universidad de guayaquil facultad de ciencias...

95
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE EN NIÑEZ DE 10 A 12 AÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL AUTORAS: CARRIEL ROMERO KAREN ELIZABETH PERALTA YAGUAL IVANNA GIANELLA TUTORA: Psic. YESSENIA VERNAZA CUERO. Mg. GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN NIÑEZ DE 10 A 12 AÑOS EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD SOCIAL

AUTORAS:

CARRIEL ROMERO KAREN ELIZABETH

PERALTA YAGUAL IVANNA GIANELLA

TUTORA:

Psic. YESSENIA VERNAZA CUERO. Mg.

GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

DEDICATORIA

Dedico de manera especial este trabajo a mis padres, mis hermanos, y a mi

pareja; como reflejo de todo lo positivo que han fomentado en mí, para el

desarrollo de mi carrera profesional y sobre todo para que me convierta en un ser

humano responsable y comprometido con la sociedad.

Karen Elizabeth Carriel Romero

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres y hermanos, como muestra de ser el pilar más

importante para el cumplimiento de mis metas. Por su constante apoyo, y

confianza en mis capacidades, motivándome día a día durante este largo proceso,

inspirarme a llevar a cabo este proyecto que genera en mi compromiso y

responsabilidad.

Ivanna Gianella Peralta Yagual

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios en primer lugar por la bendición de culminar mi carrera como

Psicóloga, y a su vez por ser la guía durante todo este proceso que ha tenido

altibajos, pero con la fe necesaria he podido superarlos. A mis padres, a mis

hermanos, y a mi pareja por ser una base fuerte de apoyo emocional y económico

que me ha acompañado siempre en el cumplimiento de mis metas.

Finalmente, agradezco a la institución y a los docentes que me han formado

integralmente en la profesión, instaurando conocimientos y desarrollando

habilidades en mí que perdurarán para toda la vida.

Karen Elizabeth Carriel Romero

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por darme sabiduría y haberme permitido finalizar esta etapa

exitosamente. A mis padres, hermanos quienes me han enseñado a trabajar con

paciencia, amor, honestidad y responsabilidad; a mis amigos por su motivación y

apoyo constante, de manera especial a María J. Miño, Viviana Aguirre, Denisse

Chiriguay, Karen Carriel y Michelle Jara.

A la Asociación ¨RAFAMA¨ por su predisposición, haciendo que este proyecto se

ejecute.

Finalmente, agradezco a los docentes y tutores que me han orientado a lo largo de

mi etapa académica, compartiendo sus experiencias y conocimientos para llevar

mi profesión con éxito y ética.

Ivanna Gianella Peralta Yagual

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ESTILOS DE APRENDIZAJE EN NIÑEZ DE 10 A 12 AÑOS EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD SOCIAL”

Autoras:

Karen Elizabeth Carriel Romero.

Ivanna Gianella Peralta Yagual.

Tutora:

Psic. Yessenia Vernaza Cuero. Mg.

Resumen

La presente sistematización de experiencia tiene como objetivo evaluar los estilos

de aprendizaje de los niños de 10 a 12 años que se encuentran en situación de

vulnerabilidad social en la asociación “RAFAMA”, ubicada en el sur de la Ciudad

de Guayaquil, en la cooperativa Proletarios sin tierra, manzana 327 solar cuatro.

La metodología utilizada en este trabajo es cualitativa, facilitando el proceso de

descripción de la experiencia de forma amplia y detallada; esta evaluación de los

estilos de aprendizaje se realizó mediante la implementación de varias técnicas e

instrumentos, tales como un registro de observación, cuestionarios del

funcionamiento familiar, registro de datos sociodemográficos, test de estilos de

aprendizaje, talleres, y demás actividades lúdicas que involucraban el estilo

auditivo, visual y kinestésico, adicional a esto una bitácora durante todo el proceso

que ayudó a registrar cada paso de todo el proceso durante el estudio, varios de

estos instrumentos respaldados teóricamente. La revisión de la literatura ha

permitido exponer e identificar la importancia de los diferentes estilos de

aprendizaje y la vulnerabilidad social, que es el fenómeno a estudiar en esta

investigación, a través de esta investigación fue posible la identificación de estilos

de aprendizaje, lo que favorece a los participantes para que se empoderen de la

forma de aprender y retener la información.

Palabras claves: Estilos de aprendizaje, niñez, vulnerabilidad social.

ANEXO 13

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“STYLES OF LEARNING IN CHILDREN FROM 10 TO 12 YEARS IN SITUATION

OF SOCIAL VULNERABILITY”

Authors:

Karen Elizabeth Carriel Romero.

Ivanna Gianella Peralta Yagual.

Advisor:

Psic. Yessenia Vernaza Cuero. Mg.

Abstract

The present systematization of experience aims to evaluate the learning styles of

children aged 10 to 12 who are in a situation of social vulnerability in the

association "RAFAMA", located in the south of the City of Guayaquil, in the

cooperative Proletarians without land, block 327 solar four. The methodology used

in this work is qualitative, facilitating the process of describing the experience in a

broad and detailed manner; This evaluation of the learning styles was carried out

through the implementation of several techniques and instruments, such as an

observation register, family functioning questionnaires, sociodemographic data

registration, test of learning styles, workshops, and other recreational activities that

involved the auditory, visual and kinesthetic style, in addition to this a log

throughout the process that helped to record each step of the whole process during

the study, several of these instruments theoretically supported. The review of the

literature has allowed to expose and identify the importance of different learning

styles and social vulnerability, which is the phenomenon to be studied in this

research, through this research it was possible to identify learning styles, which

favors to the participants to empower themselves in the way they learn and retain

information.

Keywords: Learning styles, childhood, social vulnerability.

ANEXO 14

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

ÍNDICE

Pág.

1. Introducción ..............................................................................................................................8

2. Revisión de literatura ............................................................................................................11

2.1 Aprendizaje .....................................................................................................................11

2.2 Estilos de Aprendizaje ...................................................................................................11

2.3 Clasificación de estilos de aprendizaje desde la perspectiva de Dunn Rita y

Dunn Kenneth. ...........................................................................................................................12

2.3.1 Estilo de aprendizaje Visual .................................................................................14

2.3.2 Estilo de aprendizaje Auditivo ..............................................................................15

2.3.3 Estilo de aprendizaje Kinestésico ........................................................................15

2.4 Importancia de la evaluación de los estilos de aprendizaje .....................................16

2.5 Vulnerabilidad social .....................................................................................................17

2.6 Factores de vulnerabilidad social ................................................................................19

2.6.1 Factor Familiar .......................................................................................................19

2.6.2 Factor educativo.....................................................................................................19

2.6.3 Factor económico ..................................................................................................20

2.6.4 Factor social ...........................................................................................................20

2.6.5 Factor Institucional .................................................................................................20

2.6.6 Factor cultural .........................................................................................................21

2.6.7 Factor territorial ......................................................................................................21

2.7 Colectivos infantiles especialmente vulnerables .......................................................21

2.8 Enfoque Histórico Cultural del aprendizaje ................................................................22

2.9 Estudios sobre estilos de aprendizaje y vulnerabilidad social .................................24

3. Metodología ............................................................................................................................25

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias..........25

3.1.1 Aspectos epistemológicos de la sistematización ...............................................27

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

3.1.2 Aspectos metodológicos de la sistematización .................................................28

3.1.3 ¿Por qué es importante generar conocimientos?..............................................30

3.2 Aspectos Contextuales que influyeron en el proceso de sistematización. ............31

3.3 Plan de sistematización. ...............................................................................................33

3.4 Consideraciones éticas .................................................................................................41

3.5 Fortalezas y limitaciones ..............................................................................................42

4. Recuperación del proceso vivido.........................................................................................43

5. Reflexión crítica .....................................................................................................................60

6. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................66

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................69

ANEXOS ............................................................................................................................................72

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

8

1. Introducción

Constantemente el ser humano busca la forma más adecuada para desarrollar

un aprendizaje óptimo, esto implica, desde temprana edad, escoger una forma

conveniente para adquirir aquel aprendizaje, aspirando a que sea significativo y

logre retenerlo, la cual ayudará a procesar de mejor manera la información

recibida, como lo menciona Dunn (1985) “el estilo de aprendizaje es la manera en

la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil,

la trata y la retiene”.

El estilo de aprendizaje adquirido, puede ser permanente o cambiar conforme a

las diferentes etapas de desarrollo del ser humano y por lo general suele influir de

forma significativa en el proceso de aprendizaje del mismo y son varios los

factores que podrían imposibilitar este proceso, siendo esta condición lo que se

investiga en el siguiente trabajo, haciendo referencia a la vulnerabilidad social.

Por otro lado, la vulnerabilidad social es considerada como un término

polisémico, es decir; que tiene diferentes significados en cuanto a todas las

situaciones que involucra la misma. Se menciona que la vulnerabilidad es toda

problemática que afecta al desarrollo del ser humano, que en ocasiones era

considerada como una carencia económica; sin embargo hoy en día está

relacionada hacia la funcionalidad familiar, salud, educación, migración, falta de

servicios básicos, etc.

Las consecuencias de la vulnerabilidad son varias, entre esas tenemos que: el

desarrollo de personas en general se ve afectado, falta de recursos económicos

lo que imposibilita la obtención de recursos para un aprendizaje óptimo, carencia

de servicios de salud, etc., privando de sus derechos a los seres humanos.

La presente sistematización de experiencias, involucra el orden,

reconstrucción, interpretación y extracción de aprendizaje del proceso vivido

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

9

mediante el proyecto “Promoción, prevención y atención integral a niños y niñas

entre 6 a 12 años con problemas de conducta y aprendizaje”. El presente estudio

tiene como finalidad evaluar los estilos de aprendizaje de los niños de 10 a 12

años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, la cual está

compuesta por la revisión de literatura, metodología y recuperación del proceso

vivido.

Al describir el marco teórico, se tomaron elementos considerados importantes

para la comprensión del fenómeno estudiado, abarcando teorías que aportan de

manera significativa a la identificación de conceptos nucleares sobre estilos de

aprendizaje y de factores de la vulnerabilidad social, realizadas por teóricos como

Cotton, James y Black, Dunn Rita y Dunn Kenneth, Perona, entre otros.

En la asociación Rafaela María “RAFAMA”, ingresan niños que requieren

apoyo académico, siendo beneficiarios de algunos programas, entres esos:

socioeducativos, acompañamiento psicológico, programa lúdico recreacional y de

desarrollo comunitario. La realización de este proyecto se lleva a cabo debido a

que en la actualidad muchos niños suelen ser estereotipados o etiquetados,

haciendo relación a una falta de capacidad para realizar alguna actividad, o que no

poseen un coeficiente intelectual alto.

Por lo general, no se le da importancia a la investigación de cuáles son

realmente los factores que afectan directamente al proceso de aprendizaje del

niño, o si es necesario el reconocimiento o empoderamiento de su estilos de

aprendizaje para adoptar formas de retención de información, y que de alguna

manera se los puedan implementan en sus centros educativos.

La metodología utilizada para la recopilación de la información es cualitativa, se

evidencia en la utilización de técnicas y diferentes fuentes de información como:

registro de datos sociodemográficos, registro de observación, cuestionario de

funcionamiento familiar FF-SIL, test de estilos de aprendizaje, bitácora, y

fotografías facilitando el proceso de descripción de forma detallada.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

10

La línea de investigación de este proyecto, radica en la psicología educativa,

Inclusión y Atención Integral a la Diversidad, para promover cambios sociales. Por

otro lado, la sublínea de investigación es el aprendizaje en contextos sociales, con

el objetivo de reconocer los abordajes de los procesos subjetivos que forman parte

del aprendizaje y la importancia en relación con las creencias, actitudes y

competencias de los actores involucrados.

En la sección de metodología, se hace la descripción del proceso, como

aspectos metodológicos, fortalezas/limitaciones, generación del conocimiento,

recuperación del proceso vivido, aspectos contextuales que influyeron,

consideraciones éticas y se explica de manera amplia el plan de sistematización,

adicionalmente se utilizaron técnicas e instrumentos para identificar situaciones de

vulnerabilidad social y estilos de aprendizaje, como la aplicación de dos test , uno

de ellos adaptado de “Aprendizaje Acelerado en el Aula”, de Alistair Smith.

Network Educational y el segundo basado del “Test de Sistema de Representación

Favorito”, de Jorge Neira Silva.

El sentido del trabajo realizado fue poder exponer la experiencia práctica

realizada en la Asociación RAFAMA, en la cual, luego de haber realizado la

investigación, como parte final se presentan la respectiva reflexión crítica del

proceso vivido, seguido de las conclusiones que involucra a los tipos de estilos de

aprendizaje que predominan en los casos que se presentarán.

Se determinará si la vulnerabilidad a la que están expuestos estos niños afecta

o no a su aprendizaje; por otro lado se darán a conocer las recomendaciones

acerca del fenómeno estudiado, en este caso para la institución receptora

“Asociación RAFAMA” y para la institución educativa “Facultad de Ciencias

Psicológicas” en cuanto a la gestión del proceso de prácticas.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

11

2. Revisión de literatura

2.1 Aprendizaje

El aprendizaje puede ser entendido como el producto de las experiencias, este

proceso se origina cuando el ser humano interacciona con la información que

posee o llega a su entorno. Según Cotton (1989) “el aprendizaje es un proceso de

adquisición de nuevos conocimientos y habilidades; dicho proceso podrá ser

calificado como aprendizaje, y no simple retención pasajera, siempre que exista

una retención del conocimiento o habilidad en cuestión que permita su

manifestación posterior” (p.367).

Cada ser humano se encuentra en la posibilidad de desarrollar un aprendizaje

óptimo, este proceso va necesitar de todo el bagaje de recursos que permitan

adquirir la información mediante las experiencias o enseñanzas que se encuentran

a lo largo del camino. Distintas posturas existen en el campo de la psicología

respecto a la concepción de aprendizaje, pero en general, todas coinciden que el

aprendizaje es un proceso donde se trabaja la información que recibimos del

medio externo, y como resultado, generamos nuevos conocimientos, experiencias,

habilidades, destrezas, etc., que prácticamente perdurarán para toda la vida.

2.2 Estilos de Aprendizaje

El término, estilos de aprendizaje, para James y Black, consiste en la forma y

condiciones en la que los estudiantes, perciben, procesan, almacenan y recuperan

de manera más efectiva y eficiente lo que están aprendiendo. Esto pone de

manifiesto que un estilo de aprendizaje es una particularidad de cada ser humano,

una especie de preferencia o predominancia que se tienen al momento de

aprender, al estar expuesto a las experiencias. (1993). Otra definición sostiene

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

12

que “el estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a

concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene”. (Dunn,

1985).

Se considera que los estilos de aprendizaje son una forma particular de recibir

y procesar información del medio externo. Son la manera de aprender en distintos

contextos tanto escolares como personales; en donde vamos a desarrollar

conocimientos y habilidades a lo largo de toda la vida. Por lo tanto, cuando se

habla de este tema, nos referimos a estilos de aprendizaje, porque estos van a ir

cambiando conforme avanzan las etapas del desarrollo; desde que un niño nace

hasta que crece y se convierte en un adulto pueden haber cambios de sus estilos

de acuerdo a la forma como ha vivido la persona.

Roeders, Paúl (1997) en su libro “Aprendiendo juntos. Un diseño del aprendizaje

activo” postuló ciertas características o también llamadas particularidades que

poseen los estilos de aprendizaje:

Son diferentes en cada situación.

Son mejorables según las condiciones.

Son relativamente estables, pero pueden cambiarse.

Son neutros.

Son flexibles (se puede ampliar o reforzar si lo desea).

2.3 Clasificación de estilos de aprendizaje desde la perspectiva de

Dunn Rita y Dunn Kenneth.

Existen variadas clasificaciones de estilos de aprendizaje pero todas tienen en

común un punto de partida: la forma de percibir la información y como esta es

procesada. (Cabrera, 2005). Esto quiere decir que un estilo de aprendizaje

siempre va caracterizarse por procesar información pero que cada uno lo hace de

una forma diferente según las particularidades o preferencias que se tenga.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

13

La clasificación propuesta por Dunn, R. y Dunn, K., 1983 (citado en Cabrera,

2005, p.198), manifiesta que sus estilos están edificados bajo tres canales de

aprendizaje perceptual (visual, auditivo y kinestésico). Estas modalidades

presentadas por los autores, son muy prácticas y expresan las formas preferidas o

tendencias de los niños frente a su proceso de aprendizaje; tanto así que es muy

conocida y utilizada por la comunidad científica en investigaciones y en ajustes

didácticos dirigidos al entorno académico debido a la diversidad de alumnos y su

preferencia de estilo.

La perspectiva de estos autores hace énfasis en los elementos o factores

externos que influyen en el contexto donde se desarrolla el aprendizaje del

alumno. Para esto, determinaron una serie de 21 elementos que permitan detectar

como favorecen a la configuración de un estilo de aprendizaje según su propuesta,

estos se detallan a continuación:

Estímulos Elementos

Ambiente

1. Sonido

2. Luz

3. Temperatura

4. Diseño

5. Forma del medio

Emotividad

6. Motivación

7. Persistencia

8. Responsabilidad

9. Estructura

Necesidades Sociológicas

10. Trabajo personal

11. Con pareja

12. Con dos compañeros

13. Con un grupo pequeño

14. Con otros adultos

Necesidades Físicas

15. Alimentación

16. Tiempo

17. Movilidad

18. Percepción

Necesidades Psicológicas

19. Analítico – Global

20. Reflexivo – Impulsivo

21. Dominancia Cerebral (Hemisferios Der – Izq.)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

14

Con la demostración de estos elementos se puede concluir en que aquellos

determinan las variadas preferencias que tienen los niños o alumno al momento

de aprender ya sea en la escuela, o en el colegio. Es muy importante saber que

estilo de aprendizaje se tiene, por que a través de ellos fomentamos un mejor

proceso en el desarrollo del conocimiento, así mismo permite conocer la identidad,

tomando en cuenta se hará un mejor uso del tiempo, las actividades, y

habilidades, potenciando lo que caracteriza a cada individuo.

2.3.1 Estilo de aprendizaje Visual

Este estilo refiere a todo aprendizaje implicado a partir de imágenes, utilizando

el sentido de la vista. Su practicidad puede llevar al niño a captar con rapidez

información, como por ejemplo, resolver una secuencia de imágenes. La

practicidad de lo visual, puede ayudar a pensar y aprender más efectivamente

porque permite visualizar patrones y relaciones en la información que se percibe,

lo cual es un factor muy necesario para comprender e interiorizar conceptos y

formar esquemas mentales.

Las actividades más comunes que caracterizan este estilo son:

Trabajar con imágenes, figuras, fotografías, entre otras.

Proyección de video, películas.

Elaborar o presentar: diagramas, esquemas, mapas conceptuales,

pancartas o papelógrafos.

Juegos con tarjetas, juegos de memoria, rompecabezas, sopas de letras,

etc.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

15

2.3.2 Estilo de aprendizaje Auditivo

Implica un aprendizaje a partir de sonidos, utilizando el sentido del oído. Los

niños con este estilo aprenden mejor atendiendo a cintas, conferencias, audios

educativos, programas radiales para niños, como por ejemplo; el programa Educa

Radio, transmitido en más de 1090 estaciones del país, constando de media hora

diaria de programación en diferentes horarios, en donde se presentan contenidos,

con el único fin de crear una educación más accesible para todos los niños y

niñas.

Las actividades que habitualmente se realizan según este estilo son:

Escuchar un audio, por la radio, o un dispositivo electrónico móvil.

Recitar un poema.

Decir rimas.

Cantar o escuchar una canción.

Escuchar la lectura de un cuento.

Participar en un debate, en una lluvia de ideas o una retroalimentación.

2.3.3 Estilo de aprendizaje Kinestésico

El aprendizaje en este estilo implica movimiento, es decir, se aprende mucho

mejor a través de la experiencia física. La información se asocia a las sensaciones

y movimientos utilizando un sistema de representación kinestésico, como cuando

se aprende un deporte, o se quiere realizar una actividad manualmente, un

ejemplo de esto sería enseñarle a un niño a escribir en el computador.

Las actividades que se suelen realizar con frecuencia en este estilo son:

Realizar algún deporte.

Realizar trabajos en la pizarra.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

16

Juegos de desplazamiento.

Participar en un sociodrama o dramatización.

Artes manuales.

Bailar.

Hacer un dibujo, etc.

2.4 Importancia de la evaluación de los estilos de aprendizaje

Es muy extensa y beneficiosa la experiencia de realizar evaluaciones dirigidas a

niños con el objetivo de identificar específicamente cuál es su estilo predominante;

esto permite a los docentes y demás profesionales ubicar a los alumnos

correctamente para que logren captar el máximo de información sin estímulos que

impidan su total atención. También estimula la participación activa de los

alumnos, favoreciendo el acceso a recursos didácticos acorde a sus preferencias y

necesidades; en el ámbito educativo y en las instituciones académicas la

aplicación de un test de estilos de aprendizaje permite que el docente se dé

cuenta que estilo mantiene cada uno de sus alumnos, y a través de ello proponer

adaptaciones curriculares que vayan acorde al proceso individual de cada

estudiante.

A través de esto se dota a los alumnos de todas sus habilidades positivamente

me, eliminando así barreras de aprendizaje que durante mucho tiempo han

impedido que logre el máximo en su desarrollo. Este proceso de identificar estilos

en los niños abre la puerta a una mirada más flexible en donde se establece una

atención diferenciada, e individual para trabajar, atendiendo las particularidades

que posee cada niño.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

17

2.5 Vulnerabilidad social

En el contexto actual de la sociedad se encuentran múltiples riesgos a los que

están expuestos los individuos, tanto como amenazas que afectan directamente

su desarrollo y bienestar. Por tal razón es importante abordar esta temática que

involucra notablemente los grupos denominados más vulnerables como lo son, los

niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, entre otros.

Para hablar de vulnerabilidad social debemos enmarcarnos en el medio y

determinar un concepto del término. Según la Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres (2017), “la vulnerabilidad social es la ocurrencia de eventos

críticos externos que afectan el estado normativo de la persona, conlleva

afectaciones físicas, deficiencias de ciertas capacidades, y carencias de

oportunidades o de recursos”. (p.13)

El impacto negativo que ocasiona la vulnerabilidad social a distintas

poblaciones alrededor del mundo, y a sus culturas, con el pasar de los años se

agrava, muchas de estas personas son pobres, no cuentan ni siquiera con el

mínimo de servicios básicos o con la gratuidad de los mismos, o no tienen acceso

a los distintos servicios de salud con los que contaría una persona que no se

encuentra en situación de vulnerabilidad.

Esta especie de “etiqueta social” debe ser erradicada a través de estudios y

nuevas propuestas que surjan con investigaciones; al intervenir se puede generar

soluciones, y empoderar a los sujetos en la percepción de sus riesgos para evitar

que estos afecten a su desarrollo, es decir evitar un impacto negativo sobre sus

vidas.

Para Perona (s.f.), la vulnerabilidad social es “una condición social de riesgo,

inhabilita de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la

satisfacción de su bienestar, en subsistencia y calidad de vida, en contextos socio

históricos y culturalmente determinados”. Esto quiere decir, que los sujetos están

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

18

expuestos a una diversidad de situaciones negativas a las que se enfrentan a

diario, sumado a esto, mucho de esos individuos tampoco cuentan con atributos

individuales que les permitan afrontar las cosas, esto se convierte en una

fragilidad más en su sistema. Perona también establece esta vulnerabilidad como

“pobreza de carencias”.

Por otro lado, algunos teóricos hablan de vulnerabilidad en general, pero

debemos entender que el simple hecho de delimitar la palabra “vulnerabilidad”

engloba únicamente una función muy inversa a la de la resiliencia; pero si

topamos el tópico de “vulnerabilidad social” estamos hablando de un tipo

específico de vulnerabilidad. El enfoque que esta posee es mucho más integral y

acorde a las problemáticas que existen en América Latina, con ella se puede

operar a un nivel más objetivo, es decir empírico, porque permite especificar qué

factores de vulnerabilidad están incidiendo en alguna población, a quienes, y en

qué momento del tiempo está sucediendo.

Entonces, esta es la razón fundamental por la que es más conveniente hablar

en específico de vulnerabilidad social, y no sólo de vulnerabilidad, ya que este

último concepto encierra enfoque muy amplio y abarca diferentes temas que no se

incluyen en este estudio; es decir, vulnerabilidad en sí es un descriptor muy amplio

que significa el padecimiento de un daño, o la propensión a un riesgo, por ejemplo.

La vulnerabilidad social plantea dos condiciones que en su sentido reflejan

dos realidades distintas: la primera condición es la de los “vulnerados”, personas

que actualmente carecen de muchas cosas, lo cual dificulta el pleno desarrollo y

sostenibilidad de su vida, esto tendrá repercusiones en un futuro. En la segunda

condición se encuentran los “vulnerables”, personas que no se encuentran aún

frente a su situación de vulnerabilidad pero que el peligro inminente está en un

futuro cercano, existen condiciones de fragilidad que pueden o no llegar a sus

vidas.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

19

2.6 Factores de vulnerabilidad social

Según Barra (2014), los factores de vulnerabilidad social son aquellos que

permiten identificar la probabilidad de exposición frente a un desastre, catástrofe,

crisis o carencia. Cada uno de los factores no puede estudiarse de forma aislada

ya que tiene vínculos que llevan a la comprensión de la totalidad del padecimiento

de una vulnerabilidad. Estos factores pueden agruparse de la siguiente manera:

2.6.1 Factor Familiar

Familias disfuncionales, diferentes tipos de estructuras familiares no

convencionales, familias con relación de dependencia, familias con miembros en

prisión, historia de abusos sexuales o uso indiscriminado de sustancias

psicoactivas, malos tratos y mala comunicación en el entorno familiar, familias con

límites y reglas no establecidas, abandono y aislamientos voluntarios. Etapas del

ciclo vital y responsabilidades según el género o roles.

2.6.2 Factor educativo

Barreras en el acceso a la educación, insuficiencia de cupos en las

instituciones gubernamentales que son de gratuidad, analfabetismo y alfabetismo,

acceso nulo a la información. Niveles de escolaridad según rangos de edad.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

20

2.6.3 Factor económico

Pobreza, desempleo, empleos informales, inestabilidad laboral, poca

diversidad económica, trabajos precarios que realizan las cabezas de hogar,

endeudamiento del país, aumento del PIB, altos costos de productos de primera

necesidad, escasas ofertas de empleo, marginalización de los mercados,

deficiencias en la estructura productiva del país, ausencia de ingresos

económicos. No alcanza para cubrir las necesidades del hogar, dificulta el acceso

a los servicios de educación y salud también. Inclusive muchos niños de hogares

pobres se ven obligados a trabajar en las calles a muy temprana edad, o se

dedican a la mendicidad.

2.6.4 Factor social

Discriminación, víctimas de maltrato, sufre de racismo, xenofobia, exclusión

social, víctimas de persecución, idiomas diferentes.

2.6.5 Factor Institucional

Ideologías políticas, gobernabilidad, patrones de desarrollo, estructuras

democráticas débiles es decir, escasa participación de la población en procesos

democráticos, malversaciones como indicador de corrupción. Nuevas leyes que

afecten a determinados grupos. Guerras, asignación de recursos por parte del

Estado. Exclusión en planes de desarrollo y beneficios en salud, educación,

trabajo, etc.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

21

2.6.6 Factor cultural

Religión, etnicidad, clases sociales, ideologías, ética, historia y antropología.

Tradiciones, costumbres, festividades de determinados grupos.

2.6.7 Factor territorial

Falta de acceso a la propiedad, legalización de terrenos, actualización de datos

respecto a la ubicación de la vivienda, leyes gubernamentales que rigen el suelo,

situaciones de riesgo real que se han registrado en el sitio, urbanizaciones,

sectores urbanos, urbano marginales, y rurales. Hacinamiento de viviendas que

tienen perturbados sus servicios de drenaje, alcantarillado, o falta de servicios

básicos. Sectores lejanos a un centro de salud o instituciones educativas.

En síntesis, la vulnerabilidad social, es un tema vigente en la sociedad actual,

porque son condiciones que desfavorecen directamente a ciertos grupos sociales,

por no decir a la mayoría. Para identificar que un grupo es vulnerable se debe

revisar la condición de cada uno de sus factores, ya que el acceso o limitaciones

de oportunidades no lograran llevar a cabo un desarrollo sustentable o de buen

vivir.

2.7 Colectivos infantiles especialmente vulnerables

Los niños son un grupo que requiere atención especial, al ser un grupo

vulnerable, expuesto a muchos riesgos, se encuentran en una situación donde no

gozan de la plenitud de sus derechos, por lo tanto, la Constitución de la República

del Ecuador hace énfasis en proteger y garantizar todos los derechos de los niños,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

22

niñas y también de los adolescentes; siendo estos denominados como un grupo

de atención prioritaria.

Por lo consiguiente, según el Art. 44 de dicha constitución se menciona que “el

Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes, asegurando el ejercicio pleno de sus

derechos”. Esto quiere decir que sus derechos deben prevalecer sobre cualquier

otro interés, y al referir un desarrollo integral, es porque estos niños deben crecer

en un proceso óptimo de maduración y desarrollo de su intelecto, potenciando sus

capacidades, así mismo satisfaciendo sus necesidades en todo sentido.

Los niños pertenecen a un grupo que merece atención especial, el simple

hecho de ser el futuro de la sociedad como le denominan muchos, hace pensar

que ellos están en todo el derecho de exigir respeto e igualdad de condiciones. El

marco de vulnerabilidad no debe estar presente toda la vida en este colectivo, la

sociedad en general puede cambiar el destino de muchos de esos pequeños si se

empieza con un trabajo que de buenos resultados.

2.8 Enfoque Histórico Cultural del aprendizaje

El enfoque histórico cultural propuesto por Vygotsky enfatiza en un aprendizaje

caracterizado por la actividad humana y su relación con el medio social. Es decir,

el aprendizaje no es simplemente individual o de producción y reproducción del

conocimiento, más bien está relacionado a la interacción del sujeto con otros

sujetos y otros medios; con la única finalidad de transformar internamente la

información a nivel psíquico, y por ende también físico.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

23

El origen de este enfoque surge como una nueva propuesta de aprendizaje, en

la que esta variable se ve influenciada por los procesos o factores socioculturales;

su fundamento se basa en que para el proceso de desarrollo cognitivo, se debe

tomar en cuenta el contexto histórico cultural en el que se desenvuelve el

individuo, en este caso, el niño.

Uno de sus conceptos más relevantes dentro del enfoque es, la zona de

desarrollo próximo (ZDP), conocida como la distancia entre el nivel de desarrollo

real (la independencia en resolución de problemas) y el nivel de desarrollo

potencial (dependencia de ayuda de un adulto, entre otros). Por tal razón se toma

en consideración la importancia de la interacción social con las demás personas

puedan ser estas: maestros, profesionales, padres, compañeros de clases,

tutores, etc., y también la interacción con otros recursos como lo son los libros,

computadoras, etc., que permitan el acceso a la enseñanza y el aprendizaje.

A través de esta perspectiva vygotskiana, el niño o alumno es considerado

como una entidad fuertemente social, porque es dueño y protagonista de todo el

resultado que se originó mientras interactuaba socialmente, generando así

conocimiento para sí que le será útil e inclusive tendrá recursos nuevos para

mejorar su proceso de aprendizaje.

Este enfoque mantiene una estrecha relación respecto a los estilos de

aprendizaje, debido a que parte de la realización de una evaluación y luego un

diagnóstico al niño para determinar sus gustos, habilidades, patrones de conducta

y preferencias a la hora de aprender, así mismo indagando en sus contexto social

y demás factores.

El enfoque histórico cultural permite al docente modificar, elaborar y aplicar

distintas estrategias que se adapten a los estilos de aprendizaje de cada niño,

respetando sus particularidades y diferencias. Este aprendizaje se vuelve

cooperativo sumando esfuerzos donde los estudiantes aprendan a construir el

conocimiento con la interacción con los demás; dándole un toque humanístico en

donde todos cooperen para mejorar el proceso de aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

24

2.9 Estudios sobre estilos de aprendizaje y vulnerabilidad social

Existen estudios realizados concernientes al tema de aprendizaje y

vulnerabilidad social pero que pueden decir sus resultados, en qué poblaciones se

ha investigado esta temática. Para esto, conoceremos rápidamente algunas

investigaciones y sistematizaciones que han topado estos tópicos. Malacaria

(2010), realizó una investigación sobre los estilos de enseñanza, estilos de

aprendizaje y su desempeño académico, con metodología cualitativa y estudiando

a dos niños como casos principales; esta autora llegó a la conclusión de que no

existía una relación entre el estilo de enseñanza del docente y la manera de

aprender del estudiante.

Y también se logró determinar que existe una predominancia de un solo estilo

de aprendizaje en los chicos. Esta revelación muestra que las particularidades de

cada niño prevalecen siempre como su forma de aprendizaje, cada ser humano es

único en su adquisición y procesamiento de la información.

En Lima, Perú, se presentó un manual sobre sistematizar experiencias sobre

estilos de aprendizaje y su posterior producción de conocimientos. La autora

Villavicencio en el año 2009 sistematizó dicha experiencia con el objetivo de poder

transmitir a futuras investigaciones una perspectiva más amplia sobre los aspectos

del aprendizaje y junto a aspectos metodológicos, generar cambios sociales en la

forma tradicional y generalista de aprender.

Por otro lado, Goyeneche en 2012, junto a UNICEF sistematizaron la

experiencia “La onda de mi cole”, con el objetivo de mostrar el gran impacto y

acogida de su iniciativa en los niños y adolescentes en zonas urbanas de Perú,

esta propuesta concluyó con hacer conocer e institucionalizar espacios escolares

donde los niños puedan sentirse libre y en el goce de sus derechos, recibiendo

apoyo y orientación por parte de sus familias, el estado, los docentes y demás

personas de su alrededor que influyan sobre su desarrollo de aprendizaje,

eliminando así barreras de vulnerabilidad social que han estado afectando durante

mucho tiempo a este grupo de la sociedad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

25

En síntesis, los diversos estudios sobre los estilos de aprendizaje y demás

sobre vulnerabilidad social se encuentran conectados debido a que estos temas

se evidencian mayoritariamente en América Latina, muchos de los niños en esta

parte del continente viven situaciones de vulnerabilidad social, al estar expuestos

a la pobreza, falta de recursos afectivos q provengan de sus familias, al constante

trabajo infantil o a las barreras que el sistema educativo les impone, por todos

estos factores los niños no pueden establecer, identificar o desarrollar un estilo de

aprendizaje acorde a sus preferencias.

3. Metodología

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias

La sistematización de experiencia se originó en la década de los 70 como una

propuesta innovadora de investigación realizada por personas interesadas en la

educación popular que buscaban investigar cuales eran las deficiencias y crisis del

ámbito educativo. Esta innovadora propuesta de intercambiar experiencias de

investigación o también de intervención genera un campo teórico-práctico que a

través de criterios rigurosamente académicos posibilita generar conocimientos.

Según Oscar Jara (1998), la sistematización de experiencia es “la

interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento

y reconstrucción descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que

han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo

han hecho de ese modo”. Esto quiere decir que toda experiencia es válida y

posible de criticar siempre y cuando haya sido vivida y quienes la escriban hayan

sido participes del proceso, detallando a través de aspectos que les interesó más

de ese momento.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

26

Álvarez (2007) menciona que la sistematización es “una actividad de producción

del conocimiento a partir de la reflexión y comprensión de la práctica; cuyo objetivo

fundamental es el mejoramiento de la acción”. Esta acción transformadora que

ofrece la sistematización es una gran ventaja para el mundo actual, que está

plagado de eventos sociales problemáticos que vivencian los individuos, los cuales

pueden ser estudiados y comprendidos en su totalidad, y luego reformándolos a

través de una interpretación crítica, mejorando así los nuevos aprendizajes y

enriqueciendo la teoría.

Es por ello que las sistematizaciones de experiencias prácticas de

investigación, son grandes entes productores de conocimientos que con llevan

una utilidad práctica para entender y transformar la realidad. El valor incalculable

que esta posee es netamente la experiencia, y su significado, sentido,

pensamientos y vivencias; todo este valor está relacionado con los actores que

han sido participes tales como, estudiantes, practicantes, profesionales, adultos,

niños, instituciones, etc. Otros involucrados dentro de su valor son los

instrumentos, materiales, recursos físicos o de infraestructura, inclusive las metas

que se han propuesto alcanzar. Por lo tanto ese valor significativo es el camino

para poder entender la experiencia como una fuente de conocimiento vivencial,

humana y académica.

Luego de conocer que es una sistematización como podemos saber ¿Qué no

es una sistematización? Bueno, solo situando unas características claves

podemos librarnos de caer en un error. Aquellas características son:

La sistematización no es una descripción

La sistematización no es igual a una recopilación.

Ni detalla solo las fortalezas y sus limitaciones.

La sistematización no es una opinión limitada.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

27

Esto lleva a pensar que para realizar una correcta sistematización hay que

tener en cuenta que se debe llegar a un nivel de análisis y reflexividad lo

suficientemente critico que permita producir conocimientos a través del proceso de

recuperación de dicha experiencia.

3.1.1 Aspectos epistemológicos de la sistematización

Como cualquier otra forma de investigación y producción de conocimiento, la

sistematización también mantiene su base epistemológica. Las principales

fuentes teóricas de las que proviene son: del Materialismo Histórico, a través de

este referente se considera a toda práctica social compuesta por elementos

contextuales cargados de historia que guían la experiencia. También recibe

influencia de la Teoría General de los Sistemas, porque las prácticas son procesos

que tienen una intencionalidad, un propósito, en donde participan sujetos

generando grandes resultados, entonces esa realidad hace evidente un sistema,

descomponerlo en partes y otorgarle un sentido, eso es una perspectiva sistémica.

Según Ghiso (1999), se encuentra como epistemología de una sistematización,

los siguientes enfoques que la respaldan en su proceso de elaboración. (Citado

por Ruiz, 2001).

Histórico Dialéctico: las prácticas son tan ricas y contradictorias a la vez que son

similares en otros contextos, esta dinámica permite comprender su complejidad

debido a sus características históricas y contextuales.

Reflexividad y construcción de la experiencia humana: se utiliza la observación y

se realiza un análisis de los problemas que no se pueden explicar únicamente con

la teoría, es decir, se busca una solución de dichos problemas enfrentando retos,

generando propuestas, etc.

Dialógico Interactivo: en toda experiencia hay contextos de comunicación,

interacción y relaciones; esto permite construir conocimientos para trabajar las

temáticas sociales.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

28

Deconstructivo: la experiencia es una intervención, luego de esto se procede a

reconstruir el proceso para ver los pasos que se realizaron, como se suscitaron las

cosas, y determinar el progreso o las huellas que dejó esta experiencia.

Hermenéutico: es un aspecto netamente interpretativo, en donde intervienen los

sujetos de la práctica, se busca darle sentido a la experiencia a través de sus

intenciones, dinámica, etc.

3.1.2 Aspectos metodológicos de la sistematización

El principal aspecto de una sistematización es haber vivido la experiencia como

tal, este primer momento es la base para todo el desarrollo, y quienes la quieran

sistematizar deben haber participado de alguna manera dentro de ella. Tomando

registro de todo lo que sucedió, así como tener en cuenta la misión institucional.

Para elaborar una sistematización se puede seguir los siguientes pasos:

1. Definir el objetivo de la sistematización:

Se puede responder preguntas como ¿Pará que queremos hacer esta

sistematización? Delimitando claramente su utilidad. Es recomendable tener en

cuenta los intereses, motivaciones y posibilidades personales.

2. Delimitar el objeto a sistematizar:

Se puede preguntar ¿Qué experiencia queremos sistematizar? Delimitando en

tiempo y espacio la experiencia; donde se llevó a cabo, cuanto tiempo duró, etc.

3. Precisar un eje de sistematización:

Obligatoriamente se debe precisar un eje, el cual será el enfoque central de

toda la sistematización, o también es conocido como “hilo conductor”. Con él se

evitará la dispersión del tema, porque se indagará solo en los aspectos que nos

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

29

interesan más que otros. Es recomendable formularlo como una relación entre

aspectos.

4. Recuperar el proceso vivido:

También llamado “reconstrucción histórica”, es donde se ordena y clasifica la

información, se reconstruye de forma ordenada y rigurosa todo lo que sucedió, tal

y como pasó. En este aspecto, es muy útil el eje de sistematización, también se

usan todos los registros posibles.

5. Reflexión crítica:

También llamada en algunas ocasiones “interpretación crítica”. En esta parte se

analiza cada componente de la sistematización, permitiendo identificar las

contradicciones que se hayan dado así como las tensiones del caso; indaga en

aspectos particulares a modo personal y grupal. Es vital que a este punto se logré

entender la lógica de la experiencia, comprendiendo factores claves, con un

análisis que confronte la teoría con la práctica realizada, es decir, la experiencia.

6. Formular conclusiones:

En este penúltimo punto se debe responder a los objetivos que se habían

planteado al inicio de la sistematización, pueden hacerse formulaciones teóricas o

prácticas, y estas serán el principal resultado de la sistematización. Es

recomendable que sean puntos de partida para generar nuevos conocimientos, es

decir, algo que aporte a experiencias futuras.

7. Elaborar productos de comunicación:

Luego de sistematizar es importante elaborar formas de comunicación de estos

aprendizajes, ósea, compartir resultados con todos los involucrados, a nivel

institucional, académico y humano. Se recomienda hacerlo de formas diversas y

creativas. En síntesis, consiste en producir materiales que permitan compartir los

resultados aprendidos con otras personas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

30

3.1.3 ¿Por qué es importante generar conocimientos?

Las experiencias sistematizadas que han sido ejecutadas en determinadas

instituciones, surgen de problemas identificados a través de propuestas teóricas o

de experiencias previas que han demostrado cierta efectividad o alcance en otros

espacios un tanto similares. Por eso, al sistematizar existe un nexo entre la teoría

y la práctica, dando como producto un aprendizaje, o llamado lección aprendida

que sirve para en un futuro no tan distante, mejorar la situación inicial. Cuando

queremos sistematizar, volvemos a la experiencia vivida, ahora mirándola desde

fuera, apreciando ángulos que antes no se podían percibir en su totalidad, cuando

fuimos participes de ella. En este momento se da una “desfocalización” para

observar el hecho y todas sus vertientes.

Por esta razón al hablar de una producción de conocimientos, estamos

aportando un activo intangible a varios destinatarios, como lo son, la institución de

educación superior, asociaciones o fundaciones, los estudiantes universitarios, y

demás individuos involucrados. Estas organizaciones o grupos humanos, tienen

como principal beneficio la sistematización y su producto como tal, el conocer los

detalles de la experiencia.

El conocimiento supone dentro de esta propuesta un nivel elevado de reflexión

humana, se reflexiona procesando la información y luego transmitiéndola, es decir

todos los aprendizajes que surjan durante el proceso. Pero que más nos puede

otorgar ese conocimiento, pues bien, como se sabe, la sistematización se originó

en América Latina como una alternativa de investigación debido a las

problemáticas que existen en esta parte del continente, alternativa que suple las

insuficiencias en la investigación en el área social y educativa donde no se podía

analizar los sucesos de los cambios e intervenciones a los sujetos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

31

3.2 Aspectos Contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización.

La experiencia se llevó a cabo en la Asociación RAFAMA según sus siglas

(RAFAELA MARÍA), legalmente constituida según la resolución No.0013, ubicada

en un sector urbano marginal con mayoritaria presencia de personas

afrodescendientes o afroecuatorianos, en el Guasmo Sur cooperativa Proletarios

Sin Tierra, manzana. 324, solar cuatro, mediante un convenio entre el MIES y la

Universidad de Guayaquil siendo beneficiaria de esa oportunidad la Facultad de

Ciencias Psicológicas.

Está constituida por dos departamentos, en los cuales se encuentran

psicólogos y trabajadores sociales, dos aulas con capacidad para doce alumnos,

con un solo recurso que es la pizarra; un auditorio en el cual se realizan diferentes

actividades culturales, talleres y capacitaciones a miembros de la fundación; una

cancha amplia para que los niños y adolescentes puedan realizar ejercicios

lúdicos y recreativos, un pequeño patio en la parte delantera, el mismo que ha sido

implementado para desarrollar actividades de apoyo o refuerzo académico y

adicionalmente una capilla que forma parte también de la fundación.

En los alrededores de la fundación, como recurso se encuentra el Hospital

Materno Infantil, el colegio Alfredo Baraanderán Samaniego, y un comedor al cual

asisten los niños de escasos recursos económicos; como riesgos, se ha

identificado que el sector tiene un alto nivel de delincuencia debido a los

numerosos asaltos y personas asesinadas, por lo cual es reconocido por los

moradores como ´´ Callejón de la Muerte´´.

Dentro de la fundación el trabajo se desarrolla de manera armoniosa, tienen un

buen manejo de relaciones interpersonales, hay vínculos de comunicación y

afectividad, lo que repercute en la realización del trabajo de manera eficaz, a

pesar de contar los recursos necesarios o espacios reducidos que imposibilitan

una mejora del proceso.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

32

La organización está conformada por 10 personas, que incluyen un líder

general que gestiona y coordina proyectos, motiva, administra, ejecuta y

representa, además cuenta con un contador que administra regula y controla

todos los fondos que ingresen al proyecto, sean estos por el sector privado o

público. Los fondos privados son gestionados por el líder general y demás

organizaciones que contribuyen al proyecto; mientras que los fondos públicos, son

recursos otorgados mediante el Ministerio de Inclusión Económica y social que

tiene como misión desarrollar estrategias o programas para grupos de atención

prioritaria, y adicionalmente la Fundación Lenin Cali.

La Asociación RAFAMA fue el primer escenario abordado, dicha institución

cuenta con aproximadamente 33 años de funcionamiento, ofreciendo al servicio de

la comunidad un espacio de integración y cuidados población vulnerable. Su

objetivo es crear espacios seguros que generen el desarrollo de líderes mediante

escenarios culturales y académicos, erradicando el trabajo infantil y dignificando a

los niños, jóvenes, mujeres, adultos y ancianos, convirtiéndolos en sujetos de

aporte a la sociedad.

RAFAMA, cuenta con cinco programas basados en las necesidades de la

población, los cuales son planificados para ser llevados de manera eficaz, entre

ellos tenemos:

Programas socioeducativos, que generan y fortalecen los vínculos del trabajo

en equipo, existe un monitoreo a menores en riesgo de exclusión con las familias,

incluyendo la sensibilización con las familias para proteger el derecho a la

educación con los niños. De forma general, este programa está desarrollado para

brindar acompañamiento y asesoría pedagógica.

Acompañamiento psicológico, acompañamiento de manera familiar e individual

de niños y jóvenes, talleres con el objetivo de adquirir conocimiento sobre su

identidad, a mejorar su autoestima, manejo de conflictos y hábitos saludables de

niños y adolescentes; por otro lado, el programa cultural, ofrece distintas

actividades como el baile afro y urbano fomentando el reconocimiento de sus

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

33

raíces y tradiciones, acompañado de la enseñanza que se brinda acerca de los

instrumentos con los que se realizan los bailes.

En el programa lúdico recreacional se implementan una serie de estrategias

por medio del juego, su importancia radica en que ayuda a mejorar el proceso de

aprendizaje de niños y adolescentes, potenciando sus habilidades y fortaleciendo

el trabajo en equipo; mientras que el programa de desarrollo comunitario, es un

proceso por el cual los actores de la fundación, realizan actividades

colectivamente al servicio de la comunidad, las cuales fomentan el trabajo equipo,

respeto e identificación de la vulnerabilidad, amenazas y recursos con los que

cuenta la población.

Este lugar tiene aceptación debido a la labor que realizan, allí los niños de 5

hasta los 17 años de edad reciben refuerzo académico y nivelación de sus tareas

escolares de primaria y algunos hasta secundaria. También se les otorga un

refrigerio mientras realizan sus actividades, gracias a las múltiples donaciones de

instituciones nacionales e internacionales. Algunas de las actividades

extracurriculares que se llevan a cabo en la entidad, están a cargo del Proyecto

Raíces Negras en donde se forman grupos para danza afrodescendiente,

musicales con instrumentos ancestrales como marimba, bongos, etc. Además de

los grupos y talleres para la confección de artículos de bisutería y decoración a

base de materiales reciclables.

3.3 Plan de sistematización.

Antes de empezar, es importante tener claro el motivo por el cual se desea

sistematizar una experiencia, se debe elaborar un plan que permita determinar los

elementos claves que guiarán todo el proceso. Debido a que el trabajo se realizó

bajo una metodología cualitativa se hará una interpretación de los resultados

obtenidos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

34

Objeto o experiencia sistematizada:

Se sistematizó la experiencia del proceso de evaluación de los estilos de

aprendizaje a los niños de 10 a 12 años que se encuentran asistiendo

regularmente a la Asociación RAFAMA ubicada en la Cooperativa Proletarios Sin

Tierra Mz. 327 solar 4. Dentro de esta experiencia se seleccionó exactamente a

seis niños a los cuales se les aplicó instrumentos que indagar en el tema de estilos

de aprendizaje y otras situaciones afines, esto se desarrolló en el período del 11

de junio al 13 de Julio del 2018. Fue importante seleccionar esta experiencia

debido a su relevancia y pertinencia; fue muy útil porque en la Asociación no se

han realizado evaluaciones que permitan determinar cómo se encuentran los

estilos de aprendizaje en un grupo tan vulnerable como lo son los niños de aquel

sector. Además esta experiencia respondió a dicha necesidad y facilitó un

aprendizaje, por ende la construcción de un conocimiento teórico-práctico.

Eje de sistematización o pregunta eje:

Como eje se estableció, ¿Qué factores de vulnerabilidad social están afectando

a los estilos de aprendizaje de los niños de la Asociación RAFAMA? Este eje

precisa la experiencia vivida en su totalidad, destacando significativamente que

existen aspectos de vulneración social que han afectado directamente a las

preferencias de aprendizaje de estos niños, por lo tanto, es clave para la

producción de un conocimiento nuevo sobre esta población, superando la barrera

inicial que era el desconocimiento y las pocas investigaciones sobre este tema.

Las fuentes de información que se emplearon fueron:

Registro de datos sociodemográfico: Con la finalidad de obtener datos

actualizados sobre los miembros que conforman el hogar, su nivel educativo,

ingresos económicos, ocupación, etc.

Registro de observación: Este instrumento de registro evalúa desempeños,

permite al evaluador observar las actividades desarrolladas por el niño de

manera más integral. Es útil para poder determinar, mediante una escala,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

35

diferentes características conductuales, verbales y sociales. Para esto, es

necesario presenciar el evento o actividad y registrar todos los detalles

observados.

Cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL: Este instrumento cuenta

con 14 ítems, en el cual se evaluará el funcionamiento familiar, determinando

variables como: afectividad, cohesión, comunicación, armonía, roles, etc.,

llegando a evidenciar elementos o factores predisponentes - precipitantes que

conforman una posible problemática y de ser posible, tener un concepto más

visible de lo que ocurre en la dinámica familiar.

Test de Estilos de aprendizaje: Permite conocer cuál es el estilo

predominante de cada persona, identificando tres tipos: visual, auditivo y

kinestésico. Es posible determinar de qué manera se capta y se retiene la

información y qué estilo es recomendable poner en práctica para mejorar el

proceso de aprendizaje. Se utilizó dos test: uno adaptado de “Aprendizaje

Acelerado en el Aula” de Smith Alistair y otro basado en el Test de Sistema de

representación favorito de Jorge Neira Silva.

Bitácora: Material implementado para describir de manera amplia diferentes

actividades realizadas, su importancia radica en ser guía primordial al realizar

un trabajo, utilizando información clave que sea necesaria a corto o largo

plazo, sin que se pierdan detalles importantes de la experiencia.

Fotografías: Utilizadas como evidencia o registro de actividades realizadas,

con el objetivo de reflejar o respaldar una situación.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

36

Experiencia sistematizada

El proceso de evaluación de los estilos

de aprendizaje a niños de 10 a 12 años

en situación de vulnerabilidad social.

Eje de sistematización:

“Pregunta eje”

¿Qué factores de vulnerabilidad social

están afectando a los estilos de

aprendizaje de los niños de la

Asociación RAFAMA?

Fuentes de información

Registro de datos

sociodemográficos.

Registro de observación.

Cuestionario de funcionamiento

familiar FF-SIL.

Test de Estilos de aprendizaje.

Bitácora.

Fotografías.

Tabla 1. Elementos básicos de la sistematización.

La finalidad de esta sistematización o también llamada “objetivo” fue poder

evaluar los estilos de aprendizaje de los niños de 10 a 12 años que se encuentran

en situación de vulnerabilidad social, niños quienes asisten regularmente a la

Asociación RAFAMA; destacando que la niñez es un grupo muy vulnerable y

según la Constitución de la República del Ecuador del 2008 en el Art. 44,

menciona que los niños y niñas tendrán derecho a su desarrollo integral, gozando

del desarrollo de su intelecto, capacidades y potencialidades dentro un contexto

social que proteja y promueva la satisfacción de sus necesidades sociales, así

como las culturales y afectivas.

Debido a la enorme necesidad de trabajar con esta población surgieron

intereses de carácter personal y/o motivacional; como el trabajo que se ha venido

realizando en anteriores proceso de prácticas pre profesionales donde se ha

trabajado con similares poblaciones de niños, la iniciativa de abordar la temática

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

37

de los estilos de aprendizaje porque muchos de estos niños no se les ha ofrecido

una atención adecuada para evaluar su estilo de aprendizaje o si existen

limitaciones para el desarrollo de aquel estilo.

Otros aspectos, que también merecen importancia en la finalidad de este

trabajo debido a su utilidad son, según Jara: la contribución a la reflexión teórica

porque de los conocimientos emergidos de la experiencia podemos vincular la

práctica con la teoría. También existe una comprensión más profunda de la

experiencia para poder mejorarla a futuro, a través de este proceso se descubren

fortalezas y limitaciones, formas de superar obstáculos, entre otras, de tal manera

que sirvan para transformar futuras prácticas. Como última finalidad se menciona

que este trabajo de sistematización fue requisito obligatorio para la obtención del

título de psicóloga que otorga la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil.

Respecto al procedimiento o plan de trabajo, este es el conjunto de actividades

que se realizó para construir la sistematización, el siguiente cuadro posee también

características de orden cronológico que definen su ejecución en tiempo y

espacio, todo está detallado a continuación:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

38

Actividad Participantes Fecha

Revisión de la

literatura

1.- Búsqueda de

material bibliográfico

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

18 de Junio al 1 de

Julio.

2.- Elaboración de la

revisión de la literatura

Carriel Karen y

Peralta Ivanna. 2 al 8 de Julio.

Enfoque

metodológico

1. Elaboración del plan

de sistematización

Carriel Karen y

Peralta Ivanna. 9 al 15 de Julio.

Recuperación

del proceso

vivido

1.- Reconstrucción

histórica.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

16 al 22 de Julio. 2.- Ordenamiento y

clasificación de la

información.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

Reflexión crítica

1.- Interpretación

crítica.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna. 22 al 29 de Julio.

2.- Declaración de las

lecciones aprendidas.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

Elaboración del

producto final

1.- Elaboración de las

conclusiones

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

30 de Julio al 5 de

Agosto

2.- Elaboración de las

recomendaciones.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

3.- Bibliografía en

formato APA 6.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

4.- Adjuntar anexos. Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

5.- Elaboración del

cuerpo preliminar.

Carriel Karen y

Peralta Ivanna.

Tabla 2. Procedimiento seguido para la sistematización.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

39

Según lo reportado en la tabla número dos, se procedió a realizar una

exhaustiva búsqueda de material bibliográfico que sustente con bases teóricas la

temática de la sistematización, se utilizó bibliotecas de internet como la

proporcionada por la Universidad de Guayaquil a través del SIUG entre otras a

nivel latinoamericano. Luego de buscar este material, se elaboró la revisión de

literatura en donde se encuentra teorías sobre las variables de estilos de

aprendizaje y vulnerabilidad social así como los factores de esta última; se

determinó que esta revisión contenga un mínimo de 15 hojas como característica

fundamental para una sistematización como trabajo de titulación.

En la sección de enfoque metodológico se estructuró una tabla donde se

describe el plan de sistematización que contiene la experiencia sistematizada, es

decir la experiencia que se escogió, en este caso, fue el proceso de evaluación de

los estilos de aprendizaje en niñez de 10 a 12 años en situación de vulnerabilidad

social, en la segunda fila de esta tabla mencionaba al eje de sistematización o

también llamado pregunta eje, el cual fue ¿Qué factores de vulnerabilidad social

están afectando a los estilos de aprendizaje de los niños de la Asociación

RAFAMA?, esta pregunta es pieza clave para guiar el desarrollo de la

sistematización.

Se desarrollaron párrafos sobre lo referenciado en esta tabla de plan de

sistematización, es decir ampliando lo que ahí se mostraba, sin olvidar que en el

último párrafo se escribió la finalidad u objetivo, el cual fue evaluar los estilos de

aprendizaje de los niños de 10 a 12 años que se encuentran en situación de

vulnerabilidad social, un punto interesante de esta parte es que se incluyó también

otras dimensiones o intereses que existieron en el proceso como por ejemplo, el

hecho de que este trabajo tiene una dimensión formal la cual es premisa

obligatoria para titularse de la carrera.

Dentro de la parte metodológica también se incluyó las consideraciones éticas

que se suscitaron en la experiencia vivida y que guiaron la forma de trabajar y

actuar, así como la generación del conocimiento a través de este trabajo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

40

Para la recuperación del proceso vivido se empezó con una reconstrucción

histórica de todas aquellas actividades que formaron parte del eje de

sistematización, es decir, aquellas que fueron relevantes para el tema, cada

actividad realizada contiene según la tabla número tres, la fecha en que se realizó,

la actividad que se ejecutó, los participantes o actores que intervinieron en ella, así

como el objetivo o finalidad de la misma, el método y los resultados que se

obtuvieron de concluida la actividad, y en la columna de contexto está escrito los

factores que afectaron en el cumplimiento de las actividades, en algunos casos se

evidenció factores negativos, en otros positivos o ambos.

Es importante que a través de esta tabla se explique detalladamente el proceso

vivido, ya con lo vivido se ordenó y clasificó la información de las actividades por

medio de párrafos, de manera descriptiva, objetiva se explicó con lujo de detalle lo

vivenciado en cada actividad de la experiencia, y al finalizar se colocó un párrafo

introductorio sobre las posteriores reflexiones a nivel crítico.

En la parte de reflexión crítica se escribió de manera muy rigurosa todo lo que

se había realizado hasta el momento, generando así conocimiento, en donde lo

vivido por los actores de la sistematización cobra sentido, fue clave hacer una

interpretación critica que respondió al eje que se había planteado anteriormente.

Así mismo se tomó en cuenta la revisión de la literatura y las consideraciones

éticas para integrar la información y darle más carácter y profundidad.

Como parte final de la reflexión crítica se escribió las lecciones aprendidas que

se generó a través de la experiencia, como un aprendizaje que sirve para mejorar

procesos y descubrir lo que sucedió en cada momento. Como parte final del

procedimiento seguido para la elaboración de esta sistematización, se encuentra

el producto final; la primera actividad fue redactar las conclusiones, estas se

plantearon en respuesta al eje y el objetivo trazado para la sistematización, se

utilizó como referencia la revisión literaria para hacerla. También se hicieron

conclusiones prácticas las cuales surgieron del proceso vivido, como su

reconstrucción y ordenamiento, más la reflexión crítica.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

41

La segunda actividad consistió en proponer recomendaciones en función a las

conclusiones que se hicieron sobre el trabajo, cada recomendación o también

llamada sugerencia responde a una conclusión en específico, fue fundamental

escribirlas debido a que servirán para futuros trabajos de investigación. En cuanto

a la tercera actividad se ordenó alfabéticamente y asentó según normas APA la

bibliografía utilizada. Los anexos fueron ordenados con la mayor estética posible

ya que evidencian el trabajo realizado, se incluyó desde fotos hasta documentos

escaneados.

Finalmente se elaboró el cuerpo preliminar de la sistematización conformado

por la portada, las dedicatorias, agradecimientos, el resumen/abstract y el índice

detallando cada parte según títulos, subtítulos y numeración de páginas, entre

otros detalles específicos descritos en la guía que proporcionó la facultad.

3.4 Consideraciones éticas

La importancia del código de ética radica en otorgar orientación psicólogos

sobre reglas de conducta profesional. Uno de los principales aspectos para llevar

a cabo una investigación, son las normativas que se deben seguir para manejar la

información proporcionada de forma correcta, la misma que es obtenida a través

del usuario o las diferentes fuentes de información que aporten para la realización

del proyecto, manteniendo los principios fundamentales de respeto a la dignidad

de los demás, promover el bienestar de la sociedad, responsabilidad con el

proceso que está llevando a cabo.

Al iniciar el proceso, se presentó un acta de consentimiento informado, a

padres o representantes de niños y adolescentes, el cual estaba estructurado de

manera que se firme y establezca un compromiso en el cual se permita utilizar

información para fines educativos, siguiendo normas de confidencialidad, es decir,

que los datos proporcionados no sean revelados ante ninguna persona que no sea

partícipe del proyecto. Es importante que el usuario haya comprendido lo que se

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

42

explicó con anterioridad en cuanto a la manera de cómo se iba a llevar el proceso,

manifestando su participación libre y voluntaria.

Esta investigación se realizó bajo la metodología de sistematización, debido a

que es importante que como futuros profesionales generemos o produzcamos

conocimiento, divulgando resultados de la investigación que se haya realizado si

se considera que esto aporta positivamente a la sociedad, es recomendable solo

divulgar datos que realmente han sido constatados y sus respectivas conclusiones

como muestra del trabajo realizado.

Es importante que como profesionales de la psicología no mantengamos

actualizados en aspectos importantes como el conocimiento científico y técnico

que podría aportar de manera significativa a la ciencia, y que esto se vea

plasmado mediante nuestra experiencia, con el fin de que la misma sea objeto de

extracción de aprendizaje, mediante la reconstrucción e interpretación del proceso.

3.5 Fortalezas y limitaciones

Es importante identificar los factores internos o externos que influyeron de

manera positiva o negativa en el proceso de investigación, evidenciando los

efectos que estos causaron sobre la realización de la misma.

Como fortalezas durante el proceso, consideramos que fue de suma

importancia el apoyo y confianza depositados por la institución en la cual llevamos

a cabo nuestra experiencia para luego ser sistematizada, ya que por medio de

este compromiso, nos fueron adecuados los espacios respectivos para realizar

actividades previstas con la población a trabajar. La infraestructura de la

asociación es muy amplia, y de corte ecológico, es un espacio armónico para

realizar estas y otras actividades en futuras experiencias.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

43

Se consideró también como fortaleza, la empatía y comunicación que logramos

tener con los niños que acudían a la institución, generando una alianza entre

nosotras y el usuario, lo que facilitó la comprensión y claridad del trabajo,

estableciendo el rapport. También hubo compromiso y perseverancia en el

trabajo, respetando a los niños como seres humanos integrales sujetos de

derechos y actores fundamentales de esta sistematización.

Como factores y situaciones que afectaron negativamente a la producción de

este proceso se encontró que el factor tiempo fue relativamente corto para

coordinar, reflexionar y compartir con los niños, hubiera sido mucho más

beneficioso contar con un período más largo de prácticas que permitan indagar a

profundidad la población y sus problemáticas o experiencias. Otro factor negativo

fue el constante riesgo de delincuencia que se observó en el sector, el cual era

también conocido como “callejón de la muerte”; y la poca afluencia de personal

policial.

La situación laboral de muchos de los padres de los niños también fue un factor

negativo ya que al realizar las visitas domiciliarias con entrevistas, estos padres no

se encontraban en casa, o tenía que esperar en otro horario y llegar a un acuerdo,

por cambios repentinos en sus jornadas de trabajo. Diversas situaciones

personales y familiares de los niños tales como inasistencia a la institución, entre

otras, fueron en ocasiones barreras que impedían el avance del proceso normal

de la experiencia.

4. Recuperación del proceso vivido

Las prácticas Pre Profesionales se desarrollaron en vinculación con la

comunidad, específicamente en la asociación ¨RAFAMA¨, ubicada en la

cooperativa Proletarios sin Tierra manzana 327, solar 4, contando con la

participación de 40 familias aproximadamente con el proyecto de Promoción,

prevención y atención Integral a niños y niñas con problemas de conducta y

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

44

aprendizaje. Por medio de este proceso de prácticas se evidenció una

problemática en niños y niñas de 10 a 12 años, que involucra los estilos de

aprendizaje y vulnerabilidad social.

El trabajo realizado en relación al eje de sistematización se llevó a cabo desde

el día seis del mes de Junio al día 12 de Julio del 2018, en las instalaciones de la

Asociación ¨RAFAMA¨; cabe recalcar que contamos con recursos en las

instalaciones de la institución como proyector, equipos de cómputo, pizarras, para

realizar diferentes actividades, espacios como cancha y patio, nidos de reuniones;

adicionalmente la cooperación de los miembros de la asociación para que el

trabajo se realice de manera eficaz y oportuna.

A continuación se detallan cada una de las actividades realizadas durante la

investigación, con el objetivo de identificar o comprender el proceso.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Miércoles

06 Junio

2018

Inicio de

prácticas de

Servicio

Comunitario

Miembros de la Asociación RAFAMA y

estudiantes

practicantes.

Reconocer

la

instalación

de la

Asociación

RAFAMA y

los perfiles

de ingreso

de los

niños.

Recorrido y

explicación

sobre

perfiles

junto a

miembros

de la

organizació

n.

Obtener

información

sobre las

característic

as y

situaciones

de riesgo

en la que se

encuentran

los niños

Predisposición

y

disponibilidad

de tiempo.

Lunes

11

Junio

2018

Inducción

en el lugar

de prácticas

Coordinadora

de la asociación

y estudiantes

practicantes.

Conocer las

actividades

que realizan

y la función

de los

miembros

de la

asociación.

Presentació

n de

diapositivas

respecto al

tema.

Conocimien

to de los

procedimien

tos y

actividades

que lleva a

cabo la

fundación.

Espacio y

materiales

adecuados

para la

inducción

Martes

12

Junio

Asignación

de casos a

los

Coordinadores y

practicantes.

Reconocimi

ento de

perfiles de

Asiganción

de forma

aleatoria

Trabajo con

niños

acorde a la

Cooperación

por parte de la

asociación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

45

2018

estudiantes niños

asiganados

a cada

estudiante.

mediante

una matriz.

propuesta

de

sistematiza

ción.

para la

obtención de

datos.

Miércoles

13

Junio

2018

Visita domiciliaria

Familias (padres o representante

de niños).

Karen Carriel Ivanna Peralta

Establecer un

compromiso de

participación y

autorización para utilizar indfrmación.

Obtener

datos

actualizado

s sobre su

nivel

educativo,

ingresos

económicos

, ocupación,

etc.

Lectura del acta de

consentimiento y

explicación de la

misma.

Entrevista

con

miembros

del hogar

para

obtención

de datos.

Compromiso de

participación libre y

voluntaria.

Identificar

quienes

habitan el

hogar,

escolaridad

y economía

de la

familia.

Contenido claro y preciso que aportó a la

compresión del trabajo a

realizar.

Falta de tiempo para entrevistas que fueron

llevadas con rapidez

,debido a horas

laborales de miembros del

hogar.

Acta de Consentimi

ento Informado.

Ficha de

datos

sociodemog

ráficos.

Jueves

14/jun

io-

2018

Visita

domiciliaria

Familias (padres

o

representante). Determinar

mediante

una escala,

característic

as

conductuale

s, verbales

y sociales.

Realización

de una ficha

de

observación

considerand

o tres

categorías

basadas en

la

poblacióm a

trabajar.

Identificació

n de

habilidades,

motivación

y problemas

que se

presentaba

n en la

población al

realizar

actividades

académicas

.

Acompañamiento de

coordinadores en el recorrido

del sector.

Distancia de

los hogares y

riesgo al

realizar el

recorrido en el

sector.

Registro de

observación

.

Karen Carriel Ivanna peralta

Niños

Lunes

18/jun

io-

2018

Entrevista /

historia

clínica a

Karen Carriel Ivanna peralta

Conocer

posibles

dificultades

adquiridas

durante ell

desarrollo

Entrevista a

los padres o

familiar

allegado

conocedor

de la

Conocer su

proceso de

desarrollo

en

diferentes

etapas,

Ausencia de padres.

Falta de tiempo.

Padres de

familia o

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

46

padres. respresentantes

.

del niño. historia de

los niños.

desde la

prenatal

hasta la

actualidad.

Distancia de

los hogares y

riesgo al

realizar el

recorrido en el

sector.

Martes

19/jun

io-

2018

Historia

Familiar/ FF

SIL

Karen Carriel Ivanna peralta

Evaluar el funcionamiento familiar mediante diferentes variables.

Explicación del objetivo

de la prueba.

Entrevista

estructurad

a a

miembros

del hogar.

Identificació

n de la

dinámica

familiar y de

variables

como:

afectividad,

cohesión,

comunicaci

ón, etc.

Resistencia para

respomder ciertas

preguntas.

Falta de

tiempo para

reliazar la

prueba.

Padres de

familia o

respresentantes

.

Miércoles 20

/junio-

2018

Organizació

n de talleres Técnicos de la

Asociación y

practicantes. Conocer el

desempeño

académico

del niño,

sus

fortalezas y

debilidades.

Diálogo

sobre

temas y

actividades

a realizar,

asignando

un

responsable

para llevar

a cabo cada

uno de los

talleres.

Creación de

estrategias

para llevar

a cabo la

actividad,

fomentando

el trabajo

en equipo.

Tiempo para la

planificación de la actividad.

Distractores

que impedian

llegan a un

acuerdo.

Historia

psicoeducat

iva Padres y

practicantes

Jueves

21/jun

io-

2018

Taller

acerca de la

responsabili

dad

Karen Carriel Ivanna Peralta

Proporciona

r

información

y evaluar la

manera en

que

responden

mediante la

metodologí

a utilizada.

Planificación,

investigación de

información, realización de carteles, dinámicas, sociodrama

s educativos

sobre el tema, cierre

de compromiso

Comprensión del tema

Identifación

de

efectividad

de técnicas

implementa

das.

Actitud positiva durante la actividad.

Espacio

adecuado.

Cooperación de la

asociación y niños.

Niños

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

47

.

Jueves

28

/junio-

2018

Test de

estilos de

aprendizaje.

(1)

Karen Carriel Ivanna Peralta

Conocer

cuál es el

estilo

predomínat

e de cada

persona,

identificand

o tres tipos:

visual,

auditivo y

kinestésico.

Explicación del objetivo

del instrumento

.

Identificació

n del estilo

de

aprendizaje

de cada

niño.

Espacios inadecuados.

Falta de

tiempo de los

niños para

realizar el test.

Niños

Viernes

29

/junio-

2018

Lunes

2/julio

-2018

Taller acerca del Respeto.

Karen Carriel Ivanna Peralta

Proporcionar

información y evaluar la manera en

que responden mediante la metodología utilizada.

Planificación,

investigación de

información, dinámicas, realización de carteles,

videos educativos

sobre el tema, cierre

de compromiso

.

Retroalimetación.

Participació

n de asistentes.

Retrolaimet

ación de benefeciario

s.

Identificación grupal de estilos de

aprendizaje.

Puntualidad de asistentes.

Utlización de

recursos de

computo

otorgados por

la asociacón.

Niños

Martes

3/julio-

2018

Test de

Estilos de

Aprendizaj

e (2).

Karen Carriel Ivanna Peralta

Conocer

cuál es el

estilo

predomínat

e de cada

persona,

identificand

o tres tipos:

visual,

auditivo y

Explicación del objetivo

de la prueba.

Identificació

n del estilo

de

aprendizaje

de cada

niño.

Espacios inadecuados.

Falta de

tiempo de los

niños para

realizar el test.

Miércoles

4/julio-

2018

Niños

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

48

kinestésico.

Lunes

9/julio

-2018

Actividades

visuales

Karen Carriel Ivanna Peralta

Reconocer

con qué

tipo de

actividad

retienen la

información

.

Implementa

ción de actividades

lúdicas

Desarrollo de

habilidades e

identificación de la

efectividad de la

técnica reflejado en la retención

de infirmación.

Tiempo

escaso para realizar la actividad.

Espacios

inadecuados

Falta de

coordinación

por parte de la

institución.

Niños

Martes

10/julio

-2018

Actividades

auditivas

Karen Carriel Ivanna Peralta

Reconocer

con qué

tipo de

actividad

retienen la

información

.

Implementación de

actividades lúdicas

Desarrollo de

habilidades e

identificación de la

efectividad de la

técnica reflejado en la retención

de información.

Tiempo escaso para

realizar la actividad.

Espacios

inadecuados

Cooperación y

predisposición

de niños.

Niños

Miércoles 11

/julio-

2018

Actividades

kinestésicas

Karen Carriel Ivanna Peralta

Reconocer

con qué

tipo de

actividad

retienen la

información

.

Implementación de

actividades lúdicas

Desarrollo de

habilidades e

identificación de la

efectividad de la

técnica reflejado en la retención

y comprensió

n de información.

Cooperación y predisposición

de niños.

Tiempo acorde

para el

desarrollo de

la actividad.

Niños

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

49

Jueves

12/

julio -

2018

Taller

acerca de la

Equidad.

Karen Carriel Ivanna Peralta

Proporcion

ar

información

y evaluar la

manera en

que

responden

mediante la

metodologí

a utilizada.

Planificación,

investigación de

información, dinámicas, realización de carteles, sociodramas sobre el

tema.

Participación de

asistentes.

Identificación grupal de estilos de

aprendizaje.

Falta de tiempo.

Espacios

adecuados.

Impuntualidad

de

participantes.

Niños

A continuación se encuentra detallada cada actividad que se realizó durante la

experiencia, la cual se procedió a sistematizar, lo vivido está narrado

objetivamente y destaca que cada momento de la experiencia está vinculado al eje

de sistematización.

Miércoles 06/junio 20118

Inicio de prácticas de Servicio Comunitario

Reconocimiento de las Asociación RAFAMA, teniendo la apertura y bienvenida

del líder general, quien explicó el trabajo que se realiza en dicha organización para

la erradicación del trabajo infantil, y como apoyo académico de niños

escolarizados y no escolarizados es por esto que una de sus principales metas es

poder ingresar a los niños al sistema educativo, ya que muchos de ellos no

cuentan con este derecho, indicando además el perfil de niños y adolescentes que

ingresan para ser partícipes del acompañamiento psicológico, socioeducativo y

programas culturales con los que cuenta la asociación, además de las situaciones

de vulnerabilidad en la que se encuentran, ya que el sector en el cual habitan es

considerado de alto riesgo.

En este día, se tuvo el primer contacto con los niños y adolescentes, quienes

se encontraban trabajando en los patios, acompañados de algunos tutores.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

50

Fueron divididos por grupos para poder conocerlos por cada una de las mesas de

forma ordenada, sin causar distracciones o interrumpir sus actividades, y al

acercarnos se mostraban a la expectativa de cuál sería la función como

estudiantes practicantes en dicho lugar, todo se manejó con mucho entusiasmo y

cordialidad, fue importante la llegada de los estudiantes de la facultad ya que

mencionaban que anteriormente no había un trabajo personalizado así como el

que llegamos a realizar.

Cada uno de los integrantes de la asociación, tuvo la predisposición,

cordialidad y disponibilidad de tiempo para dialogar con nosotras de forma

abierta, aclarando dudas sobre el trabajo que realizan, asi mismo los niños, que

desde el primer momento mostraron interés, por lo tanto consideramos esto como

un factor que influyó positivamente para iniciar el proceso de investigación de

manera efectiva.

Lunes 11/ junio 2018

Inducción en el lugar de prácticas.

Se realizó el reconocimiento del sector junto a la coordinadora de la fundación,

visitando los hogares de los niños y adolescentes que asisten a la asociación. La

coordinadora, fue la encargada de dar la apertura al diálogo con los padres, para

que luego podamos explicar el motivo de nuestra visita y el trabajo o el proceso

que llevaríamos a cabo durante la estadía en el lugar de prácticas.

Los padres de familia se mostraban entusiasmados y dispuestos a brindarnos

el apoyo necesario para llevar nuestra investigación a cabo y nos comentaron

ciertos antecedentes del sector, como la situación de riesgo en el que se

encuentra y el porqué del nombre ´´Callejón de la muerte´´, como se lo conoce

desde hace algunos años atrás hasta la actualidad.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

51

Al visitar las viviendas, se pudo percatar de la situación de vulnerabilidad

social por la que atraviesa cada hogar, al tener una economía baja, no contar con

los servicios básicos y en otras ocasiones al mencionar que muchos de los niños y

adolescentes, no cuenta con una figura materna o paterna, y sus cuidadores son

familiares cercanos.

Un dato adicional es que, los padres de familia mencionaron que no es posible

que todos sus hijos estudien, ya que algunos hogares son numerosos y no

cuentan con los recursos necesarios para ser ingresados al sistema educativo, y

es por esto que los niños deben turnarse año a año para acudir a una institución

educativa, lo que imposibilita su proceso de aprendizaje de manera óptima.

Tampoco existe una igualdad de oportunidad para la educación, los distritos dan

una única respuesta que es “no hay cupo”, y a pesar de querer estudiar las

barreras impuestas por este sistema dejan con un sin sabor a padres y a la

institución donde practican las estudiantes.

Luego de realizar la visita e identificar la situación de cada una de las familias,

se procedió a regresar a la asociación RAFAMA para ser partícipes de una

inducción por parte de la coordinadora, en la cual se realizó una retroalimentación

del primer día y además se dieron detalles más a fondo del trabajo que se realiza

diariamente; información proporcionada con los recursos adecuados mediante una

presentación de diapositivas, la cual facilitó el proceso y fue posible identificar

mandos altos, medios y operarios. Entre los detalles brindados, se mencionaron

como puntos centrales: la misión, visión, objetivos, programas e instituciones que

trabajan junto a RAFAMA, como el Mies, con quienes se realizó un convenio hace

tres años aproximadamente.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

52

Martes 12 Junio 2018

Asignación de casos a los estudiantes

Se realizó una reunión de un largo periodo de tiempo en el día para la

asignación de casos a cada uno de los estudiantes, la misma que fue ejecutada

por la coordinadora de la asociación y dos coordinadores a nivel estudiantil, esto

se dio de forma aleatoria, respetando los horarios establecidos por cada

estudiante. Tras tener los casos, fueron asignados supervisores que serían

nuestra guía en dicho proceso, quienes se encargaron de ayudarnos a identificar a

los niños con quienes trabajaríamos, estos supervisores fueron psicológos y

educadores quienes laboran normalmente en la institución.

Uno de los factores del contexto que aportaron positivamente, fue que en esta

asignación, hubo acompañamiento y cooperación de los miembros de la

asociación, y el respectivo espacio físico para desarrollar lo acordado, sin

interrupciones y de manera que todos podamos cumplir con el número

considerable de casos para realizar la sistematización.

Miércoles 13 Junio 2018

Visita domiciliaria, acta de consentimiento informado y ficha de datos

sociodemográficos.

Se realizó nuevamente una visita domiciliaria para conocer a los padres de

niños que fueron asignados, dando a conocer el objetivo del trabajo que ibamos a

realizar; para esto se hizo una lectura del acta de consentimiento informado a los

padres o representante del menor, estableciendo el compromiso de participación y

autorización para utilizar la información que sea necesaria para la investigación.

Luego se procedió a aplicar una ficha de datos sociodemográficos para obtener

datos actualizados sobre su nivel educativo, ingresos económicos, ocupación, etc.

Uno de los aspectos contextuales que dificultó el desarrollo de esta actividad,

fue que debido a las extensas horas de trabajo de los padres, las entrevistas no

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

53

fueron llevadas a cabo en el tiempo establecido; por otro lado , el contenido de

dichos documentos fue claro y preciso, lo que aportó a la compresión del trabajo a

realizar.

Jueves 14/junio-2018

Visita domiciliaria y registro de observación

Se realizó una visita domiciliaria tras no lograr hacer la lectura del acta de

consentimiento informado en todos los hogares, debido a que los padres o

representantes del menor se encontraban en largas jornadas de trabajo, lo que

imposibilitaba llevar el trabajo con rapidez; sin embargo, se lograron aplicar de

manera efiicaz tras llegar a acuerdos con las familias. Luego, se regreso a la

asociación para ser partícipes de las actividades de los niños, lo que involucabra

aplicar un registro de observación durante la ejecución de sus tareas, dicho

instrumento está diseñado para determinar mediante una escala lo siguiente:

características conductuales, verbales y sociales, mediante las cuales se podían

evidenciar habilidades, motivación y problemas que se presentaban en la

población al llevar a cabo las actividades académicas y resultaban como

dificultades para llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje.

Durante aquella jornada , fue posible observar la forma en que llevan a cabo

sus tareas, los recursos que utilizan y si presentan dificultad en alguna materia,

además poder mantener un diálogo o establecer un vínculo más cercano con los

niños, quienes en determinado momento manifestaban sus inconformidades con

los docentes de la asociación.

Varios son los aspectos que aportaron positiva y negativamente en esta

actividad, uno de ellos fue el acompañamiento de coordinadores en el recorrido

del sector nuevamente, quienes comprendían totalmente el proceso, actuando con

paciencia, responsabilidad y generosidad, a pesar de que la distancia de los

hogares era extensa y habia un riesgo alto al realizar el recorrido en el sector, y en

la segunda actividad haciendo referencia al registro de observación, un factor que

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

54

afectó significativamente fue la inasistencia de los niños, lo que provocaba

cambios o modificaciones en nuestra planificación..

Lunes 18/junio-2018

Entrevista/historia clínica

La entrevista o también llamada historía clínica fue realizada durante una visita

domiciliaria a los padres o un familiar allegado que sea conocedor de la historia

del niño para obtener información importante y específica, permitiéndonos conocer

el desarrollo del niño en diferentes etapas, desde la prenatal hasta la actualidad.

La información nos fue dada sin ningún tipo de problema; sin embargo el

tiempo disponible de varias personas. Por otro lado uno de los factores que

facilitaron realizar esta actividad fue el acompañamiento de coordinadores en el

recorrido del sector, ya que es de alto riesgo, hubo coordinación debido a que se

establecieron horarios y salidas de forma grupal para mantener el orden y como

un medio de protección.

Martes 19/junio-2018

Historia Familiar/ FF SIL

La aplicación de estos instrumentos se realizó tras una visita con los técnicos

de la asociación, consistieron en entrevistas estructuradas y semiestructuradas a

padres de familia o representantes del menor haciendo referencia a la

identificación de la dinámica y funcionalidad familiar y variables como: afectividad,

cohesión, comunicación,etc. Se procedió a explicar los objetivos de las pruebas,

las cuales fueron entendidas con claridad y rapidez.

Aunque la prueba fue entendida con rapidez, algunas preguntas que estaban

orientadas hacia la afectividad o el apoyo que hay dentro del hogar, les tomó

algunos segundos para ser contestadas con precisión elegían por un momento

negarse a responder; sin embargo, luego de ningún tipo de presión fueron

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

55

contestadas en su totalidad y el tiempo para realizar no era el adecuado, debido a

recién terminaban o ingresaban a sus jornadas de trabajo.

Miércoles 20 /junio-2018

Organización de talleres/Historia Psicoeducativa

En este día se realizó la organización de talleres sobre los valores, en los

cuales se identificarían por medio de varias técnicas la forma en que los niños

retienen la información. La planificación se llevó a cabo con un técnico de la

asociación, quien orientó sobre la modalidad de los talleres que se han

implementado en el lugar con anterioridad.

Mediante la planificación se acordó que cada semana habrían coordinadores

que guíen la actividad, haciendo una retroalimentación con diferentes actividades

para evidenciar su retención de información. Por otro lado, la historia

psicoeducativa del niño se dio por medio de una entrevista con los padres de

familia para conocer su desempeño académico, fortalezas y debilidades.

Entre los aspectos positivos tenemos la comunicación y la coordinación para

desarrollar la tarea, diálogo sobre temas y actividades a realizar, asignando un

responsable para llevar a cabo cada uno de los talleres; como aspectos negativos

se manifestó la impuntualidad de los niños en los días de prácticas ya que algunos

de ellos llegaron muy tarde a la asociación y estaban propenso a quedarse fuera y

no poder gozar de las actividades que estaban programadas.

Jueves 21/junio-2018

Taller “La responsabilidad”

El taller comenzó con una dinámica para mantener el interés y la atención de

los niños, luego de esto se realizó un sociodrama educativo, en el que los niños

pudieron expresar sus opiniones en cuanto a la representación, al cual

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

56

reaccionaron positivamente y tras realizar dicha actividad se dio una explicación

acerca del valor, mediante los cuales lograron hacer una construcción de lo que

implica la responsabilidad y como se logra ser responsable. Esto influye mucho

para el contexto en el que se desarrollan estos niños, por que no tienen una guía

que refiera sus comportamientos o actitudes que formen positivamente su

personalidad.

El objetivo de este taller fue proporcionar información y evaluar la manera en

que responden mediante la metodología utilizada, se pudo evidenciar que hubo

una comprensión del tema mediante las técnicas implementadas, demostrando

una actitud positiva durante la actividad. Uno de los factores positivos de la

realización del taller, fue el espacio otorgado por la asociación, cooperando con el

orden u otra problemaática que se haya podido presentar.

Jueves 28 /junio-2018

Test de estilos de aprendizaje

Se realizó el test de estilos de aprendizaje de tipo sensorial a 6 niños de la

asociación RAFAMA, con el objetivo de conocer cuál es el estilo predominante de

cada persona, identificando tres tipos: visual, auditivo y kinestésico.

Este instrumento fue aplicado en espacios un tanto inadecuados, en los cuales se

presentaban interrupciones continuamentre ya que no se contaba con espacios

personalizados para llevar a cabo la actividad y adicionalmente el factor tiempo

tuvo influencia, ya que los niños debian hacer el test con rapidez por actividades

de apoyo académico que tenían pendientes; sin embargo la aplicación fue

realizada con éxito por que las estudiantes practicantes brindaron la orientación

oportuna que responda las inquietudes de los chicos.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

57

Lunes 2/julio-2018

Taller “El Respeto”

Se dio el inicio al taller con una dinámica, luego se paso a explicar conceptos

claves acerca del valor. Al transcurrir el tiempo se presentaron dos videos para

que puedan extraer significados explicados con anterioridad. La participación de

los niños fue activa, hecho que fue importante para evidenciar o evaluar la manera

en que responder mediante la metodología utilizada. La implementación de

material audiovisual respondió también al estilo de aprendizaje visual.

Los aspectos positivos para el desarrollo de la actividad fue la asistencia,

interés, puntualidad y participación de asistentes y la utilización de recursos de

computo otorgados por la asociación, que fueron de gran ayuda.

Martes 3/julio-2018 - Miércoles 4/julio-2018

Test de estilos de aprendizaje favorito (#2)

Se aplicó el instrumento a seis niños de la asociación RAFAMA para la

identificación del estilo de aprendizaje favorito de cada uno. La aplicación se llevó

a cabo en las instalaciones, con un espacio inadecuado debido a varios

distractores como ruido, y objetos alrededor; los niños no tuvieron el tiempo

suficiente para realizar la prueba ya que tenían que realizar refuerzo académico.

Por lo cual se tuvo que adaptar el proceso y trabajar con lo que se disponía.

Durante la aplicación los niños se mostraron tranquilos a pesar de los

distractores, y la actividad se consiguió con éxito, conociendo el estilo favorito de

cada persona, identificando tres tipos: visual, auditivo y quinestésico. La utilización

de un segundo test se propuso como respaldo a los posibles resultados arrojados

por el primer test.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

58

Lunes 9/julio-2018

Actividades según el estilo de aprendizaje visual

Se trabajo con los seis chicos en actividades referidas al estilo de aprendizaje

visual, por lo cual se utilizaron imágenes, palabras escritas entre otras cosas, por

ejemplo, se jugó con cada chico un juego de memoria que consistía en un pack de

20 tarjetitas con imágenes variadas y debian recordar en que sitio se encontraba

cada figura, se evidenció una aceptación total de esta actividad ya que presentaba

un momento lúdico, divertido, cargado de dinamismo y mucho color; inclusive los

niños pudieron mencionar que este tipo de situaciones les gusta porque los saca

de la rutina rígida de los estudios, y se convierte en una forma práctica y divertida

para aprender.

También se le ofreció hojas con sopas de letras a los chicos donde debían

encontrar determinadas palabras. Se utilizaron rompecabezas, figuras, imágenes

para demás actividades donde debian ejercitar su aprendizaje, en este caso,

visual. Un factor que impidió un poco la ejecución de estas actividad fue los

espacios abiertos de la institución. Mientras que la respuesta positiva y

colaboradora de los niños fue fruto de éxito.

Martes 10/julio-2018

Actividades según el estilo de aprendizaje auditivo

En este día, se ejecutó actividades que represente un estilo de aprendizaje

auditivo, se comprendió que a traves de esta tendencia los chicos aprenden lo que

oyen, se puede repetirle las cosas paso a paso, es decir siguiendo instrucciones

del proceso. Si no llegan a comprender, es por que este estilo no es el

predominante. Se programaron actividades tales como, seguir las instrucciones

para colorear dibujos, dichas condiciones fueron leídas por los estudiantes

practicantes y escuchadas por los niños. Luego se suscitaron expresiones orales

que generaron un debate entre las estudiantes y los niños podiendo escucharnos

unos a otros y topar el tema de las actividades. Hubieron factores negativos que

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

59

afectaron en cierta medida el desarrollo normal de las actividades como el escaso

tiempo, debido a que en la asociación hay programadas otras actividades que no

pueden ser ni suprimidas ni pospuestas.

Miércoles 11 /julio-2018

Actividades según el estilo de aprendizaje quinestesico.

Se realizaron actividades que involucran los sentidos en su totalidad. Los

chicos se mostraron muy dispuestos y motivados a participar similar a cuando se

hicieron las actividades visuales. Se hizo una demostración de baile en un evento

realizado en la asociación donde el baile típico de las etnia afroecuatoriana, los

chicos captaron muy rapido los pasos de bailes y coordinaron movimientos con

sus parejas. También se realizó manualidades con articulos reciclados, estos

niños tienen mucha destreza y creatividad para conjugar texturas, colores, formas

que permitan crear obras de arte u objetos decorativos.

Estas dinámicas también involucraron el pintado de algunas partes de las

instalaciones de la asociación RAFAMA, se tomo varias fotografías al igual que

otras instancias de las actividades para tener un respaldo de su ejecución. Los

niños finalmente compartieron sus opiniones respecto a estas actividades y

recomendaron que se lleven a cabo con mucha más frecuencia por que les parece

una forma entretenida para aprender y olvidarse de los malos momentos que

talvez esten pasando.

Jueves 12/ julio -2018

Taller “La equidad”

Se realizó un taller sobre la equidad con el objetivo de proporcionar información

y evaluar la manera en que responden mediante la metodología utilizada. Se dio

inicio con una dinámica y un sociodrama educativo respecto al tema, en el cual los

niños mantuvieron su la atención durante la actividad, siendo capaces de retener

la información y sacar ideas centrales.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

60

Hubo dinámicas de tipo quinestesico que involucró el movimiento y expresiones

corporales de todos los niños asistentes. Los aspectos positivos fue la

participación de asistentes constantemente y el grado de participación,dandose a

cabo en un espacio adecuado; mientras que un aspecto negativo fue la

impuntualidad de varios de estos niños.

Luego de recorrer por todos los momentos de la experiencia, realizamos un

análisis o también llamado reflexión crítica sobre los aspectos de vulnerabilidad

social que han influido o afectado a los estilos de aprendizaje de este grupo de

niños. Es importante que a través de esta experiencia podamos dar respuesta a

interrogantes de lo que pasó en el transcurso y por que sucedieron de tal forma

que aclaremos el panorama de la experienci que se ha decidido sistematizar.

5. Reflexión crítica

Luego de recorrer un largo camino de reconstrucción histórica del proceso

experiencial, conviene realizar una pausa y reflexionar con carácter crítico sobre lo

vivido. En el inicio de la práctica de investigación se tenía el conocimiento de que

se trabajaría en un sector muy vulnerable, con población afrodescendiente en su

mayoría, ubicados en el sur de la ciudad, esto haría pensar a cualquiera que tal

vez las prácticas representarían un riesgo y no una oportunidad, pero fue todo lo

contrario ya que esto resultó en una posibilidad para abordar a la población infantil

quienes son un colectivo especialmente afectado por la vulnerabilidad social.

La situación inicial fue realmente impactante, durante los primeros momentos

conocimos la realidad, no como la plantean los libros o los demás escritos

académicos que suelen utilizarse en la universidad, el estar en el contexto y poder

compartir con aquellas personas, hace que reaccionemos frente a las

circunstancias; y demos cuenta de que podemos ser actores que ayuden a

mejorar la situación de las personas.

En el acercamiento a los niños con los que se iba a trabajar se priorizó el

establecimiento de un rapport como una característica especial que conecte a las

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

61

practicantes con el usuario (niños), en una sintonía emocional, más que todo

empática, es importante recalcar que muchos de estos niños vienen de entornos

donde normalizan el maltrato, los actos de violencia, conviven a diario con

manifestaciones de consumo de alcohol, robos, delincuencia, etc. Por eso es

importante lograr una buena relación con ellos que de no llevarse a cabo,

estuviéramos enfrentándonos a comportamientos evasivos o de rotundo rechazo.

Entonces, con un profundo interés, y ganas de trabajar en beneficio de

aquellos, se decidió indagar sobre los factores que estaban afectando a los estilos

de aprendizaje, mediante un proceso de evaluación y escrutinio tal y como rige un

proceso de sistematización. Para Dunn y Dunn, los estilos de aprendizaje son la

forma en como los aprendices aprenden, valga la redundancia, esta tendencia a

particularizar su forma de aprendizaje es lo que vuelve único a cada niño y cada

estudiante. Pero qué hay de aquellos a los que no se les ha proporcionado una

evaluación oportuna que permita identificar su estilo.

Esta es una de los primeros factores que se presenta como una barrera, algo

que afecta a la igualdad de oportunidades, el acceso a un proceso de atención

psicológica o psicoeducativa acorde a sus necesidades. ¿Por qué pasa esto?, tal

vez sea porque en prácticas pasadas no se haya tomado en cuenta el tema de los

estilos de aprendizaje y se haya estudiado problemáticas un tanto repetidas que

solo se quedan en eso, en un estudio pero no marcan ningún precedente.

Por casos como el mencionado anteriormente, es que se buscó generar un

conocimiento acerca de esta población de menores, la necesidad fue muy grande,

los niños necesitan tener un proceso de aprendizaje más óptimo, empezando por

sus estilos, si un niño no conoce cuál es su forma de captar, percibir y procesar la

información como se espera que este tenga un buen rendimiento en las

actividades escolares. En comparación a otros grupos que si gozan de mejores

adecuaciones curriculares, aprendizajes significativos, y demás beneficios, estos

chicos se encuentran en un nivel por debajo de lo normal.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

62

Si bien, aún continúan un poco en desventaja, se superó este factor negativo

de no contar con un proceso evaluativo, el lugar donde se realizó las prácticas

cuenta ahora con los instrumentos que se utilizaron durante la experiencia. A partir

de lo sucedido, podrán aplicar procesos que mejoren inclusive el servicio que

ofrecen a diario.

Por otro lado, otras actividades que se pudo realizar conforme a la práctica,

conllevaron determinar que el factor educativo, en vez de ser una potencialidad, se

encuentra como una barrera contundente, se pudo evidenciar que algunos de los

niños no están insertados en el sistema educativo, la preocupación de los

miembros que trabajan en la Asociación es muy visible, pero quien no habría de

estarlo si son chicos que deberían estar estudiando, mientras más avanzan los

meses y los años se retrasan y el problema sigue agravándose.

De manera interna en la institución se gestionan acciones dirigidas al Ministerio

de Educación y a los diferentes Distritos para que solucionen los casos. Se espera

a futuro, que las barreras educacionales se terminen, muchos profesionales de

diferentes ramas están titulándose ya, ojala su carácter humanitario prevalezca

cuando ejerzan su profesión y velen por los derechos de esto niños a los que

muchos llaman pobres, pero son pobres por que el resto de personas se encargan

de ponerle límites a su aprendizaje.

Volviendo al proceso, pero con las familias, la situación también fue un poco

caótica, notamos que estos hogares presentan mayoritariamente disfuncionalidad,

aunque intenten maquillar o normalizar sus relaciones, al interior, viven muchos

problemas, y esto es un factor que afecta al estilo de aprendizaje del niño, si no se

cuenta con una red de apoyo familiar por así decirlo, cómo podremos asegurarnos

que en casa el niño vaya a desarrollarse satisfactoriamente.

La mayoría de autores coinciden en que el entorno de aprendizaje para un niño

debe ser el mejor, no es nada conveniente que haya influencias negativas en este,

o lo largo del tiempo se verá las consecuencias. Vygotsky a través del enfoque

histórico cultural, hace referencia a la interacción social como principio

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

63

fundamental para el trabajo de las funciones psicológicas, inteligencia, memoria,

etc. En síntesis, estas funciones van a darse en el contexto sociocultural porque

son el producto de las relaciones interpersonales, es ahí donde entran los

miembros de la familia y también otras personas afines al individuo.

Para los estilos de aprendizaje es importante realizar actividades específicas

que potencien las capacidades cada vez más y más. Dunn, R. y Dunn, K., 1983

(citado en Cabrera, 2005, p.198) en su clasificación de estilos de aprendizaje

mencionaron algunas de estas como por ejemplo, para los de estilo visual, ver

imágenes, videos, jugar con juegos de memoria, etc. Para los auditivos, escuchar

canciones o seguir juegos de instrucciones, escuchar la lectura de un cuento;

mientras que los quinestésicos son mucho más activos, gustan de la danza, pintar,

hacer deportes etc.

En el grupo de seis niños estudiados, se observó una predominancia de los

estilos visual y kinestésico, en concordancia, estos niños en el trabajo diario en la

Asociación están vinculados a actividades como estas pero no se dan cuenta

cuales realmente les conviene, debido a que no se había realizado una

identificación de estilos hasta que llegaron los estudiantes practicantes.

Con el transcurso de las semanas, se pudo constatar que los niños se iban

apropiando más del proceso de prácticas, se sentían identificados, se sentían

importantes, esto se produjo con el buen accionar, el buen trato ofrecido a ellos,

coordinando las actividades en beneficio suyo, la labor del psicólogo debe ser esa,

gestionar las acciones correspondientes para mejorar el estado inicial en el que

encontramos al usuario o paciente, y dejarlo en un estado mucho mejor, que el

sujeto pueda utilizar los recursos que ahora posee y empezar a caminar solo por

las sendas de la vida, siempre recordando que somos iguales y todos tenemos la

misma capacidad de lograr grandes cosas y nadie puede pisotear los derechos, ni

quitar las oportunidades.

Como factor cultural, se puede decir que este no afecta directa ni

indirectamente a los estilos de aprendizaje, debido a que la cultura puede ser vista

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

64

como una particularidad de ciertos grupos de la sociedad; su religión, costumbres,

y demás características son los que enriquecen los aprendizaje, por lo tanto, no

será igual, una persona que haya sido criada en la ciudad como consideran

normalmente a cualquier persona, a otra que haya sido criada o haya vivido casi la

mayor parte de su vida en un sector más rural como el campo o en un lugar

urbano marginal a orillas de un estero. La persona del sector más rural tendrá

costumbres autóctonas que pueden ayudarle a su aprendizaje.

Así es como los niños que participaron de esta experiencia también aprenden,

con su cultura, muchos de ellos conocen y se sienten orgullosos de sus raíces,

cosas típicas como tocar marimba, bailar mapalé, o confeccionar algún collar,

pañuelo que destaque su identidad cultural también es parte de su aprendizaje,

incluso quinestésico y auditivo. Es reconfortante ver como estos pequeños niños

pueden ser felices simplemente con un poco de música y baile.

Pues bien, según el desarrollo de la experiencia, se pudo cumplir con el

objetivo de la sistematización que era evaluar los estilos de aprendizaje en estos

niños en situación de vulnerabilidad social, no se desaprovechó ningún momento

que se presentaba, ya que al estar en un lugar donde se imparte refuerzo

académico y control de tareas era evidente las manifestaciones de aprendizaje.

Como estudiantes de psicología se aprendió por medio de esta experiencia a tener

un mayor alcance profesional, trabajando con casos que vienen de sufriendo

vulneraciones, por lo cual debió ser muy cuidadosos en el manejo de la

información respetando la confidencialidad e integridad del ser humano.

También se tuvo que ajustar los tiempos por el notorio retraso en el inicio de las

prácticas lo cual puso una carrera contra el tiempo de seleccionar la experiencia

más válida y representativa que ayude a guiar el proceso, además estaba

cumplimiento de múltiples obligaciones de la labor como estudiante y psicólogo,

respondiendo a los requerimientos de la institución superior. Eso es un poco

contradictorio porque pone a los estudiantes entre la espada y la pared,

ubicándolos en una situación en donde corren el riesgo de enfocarse en otras

cosas y descuidar el trabajo con los chicos.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

65

En cuanto a la declaración de las lecciones aprendidas, a nivel personal, las

estudiantes practicantes demostraron habilidades y capacidades mucho más

profesionales, cosa que no se había evidenciado durante otros momentos de

prácticas en anteriores semestres, mostraron una actitud crítica y autoreflexiva. Se

valoró especialmente la producción de conocimientos a través de esta

enriquecedora experiencia como un medio para compartir información, y generar

futuros trabajos innovadores.

Como lección sobre ética, se rescató el hecho de trabajar bajo una mirada de

compromiso y respeto, es de conocimiento de la ciencia y todo el medio que el

trabajo que realizan los psicólogos debe velar por el cuidado del ser humano y su

psiquis, por lo tanto al haber interactuado con niños tan vulnerados durante sus

primero años de vida, surgió el interés por asegurar su bienestar, cuidar de su

persona íntegramente. Se cree que la prioridad de todo estudiante.

Respecto a la metodología se perfeccionó el uso de instrumentos como

bitácora o diario de campo para registrar lo que se hacía a diario; entrevistas

semiestructuradas con los padres de los niños también ayudó mejorar el proceso

de atención que puede brindar un psicólogo. Un efecto positivo fue la gratuidad de

la que se disponía este proceso, en el cual los niños de la asociación pudieron

acceder, y que se espera en un futuro no muy lejano sean muchos más los que

tengan oportunidad de participar en procesos como estos, incluso en otras

poblaciones, en otras provincias del país ecuatoriano.

Como situación de éxito en las lecciones aprendidas se puede decir que la

asignación de los casos fue satisfactoria porque se cumplió con el número mínimo

de casos requeridos, en coordinación con la institución receptora se gestionó un

número equitativo de casos para cada estudiante, a su vez fueron partícipes de las

actividades cotidianas que se llevan a cabo en la Asociación, involucrando a todos

en los estilos de aprendizaje que se pretendía estudiar.

Dentro de esas lecciones, se fijaron errores que se pretenden sirvan en la

construcción del conocimiento y en la réplica de futuras experiencias en este y

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

66

otros contextos similares. Uno de los errores que se espera no vuelvan a suceder

es la inadecuada comunicación entre la facultad y la institución de prácticas ya

que existieron inconcordancias respecto a las actividades que deberíamos realizar

según el perfil profesional de salida. Muchas veces se confunde la labor del

psicólogo con la labor docente, en sí el psicólogo es un orientador del proceso de

aprendizaje más no un profesor que se dedique a impartir clases y a revisar las

tareas de los niños.

6. Conclusiones y recomendaciones

A modo de conclusión, se pudo evidenciar con la evaluación de los estilos de

aprendizaje que la mayoría de los casos estudiados en esta experiencia tienen

una predominancia de estilo visual y kinestésico, que responde a sus preferencias

a la hora de adquirir conocimientos y trabajar con la información que reciben de su

medio.

Respecto a la afectación de los factores de vulnerabilidad social sobre los

estilos de aprendizajes de estos niños se constató que los factores económicos,

familiares y educativos si tienen una incidencia en el desarrollo del aprendizaje

porque mientras haya ausencia de ingresos económicos, no se puede obtener

recursos físicos y materiales necesarios para el proceso de aprendizaje por lo

tanto los padres y cabezas de hogar se sienten en situación de desventaja con sus

hijos, también las situaciones de violencia o disfuncionalidad familiar no le

proporcionan al niño un soporte adecuado para aprender, y en el ámbito educativo

en cambio hay infinitas barreras que impiden avanzar en su educación, tales como

el límite de cupos en instituciones fiscales o la promoción de grado sin cerciorarse

que el alumno realmente haya aprendido.

Se concluye también que la falta de procesos de evaluación de aprendizajes en

poblaciones como esta permitió generar conocimientos de cómo se encuentran los

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

67

estilos de aprendizaje y cómo la vulnerabilidad social afecta a los mismos, esto

servirá de mucho para futuras investigaciones con motivación por trabajar con

grupos de atención prioritaria como son los niños y no solo aborden en los

estudios problemáticas que ya están realmente agotadas.

Como recomendaciones:

A los niños participes de esta experiencia se les recomienda, empoderarse de su

estilo de aprendizaje, porque el proceso de evaluación les permitió conocerse más

a fondo y descubrir cuál es su forma de aprender. Se les sugiere seguir realizando

actividades que estén asociadas a su estilo y lograr un mejor desempeño en sus

actividades escolares a corto y largo plazo.

A la institución receptora, en este caso, Asociación RAFAMA se sugiere

continuar con la gran labor que realizan en beneficio de estos niños, para ampliar

el abanico de oportunidades que garanticen el buen vivir y mejora de los estados

iniciales en los se encontraban aquellos niños. A los padres de familia, ser

partícipes también del proceso que brinda la institución. Al Ministerio de

Educación del país, garantizar los derechos de este grupo y otorgar gratuitamente

servicios educativos de calidad sin imponer barreras que solo retrasan el nivel

educativo, generando así más problemáticas y no soluciones.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, se

sugiere mejorar la gestión del proceso de prácticas, coordinar tiempo y actividades

con los participantes y evitar desaciertos. En cuanto al aspecto científico se

recomienda que seguir trabajando con la temática abordada en esta

sistematización ya que es un tema muy rico en conocimientos y puede ser

estudiado en otros contextos del país. Esto contribuirá a una mejor compresión de

los aprendizajes en la niñez desde el punto de vista psicológico.

Finalmente, respecto a la divulgación y socialización de los resultados se

decidió realizar una sesión de presentación de las conclusiones y

recomendaciones de este documento, el diseño de esta estrategia de

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

68

comunicación estuvo dirigida a los profesionales de la Asociación RAFAMA y

padres de familia de los niños participes de la investigación. Por ende, se

elaboraron trípticos donde se muestre los principales aspectos de la investigación

y la experiencia como tal; también se considera oportuno que el conocimiento

construido en este documento se encuentre disponible en internet y demás medios

académicos para su divulgación en un futuro.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

69

BIBLIOGRAFÍA Alvarez Atehortua, M. A. (2007). Sistematizar las prácticas, experiencias y proyectos educativos

¿Tarea del gestor educativo? Fundación Universitaria Luis Amigó, Coordinación académica,

Antioquía. Recuperado el 26 de Julio de 2018, de

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/sistematizaciondelaspracticas.

pdf

Aravena D, M., Ascencio A, S., & Zuñiga C, J. (s.f.). Sistematización y Evaluación de Experiencias en

Educación. Recuperado el 13 de Junio de 2018, de

http://www.cfrd.cl/~moises/sist/Sistematizacion_y_Evaluacion.pdf

ARCBIO. (19 de Noviembre de 2015). Cuadro comparativo de las Teorías de aprendizaje:

Cognitivista - Historico Social - Constructivista y Conductista. Obtenido de Imagenes

educativas: https://www.imageneseducativas.com/cuadro-comparativo-de-las-teorias-de-

aprendizaje-cognitivista-historico-social-constructivista-y-coductista/cuadro-comparativo-

de-las-teorias-de-aprendizaje-cognitivista-historico-social-constructivista-y-coductista-3/

Barra, K. (14 de Noviembre de 2014). Factores de vulnerabilidad social y aprendizaje . Obtenido de

https://prezi.com/9lzgxruugnqz/factores-de-vulnerabilidad-social-y-aprendizaje/

Cabrera, A. (2005). La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de

aprendizaje. En comprensión y aprendizaje escolar. Pinar del Río, Cuba.

Cazau, P. (s.f.). Estilos de aprendizaje: Generalidades. CIIDET, México. Recuperado el 6 de Julio de

2018, de

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Estilos%20de%20aprendizaje%20Generali

dades.pdf

CEEP. (Junio de 2010). Apuntes de CEEP sobre el método de sistematización de experiencias.

Maracay, Venezuela. Recuperado el 26 de Julio de 2018, de

https://es.slideshare.net/alfredo447/apuntes-

decepepsobreelmetododesistematizaciondeexperiencias

Cotton J, W. (1989). Antecedentes históricos de la teoría del aprendizaje. Barcelona: Enciclopedia

Internacional de la Educación . MEC y Vicens-Vives.

Cruz Roja Española. (2013). Informe sobre la vulnerabilidad social. Madrid: Reina Victoria.

Recuperado el Junio 14 de 2018, de

http://www.sobrevulnerables.es/sobrevulnerables/ficheros/informes/informe_507/IVS%2

02013%20completo.pdf

Gallego , D. J., Alonso , C. M., & Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de

diagnóstico y mejora (Vol. 7ma Edición). España: Ediciones Mensajero. Recuperado el 11

de Junio de 2018, de

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

70

https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje_Proc

edimientos_de_diagnostico_y_mejora

Gómez López, P. V., & Henao Arboleda, C. (2016). Sistematización de una experiencia pedagógica

de educación primaria en una institución educativa del municipio de la Celia/Risaralda,

Colombia. Facultad de ciencias de la educación. Universidad Tecnológica de Pereira,

Pereira. Recuperado el 10 de Junio de 2018, de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7046/37214G633.pdf?seq

uence=1

Goyeneche, S. (2012). La onda de mi cole. Sistematización de la experiencia 2012. Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Obtenido de

https://www.unicef.org/peru/spanish/La-Onda-de-mi-cole-Sistematizacion-experiencia-

2012.pdf

Jara, O. (2014). La sistematizción de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles.

Lima, Perú: CEEAL. Obtenido de http://democraciaglobal.org/producto/sistematizacion-

experiencias-practica-teoria-otros-mundos-posibles/

Junta de Andalucía. (s.f.). Sistematización de experiencias. 102-111. Andalucía. Recuperado el 16

de Junio de 2018, de

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_82.p

df

Laudadío, M., & Da Dalt, E. (2014). Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la

universidad. (Vol. 17). Educación y Educadores.

Lázaro González, I., Halty Barrutieta, A., Meneses Falcón, C., Perazzo Aragoneses, C., Roldán Franco

, A., Rúa Vieites, A., & Uroz Olivares, J. (2013). Abriendo el debate acerca de los procesos

de vulnerbilidad y exclusión de la infancia. Hacia un sistema de informción temprana sobre

la infancia en exclusión (Vol. Cuadernos para el Debate). Madrid: Huygens Editorial.

Recuperado el 10 de Junio de 2018, de

https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/libro_03_web.pdf

Luna Florez, C. A., Díaz Benavides, C. B., Collazos Bolaños, E. H., & Escobar Gutiérrez, G. M. (2013).

Vulnerabilidad social en contextos rural y urbano.

Malacaria, M. I. (2010). Estilos de enseñanza, estilos de aprendizaje y desempeño academico.

Obtenido de

http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1490/2009_P_007.pdf

?sequence=1

Neira Silva, J. (2007). VAK en el aula. Visual auditivo o kinestésico. Recuperado el 9 de Junio de

2018, de Choulo: https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

71

Perona, N. B., & Rocchi, G. I. (14 de Diciembre de 2016). Vulnerabilidad y Exclusión social. Una

propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Kairos.

Recuperado el 10 de Junio de 2018, de https://www.revistakairos.org/vulnerabilidad-y-

exclusion-social-una-propuesta-metodologica-para-el-estudio-de-las-condiciones-de-vida-

de-los-hogares/

Roeders, P. (1997). Aprendiendo juntos. Un diseño del aprendizaje. En P. Roeders, Aprendiendo

juntos. Un diseño del aprendizaje. (pág. 174). Lima: Sociedad Cultural WALKIRIA Ediciones.

Ruiz Botero, L. D. (2001). La sistematización de prácticas. Liceo Nacional Marco Fidel Suárez .

Salazar L, G., García L, R., Balderrama T, J., & Rodríguez T, L. (2016). Estado afectivo en la

identificación automática de estilos de aprendizaje. Apertura, 8(1), 1-15.

Soto Argueta, R. (24 de Junio de 2013). Estilos de Aprendizaje. Obtenido de

http://grupoocho0.blogspot.com/

UNESCO. (2016). Sistematización de experiencias eductivas innovadoras. Lima, Perú: CARTOLAN

E.I.R.L. Recuperado el 26 de Julio de 2018, de

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247007s.pdf

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Lineamientos para el análisis de

la vulnerabilidad social en los estudios de la gestión municipal del riesgo de desastres.

Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de

http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/24756/LAVS_

Web-.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vega Villarreal, S. (30 de Marzo de 2017). Estudiantes de educación media superior y

vulnerabilidad social, una experiencia de investigación acción. IE Revista de Investigación

Educativa de la Rediech, 7 (13). Recuperado el 10 de Junio de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/pdf/ierediech/v7n13/2448-8550-ierediech-7-13-00094.pdf

Villavicencio Seminario, R. (2009). Manual autoinstructivo: Aprendiendo a sistematizar. Las

experiencias como fuentes de conocimiento. Lima, Perú : Consorcio ECO/AGEG.

Recuperado el 2017 de Julio de 2018, de http://www.bibliotecavirtual.info/wp-

content/uploads/2013/08/Aprendiendo-a-sistematizar.pdf

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

ANEXOS

DESCRIPCIÓN FOTO

Figura No. 1

Reconocimiento del lugar de prácticas.

Fuente: Coop. Proletarios sin Tierra. Autor: Carriel Romero K

Figura No. 2

Aplicación de registro de observación.

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Ruiz Vera J.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Figura No. 3

Actividades de Estilo de Aprendizaje Visual.

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K

Figura No. 4 Actividades de Estilo de Aprendizaje

Visual.

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K.

Figura No. 5 Actividades de Estilo de Aprendizaje

Auditivo (Escuchar instrucciones).

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Figura No. 6 Actividades de Estilo de Aprendizaje

Auditivo (Escuchar instrucciones).

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K.

Figura No. 7 Actividades de Estilo de Aprendizaje

Quinestésico.

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K.

Figura No. 8

Actividades de Estilo de Aprendizaje Quinestésico.

Fuente: Asociación RAFAMA Autor: Carriel Romero K.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Consentimiento informado

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Registro de Datos Sociodemográficos

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Registro de Observación

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Historia Clínica

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Historia Familiar

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Cuestionario de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Historia Psicoeducativa

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Taller de la Responsabilidad

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Test de Estilos de aprendizaje #1

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Taller del Respeto

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Test de Estilo de Aprendizaje favorito #2

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Planificación de Actividades de Estilo de Aprendizaje Visual

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Planificación de Actividades de Estilo de Aprendizaje Auditivo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Planificación de Actividades de Estilo de Aprendizaje Quinestésico

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Taller de la Equidad

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Bitácora

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis
Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ESTILOS DE APRENDIZAJE EN NIÑEZ DE 10 A 12 AÑOS EN

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL”.

AUTORAS (apellidos/nombres): CARRIEL ROMERO KAREN ELIZABETH. PERALTA YAGUAL IVANNA GIANELLA.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

LCDA. RAMÍREZ CALIXTO CARMITA YISELA. MG. PSIC. YESSENIA VERNAZA CUERO. MG.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: -

GRADO OBTENIDO: PSICÓLOGA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 95

ÁREAS TEMÁTICAS: PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: ESTILOS DE APRENDIZAJE, NIÑEZ, VULNERABILIDAD SOCIAL.

LEARNING STYLES, CHILDHOOD, SOCIAL VULNERABILITY.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

Resumen La presente sistematización de experiencia tiene como objetivo evaluar los estilos de aprendizaje de los niños de 10 a 12 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social en la asociación “RAFAMA”, ubicada en el sur de la Ciudad de Guayaquil, en la cooperativa Proletarios sin tierra, manzana 327 solar cuatro. La metodología utilizada en este trabajo es cualitativa, facilitando el proceso de descripción de la experiencia de forma amplia y detallada; esta evaluación de los estilos de aprendizaje se realizó mediante la implementación de varias técnicas e instrumentos, tales como un registro de observación, cuestionarios del funcionamiento familiar, registro de datos sociodemográficos, test de estilos de aprendizaje, talleres, y demás actividades lúdicas que involucraban el estilo auditivo, visual y kinestésico, adicional a esto una bitácora durante todo el proceso que ayudó a registrar cada paso de todo el proceso durante el estudio, varios de estos instrumentos respaldados teóricamente. La revisión de la literatura ha permitido exponer e identificar la importancia de los diferentes estilos de aprendizaje y la vulnerabilidad social, que es el fenómeno a estudiar en esta investigación, a través de esta investigación fue posible la identificación de estilos de aprendizaje, lo que favorece a los participantes para que se empoderen de la forma de aprender y retener la información.

ANEXO 10

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis

Abstract

The present systematization of experience aims to evaluate the learning styles of children aged 10 to 12 who are in a situation of social vulnerability in the association "RAFAMA", located in the south of the City of Guayaquil, in the cooperative Proletarians without land, block 327 solar four. The methodology used in this work is qualitative, facilitating the process of describing the experience in a broad and detailed manner; This evaluation of the learning styles was carried out through the implementation of several techniques and instruments, such as an observation register, family functioning questionnaires, sociodemographic data registration, test of learning styles, workshops, and other recreational activities that involved the auditory, visual and kinesthetic style, in addition to this a log throughout the process that helped to record each step of the whole process during the study, several of these instruments theoretically supported. The review of the literature has allowed to expose and identify the importance of different learning styles and social vulnerability, which is the phenomenon to be studied in this research, through this research it was possible to identify learning styles, which favors to the participants to empower themselves in the way they learn and retain information.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORAS:

Teléfono:

0990070145 0960046310

E-mail:

[email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Ciencias Psicológicas

Teléfono: (04) 239 – 4313. E-mail: formació[email protected] / [email protected]

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis
Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34332/2...GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2018 . DEDICATORIA Dedico de manera especial este trabajo a mis