de 02 de 2012). ¿Qué es sql y para que sirve? Recuperado el

10 de 20 de 2007, de Laquetar Web:

http://www.laquetarweb.com/2010/03/que-es-sql-y-para-que-

sirve.html.

Leal Pautista, L. A. (28 de 10 de 2010). Cuadro de comparaciòn de

SQLServer Vs MySql . Recuperado el 01 de 12 de 2014, de s.n.:

https://carlos234567.files.wordpress.com/2014/13/cuadro de

comparacion de mysqlysqlserver.pdf

Posse, Z. A. (s.f. de 15 de 2014). estudio de la arquitectura de software.

Recuperado el 31 de 10 de 2013, de repositorio .

Univiversidad Tecnica autonoma de España :

http://repositorios.utn.ed.ec/bitstream/TrabajodeGrado.word

Tiano, M. (30 de 12 de 2014). XAMPP. Obtenido de

http://www.xampp.com/herramientas/xampp

Mozart, L. (2009). SQL Server. Obtenido de

http://datacenter.target.com/concepto/SQL-Server

Tabin, S. (1995). El proceso de la investigación analisis. Venezela.:

Editorial Paape.

Araujo, P. (2004). MySQL Comparacion. Obtenido de

http://www.microsoft.com/.netframework/es

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA

Bibliografía 112

Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo. (2013). Plan nacional,

buen vivir. Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-11.com

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23182/1/tesis...CALZADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”. DIRECTOR: ING.SIST. CABEZAS GALARZA