universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

139
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018. PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT. AUTOR: Víctor Daves Espinoza Cuenca CONSULTOR Elías David Villamar Cedeño, MSc. GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2019

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO

TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL

POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE

GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD

CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

AUTOR:

Víctor Daves Espinoza Cuenca

CONSULTOR

Elías David Villamar Cedeño, MSc.

GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Psi. Cl. Saadda Fatuly Adum, Msc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc. DECANA VICE DECANA

Lcdo. Alfredo Llerena, MSc. Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc. COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTORA DE CARRERA

Ab. Martha Romero Zamora SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

iii

Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Tema: comunicación visual y su incidencia en el posicionamiento de la

microempresa Road Paint de Guayaquil, durante el 2018. Propuesta:

elaboración de identidad corporativa de la microempresa Road Paint.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Espinoza Cuenca Víctor Daves

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

MSc. Villamar Cedeño Elías David

MSc. Jaime Andrés Torres Cabanilla

INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Diseño Gráfico

GRADO OBTENIDO: Ingeniería

FECHA DE PUBLICACIÓN: Febrero 2019 No. DE PÁGINAS: 139

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación Visual, Diseño, Identidad Corporativa.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Comunicación Visual, Incidencia, Posicionamiento, Microempresa,

Identidad Corporativa

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): En un mundo moderno y globalizado saturado de mucha información visual en el entorno comercial, la tecnología y la publicidad se han convertido en recursos vitales de diferenciación para las empresas que buscan estar por encima de sus competidores estas puedan forman bases sólidas y crear mecanismos que fortalezcan al crecimiento de una marca, usando la identidad corporativa y dar a conocer el alma mater de una empresa, esta es una pieza clave para causar incidencia y el posicionamiento de una marca o empresa en las mentes del grupo objetivo al que se dirige. Road Paint una microempresa de la ciudad de Guayaquil, dedicada a la producción de prendas de vestir al sector juvenil que degusta de la moda urbana, esta presenta diversos factores que han impedido el posicionarse en el mercado por tal motivo este proyecto busca solucionar dicha interrogante, utilizando los recurso gráficos, la tecnología y los elementos de la comunicación visual para crear un manual de identidad corporativa, que contenga estrategias y métodos para hacer de esta empresa una marca que se posicione a mediano plazo en la mente del público objetivo y mantenerse en constante crecimiento y desarrollo en la ciudad, el país y el exterior.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0989804013 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Carrera de Diseño Gráfico

Teléfono: 042937787

E-mail: http://www.facso.ug.edu.ec/diseño-grafico/

x

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

iv

Guayaquil, 29 de enero del 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc. DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018, del (los) estudiante (s) VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

MSc. Elías David Villamar Cedeño C.I. 0909043838

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

v

Certificado Sistema Anti Plagio

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado VILLAMAR CEDEÑO ELÍAS DAVID, tutor del trabajo de

titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA, C.C.: 092126566, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO EN DISEÑO

GRÁFICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA

EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL,

DURANTE EL 2018.”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagio urkund, quedando el 3 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/46273658-558797-889464#q1bKLVayijbUMTTRMTTTMdYx1THTMdex0LGM1VEqzkzPy0zLTE7MS05VsjLQMzAytDS1NDG3MLA0MDQ1MbCoBQA=

MSc. Elías David Villamar Cedeño C.I. 0909043838

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

vi

Guayaquil, 19 de febrero del 2019

Sr. /Sra. DRA. INGRID ESTRELLA TUTIVEN, MSC. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018” del estudiante VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 18 palabras.

• La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

• La investigación es pertinente con la línea y sublímelas de investigación de la carrera.

• Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

• La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Víctor Daves Espinoza Cuenca está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, ____________________ MSc. Jaime Andrés Torres Cabanilla C.I. 0917378572

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

vii

Guayaquil, 19 de febrero de 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado JAIME ANDRÉS TORRES CABANILLA, tutor del trabajo de

titulación COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE

LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018, certifico que

el presente trabajo de titulación, elaborado por VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA,

con C.I. No. 0921265666, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO, en la Carrera de

Diseño Gráfico, Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

MSc. Jaime Andrés Torres Cabanilla

C.I. No. 0917378572

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

viii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA con C.I. No.0921265666, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA

MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.” son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente

VÍCTOR DAVES ESPINOZA CUENCA C.I. No. 0921265666

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras

creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas

en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación

o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el

establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra con fines académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ix

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por su misericordia, sin ella no sería posible

nada y permitirme tener vida, en especial a mi hermana Allisson Angue

Espinoza Cuenca que mora bajo la sombra del omnipotente, tu partida tan

repentina fue lo más doloroso que me ha pasado, me diste inspiración para

seguir en la lucha y cumplir este objetivo uno de muchos por conseguir, a

mi princesa Allisson Nayrobi Espinoza Ramírez, hija eres mi fuerza y por ti

mi vida se alumbra, a mí madre Alexandra Cuenca, por enseñarme que el

único camino para salir adelante es la lucha diaria y el trabajo duro pero

siempre confiando en Dios. A mi padre Victor Espinoza Huacón y hermanos

Alexander y Bryan Espinoza Cuenca, sin su apoyo este objetivo no hubiera

sido posible conseguirlo, ustedes son pilares fundamentales en mi vida

profesional.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

x

AGRADECIMIENTO

A mi madre Alexandra Cuenca por haberme apoyado en todo

momento tanto en lo emocional y en lo económico, sin esa palabras de

aliento a diario no habría llegado a la meta, a mis amigos y amigas,

compañeros y personas que de una u otra han aportado para que mis

objetivos académicos se puedan cumplir en esta etapa universitaria, a los

docentes que sin sus conocimientos impartidos y paciencia no habría

despertado esa pasión por el diseño gráfico, y gracias a eso pude fijar un

norte y coger tanto amor a la profesión que muy difícil es pero me apasiona

cada día más.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xi

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ................................................................................................. i

DEDICATORIA .................................................................................. ix

AGRADECIMIENTO .......................................................................... x

ÍNDICE GENERAL ............................................................................ xi

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................... xiv

GRÁFICOS ....................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................... xviii

Abstract ........................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1

CAPÍTULO I ...................................................................................... 2

EL PROBLEMA ................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................... 2

1.2 Ubicación del problema en un contexto ................................... 3

1.3 Situación Conflicto .............................................................. 4

1.4 Causas y Consecuencias del Problema. .................................. 5

1.5 Delimitación del Problema .................................................. 5

1.6 Formulación del Problema .................................................. 6

1.7 Evaluación del Problema .......................................................... 6

1.8 Variables de la Investigación .................................................... 7

1.8.1 Variable Independiente ...................................................... 7

1.8.2 Variable Dependiente ........................................................ 7

1.9 Objetivos de la Investigación .................................................... 7

1.9.1 Objetivo General ................................................................ 7

1.9.2 Objetivos Específicos ......................................................... 7

1.10 Preguntas de investigación. ................................................... 8

1.11 Justificación e Importancia ..................................................... 8

CAPÍTULO II.................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO .......................................................................... 10

2.1 Antecedentes Del Estudio ...................................................... 10

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xii

2.2 Fundamentación Teórica ........................................................ 11

2.2.1 la comunicación ............................................................... 11

2.2.1.1 Elementos de la Comunicación ..................................... 11

2.2.1.2 Tipos de comunicación ................................................. 13

2.2.1.3 La Comunicación visual ................................................ 14

2.2.2 Posicionamiento ............................................................... 17

2.2.3 Marca ............................................................................... 18

2.2.4 Microempresa .................................................................. 22

2.2.5 Identidad Corporativa e Imagen Corporativa ................... 22

2.3 Fundamentación Psicológica ................................................. 27

2.4 Fundamentación Tecnológica ................................................ 28

2.4.1 Adobe Illustrator ............................................................... 28

2.4.2 Adobe Photoshop ............................................................ 29

2.5 Fundamentación Legal ........................................................... 29

2.6 Definiciones Conceptuales ..................................................... 32

CAPÍTULO III................................................................................... 33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 33

3.1 Diseño de la Investigación ..................................................... 33

3.2 Modalidad de la Investigación ................................................ 34

3.3 Tipos de Investigación ............................................................ 35

3.3.1 Investigación Bibliográfica ................................................ 36

3.3.2 Investigación Descriptiva ................................................. 37

3.4 Población y Muestra ............................................................... 37

3.4.1 Población ......................................................................... 37

3.4.2 Muestra ............................................................................ 39

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................... 40

3.5 Instrumentos de la Investigación ............................................... 41

3.5.1 Entrevista ......................................................................... 41

3.5.2 Encuesta .......................................................................... 44

3.5.3 Levantamiento Bibliográfico ............................................. 45

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xiii

3.6 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS ..................................................................................... 47

CAPÍTULO IV .................................................................................. 64

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA ................... 64

4.1 Titulo de la Propuesta ............................................................ 64

4.2 Justificación ............................................................................ 64

4.3 Fundamentación .................................................................... 65

4.4 Objetivos de la Propuesta ...................................................... 66

4.4.1 Objetivo General .............................................................. 66

4.4.2 Objetivos Específicos ....................................................... 66

4.5 Importancia ............................................................................ 66

4.6 Ubicación sectorial y física ..................................................... 67

4.7 Factibilidad de la Propuesta ................................................... 68

4.7.1 Factibilidad Técnica ......................................................... 68

4.7.2 Factibilidad Financiera ..................................................... 68

4.8 Factibilidad de Recursos Humanos ........................................ 69

4.9 Alcances ................................................................................. 69

4.10 Descripción de la Propuesta .................................................... 70

4.11 Descripción del Usuario o Beneficiario .................................... 70

4.12 MISIÓN .................................................................................... 71

4.13 VISIÓN .................................................................................... 71

4.14 Etapas de Desarrollo ............................................................... 71

4.15 Especificaciones técnicas .................................................... 72

4.16 Especificaciones de Implementación ................................... 85

4.17 CONCLUSIONES .................................................................... 92

4.18 RECOMENDACIONES ........................................................... 93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................ 95

BIBLIOGRAFÍA................................................................................ 95

Links bibliográficos .......................................................................... 96

ANEXOS. ........................................................................................ 98

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xiv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N°1 Causas y consecuencias del problema. ............................... 5

Cuadro Nº 2 Población de estudio. .......................................................... 38

Cuadro Nº 3 Población de estudio. .......................................................... 40

Cuadro Nº 4 Operacionalización de las variables. ................................... 41

Cuadro N° 5 El logotipo influye en la decisión de compra. ...................... 48

Cuadro N° 6 Influye la comunicación visual en el posicionamiento. ........ 49

Cuadro Nº 7 Es importante la comunicación visual para posicionar una

marca. ...................................................................................................... 50

Cuadro Nº 8 El posicionamiento es un elemento preponderante. ............ 51

Cuadro Nº 9 El eslogan influye en la decisión de compra........................ 52

Cuadro Nº 10 La publicidad de la marca logra fidelidad. ......................... 53

Cuadro Nº 11 La identidad corporativa hace atractiva una marca. .......... 54

Cuadro Nº 12 La imagen corporativa es muy importante para la

competitividad. ......................................................................................... 55

Cuadro Nº 13 Guía de identidad corporativa optimiza las estrategias de

posicionamiento. ...................................................................................... 56

Cuadro Nº 14 Guía didáctica con conceptos y recomendaciones para el

posicionamiento. ...................................................................................... 57

Cuadro Nº 15 Etapas de desarrollo de la propuesta. ............................... 71

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xv

GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Tipos de marcas, clasificación según su naturaleza y signo

distintivo… ............................................................................................... 21

Gráfico Nº 2 Diseño de la Investigación… ............................................... 33

Gráfico Nº 3 Población de estudio. .......................................................... 38

Gráfico Nº 4 El logotipo influye en la decisión de compra. ....................... 48

Gráfico N° 5 Influye la comunicación visual en el posicionamiento. ........ 49

Gráfico N° 6 Es importante la comunicación visual para posicionar una

marca. ...................................................................................................... 50

Gráfico N° 7 El posicionamiento es un elemento preponderante. ............ 51

Gráfico N° 8 El eslogan influye en la decisión de compra. ...................... 52

Gráfico N° 9 La publicidad de la marca logra fidelidad. ........................... 53

Gráfico N° 10 La identidad corporativa hace atractiva una marca. .......... 54

Gráfico N° 11 La imagen corporativa es muy importante para la

competitividad. ......................................................................................... 55

Gráfico N° 12 Guía de identidad corporativa optimiza las estrategias de

posicionamiento. ...................................................................................... 56

Gráfico N° 13 Guía didáctica con conceptos y recomendaciones para el

posicionamiento. ...................................................................................... 57

Gráfico Nº 14 Mapa del sector de la propuesta. ...................................... 67

Gráfico Nº 15 Estructura del logotipo. ...................................................... 72

Gráfico Nº 16 Logotipo compuesto. ......................................................... 73

Gráfico Nº 17 Logotipo abreviado. ........................................................... 73

Gráfico Nº 18 Área de protección del logotipo compuesto. ...................... 74

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xvi

Gráfico Nº 19 Área de protección del logotipo abreviado. ....................... 74

Gráfico Nº 20 Logotipo compuesto. ......................................................... 75

Gráfico Nº 21 Logotipo abreviado. ........................................................... 75

Gráfico Nº 22 Logotipo compuesto y abreviado para serigrafía. .............. 76

Gráfico Nº 23 Logotipo compuesto y abreviado para offset. .................... 76

Gráfico Nº 24 Tipografía. ......................................................................... 77

Gráfico Nº 25 Colores corporativos azul Pantone 306C. ......................... 78

Gráfico Nº 26 Colores corporativos violeta Pantone 269C....................... 78

Gráfico Nº 27 Versión de color positivo.................................................... 79

Gráfico Nº 28 Versión de color negativo. ................................................. 79

Gráfico Nº 29 Versión de color alternativa 1. ........................................... 80

Gráfico Nº 30 Versión de color alternativa 2. ........................................... 80

Gráfico Nº 31 Versión de color alternativa 3. ........................................... 81

Gráfico Nº 32 Versión de color alternativa 4. ........................................... 81

Gráfico Nº 33 Versión de color alternativa 5. ........................................... 82

Gráfico Nº 34 Versión de color alternativa 6. ........................................... 82

Gráfico Nº 35 Uso incorrecto de la marca 1. ............................................ 83

Gráfico Nº 36 Uso incorrecto de la marca 2. ............................................ 83

Gráfico Nº 37 Uso incorrecto de la marca 3. ............................................ 83

Gráfico Nº 38 Uso incorrecto de la marca 4. ............................................ 83

Gráfico Nº 39 Uso incorrecto de la marca 5. ............................................ 84

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xvii

Gráfico Nº 40 Uso incorrecto de la marca 6. ............................................ 84

Gráfico Nº 41 Uso incorrecto de la marca 7. ............................................ 84

Gráfico Nº 42 Uso incorrecto de la marca 8. ............................................ 84

Gráfico Nº 43 Hoja de carta tamaño A4. .................................................. 85

Gráfico Nº 44 sobre de carta tamaño A4. ................................................ 86

Gráfico Nº 45 Tarjeta de presentación 1. ................................................. 86

Gráfico Nº 46 Tarjeta de presentación 2. ................................................. 87

Gráfico Nº 47 Carpeta para hojas A4. ...................................................... 87

Gráfico Nº 48 Letrero luminoso. ............................................................... 88

Gráfico Nº 49 Rotulo. ............................................................................... 89

Gráfico Nº 50 Camiseta estampada. ........................................................ 90

Gráfico Nº 51 Etiquetas colgantes. .......................................................... 91

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL

POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE

GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

Autor: Víctor Daves Espinoza Cuenca Tutor: Elías David Villamar Cedeño, MSc.

FECHA: Enero del 2019

RESUMEN

En un mundo moderno y globalizado saturado de mucha información visual en el entorno comercial, la tecnología y la publicidad se han convertido en recursos vitales de diferenciación para las empresas que buscan estar por encima de sus competidores estas puedan forman bases sólidas y crear mecanismos que fortalezcan al crecimiento de una marca, usando la identidad corporativa y dar a conocer el alma mater de una empresa, esta es una pieza clave para causar incidencia y el posicionamiento de una marca o empresa en las mentes del grupo objetivo al que se dirige. Road Paint una microempresa de la ciudad de Guayaquil, dedicada a la producción de prendas de vestir al sector juvenil que degusta de la moda urbana, esta presenta diversos factores que han impedido el posicionarse en el mercado por tal motivo este proyecto busca solucionar dicha interrogante, utilizando los recurso gráficos, la tecnología y los elementos de la comunicación visual para crear un manual de identidad corporativa, que contenga estrategias y métodos para hacer de esta empresa una marca que se posicione a mediano plazo en la mente del público objetivo y mantenerse en constante crecimiento y desarrollo en la ciudad, el país y el exterior.

Palabras Claves: Comunicación Visual, Incidencia, Posicionamiento, Microempresa, Identidad Corporativa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL

POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE

GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

Author: Víctor Daves Espinoza Cuenca Advisor: Elías David Villamar Cedeño, MSc.

DATE: Enero del 2019

Abstract

In a modern and globalized world saturated with a lot of visual information in the commercial environment, technology and advertising have become vital resources of differentiation for companies seeking a relationship from their competitors. These are the solid foundations and the mechanisms that strengthen the growth of a brand, the use of corporate identity and knowledge of a company, this is a key piece for the incidence and positioning of a brand in the company. Road Paint a micro-company from the city of Guayaquil, dedicated to the production of clothing for the youth sector that tastes urban fashion, this presents several factors that have prevented positioning in the market for this reason. Using graphic resources, technology and elements of visual communication to create a manual of corporate identity, containing strategies and methods to make this company a brand that is positioned in the medium term in the mind of the target audience and stay in constant Growth and development in the city, the country and abroad.

Keywords: Visual Communication, Advocacy, Positioning, Microenterprise, Corporate Identity.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

INTRODUCCIÓN

La identidad visual corporativa es la parte física y visual de una

empresa y esta se convierte en un icono que crea un nexo entre la marca

y el grupo objetivo, el desarrollo de la identidad corporativa es un proceso

minucioso que depende de la correcta aplicación de la comunicación visual

ya que esta busca incidir de manera positiva para posicionar una marca o

empresa en las mentes del grupo objetivo al que se dirige.

La estructura de los capítulos es, capítulo primero, se detalla el

problema de la investigación, se formula el problema, los objetivos de dicha

búsqueda se conoce la delimitación que tiene el problema de estudio, la

justifica del tema y se realizan las respectivas interrogantes de la

información del problema. En el capítulo segundo, está el marco teórico, en

este se describen las teorías, los diferentes términos, definiciones y

conceptos de estudio relacionados al tema y problemática en la

investigación, haciendo un antecedente del estudio, y un marco contextual

y contextual, analizando las debidas fundamentaciones que son el soporte

para la realización del proyecto.

En la parte medular de este proyecto, el capítulo tercero, se encuentra

la parte más esencial del proyecto, debido a la importancia que tiene, el

describir lo importante del proyecto como la metodología y el diseño de la

investigación, el análisis de los resultados, se presentan el informe los

resultados de la investigación. Y por último el capítulo cuarto, la propuesta

es detalla y expuesta para dar solución al problema, los objetivos de la

propuesta son las directrices que guían a la correcta ejecución de la

solución al problema, las Conclusiones, recomendaciones que hacen

referencias a las estrategias para la correcta ejecución del Manual de

identidad corporativa.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el pasar del tiempo la sociedad se ha convertido en un mundo

consumista saturado por el marketing y la publicidad donde el público

recibe a diario mucha información sobre productos y servicios, la

comunicación visual tiene un rol importante en la sociedad, en la actualidad

una empresa puede crear un concepto y definir estrategias para destacar

entre las demás y llegar al grupo objetivo, las tendencias de la moda son

influenciadas por campañas publicitarias.

La ropa urbana surge a fines de los años setenta y comienzos de los

ochenta, a medida que la música hip-hop iba creciendo y ganando

popularidad. Los jóvenes de aquella época querían usar prendas idénticas

como la de sus artistas favoritos, los diseñadores se percataron que estaba

germinando un nuevo mercado de inmediato empresas como Nike y Adidas

se asociaron con varios artistas. En la década de los noventas hubo

cambios importantes como la identificación con las raíces de los cantantes

afrodescendientes, a fines de esta década hasta el presente 2018 los

diseñadores y artistas han modificado el aspecto de la indumentaria.

En la actualidad el mundo ha cambiado entorno al marketing, el

Ecuador no se queda atrás y la publicidad está transformando a la sociedad

en consumista, los contenidos visuales de moda urbana han generado un

espacio importante en el sector textil nacional, las tendencias juveniles y

corrientes modernas hacen que el consumo por esta moda valla en

aumento y que su proyección siga en ascendente.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

3

En una ciudad grande como Guayaquil existen muchas oportunidades

para todos, también es notorio que la competitividad de empresas que

vibran productos de similares características es enorme, en el mundo de la

moda las marcas de ropa urbana nacionales e internacionales están

tomando mayor fuerza en la urbe porteña debido al comercio y la influencia

de la comunicación visual gracias a la tecnología y a la publicidad física

tradicional como las vallas, revistas, periódicos y otros más.

La microempresa Road Paint, cuyo propietario es Bryan Espinoza un

guayaquileño emprendedor, nació con la finalidad de proporcionar

camisetas para eventos de grafiti, estas prendas como temática tenía que

representar en un diseño el evento que se realizaría, su creador vio en eso

un negocio y decidió crear como marca de ropa su idea. Al iniciar la

comercialización, estas estaban encaminadas a un grupo objetivo

conformado por un público que gusta de la pintura en las calles y que haga

eco en otros sectores del entorno de la cultura hip hop.

Como toda microempresa al iniciar sus actividades se debe tener un

icono que represente a la marca y la distinga de la competencia, pero en el

caso de Road Paint carece de este elemento, por tal motivo el impacto no

fue el esperado. Debido a la falta de experiencia de su creador, no contar

con una imagen corporativa, con un mensaje claro de lo que se quiere

transmitir a su clientela actual y potencial.

1.2 Ubicación del problema en un contexto

En la actualidad el mercado local se encuentra copado con una

importante cantidad de productos importados correspondientes al sector

textil, esto genera que los consumidores busquen adquirir indumentaria

extranjera dejando de lado la nacional, un atenuante para la desconfianza

en la mercadería del país es el estigma de la calidad con la que se elabora

la ropa, la imagen que transmiten las empresas nacionales genera

desconfianza y menosprecio, por tal motivo no es apetecible para el cliente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

4

Las corporaciones, empresas y microempresas dedicadas a elaborar

productos textiles para el sector de la moda, cada una cuenta con su

imagen e identidad corporativa estas para diferenciarse de la competencia,

poder posicionarse y ganar un espacio en las mentes de sus consumidores,

clientes o grupo objetivo, la insuficiencia de conocimientos y la carencia de

experiencia del administrador de Road Paint, ha hecho que inicie sus

actividades sin una imagen que la distinga de las demás, esto genera que

su identidad no esté definida provocando una descredibilidad y poca

aceptación por el grupo objetivo.

1.3 Situación Conflicto

En la actualidad la identidad corporativa para la microempresa es un

pilar fundamental para el éxito o fracaso de la misma, claro está que la

identidad es creada en base a la filosofía y objetivos que tenga la marca,

en términos más sencillos es crear y expresar la esencia de la empresa, ya

que esto sirve como directriz para llegar al grupo objetivo y este se

identifique con la misma, brindando beneficios para las partes.

Un baluarte transcendental que tiene la identidad es la diferenciación

que brinda frente a la competencia de similares características comerciales

y productivas. Mostrar lo que hace única y especial a una marca de las

demás, esto genera diferencias ventajosas y notables por encima de

empresas que pugnan por ocupar un sitio en las mentes del grupo objetivo,

clientes y consumidores.

Una desventaja es la errada elaboración de la imagen corporativa, la

equivoca aplicación de la misma, esto afecta de forma directa al

posicionamiento de la microempresa, la incorrecta estructuración de los

elementos y recursos visuales genera confusión, errónea interpretación de

los clientes o consumidores y en casos el rechazo de la marca, por ende,

la identidad corporativa no es la apropiada.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

5

La carencia de una apropiada identidad, la falta de una comunicación

correcta, es una amenaza latente que puede llevar a Road Paint al fracaso

unas de las reacciones frente a este fenómeno es poco interés del grupo

objetivo por la marca, por tal motivo la microempresa no tiene un

posicionamiento, esto incide en el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento.

1.4 Causas y Consecuencias del Problema.

Cuadro N°1 Causas y consecuencias del problema

Causas Consecuencias

Carencia de un icono o símbolo

representativo de la microempresa.

Insuficiente posicionamiento de la

microempresa Road Paint como

marca de ropa.

Inadecuado uso de línea gráfica. Poca aceptación en el mercado.

deficiente difusión de campañas

publicitarias.

mínimo alcance a nuevos clientes.

Fuente: Datos obtenidos en reunión con el representante de la microempresa Road Paint. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

1.5 Delimitación del Problema

Campo: Comunicación visual

Área: Diseño grafico

Aspecto: Identidad corporativa

Institución: Microempresa Road Paint

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

6

Tema: Comunicación visual y su incidencia en el posicionamiento de la

microempresa Road Paint de Guayaquil, durante el 2018.

1.6 Formulación del Problema

¿De qué manera incide la comunicación visual para el

posicionamiento de la microempresa Road Paint de Guayaquil, durante el

2018?

1.7 Evaluación del Problema

Delimitado: Porque tiene objeto de estudio a un grupo objetivo de la

población completamente identificado.

Claro: Porque el problema de estudio puede describirse de manera

clara y concisa la importancia y lo relevante que es el desarrollo de la

identidad corporativa para posicionar una marca, ya que está elaborado con

un lenguaje claro y preciso para su fácil compresión.

Evidente: Se observa en primera instancia la carencia de una

identidad corporativa y los beneficios que esta brinda.

Concreto: Porque la investigación es concerniente a la incidencia que

tiene la comunicación visual para el posicionamiento de la microempresa,

fundada en hechos reales que beneficiara a Road Paint.

Relevante: Porque se busca posicionar a la microempresa en las

mentes del grupo objetivo, y esto servirá como guía para otras

microempresas que busquen posicionar sus marcas mediante la

elaboración de la identidad corporativa.

Original: Porque el tema es único para la aplicación en la

microempresa.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

7

Factible: Porque se tiene acceso a todos elementos del entorno en el

que el problema se desarrolla.

1.8 Variables de la Investigación

1.8.1 Variable Independiente

La comunicación visual

1.8.2 Variable Dependiente

Posicionamiento de la marca

1.9 Objetivos de la Investigación

1.9.1 Objetivo General

Medir de qué manera incide el posicionamiento de marca en el

mercado y grupo objetivo al que se dirige, mediante la elaboración y diseño

del manual de identidad corporativa, usando los fundamentos de la

comunicación visual, para la microempresa Road Paint de Guayaquil.

1.9.2 Objetivos Específicos

a) determinar la influencia de la comunicación visual en el grupo

objetivo.

b) analizar el posicionamiento de marca en el grupo objetivo, para la

aplicación correcta de la imagen corporativa.

c) identificar los aspectos de la identidad corporativa, mediante las

herramientas de investigación.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

8

1.10 Preguntas de investigación.

1) ¿Por qué es importante la comunicación visual para diseñar la

imagen corporativa?

2) ¿Cómo influye la comunicación visual para posicionar una marca en

el grupo objetivo?

3) ¿Cómo diseñar la imagen corporativa usando los fundamentos de la

comunicación visual?

4) ¿Cómo afecta la identidad corporativa en el posicionamiento de la

microempresa Road Paint?

5) ¿Cuál es la percepción que tiene el grupo objetivo de la marca?

6) ¿Qué tipos de estrategias se deben aplicar para el posicionamiento

de la marca?

7) ¿Cómo afecta a la microempresa Road Paint la carencia de una

identidad corporativa?

8) ¿Por qué es necesario la elaboración de una manual de identidad

corporativa para una empresa?

9) ¿Por qué es importante la identidad corporativa para una empresa?

10) ¿Cómo se diferencia la identidad corporativa y la imagen

corporativa?

1.11 Justificación e Importancia

El presente proyecto se justifica en el escaso posicionamiento de la

marca en su grupo objetivo, la poca afluencia de ventas, los clientes y

consumidores desconocen de los beneficios y atributos de la marca, es

necesaria y urgente la estructuración de los recursos y elementos visuales

para una correcta comunicación, su debida aplicación para el

posicionamiento que necesita la microempresa.

Para cumplir con los objetivos impuestos del proyecto, es necesario

elaborar y diseñar la imagen corporativa, la línea gráfica, un manual de

marca y la correcta aplicación de los recursos, los elementos

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

9

comunicacionales, de este modo dar a conocer los atributos que tiene la

microempresa en relación a la elaboración de ropa urbana, de este modo

poder llegar a ocupar un sitio en la mente del grupo objetivo.

La elaboración de una correcta identidad corporativa genera

beneficios a mediano y largo plazo, son varias las partes favorecidas como

el grupo objetivo que, al conocer la existencia de la marca y sus atributos,

estos satisfagan sus necesidades y se identifiquen, se generan ventas de

forma constantes, es mayor el consumo de materia prima y por ende el

crecimiento de la micro empresa genera más fuentes de trabajo y la

necesaria contratación de nuevos colaboradores.

El proyecto sirve como guía y base para futuras investigaciones

relacionadas al posicionamiento, la aplicación correcta de la comunicación

visual para la elaboración de una correcta identidad corporativa, en la

ciudad de Guayaquil y en el Ecuador son pocos los casos de estudio

relacionados a la elaboración de una identidad corporativa de empresas

que se dedican a la moda y en especial a la urbana, esto genera resultados

positivos y bases para los futuros estudios afines al tema.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Del Estudio

La identidad visual está conformada por elementos físicos e

intangibles, como los gráficos y las diferentes superficies ya sean estas

vallas y otros más. Lo razón es la edificación de las marcas en la mentalidad

de los grupos objetivos a lo que se dirigen cada empresa, que brinda,

produce o elabora un bien, producto o servicio, el buen manejo del proceso

para poder cumplir este objetivo. Depende de la utilización de todos los

medios y herramientas de comunicación, usando las mejores estrategias

de publicidad para vincular todo lo concierne a la empresa con el logotipo.

Una marca que está desarrollada de forma correcta, como resultado

se convierte en la garantía de ingresos constantes a mediano y largo plazo

esto se debe reconocer y proyectar desde su inicio presentando

características como; credibilidad, singularidad, confianza, originalidad, ser

inconfundible de las demás marcas que tengas similares productos o

características. Los beneficios y ventajas que una empresa expone a su

grupo objetivo deben de diferenciarla de las similares, así crear un impacto

en el mercado, de este modo formar bases sólidas de confianza.

El proyectar la identidad corporativa no es complacer a todos los

sectores que desean un producto con grandes bondades y atributos

pagando un valor menor de los demás de similares características, se debe

tener de forma constante que coexisten diferentes grupos sociales los

cuales tienen diferentes sistemas de pensamientos y formas de conductas

con los que evalúan los estímulos de la realidad.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

11

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 la comunicación

Es un proceso que sirve como medio de conexión que el ser humano

usa para la transmisión y recepción de mensajes, ideas, información,

pensamientos. Hernández (2018) dice: “El efecto de comunicación

quedaría definido como la consecuencia, intencionada o no, que un

determinado esfuerzo comunicativo promovido por un emisor (individual o

colectivo) produce en un receptor (individual o colectivo)” (pág. 23).

Entonces la comunicación es el evento que realizan dos o varias personas

para expresar e intercambiar ideas o información por medio de un mensaje

compuesto por códigos con similitudes parecidas, que buscan la

comprensión de las partes, usando un canal como medio de transferencia.

Es un acto vital y fundamental para la sociedad el cual busca

satisfacer necesidades que esta tenga, la existencia y comportamiento de

las masas usan a la comunicación como un proceso dinámico para el

desarrollo, progreso y cambios en el entorno que estas se encuentran. Las

masas interactúan entre sí y los mensajes pueden ser intencionados o no,

pero estos terminan en una consecuencia que afectan a la sociedad.

2.2.1.1 Elementos de la Comunicación

En la comunicación intervienen varios componentes y estos son los

encargados de que esta se pueda realizar, cada uno de ellos aporta al

proceso que ayuda a las personas a interactuar entre sí. Los elementos

son; emisor, mensaje, receptor, medio, código, canal, contexto, fuente. A

continuación, sus características.

Emisor: Puede ser una persona, un grupo, o una institución, es quien

detenta el control del proceso; en la comunicación colectiva es

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

12

siempre una organización fuertemente estructurada. El control del

emisor consigue la unidireccionalidad del proceso.

Receptor: Sujeto destinatario de los mensajes, audiencia o público en

la comunicación colectiva, desea una mayor participación en la

comunicación, que entiende como un proceso bidireccional.

Mensaje: Es la manifestación concreta de un discurso, se refiere a los

contenidos que son determinados por el emisor y trasladados a cierto

tipo de expresión, ya sea ésta oral, escrita, pictórica, visual, etc.

Contexto: Es el entorno en el que se produce la comunicación, punto

de referencia común para emisor y receptor.

Medio: Es la forma técnica o física de convertir el mensaje en una

señal para ser trasmitida por un canal.

Canal: Se confunde muy frecuentemente canal con medio. En la

perspectiva mecanicista el canal es el componente más importante,

pues la calidad de la información depende de él.

Fuente: Es el conjunto de elementos disponibles para la elaboración

de información que se pueda transmitir. Está determinada por

distintos códigos o convenciones, (por ejemplo, el idioma). Código: Un

conjunto de signos estructurados que se ponen en común para

construir un mensaje. (Baena & Montero, 2014, págs. 14, 15,16)

Los autores determinan la aplicación de los elementos y de qué

manera intervienen en el proceso de la comunicación, también argumentan

que estos componentes siempre están presentes en la comunicación ya

sea esta oral y escrita. Tomando en cuenta que los sentidos forman parte

para su ejecución e interpretación.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

13

2.2.1.2 Tipos de comunicación

Los tipos de comunicación son muy diversos debido a las extensas

posibilidades para usar los múltiples y variados canales que existen y que

el mensaje del emisor se transmita y llegue al receptor. Vamos a clasificar

en dos grandes grupos; el verbal y el no verbal, estos ayudaran a definir los

principales tipos de comunicación que según el contexto y la situación usa

el emisor y el receptor.

La Comunicación Verbal: “se caracteriza por el uso de las palabras en

la interacción entre el emisor y el receptor” (Corbin, s.f.). utilizan la palabra

para transmitir el mensaje y la información llegue de forma verbal, esta se

clasifica en dos tipos; oral y escrita. Los sentidos utilizados son; el oído y la

vista.

a) Comunicación Oral: “Se realiza a través de signos orales o palabras

habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral”

(Corbin, s.f.). El receptor decodificara este mensaje dependiendo de

la fluidez y entonación en el tono de voz que use el emisor.

b) Comunicación Escrita: es la que se efectúa a través de códigos

lingüísticos escritos. “Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también

pertenecen a este tipo de comunicación” (Corbin, s.f.). ejemplos: las

revistas, los libros, un reporte, cartas, el periódico, etcétera.

La Comunicación no Verbal: “Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin

el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los

movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de

andar son algunos ejemplos” (Corbin, s.f.). Puede ser ambigua

dependiendo de la manera que la transmite el emisor y por ende el receptor

puede interpretar de forma incorrecta, ejemplos; los gestos, expresiones

corporales y faciales, miradas, señas, tacto, colores, en ciertos casos la

comunicación no verbal sirve como refuerzo para que la comunicación

verbal sea más fácil la decodificación para el receptor.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

14

2.2.1.3 La Comunicación visual

La parte visual es uno de los cimientos de la humanidad, desde el

hombre primitivo las imágenes rupestres o representaciones visuales del

homosapiens se las ha usado como medio de comunicación para

entenderse entre seres humanos la importancia que tiene la comunicación

para satisfacer las necesidades del ser humano ha desarrollado a lo largo

de la historia que la comunicación visual cumpla un rol importante para las

sociedades y el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.

¿Puede definirse qué entendemos por “comunicación visual”?

Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos: una nube, una flor,

un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama

como tal (excluyendo su contenido), una bandera, etc. Imágenes que,

como todas las demás, tienen un valor distinto según el contexto en

el que se encuentren, y dan informaciones diferentes. Con todo, entre

tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, podemos

establecer al menos dos distinciones: la comunicación puede ser

casual o intencional. (Munari, 2016, pág. 63)

En el entorno la interacción diaria se recibe a cada momento una

comunicación y esta es emitida por un emisor vivo o inerte, todo lo que

percibe el sentido de la visión se convierte en imágenes la cual emite o

transite un mensaje e información de forma intencional o voluntaria, esto

genera estímulos al cerebro y percepciones diferentes según el ambiente.

A través del tiempo encontramos medios tecnológicos y electrónicos

que nos ofrecen cosas inimaginables, pero a su vez estos deben poseer

contenidos de información, significados que dan fluidez a la vida, símbolos,

ideas, logos, imágenes, conceptos, materiales de uso diario, que se quedan

en nuestra retina, un eslogan, una publicidad. “La comunicación visual tiene

un papel importante en la sociedad. Estos elementos visuales nos ayudan

a entender un mensaje y, en el caso de un producto o servicio, a tomar una

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

15

decisión de compra” (Canal Cero, 2018). Muchas empresas al cambiar sus

logos e imágenes y lograron más ventas. Todo comunica, pero no siempre

se logra el efecto que se pretende.

2.2.1.3.1 Elementos de la Comunicación Visual

Siempre que se diseña algo, o se hace, boceta y pinta, dibuja,

garabatea, construye, esculpe o gesticula, la sustancia visual de la

obra se extrae de una lista básica de elementos. Y no hay que

confundir los elementos visuales con los materiales de un medio, con

la madera, el yeso, la pintura o la película plástica. Los elementos

visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos y su número

es reducido: punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura,

dimensión, escala y movimiento. (García Torres, s.f.)

En la elaboración de una composición gráfica siempre van a estar

presentes los elementos que conforman la comunicación visual, su

existencia misma esta presente en el entorno, pero se debe tener en cuenta

que estos elementos son diferentes de las herramientas y materiales que

se usan para la creación de un diseño.

El punto: Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de

comunicación visual.

El contorno: En la terminología de las artes visuales se dice que la

línea articula la complejidad del contorno. Hay tres contornos básicos;

el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero.

Dirección: Todos los contornos básicos expresan tres direcciones

visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical;

el triángulo, la diagonal; el círculo, la curva.

El tono: Los bordes en que la línea se usa para representar de modo

aproximado o detallado suelen aparecer en forma de yuxtaposición de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

16

tonos, es decir, de intensidades de oscuridad o claridad del objeto

visto.

Color: Las representaciones monocromáticas que aceptamos con

tanta facilidad en los medios visuales son sucedáneos tonales del

color, de ese mundo cromático real que es nuestro universo tan

ricamente coloreado.

Textura: El elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de

las cualidades de otro sentido, el tacto.

Escala: Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar

y definirse unos a otros.

Dimensión: La representación volumétrica en formatos visuales

bidimensionales depende también de la ilusión.

Movimiento: Como el de la dimensión, está presente en el modo visual

con mucha más frecuencia de lo que se reconoce explícitamente.

(García Torres, s.f.)

Según el autor, los elementos están entrelazados y compuestos unos

de otro, son fundamentales y siempre están en ejecución en la

comunicación visual, la correcta utilización de estos genera la optimización

de resultados al transmitir un mensaje visual.

2.2.1.3.2 Tipos de comunicación Visual

Es aquella que se lleva a cabo a través del sentido de la vista, todo lo

que pueden percibir los ojos, y dejan un mensaje, sin embargo, se puede

clasificar en dos tipos, intencional y casual.

Comunicación Visual Casual: “se puede decir que no deja un mensaje

específico, sino que éste puede ser interpretado de la manera en que el

receptor desee” (Sanchez Diaz, 2016). Da al receptor la libertad de

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

17

interpretar el contenido a su pleno criterio. Las imágenes o lo que vemos

en el entorno son elementos que proporcionan una comunicación visual

casual, por ejemplo; ver la imagen de un niño con un balón, esto puede ser

interpretado de varias formas y estas interpretaciones dependerán del

criterio, percepción y cultura del receptor.

Comunicación visual intencional: “Al contrario de la anterior si posee

un mensaje específico, o al menos el emisor pretende que este pueda ser

descifrado por los receptores” (Sanchez Diaz, 2016). es aquella que tiene

la intensión de comunicar un tema específico, el emisor tiene como

intensión dar un mensaje claro y determinado para que los receptores

descifren en contenido del mensaje visual.

2.2.2 Posicionamiento

Es la estrategia que usa una marca o empresa para encontrar una

posición en el mercado y diferenciarse de la competencia. “Es uno de los

conceptos más importantes en mercadeo y en publicidad” (Hoyos

Ballesteros, 2016, pág. 81). Valga decirlo, es como el santo Grial: muchos

hablan de él y lo buscan, pero pocos realmente saben de él y pocas

empresas se preocupan por trabajarlo como una estrategia de mercadeo.

Por medio de técnicas de comunicación y la utilización de

herramientas tecnológicas y tradicionales, toda empresa busca

posicionarse en las mentes de los consumidores, creando productos que

contengan atributos y beneficios que satisfagan sus necesidades y se

identifiquen con ellos.

Algunos lo confunden al posicionamiento con participación en el

mercado, otros lo confunden con el nivel de recordación de la marca

y otros lo confunden con una buena imagen. Ninguna de estas

posiciones es correcta, el posicionamiento, como fue desarrollado en

un inicio, era un concepto de comunicación eminentemente. Hoy en

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

18

día, puede verse como un concepto estratégico que ayuda a ubicar

una marca frente a la competencia, no solo en la mente del

consumidor, como lo decían Ries y Trout en su libro

“Posicionamiento”, sino que el posicionamiento es un concepto que

se da desde el marketing y migra hacia la comunicación de marketing

—incluida la publicidad— para ostentar posiciones sólidas, pero,

especialmente, únicas dentro de un mercado. (Hoyos Ballesteros,

2016, pág. 81)

El posicionamiento garantiza a las empresas, ventas constantes a

mediano y largo plazo, para ser efectivo y correcto debe de tener en cuenta

varios elementos como lo son; realizar investigaciones previas del

posicionamiento de la competencia directa o indirecta, ver en qué posición

se encuentra la marca, establecer la meta o destino del posicionamiento

que se desea. Analizar las metodologías que se aplicaran para cumplir el

objetivo impuesto.

En términos comunes el posicionamiento es situar una marca o

empresa en una posición diferente y relevante a la competencia, y esta

posición es determinada por la aceptación de los consumidores frente a las

necesidades que esta marca satisface. Relación cliente y marca es vital

para que su permanencia sea duradera e inamovible de las mentes del

grupo objetivo.

2.2.3 Marca

Es un signo o icono que diferencia un producto, bien o servicio de

otros que tengan semejanzas en el mercado.

En la marca intervienen el logo y el isotipo, pero para llegar a eso

primero debemos tener un nombre. El nombre es lo más importante

de la marca. Una marca registrada con éxito comercial es un activo

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

19

mucho más valioso que todos los demás juntos. Aunque se trate de

un intangible. (López, 2014, pág. 66)

Según López, el nombre es la parte más importante de la marca, ya

que si está bien elaborada garantiza el éxito comercial, y se convierte en el

activo más importante de la empresa.

Una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros

de su misma clase o ramo en el mercado. Puede estar representada

por una palabra, números, un símbolo, un logotipo, un diseño, un

sonido, un olor, la textura, o una combinación de estos. Para efectos

del registro de marcas deben distinguirse los tipos y las clases de

marcas. (PropiedadIntelectual.gob.ec, s.f.)

Su representación puede ser por medio de una palabra, imagen,

Símbolo, Icono, Logotipo, Isotipo, Monograma, Imagotipo, Isologotipo. Para

su debido registro de marca se deben distinguirse los tipos y clases de

marcas existentes que usan las empresas a nivel mundial.

Existen normas y estándares industriales establecidos a los productos

que tienen nombre y características similares. “se manifiesta como señal,

inscripción, pictograma simbólico, figura, sigla, rasgo distintivo, o emblema,

e impresa en el producto, forma parte físicamente de él, funcional y

psicológica. no muere con el objeto, ya que permanece en la memoria del

cliente” ( Flórez Calderón, 2015, pág. 50). Los consumidores pueden

distinguirlos los productos por medio de la marca.

2.2.3.1 Tipos de Marca

Existe varios tipos de marcas estos según su naturaleza o actividad

comercial y su distintivo icónico de registro:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

20

Marca de certificación: Aquel signo destinado a ser aplicado a

productos o servicios cuya calidad u otras características han

cumplido los requisitos que existe para obtener tal certificación.

Marca colectiva: signo adoptado por una asociación de productores,

fabricantes, prestadores de servicio, organizaciones o grupo de

personas legalmente establecidas que sirve para distinguir los

productos o servicios producidos o prestados por los miembros de la

asociación.

Marca tridimensional: Aquel signo que ocupa en sí mismo un espacio

determinado (alto, ancho y profundo).

Nombre Comercial: Signo o denominación que identifica un negocio o

actividad económica de una persona natural o jurídica. Dicha actividad

se ve representada por un local comercial.

Lema Comercial: Es la frase publicitaria que acompaña a una marca.

Denominación de Origen: Es aquel signo que identifica un producto

proveniente de determinada región, y que reúne requisitos específicos

como factores humanos y naturales. (PropiedadIntelectual.gob.ec,

s.f.)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

21

Gráfico Nº 1 Tipos de marcas, clasificación según su naturaleza y signo distintivo.

Fuente: PropiedadIntelectual.gob.ec Elaborado por: El IEPI Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

22

2.2.4 Microempresa

“Cuando hablamos de la microempresa estamos hablando de una

forma de producción en menor escala y con características personales o

familiares en el área de comercio, producción, o servicios que tiene como

de 1 a 15 empleados máximo” (Flores, 2018). Es el negocio pequeño o

micronegocio que produce ingresos económicos a una o varias personas

estas pueden ser familiares, amigos, o socios por un bien común.

Son organismos que producen productos o proporcionan algún

servicio a baja escala. También está conformada por asociación de

personas emprendedoras que utilizan su creatividad, conocimientos

utilizando el recurso humano, la tecnología, materia prima para satisfacer

necesidades de un grupo objetivo, este tipo de negocio inicia con un capital

mínimo, poco número de colaboradores, el objetivo principal es un general

ingresos que cubran los costos, gastos y dejen un margen de utilidad.

2.2.5 Identidad Corporativa e Imagen Corporativa

Son similares y compenetradas, pero a su vez son distintas por sus

características y su finalidad, claro está que cada una depende de la otra,

y son fundamentales para una empresa.

La identidad se apoya en la estrategia de la organización, que es su

base; en la comunicación, que es su vector, y en la imagen, que es su

proyección social. La identidad corporativa es, pues, lo que la

organización quiere ser y manifiesta y, en cambio, la imagen es la

percepción que tienen los demás. Estos dos planos se superponen,

pero no coinciden. Las mejoras que se introducen en la expresión de

la identidad se reflejan en la imagen corporativa y, al revés, la imagen

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

23

que tienen los demás puede contribuir a reconfigurar la identidad.

(Morató Budillo, 2016, pág. 34)

Para Morato, la identidad tiene como intención ganar un espacio en

las mentes de los clientes, pero para ganar este espacio es necesario que

la empresa tenga un icono o símbolo que la represente y el grupo objetivo

se identifique con este.

La imagen, según el autor, es la representación gráfica y visual de una

empresa o corporación, esta es la encargada de ganar un espacio en las

mentes del grupo objetivo, la imagen da una percepción de la empresa, es

aquello externo que no puede controlar.

2.2.5.1 Identidad Corporativa

la identidad corporativa de una empresa es todo lo relacionado a la

comunicación que esta transmita a los demás es su esencia, su

personalidad o forma de comportarse en el sector o mercado. Tal como

sucede con una persona la cual tiene un nombre propio, la forma en la que

una persona se comunica, expresa y comporta vuelve única a dicha

persona. La propuesta de comunicación que proyecta cada empresa

expone los valores de interés que satisfagan a cada sector dirigido y genera

confianza con un efecto repetitivo.

El proceso de desarrollo de identidad es una construcción relacional,

en la cual el “otro” me dice lo que “soy” por lo que significo. Identidad

es adquirir conciencia de uno mismo y del otro, que no soy yo. Así, la

identidad corporativa es la esencia misma de una organización; son

los rasgos (positivos y negativos) que la constituyen, que la definen y

a su vez, la diferencian de las demás organizaciones. (Guarneroz

Perez, 2014, pág. 129)

Las corporaciones, empresas grandes, medianas, pequeñas e incluso

las personas que inician un emprendimiento o inician una actividad

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

24

comercial deben de tener una identidad, un activo valioso para una

empresa sin duda es la identidad corporativa ya que es lo que representa

a dicha institución u organización, este es un atenuante que proporciona

una valía al sector dirigido. Los valores y la filosofía de la empresa se

representan por medio de la identidad que esta muestra y a su vez la

diferencia de la competencia.

La identidad corporativa de una empresa no es otra cosa que su razón

de ser: Qué es, qué hace y cómo lo hace. Es la suma de

características, valores y creencias con las que una empresa se

identifica, y gracias a las cuales, se diferencia del resto de empresas,

a lo largo del tiempo. (NeoAttack, 2018)

Sin duda la personalidad de la empresa es representada, mediante

una expresión visual y física que muestra por los medios comunicacionales

un estilo y el comportamiento de lo que desea transmitir la empresa a su

sector dirigido.

Los elementos externos e internos conforman la identidad, la

personalidad, la naturaleza de una empresa, esto es el factor diferenciador

que caracteriza a una empresa de sus competidores. “la identidad de una

empresa es su personalidad, su alma, que le hace única y diferente a las

demás. Es todo lo intangible que aporta y ese ¡no sé qué! por el que

consumidores son fieles s sus productos” (NeoAttack, 2018). Una correcta

identidad debe de tener un contenido coherente y sólido, que transmita una

comunicación correcta del bien, producto o servicio que se quiere

comunicar para obtener la máxima confianza en el mercado.

2.2.5.2 Imagen Corporativa

La imagen corporativa de una empresa o corporación está vinculada

con todos los componentes gráficos y visuales que proyecta dicha empresa

o institución de este modo entendemos que la imagen corporativa es el

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

25

icono, símbolo, distintivo o sello que sirve como diferenciador de una

empresa que presta, produce, elabora y expende bienes o servicios de

similares características entre otras empresas del sector.

La imagen corporativa es de naturaleza intangible. Se está haciendo

referencia a algo que es etéreo, sobre lo que el control es muy

limitado, ya que algunos aspectos se pueden controlar, como la

publicidad, por ejemplo, pero todos no, como los comentarios

negativos. Por tanto, la imagen corporativa se forma con todo tipo de

inputs que van a llegar a la mente del público. (García Llorente, 2014)

Teniendo en cuenta que la imagen corporativa es uno de los principios

y base fundamental de comunicación que existe entre la empresa y el

sector objetivo (usuarios o consumidores) estableciendo una relación y

cubrir las necesidades de los mismos.

La imagen corporativa se puede manifestar en multitud de elementos

relacionados con la empresa y también con aquellos aspectos

relacionados con las marcas o los productos concretos, ya que están

íntimamente ligados a las percepciones de la empresa en general.

(García Llorente, 2014, pág. 14)

Tiene como naturaleza la intangibilidad que de cierta manera se

puede controlar o manejar, todos los elementos que sirvan como soporte o

medios de comunicación como los edificios, los productos o servicios,

logotipos, colores, iconos corporativos, estimulan las mentes de los

clientes, consumidores o grupo objetivo y esto genera una percepción de

la empresa, se debe de tener como objetivo principal entregar una imagen

clara, armónica y coherente con una comunicación concisa fundamentada

en los valores corporativos, por tal motivo se utilizan los, tagline o claims.

Identificación Visual de la Imagen Corporativa: “Incluyen todos los

rasgos que nos permiten reconocer, diferenciar y asociar, mediante los

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

26

sentidos, a una corporación, actuando como recordatorios; los estímulos

son de tipo fonético, tipográfico y visual, en cuanto a su gama cromática y

logotipos” (Universidad Abierta - UNAM., 2016-2017.). En el año de 1989

Wolf Olins clasifico a la identificación visual de la imagen corporativa en tres

clases, estas según su necesidad y modelo de negocio.

Identidad Monolíticas: suelen ser usados por empresas líderes en el

mercado que tienen gran crecimiento y gozan de una credibilidad

moral que les permite proponer, como receta, soluciones que son

aceptadas debido al prestigio de la empresa; así, todos sus productos

se llaman de forma similar, como en el caso de la automotora

Mercedes Benz más “Clase A”, “B”, “C” o “CLAS”, etcétera.

Identidad Respaldada: son las identidades visuales de las

corporaciones que crean, absorben o compran compañías y después

las mantienen amparadas bajo la imagen principal del corporativo,

como en el caso de PEPSI CO, que adquirió la empresa Sabritas, o

BBVA, que compró Bancomer, formando el actual BBVA Bancomer.

Identidad por Marcas: estas corporaciones tienen varias marcas que

operan de forma casi independiente dentro del mercado, como el caso

de Marinela, que incluye entre sus marcas Pingüinos, Gansitos,

Submarinos, Barritas, etcétera; todas las marcas tienen rasgos que le

dan un parentesco con la empresa madre, lo cual nombramos

aspectos mandatorios. (Universidad Abierta - UNAM., 2016-2017.)

La UNAM especifica en sus investigaciones la importancia de la

imagen corporativa, y sus tipos según su tipografía, rasgos, colores y

fonética, por tal motivo es imprescindible tener muy claro a qué grupo

objetivo se dirige y cuáles son los productos, bienes o servicios que

expende.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

27

2.3 Fundamentación Psicológica

El ser humano por naturaleza es cambiante en su toma de decisiones,

en su conducta, en su comportamiento y relación con los demás, estas

variables se originan por varios motivos tales como; el entorno, la

formación, la percepción y la influencia que el ser humano tenga. “La

conducta o comportamiento, en su forma más amplia, incluye acciones o

reacciones observables, cuyos procesos psicológicos están encubiertos y

no pueden ser observados de manera directa, pero se pueden inferir de

ciertas manifestaciones” (García González, 2014, pág. 3). en términos de

mercadeo y publicidad la psicología es una herramienta y mecanismo que

se utiliza para inducir, persuadir, influenciar en la mente de los

consumidores.

En la Marketing es un mecanismo que tiene naturaleza psicológica

que se usa para el posicionamiento de una marca, es el factor que

determina el comportamiento de los consumidores al momento de la

elección de compra, las marcas se sitúan en un lugar de las mentes de los

consumidores según la exposición publicitaria que esta haya tenido,

utilizando todos los recursos visuales y soportes físicos que muestran los

atributos y beneficios de una marca y sus productos o servicios.

Es una disciplina, una especialización, profesión, un área funcional de

la empresa, ciencia, arte, campo de estudio, un conjunto de

herramientas, una actividad, suma de procesos (para algunos,

administrativos; para otros, más sociales), un medio, pieza estratégica

de la empresa, que define el actuar táctico y operativo... Su actuar se

centra en el cliente, es el pegamento que todo lo integra. (Leyva, 2016,

pág. 20)

Los consumidores o grupo objetivo son los que definen el

posicionamiento de una marca en sus mentes, la relación cliente y producto

es determinada por las actitudes que este tome en base a las propuestas

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

28

presentadas por la marca para poder ser recodada con facilidad y que el

consumidor se identifique con ella. Por tal motivo el mensaje que transmite

la marca por medio del marketing influye en el comportamiento y decisión

de compra de cada consumidor, esto es un proceso actitudinal de los

consumidores y sus respuestas serán afirmativas o negativas en base a la

predisposición que estos tengan.

2.4 Fundamentación Tecnológica

Ha revolucionado al mundo creativo y publicitario las

herramientas tecnológicas en la actualidad brindan recursos ilimitados para

la creación y diseño de imágenes publicitarias, logotipos y más elementos

gráficos.

Que la tecnología abre la puerta a más variados usos y permite ir más

allá en las posibilidades creativas, pero la innovación está en la

materia gris de los creativos, no en las herramientas empleadas, que

en todo caso son facilitadoras y potenciadoras de la actividad creativa.

(Fernández Quijada & Ramos Serrano, 2014-01-01, pág. 17)

La tecnología, brinda muchos beneficios para poder desarrollar la

imagen corporativa de una marca y por ende transmitir la esencia de una

empresa, los programas de diseño vectorial y edición de imágenes

benefician al entorno creativo maximizando todos los resultados del

diseñador o profesional encargado de la creación de un logo y los

componentes visuales para un manual de identidad corporativa.

Empresas como Adobe Systems Incorporated ha desarrollado una

variedad de programas, para el proyecto se utilizará:

2.4.1 Adobe Illustrator

La utilización de un programa digital es necesario y abobe ha

desarrollado “El software de ilustración y gráficos vectoriales más innovador

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

29

que te permite crear logotipos, iconos, dibujos, tipografías e ilustraciones

para imprimirlas o publicarlas en la Web, en vídeos y en dispositivos

móviles” (Adobe, 2018). Este es un programa con muchos recursos y

herramientas para la creación textos, tipografías, imágenes digitales y todo

tipo de ilustraciones vectoriales.

2.4.2 Adobe Photoshop

Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo gracias a Photoshop CC, el

mejor software de edición de imágenes y de diseño gráfico en el

mundo. Crea y mejora fotografías, ilustraciones e imágenes en 3D.

Diseña sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles. Edita

vídeos, simula cuadros reales y mucho más. Todo lo que necesitas

para llevar a cabo cualquier idea. (adobe, 2018)

La utilización de este programa abre un abanico de posibilidades

creativas para la edición y elaboración de imágenes, fotografías,

ilustraciones, mockups publicitarios, otros elementos visuales que pueden

ser aplicados en soportes publicitarios impresos y digitales.

2.5 Fundamentación Legal

La constitución del Ecuador contiene artículos y estatutos que están

elaborados para preservar y cautelar los derechos y obligaciones de las

personas naturales y jurídicas, por lo tanto, este proyecto está

fundamentado según las normas y leyes vigentes que sujetan y protege la

integridad y originalidad de la investigación, en base a la ley y derechos de

propiedad intelectual, según la legislación nacional del Ecuador.

Art. 3. El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), es el

Organismo Administrativo Competente para propiciar, promover,

fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del Estado

Ecuatoriano, los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

30

presente Ley y en los tratados y convenios internacionales, sin

perjuicio de las acciones civiles y penales que sobre esta materia

deberán conocerse por la Función Judicial (Ley de Propiedad

Intelectual, 2018)

Según Ley de la Propiedad Intelectual en la Continuación del: Capítulo

VIII: De las Marcas. Sección III De los Derechos Conferidos por la Marca,

establece que.

Art. 216. El derecho al uso exclusivo de una marca se adquirirá por su

registro ante la Dirección Nacional de Propiedad Industrial. La marca

debe utilizarse tal cual fue registrada. Sólo se admitirán variaciones

que signifiquen modificaciones o alteraciones secundarias del signo

registrado. (Ley de Propiedad Intelectual, 1998)

La imagen de la marca registrada de una empresa puede usarse

únicamente según su registro único en (IEPI), de haber una exigencia para

realizar alguna alteración solo se la podrá efectuar apega a los lineamientos

del símbolo o icono registrado.

Según, la Ley de Propiedad Intelectual, el Registro Oficial número

320, el Capítulo VIII, los Nombres Comerciales “Art. 64.- Los nombres

comerciales podrán registrarse en la Dirección Nacional de Propiedad

Industrial, para lo cual se seguirá el mismo procedimiento establecido para

el registro de marcas. Art. 65.- El registro del nombre comercial tendrá una

duración indefinida” (Ley de Propiedad Intelectual, 1998).

Según la Ley Orgánica de comunicación en el Registro Oficial

Suplemento 22, del año 2013 a los 21 días del mes de junio, estipula en a

sección V Publicidad, lo siguiente.

Art. 92.- Actores de la publicidad. - La interrelación comercial entre los

anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación social

y demás actores de la gestión publicitaria se regulará a través del

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

31

reglamento de esta ley, con el objeto de establecer parámetros de

equidad, respeto y responsabilidad social, así como evitar formas de

control monopólico u oligopólico del mercado publicitario.

La creatividad publicitaria será reconocida y protegida con los

derechos de autor y las demás normas previstas en la Ley de

Propiedad Intelectual.

Los actores de la gestión publicitaria responsables de la creación,

realización y difusión de los productos publicitarios recibirán en todos

los casos el reconocimiento intelectual y económico correspondiente

por los derechos de autor sobre dichos productos. (Ley Orgánica de

Comunicación, 2014)

La constitución avala la correcta aplicación de la publicidad para

garantizar que las partes se beneficien con los resultados de la misma en

la ejecución y explotación comercial, la ley respalda la creatividad

publicitaria con los derechos de autor garantizando si hubiera un plagio o

intención de malicia en perjudicar al creativo y productor publicitario.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

32

2.6 Definiciones Conceptuales

Merchandising: Consiste en un conjunto de técnicas de ventas,

donde se le dan todas las atribuciones al producto, mejor ubicación,

temperatura, distribución, fragancia, esto va a ayudar a que el producto se

venda solo.

Tagline: o slogan digital, puede durar en el tiempo, es un llamado a

la acción, este mensaje hace que la marca se diferencie de la competencia.

Símbolo: significa un objeto unido a otro, representa una idea

completa y compleja. Está compuesto de varios signos. En diseño gráfico

se divide en logotipos, imagotipos, isotipos, isologos, logogramas, etc.

Icono: representan la relación entre el signo y el objeto. Imagen,

signos gráficos que sirven para dar un significado,

Logotipo: se utiliza para denominar a la representación de una

marca, Es el nombre, corto y fácil de recordar.

Isotipo: icono o símbolo que acompaña al nombre, expresa lo

máximo con lo mínimo, utiliza formas básicas o tipografía.

Monograma: un icono o símbolo elaborado a partir de letras.

Imagotipo: representación gráfica de la marca a partir de isotipo y

logotipo diferenciados y se pueden usar por separado.

Isologotipo: en la representación visual de la marca, formado de

isotipo y logotipo, forman un todo y no se puede dividir.

Claims: titular, lema o frase que identifica a una marca o producto.

Compuesto de frases cortas, fáciles de recordar que mediante repetición

consigue quedarse en nuestro cerebro por más tiempo.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la Investigación

Gráfico Nº 2

Diseño de la Investigación

Fuente: Datos de la investicación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

La metodología que se implementa en el presente proyecto

investigativo, tiene una estructura compuesta por la observación la que

brinda información de tipo primario, los datos obtenidos de fuentes

bibliográfica son vitales para el desarrollo del proyecto ya que sirven como

guía, el enfoque o modalidad es de tipo mixta; cuantitativa y cualitativa,

debido al uso de herramientas como la entrevista y la encuesta.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

34

El presente proyecto se busca analizar la incidencia que tiene la

comunicación visual para el posicionamiento de la microempresa Road

Paint. De este modo se recoge información importante, con este

procedimiento de indagación se obtiene información relevante de la

incidencia de la identidad corporativa.

Cualitativa como su nombre lo dice busca medir u obtener datos de

ciertas cualidades de un fenómeno o problema de estudio, se busca

obtener información en base a una comprensión del estudio realizado este

tipo de investigación es aplicado cuando un problema no se puede o es

difícil obtener datos que se cuantifiquen, la metodología cualitativa como

bases investiga “el cómo” y “el por qué”.

Cuantitativa se fundamenta en una estructura de técnicas y

herramientas para obtener información que se puede cuantificar esto es en

base a las variables establecidas previamente, por tal motivo se usara la

encuesta como medio para la recopilación de información que se necesita

para la elaboración de la identidad corporativa de la microempresa Road

Paint y poder medir su grado de aceptación en el grupo objetivo.

3.2 Modalidad de la Investigación

Método Inductivo es el sistema o medio que sirve para conseguir

conclusiones que parten de lo individual a lo general, se basa en la

observación de hechos que generan una acción que procede a un resultado

general, este método inicia en base a los datos obtenido y recopilados estos

sirven para llegar a una teoría, estudia el comportamiento y la conducta

mediante el proceso observatorio.

Teniendo la experiencia como punto de partida del conocimiento, la

inducción es el razonamiento que parte de la observación de los

fenómenos particulares, la realidad, y se eleva a leyes o reglas

científicas a través de la generalización de estas observaciones. Lo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

35

que caracteriza al método inductivo es que no se parte de ninguna

teoría específica del fenómeno a investigar dado que, en este método

esta se obtendría a su etapa final. (Ibáñez Peinado, 2014, pág. 99)

Este autor dice que la inducción es la aplicación del razonamiento que

inicia por la observación de los casos o fenómenos de estudio en una

investigación determinada o especifica de índole particular, esto genera un

conocimiento que determina leyes, reglas o conceptos científicos que se

obtienen por medio de la observación, para llegar a conclusiones de índole

general.

Método deductivo da libertades de inferir en conocimientos nuevos,

esto quiere decir que, con datos ya definidos o informaciones generales

verídicas, para hacer deducción mediante el razonamiento lógico, usando

suposiciones, estas inician de afirmaciones previamente establecidas como

bases y principios generales, de este modo se aplica en casos individuales

para demostrar su veracidad.

“En el que los investigadores parten de proposiciones generales o

más universales para llegar a una afirmación particular. Este método se

utiliza principalmente en las ciencias formales, y se fundamenta en el

razonamiento” (Hernández Sampieri , Méndez Valencia, , & Mendoza

Torres, 2017, pág. 21). Este método se inicia con argumentos generales y

universales ya establecidos y comprobados, para llegar a su comprobación

particular, el análisis lógico sirve como base para llegar a conclusiones de

casos individuales y su validación es sustentada con datos históricos

previamente obtenidos con estudios de casos de forma general.

3.3 Tipos de Investigación

Sirven para la obtener información de un determinado problema, los

tipos más usados tenemos: la investigación descriptiva, bibliográfica,

exploratoria, explicativa, correlativa, experimental entre otras. Los tipos

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

36

escogidos para el estudio del proyecto son las siguientes investigaciones:

descriptiva y bibliográfica, considerando que el procedimiento es el más

apropiado para el tema y la relación del problema de estudio.

3.3.1 Investigación Bibliográfica

Como primer recurso para una investigación es estudiar y analizar

información, datos de fuentes bibliográficas, de este modo tener un punto

de partida en base a datos e información de temas relacionados o de

similares características al problema que estudia un investigador, esto sirve

para analizar y determinar técnicas y pasos a seguir según lo ya existente,

esta información se la puede buscar en: libros, revistas, tratados,

monografías, anuarios, o textos científicos entre otros. de forma general es

un sistema de estudio que sirve para la reconstrucción de hechos,

acontecimientos de relevancia de un tema, problema que ya sucedió.

Este tipo de investigación es notable y necesaria para el desarrollo del

proyecto, es vital la recopilación de información de varias fuentes y textos

de autores que ya desarrollaron estudios concernientes a el

posicionamiento de marcas y empresas, otra arista de investigación es la

comunicación visual y su incidencia en los mercados, los datos obtenidos

sirven como ruta de la exploración analítica, para determinar el recorrido o

camino a seguir de la investigación y como resultado llegar a la validación

y conclusión de la misma.

“Se fundamenta en el estudio de documentos como: libros, anuarios,

diarios, monografías, textos; en ella la observación está presente en el

análisis de datos, su identificación, selección y articulación con el objeto de

estudio” (Guerrero Dávila, 2014, pág. 9). Esta investigación se basa en

estudios de documentos como libros, textos, revistas, periódicos y muchos

más, esto sirve para recopilar o recolectar toda la información necesaria

para el análisis de estudios ya realizados por otros investigadores, estos

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

37

datos sirven para analizar y determinar técnicas y procedimientos a seguir

para poder llegar a la validación y conclusión de un problema en estudio.

3.3.2 Investigación Descriptiva

El proyecto se fundamenta en describir los hechos o fenómenos del

comportamiento que tiene el grupo objetivo en relación al posicionamiento

de la microempresa Road Paint. El alcance de esta metodología reside en

reconocer el proceso y procedimiento apropiado para determinar las

características del grupo objetivo de estudio en base a la realidad del

mismo, puede ser en varios aspectos tales como el cultural, costumbres,

hábitos, el entorno social y económico, entre otros, de cada individuo del

grupo objetivo.

Son varios los beneficios que brinda este tipo de investigación uno de

ellos es el reconocer explícitamente el problema y su realidad, la aplicación

este modelo del problema en estudio ayuda a el análisis que tiene la

identidad corporativa, los datos obtenidos permiten examinar el

comportamiento que tiene el grupo objetivo, los instrumentos que se usan

para recolectar información y sirven como soporte.

3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población

Población es el conjunto de personas, objetos y cosas de los que se

quiere conocer y obtener datos de algo en una investigación, el grupo

objetivo para este estudio son jóvenes adolescentes con edad promedio

entre 18 a 25 años, hombres y mujeres, universitarios que estudian y/o

trabajan amantes del buen vestir con preferencia a la moda urbana, del

sector alborada 8va etapa, ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

38

Cuadro Nº 2 Población de estudio.

Nº Estratos Población %

1 Grupo objetivo (edad 18 – 25) 362 100%

2 Propietario 1 100%

3 Colaboradores 2 100%

4 Expertos 3 100%

Total 368 100%

Fuente: Datos obtenidos en Road Paint, expertos, INEC. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 3 Población de estudio.

Fuente: Datos obtenidos en Road Paint, expertos, INEC. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

36298%

10%

21%

31%

Población de Estudio

Grupo objetivo (edad 18 - 25 ) Propietario Colaboradores Expertos

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

39

3.4.2 Muestra

Muestra es una porción o subconjunto de la población o universo en

que se realizará la investigación, en este caso la muestra es una porción

representativa de la población, el procedimiento para obtener la cantidad

de los componentes de la muestra se lo realizara por medio de una formula.

• Cálculo de la muestra

n = Tamaño de la muestra

N = Población (362)

(𝑒)2= Error permitido al cuadrado 5% (0,05)

z= Niveles de confianza 95% (1,65)

p= Probabilidad de éxito 50% (0.5)

q= Probabilidad de fracaso 50% (0.5)

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

(𝑒)2(𝑁 − 1) + 𝑧2. 𝑝. 𝑞

𝑛 =(1,65)2 ∗ 362 ∗ 0,5 ∗ 0,5

(0,05)2(362 − 1) + (1,65)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =2,72 ∗ 362 ∗ 0,5 ∗ 0,5

0,0025(361) + 2,72 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =246

0,90 + 0,68

𝑛 =246

1,58

𝒏 = 𝟏𝟓𝟒 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

40

Cuadro Nº 3 Población de estudio.

Nº Estratos Población Muestra Tipo de Muestra

1 Grupo objetivo 362 154 Muestreo no probabilístico

2 Administrador 1 1 Muestreo no probabilístico

3 Colaboradores 2 2 Muestreo no probabilístico

4 Expertos 3 3 Muestreo no probabilístico

Fuente: Datos obtenidos en Road Paint, expertos, INEC. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Las variables son determinantes y su importancia tiene relevancia

para el proceso y cumplimiento de la investigación, su correcta aplicación

garantiza los mejores resultados para la obtención de datos.

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la

recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como

su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto

de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor

entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri ,

Fernández Collado, & Baptista Lucio , 2013, pág. 546)

Los autores dicen que, este modelo es la guía de trabajo investigativo

apropiado, que tiene variable independiente y dependiente, dimensiones e

indicadores de las mismas, que sirven como herramientas muy útiles e

importantes para la recolección de la información que se necesita para la

toma de decisiones a la hora de elaborar la propuesta.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

41

Cuadro Nº 4 Operacionalización de las variables.

Variables Dimensiones Indicadores

Variable Independiente La comunicación visual

Sistema por el cual se muestras los atributos y se da a conocer la empresa

• Entrevista a expertos en Marketing y emprendimiento.

• Grupo laboral.

• Muestra del grupo objetivo.

• impacto en el grupo objetivo.

• Comprensión del mensaje de marca en los colaboradores de la empresa.

Variable Dependiente Posicionamiento de marca

Es la reacción por el impacto que genera la correcta utilización de los medios de comunicación.

• Medir La percepción del grupo objetivo.

• Qué lugar que ocupa la marca en las mentes del grupo objetivo.

• Que espera el cliente de la marca.

• Incremento de clientes.

• Ventas constantes.

• Aceptación de la marca.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

3.5 Instrumentos de la Investigación

En el presente proyecto investigativo se utiliza los siguientes

instrumentos: la entrevista y la encuesta, y levantamiento bibliográfico los

cuales ayudan en la recopilación de información necesaria que es utilizada

para el análisis del problema de estudio y la correcta toma de decisiones

para el desarrollo, elaboración de la identidad corporativa de la

microempresa Road Paint de Guayaquil durante el 2018.

3.5.1 Entrevista

Se realizó una entrevista con el propietario de la microempresa Road

Paint para determinar qué es lo que busca la microempresa a corto,

mediano y largo plazo. Mediante a una estructurada formulación de

preguntas para la obtención de información relevante para la elaboración

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

42

de la identidad corporativa Esto fue en base a lo que desea transmitir en su

identidad corporativa y que el sector objetivo capte el mensaje de forma

clara y precisa,

La entrevista es una conversación dirigida por el periodista, casi

siempre con un fin predeterminado, que después se trasladará a los

lectores u oyentes para su información u orientación; es un encuentro

que no se suele dejar que transcurra al azar, pues el periodista busca

llevar las riendas para obtener el máximo provecho de tal plática.

(Cantavella, 2015, pág. 23)

Es autor deja claro que la persona que realiza la entrevista es el

encargado de llevar las riendas y terminar el camino a seguir, es el único

responsable parar que el entrevistado brinde la información necesaria que

esta sea la esencia de lo que se desea saber, una entrevista sin duda es

un mecanismo muy importante para indagar un tema específico el cual deja

luces para seguir con un estudio determinado.

3.5.1.1 Profesionales Escogidos para las Entrevistas y Personas

pertenecientes a Road Paint

Propietario de Road Paint

Cuestionario que será utilizado para la entrevista al Ingeniero

comercial Bryan Espinoza, joven de 26 años de edad, guayaquileño

emprendedor propietario de Road Paint microempresa dedicada a la

elaboración de prendas de vestir en el sector moda urbana, adjunto en el

ANEXO 1.

Colaboradores.

Cuestionario que será utilizado para la entrevista a Jorge Plaza

Briones, especialista en confección de prendas de vestir, tecnólogo en

técnicas de estampado y todas sus derivaciones, adjunto en el ANEXO 2.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

43

Cuestionario que será utilizado para la entrevista al Licenciado en

Diseño Gráfico Miguel Plaza Briones, Diseñador gráfico, especialista en

estampado y sublimación, adjunto en el ANEXO 3.

Entrevistas a expertos de las distintas ramas, Emprendimiento y

Marketing.

Experto en Marketing.

Cuestionario que será utilizado para la entrevista a la Ingeniera en

marketing Bertha Serrano, especialista y profesional en ejercicio en una

prestigiosa agencia publicitaria Publimedios, adjunto en el ANEXO 4.

Emprendedora.

Cuestionario que será utilizado para la entrevista a Licenciada en

Marketing Giovanna Vera Goya, propietaria de la microempresa GiaFarben,

creadora de varias marcas afiliadas a GiaFarben, adjunto en el ANEXO 5.

Emprendedora.

Cuestionario que será utilizado para la entrevista a Nutricionista Karla

María Villalobos, guayaquileña emprendedora con 29 años, creadora de la

microempresa Momentos Mágicos, actividad comercial animación y

entretenimiento de fiestas infantiles, adjunto en el ANEXO 6.

Emprendedora.

Cuestionario que será utilizado para la entrevista a Kerly Vera

Arteaga, emprendedora de microempresa Kart que presta servicios de

montaje de escenarios pare eventos sociales, fiestas infantiles,

gradaciones, etcéteras, adjunto en el ANEXO 7.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

44

3.5.2 Encuesta

En este proyecto investigativo se usa la encuesta como

herramienta para la investigación de campo y obtener resultados

específicos en el grupo objetivo, jóvenes adolescentes con edad promedio

entre 18 a 25 años, hombres y mujeres, universitarios que estudian y/o

trabajan amantes del buen vestir con preferencia a la moda urbana, del

sector alborada 8va etapa, ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil.

Planteamiento preguntas cerradas las cuales podrá ayudar en la

visualización de estos resultados con representaciones graficas

estadísticas.

no se trata tan solo de que localicen a una persona para que responda

a una encuesta, sino que se insiste en que esa opinión será

fundamental para conocer el estado de la opinión pública respecto a

temas relevantes como, por ejemplo, el descenso del poder

adquisitivo, la satisfacción con determinadas medidas propuestas del

gobierno, la tasa de paro, etc. (Díaz de Rada, 2015, pág. 26)

Para Díaz la encuesta no es buscar una persona de un grupo

determinado para llenar el formulario, esta herramienta es de vital

transcendencia para la investigación de un problema determinado, la

funcionabilidad que tiene para recoger información necesaria del problema

de estudio, hace de la encuesta un soporte valioso para todo tipo de estudio

que requiera información de campo.

El cuestionario de las encuestas realizado a una muestra del grupo

objetivo, a jóvenes adolescentes con edad promedio entre 18 a 25 años,

hombres y mujeres, universitarios que estudian y/o trabajan, del sector

alborada 8va etapa, ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil, adjunto en

ANEXO 8.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

45

3.5.3 Levantamiento Bibliográfico

La información que no se pueda recolectar u obtenga durante las

entrevistas, será recaudada por medio del levantamiento bibliográfico. En

este proyecto investigativo se utilizará información adicional compilada de

textos, fortificando los datos obtenidos de las entrevistas, que consentirá

ampliar los conceptos, metodologías, técnicas y contenidos para aplicar en

la propuesta.

3.5.3.1 Marketing

Esta ciencia se la puede definir. “El marketing analiza la gestión

comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a

los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades” (Pérez Aguilera,

2017). Este autor hace referencia y énfasis a la importancia del marketing

para satisfacer las necesidades del grupo objetivo, esto a su vez genera

una fidelidad por parte de los clientes y garantizar la posición de la marca

en la mente de los mismos.

La finalidad de las empresas es. “Proporciona a las organizaciones

una ventaja competitiva al facilitar la comprensión y la respuesta a las

demandas del mercado de manera efectiva” (Villanueva & De Toro, 2017,

pág. 22). De este modo se busca crear un producto el cual solucione

necesidades de un grupo determinado, la imagen corporativa es

fundamental para que la permanencia de la empresa en el mercado.

La marca es algo de gran importancia. La facilidad para recordarla,

las asociaciones que la palabra produce, poder usarla en diferentes

países o culturas, y otros matices, son aspectos importantes para

lograr el éxito. A la vez, el que decide ha de establecer la imagen que

quiere transmitir a sus clientes; es decir, lo que pretende que ellos

piensen cuando le venga la empresa a la cabeza. (Villanueva & De

Toro, 2017, pág. 27)

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

46

estos autores indican, que la marca es muy importante y de esta

depende el posicionamiento en las mentes del grupo objetivo, la cual es un

activo que garantiza estabilidad e ingresos económicos de una empresa.

Por tal motivo es necesario el estudio apropiado para el correcto desarrollo

y aplicación que genere un impacto en los clientes y consumidores que

estos se identifiquen con la marca, a la hora de decisión de compra al tener

productos de similares características siempre elijan a la empresa por la

diferenciación que esta tiene de las demás.

3.5.3.2 Branding corporativo

Es necesario analizar textos investigativos relacionados al branding

esto servirá para tener un mejor panorama para el desarrollo de la

propuesta, según datos investigativos. “Para lograr una personalidad

pública reconocible es necesario establecer normas que unifiquen y regulen

el uso de la identidad visual y comunicación corporativa. Se trata, por lo

tanto, de crear un “patrón” de normas corporativas en uno y otro ámbito.

(García Llorente, 2014, pág. 24). De este modo es indispensable que los

lineamientos sean claros y acordes a lo que se desea de la empresa para

verse reflejado en la identidad corporativa.

“La marca se formula para cumplir la función de representar, pudiendo

adoptar diversas formas con base en signos icónicos y signos verbales o

por la combinación de ambos” (García Llorente, 2014, pág. 34). Es la

representación de imágenes provenientes de la realidad o por abstracción

de la misma, que utilizan tipos alfabéticos o numéricos para representar la

marca o empresa.

De la página de YouTube, Marco creativo se utilizará de referencia

para seguir el proceso creativo para el desarrollo de marcas, y la

elaboración de todos los componentes que conforman el manual de

identidad corporativa.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

47

3.6 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

Para la interpretación de los resultados de la encuesta realizada, ha

sido imperioso analizar de forma individual cada interrogante con sus

respectivos resultados, lo que permite observar el comportamiento en cada

una de las alternativas planteadas de los diferentes niveles encuestados.

3.6.1 Análisis e Interpretación de Resultados

3.6.1.2 Procesamiento y Análisis

Para la interpretación de los resultados de las encuestas realizadas

ha sido imperioso analizar de forma individual cada interrogante con sus

respectivos resultados, lo que permite observar el comportamiento en cada

una de las alternativas planteadas de los diferentes niveles encuestados.

Las entrevistas realizadas al propietario y a los colaboradores de la

empresa servirá como punto de partida y poder recopilar toda información

necesaria en base a lo que se desea transmitir y conocer cuál es la

necesidad tiene el grupo objetivo y la solución de la marca para reconocer

los factores de la empresa y determinar la identidad de la misma.

Las entrevistas realizadas a los expertos en las materias de Marketing

y emprendimiento, para posteriormente transcribir y analizar cada una de

las interrogantes contestadas realizando un contraste de cada pregunta, de

este modo efectuar un análisis de los criterios de cada uno de ellos que

aporten con sus conocimientos y obtener puntos de vistas profesionales

que aporten al desarrollo de la propuesta del proyecto.

La interpretación del estudio bibliográfico de los temas de Marketing y

Branding, se analizará textos de expertos relacionados a cada tema de esta

manera determinar directrices que aporten para la elaboración de la

propuesta.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

48

3.6.1.2.1 Análisis de las encuestas

Pregunta 1. ¿Cree usted que el logotipo de una marca de ropa influye en

la decisión de compra?

Cuadro N° 5 El logotipo influye en la decisión de compra.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 4

El logotipo influye en la decisión de compra.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: El grupo objetivo es su gran mayoría está muy de acuerdo en

que el logotipo es un elemento preponderante que tiene fuerte influencia en

la decisión de compra a la hora de seleccionar una prenda de vestir de

moda urbana.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 65 42%

Influyente 45 29%

Indiferente 25 16%

Poco influyente 15 10%

Nada influyente 4 3%

Total 154 100%

42%

29%

16%10%

3%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

49

Pregunta 2. ¿Qué tanto influye la comunicación visual en el

posicionamiento de una marca de ropa?

Cuadro N° 6 Influye la comunicación visual en el posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 5

Influye la comunicación visual en el posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: En esta interrogante la parte mayoritaria de adolescentes

encuestados coinciden que la comunicación visual es una herramienta que

influye para posicionar una marca de ropa, dejando una mínima parte que

piensa lo contrario.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 55 36%

Influyente 62 40%

Indiferente 20 13%

Poco influyente 12 8%

Nada influyente 5 3%

Total 154 100%

36%40%

13% 8%3%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

50

Pregunta 3. ¿Qué tan importante considera que es la comunicación visual

para posicionar una marca de ropa?

Cuadro Nº 7 Es importante la comunicación visual para posicionar una marca.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 6 Es importante la comunicación visual para posicionar una marca.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: Los adolescentes en un porcentaje mayor consideran que la

comunicación visual es importante para posicionar una marca de ropa y

situarla en la mente de los clientes, de esta manera se consolida y genera

confianza y seguridad para usar estas indumentarias.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 63 41%

Influyente 59 38%

Indiferente 18 12%

Poco influyente 8 5%

Nada influyente 6 4%

Total 154 100%

41%

38%

12% 5%4%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

51

Pregunta 4. ¿Considera el posicionamiento de marca un elemento

preponderante para incrementar los clientes?

Cuadro Nº 8 El posicionamiento es un elemento preponderante.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 7 El posicionamiento es un elemento preponderante.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: Las personas encuestadas coinciden en su gran mayoría el estar

de acuerdo que, el posicionamiento de marca es un elemento muy

importante para general y captar más clientes, pero esto es en base a la

imagen que la marca muestra al público.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 57 37%

Influyente 59 38%

Indiferente 19 12%

Poco influyente 11 7%

Nada influyente 8 5%

Total 154 100%

37%38%

13% 7%5%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

52

Pregunta 5. ¿Es el eslogan de una marca influyente en la decisión de

compra?

Cuadro Nº 9 El eslogan influye en la decisión de compra.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 8 El eslogan influye en la decisión de compra.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: La mayoría de encuestados están de muy de acuerdo que el

eslogan es un icono sonoro y visual que persuade e influye en la decisión

de compra a la hora de decidir una vestimenta, se identifican y sienten una

relación marca y cliente.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 68 44%

Influyente 53 34%

Indiferente 17 11%

Poco influyente 9 6%

Nada influyente 7 5%

Total 154 100%

44%

34%

11% 6%5%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

53

Pregunta 6. ¿Es importante en una empresa la publicidad de marca para

lograr fidelidad del cliente?

Cuadro Nº 10 La publicidad de la marca logra fidelidad.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 9 La publicidad de la marca logra fidelidad.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: La publicidad de la marca es algo imperativo y muy importante

para generar fidelidad del grupo objetivo en ella, según en su gran mayoría

los encuestados consideran que es muy influyente el publicitar la marca

para una empresa.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 64 42%

Influyente 59 38%

Indiferente 21 14%

Poco influyente 4 3%

Nada influyente 6 4%

Total 154 100%

41%

38%

14% 3%4%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

54

Pregunta 7. ¿La identidad corporativa en una marca de ropa la hace más

atractiva para el cliente?

Cuadro Nº 11 La identidad corporativa hace atractiva una marca.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 10 La identidad corporativa hace atractiva una marca.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: El atractivo de una marca sin duda es en la manera que se

muestra ante sus clientes, para el mayor porcentaje de los encuestados

están muy de acuerdo que una marca de ropa es más atrayente por su

identidad corporativa.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 53 34%

Influyente 67 44%

Indiferente 22 14%

Poco influyente 5 3%

Nada influyente 7 5%

Total 154 100%

34%44%

14% 3%5%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

55

Pregunta 8. ¿Es un elemento preponderante para la competitividad tener

una imagen corporativa moderna?

Cuadro Nº 12 La imagen corporativa es muy importante para la competitividad.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 11 La imagen corporativa es muy importante para la competitividad.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: Están de acuerdo el mayor porcentaje de adolescentes en la

preponderancia que tiene la imagen corporativa para general

competitividad de la marca en consideración de las demás marcas, por tal

motivo existen preferencia por parte de los clientes.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 51 33%

Influyente 65 42%

Indiferente 22 14%

Poco influyente 13 8%

Nada influyente 3 2%

Total 154 100%

33%42%

14% 9%2%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

56

Pregunta 9. ¿Cree que el uso de una guía didáctica con contenidos básicos

sobre la identidad corporativa permite optimizar las estrategias de

posicionamiento de marca?

Cuadro Nº 13 Guía de identidad corporativa optimiza las estrategias de posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 12 Guía de identidad corporativa optimiza las estrategias de posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: El grupo objetivo está de acuerdo con gran mayoría que una guía

didáctica optimiza las estrategias para posicionar una marca de ropa en el

mercado, las herramientas o soportes estratégicos como manuales son

guías que benefician al fortalecimiento de una marca.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 51 33%

Influyente 57 37%

Indiferente 24 16%

Poco influyente 14 9%

Nada influyente 8 5%

Total 154 100%

33%

37%

16%9%

5%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

57

Pregunta 10. ¿Si tuviera una guía didáctica que le apoye con conceptos y

recomendaciones para alcanzar un posicionamiento de marca, que tan

seguro es que la utilice?

Cuadro Nº 14 Guía didáctica con conceptos y recomendaciones para el posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico N° 13 Guía didáctica con conceptos y recomendaciones para el posicionamiento.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Análisis: la mayoría del grupo objetivo encuestado esta de seguro que

utilizara el manual o guía didáctica para el posicionamiento de marca, esto

argumenta que es necesario y de mucha importancia contar con un manual

que tenga directrices estratégicas para posicionar una marca.

Variables Frecuencia absoluta %

Muy influyente 49 32%

Influyente 65 42%

Indiferente 18 12%

Poco influyente 12 8%

Nada influyente 10 6%

Total 154 100%

32%

42%

12%8% 6%

Muy influyente Influyente Indiferente

Poco influyente Nada influyente

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

58

3.6.1.2.2 Análisis de las entrevistas

Contraste de las entrevistas realizadas a los profesionales, experta en

Marketing y emprendedoras, propietario de la empresa y colaboradores.

Análisis tema por tema según el caso de entrevista en cada área.

Emprendedoras:

¿Por qué decides montar este tipo de negocio?

Para generar más ingresos, de las pequeñas o grandes habilidades

que una persona tiene les saca provecho. Todos somos buenos en algo en

particular, que, sin querer darnos cuenta, puede ser otra fuente de trabajo

o nuestro sustento diario.

¿Qué trayectoria ha tenido, cuál es su situación actual y que

desea para el futuro?

Para las emprendedoras nunca se termina de aprender, todos los días

se hace, todo cambia, todo evoluciona, cuesta mucho dar apertura a un

negocio y de la misma manera cuesta mantenerlo en pie, con ideas que

motiven al cliente a ser siempre fiel, a preferirnos, que de muchas opciones

que les ofrecen ellos crean en nosotros.

¿Cree usted que es importante tener una imagen corporativa, por

qué?

Porque te define, va ligado a muchos más parámetros como la misión

y visión de la empresa, uno quiere que el cliente perciba rápidamente lo

que es, lo que ofrece. Que llame la atención, que se quede en la retina del

cliente. Te ayuda a que el cliente te reconozca, el uso del color y de la

tipografía idónea para cada caso hace que el mensaje que quiere hacer

llegar la empresa llegue claro o si esta incorrecto causara lo contrario.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

59

¿Por qué es necesaria la identidad corporativa para posicionar

una microempresa?

Si, es muy importante porque va unida a la imagen corporativa. Esto

ayuda a la microempresa porque mientras más interacción haya con la

gente, más se dará a conocer, eso aumenta las ganancias, genera

confianza, esto también ayuda a conseguir alianzas estratégicas, socios,

apertura para solicitar préstamos, invitaciones a exponer nuestros

productos y demás.

Marketing:

¿Qué clase de marketing es más usado en ecuador,

específicamente en Guayaquil? Según su experiencia

Bertha Serrano considera que en el Ecuador el marketing es

el emocional, ya que mediante este se puede sembrar conciencia

en la gente, dándoles a entender o promocionando, que elijan

siempre el producto ecuatoriano en primer lugar.

¿Considera que se necesita experimentar diferentes métodos de

marketing para diferentes tipos de clientes, por qué?

Cree que se debe de experimentar diferentes tipos de

marketing para la empresa, como el marketing digital, en las

empresas virtuales, con solo un click se puede conseguir cualquier

cosa ya que cuentan con servicio a la puerta.

¿Las Redes sociales son una forma efectiva de promoción y

venta de productos, por qué?

Para ella las redes sociales, son un elemento fundamental,

más aún, si recién está empezando, ya que las personas se

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

60

enteran de lo mayoría de lo que ocurre por medio de redes

sociales; eso ayuda un montón. Es una forma de hacer publicidad,

el mercado reconoce la marca, aumentan las ventas.

¿Qué estrategias comunicacionales se debe utilizar para

posicionar la marca?

La experta considera que el conjunto de varias técnicas

comunicacionales ayuda a contar historias para que el producto se

vea al alcance de todos.

¿De qué manera influyen la comunicación para la difusión o

realización de una marca?

La entrevistada considera que la marca debe estar en contacto con

los clientes constantemente, cómo la tendencia es otra, no es necesario

que se lo haga personalmente, puede ser mediante redes sociales, en

Instagram, por ejemplo, se pueden hacer encuestas de qué es lo que quiere

el cliente, si le gusta lo que ve, que productos tienen más rotación, que

productos le desagradan, etc.

Propietario de Road Paint:

¿Cuáles son las necesidades actuales de la empresa?

Según el Ing. Bryan, la empresa necesita un revulsivo icónico que la

destaque de entre las demás. Para así poder dar a conocerse como

necesita y espera en su visión corporativa e institucional.

¿Por qué desea tener su marca?

El entrevistado cree que en el Ecuador y específicamente en

Guayaquil no se ha explotado del todo el mercado en el área textil, la moda

urbana tendría bastante acogida, rompiendo esquemas convencionales.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

61

¿Cómo describe a su negocio?

Comenta que su negocio es una propuesta moderna y diferente que

cumple y satisface a sus clientes mediante la elaboración de prendas de

vestir urbanas, a su vez es serio y confiable para ser juveniles.

¿Cuál cree que es su grupo objetivo? Descríbalo: hábitos y

consumos.

Para Bryan, sus clientes específicos son todas las personas sean

jóvenes o adultos amantes del rap, el hip hop, el reggaetón, la música pop

en general todo lo que sea urbano, hace referencia a todas estas cosas

porque es la tendencia, crecimiento y expansión es a pasos agigantados.

¿Qué elementos considera para la elaboración el diseño de

marca?

El indica y hace énfasis en el arte urbano, gráficos y cosas chistosas

pero divertidas que se identifican con los jóvenes.

Colaboradores:

¿Cuáles son las necesidades actuales de la empresa?

Los entrevistados coinciden que la empresa tiene como necesidad

primordial contar con una imagen corporativa para posicionarse en las

mentes de sus clientes, y garantizar su estabilidad económica y laboral.

¿Cree usted que es necesario que Road Paint tenga su marca o

logotipo?

Todos coinciden que la imagen o marca de la empresa es vital para el

éxito de la misma.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

62

¿Cómo describe a Road Paint?

Manifiestan que es una empresa juvenil y predispuesta a los cambios

acelerados de la moda urbana.

¿Cuál cree que es su grupo objetivo? Descríbalo: hábitos y

consumos.

Personas alegres y divertidas amantes a la moda pop y urbana, desde

jóvenes hasta adultos que gustan de todo el entorno urbano musical.

¿Qué elementos considera para la elaboración de las prendas de

vestir?

Todo lo relacionado con arte urbana, elementos gráficos como grafitis,

mensajes graciosos y cosas tecnológicas.

3.7 Discusión De Resultados

Ya realizado el análisis individual de cada pregunta hecha a los

expertos, el propietario y colaboradores, se ha llegado a la conclusión de

que este proyecto necesita solucionar la presenta falencia la empresa, el

desarrollo y creación de una identidad corporativa es vital para poder

despegar del anonimato, las cifras de las encuestas indican que una

empresa dedicada a la elaboración de ropa necesita una aplicación

correcta de la comunicación visual y sus componentes para el efectivo

posicionamiento en las mentes del grupo objetivo al que se dirige.

En el análisis de las encuestas realizadas a los clientes, coinciden en

su gran mayoría que es importante como este estructurada la marca y que

esta de un mensaje claro para que ellos al momento de procesar la

información asimilen de forma positiva o negativa, también recalcan un gran

porcentaje que el cliente siempre busca algo nuevo y que está en un

constante y sediento deseo por el consumo.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

63

Es muy importante el impacto que generan los iconos como el eslogan

y el logotipo, se convierten en herramientas de persuasión que inciden e

influyen en la decisión de compra a la hora de elección de una vestimenta

o prenda de vestir, por otro lado, y no menos importante la publicidad de la

marca es otro revulsivo que incrementa clientes y ganar fidelidad de los

mismos.

Las libertades creativas que tiene este proyecto son un pilar

fundamental para diseñar iconos o símbolos que se adapten a la

elaboración del logotipo que necesita Road Paint, el dinamismo y el entorno

relacionado a lo juvenil, alegre, rebelde y tecnológico son directrices

valiosas a tomar en cuenta, ya que los entrevistados coinciden en esas

características.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

64

CAPÍTULO IV

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

4.1 Titulo de la Propuesta

Elaboración de un manual de identidad corporativa de la

microempresa Road Paint.

4.2 Justificación

Road Paint tiene como objetivo principal el posicionarse en la mente

de su clientela, por tal motivo surge la necesidad de buscar solución a dicha

problemática esto da origen al presente proyecto, las tendencias modernas

entorno al posicionamiento de una marca de ropa está en la imagen y lo

que transmite, confianza, seriedad y presentar todos los atributos que la

diferencia de la competencia.

La justificación de la propuesta se basa en la necesidad de crear la

imagen y la identidad corporativa, en un manual que indique el uso de

aplicación en la marca de ropa urbana Road Paint, que tenga conceptos

básicos, esenciales y efectivos fundamentados en la comunicación visual,

para la correcta ejecución de la línea gráfica, en los soportes publicitarios

digitales, tradicionales y otros más, debido a que no cuenta con una

identificación, icono o símbolo que la represente en el mercado en el que

se encuentra.

La marca tendrá como pilar fundamental el diseño de la marca y darla a

conocer a su grupo objetivo. El objetivo es el posicionamiento en la mente

de las personas, comunicando confianza y estabilidad.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

65

El contar con una imagen corporativa, se obtendrá que la imagen se

reconozca de forma gráfica, no tan solo fonética (nombre de la marca)

además, esto ayudará a la diferenciación de los productos que brinda, con

los competidores de similares características evitando confusiones. Otro fin

es impulsar la marca en el mercado es el crecimiento económico de Road

Paint, la propuesta logrará obtener un mayor alcance hacia sus clientes y

el crecimiento de las ventas aumentará.

4.3 Fundamentación

La identidad corporativa para una microempresa, empresa,

organización o entidad es la manifestación de la empresa y lo que desea

proyectar, esto es la presentación ante el grupo objetivo y el mercado, como

resultado esto generará credibilidad ante lo clientes, causando la

fidelización de los mismos. El diseñador debe de tener claro estos

fundamentos para la correcta utilización de los recursos gráficos, para crear

el logotipo, imágenes y todo lo necesario para el manual. Y que esto sea

de fácil interpretación y comprensión para el grupo objetivo.

Es fundamental que al momento de la creación del manual corporativo

se respete la ideología y fines de la empresa, en el transcurrir del tiempo

es recomendable que hayan variaciones y modificaciones para estar en las

corrientes modernas y la evolución del mundo competitivo y en vanguardia

Enel mercado, pero siempre conservando los fundamentos y la esencia de

la empresa, ya que si generan cambios frecuentes y desorientados a los

fundamentos corporativos generará confusión en la mente del consumidor

y por ende resultados opuestos a los que tiene este proyecto.

Un atenuante que es siempre es importante es la diferenciación que

debe tener la marca sobre sus competidores, ya que hay muchas marcas

de ropa de similares características que venden productos parecidos y sus

precios son los mismos al de lo de Road Paint, se presume que al manejar

de una manera correcta la imagen corporativa, la empresa podrá abrirse

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

66

espacios en el mercado para la comercialización de productos como marca

y reconocida en diferentes zonas de la ciudad de Guayaquil y el país.

4.4 Objetivos de la Propuesta

4.4.1 Objetivo General

Implementar una identidad corporativa, mediante la elaboración del

manual de identidad e imagen corporativa, para la microempresa Road

Paint de Guayaquil durante el 2018.

4.4.2 Objetivos Específicos

a) Elaborar la identidad corporativa para la microempresa Road Paint.

b) Crear el logotipo, icono de la marca.

c) Diseñar el manual corporativo detallando todo lo concerniente a la

identidad, color, tipografía, versiones de marca y sus aplicaciones.

4.5 Importancia

La elaboración del Manual Corporativo para Road Paint es importante

porque esta se representará de una manera confiable de forma clara y

proyectando seguridad a sus clientes del, los cuales compran prendas de

vestir de moda urbana, generando así un incremento en las ventas. Se

instituirán lineamientos que se deberán seguir para el correcto uso de la

marca en las distintas aplicaciones y elementos visuales permitidos;

colores, tamaños y proporciones del logotipo, versiones de marca

tipografías, que ayudan a la marca en el impacto de los consumidores.

Con el propósito de cuidar la línea gráfica de manera coherente al

momento de utilizar dentro de diferentes soportes. La correcta gestión de

marca ayuda a conseguir el interés del grupo objetivo y su familiarización

con los productos., con identificación y diferenciación de las demás

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

67

empresas afines, proporcionando que quede plasmada en la mente del

consumidor.

El rediseño de la identidad corporativa de la microempresa tiene como

intención contribuir a su identificación y reconocimiento inmediato por los

clientes, esta propuesta busca demostrar la esencia de la marca y denotar

su distintividad, no tan solo llamar la atención a sus clientes, sino además

se busca fidelizar al cliente con la marca.

4.6 Ubicación sectorial y física

La ubicación donde se desarrolló la propuesta es, al noroeste de la

ciudad de Guayaquil en la parroquia pascuales, en un sector urbano

popular muy conocido, Bastión popular, bloque 11 manzana 939 solar 4. La

edificación es una vivienda de una planta, lugar donde se encuentra la

oficina y operación administrativa, se elaboran los diseños, se generan las

ventas físicas y online, también se almacenan los productos terminados.

Gráfico Nº 14 Mapa del sector de la propuesta.

Fuente: Google Maps. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

68

4.7 Factibilidad de la Propuesta

4.7.1 Factibilidad Técnica

La elaboración de la propuesta es factible en la parte tecnológica

porque se cuenta con los medios y herramientas necesarias para la

elaboración del logotipo de la marca, diseño del manual corporativo de la

microempresa teniendo como base fundamental los resultados de la

investigación realizada mediante las encuestas y las entrevistas, para la

realización del diseño se usarán software con las capacidades técnicas

requeridas tales como:

Illustrator CC, programa con interfaz para creación de vectores, se

utilizará para el diseño del logo y más recursos gráficos digitales.

Photoshop CC de edición de fotografías e imágenes, su utilización será

para recrear escenarios o montajes publicitarios (mockups) estos son parte

de los elementos visual que conforma el manual de marca de Road Paint,

InDesign CC muy útil para la maquetación del manual corporativo de la

marca. Por su fácil manejo de maquetación de manuales, libros, revistas,

periódicos.

Es viable porque en el manual de identidad se detalla cada ítem para

que resulte fácil su compresión y puedan aplicar de forma educada la marca

el manual se deja de manera específica los elementos visuales que se

pueden utilizar en los distintos soportes, de esta manera cumplir con el

objetivo que busca el proyecto.

4.7.2 Factibilidad Financiera

La ejecución del proyecto no tiene impedimentos para el uso de

recursos financieros, Road Paint se encarga de costear todos los costos

que incurre para el desarrollo del manual de identidad corporativa, ya que

esto beneficia a la microempresa en su posicionamiento en el mercado.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

69

4.8 Factibilidad de Recursos Humanos

Para elaborar la propuesta es necesario contar con la o las personas

adecuadas, especialistas en conocimientos para la ejecución de las tareas

definidas, para la efectividad y el éxito de la misma se debe priorizar la

organización del equipo al momento de poner en marcha la realización de

la propuesta, se contará con la presencia de:

Diseñador Gráfico: Es el encargado de crear las ideas del propietario

de Road Paint, poniendo en práctica sus conocimientos de comunicación

visual como los softwares de diseño y dar vida y materialización de la

marca. Otras funciones que realizara son; el desarrollo de la papelería,

maquetación y estructuración del manual de identidad corporativa

4.9 Alcances

La relevancia que tiene la propuesta del proyecto es el desarrollo y

diseño de la imagen visual y el manual de la identidad corporativa. Se

generarán creaciones y artes gráficos, basados en la estrategia de la

propuesta para el posicionamiento de la marca.

En la elaboración del manual de identidad corporativa constara la

información pertinente para el correcto uso y aplicación de todas las

distintas piezas y elementos gráficos. Descripción de contenido: medidas y

reducción mínima del logotipo, códigos de color Pantone y su aplicación en

positivo y negativo, versiones de marca, tipografías de uso corporativo,

papelería, márgenes, y más aplicaciones.

El proyecto llegará cumplirá las etapa o fases de diseño, elaboración,

impresión y respaldo digital del manual corporativo. Esto no incluye la etapa

de implementación misma que será lanzada a criterio del propietario de la

microempresa Road Paint.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

70

4.10 Descripción de la Propuesta

La propuesta es la creación y el diseño de la imagen, identidad visual

corporativa de la microempresa Road Paint, se realizará el diseño del

logotipo, un manual de identidad corporativa, con todas sus

especificaciones técnicas de la marca y aplicaciones. estructurado con las

especificaciones del propietario y fundamentado bajo un criterio gráfico

también se elaborará muestras de la aplicación en publicidades para dar a

conocer la marca a su grupo objetivo.

Para realizar lo antes citado, se realizó una reunión con el propietario

para conocer la marca que se espera conseguir, hacia donde se quiere ir

como marca de ropa y el grupo objetivo al que se dirige, conocer los

requerimientos del representante de Road Paint, esto se lo realizó a través

de un formulario llamado briefing. Ver el formulario vacío en el ANEXO 17.

4.11 Descripción del Usuario o Beneficiario

El beneficiario directo es el propietario de la microempresa Road

Paint, beneficiarios indirectos son los colaboradores y proveedores ya que,

al contar con una identidad corporativa, se podrá cumplir todos los objetivos

planteados a mediano y largo plazo, el posicionamiento en el mercado está

en caminado a tener los mejores resultados. Con la aplicación de una

correcta comunicación visual e identificación apropiada que la caracterice

de sus competidores, generara un crecimiento de las ventas.

Por medio de las piezas gráficas se proporciona mayor información

de la marca, de los productos, servicios y beneficios, el grupo objetivo se

sentirán atraídos por la imagen o logo, la finalidad de la empresa es seguir

en crecimiento e innovando productos para sus clientes. Road Paint se creó

con propósito de producir prendas de vestir para el sector de la moda

urbana, desarrollando los mejores productos con diseños originales.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

71

Se realizan envíos a domicilios de forma personalizada, dentro y fuera

de la ciudad de Guayaquil, servicio que provee Servientrega, el costo es

según el domicilio. El tiempo de entrega es de 24 horas laborables. Los

proveedores son: Porto fino (importador de telas), Mono Screen (taller de

costura y estampado).

4.12 MISIÓN

Creación del manual de la identidad corporativa para la microempresa

Road Paint, fundamentada en los principios de la comunicación visual, para

su correcta aplicación y que su grupo objetivo se identifique con la marca.

4.13 VISIÓN

Road Paint conseguirá el posicionamiento en las mentes de sus

clientes mediante la aplicación de una imagen corporativa que la

representará de manera clara y precisa, para su crecimiento y expansión.

4.14 Etapas de Desarrollo

Cuadro Nº 15 Etapas de desarrollo de la propuesta.

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PROPUESTA

MES Noviembre Diciembre Enero

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDADES

Recolección del briefing Análisis del briefing

Encuestas a grupo objetivo

Entrevistas a Propietario, colaboradores Entrevista a expertos Análisis de la recolección de datos Ilustración de la propuesta

Elaboración de la propuesta

Desarrollo del manual de identidad Maquetación del manual corporativo Entrega de la propuesta al Propietario de Road Paint

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

72

4.15 Especificaciones técnicas

Estructura del logotipo

La forma principal es la propia palabra de la marca, una tipografía

creada por el diseñador Adrien Coquet Inspirado por low-poly, figuras en

mayas de objetos 3D se inspiró y di forma a estos caracteres, También

cuenta con glifos básicos y todos los números.

Líneas finas y sencilla de formas, da al logotipo una frescura porque

sale de los estereotipos tradicionales, también da fortaleza que transmite

liderazgo. La sencillez de sus formas le aportan, proximidad y compromiso

como valores añadidos. Al mismo tiempo la unión de caracteres y detalles

personalizados, construyen una tipografía personalizada, que aporta a la

marca una identidad propia y modernidad, fundamental para perdurar al

paso del tiempo.

Gráfico Nº 15 Estructura del logotipo.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

73

Construcción del logotipo

EL logotipo compuesto (logotipo del nombre completo y tagline) de

Road Paint, se inscribe en una superficie modular de proporciones 12x8.

EL logotipo abreviado (logotipo de las siglas RP y tagline) de Road

Paint, se inscribe en una superficie modular de proporciones 7x5.

El valor “X” establece la unidad de medida. Así, aseguramos la

correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas.

Gráfico Nº 16 Logotipo compuesto.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 17 Logotipo abreviado.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

1

5

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

74

Área de protección del Logotipo

Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Esta

área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en su

percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto

queda determinada por la medida “X”, de Siempre que sea posible, es

preferible aumentar al máximo este espacio separando el logotipo del resto

de elementos de la página (textos e imágenes).

Gráfico Nº 18 Área de protección del logotipo compuesto.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 19 Área de protección del logotipo abreviado.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

75

Versiones de marca

El logotipo puede presentarse en diferentes formas.

Compuesta y abreviada, estas dos acompañadas del eslogan de

Road Paint.

Logotipo compuesto (nombre completo más el eslogan).

Logotipo abreviado (del nombre siglas RP más el eslogan).

Gráfico Nº 20 Logotipo compuesto.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 21 Logotipo abreviado.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

76

Tamaño mínimo de reducción

Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción offset y

serigrafía de 50 mm de ancho y 33 mm de alto para el logotipo compuesto,

para el logotipo abreviado 30 mm de ancho por 21 mm de alto, garantizando

un stroke de 0,5 de ancho en cada línea que conforma el logo y sus

versiones de marca. Esto se aconseja para evitar distorsión y confusión

por parte de los clientes, garantizando siempre que la imagen de la marca

tenga el mismo impacto y mensaje. Exceder estos limistes de reducción

atenta a la identidad corporativa.

Gráfico Nº 22 Logotipo compuesto y abreviado para serigrafía.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 23 Logotipo compuesto y abreviado para offset.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

5 mm de ancho

m

m de alto

stro e ,5

mm de ancho 1 m

m de alto

stro e ,5

5 mm de ancho

m

m de alto

stro e ,5

mm de ancho

1 m

m de alto

stro e ,5

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

77

Tipografía Corporativa

Tipografías Myriad Variad Concept

es una tipografía humanista de tipo sans-serif diseñada por Robert

Slim Bach y Carol Twombly para Adobe Systems. Caracteres de la familia

de palo seco pero elegante y muestra energía y seriedad, apropiada para

los fines corporativo que desea Road Paint.

El uso de esta tipografía es de pleno uso corporativo e institucional se

aplicarán solo 3 versiones que son; light, regular y bold, según la necesidad

de las mismas.

Gráfico Nº 24 Tipografía.

Fuente: Datos obtenidos en Adobe Systems. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

ersión bold

ersión regular

ersion light

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

78

Colores Corporativos

El color es un componente fundamental de la identidad visual de Road

Paint y contribuye de manera esencial a sistematizar sus comunicaciones

la gama de colores esta selecciona en base la combinación de colores fríos

que a su vez alcanzan el equilibrio y la armonía visual la elección de los

colores se efectuó en base a lo que necesita expresar Road Paint. Los

colores corporativo elegidos son los Pantone, Color Pantone 267 C. violeta;

transmite pasión, sabiduría, lujo y muestra una personalidad extrovertida,

también cumple con el objetivo de llamar la atención. Y el color Pantone

306 C. azul; es un color que se ve en el entorno, transmite seriedad y

confianza. El color principal del logotipo es el color violeta (267c Pantone),

y el eslogan es el color azul (306c Pantone).

Gráfico Nº 25 Colores corporativos azul Pantone 306C

Fuente: Datos obtenidos en www.Pantone.com. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 26 Colores corporativos violeta Pantone 269C.

Fuente: Datos obtenidos en www.Pantone.com. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

PAN NE 6 C

C

1 B

PAN NE 6 C

C 1

6 B 15

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

79

Versiones a color de la marca

Aplicación de los colores corporativos en positivo y negativo.

Gráfico Nº 27 Versión de color positivo.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 28 Versión de color negativo.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

80

Otras Versiones de color

Estas versiones son soluciones para aplicar la marca en varios

soportes, esto muestra la versatilidad para su aplicación. es recomendable

el aplicar esta cromática para seguir los lineamientos de la marca.

Gráfico Nº 29 Versión de color alternativa 1.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 30 Versión de color alternativa 2.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

81

Gráfico Nº 31 Versión de color alternativa 3.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 32 Versión de color alternativa 4.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

82

Gráfico Nº 33 Versión de color alternativa 5.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 34 Versión de color alternativa 6.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

6

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

83

Usos incorrectos de la Marca

La marca debe reproducirse siempre siguiendo los estándares

corporativos recogidos en este manual.

Gráfico Nº 35 Uso incorrecto de la marca 1.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 36 Uso incorrecto de la marca 2.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 37 Uso incorrecto de la marca 3.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 38 Uso incorrecto de la marca 4.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Distorsión en proporsión vertical

Cambios de los elementos

Eliminación de elementos del logotipo

Distorsión en proporsión de sus elementos

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

84

Gráfico Nº 39 Uso incorrecto de la marca 5.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 40 Uso incorrecto de la marca 6.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 41 Uso incorrecto de la marca 7.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Gráfico Nº 42 Uso incorrecto de la marca 8.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Cambios en la distribución de los elementos

Cambios de colores ajenos a los corporativ os

Distorsión de los elementos en sentido horizontal

Cambios en la tipograf ía

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

85

4.16 Especificaciones de Implementación

Muestras de varias aplicaciones en soportes, papelería, esto servirá

para que la empresa o la marca de anotar su existencia.

Papelería Corporativa

Hoja de Carta

Gráfico Nº 43 Hoja de carta tamaño A4.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

86

Sobre de Carta

Gráfico Nº 44 sobre de carta tamaño A4.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Tarjetas de Presentación

Gráfico Nº 45 Tarjeta de presentación 1.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

87

Gráfico Nº 46 Tarjeta de presentación 2.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Carpeta

Gráfico Nº 47 Carpeta para hojas A4.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

88

Publicidad en Varios Soportes

Letrero luminoso Gráfico Nº 48 Letrero luminoso.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

89

Letrero rotulo

El logo aplicado en un rotulo incrustado en la pared del edificio donde

funcionan las oficinas, denota elegancia y seriedad, de este modo los

clientes se familiarizan más con la marca.

Gráfico Nº 49 Rotulo.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

90

Camiseta estampada con la marca

Como parte de la gestión de la marca, quienes se volverán

embajadores de la marca, deberán utilizar camisetas que tengan el

distintivo de la empresa.

Gráfico Nº 50 Camiseta estampada.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

91

Etiquetas colgantes

Como una estrategia de marketing se realizó el diseño de la etiqueta

colgantes, será de gran utilidad para que los clientes vean como un

recordatorio de la marca.

Gráfico Nº 51 Etiquetas colgantes.

Fuente: Datos obtenidos por la propuesta. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

92

4.17 CONCLUSIONES

La investigación sirvió como eje fundamental para recolectar

información necesaria y útil para determinar la influencia que tiene la

comunicación visual en el grupo objetivo, la herramienta usada fue la

encuestas. El resultado del análisis de las encuestas se concluye que la

comunicación visual tiene incidencia en la percepción de los consumidores

en la decisión de compra a la hora de elegir un producto.

Es determinante la aplicación de una imagen corporativa en una

empresa, ya que esta sirve para tener un icono o símbolo que la represente

delante de sus clientes y el mercado, en el análisis realizado al grupo

objetivo un porcentaje muy alto concluye que la marca no tiene un impacto

en el mercado y por ende esta no causa interés en los compradores.

Los métodos utilizados en la investigación aportaron información

relevante que sirvió para determinar los factores que son necesario para

estructurar una identidad corporativa para una empresa dedicada a

elaborar vestimentas para la moda urbana. Un aspecto fundamental es el

eslogan ya que este crea un nexo de identificación entre la marca y el

cliente, otro aspecto es el logotipo.

Como conclusión general de la investigación, se concluye que es de

vital importancia estructurar un manual de marca que este apegado a los

lineamientos y estrategias comunicacionales, para influir en el grupo

objetivo que se dirige la microempresa Road Paint. El manual corporativo

sirve como herramienta y soporte visual para todo lo referente a el manejo

de la imagen de la marca.

La elaboración de la identidad de Road Paint se desarrolló en base a

los datos recolectados por las herramientas investigativas, estas generaron

las pautas y directrices de como determinar los factores que dan forma a la

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

93

identidad de la empresa, estos son el fundamento de la misma y dan validez

a su existencia.

La creación del logotipo de la marca Road Paint, fue desarrollo con un

briefing, cuyo formulario fue respondido por el propietario. Preguntas con

lineamientos para determinar los elementos que conforman el universo que

esta la empresa, saber exactamente cuáles son las necesidades de la

misma, identificar el grupo objetivo, conocer por qué su creación y cuál es

la finalidad de esta. Fueron mecanismos que sirvieron para llegar a

concebir y plasmar el icono de la empresa.

El manual corporativo fue desarrollado con la finalidad de

herramientas visuales que sirvan como mecanismo conductor y delimitador

que preserve la integridad de la imagen de la empresa Road Paint, para

garantizar resultados a mediano y largo plazo y por ende una estabilidad

en el mercado.

4.18 RECOMENDACIONES

Road Paint debe satisfacer las necesidades de sus clientes

generando estrategias publicitarias que permitirá y fomente la imagen, para

incidir y ser reconocida cuando los consumidores vean el logotipo en los

productos o en publicidades.

Otra recomendación es la utilización de una página web, redes

sociales y aprovechar todos los recursos tecnológicos y difundir la marca

por medio de estrategias que muestren los productos de la empresa a los

clientes.

El eslogan y el icono de la empresa son vitales para la difusión de la

misma y ser reconocida con facilidad, para que estos elementos tengan el

impacto esperado se debe de forma constante aplicar lo estipulado en el

Manuel de marca, se deben de realizar campañas que den a conocer el

logotipo y el eslogan para crear un nexo entre la marca y el cliente.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

94

Se recomienda con mucho énfasis a los responsables de la empresa

que se aplique en todo momento los lineamientos gráficos que están en el

manual de marca, ya que este garantiza la efectividad de una comunicación

clara, precisa y efectiva que gana un lugar en la mente de cada cliente que

consume productos de la marca.

Se debe priorizar la importancia que tiene la identidad, ya que es la

esencia de la empresa si se descuida y no se presta la atención debida, se

está encaminando a perder el norte de la empresa y como resultado tendrá

consecuencias negativas que afecten a Road Paint.

El logotipo debe de reproducirse tal cual, el original se debe preservar

que siempre se cumpla esto, así se garantiza una connotación en la

clientela y no exista confusión o distorsión del mensaje, el icono es la cara

de la empresa, es la representación visual y esta debe de decir quién es y

no prestar confusión alguna.

El manual corporativo garantiza la correcta comunicación de la

empresa y es el soporte técnico que fundamenta estrategias

comunicacionales en relación de herramientas que son utilizadas para

comunicar mensajes visuales a los clientes y el mercado. La utilización de

esta herramienta corporativa es de uso obligatorio en relación a la marca.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

Flórez Calderón, B. (2015). Guía para diseñar una marca. Editorial UOC.

Baena , G., & Montero, S. (2014). Ciencias de la comunicación 1. Grupo Editorial Patria.

Cantavella, J. (2015). La entrevista como conversación dirigida. Editorial UOC.

Díaz de Rada, V. (2015). Manual de trabajo de campo en la encuesta. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas.

Fernández Quijada , D., & Ramos Serrano, M. (2014-01-01). Tecnologías de la persuasión. Editorial UOC.

García González, E. (2014). Psicología general (3a. ed.). Grupo Editorial Patria.

García Llorente, J. (2014). Técnicas de diseño gráfico corporativo (UF2400). Editorial CEP, S.L.

Guarneroz Perez, I. (2014). Más competitivas que pequeñas. Grupo Editorial Patria.

Guerrero Dávila, G. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.

Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , M. (2013). METODOLOGÍA de la investigación. (M. G. Hill, Ed.)

Hernández Sampieri , R., Méndez Valencia, , S., & Mendoza Torres, C. (2017). Fundamentos de investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández Santaolalla, V. (2018). Los efectos de los medios de comunicación de masas. Editorial UOC.

Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Ecoe Ediciones.

Ibáñez Peinado, J. (2014). Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica. Dykinson.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

96

Leyva, A. (2016). Marketing en esencia: gestiona tu marca personal, profesional y empresarial. Ediciones Granica.

López, M. (2014). Locales comerciales. Editorial Nobuko.

Morató Budillo, J. (2016). La comunicación corporativa. Editorial UOC.

Munari, B. (2016). Diseño y comunicación visual (2a. ed.). Editorial Gustavo Gili.

Pérez Aguilera, F. (2017). Marketing y plan de negocio de la microempresa. Editorial CEP, S.L.

Villanueva , J., & De Toro, J. (2017). Marketing estratégico. EUNSA.

LINKS BIBLIOGRÁFICOS

adobe. (15 de Octubre de 2018). Recuperado el 12 de diciembre de 2018,

de https://www.adobe.com/la/products/photoshop.html

Adobe. (15 de Octubre de 2018). Recuperado el 12 de Diembre de 2018,

de

https://www.adobe.com/la/products/illustrator.html?promoid=PGRQ

QLFS&mv=other

Canal Cero. (9 de Octubre de 2018). Recuperado el 9 de Diciembre de

2018, de https://www.canalcero.es/que-es-la-comunicacion-visual/

Corbin, J. A. (s.f.). PSICOLOGÍA SOCIAL Y RELACIONES PERSONALES.

Recuperado el 12 de Diciembre de 2018, de Psicología y Mente:

https://psicologiaymente.com/social/tipos-comunicacion-

caracteristicas

Flores, J. (2018). lahora.com.ec. Recuperado el 17 de Diciembre de 2018,

de https://www.derechoecuador.com/microempresa

García Torres, M. (s.f.). "La Sintaxis de la Imagen", D. A. Dondis.

Recuperado el 15 de Diciembre de 2018, de Rober Texto:

http://www.robertexto.com/archivo14/elem_bas_comuvisual.htm

Ley de Propiedad Intelectual. (19 de mayo de 1998). Recuperado el 20 de

Diciembre de 2018, de https://www.propiedadintelectual.gob.ec/wp-

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

97

content/uploads/downloads/2013/08/reglamento_ley_propiedad_int

electual.pdf

Ley de Propiedad Intelectual. (19 de Mayo de 1998). Recuperado el 19 de

Diciembre de 2018, de

http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/ecuador/L320h.asp#l2c8s3

Ley de Propiedad Intelectual. (19 de Mayo de 2018). Recuperado el 19 de

Diciembre de 2018, de

http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/ecuador/L320a.asp#l1t1c1

s1

Ley Orgánica de Comunicación. (02 de Octubre de 2014). Recuperado el

19 de Diciembre de 2018, de

https://lotaip.eltelegrafo.com.ec/2017/junio/LEY-ORGANICA-DE-

COMUNICACIONO.pdf

NeoAttack. (2018). Recuperado el 14 de Diciembre de 2018, de

https://neoattack.com/identidad-corporativa/

PropiedadIntelectual.gob.ec. (s.f.). Recuperado el 16 de Diciembre de

2018, de https://www.propiedadintelectual.gob.ec/signos-distintivos/

Sanchez Diaz, F. (25 de Junio de 2016). flaviosnchez.wordpress.

Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de

https://comunicacingrficaflaviosnchez.wordpress.com/2016/06/25/ti

pos-de-comunicacion-visual/

Universidad Abierta - UNAM. (2016-2017.). Recuperado el 13 de Diciembre

de 2018, de

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php

/168/mod_resource/content/1/identidad-historia-

conceptos/index.html

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

98

ANEXOS.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 1

cuestionario de la entrevista realizada al propietario de la microempresa

Road Paint

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Propietario de la microempresa Road Paint

Nombre del entrevistado: Ing. Bryan Dixon Espinoza Cuenca

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 28 de diciembre de 2018

¿Cuáles son las necesidades actuales de la empresa?

La prioridad es tener un distintivo que aporte a la diferenciación de las

marcas que son competencia, generar mecanismos que den solidez a la

empresa para que las ventas puedan aumentar y tener estabilidad. La

empresa como tal tiene dependencia de los clientes y de las compras que

estos hagan, el producir y no vender es un indicador alarmante.

¿Por qué desea tener su marca?

Porque creo que en el Ecuador y específicamente en Guayaquil no se

ha explotado del todo el mercado en el área textil, la moda urbana tendría

bastante acogida, rompiendo paradigmas de lo convencional.

¿Cómo describe a su negocio?

una marca joven, dedicada a diseñar y crear prendas de vestir para

un cliente que gusten de la moda urbana, somos juveniles, soñadores,

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

carismáticos, tecnológicos, pero responsables y serios.

¿Cuál cree que es su grupo objetivo? Descríbalo: hábitos y

consumos.

Personas que gustan del arte urbano, amantes de la moda juvenil y

muy apegado a la tecnología, la alegría y diversión son características

importantes, personas que siempre desean lo mejor, la mejor calidad, listos

para devorar la moda en un ritmo muy acelerado que no desea esperar

etapas anuales, desean productos de forma constantes.

¿Qué elementos considera para la elaboración el diseño de marca?

Algo rebelde, juvenil, serio, moderno, diferente de los demás, que

salga de los estereotipos y que muestre fuerza, de preferencia algo con el

arte, puede ser algo abstracto pero que sea entendible para todos.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 2

cuestionario de la entrevista realizada a Jorge Plaza colaborador de la

microempresa Road Paint

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Colaboradores de la microempresa Road Paint

Nombre del entrevistado: Jorge Plaza Briones

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 28 de diciembre de 2018

¿Cuáles son las necesidades actuales de la empresa?

La producción ha disminuido, las ventas no despuntan, el proyecto es

innovador y sale de los estereotipos en el entorno a la moda juvenil. Pero

la falta de una marca es un factor grave el cual está afectando directamente

en los ingresos económicos.

¿Cree usted que es necesario que Road Paint tenga su marca o

logotipo?

Definitivamente sí, esto ayudaría a que los clientes tengan un nombre

e imagen en sus mentes cuando sea la elección de compra, cuando vean

gráficos e imágenes en relación a la moda urbana.

¿Cómo describe a Road Paint?

Una solución a todos los degustadores de moda juvenil en tendencia

a lo artístico y abstracto específicamente con el hip hop y los movimientos

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

juveniles musicales.

¿Cuál cree que es su grupo objetivo? Descríbalo: hábitos y

consumos.

Jóvenes que les gusta las tendencias artistas y rebeldes, pero en el

sentido a los estereotipos y modas comunes y tradicionales, alegres y

divertidos muy apegados a la tecnología.

¿Qué elementos considera para la elaboración de las prendas de

vestir?

Todo lo que tenga que ver con gráficos de arte urbano, modas

abstractas.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 3

cuestionario de la entrevista realizada a Miguel Plaza colaborador de la

microempresa Road Paint

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Colaboradores de la microempresa Road Paint

Nombre del entrevistado: Miguel Plaza Briones

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 28 de diciembre de 2018

¿Cuáles son las necesidades actuales de la empresa?

Bueno que tenga una estabilidad visual, tiene un déficit muy alto en la

decreciente de ventas y por ende la producción es mínima, los clientes

buscan las marcas tradicionales por decirle así las marcas que ya tienen

años en el mercado.

¿Cree usted que es necesario que Road Paint tenga su marca o

logotipo?

Obviamente que sí, esto ayudaría al crecimiento de la marca y por

ende las ventas incrementarían.

¿Cómo describe a Road Paint?

Es una locura muy cuerda a la hora de crear algo nuevo y novedoso

para las nuevas modas entorno a lo urbano y moderno, es la parte rebelde,

alegre y juvenil de cosas que se piensan que no se deben hacer, como

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

diseños de grafitis, dibujos chistosos con letras y más piezas gráficas.

¿Cuál cree que es su grupo objetivo? Descríbalo: hábitos y

consumos.

Jóvenes, adultos que aman lo urbano, esa mescla de rebeldía y locura

con artes relacionadas con la calle y las modas de raperos, reguetoneros y

más tendencias como el poplatino.

¿Qué elementos considera para la elaboración de las prendas de

vestir?

Definitivamente gráficos raros, divertidos que dejen suelto las ideas

para divagar en el espacio.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 4

cuestionario de la entrevista realizada a experta en Marketing la Ing.

Bertha serrano.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Entrevista a experto de Marketing

Nombre del entrevistado: Bertha Serrano (Ingeniera en marketing)

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 27 de diciembre de 2018

¿Qué clase de marketing es más usado en ecuador, específicamente

en Guayaquil? Según su experiencia

Considero que el Marketing emocional es muy usado, ya que consiste

en decirle al consumidor “Estoy haciendo un producto ecuatoriano, de tu

país, prefiere siempre lo nuestro en primer lugar, ya que detrás de estos

productos hay muchas personas que trabajan diariamente”, creo que esto

ayuda a posicionar una marca sin duda. De esta manera se crea un poco

de conciencia en la gente.

¿Considera que se necesita experimentar diferentes métodos de

marketing para diferentes tipos de clientes, por qué?

Claro, se debe escoger que tipo de marketing se adapta más a la

empresa y hacia dónde y a que clientes queremos llegar. En la actualidad,

se maneja mucho el marketing digital, las empresas virtuales, se puede

pedir casi todo mediante entregas a domicilio, los clientes son mucho más

cómodos, la vida es muy acelerada y por falta de tiempo habíamos dejado

de hacer muchas cosas. Entonces, ahora que hay una ventana que da la

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

oportunidad de hacer todo en línea, comprar sin mover ni un músculo te

ayuda, te soluciona la vida con solo un click.

¿Las Redes sociales son una forma efectiva de promoción y venta de

productos, por qué?

Sí, un elemento clave son las redes sociales. En mi caso aparte de

ser Ingeniera en marketing, también tengo una empresa que poco a poco

se ha consolidado en el país, primero empecé teniendo una cuenta de

Facebook, pero por la cantidad de amigos que tenía tuve que crear

adicionalmente una fan page y otras cuentas en otras redes sociales. Para

mi si es una forma de hacer publicidad, esta estrategia la aprendí en una

clase de branding, resulta muy bien para la mayoría de emprendedores, no

solamente a mí me ha funcionado, actualmente mi mercado reconoce mi

marca, todo es un proceso continuo, se aprende cada día, al principio te

equivocas, cuando recién te estás dando a conocer, tomas fotos tú mismo

con poca luz, buscas personas que te ayuden a dar a conocer tus

productos,

¿Qué estrategias comunicacionales se debe utilizar para posicionar la

marca?

La fusión de varias técnicas logra manifestar el compromiso que se

tiene como marca ecuatoriana. Es muy importante contar historias que

hagan que el cliente se identifique con la marca, que no es algo

inalcanzable, que es un producto real para personas reales.

¿De qué manera influyen la comunicación para la difusión o

realización de una marca?

La comunicación tiene que ser efectiva, lo que se quiere transmitir al

cliente de forma clara. Como marca, se debe estar en contacto con los

clientes constantemente, cómo la tendencia es otra, no es necesario que

se lo haga personalmente, puede ser mediante redes sociales, en

Instagram, por ejemplo, se pueden hacer encuestas de qué es lo que quiere

el cliente, si le gusta lo que ve, que productos tienen más rotación.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 5

cuestionario de la entrevista realizada a experta en emprendimiento

Giovanna Vera Goya, propietaria de Giafarben.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Entrevista a expertos en emprendimientos

Nombre del entrevistado: Giovanna Vera Goya Emprendedora y propietaria de GiaFarben

Entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 20 de diciembre de 2018

¿Por qué decides iniciar tu emprendimiento o negocio?

Por mejorar mi situación económica ya que tenía a mi hija recién

nacida, y busqué por años empleo y nunca conseguí, así que dije. Si no me

dan trabajo yo mismo lo hago y así comencé hace ya 6 años y no he parado.

Los tiempos han cambiado y hay muchas personas, hombres y mujeres,

que por necesidad han creado diferentes emprendimientos para sacar

adelante a sus familias.

¿La publicidad es necesaria para generar fidelidad de los clientes?

Si la publicidad nos ayuda a poder plasmar en muchas ocasiones lo

que queremos que conozcan de nuestro producto o servicio mediante

imágenes, videos, texto corto, tarjetas.

¿Cree usted que es importante tener una imagen corporativa, por

qué?

¡Si por supuesto! Hasta para presencia de marca y que no solo él,

como cliente sepa de ti, sino poder llegar a su círculo mediante tu imagen

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

corporativa. Ah y más aún si ya tienes un target definido.

¿Es necesaria la identidad corporativa para posicionar una

microempresa? Explique por qué.

Casi es lo mismo de la tercera, pero básicamente esta me ayuda

primero a asentarme como microempresa, los registros debidos que me

ayudan a corto y largo plazo, poder mediante lo legal y estable tener socios

estratégicos para darme a conocer al mercado en donde quiero

expandirme, tener proveedores serios y confiables. Más que nada, que

ellos me valoren como microempresa y confíen y todo eso se observa en

primera instancia con la imagen corporativa porque es lo que primero

mostraremos cuando tengamos reuniones para capital, socios, como lo

mencionaba antes.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 6

cuestionario de la entrevista realizada a experta en emprendimiento la

Nut. Karla Villalobos Ramírez, propietaria de Momentos Mágicos.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Entrevista a expertos en emprendimientos

Nombre del Entrevistado: Karla Villalobos Propietaria de Empresa de Servicios de Animación de Fiestas Infantiles Momentos Mágicos

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 22 de diciembre de 2018

¿Por qué decides iniciar tú emprendimiento o negocio?

En realidad, no fue algo planeado yo ya había trabajado en otras

empresas de entretenimiento infantil y fue una casualidad, en esa época el

mercado en ese ámbito recién estaba siendo explotado, como me encanta

trabajar con niños aproveche mi experiencia y use un dinero que tenía

ahorrado para comprar mis implementos e iniciar mi propia mini empresa.

¿La publicidad es necesaria para generar fidelidad de los clientes?

Si, la publicidad es necesaria, porque puedo mantener a mis clientes

informados de las ofertas y beneficios que hay por temporada.

¿Cree usted que es importante tener una imagen corporativa?

Sí es necesaria porque un logo, te identifica, te define sin tener que

explicar mucho y en mi caso al repartir volantes o tarjetas me ayuda mucho,

porque refleja lo que quiero expresar o lo que en este caso mi empresa

ofrece. Como mi negocio está relacionado al ámbito infantil, mi imagen

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

corporativa tiene color, es divertida y a la vez impecable, yo siento que, al

recibir mi tarjeta o volante, la gente siente que debe comunicarse conmigo.

Porque si mi publicidad es buena es probable que yo también lo sea.

¿Es necesaria la identidad corporativa para posicionar una

microempresa? Explique por qué.

Si es necesaria porque debe reflejar lo que quiero que mis clientes

perciban cuando ven mi publicidad. Que el mensaje quede claro. Para así

generar confianza, debe ir ligada a la misión de la empresa,

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 7

cuestionario de la entrevista realizada a experta en emprendimiento, Kerly

Vera Arteaga, propietaria de Kart.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT DE GUAYAQUIL, DURANTE EL 2018.

PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA MICROEMPRESA ROAD PAINT.

Entrevista a expertos en emprendimientos

Nombre del entrevistado: Kerly Vera Arteaga, propietaria de Kart.

Nombre del entrevistador: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Fecha de la entrevista: 20 de diciembre de 2018

¿Por qué decides iniciar tu emprendimiento o negocio?

Es una manera de superarse uno mismo, y así teniendo un ingreso en

lo económico, y con eso demostramos que poseemos dotes innovadores.

¿La publicidad es necesaria para generar fidelidad de los clientes?

Claro que sí, porque es el medio que las personas se pueden percatar

de las ofertas o descuentos que tenemos en el momento.

¿Cree usted que es importante tener una imagen corporativa, por

qué?

Sí, porque de esa manera nos damos a conocer y las personas

pueden reconocernos por el color o por las tipografías.

¿Es necesaria la identidad corporativa para posicionar una

microempresa? Explique por qué.

Si es muy necesaria, porque es para que sepan cómo identificar

nuestra marca, que siempre despunte, esté en la retina de los clientes. De

esta manera generar credibilidad y ganancias a largo plazo.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 8

cuestionario de las encuestas realizada a una muestra del grupo objetivo.

Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 9

Tutoría con MSc. Elías David Villamar Cedeño.

Fuente: Datos obtenidos tutoría en Diseño Gráfico. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

ANEXO N° 10

Tutoría con MSc. Elías David Villamar Cedeño.

Fuente: Datos obtenidos tutoría en DG. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 11

Encuestas realizadas a jóvenes parte de la muestra del grupo objetivo.

. Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

ANEXO N° 12

Encuestas realizadas a jóvenes parte de la muestra del grupo objetivo.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 13

Encuestas realizadas a jóvenes parte de la muestra del grupo objetivo.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

ANEXO N° 14

Encuestas realizadas a jóvenes parte de la muestra del grupo objetivo.

Fuente: Datos obtenidos de la investigación. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 15

Información proporcionada por el INEC, base de la población para el

estudio de la investigación del grupo objetivo.

Fuente: Datos obtenidos del INEC. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

AREA # 0901 GUAYAQUIL

Edad Sexo

Hombre Mujer Total

0 19 14 33

1 16 19 35

2 18 12 30

3 16 14 30

4 19 12 31

5 8 17 25

6 15 12 27

7 13 9 22

8 11 12 23

9 13 10 23

10 18 16 34

11 8 13 21

12 11 9 20

13 15 20 35

14 11 16 27

15 14 16 30

16 10 16 26

17 23 18 41

18 23 17 40 40

19 17 23 40 40

20 24 24 48 48

21 12 23 35 35

22 27 23 50 50

23 26 13 39 39

24 31 21 52 52

25 29 29 58 58

26 21 31 52 362

27 28 27 55

28 18 28 46

29 26 28 54

30 22 30 52

Crosstab

de Edad

por Sexo

CEPAL/CELADE Redatam+SP 1/17/2019

Base de datos

Ecuador::Censo de Población y Vivienda 2010

Área Geográfica

INLINE SELECTION

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 16

Encuestas realizadas a jóvenes parte de la muestra del grupo objetivo.

Fuente: Datos obtenidos del INEC. Elaborado por: Víctor Daves Espinoza Cuenca

AR

EA

# 0

90

1G

UA

YA

QU

IL

Se

xo

Niv

el d

e in

str

ucció

n a

l q

ue

asis

te o

asis

tio

Nin

guno

Pre

esc

ola

rPrim

ario

Secu

ndario

Educa

ción

Bási

ca

Educa

ción

Media

Cic

lo

Post

bach

illera

t o

Superior

Post

gra

do

Se ig

nora

To

tal

Hom

bre

57

111

179

29

85

24

512

54

13

1,0

19

Muje

r9

12

145

248

36

115

32

548

58

11

1,2

14

To

tal

14

19

256

427

65

200

56

1,0

6112

24

2,2

33

NS

A :

159

RES

UM

EN

Se

xo

Niv

el d

e in

str

ucció

n a

l q

ue

asis

te o

asis

tio

Nin

guno

Pre

esc

ola

rPrim

ario

Secu

ndario

Educa

ción

Bási

ca

Educa

ción

Media

Cic

lo

Post

bach

illera

t o

Superior

Post

gra

do

Se ig

nora

To

tal

Hom

bre

57

111

179

29

85

24

512

54

13

1,0

19

Muje

r9

12

145

248

36

115

32

548

58

11

1,2

14

To

tal

14

19

256

427

65

200

56

1,0

6112

24

2,2

33

NS

A :

159

Pro

ce

sa

do

co

n R

ed

ata

m+

SP

CEN

SO

DE P

OB

LA

CIO

N Y

VIV

IEN

DA

20

10

INS

TIT

UT

O N

AC

ION

AL D

E E

ST

AD

ÍST

ICA

Y C

EN

SO

S -

IN

EC

, EC

UA

DO

R

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

ANEXO N° 17

Briefing realizado al propietario de Road Paint.

Road Paint

// información general

Persona de contacto: Bryan Espinoza Cuenca

Teléfono de contacto: 0989804013

e-mail de contacto: [email protected]

// Empresa y Filosofía

¿Cuál es la historia de esta empresa?

La realización de eventos de graffiti, se ideo camisetas para

autogestionar los eventos y a su vez crear un recuerdo del mismo que

publicite al evento, quien lo organizo, donde se hizo y el nombre del mismo.

¿Qué trayectoria ha tenido, cuál es su situación actual y que desea

para el futuro?

Solo fue una manera de cómo obtener recursos para los eventos, hubo

apoyo por parte de los participantes y amigos, también personas ajenas se

interesaron en adquirir prendas con el nombre de la marca. En estambay

por carencia de una imagen corporativa, las ventas disminuyeron, no

distingo si es por la situación económica, pero estoy seguro que la carencia

de seriedad es un atenuante para ese decrecimiento. Ocupar un sitio en las

mentes del grupo objetivo y competir con marcas de ropa famosas.

¿Por qué decides montar este tipo de negocio?

Soy Ingeniero Comercial, me apasiona el graffiti y me gusta la moda

urbana, busco conjugar lo actual con aquello que se llama el graffiti y todo

lo concerniente a la calle pero que este adaptado a estos cambios abruptos

que tiene la moda y los mercados, visuales, artísticos y juveniles.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

¿Qué valores destacarías de tu empresa o producto?

La calidad, el servicio, la originalidad, lo urbano, seriedad, juventud

Si tu empresa fuera una persona, ¿cómo sería? ¿qué gustos tendría?

Un latino de contextura gruesa que gusta mucho la pintura y la

tecnología

¿Y si fuera un coche? ¿y un animal?

un ford 150 - león

Describe tus productos o servicios:

1. Prendas de vestir, elaboradas y confeccionadas con profesionales

de la costura y estampadores de trayectoria, las materias primas son de

primera calidad.

2. El servicio es personalizado y siempre en la busca de tener la mejor

relación con los clientes, que estos sientan una conexión con la marca.

Define en una única frase el valor diferencial de tu empresa:

Vivir la vida, la vida es una sola.

¿Te gustaría ver algún “tagline” reflejado en la marca?

Claro que sí.

// Público Objetivo

¿Cuál es el público objetivo de esta empresa o producto?

Jóvenes que les gusta la moda urbana.

¿Cuál es la horquilla de edad óptima de tu público objetivo?

15 a 35 años de edad

¿Qué valores te gustaría que ellos destacaran de tu empresa?

Libertad, juventud, moda, elegancia, rebeldia. alegría.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38777/1/COMUNICACION VIS… · facultad de comunicaciÓn social carrera de diseÑo grÁfico

¿Crees que tu público objetivo tiene gustos más clásicos o más

modernos?

gustos modernos.

// Competencia y Sector

¿Quiénes son sus principales competidores?

nike, adidas, fila, ecko, cholomachine, etafashion

¿Cuáles son sus ventajas respecto a la competencia?

un producto diferente que cuenta con diseños en sus estampados

según un tema o temática urbana.

¿Cuáles son sus desventajas respecto a la competencia?

jóvenes, desconocimientos del mecanismo comercial, estrategias de

publicidad.